EL CHOQUE DE DOS MODELOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL CHOQUE DE DOS MODELOS"

Transcripción

1 Democracia Urbana Vs Democracia Social EL CHOQUE DE DOS MODELOS Apuntes sobre la política social en Bogotá Mayo de 2016

2 EL CONTEXTO 3 INDICADORES PARA MEDIR POBREZA 1) Pobreza monetaria 2) Pobreza multidimensional 3) Pobreza por Necesidades básicas insatisfechas (nbi)

3 INDICADORES DE POBREZA INDICADOR DE POBREZA MONETARIA Y DESIGUALDAD SALARIO = CAPACIDAD ADQUISITIVA Base de medición: Los ingresos per cápita de la unidad de gasto y su relación con la línea de pobreza y pobreza extrema. Los indicadores de pobreza y desigualdad están relacionados con el crecimiento económico, el mercado laboral y el costo de la canasta básica. PERFILES SEGÚN LA POBREZA MONETARIA Los perfiles del jefe de hogar los determina la mayor incidencia de pobreza, que están determinados por la desocupación, la posición ocupacional, el nivel educativo y la afiliación a seguridad social.

4 INDICADORES DE POBREZA INDICADOR DE POBREZA MULTIDIMENSIONAL (IPM) EDUCACIÓN / SALUD / SERVICIOS PÚBLICOS Características propias del hogar relacionadas con educación, salud, empleo, primera infancia e infraestructura del hogar. PERFILES SEGÚN LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL (IPM) Se construye con base en 5 dimensiones: Condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñéz y la juventud, la salud, el trabajo y el acceso a los servicios públicos domiciliarios y las condiciones de la vivienda.

5 INDICADORES DE POBREZA INDICADOR DE POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) Se mide fundamentalmente por las condiciones materiales de la vivienda. (Pisos, baños, cocina, etc).

6 POBREZA MONETARIA: 2004 = 28.8% Vs 2015 = 10.4%

7 1) POBREZA MONETARIA EN LAS 3 CIUDADES MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS CIFRAS DANE (2015) 27,8% 16.5 % 14.3 % 10.4 % PROMEDIO NACIONAL CALI MEDELLIN BOGOTÁ

8 ,9% 2) POBREZA MULTIDIMENSIONAL HISTÓRICO BOGOTÁ % 13% ,4% PROMEDIO NACIONAL BOGOTANOS SALIERON DE LA POBREZA CIFRAS DANE

9 3) POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS BOGOTÁ 1ª ADMIN. PEÑALOSA ,6% 4,2 % MEDIA BOGOTÁ EN POBREZA CIFRAS DANE 12 AÑOS DE POLÍTICA SOCIAL

10 POBREZA EXTREMA 2010 BOGOTÁ % 2.0% ,1 % PROMEDIO NACIONAL 2010 CALI % 3.4% 2010 MEDELLIN % CIFRAS DANE 3.3%

11 CÓMO LOGRAMOS REDUCIR TODOS LOS INDICADORES DE POBREZA EN ESTOS 12 AÑOS?

12 ASÍ DISMINUÍMOS POBREZA MONETARIA ASÍ HICIMOS RENDIR EL SALARIO DE LOS BOGOTANOS TASA DE RENTABILIDAD A LA INVERSA: - SUBSIDIOS TRANSPORTE ( personas en SISBEN, DISCAPACIDAD y ADULTO MAYOR). - BONO ADULTO MAYOR (De 50mil en 2011 a 130MIL EN 2015). - BONO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (De 391 en 2011 a en 2014). - BONOS ALIMENTARIOS (280MIL PERSONAS). Año 2015: 10.4 %

13 ASÍ DISMINUÍMOS POBREZA MONETARIA ASÍ HICIMOS RENDIR EL SALARIO DE LOS BOGOTANOS TASA DE RENTABILIDAD A LA INVERSA: - PROGRAMA JÓVENES EN PAZ ($ mes / 9mil jóvenes) - EDUCACIÓN GRATUITA ($0 En matrícula desde 2009) - AUMENTO EN REFRIGERIO ESCOLAR - MÍNIMO VITAL AGUA (Estratos 1 Y 2 / hogares) - REDUCCIÓN TARIFAS DE ASEO (11% en el recibo) - CONGELAMIENTO TARIFAS DE TRANSMILENIO % ESTUDIANTES DE COLEGIOS PÚBLICOS CON BANDA ANCHA ETB ( ) Año 2015: 10.4 %

14 ASÍ DISMINUÍMOS POBREZA MULTIDIMENSIONAL (CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR) - ATENCIÓN PRIMERA INFANCIA: - (430 JARDINES, 114 NUEVOS PARA ATENDER 250 mil niños) - SALUD A SU CASA, SALUD A SU HOGAR, TERRITORIOS SALUDABLES (1 MILLÓN DE BOGOTANOS ATENDIDOS) - MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS (INVERSIÓN: 135MIL MILLONES / IMPACTO: 2.8 MILLONES DE PERSONAS) - AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y REFRIGERIO ESCOLAR - INCLUSIÓN LGTBI (Reducción 30% percepción discriminación) Año 2015: 5.4 %

15 ASÍ DISMINUÍMOS POBREZA EXTREMA (CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR) - SUBSIDIO AL TRANSPORTE ( PERSONAS en SISBEN, DISCAPACIDAD Y ADULTO MAYOR $600 por persona) COMEDORES COMUNITARIOS - CENTROS DE ATENCIÓN PARA CIUDADANOS HABITANTES DE CALLE (DE 4 EN 2011 A 12 EN 2014) CHC ATENDIDOS POR AÑO - CAMAD ( USUARIOS ATENDIDOS) - PROGRAMA BASURA CERO / INCLUSIÓN 13MIL RECICLADORES - SUSTITUCIÓN VTA (RECICLADORES Y CARRETEROS) Año 2015: 2.0 %

16 PRIMERA CONCLUSIÓN Democracia Urbana Vs Democracia Social DEMOCRACIA URBANA DEMOCRACIA SOCIAL Pilar 2. PDD PDD Incrementar el espacio público, el espacio peatonal y la infraestructura pública disponible para los habitantes y visitantes de Bogotá mediante la ejecución de programas orientados a materializar en acciones concretas el principio constitucional de igualdad de todos ante la ley, según el cual el interés general prima sobre el particular. Una ciudad que reduce la segregación y la discriminación: 1) El ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo. 2) Un territorio que se ordena alrededor del agua 3) Una Bogotá que defiende y fortalece lo público.

17 PRIMERA CONCLUSIÓN Democracia Urbana Vs Democracia Social BOGOTÁ AÑO 2.000: 1) POBREZA (NBI): 49.6% 2) INDIGENCIA: 14.9% 3) ÍNDICE CALIDAD DE VIDA: PUESTO 17 EN A. LATINA (Cámara Comercio) BOGOTÁ AÑO 2.015: 1) POBREZA (NBI): 4.2% 2) HABITANTE CALLE: 0.2 % 3) ÍNDICE CALIDAD DE VIDA: PUESTO 5 EN A. LATINA (IESIE Instituto de Estudios Superiores de Empresas)

18 SEGUNDA CONCLUSIÓN EN 2015 BOGOTÁ TIENE LA TASA DE HOMICIDIOS MÁS BAJA EN 40 AÑOS 17.1% AÑO 2.000: TASA DE HOMICIDIOS BOGOTÁ AÑO 2.015: TASA DE HOMICIDIOS ª ADMIN.PEÑALOSA 12 AÑOS DE POLÍTICA SOCIAL X CADA 100MIL HAB CIFRAS DANE

19 TERCERA CONCLUSIÓN BOGOTÁ TIENE LAS CONDICIONES PARA AVANZAR HACIA UNA CIUDAD DEL PRIMER MUNDO 1) Erradicar pobreza, superar segregación social, las desigualdades y la exclusión. 2) Bogotá: Ciudad de libertades. 3) Culto a la diferencia.

20 CUARTA CONCLUSIÓN HEMOS CREADO LA BASE PARA DAR EL GRAN SALTO A UNA CIUDAD INTELIGENTE, COMPETITIVA Y GLOBAL Desarrollo sostenible y economía colaborativa se desarrolla con tecnología de punta y telecomunicaciones. - Megaobra Social - Fibra óptica ETB - Metro Subterráneo - Movilidad multimodal. BOGOTÁ DIGITAL E INNOVADORA ACÁ SE IGUALAN CIUDADANOS DE ESTRATOS 1, 2, 3, 4, 5 Y 6

21 5 MESES DE Bogotá Mejor para todos : PONEN EN RIESGO LOS GRANDES AVANCES DE BOGOTÁ EN MATERIA SOCIAL Y DE TECNOLOGÍA DEMOCRÁTICA

22 Bogotá Mejor para los jóvenes? EN PLAN DE DESARROLLO : - Desaparece Programa de Protección en DDHH para jóvenes. - No se nombra la Objeción por conciencia. - No se previenen detenciones arbitrarias (BATIDAS). - No existe la juventud rural. - No aparecen las Casas de la Juventud (de 14 han cerrado 3) - Condiciona construir 2 megacentros culturales a venta de ETB.

23 Bogotá Mejor para los jóvenes? EN PLAN DE DESARROLLO : - No existe en plan de inversión el presupuesto para la Política Pública de Juventud ( ). - No se reconoce diversidad de identidades juveniles. - No existe enfoque diferencial.

24 Bogotá Mejor para Todos? 1 ENE: 1 ENE 1 ENE: 25 ENE: 3 FEB: 21 ENE: 26 ENE: MARZ: MARZ: Suspendió construcción metro subterráneo. Anunció venta de la etb. Anunció destrucción de la reserva V.D.H Anunció cierre CAMAD Aumentó en $200 tarifa Transmilenio Congeló 40% presupuesto para salud. Inició desalojos de vendedores ambulantes. Anunció aumento tarifas acueducto y aseo. Aprobó privatización de la salud.

25 EN Bogotá Mejor Para Todos AUMENTÓ EL DESEMPLEO BOGOTÁ DICIEMBRE 2015: DESEMPLEO: 8.6% BOGOTÁ ABRIL 2016: DESEMPLEO: 10.4% CIFRAS DANE

26 El neoliberalismo no es una forma de desarrollo. No hay un sólo ejemplo en el mundo que atestigüe que con la forma neoliberal se puede pasar del subdesarrollo al desarrollo. Ningún país de los que hoy se han desarrollado lo hicieron siguiendo el modelo neoliberal. Atilio Borón Politólogo y sociólogo argentino, doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard

Pobreza Monetaria y Multidimensional

Pobreza Monetaria y Multidimensional Pobreza Monetaria y Multidimensional Principales resultados 2014 Marzo 2015 @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia Pobreza Monetaria y Multidimensional 2014 Pobreza Monetaria @DANE_Colombia /DANEColombia

Más detalles

COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS

COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS DISMINUYE POBREZA 2014 2016 TOTAL 22,4% 20,5% RURAL 30,3% 25,7% URBANA 19,5% 18,6% 10.400 hogares menos en pobreza 9.700 hogares menos en pobreza

Más detalles

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia Jorge Bustamante Director DANE Comité Ejecutivo CEA CEPAL Pucón Chile Abril 24 /13 Índice de Pobreza Multidimensional Unidimensional Ingreso Línea de pobreza:

Más detalles

Resumen de Indicadores Sociales

Resumen de Indicadores Sociales Resumen de Indicadores Sociales Fuerza de Trabajo, noviembre 1999-noviembre 2009 Índice de Desarrollo Humano, 1998-2008. Fuente INE Índice de Desarrollo Humano, 1980-2007. Fuente PNUD Medición de la Pobreza,

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Porcentaje (%) Boletín Técnico Bogotá D.C., 2 de marzo 2016 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015 Incidencia de la

Más detalles

Reducción de la pobreza en Colombia: avances y desafíos

Reducción de la pobreza en Colombia: avances y desafíos Reducción de la pobreza en Colombia: avances y desafíos Contenido 1 Reducción de la pobreza en Colombia 2010-2015 2 Retos para continuar con la superación de la pobreza y la desigualdad 3 Qué hacer para

Más detalles

Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza. Ana Helena Chacón Echeverría Vicepresidenta de la República de Costa Rica

Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza. Ana Helena Chacón Echeverría Vicepresidenta de la República de Costa Rica Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza Ana Helena Chacón Echeverría Vicepresidenta de la República de Costa Rica Generalidades sobre la pobreza en Costa Rica Porcentaje de hogares en pobreza

Más detalles

Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013

Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013 El Sistema de Protección Social Universal en El Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013 Contenido: 01 Punto de partida 02 Enfoque de la Política Social 03 El sistema de protección

Más detalles

Política Pública e Internet. JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS

Política Pública e Internet. JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS Política Pública e Internet JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS jdrodri@gmail.com AGENDA Resultados TIC a 2014 Obje5vos del PND Visión y metas AGENDA Resultados TIC a 2014 Obje5vos del PND Visión y metas COBERTURA

Más detalles

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Quienes somos Hacemos parte del Grupo Smurfit Kappa Somos una Compañía

Más detalles

Uruguay. de un vistazo

Uruguay. de un vistazo Uruguay de un vistazo Favorable clima de negocios Economía abierta, estable y con instituciones confiables de alto nivel. En 203 la economía creció 4,4%, consolidando más de una década de crecimiento.

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

10 DE

10 DE 10 DE SEPTIEMBRE WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Avances y metas pendientes en los primeros cuatro años del Bicentenario

Más detalles

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud 2014-2018 Histórico, Proyecciones y Situación 2014 Introducción. Indicadores actualizados al 1ero de Enero 2015 El Presente documento realiza

Más detalles

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes Las mujeres en Colombia Duryea, Galiani, Ñopo y Piras (2008) Las mujeres nacidas en 1954, lograron tener

Más detalles

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA) Comparativa de Estadísticas Sociales COMPARATIVA DE ESTADÍSTICAS SOCIALES Comparativa de Estadísticas Sociales 1 INDICADORES DE POBLACIÓN Y EDUCACIÓN (2008) A) POBLACIÓN 1 Población Total (Miles de personas)

Más detalles

Anexo III ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

Anexo III ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS 253 Anexo III ALGUNOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS A nivel general y en síntesis se puede afirmar que la población de Colombia se estima en 43.593.035 habitantes (julio de 2006), el 76% es urbana y 24%

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

EL CAMINO HACIA LA CALIDAD OLPC EN EL PERÚ, TRANSITANDO DE LO EMBLEMÁTICO A LO ESTRATÉGICO

EL CAMINO HACIA LA CALIDAD OLPC EN EL PERÚ, TRANSITANDO DE LO EMBLEMÁTICO A LO ESTRATÉGICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN EL CAMINO HACIA LA CALIDAD OLPC EN EL PERÚ, TRANSITANDO DE LO EMBLEMÁTICO A LO ESTRATÉGICO FERNANDO BOLAÑOS ViceMinistro de Gestión Institucional Perú MINISTERIO DE EDUCACIÓN Perú:

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

Farid Alfredo Bielma López. Innovación Libre. Cosit.mx

Farid Alfredo Bielma López.  Innovación Libre. Cosit.mx Farid Alfredo Bielma López www.cosit.mx cositmx @cositmx Innovación Conocimiento Libre Estrategias Cosit.mx 1 Preguntas de Investigación Sociedad de la Información La Brecha Digital Factores de la Brecha

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

Pobreza Multidimensional, experiencia en Costa Rica

Pobreza Multidimensional, experiencia en Costa Rica Pobreza Multidimensional, experiencia en Costa Rica Antecedentes: Métodos de medición de la pobreza Métodos Unidimensional Multidimensional Método: Pobreza por insuficiencia de ingresos (LP) Periodicidad:

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR CONTENIDO 1. Pobreza en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la pobreza 2. Desigualdad en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la desigualdad 3.

Más detalles

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015. Boletín Territorial El Instituto Nacional para Sordos INSOR, desde el Observatorio Social, presenta a continuación información estadística comparada tanto a nivel nacional como municipal, relacionada con

Más detalles

Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia (2010-2013) www.dnp.gov.co

Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia (2010-2013) www.dnp.gov.co Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia (2010-2013) Índice 1. Pobreza por ingresos 2. Análisis de resultados 3. Pobreza multidimensional 4. Cambios por variables del IPM En el año 2013 la pobreza

Más detalles

ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA

ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA ÍNDICE DE PROGRESO EN LAS CIUDADES DE EL INDICE DE PROGRESO 2 QUÉ ES EL ÍNDICE DE PROGRESO? https://www.youtube.com/watch?v=gn7jl-u--pg 3 POR QUÉ EL ÍNDICE DE PROGRESO? 4 SI EL MUNDO FUERA UN PAÍS, SU

Más detalles

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011 Plan Estratégico Habitacional Visión 2020 Medellín, abril 14 de 2011 ENFOQUE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DERECHOS DIFERENCIAL SISTÉMICO Población Acceso a vivienda digna adecuada Desarrollo humano integral

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015

Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015 Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015 Mercado Laboral: Cómo caracterizarlo? 19ª CIET MinTrabajo DANE 203 Indicadores 83 Indicadores Mercado Laboral: Cómo caracterizarlo? Empleo Desempleo Desempleo - Educación

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 Abril 2015 Variación porcentual del Ingreso por Quintiles, 2014 / 2013 4,2 2,0 1,9 1,2 1,0% 0,1 QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5 20%

Más detalles

Pobreza y Carencias Sociales

Pobreza y Carencias Sociales Programa de Coinversión Social PCS Pobreza y Carencias Sociales Sesión de Sensibilización al Secretariado Técnico Dirección de Concertación con Actores Sociales Mayo de 2016 MEDICIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO

Más detalles

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana Guillermo Thornberry Villarán Presidente del Consejo Directivo Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones

Más detalles

La Planificación para el

La Planificación para el La Planificación para el Buen Viviri 1 Contenido Contenido Recuperación del Estado y su rol 1 planificador 2 Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 2017 3 Desafíos de la planificación 1 Recuperación del

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN RIESGOS DE LOS POBRES: ES LA COMBINACIÓN DE PROGRAMAS DEL FODESAF LA ADECUADA? Aplicación del marco conceptual de manejo

Más detalles

E I aporte del sector minero

E I aporte del sector minero UJ Oí UJ V) 130 recursos naturales e infraestructura ' E I aporte del sector minero al desarrollo humano en Chile: el caso de la región de Antofagasta Jeannette Lardé Eduardo Chaparro Cristian Parra NACIONES

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Situación de pobreza y calidad de vida de los hogares en Colombia «La familia es el elemento que aglutina a las sociedades, y las relaciones entre las generaciones perpetúan

Más detalles

Programa Nacional de Saneamiento Rural

Programa Nacional de Saneamiento Rural Programa Nacional de Saneamiento Rural Cuál es el objetivo del? El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), tiene como objetivo contribuir

Más detalles

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015. Boletín Territorial El Instituto Nacional para Sordos INSOR, desde el Observatorio Social, presenta a continuación información estadística comparada tanto a nivel nacional como municipal, relacionada con

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO 2004-2008 Mayo 2006 CONTENIDO: 1.- DEFICIT HABITACIONAL Y PRODUCCION DE SOLUCIONES HABITACIONALES. II.- OBJETIVOS Y METAS.

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA 2012 2016 20 de marzo de 2012 CAPÍTULO I MARCO GENERAL, PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y POLÍTICAS DEL PLAN OBJETIVO GENERAL Mejorar las capacidades de los habitantes.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Urbanización y compromiso comunitario: cinco estudios de caso sobre infraestructura social en educación y salud

Urbanización y compromiso comunitario: cinco estudios de caso sobre infraestructura social en educación y salud Urbanización y compromiso comunitario: cinco estudios de caso sobre infraestructura social en educación y salud Congreso Colombiano de la Construcción 2015 Cartagena, agosto 28 de 2015 OBJETIVO PRINCIPAL

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

Pobreza en Colombia. Comunicado de prensa

Pobreza en Colombia. Comunicado de prensa 17-05-2012 Bogotá D.C. Oficina de Prensa DANE Pobreza en Colombia Oficialmente, hay dos formas de calcular la pobreza en Colombia: la primera de ellas, y la más conocida, es el cálculo a partir de los

Más detalles

UNIVERSO DE ANÁLISIS

UNIVERSO DE ANÁLISIS HETEROGENEIDADES SOCIALES EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: UN SISTEMA FRAGMENTADO QUE DEMANDA PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS METROPOLITANAS Convenio Observatorio de la Deuda Social

Más detalles

LA GRANJA INTEGRAL SOSTENIBLE COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA NUTRICION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL VULNERABLE Y DESPLAZADA DE LA INSTITUCION

LA GRANJA INTEGRAL SOSTENIBLE COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA NUTRICION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL VULNERABLE Y DESPLAZADA DE LA INSTITUCION LA GRANJA INTEGRAL SOSTENIBLE COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA NUTRICION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL VULNERABLE Y DESPLAZADA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT DE POPAYAN. 1853 estudiantes.

Más detalles

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica IV Informe Estado de la Región 2011 1 Impactos de la crisis internacional en Centroamérica Fundación Friedrich Ebert Confederación Sindical Internacional San Salvador, 9 de noviembre del 2011 Temario 2

Más detalles

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA 1 Indicador adelantado del PIB (ITAEE) TEMA:ECONOMÍA Ayuda a medir la capacidad de los agentes económicos de la entidad de generar valor económico. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Facilita el seguimiento

Más detalles

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015 Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol Miércoles 23 de septiembre 2015 Unidad Política de Planeación y Relaciones Social Internacionales 1 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Padrón único de

Más detalles

Políticas de trabajo. Marta Novick. Respuestas a la situación nacional y a la crisis. internacional. Diálogos de Protección Social

Políticas de trabajo. Marta Novick. Respuestas a la situación nacional y a la crisis. internacional. Diálogos de Protección Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Políticas de trabajo yempleo Respuestas a la situación nacional y a la crisis Diálogos de Protección

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO 1º GRRLL y RRHH, curso 2013-2014. Índice 4.1. La demanda de trabajo 4.2. La oferta de trabajo 4.3. El funcionamiento del mercado de trabajo DISTRIBUCIÓN

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano Se reconoce a sí mismo y a los demás

Más detalles

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL LIMA SUR PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Econ. Marco Criollo Eco. David Tenorio OSEL Lima Sur Lima 20 de

Más detalles

CONGRESO COLOMBIANO DE LA CONSTRUCCIÓN

CONGRESO COLOMBIANO DE LA CONSTRUCCIÓN CONGRESO COLOMBIANO DE LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL 2015-2018 LUIS FELIPE HENAO CARDONA Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Cartagena, Agosto 28 de 2015 POLÍTICA

Más detalles

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Indicador seleccionado Tendencia del indicador 2011 2012 2013 2015 11-12 del indicador 12-13 13-14 Resumen de la situación del Sector/ Temática

Más detalles

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009 SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009 Qué entendemos por capital humano? El capital humano es el principal recurso con que cuenta. una sociedad para promocionar

Más detalles

Por una educación pública y de calidad

Por una educación pública y de calidad POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD Documento político para la XVIII AGO Por una educación pública y de calidad La educación pública y de calidad es la clave fundamental para formar a la juventud y

Más detalles

Incidencia de la pobreza y de la indigencia en población. En porcentajes. Total país. Octubre 1998 - Mayo 2002*.

Incidencia de la pobreza y de la indigencia en población. En porcentajes. Total país. Octubre 1998 - Mayo 2002*. 1 Incidencia de la pobreza y de la indigencia en población. En porcentajes. Total país. 1998 - Mayo 2002*. Incidencia de la pobreza Incidencia de la indigencia 1998 32,6 9,4 1999 32,8 9,1 2000 34,9 10,5

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN BASES DEL PLAN DE DESARROLLO DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN Marzo 2016 CONTENIDO 1ESTRUCTURA 2 3 4 PLAN DE DESARROLLO PROYECTOS VISIONARIOS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS LOS RECURSOS "Les pido

Más detalles

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre La meta a alcanzar en 2015 es de reducir a la mitad

Más detalles

Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador

Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador Estrategia de Acumulación y Redistribución Transferencia de tecnología aplicada Investigación y desarrollo tecnológico Innovación tecnológica

Más detalles

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto

Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto Encuesta telefónica acerca de la evaluación del gobierno de Enrique Peña Nieto Septiembre de 2013 Número de entrevistas: 632 encuestas. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: +/- 3.9 %. Diseño, muestreo

Más detalles

La Mujer y la Comisión de delitos

La Mujer y la Comisión de delitos Dra. Doris Ma. Arias Madrigal La Mujer y la Comisión de delitos Enfoque de género, revela las asimetrías Examinar las características del delito cometido por las mujeres Mayor estigmatización social Presunciones

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2) Estudio Opinión Pública ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2) 4720000 www.iccom.cl Metodología, Muestra y Ponderación 2 511 entrevistas telefónicas, aplicadas

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre

Más detalles

Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y pobreza en Costa Rica. Pablo Sauma Juan Diego Trejos

Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y pobreza en Costa Rica. Pablo Sauma Juan Diego Trejos Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y pobreza en Costa Rica Pablo Sauma Juan Diego Trejos 4,5 millones de habitantes 51.000 Km 2 de extensión Costa Rica US$ 9.695 PIB per cápita

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

El Salvador. Juventud HISTORIAS DE PODER

El Salvador. Juventud HISTORIAS DE PODER LA Juventud El Salvador HISTORIAS DE PODER Una historia única Santa Marta es una comunidad rural en el Departamento de Cabañas, El Salvador. Se encuentra a unos 20 km de la frontera de Honduras, entre

Más detalles

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015 1 Reporte de Pobreza y Desigualdad - Diciembre 2015 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Innovación en Métricas

Más detalles

ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL

ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL Seminario Internacional Medición multidimensional de la pobreza en América Latina Santiago de Chile, 13 y 14 de mayo de 2010 ENFOQUE DE DERECHOS Y POBREZA MULTIDIMENSIONAL Luis Beccaria INDICE Las medidas

Más detalles

Boletín de Divulgación ELCA No. 5 Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes-ELCA Noviembre 2013

Boletín de Divulgación ELCA No. 5 Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes-ELCA Noviembre 2013 Boletín de Divulgación ELCA No. 5 Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes-ELCA Noviembre 213 La pobreza en Colombia: Instrumentos, medidas y resultados de la ELCA Claudia Quintero

Más detalles

LA RUTA DE COLOMBIA EN LA ECONOMÍA A DEL CUIDADO Y LA MEDICIÓN N DEL USO DEL TIEMPO. Senadora de la República

LA RUTA DE COLOMBIA EN LA ECONOMÍA A DEL CUIDADO Y LA MEDICIÓN N DEL USO DEL TIEMPO. Senadora de la República LA RUTA DE COLOMBIA EN LA ECONOMÍA A DEL CUIDADO Y LA MEDICIÓN N DEL USO DEL TIEMPO Cecilia López L Montaño Senadora de la República México D.F, 2 de julio de 2010 CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONTEXTO COLOMBIANO

Más detalles

GASTO SOCIAL EN COSTA RICA

GASTO SOCIAL EN COSTA RICA GASTO SOCIAL EN COSTA RICA Isabel Lucía León Solís Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Hacienda Mayo 2011 1 Concepto: Recursos orientados a satisfacer necesidades principalmente relacionadas

Más detalles

Desarrollo Sustentable: Ambito Social

Desarrollo Sustentable: Ambito Social Desarrollo Sustentable: Ambito Social Pobreza Distribución del Ingreso...Indicadores del ámbito social... Definiciones de Pobreza Necesidad: Carencia de bienes y servicios. (Enfoque absoluto) Estándar

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa.

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. Líneas estratégicas, territorialidad y calidad social como política pública del Estado santafesino. El sistema educativo argentino Ley de Educación

Más detalles

Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales

Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales Cuarta Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Santiago de Chile, Julio de 2007 Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM- Experiencia de la Argentina en elaboración de informes nacionales

Más detalles

Graciela Teruel UIA. Taller Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Causas, factores y propuestas

Graciela Teruel UIA. Taller Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Causas, factores y propuestas Por qué no se reduce la pobreza, pese a los programas sociales gubernamentales y recursos crecientes para enfrentar la pobreza en México? Qué está faltando? Graciela Teruel UIA Taller Acción Ciudadana

Más detalles

(febrero 6) Diario Oficial No de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

(febrero 6) Diario Oficial No de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO 313 DE 2008 (febrero 6) Diario Oficial No. 46.894 de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Por medio del cual se reglamentan parcialmente las Leyes 715 de 2001, 1122 de 2007

Más detalles

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano 5-6 noviembre de 2009 Bogotá, Colombia www.coneval.gob.mx CONTENIDO Diagnóstico inicial del periodo 2000-2006 Esquema de evaluación y monitoreo

Más detalles

Corrientes. Julio 2002

Corrientes. Julio 2002 Corrientes Julio 2002 Sociodemográfico Corrientes 2001 Residían en Corrientes en 2001 929.236 personas Representaban el 27,6% de la población de la región NEA y el 2,6% de la población total del país.

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

Seguridad Social México.

Seguridad Social México. Retos de la seguridad social soca en Coo Colombia ba Semana Nacional de la Seguridad Social México. México, D.F. 23 de abril 2013 Contenido: De donde venimos En donde estamos Para donde vamos La ley 100

Más detalles

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica Lic.Martín Robles Robles Infocoop Contenido 1. Generalidades sobre Costa Rica 2. Evolución del cooperativismo i en Costa Rica 3. Estructura

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Diseño de encuestas de población activa y módulos de empleo en las

Más detalles

ALCALDI A MAYOR DE BOGOTÁ D.C. D:qrnire,1:.:),I. :111.5171,u (11. CIRCULAR INTERNA No. lk o 3.

ALCALDI A MAYOR DE BOGOTÁ D.C. D:qrnire,1:.:),I. :111.5171,u (11. CIRCULAR INTERNA No. lk o 3. ALCALDI A MAYOR DE BOGOTÁ D.C. D:qrnire,1:.:),I. :111.5171,u (11 CIRCULAR INTERNA No. lk o 3. PARA: Secretaria General, Gobierno, Hacienda, Planeación, Desarrollo Económico, Educación, Integración Social;

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN Autoridades. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN Autoridades. Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación 2 Autoridades Oscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Alejandro Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación

Más detalles

ESTRATEGIA Y MEDICIÓN DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ESTRATEGIA Y MEDICIÓN DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ESTRATEGIA Y MEDICIÓN DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Agropecuario Vivienda

Más detalles

Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina

Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina Pablo De Grande - pablodg@gmail.com Agustín Salvia - agustin_salvia@uca.edu.ar Programa Observatorio de

Más detalles