Convenio para el desarrollo regional y empresarial de la zona de influencia del proyecto Hidroeléctrica Ituango

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Convenio para el desarrollo regional y empresarial de la zona de influencia del proyecto Hidroeléctrica Ituango"

Transcripción

1 Convenio para el desarrollo regional y empresarial de la zona de influencia del proyecto Hidroeléctrica Ituango

2 Generalidades Objetivo: aunar esfuerzos en la estructuración, articulación y ejecución de un proyecto de desarrollo regional y empresarial en los 12 municipios del proyecto Hidroeléctrica Ituango. Alcances generales: Impulsar la competitividad empresarial en el área de influencia del proyecto Hidroeléctrica Ituango a través de la identificación de potencialidades de la región y la articulación de planes de acción interinstitucionales. Fortalecer la base empresarial del área de influencia del proyecto Hidroeléctrica Ituango, con el fin de aportar al mejoramiento de las capacidades competitivas de la región.

3 IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO Apuesta estratégica DEFINICIÓN DE FILTROS DE INTERVENCIÓN A PARTIR DE LA ESTRATEGIA SE REENFOCAN EN FUNCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS TRASFORMADORAS DESPLIEGUE DE LOS TEMAS DOMINANTES SE IDENTIFICAN PROYECTOS CON TRANSFORMADOR PROYECTOS CON TRANSFORMADOR FORTALECIMIENTO U.P.F. / ASOCIACIONES CORTO PLAZO DESARROLLANDO LAS BASES MEDIO PLAZO TÁCTICA POTENCIANDO OPORTUNIDADES ACTUALES LARGO PLAZO IMPLEMENTANDO LA ESTRATEGIA

4 IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO Despliegue de temas dominantes DEFINICIÓN DE FILTROS DE INTERVENCIÓN A PARTIR DE LA ESTRATEGIA SE IDENTIFICAN PROYECTOS CON TRANSFORMADOR SE REENFOCAN EN FUNCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS TRASFORMADORAS PROYECTO S CON TRANSFOR MADOR DESPLIEGU E DE LOS TEMAS DOMINANT ES Fase de diseño Estructuración de mapa de negocios y actividades productivas y su entorno a partir de las vocaciones productivas del territorio Identificación y activación de las palancas de desarrollo del territorio Construcción de matriz de priorización de segmentos de negocio Diseño de metodología para el impulso de segmentos identificados FORTALECI MIENTO U.P.F. / ASOCIACIO NES CORTO PLAZO DESARROLLANDO LAS BASES MEDIO PLAZO TÁCTICA POTENCIANDO OPORTUNIDADES ACTUALES LARGO PLAZO IMPLEMENTANDO LA ESTRATEGIA Estas actividades fueron realizadas en construcción conjunta y transferencia metodológica permanente a los actores del territorio; mediante: # Talleres: 6 # Horas: 40 Personas capacitadas: 120 # Entrevistas: 41

5 IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO Desarrollo de las bases DEFINICIÓN DE FILTROS DE INTERVENCIÓN A PARTIR DE LA ESTRATEGIA SE IDENTIFICAN PROYECTOS CON TRANSFORMADOR FORTALECIMI ENTO U.P.F. / ASOCIACIONE S CORTO PLAZO DESARROLLANDO LAS BASES SE REENFOCAN EN FUNCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS TRASFORMADORAS PROYECTOS CON TRANSFORMA DOR MEDIO PLAZO TÁCTICA POTENCIANDO OPORTUNIDADES ACTUALES DESPLIEGUE DE LOS TEMAS DOMINANTES Fase de diseño LARGO PLAZO IMPLEMENTANDO LA ESTRATEGIA Validación en campo de las necesidades estratégicas y tácticas de la base empresarial del territorio, a partir del trabajo con 20 asociaciones productivas. Selección de instrumentos de desarrollo empresarial a partir de una construcción colectiva con actores empresariales e institucionales del territorio. Diseño de metodología para el desarrollo de capacidades de las asociaciones productivas. Estudio exploratorio de oportunidades de mercado local Entender el contexto socioempresarial y las condiciones de producto de las asociaciones productivas del territorio

6 IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO Desarrollo de las bases DEFINICIÓN DE FILTROS DE INTERVENCIÓN A PARTIR DE LA ESTRATEGIA SE IDENTIFICAN PROYECTOS CON TRANSFORMADOR FORTALECIMI ENTO U.P.F. / ASOCIACIONE S SE REENFOCAN EN FUNCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS TRASFORMADORAS PROYECTOS CON TRANSFORMA DOR DESPLIEGUE DE LOS TEMAS DOMINANTES Fase de diseño Conclusiones estratégicas 1 2 Agenda local de competitividad Sistema Local de competitividad CORTO PLAZO DESARROLLANDO LAS BASES MEDIO PLAZO TÁCTICA POTENCIANDO OPORTUNIDADES ACTUALES LARGO PLAZO IMPLEMENTANDO LA ESTRATEGIA

7 OPORTUNIDAD DE CREAR VALOR EXTRAORDINARIO DESDE UNA VISIÓN HACIA EL MERCADO TERRITORIOS Y COMPETITIVIDAD 2 ELEMENTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO + TERRITORIOS CON POCO DESARROLLO ESTRUCTURAS EMPRESARIALES DEBILES BASADAS EN UNIDADES PRODUCTIVAS FAMILIARES 1 AGENDA LOCAL DE COMPETITIVIDAD BASADO EN LOS TEMAS DOMINANTES DEL TERRITORIO - TDT (ACTUAL Y ) INSTITUCIONES (PUBLICAS PRIVADAS) CON RETOS DE PROSPECTIVA Y ARTICULACIÓN 2 Un posicionamiento regional que ayude a diferenciarnos de otros territorios y esté sincronizado con herramientas de desarrollo económico - NECESIDAD DE CAMBIO CULTURAL A PARTIR DE LA PARTICIPACIÓN EN EL DESPLIEGUE DE LA AGENDA ESTRATEGICA DE FUTURO SISTEMA LOCAL DE COMPETITIVIDAD PERFILES, HERRAMIENTAS Y REDES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES EN LAS INSTITUCIONES LOCALES Y UN ENTORNO QUE ESTIMULE EL CRECIMIENTO POCA CAPACIDAD EN EL TERRITORIO DE CAPITALIZAR LA OPORTUNIDAD

8 TERRITORIOS Y COMPETITIVIDAD 2 ELEMENTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO 1 AGENDA LOCAL DE COMPETITIVIDAD TEMAS DOMINANTES DEL TERRITORIO - TDT (ACTUAL Y ) RECURSOS NATURALES COHERENCIA ESTRATEGICA EN LA NARRATIVA E INTEGRACIÓN ENTRE LOS TEMAS DOMINANTES PARA GENERAR NEGOCIOS Y DIFERENCIACIÓN TERRITORIAL AGROALIMENTARIO TURISMO

9 POSICIONAMIENTO DEL TERRITORIO CUÁL ES EL COMPETITIVO? INTERNACIONAL NACIONAL AREA METROPOLIT. PISCICULTURA MERCADOS DE CONSERVACIÓN TURISMO PAPAYA MELON LIMON TAHITÍ AGUACATE HASS MARACUYÁ GRANADILLA SILVICULTURA PORCÍCOLA CACAO TURISMO SANTA FE DE ANTIOQUIA DERIVADOS LÁCTEOS FRUTAS EXÓTICAS (LULO, BANANO, CAFÉ TOSTADO CÍTRICOS LECHE GUANABANA, ZAPOTE, TAMARINDO, ) (PAJARITO, MANDARINO, NARANJA) CARNE CAFÉ VERDE PANCOGER (FRIJOL, YUCA, MAIZ, )) EN DESARROLLO PANELA CONSOLIDADO

10 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROYECTOS (Bases para la priorización conjunta) DE MERCADO (Potencial de crecimiento con un enfoque de mercado objetivo área metropolitana, nacional, internacional-). NIVEL DE DESARROLLO LOCAL (Masa crítica, ventajas comparativas actuales y factibilidad de desarrollarlas, nivel de coordinación actual de los agentes de la cadena, receptividad y liderazgo ante la puesta en marcha de proyectos). IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO (Cobertura del proyecto, número de municipios abarcados y alcance subregional, importancia socioeconómica del negocio, potenciales beneficiados, resultados en el corto, mediano o largo plazo). BALANCE NIVEL DE DESARROLLO (Desplegar proyectos en diferentes etapas de desarrollo, equilibrar resultados esperados de corto y mediano plazo con los de largo plazo ej. Proyecto en el cuadrante consolidado, junto con proyecto en cuadrante potencial). Cuantificación: 0 a 5. 0 puntuación mínima; 5 puntuación máxima.

11 EJERCICIO DE PRIORIZACIÓN METODOLOGÍAS DE TRABAJO PROYECTOS DEL MERCADO NIVEL DE DESARROLLO LOCAL IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO RESULTADO DINÁMICA DE CLUSTER CAFÉ 4,3 4,2 5,0 4,5 PROYECTOS DE ACCESO A MERCADOS RUTA COMPETITIVA ACCESO A MERCADOS ESPECIALIZADOS DE CACAO NUEVOS MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE PROXIMIDAD RUTA COMPETITIVA DE DERIVADOS LÁCTEOS (REGIONAL) RUTA COMPETITIVA DE TURISMO SANTA FE ANTIOQUIA 4,5 3,5 3,5 3,8 3,3 3,5 4,5 3,8 4,0 3,9 3,8 3,9 3,3 3,3 3,0 3,0 AGROEXPORTACIÓN DE FRUTAS 4,5 2,0 4,0 3,5 PLAN DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA MODELO DE SOSTENIB. Y MERCADOS CONSERVACIÓN + ESTRUCTURACIÓN DE NARRATIVA TURÍSTICA LOCAL 3,5 1,5 4,3 3,1 DESARROLLO SILVÍCOLA SOSTENIBLE 4,0 1,8 3,0 2,9 EXPORTACIÓN PISCÍCOLA* 4,2 1,2 3,0 2,8 *Su viabilidad depende del concepto técnico que se defina en el estudio en desarrollo de usos del embalse

12 DE MERCADO 5 AGROEXPORTACIÓN DE FRUTAS ACCESO A MERCADOS ESPECIALIZADOS DE CACAO DINÁMICA CLUSTER DE CAFÉ 4 EXPORTACIÓN PISCÍCOLA DESARROLLO SILVICOLA SOSTENIBLE RUTA COMPETITIVA DE DERIVADOS LÁCTEOS (REGIONAL) 3 MODELO DE SOSTENIB. Y MERCADOS CONSERVACIÓN ESTRUCTURACIÓN DE LAS NARRATIVAS SUBREGIONALES A PARTIR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS LOCALES RUTA COMPETITIVA DE TURISMO SANTA FE ANTIOQUIA RUTA COMPETITIVA PANELA NUEVOS MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE PROXIMIDAD 2 OCCIDENTE NORTE EN DESARROLLO CONSOLIDADO NIVEL DE DESARROLLO LOCAL PLAN DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA AGROEXPORTACIÓN DE FRUTAS MODELO DE SOSTENIBILIDAD Y MERCADOS CONSERVACIÓN + ESTRUCTURACIÓN NARRATIVA TUSRÍSTICA LOCAL RUTA COMPETITIVA RUTA COMPETITIVA DE DERIVADOS LÁCTEOS (REGIONAL) PROYECTO DE ACCESO A MERCADOS DINÁMICA CLUSTER DE CAFÉ ACCESO A MERCADOS ESPECIALIZADOS DE CACAO

13 COMPETITIVO RUTA COMPETITIVA PROYECTO DE ACCESO A MERCADOS METODOLOGÍAS DE TRABAJO EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE DESARROLLO LOCAL ACTUAL INTERNACIONAL NACIONAL PLAN DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Existe un potencial competitivo de acceso a mercados internacional/nacionales No existe una oferta con masa crítica (producción) ni estructura de negocios clara Existe un plan de desarrollo productivo (+HA) Existe un potencial competitivo de acceso a mercados internac./nacionales de valor Existe una oferta con masa crítica en producción, en unidades productivas y cierta estructura de negocios (asociaciones) Existe una opción estratégica con potencial de desarrollo y un mercado concreto Existe una oferta con masa crítica en producción, en unidades productivas y cierta estructura de negocios (asociaciones) LOCAL *Puede desarrollarse completo o como transición. EN DESARROLLO CONSOLIDADO NIVEL DE DESARROLLO LOCAL

14 OPORTUNIDAD DE CREAR VALOR EXTRAORDINARIO DESDE UNA VISIÓN HACIA EL MERCADO TERRITORIOS Y COMPETITIVIDAD 2 ELEMENTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO + TERRITORIOS CON POCO DESARROLLO ESTRUCTURAS EMPRESARIALES DEBILES BASADAS EN UNIDADES PRODUCTIVAS FAMILIARES 1 AGENDA LOCAL DE COMPETITIVIDAD BASADO EN LOS TEMAS DOMINANTES DEL TERRITORIO - TDT (ACTUAL Y ) INSTITUCIONES (PUBLICAS PRIVADAS) CON RETOS DE PROSPECTIVA Y ARTICULACIÓN 2 Un posicionamiento regional que ayude a diferenciarnos de otros territorios y esté sincronizado con herramientas de desarrollo económico - NECESIDAD DE CAMBIO CULTURAL A PARTIR DE LA PARTICIPACIÓN EN EL DESPLIEGUE DE LA AGENDA ESTRATEGICA DE FUTURO SISTEMA LOCAL DE COMPETITIVIDAD PERFILES, HERRAMIENTAS Y REDES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES EN LAS INSTITUCIONES LOCALES Y UN ENTORNO QUE ESTIMULE EL CRECIMIENTO POCA CAPACIDAD EN EL TERRITORIO DE CAPITALIZAR LA OPORTUNIDAD

15 TERRITORIOS Y COMPETITIVIDAD 2 ELEMENTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO 2 SISTEMA LOCAL DE COMPETITIVIDAD ORGANIZACIÓN FORTALECIMIENTO CAPACIDADES INST. PUBLICAS PRIVADAS MESA SUBREGIONAL DE COMPETITIVIDAD COMITÉ ESTRATÉGICO CON ALCALDES COMITÉS TÉCNICOS POR PROYECTO RED DE GESTORES LOCALES DE COMPETITIVIDAD METODOLOGIA Y MODELO DE PRIORIZACIÓN IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE PROYECTOS QUE FORTALEZCAN LA AGENDA LOCAL DE COMPETITIVIDAD METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS MODELO DE FINANCIACIÓN CON FOCO ESTRATÉGICO MODELO DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES RESPONSABLES MODELO DE CANALIZACIÓN DE RECURSOS (trasf., regalias, coop int l) MERCADOS DE HUELLA DE CARBONO COMO MODELO DE FINANCIACIÓN + PPSA CONSTRUYE CAPACIDADES EN LAS INSTITUCIONES LOCALES Y UN ENTORNO QUE ESTIMULE EL CRECIMIENTO RESPONDE AL MODELO DE DESARROLLO DEL TERRITORIO Y AL DESARROLLO DE LOS TEMAS DOMINANTES

16 IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO ROL TRANSFORMADOR DEL SISTEMA LOCAL DE COMPETITIVIDAD EN 3 NIVELES SISTEMA LOCAL DE COMPETITIVIDAD DEFINICIÓN DE FILTROS DE INTERVENCIÓN A PARTIR DE LA ESTRATEGIA SE REENFOCAN EN FUNCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS TRASFORMADORAS DESPLIEGUE DE LOS TEMAS DOMINANTES Transforma la gobernanza actual del territorio en una gobernanza publicoprivada local/regional a largo plazo con una agenda estratégica de futuro SE IDENTIFICAN PROYECTOS CON TRANSFORMADOR FORTALECIMIEN TO U.P.F. / ASOCIACIONES PROYECTOS CON TRANSFORMAD OR Promueve proyectos escalables y transformadores acordes con la narrativa estratégica del territorio y sus temas dominantes Crea las bases para el cambio fortaleciendo los eslabones clave para el despliegue de la estrategia y detecta y promueve oportunidades para definir proyectos transformadores CORTO PLAZO DESARROLLANDO LAS BASES MEDIO PLAZO TÁCTICA POTENCIANDO OPORTUNIDADES ACTUALES LARGO PLAZO IMPLEMENTANDO LA ESTRATEGIA

17 IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN CON LA REALIDAD LOCAL ORGANIZA LA REALIDAD ACTUAL, LA DIRIGE HACIA LA NARRATIVA ESTRATÉGICA Y CONSTRYE CAPACIDADES BÁSICAS SISTEMA LOCAL DE COMPETITIVIDAD (CONSORCIO LOCAL DE COMPETITIVIDAD) ORGANIZACIÓN MESA SUBREGIONAL DE COMPETITIVIDAD COMITÉS TÉCNICOS POR PROYECTO RED DE GESTORES LOCALES DE COMPETITIVIDAD METODOLOGIA Y MODELO DE PRIORIZACIÓN IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE PROYECTOS QUE FORTALEZCAN LA AGENDA LOCAL DE COMPETITIVIDAD METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS MODELO DE FINANCIACIÓN SOSTENIBLE MODELO DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES RESPONSABLES MODELO DE CANALIZACIÓN DE RECURSOS (trasf., regalias, coop int l) MERCADOS DE HUELLA DE CARBONO COMO MODELO DE FINANCIACIÓN + PPSA IMPLEMENTA LA AGENDA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DEL TERRITORIO DEFINICIÓN DE FILTROS DE INTERVENCIÓN A PARTIR DE LA ESTRATEGIA SE REENFOCAN EN FUNCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS TRASFORMADORAS DESPLIEGUE DE LOS TEMAS DOMINANTES SE IDENTIFICAN PROYECTOS CON TRANSFORMADOR PROYECTOS CON TRANSFORMADOR FORTALECIMIENTO U.P.F. / ASOCIACIONES CORTO PLAZO DESARROLLANDO LAS BASES MEDIO PLAZO TÁCTICA POTENCIANDO OPORTUNIDADES ACTUALES LARGO PLAZO IMPLEMENTANDO LA ESTRATEGIA

18 SISTEMA LOCAL DE COMPETITIVIDAD ORGANIZACIÓN MESA SUBREGIONAL DE COMPETITIVIDAD COMITÉ ESTRATEGICO CON ALCALDES COMITÉ TÉCNICO DE PROYECTO RED DE GESTORES LOCALES DE COMPETITIVIDAD METODOLOGIA Y MODELO DE PRIORIZACIÓN IDENTIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE DE PROYECTOS QUE FORTALEZCAN LA AGENDA LOCAL DE COMPTTVDD METOD DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS MODELO DE FINANCIACIÓN SOSTENIBLE MODELO DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES RESPONSABLES MODELO DE CANALIZACIÓN DE RECURSOS MERCADOS DE HUELLA DE CARBONO COMO MODELO DE FINANCIACIÓN + PPSA AGENDA LOCAL DE COMPETITIVIDAD (PROYECTOS Y REDES DE CONOCIMIENTO) HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS POR PROYECTO DESARROLLA : PLAN DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA POTENCIA NEGOCIOS RENTABLES Y MOVILIZA ACTORES : RUTA COMPETITIVA IMPLEMENTA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CONCRETAS: PROYECTO DE ACCESO A MERCADOS MODELO DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO POR PROYECTO RED DE CONOCIMIENTO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL POR PROYECTO PROYECTOS PILOTO- PLAN DE ACCIÓN CONOCIMIENTO DLLO PRODUCTO INTEGRACIÓN HACIA LOS MERCADOS FORTALECIMIENTO CAPACIDADES ASOCIACIONES

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 AGENDA 9:10 a 9:20 AM Introducción Mesa de Competitividad Ponente: Fredy Pulgarín S, Gerente de Competitividad de la CCMA 9:20 a 9:50 AM Plan maestro

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y comercialización de la Subregión del Bajo Cauca Antioqueño UBICACIÓN

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 1 PLAN DE DESARROLLO «ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE» 2016-2019 2 Situación actual La densidad empresarial de las

Más detalles

TURISMO ACTIVIDAD ECONOMICA EN EXPANSIÓN

TURISMO ACTIVIDAD ECONOMICA EN EXPANSIÓN TURISMO ACTIVIDAD ECONOMICA EN EXPANSIÓN El mundo de hoy asiste a dos revoluciones simultáneas que interactúan entre sí: TICs y VIAJES. El turismo mundial no para de crecer. Colombia ha hecho su ingreso

Más detalles

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador Secretaría de Productividad y Competitividad 1 Cómo intervenimos el territorio? Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 50 proyectos en el marco del PLANTUR 2015

Más detalles

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca ACTA DE REUNIONES No. Organizador: Gerencia De Competitividad Lugar: Auditorio CE Bajo Cauca Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Secretario: Juan Gabriel Anaya Tema:

Más detalles

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Marco Normativo Sistema Nacional de Competitividad. Conpes

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE SECRETARÍA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 1 PLAN DE DESARROLLO «ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE» 2016-2019 2 PLAN DE DESARROLLO «ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE»

Más detalles

Avances Desarrollo. Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016

Avances Desarrollo. Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016 Avances Desarrollo Agroindustrial Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016 1 Contexto territorial Antioquia 125 municipios NBI: 14.20 Zona Centro (Medellín) 2.317.336 Habitantes

Más detalles

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas Joaquin Arias Segura, PhD Especialista en Políticas y Análisis Sectorial Coordinador Políticas e Instituciones Proyecto Insignia:

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras. Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva"

Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras. Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva" Arquitectura y aspectos esenciales en el proceso de planificación

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER

DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER DE LA ESTRATEGIA A LA ACCIÓN: SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER Marc Papell Medellín, 16/06/2015 SOSTENIBILIDAD E IMPLEMENTACIÓN EN LAS INICIATIVAS CLÚSTER Las INICIATIVAS CLUSTER

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Diseño de un modelo de negocio de la cadena cauchera del Bajo Cauca Antioqueño, permitiendo orientar la producción

Más detalles

TURISMO EN LA SUBREGION NORTE RUTA DE LA LECHE

TURISMO EN LA SUBREGION NORTE RUTA DE LA LECHE TURISMO EN LA SUBREGION NORTE RUTA DE LA LECHE NORTE DE ANTIOQUIA LA RUTA DE LA LECHE LA CONFORMAN LOS MUNICIPIOS DE: SAN PEDRO DE LOS MILAGROS BELMIRA ENTRERRIOS SANTA ROSA DE OSOS DON MATÍAS - SAN

Más detalles

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA 2016-07 1. Título de la demanda Estrategia regional para el impulso al valor agregado

Más detalles

PRESENTACIÓN CLUSTER CAFÉ DE ANTIOQUIA

PRESENTACIÓN CLUSTER CAFÉ DE ANTIOQUIA PRESENTACIÓN CLUSTER CAFÉ DE ANTIOQUIA CONTENIDO Por qué la Cámara de Comercio? Qué es un Cluster? Enfoque del Cluster Café de Antioquia Líneas de trabajo CONTENIDO Por qué la Cámara de Comercio? Qué es

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino Plan de Acción de la Estrategia Quiteña al Cambio Climático Primer Taller de Construcción Secretaría de Ambiente Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Estrategia Quiteña al Cambio Climático i Carolina

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA Red Universitaria por la Innovación del Valle del Cauca ICESI Febrero 16 de 2012 Agenda I. Contexto II. El PERCTI III.

Más detalles

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Múltiples Dimensiones Innovación Inversiones Medioambiente Servicios Públicos Mipymes El Desafío complejo de la

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

GESTIÓN AGROEMPRESARIAL ABRIL 29 DE 2009

GESTIÓN AGROEMPRESARIAL ABRIL 29 DE 2009 PLAN TECNOLÓGICO PLAN COMPLEJO TECNOLÓGICO 2019 PARA LA GESTIÓN AGROEMPRESARIAL COMPLEJO TECNOLÓGICO PARA LA GESTIÓN AGROEMPRES ARIAL ABRIL 29 DE 2009 FUNDAMENTOS VISION LINEAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola

Más detalles

Avances Proyectos. Agenda Competitividad Aburrá Norte Planes Estratégicos Aburrá Norte

Avances Proyectos. Agenda Competitividad Aburrá Norte Planes Estratégicos Aburrá Norte Avances Proyectos Agro & Turismo Agenda Competitividad Aburrá Norte Planes Estratégicos Aburrá Norte 1 Contexto territorial Antioquia 125 municipios NBI: 14.20 Zona Centro (Medellín) 2.317.336 Habitantes

Más detalles

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016 Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca Bogotá, mayo 4 de 2016 Queremos destacar El propósito central del plan: lograr resultados positivos en el desarrollo integral

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

1 Punto de partida 3. 2 Datos del turismo en Córdoba Retos Estratégicos Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba

1 Punto de partida 3. 2 Datos del turismo en Córdoba Retos Estratégicos Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba Índice 1 Punto de partida 3 2 Datos del turismo en Córdoba 10 3 Retos Estratégicos 13 4 Plan de Potenciación del Consorcio de Turismo de Córdoba 14 >>>>> Página 2 Punto de partida 1. Consorcio de Turismo

Más detalles

Suroccidente Colombiano

Suroccidente Colombiano 1er. ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO Clúster de Energía del Suroccidente Colombiano Guillermo Aponte Ph. D. Septiembre 27 de 2016 1 Antecedentes El Gobierno Nacional

Más detalles

SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano

SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano Miguel Hernandez, Director General de Inversion Publica, Republica Dominicana Modelo Conceptual del

Más detalles

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía Programa presupuestal 0087 Incremento de la competitividad del sector artesanía 71 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Limitada competitividad del sector artesanía

Más detalles

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

Generación de conocimiento para el desarrollo de iniciativas cluster, el rol de las instituciones de educación superior.

Generación de conocimiento para el desarrollo de iniciativas cluster, el rol de las instituciones de educación superior. Generación de conocimiento para el desarrollo de iniciativas cluster, el rol de las instituciones de educación superior. Identificación de Vocaciones Económicas Territoriales Hernando Granados Cortés CIP.

Más detalles

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

1er Congreso nacional de iniciativas cluster 1er Congreso nacional de iniciativas cluster Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Marc Papell Socio-director Cluster Development Bogotá, 23 de noviembre de 2016 Después de tres

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL.

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL. AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL. FUNCIONES Promover el desarrollo económico y social de sus territorios y hacer mas productiva y competitiva la

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO Dirección de Productividad y Competitividad EN DÓNDE ESTAMOS EN PRODUCTIVIDAD RELACIÓN DE PRODUCTIVIDAD POR TRABAJADOR 4, 3 trabajadores colombianos

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. Taller Gestión de Territorios Encuentro de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo PEREIRA

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

TURISMO: Desarrollo Turístico, Destinos priorizados, Red de seguridad, Competencias laborales y buenas prácticas de turismo sotenible.

TURISMO: Desarrollo Turístico, Destinos priorizados, Red de seguridad, Competencias laborales y buenas prácticas de turismo sotenible. ANEXO 1 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA PLAN OPERATIVO ANUAL Objetivo: Enfoque: Estrategia: SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO TURISMO Posicionar a Pichincha como un destino

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Título Programa Objetivo Trabajo Cargo Región del ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO DE LOS MUNICIPIOS DE: Hatonuevo, Barrancas y Manaure en la Guajira y los distritos

Más detalles

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia AGENDA Contexto y trabajo realizado Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia Potenciales acciones Pasos a seguir AGENDA Contexto y trabajo realizado

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ANIF

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ANIF APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ANIF HERNANDO JOSÉ GÓMEZ RESTREPO Oficina para el Aprovechamiento del TLC con Estados Unidos Junio de 2012 EL PROCESO DE PREPARACIÓN 2004-2005 2006 2007-2008 2009-2010

Más detalles

Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos

Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos Universidad de Colima Coordinación General de Extensión Dirección General de Atención a los Sectores Sociales y productivos FUNCIONES GENERALES Brindar el soporte metodológico a los extensionistas para

Más detalles

1. Nombre completo y sigla Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (SWISSCONTACT)

1. Nombre completo y sigla Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (SWISSCONTACT) PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS RESUMEN DE PERFIL INSTITUCIONAL FUNDACION SUIZA DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO TECNICO SWISSCONTACT I. INFORMACION GENERAL: No. DESCRIPCIÓN 1. Nombre completo

Más detalles

Plan Tecnológico 2019

Plan Tecnológico 2019 Centro de Formación Agroindustrial Regional Huila Km. 38 vía al sur de Neiva, Municipio de Campoalegre Plan Tecnológico 2019 Marco referencial La agricultura debe cambiar para poder cambiar al planeta

Más detalles

Formulación de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística

Formulación de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística Formulación de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística Fases para el desarrollo de la Política Marco Articulado con COMIECO y COSEFIN Fase de Planeamiento y Diseño Fase de Elaboración - Validación

Más detalles

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Justificación: Entre ellas se cuentan: Convocan: Justificación: El plan regional de competitividad para Antioquia, en su línea de desarrollo empresarial, resalta la creación de un entorno que fortalezca a los diferentes sectores productivos

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Rural

Dirección General de Desarrollo Rural Dirección General de Desarrollo Rural San Salvador, 26 de julio 2018 Política agrícola y el desarrollo rural territorial Contenido: I. Introducción II. III. IV. Sector Agropecuario en la Economía Salvadoreña

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clúster y consorcios de exportación: Experiencias Caribeñas y Centroamericanas. Caracas,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial regional ESTRATEGIA DE PRIORIZACIÓN REGIONAL PARA EL DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS DE EXPORTACIÓN: La estrategia consiste en la priorización

Más detalles

Los retos competitivos del departamento de Arauca Comisión Regional de Competitividad de Arauca

Los retos competitivos del departamento de Arauca Comisión Regional de Competitividad de Arauca Los retos competitivos del departamento de Arauca Comisión Regional de Competitividad de Arauca Gobernación de Arauca Cámara de Comercio de Arauca Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC)

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia

Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo del destino Cuenca y su área de Influencia 2016-2021 Resumen Ejecutivo Fundación Municipal Turismo para Cuenca Ing. Marcelo Cabrera Palacios Alcalde

Más detalles

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA El problema de investigación se encuentra claramente planteado, delimitado en términos de contenido, espacial y temporalmente. Se justifica con argumentos sólidos

Más detalles

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO Propuesta para el Plan Estratégico Sectorial Pedro Esteban Baracaldo A Asesor en Desarrollo Regional TALENTO HUMANO Problemas: 1. Baja profesionalización del artesano.

Más detalles

Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo

Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo Estudio Prospectivo del Sector Turismo en el Estado de Hidalgo 1 Características 1. El CCEH y el Tec de Monterrey Campus Hidalgo llevaron a cabo sesiones de trabajo enfocadas a construir y diseñar un horizonte

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDAS PROSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES A PARTIR DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA

DEFINICIÓN DE AGENDAS PROSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES A PARTIR DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA DEFINICIÓN DE AGENDAS PROSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES A PARTIR DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Neiva, Noviembre de 2.010.

Más detalles

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster Modelo de Negocios de proyectos productivos Programa Emprende Clúster Contenido El rol de SE en la diversificación productiva Heterogeneidad estructural y brechas de productividad en la sierra Estrategia

Más detalles

Articulación Gestionar la articulación interinstitucional que permita la cooperación público privada en torno a la competitividad de la subregión desde la Comisión Subregional de Competitividad Promoción

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO RUTA DE GESTIÓN Identificación Involucrados, Líderes, Problemática Formulación Socialización Proyecto y Acompañamiento a Líderes

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

Nuestros Campesinos Nuestros Empresarios

Nuestros Campesinos Nuestros Empresarios Nuestros Campesinos Nuestros Empresarios JULIÁN GUTIÉRREZ BOTERO Gobernador de Caldas ÁNGELO QUINTERO PALACIO Secretario de Agricultura de Caldas Miami, Junio 18 de 2015 SITUACIÓN ENCONTRADA EN CALDAS

Más detalles

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA UNIVERSIDAD MARIANA CONTRUCCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2013-2018 FASE 1: ANÁLISIS DE ENTORNOS PONENCIA: CONTEXTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 26 de febrero de 2013 Dr. PEDRO VICENTE

Más detalles

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas Marco Dini América Latina: participación de los distintos agentes Microempresas Pequeñas empresas Medianas empresas Grandes empresas Empleo

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia

Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia Marco A. Llinás Vargas Vicepresidente Técnico Consejo Privado de Competitividad Ouro Preto, Brasil, mayo 2011 De acuerdo al

Más detalles

Red Clúster de Energía

Red Clúster de Energía Red Clúster de Energía Presentación del Clúster de Energía del Suroccidente Colombiano Red Clúster de Energía Julio 02 de 2015 1 Contexto General de Clúster La iniciativa Clúster de Energía inició a finales

Más detalles

CLUSTER TURISMO DE NEGOCIOS, FERIAS Y CONVENCIONES

CLUSTER TURISMO DE NEGOCIOS, FERIAS Y CONVENCIONES Contenido 1. Antecedentes 2. Quiénes participan 3. Objetivos 4. Metodología 5. Resultados del proceso 6. Beneficios para los participantes 7. Qué buscamos 8. Sostenibilidad de la red CLUSTER TURISMO DE

Más detalles

Actualmente Intersoftware esta conformada por 31 empresas, y hemos logrado posicionarnos como La principal Red Empresarial de Software y TI del país,

Actualmente Intersoftware esta conformada por 31 empresas, y hemos logrado posicionarnos como La principal Red Empresarial de Software y TI del país, Actualmente Intersoftware esta conformada por 31 empresas, y hemos logrado posicionarnos como La principal Red Empresarial de Software y TI del país, con capacidad y experiencia para atender todas las

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

Construyendo Competitividad La Logística como factor clave de Integración y Desarrollo para el Paraguay. Mesa de Logística para el Comercio Exterior

Construyendo Competitividad La Logística como factor clave de Integración y Desarrollo para el Paraguay. Mesa de Logística para el Comercio Exterior Construyendo Competitividad La Logística como factor clave de Integración y Desarrollo para el Paraguay Mesa de Logística para el Comercio Exterior REDIEX Misión: Impulsar el Desarrollo Económico y Social

Más detalles

Agenda. Objetivo y plan de una Ruta Competitiva. estratégicas para competir en el sector Café. Caracterización de las empresas y opciones

Agenda. Objetivo y plan de una Ruta Competitiva. estratégicas para competir en el sector Café. Caracterización de las empresas y opciones Enero 27 de 2017 Agenda Objetivo y plan de una Ruta Competitiva Caracterización de las empresas y opciones estratégicas para competir en el sector Café Caracterización de las empresas y opciones estratégicas

Más detalles

Competitividad en Red!

Competitividad en Red! INTERSOFTWARE Red empresarial de software y servicios relacionados de Antioquia Competitividad en Red! www.intersoftware.org.co Hace 11 años nos unimos con la motivación de: Fomentar el desarrollo de las

Más detalles

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017 APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME Mérida, 13 de septiembre de 2017 CONTENIDO 1. LA DIGITALIZACIÓN COMO PRIORIDAD DE LA POLÍTICA

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 4,175

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Marisa Poncela DG de Innovación y Competitividad III Pleno de la Red de Políticas Públicas de I+D+I 13 de marzo de 2013 1 Índice 1.

Más detalles

I Estrategia Vasca Universidad-Empresa 2022

I Estrategia Vasca Universidad-Empresa 2022 I Estrategia Vasca Universidad-Empresa 2022 Esta estrategia reconoce, incide e impulsa el rol del Sistema Universitario Vasco como agente dinamizador y transformador de Euskadi; sumándose al liderazgo

Más detalles

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01

EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA GC-F-004 V.01 EL EMPRENDIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA ECONOMIA RURAL EN EL HUILA MEGA META 2014-2018 CALIDAD COBERTURA Y PERTINENCIA Certificaciones y acreditación. SENNOVA - SENAGRO - Tecnoacademias

Más detalles

Ministerio de Economía

Ministerio de Economía Ministerio de Economía Jaime Tohá Secretario Ejecutivo Cluster de Turismo La Ley de Turismo desde sus orígenes Turismo en Chile Una de las actividades de mayor crecimiento a nivel mundial. Chile cuenta

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

LUIS REINA VILLAMIZAR

LUIS REINA VILLAMIZAR LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN INICIATIVAS CLUSTER: CASO DE ESTUDIO ALIANZA UDES - CAMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA

Más detalles

Agencia de Desarrollo Económico

Agencia de Desarrollo Económico CENTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE ALIMENTOS Agencia de Desarrollo Económico Local ADEL- Vélez Agencia de Desarrollo Económico Local ADEL- Vélez Inicio del Proceso Septiembre del 2003 Primera socialización

Más detalles