SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano"

Transcripción

1 SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano Miguel Hernandez, Director General de Inversion Publica, Republica Dominicana

2

3 Modelo Conceptual del SNIP de la RD Abordaje integral, (Mejor Practica OCDE, 2012). la implementación progresiva: Deficit de capacidades

4 Creacion Cultura: Resultados Tranp y RC Fortalecimient o Rol Rectoria: SNIP-SIGEF- MAP NT BPP 1a. Fase ( ) SNIP Sistemico con cobertura Gob Central, Inst. Desc Empresas Articulacion con END y Presupuest o Publico Articulacion con: L. Plazo: END M. Plazo: PNPIP

5 Algunos Resultados alcanzados en la Primera Fase de implementacion Criterio Proyectos procesados según estándares del SNIP 10% 95% Valor monetario de la Inversion Publica RD$ 40,000 Millones RD$ 80,000 Millones Esto es una muestra del desarrollo de capacidades de formulación de proyectos alcanzado por nuestras instancias sectoriales.

6 2a. Fase: (2015 +) SNIP como Plataforma para el Desarrollo Local

7 El Desarrollo Local Entendido como: El objetivo del desarrollo local es construir las capacidades institucionales y productivas de un territorio definido, con frecuencia una región o municipalidad, para mejorar su futuro económico y la calidad de vida de sus habitantes. Consenso entre Banco Mundial, Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) y CAF Banco de desarrollo de América Latina, así como de académicos y profesionales con experiencia en el área.

8 IV. Cuáles son los elementos claves de una estrategia de inversión para el desarrollo? Establecer una colaboración con el sector privado para que las reinversiones se vuelvan sostenibles Clave No.1 Modificar el enfoque de financiamiento del desarrollo local de uno basado en el gasto a uno basado en la inversión. Clave No.2 Fuente: OCDE

9 Adecuacion del Marco Legal P/ DL Constitucion de la Republica Ley de Planificacion e Inversion Publica Asignación equitativa del gasto público territorial SNIP como plataforma p/ Fortalecer el Desarrollo Local Impulsar el desarrollo local a través d la Cohesion Territorial Planificac. Participat. Desarrollo capacidads Coord. Interadm. Proyecto de Nacion (Ley 1-12) Ley Municipal

10 SNIP: Plataforma para el Desarrollo Local Planes Plrurianuales de inversion Municipal Incluision Gob. Mun. en programas de cofinanciamiento Ley de Planificacion (498-06) Registro de Inversiones en el SNIP Convenios de AT con el MEPYD

11 Diagnostico implica la identificación con una visión de largo aliento de aspectos como las potencialidades y la vocación económica del territorio, basados en el atractivo de los factores existentes y las brechas que deben ser superadas para alcanzar un posicionamiento competitivo. Sensibilización el diagnóstico territorial es compartido con los distintos actores de la comunidad y también con otros potenciales actores interesados (por ejemplo: el gobierno regional y nacional). Concertación Estratégica ETAPAS DEL PROCESO La concertación entre los distintos actores sobre las decisiones estratégicas de desarrollo económico local, en particular sobre cuál de las opciones disponibles en el diagnóstico territorial, debe ser adoptada como preferente. Asimismo, supone la construcción de una institucionalidad en la que los diversos actores puedan interactuar a través del tiempo. Frecuentemente, esta institucionalidad implica la construcción de redes sociales o la creación de instituciones públicoprivadas en las cuales la agenda debe ser debidamente debatida y concertada

12 Estrategia Implementación del SNIP Municipal Paso 1. Selección Municipios Pilotos (Coordinación OR) Paso 2. Convenio con municipios Paso 3. Capacitación en normas técnicas del SNIP Paso 4. Capacitación en el manejo de la plataforma informática del SNIP Paso 5. Diagnostico de las Capacidades Municipales Paso 6. Formulación de Plan Plurianual de Inversión Municipal Paso 7. Discusión y validación de Plan Plurianual de Inversión Municipal Paso 8. Formulación de los proyectos estratégicos del municipio Paso 9. Registro de los proyectos municipales en el SNIP Paso 10. Seguimiento y evaluación de la estrategia

13 Inversión Pública Municipal en el año 2016 Costos en millones de pesos dominicanos Proyectos ingresado s al SNIP En 2016 Costo total de los proyectos Proyectos con ejecución en el 2016 Costo de proyectos en ejecución en el 2016 Proyectos terminados con obras inaugurada s Costo total de proyectos con obras inaugurada s Proyectos de arrastre (en el 2017) Fuente: Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

14 Financiamiento de Proyectos inaugurados en el 2016 según Fuente y Municipio Fuente: Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

15 Algunos Proyectos Municipales Terminados en 2016 Facilidades Deportivas en Municipio de Mao Parque Recreativo en Municipio de Boca Chica Edificio Comunitario en Municipio de Villa Tapia Matadero municipal Construido en Municipio de San Jose de Ocoa Plaza Cultural Comunitaria en Municipio de Salcedo

16 Muchas Gracias

El SNIP Rep. Dom. y su aporte a la cohesión territorial a través de Nuevas Capacidades Institucionales

El SNIP Rep. Dom. y su aporte a la cohesión territorial a través de Nuevas Capacidades Institucionales El SNIP Rep. Dom. y su aporte a la cohesión territorial a través de Nuevas Capacidades Institucionales JOSÉ A. CEPEDA Enc. Unidad Gobiernos Locales. MEPyD/ DGIP Marco Constitucional y Jurídico Experiencia

Más detalles

Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP)

Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP) Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP) CREACION DE CAPACIDADES EN EL SNIP DE LA REPUBLICA DOMINICANA Miguel Hernandez, Director General Inversion Publica

Más detalles

El Sistema Nacional de Inversion Publica y su Contribucion a la Transparencia y Efectividad del Gasto Publico

El Sistema Nacional de Inversion Publica y su Contribucion a la Transparencia y Efectividad del Gasto Publico Ministerio de Economia, Planificación y Desarrollo (MEPYD) El Sistema Nacional de Inversion Publica y su Contribucion a la Transparencia y Efectividad del Gasto Publico Miguel Hernandez, Director General

Más detalles

La Política de Desarrollo y la Inversión Publica: La experiencia Dominicana

La Política de Desarrollo y la Inversión Publica: La experiencia Dominicana SEMINARIO INTERNACIONAL Modernización del SNIP Peruano y las Buenas Practicas Internacionales La Política de Desarrollo y la Inversión Publica: La experiencia Dominicana Miguel Hernández Director General

Más detalles

Modulo II: Desigualdades Territoriales en América Latina Caso: República Dominicana

Modulo II: Desigualdades Territoriales en América Latina Caso: República Dominicana Seminario Internacional sobre Territorialización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política Santo Domingo, 29 y 30 de agosto 2018 Modulo II: Desigualdades

Más detalles

Innovaciones y buenas Practicas de la Gestion del SNIP en la Republica Dominicana

Innovaciones y buenas Practicas de la Gestion del SNIP en la Republica Dominicana Ministerio de Economia, Planificación y Desarrollo (MEPYD) Innovaciones y buenas Practicas de la Gestion del SNIP en la Republica Dominicana Miguel Hernández, Director General Inversión Pública RD 1. CONTEXTO

Más detalles

Lecciones aprendidas a partir de la Construcción del Sistema Nacional de Inversión Publica en la República Dominicana

Lecciones aprendidas a partir de la Construcción del Sistema Nacional de Inversión Publica en la República Dominicana Seminario taller de expertos sobre Gestión del sector Publico en La Región Latinoamericana Buenos Aires, Argentina, 2-3 de diciembre 2010 MIGUEL HERNANDEZ MINISTERIO DE ECONOMIA, REP. DOMINICANA Lecciones

Más detalles

Importancia de un Marco Estratégico para la Inversion Publica: La experiencia Dominicana. Miguel Hernandez, Director General SNIP RD

Importancia de un Marco Estratégico para la Inversion Publica: La experiencia Dominicana. Miguel Hernandez, Director General SNIP RD Importancia de un Marco Estratégico para la Inversion Publica: La experiencia Dominicana Miguel Hernandez, Director General SNIP RD CONTENIDO Importancia de un marco Estrategico para la Inversion Publica

Más detalles

Secretaria de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. Publica de la RD. Miguel Hernández Director General de Inversión Publica RD

Secretaria de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. Publica de la RD. Miguel Hernández Director General de Inversión Publica RD REPUBLICA DOMINICANA Secretaria de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo Sistema Nacional de inversión Publica de la RD Miguel Hernández Director General de Inversión Publica RD ANTECEDENTES 1930/1961

Más detalles

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo

El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo Ministerio de Economía y Finanzas El Presupuesto por Resultados en la Gestión Pública Presupuesto Participativo JHON FRANKLIN RAMIREZ FLORES Dirección General de Presupuesto Público Dirección de Articulación

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica. Programa 11: Conducción y Fortalecimiento de la Gestión en Salud Este programa esta destinado a establecer las bases técnicas y metodológicas que garanticen el desarrollo estratégico institucional, a través

Más detalles

Estado actual de los Sistemas de Seguimiento y Evaluación en América Latina. Caso República Dominicana

Estado actual de los Sistemas de Seguimiento y Evaluación en América Latina. Caso República Dominicana Estado actual de los Sistemas de Seguimiento y Evaluación en América Latina. Caso Isabel Martinez 23 al 27 de Abril, 2012 México Republica Dominicana Contenido: Marco Legal Sistema Nacional de Planificacion

Más detalles

CAPITULO III. - METODOLOGIA

CAPITULO III. - METODOLOGIA CAPITULO III. - METODOLOGIA A continuación se describe el marco metodológico que orienta la formulación del Plan Nacional de, en el cual se presenta su enfoque metodológico, las etapas metodológicas y

Más detalles

Panel: Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública y su aporte a la Gestión Basada en Resultados: El caso de Republica Dominicana

Panel: Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública y su aporte a la Gestión Basada en Resultados: El caso de Republica Dominicana II Seminario Regional Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública De Latinoamérica y el Caribe (RED SNIPs) 28 y 29 marzo 2012 Puebla, México Panel: Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública y su

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. Taller Gestión de Territorios Encuentro de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo PEREIRA

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Dirección General de Presupuesto Público PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Econ. Jhon Franklin Ramirez Flores Qué es el Presupuesto Participativo? Es un proceso donde las autoridades y representantes

Más detalles

Importancia del proceso de alineamiento y armonización de la cooperación

Importancia del proceso de alineamiento y armonización de la cooperación Importancia del proceso de alineamiento y armonización de la cooperación Centroamérica esta apostando a su integración para : Insertar efectivamente a la región en el mundo globalizado Impulsar el crecimiento

Más detalles

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al 2021 Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Enero 2015 1 CONTENIDO I. CEPLAN

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 Page 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 BASE LEGAL Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Ley N 28056, Ley Marco del

Más detalles

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas Joaquin Arias Segura, PhD Especialista en Políticas y Análisis Sectorial Coordinador Políticas e Instituciones Proyecto Insignia:

Más detalles

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas Jorge D. Calvo Drago Subsecretario de Políticas Territoriales Secretaría de Planificación y Programación Presidencia de la República Mayo de 2,007 Contenidos

Más detalles

Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades y Desafíos

Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades y Desafíos Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Municipalidad de Zacatecoluca, La Paz, El Salvador Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

Contexto Colombiano SITUACIÓN ACTUAL

Contexto Colombiano SITUACIÓN ACTUAL Contexto Colombiano SITUACIÓN ACTUAL Colombia ocupa el primer lugar en el mundo, seguida de Camboya y Afganistán, en cuanto a número de víctimas causadas por MAP y MUSE. En Colombia se presentan en promedio

Más detalles

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA UNIVERSIDAD MARIANA CONTRUCCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2013-2018 FASE 1: ANÁLISIS DE ENTORNOS PONENCIA: CONTEXTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 26 de febrero de 2013 Dr. PEDRO VICENTE

Más detalles

El Sistema Nacional de Inversion Publica de la RD

El Sistema Nacional de Inversion Publica de la RD MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION DIRECCION GENERAL DE INVERSION PUBLICA El Sistema Nacional de Inversion Publica de la RD Miguel Hernandez Direccion General

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

Marco legal de responsabilidades

Marco legal de responsabilidades www.achm.cl www.achm.cl Marco legal de responsabilidades Constitución Política de 1980 la que en su artículo 1, inciso quinto, señala que: Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Los Espacios Regionales en América Latina y las Acciones de Cooperación en Materia de Posgrado ESPACIOS DE INTEGRACION

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Desafíos de gestión pública

Desafíos de gestión pública 1 Desafíos de gestión pública Se recauda poco y mal Estructura tributaria regresiva Baja carga tributaria en la mayoría de los países Alta evasión Exenciones generalizadas El gasto social tiene un bajo

Más detalles

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando: EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI Considerando: Que, el Art. 263 de la Constitución de la República del Ecuador prevé entre las competencias exclusivas del gobierno provincial

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Título Programa Objetivo Trabajo Cargo Región del ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO DE LOS MUNICIPIOS DE: Hatonuevo, Barrancas y Manaure en la Guajira y los distritos

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 Índice Marco Legal Presupuesto Participativo Actores Financiamiento Registro del proceso Fases

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY Nº 28056 (Publicada: 08.08.2003) Concordancias: Decreto Supremo 142-2009-EF (24.06.2009): Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

ING. FOR. NELLY GUTIERREZ

ING. FOR. NELLY GUTIERREZ ING. FOR. NELLY GUTIERREZ PLANIFICACIÓN, DESARROLLO REGIONAL, ESTADAL, MUNICIPAL Y COMUNAL EXPERIENCIAS EN LA REGIÓN ANDINA QUÉ HACEMOS? LA CORPORACIÓN DE LOS ANDES (CORPOANDES), COMO INSTITUCIÓN RECTORA

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 4 (Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas) I. INTRODUCCIÓN La Secretaría

Más detalles

META 38 ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL

META 38 ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL META 38 ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA TURÍSTICA Dirección de Innovación de la Oferta Turística Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

Más detalles

NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas

NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas NOVENA REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN 9 y 10 de febrero de 2017 Nassau, Commonwealth de las Bahamas Plan de Trabajo Grupo de trabajo: Atención Integral A La Primera Infancia Presentado

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo ALTERNATIVA Martín Ospina El Proceso de Descentralización FINALIDAD La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA Taller Regional de Lanzamiento de PIDERAL San José, Costa Rica 19 de abril de 2012 Contenido La Estrategia Centroamericana de Desarrollo

Más detalles

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018 1 RESULTADOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2017 2 Total de Agente Participantes inscritos

Más detalles

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Mónica Padilla Asesora Regional de Desarrollo de RHUS Centroamérica y Republica Dominicana

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LOS LAGOS. Prof. José Ignacio Porras Martínez

GOBIERNO REGIONAL LOS LAGOS. Prof. José Ignacio Porras Martínez Análisis FODA e-gobe GOBIERNO REGIONAL LOS LAGOS Prof. José Ignacio Porras Martínez Reforma del Estado y e-gobiernoe Condiciones de Éxito Infraestructura Tecnológica Mínima. Capacidad RR.HH. Liderazgo

Más detalles

El concejo municipal como pilar de Gobernanza. Compromisos para la descentralización del poder Alejandro Guillier

El concejo municipal como pilar de Gobernanza. Compromisos para la descentralización del poder Alejandro Guillier El concejo municipal como pilar de Gobernanza Compromisos para la descentralización del poder Alejandro Guillier DESIGUALDAD El factor determinante del Chile de hoy 2 En qué estamos? Constitución del 80,

Más detalles

Proyecto Visión Cali Javier Medina Vásquez, Ph.D. Universidad del Valle

Proyecto Visión Cali Javier Medina Vásquez, Ph.D. Universidad del Valle Proyecto Visión Cali 2036 Javier Medina Vásquez, Ph.D. Universidad del Valle Agenda Visión de Futuro Metodología General del Proceso Estructura de los Foros Mesa Redonda sobre la Participación de los Medios

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS INSTRUCTIVO N 001-2010-EF/76.01 RESOLUCIÓN DIRECTORAL N 007-2010-EF/76.01 Febrero 2012 CAMBIO

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL CHIGUAYANTE

ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL CHIGUAYANTE ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL CHIGUAYANTE 2016-2020 Universidad de Concepción Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio Facultad de Ciencias Sociales 1 CONTEXTO

Más detalles

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local EL TERRITORIO El territorio es más que un espacio físico-geográfico con características e identidad

Más detalles

Desafíos en la Región Metropolitana de Santiago Hacia una desarrollo regional sostenible

Desafíos en la Región Metropolitana de Santiago Hacia una desarrollo regional sostenible Desafíos en la Región Metropolitana de Santiago Hacia una desarrollo regional sostenible Session II: South-South and Triangular Cooperation among non-state actors at the subnational and urban level in

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA ASAMBLEA NACIONAL DE NICARAGUA Y LOS CONSEJOS REGIONALES AUTONOMOS DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA PARA FORTALECER SUS PROCESOS DE INSTITUCIONALIDAD Y MODERNIZACION

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública Local en la

Más detalles

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019 Presupuesto Participativo Basado en Resultados VISIÓN DE DESARROLLO San Isidro, distrito residencial con alto nivel de calidad de vida, ordenado, sostenible, moderno, seguro y solidario. Conserva y respeta

Más detalles

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 2 NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y HACIENDO LO MISMO; ASÍ COMO ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES, EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Más detalles

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI Sendai Américas Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública,

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 1:

ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 1: 1 Al servicio de las personas y las naciones ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 1: HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 2 HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

Más detalles

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana Isidoro Santana Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible Nueva York,

Más detalles

Estrategias de ART Uruguay para el DEL Proposal de ILSLEDA October 2007

Estrategias de ART Uruguay para el DEL Proposal de ILSLEDA October 2007 Estrategias de ART Uruguay para el DEL Proposal de ILSLEDA October 2007 1. ANTECEDENTE La iniciativa ART (Apoyo a Redes Temáticas y Territoriales) ha capitalizado una larga experiencia en la promoción

Más detalles

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION Gladis Genua Noviembre de 2011 Directora Representante Oficina en Uruguay Mensajes centrales 1. En América Latina hemos hecho la tarea

Más detalles

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT Ciclo de conferencias CEUR-2016, Implicaciones del Ordenamiento Territorial en Guatemala Abril de 2016 Por qué elaborar la PNOT? El desorden territorial

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 1. Se identifican y priorizan los principales problemas del Municipio tanto en el área rural como el urbano 2. Se hace un análisis de los

Más detalles

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Antecedentes del proyecto PIDERAL José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Problemas de los territorios rurales Crecimiento y desarrollo de territorios rurales

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Secretaría Técnica (INAB/PFN, UICN) Guatemala, 03 de junio 2015 1. Contexto 2. Metodología del

Más detalles

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Octubre 11 de 2012 NATURALEZA Y PAPEL DEL SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Asistencia Técnica para el Fortalecimiento del Modelo de Gestión de la Política Social Municipal con énfasis en Niñez y Adolescencia en Municipalidades de Costa Rica 1. ANTECEDENTES

Más detalles

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente. BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº S01:0121447/2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, las Leyes Nros. 24.467, 25.300 y la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N 438/92) y sus modificaciones,

Más detalles

Defensa Civil. Marzo El Servirle al Pueblo es Nuestro Deber.

Defensa Civil. Marzo El Servirle al Pueblo es Nuestro Deber. INFORME DE SEGUIMIENTO PROYECTO: FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN DE RIESGO A DESASTRES EN EL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO ESTE Marzo 2017 División de Planificación y Desarrollo Institucional 1. Equipo de Trabajo.

Más detalles

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz Olga Marta Sánchez O. Ministra Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

Viceministerio de Gobernanza Territorial

Viceministerio de Gobernanza Territorial de Gobernanza Territorial Lima, Mayo de 2017 PERU Antigua estructura PCM VM Gobernanza Territorial: Nuevo enfoque de gestión gubernamental Nueva estructura PCM CIAEF CCI CIAS Órgano de Control Institucional

Más detalles

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL Propuesta conceptual y metodológica CONTENIDO OBJETIVOS Y VARIABLES CLAVES CONTENIDO OBJETIVOS Y VARIABLES CLAVES CRITERIOS DE POLÍTICA

Más detalles

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades Definición Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD Arq. Luciano Paredes Jordán Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica - DIFAT CENEPRED DESARROLLO SIN PLAN O PLAN SIN DESARROLLO? La

Más detalles

Sesión de Comité Ejecutivo

Sesión de Comité Ejecutivo Programa Sistema Regional de Información MIPYME de Centroamérica y República Dominicana Sesión de Comité Ejecutivo Miércoles, 18 de abril del 2012 Managua, 24 de mayo de 2012 Contenido CENPROMYPE en breve

Más detalles

Avances y desafíos en proceso de fortalecimiento de la Rectoría. Dominicana

Avances y desafíos en proceso de fortalecimiento de la Rectoría. Dominicana Avances y desafíos en proceso de fortalecimiento de la Rectoría República Dominicana Población: 8.364.007 habitantes Extensión: 48.670.82 Km2 Republica Dominicana FESP: Junio 2001 2001 El nuevo marco legal:

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

F e b r e r o,

F e b r e r o, 1 SOLICITUD DE PROPUESTAS Identificar, caracterizar y proponer una estrategia financiera para fortalecer la autoridad competente en gestión ambiental y recursos naturales del Gobierno Regional de Ancash.

Más detalles

EL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA DE REPÚBLICA DOMINICANA. INNOVACIONES Y RETOS

EL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA DE REPÚBLICA DOMINICANA. INNOVACIONES Y RETOS IV SEMINARIO DE LA RED DE SNIP INNOVACIÓN EN LOS SISTEMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA DE REPÚBLICA DOMINICANA. INNOVACIONES Y RETOS Gustavo Saldarriaga,

Más detalles

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Más detalles

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA La Alta Consejería Presidencial para la Competitividad de la Presidencia de la República y el Banco de Desarrollo

Más detalles