Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados"

Transcripción

1 Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

2 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN POR RESULTADOS EL PROYECTO POLITICO DEMANDA SOCIAL Programa electoral Acuerdo Gobierno Plan de Gobierno PLAN ESTRATEGICO DEL TERRITORIO MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2

3 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN POR RESULTADOS LA GESTION POLITICA PROYECTO POLITICO Planificar Ejecutar Medir Rentabilizar Proponer DEMANDA SOCIAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 3

4 Plan Estratégico Largo Plazo: Visión Mandato Político Ajustes Requerimientos de recursos (Matriz Proyectos de Acción y Asignación de Recursos) Mediano Plazo: Mapa Estratégico Corto Plazo: Programas de operaciones Presupuesto Descentralización de la gestión pública y de la ejecución del plan Estimaciones sobre estructura financiera y recaudación fiscal Participación ciudadana en la gestión presupuestaria

5 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN POR RESULTADOS MÓDULO Mapas Estratégicos MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 5

6 GESTIÓN POR RESULTADOS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PRESUPUESTO MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 6

7 GESTIÓN POR RESULTADOS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PRESUPUESTO MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 7

8 GESTIÓN POR RESULTADOS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PRESUPUESTO MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 8

9 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 9

10 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN POR RESULTADOS MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 10

11 SUBSIDIARIEDAD COORDINACION CONCURRENCIA LOS PROCESOS DE PLANIFICACION PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN POR RESULTADOS Gobierno Central SPIE P.G.D.E.S. S.N.I.P. Gobernación P.D.D.E.S. Gobierno Municipal Planificación Estratégica Planificación Participativa Municipal P.D.M. Visión Estrategia Plan de Inversiones P.O.A Presupuesto MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

12 Análisis de Misión Elaboración Diagnósticos Identificación de Fuerzas Propulsoras y Restrictivas Presentes Definición de la Visión Definición de Ejes Estratégicos y Análisis de Viabilidad MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

13 Análisis Interno Misión Análisis Externo Análisis DOFA Vocación Visión Análisis de Brechas Benchmarking Planteamiento Estratégico Ejes Estratégicos Objetivos Estratégicos Proyectos Estratégicos

14 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN POR RESULTADOS A. EJES ESTRATEGICOS 1. ANALISIS DE LA SITUACION DEL MUNICIPIO. Se debe realizar para combinar y contrastar las aspiraciones de los actores del municipio en términos de proyecto político con la situación socio-económica del municipio. Esta información orienta la planificación municipal y la efectividad de la gestión, enmarcándose en un contexto real de las necesidades, fortalezas, oportunidades, debilidades y posibles riesgos del municipio. Seleccionar para el análisis, un conjunto de indicadores socioeconómicos, como ser: número de habitantes por sexo y edad, grado de instrucción, tasa de escolaridad, retención escolar, tasas de morbimortalidad (tanto infantil como materna), disponibilidad y acceso a servicios básicos, capacidad y potencialidad productiva, indicadores de desarrollo humano y otros. MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 14

15 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN POR RESULTADOS A. EJES ESTRATEGICOS 1. ANALISIS DE LA SITUACION DEL MUNICIPIO. Elaborar un cuadro de indicadores, incluyendo datos desagregados por género, considerando al menos indicadores de las siguientes áreas: Educación, Salud, servicios básicos, economía, medio ambiente y otras. Caracterizar el estado de situación del municipio, en cuanto al ámbito social, económico, político y cultural incluyendo esta información en un informe que sirva como línea base para la planificación participativa y para la evaluación del impacto de las acciones del Gobierno Municipal. Analizar la situación de la Municipalidad: estructura, personal, tecnología, infraestructura, recursos financieros, capacidades institucionales. MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 15

16 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN POR RESULTADOS IMPORTANCIA ECONÓMICA ALTA MEDIA BAJA VOCACIÓN (ES) ALTA MEDIA BAJA PARTICIPACIÓN SOCIAL

17 VOCACIÓN(ES) VISIÓN EJES ESTRATÉGICOS Eje 1 Eje n Eje 2 Eje 3

18 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN POR RESULTADOS A. EJES ESTRATEGICOS 2. Definir con el equipo de dirección del órgano de gobierno: ejes, objetivos estratégicos y líneas de acción para un determinado horizonte temporal. 3. Especificar y priorizar proyectos, acciones, responsables, recursos necesarios y cronograma de ejecución de dichas acciones. 4. Contrastar con la ciudadanía la idoneidad de la estructura de ejes y objetivos propuesta y su entendimiento de los objetivos perseguidos. MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 18

19 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN POR RESULTADOS TIPOS DE DESARROLLO DES. HUMANO DES. POLÍTICO DES. ECONÓMICO DES. INTEGRAL DES. URBANO TERRITORIAL DES. SOCIAL CULTURAL DES. SOSTENIBLE

20 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN POR RESULTADOS B. OBJETIVOS ESTRATEGICOS El Plan de Gobierno identifica y prioriza una serie de ejes estratégicos, que pueden implicar internamente a diversas áreas/departamentos, así como a distintas entidades externas. La consecución de estos objetivos precisa de un compromiso de transversalidad y coordinación por parte de todas las áreas y entidades públicas implicadas, para ello se debe identificar las contribuciones de cada uno de los implicados a los objetivos estratégicos, buscando sinergias y compromisos horizontales. Para la fijación y ordenación de estas actuaciones de gobierno, es preciso conocer la priorización de necesidades de la ciudadanía vía : Focus Group, encuestas, asambleas, cabildos (Cumbres). MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 20

21 Mapa Estratégico Cuáles son los objetivos de cada perspectiva?

22 VOCACIÓN(ES) VISIÓN EJES ESTRATÉGICOS Eje 1 Eje 2 Objetivos Estratégicos O E OE OE OE Proyectos PE 1 PE 2 Estratégicos PE 3 PE 4

23 Definir el enunciado y la ubicación de cada perspectiva Desarrollar el Mapa de arriba hacia abajo Crear las relaciones causa-efecto conforme se van identificando los objetivos - Proyectos

24 Conformar equipos de 5 a 6 personas Elaborar en tarjetas 2 fortalezas, 2 debilidades (institucionales), 2 oportunidades 2 limitaciones (municipio) Definir la(s) Vocación (es) Definir una visión de desarrollo (política) Definir tres ejes estratégicos. Uno por tarjeta Definir 1 objetivo estratégico por cada eje definido Definir 1 proyecto estratégico por objetivo Un representante de cada grupo expondrá al plenario el trabajo realizado. Ordenar las propuestas que coinciden Construcción de Mapa Estratégico de Consenso

25

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, PRESUPUESTO, GESTIÓN

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

MAPAS ESTRATÉGICOS MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA MAPAS ESTRATÉGICOS MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA Plan Estratégico Largo Plazo: Visión Mandato Político Ajustes Requerimientos de recursos (Matriz Proyectos de Acción y Asignación de Recursos) Mediano Plazo:

Más detalles

Plan Estratégico Largo Plazo: Visión. Mandato Político. Corto. Mediano. Ajustes. Plazo:

Plan Estratégico Largo Plazo: Visión. Mandato Político. Corto. Mediano. Ajustes. Plazo: Plan Estratégico Largo Plazo: Visión Mandato Político Ajustes Requerimientos de recursos (Matriz Proyectos de Acción y Asignación de Recursos) Mediano Plazo: Mapa Estratégico Corto Plazo: Planes de Acción

Más detalles

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA MAPAS ESTRATÉGICOS

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA MAPAS ESTRATÉGICOS PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA MAPAS ESTRATÉGICOS MGP Freddy E. Aliendre España España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada en sus

Más detalles

PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España

PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. Freddy E. Aliendre España 2018 La asignatura Gestión Municipal aporta al perfil del Licenciado en Administración y Gerencia Pública las competencias necesarias para

Más detalles

MODELO DE GESTION MUNICIPAL EXPOSITOR:

MODELO DE GESTION MUNICIPAL EXPOSITOR: MODELO DE GESTION MUNICIPAL EXPOSITOR: Freddy E. Aliendre España QUÉ ES GESTIÓN? ORGANIZAR PLANIFICAR GESTIÓN = ADMNISTRACIÓN EJECUTAR CONTROLAR MGP. Freddy E. Aliendre España 2 2 GESTIÓN PUBLICA La gestión

Más detalles

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA Comprender los procesos de articulación de la

Más detalles

MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA Diplomado de Gestión Municipal, Gobernabilidad, Desarrollo Comunitario para la sostenibilidad del Lineamiento Básico. MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2009 2012 JUSTIFICACIÓN El

Más detalles

La presente guía metodológica para la elaboración de Planes de Desarrollo Municipal (PDM), ha sido

La presente guía metodológica para la elaboración de Planes de Desarrollo Municipal (PDM), ha sido Presentación La presente guía metodológica para la elaboración de Planes de Desarrollo Municipal (PDM), ha sido elaborada por la Dirección de Fortalecimiento de Autonomías Territoriales, del Gobierno Autónomo

Más detalles

MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA Diplomado de Gestión Municipal, Gobernabilidad, Desarrollo Comunitario para la sostenibilidad del Lineamiento Básico. MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2009 2009 JUSTIFICACIÓN El

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) MGP. Freddy E. Aliendre España

SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) MGP. Freddy E. Aliendre España SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) MGP. Freddy E. Aliendre España Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Traducir los objetivos y planes estratégicos de cada entidad

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 MUNICIPALIDAD DE MORALES, IZABAL Diciembre 2015 CONTENIDO Presentación...3 Certificación de punto de acta de aprobación del POA... 4 1. Introducción... 5 2. Base legal... 5 3.

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

Contenido. Municipalidad de La Villa de Tactic, Alta Verapaz. Plan Operativo Anual 2016 POA 2

Contenido. Municipalidad de La Villa de Tactic, Alta Verapaz. Plan Operativo Anual 2016 POA 2 Contenido 1. Presentación... 3 2. Certificación del punto de acta de aprobación del POA... 4 3. Introducción... 5 4. Base Legal... 6 5. Alcances y Limitaciones en la ejecución del POA del año anterior...

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO ESTRATÉGICA PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO ESTRATÉGICA PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO PLANIFICACIÓN Y CONTROL GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN OPERATÍVA PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE

Más detalles

Alineación de los SNIPs con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Presupuesto Plurianual HONDURAS

Alineación de los SNIPs con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Presupuesto Plurianual HONDURAS Alineación de los SNIPs con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Presupuesto Plurianual HONDURAS 23 de Abril, 2015 CONTENIDO. Antecedentes: Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) Componentes del MGMP

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Yanira Loyola Tapia Enfoques de Planificación Educativa INSTITUCION PROCESO EDUCATIVO SISTÈMICO Rasgos de la Planificación Estratégica 1 DETERMINA LA DIRECCIONALIDAD QUE DEBE TENER

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DEL PRESUPUESTO PUBLICO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2016 Sergio Edgar Limachi Pérez 1 Especialista

Más detalles

GUIA REFERENCIAL PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FOR- MULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTE- GRAL (PTDI)

GUIA REFERENCIAL PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FOR- MULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTE- GRAL (PTDI) GUIA REFERENCIAL PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE FOR- MULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTE- GRAL (PTDI) El proceso de formulación de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral

Más detalles

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 1 JORGE R. PANAY-BATISTA 2 NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y HACIENDO LO MISMO; ASÍ COMO ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES, EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS

Más detalles

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR TRAYECTORIA DEL MARCO INSTITUCIONAL DE LA PLANIFICACION 1954-1979 Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica 1979-1998 Consejo Nacional de Desarrollo Económico

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCION 2.013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Plan de Acción para la vigencia 2013 consolida las acciones previstas para alcanzar los fines propuestos para la vigencia, de acuerdo con la Misión, visión

Más detalles

El Salvador: Red Solidaria. Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008

El Salvador: Red Solidaria. Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008 El Salvador: Red Solidaria Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008 El Salvador Población: 6,980 miles Densidad poblacional: Área: 21 mil Km2 14 departamentos

Más detalles

PROPUESTAS. Mtra. María Concepción Martínez Medina

PROPUESTAS. Mtra. María Concepción Martínez Medina Desarrollo de capacidades en funcionarios(as) de los ayuntamientos para elaborar presupuestos con perspectiva de género mediante talleres de capacitación PROPUESTAS Mtra. María Concepción Martínez Medina

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

Proyecto Gobernanza Territorial en los Andes

Proyecto Gobernanza Territorial en los Andes Proyecto Gobernanza Territorial en los Andes 1 RIMISP Fundación Ford Gobierno Regional de Cusco Gobierno Regional de Piura Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Tungurahua Gobernación de

Más detalles

INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS

INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS [INSTRUCTIVO DEL PLAN DE GESTIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS] 20 de diciembre de 2014 PLAN DE GESTIÓN PARA LA ADJUDICACIÓN DE TÍTULOS HABILITANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE AUDIO Y

Más detalles

Programa Mínimo: Módulo Gestión Municipal PROGRAMA MÍNIMO

Programa Mínimo: Módulo Gestión Municipal PROGRAMA MÍNIMO Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social PROGRAMA MÍNIMO I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: GESTIÓN MUNICIPAL. DOCENTE: MGP. Lic. Adm. Freddy E. Aliendre

Más detalles

Planificación participativa del POA

Planificación participativa del POA Planificación participativa del POA 2 La elaboración del Plan Operativo Anual (POA) es una tarea que todos los que vivimos en un municipio debemos encarar y del cual todos somos responsables. Para una

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: Y CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN

PLANES DE DESARROLLO INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: Y CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: Programa de Gobierno de la Entidad Territorial (ET) Informes de Empalme de las administraciones 2012-2015 Marco Fiscal de Mediano Plazo de la ET Resultados de

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 Page 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 Qué es el Proceso Participativo? concertación Sociedad Civil Municipalidad El Presupuesto

Más detalles

Guía para la alineación del ciclo de la Planificación al Plan Nacional de Desarrollo

Guía para la alineación del ciclo de la Planificación al Plan Nacional de Desarrollo Guía para la alineación del ciclo de la Planificación al Plan Nacional de Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia Ciudad de Guatemala, enero del 2015 2 Contenido 1. Introducción...5

Más detalles

Plan Estratégico de Almería Participación ciudadana

Plan Estratégico de Almería Participación ciudadana Plan Estratégico de Almería 2030 Participación ciudadana QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO DE CIUDAD? DESCRIPCIÓN Es un instrumento, generado a través de un proceso metódico, participativo y continuo sobre la

Más detalles

Actualización de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana PLAN DE TRABAJO

Actualización de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana PLAN DE TRABAJO Actualización de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana PLAN DE TRABAJO OBJETIVOS Actualizar la información sobre la biodiversidad de la región y de sitios prioritarios

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2016 Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal 1 Qué es el Plan de Desarrollo Concertado? Es una herramienta de planificación que ayuda

Más detalles

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial Medios de Gestión y de Financiamiento del Agosto, 2014 Mariré Huamán Palomino INDICE 1. Consideraciones Preliminares. 2. Medios de Gestión y de Financiamiento del. 3. Tipología de los PIPs en materia de.

Más detalles

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo

Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de Planificación para el Desarrollo Plan Estratégico de la Dirección Cantonal de para el Desarrollo 1 PLAN ESTRATÉGICO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN 1. MISIÓN: Implementar de manera efectiva y eficaz el modelo de gestión Execution

Más detalles

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION I. INTRODUCCIÓN La formulación del resumen del POA requiere del llenado de formularios por Entidades

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la gestión de programas y políticas en VIH/sida María Delia Espinoza/ Managua, 14 de abril del 2012 Objetivo

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. MGP. Freddy E. Aliendre España

MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. MGP. Freddy E. Aliendre España MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS MGP. Freddy E. Aliendre España Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Traducir los objetivos y planes estratégicos de cada entidad en resultados

Más detalles

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales que le ofrece, con el fin de obtener una producción

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales ILDIS - GOBERNACION DEL ESTADO MIRANDA 1 Objetivo general de este módulo: Contribuir a la formación de especialistas facilitándoles conocimientos y herramientas

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN MUNICIPAL

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN MUNICIPAL SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN MUNICIPAL I. DATOS DE LA ASIGNATURA Universidad : Universidad Mayor de San Andrés Facultad : Ciencias Económicas y Financieras Unidad Académica : Carrera de Administración

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A

PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL CÁTEDRA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN. U.B.A PLAN PROGRAMA - PROYECTO Documento técnico. Orienta y condiciona el resto de los niveles PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:06/11/2017 Nombre del Proyecto: PLAN INTEGRAL DE LA CTEA Y PROPUESTA

Más detalles

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 4.2.1 OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Objetivo

Más detalles

Evaluación n Estratégica Temática de Igualdad de Oportunidades

Evaluación n Estratégica Temática de Igualdad de Oportunidades 1 Evaluación n Estratégica Temática de Igualdad de Oportunidades Dirección Dirección General General de de Fondos Fondos Comunitarios Comunitarios Secretaría Secretaría General General de de Presupuestos

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP)

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ (GADLP) SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL (SED-FMC) 20 PROVINCIAS y 87 MUNICIPIOS CONCENTRACIÓN POBLACIONAL Y FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL 60% DE

Más detalles

MODELO DE GESTION POR RESULTADOS. Msc. Freddy Aliendre España

MODELO DE GESTION POR RESULTADOS. Msc. Freddy Aliendre España MODELO DE GESTION POR RESULTADOS Msc. Freddy Aliendre España 2006 Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Traducir los objetivos y planes estratégicos de cada entidad en

Más detalles

GESTION DE CALIDAD PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION RECURSOS

GESTION DE CALIDAD PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION RECURSOS GESTION DE CALIDAD PAGINA 1 DE: 5 R-GC-20 CARACTERIZACION DE PROCESOS VERSION: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO PLANEACION INSTITUCIONAL ESTRATEGICO RECTOR, VICERRECTOR Y JEFE DE PLANEACION

Más detalles

Programación de Inversiones en América Latina y el Caribe. Expositor : Juan Francisco Pacheco

Programación de Inversiones en América Latina y el Caribe. Expositor : Juan Francisco Pacheco Programación de Inversiones en América Latina y el Caribe Expositor : Juan Francisco Pacheco El Modelo Antiguo Información Función de Administración de la Inversión Pública Información Estudio Técnico

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 Abril 2012 1 BASE LEGAL Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley Nº 29298: Modificatoria

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2014

Programa Anual de Evaluación 2014 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Anual de Evaluación 2014 Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional 2 C O N T E N I D O I. Introducción II. Consideraciones Generales III.

Más detalles

Municipalidad Distrital de Yarabamba. Yarabamba, Junio 2010

Municipalidad Distrital de Yarabamba. Yarabamba, Junio 2010 Municipalidad Distrital de Yarabamba PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 PLAN DEL DESARROLLO Yarabamba, Junio 2010 Qué es el Plan de Desarrollo Es el instrumento que orienta el desarrollo local, es elaborado

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo ALTERNATIVA Martín Ospina El Proceso de Descentralización FINALIDAD La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

Más detalles

CAPITULO 3 METODOLOGIA

CAPITULO 3 METODOLOGIA CAPITULO 3 METODOLOGIA 3.1 METODOLOGIA. La metodología que se toma para desarrollar esta investigación es tomada de acuerdo a lo establecido en el libro: Metodología de la investigación, Hernández Samperi,

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II ANEXO II METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAD, POA Y PRESUPUESTO 2010 I. INTRODUCCIÓN En el marco de el Art. 316 de la CPE, a partir de la gestión 2010, se instituirá, el proceso de Programación

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. TÍTULO I ASPECTOS GENERALES CAPÍTULO I DEFINICIÓN Artículo 1.-

Más detalles

Programa Mínimo: Módulo Gestión Municipal PROGRAMA MÍNIMO

Programa Mínimo: Módulo Gestión Municipal PROGRAMA MÍNIMO Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social PROGRAMA MÍNIMO I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: GESTIÓN MUNICIPAL. DOCENTE: MGP Freddy E. Aliendre España.

Más detalles

La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales

La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales Andrea Mairate Comisión Europea Dirección General de Política y Urbana Junio 2013 Aspectos territoriales

Más detalles

PROGRAMA DE OPERACIONES MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España

PROGRAMA DE OPERACIONES MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España PROGRAMA DE OPERACIONES MUNICIPAL MGP. Freddy E. Aliendre España ARTICULACIÓN DE LOS PLANES PDES PS PEI POA PDES PS PDAT PEI POA GOBIERNO CENTRAL GOBIERNOS AUTÓNOMOS MGP. Freddy E. Aliendre España 2 DE

Más detalles

TÍTULO P PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Nombre expositor/es ELISA DESTÉFANO

TÍTULO P PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Nombre expositor/es ELISA DESTÉFANO TÍTULO P : PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Nombre expositor/es ELISA DESTÉFANO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Su implementación a través de

Más detalles

Crear, organizar y promocionar productos eco-turísticos de observación de aves en el departamento de Rocha.

Crear, organizar y promocionar productos eco-turísticos de observación de aves en el departamento de Rocha. PROYECTO: BIRDWATCHING TOURS ROCHA Crear, organizar y promocionar productos eco-turísticos de observación de aves en el departamento de Rocha. Caracterización del proyecto: Determinar los rasgos característicos

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 7 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA La Paz Bolivia 2013 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE LA

Más detalles

SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano

SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano Miguel Hernandez, Director General de Inversion Publica, Republica Dominicana Modelo Conceptual del

Más detalles

ANEXO III MARCO LÓGICO

ANEXO III MARCO LÓGICO ANEXO III MARCO LÓGICO El enfoque de marco lógico (EML) es una herramienta analítica, desarrollada en los años 1970, para la planificación de la gestión de proyectos orientado por objetivos. Es utilizado

Más detalles

Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua

Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua Etapas de la presentación Presentación de Quebec Modelo de gestión del agua

Más detalles

Presupuesto Público. Apuntes de la Asignatura. Unidad Temática 02 El Presupuesto Público (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V.

Presupuesto Público. Apuntes de la Asignatura. Unidad Temática 02 El Presupuesto Público (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Presupuesto Público Apuntes de la Asignatura Unidad Temática 02 El Presupuesto Público (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Copyright ...Donde hay un gasto debe haber una necesidad... Juan Bautista Alberdi

Más detalles

Presupuesto Participativo, Planeamiento Estratégico y Desarrollo Local

Presupuesto Participativo, Planeamiento Estratégico y Desarrollo Local PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010 Taller de capacitación Presupuesto Participativo, Planeamiento Estratégico y Desarrollo Local La Molina, Mayo del 2009 Sr. Juan Ayarza Richter PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010

Más detalles

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo Orientaciones para formulación de Plan Estratégico Institucional -PEI- Plan Operativo Multianual-POM- y Plan Operativo Anual-POAdel Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural En alineación al Plan

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE: DIPLOMADO EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE: DIPLOMADO EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE: DIPLOMADO EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO GENERAL: Aplicar procesos técnicos de planificación estratégica en nuevos conceptos y nuevos métodos que permitan a las entidades

Más detalles

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector)

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Katty Álvarez Silvia Molina Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) TEMA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE PARA POTENCIALIZAR

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS P R E S E N T A DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS SECTOR PRODUCTIVO: Transversal. DIRIGIDO A: Empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas. Ejecutivos del área FINANCIERA. Emprendedores Profesionales

Más detalles

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014 La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona Medellín, 5 de abril de 2014 Contenido de la presentación La Diputación de Barcelona y su ámbito territorial La proyección

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA Ley SAFCO RELACIÓN CON LOS SISTEMAS NACIONALES DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA Art. 17. Los sistemas nacionales de Planificación e

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Félix Patzi Paco, Ph. D. Gobernador Ricardo Mamani

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia Programa de Gobernabilidad Local Términos de Referencia Caracterización del escenario de desarrollo y riesgos por variabilidad y cambio climático del sector turismo en el municipio de Corn Island Plan

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO IDEAS PRELIMINARES El Presupuesto Participativo es una forma de participación, con efectos manifiestos en la comunidad. El Desarrollo es una consecuencia de interacciones en el nivel: político, económico,

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Título Programa Objetivo Trabajo Cargo Región del ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO DE LOS MUNICIPIOS DE: Hatonuevo, Barrancas y Manaure en la Guajira y los distritos

Más detalles

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Antecedentes del proyecto PIDERAL José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Problemas de los territorios rurales Crecimiento y desarrollo de territorios rurales

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS 1. IDENTIFICAR CONDICIONES ESENCIALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL IDU. 1.Consejo directivo del IDU. 2.Dirección General del IDU. 1.Proceso de Planeación 2. Secretaría Distrital de Movilidad.

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

Planificación urbana, ordenamiento territorial y riesgos

Planificación urbana, ordenamiento territorial y riesgos Planificación urbana, ordenamiento territorial y riesgos Naxhelli Ruiz Rivera Instituto de Geografía UNAM Tertulias de Prevención Centro Nacional de Prevención de Desastres 25 de mayo de 2016 Contenido

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Diplomado en Gestión Pública Planeamiento estratégico del sector público

Diplomado en Gestión Pública Planeamiento estratégico del sector público Diplomado en Gestión Pública Planeamiento estratégico del sector público Profesor: Francisco Sagasti Cusco, abril del 2017 Sesión 2 Etapas y pasos en el proceso de planeamiento estratégico Etapas y Pasos

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración Marco Normativo El marco normativo que establece la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo está previsto en CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, en su Artículo 70. Que instituye

Más detalles