PROGRAMA DE OPERACIONES MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE OPERACIONES MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España"

Transcripción

1 PROGRAMA DE OPERACIONES MUNICIPAL MGP. Freddy E. Aliendre España

2 ARTICULACIÓN DE LOS PLANES PDES PS PEI POA PDES PS PDAT PEI POA GOBIERNO CENTRAL GOBIERNOS AUTÓNOMOS MGP. Freddy E. Aliendre España 2

3 DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PLANES NIVEL NACIONAL NIVEL DEPARTAMENTAL NIVEL MUNICIPAL T.I.O.C. PDES PDATD PDATM PDATIOC DEFINE EL CONJUNTO DE OBJETIVOS Y POLÍTICAS INTEGRALES DE CARACTER NACIONAL DEBEN TERRITORIALIZAR LOS OBJETIVOS Y POLÍTICAS definidas en MGP. Freddy E. Aliendre España 3

4 MGP. Freddy E. Aliendre España 4

5 MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 5

6 MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Artículo 272. La autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos Artículo 302.I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción:. 23. Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 6

7 MARCO LEGAL Artículo 321. La administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige por su presupuesto. La determinación del gasto y de la inversión pública tendrá lugar por medio de mecanismos de participación ciudadana y de planificación técnica y ejecutiva estatal. Las asignaciones atenderán especialmente a la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y el desarrollo productivo. Artículo 241. El pueblo soberano, por medio de la sociedad civil organizada, participará en el diseño de las políticas públicas. Las entidades del Estado generarán espacios de participación y control social por parte de la sociedad. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 7

8 MARCO LEGAL LEY MARCO DE AUTONOMIAS Y DESCENTRALIZACION Artículo 7. (Finalidad). II. Los gobiernos autónomos como depositarios de la confianza ciudadana en su jurisdicción y al servicio de la misma, tienen los siguientes fines: 2. Promover y garantizar el desarrollo integral, justo, equitativo y participativo del pueblo boliviano, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo nacional. Artículo 9. (Ejercicio de la Autonomía). I. La autonomía se ejerce a través de: 4. La planificación, programación y ejecución de su gestión política, administrativa, técnica, económica, financiera, cultural y social. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 8

9 MARCO LEGAL Artículo 102. (Lineamientos Generales). La administración de los recursos de las entidades territoriales autónomas se ejercerá en sujeción a los siguientes lineamientos: Sostenibilidad financiera de la prestación de servicios públicos, garantizada por las entidades territoriales autónomas, verificando que su programación operativa y estratégica plurianuales se enmarquen en la disponibilidad efectiva de recursos. Artículo 114. (Presupuesto de las Entidades Territoriales Autónomas). IV. Las entidades territoriales autónomas elaborarán el presupuesto institucional considerando la integralidad y articulación de los procesos de planificación, programación, inversión y presupuesto, incorporando los mecanismos de participación y control social, en el marco de la transparencia fiscal y equidad de género. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 9

10 MARCO LEGAL Artículo 130. (Sistema de Planificación Integral del Estado). III. Los programas y presupuestos multianuales, programaciones operativas y presupuestos anuales, deben contemplar políticas, programas y proyectos de inversión en equidad social y de género garantizando un presupuesto real para satisfacer las necesidades y demandas diferenciadas de mujeres y hombres. Artículo 139. (Gestión Participativa). Las normas de los gobiernos autónomos deberán garantizar la existencia y vigencia de espacios de participación ciudadana y la apertura de canales o espacios para recoger y atender las demandas sociales en la gestión pública a su cargo, considerando como mínimo: 1. Espacios de participación social en la planificación, seguimiento, evaluación y control social de las políticas públicas, planes, programas y proyectos. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 10

11 MARCO LEGAL LEY DE PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL Artículo 8. (Derechos de los Actores). En el marco de la presente Ley, el derecho de la Participación y Control Social se efectúa a través de: Participar en la formulación de políticas, planes, programas, proyectos, y en la toma de decisiones en los procesos de planificación, seguimiento a la ejecución y evaluación de la gestión pública en todos los niveles del Estado. Realizar Control Social a la ejecución de planes, programas y proyectos en todos los niveles del Estado y/o de las entidades privadas que administran recursos fiscales, y/o recursos naturales. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 11

12 MARCO LEGAL LEY DE PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL Artículo 36. (Planificación Participativa y Ejecución con Control Social). I. Las autoridades del Estado en sus diferentes niveles y ámbitos territoriales, elaborarán políticas, planes, programas, proyectos y presupuestos con participación activa de los actores de la Participación y Control Social. II. Previamente a la elaboración de planes, programas, proyectos y presupuestos, las autoridades del Estado en sus diferentes niveles y ámbitos territoriales, difundirán y pondrán a conocimiento de la sociedad, el cronograma de las actividades de planificación participativa, para la toma de decisiones. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 12

13 MARCO LEGAL LEY DE PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL Artículo 37. (Rendición Pública de Cuentas y Evaluación de Resultados de Gestión). IV. La rendición pública de cuentas se realizará al menos dos veces al año, de manera semestral, en forma clara y comprensible presentada en acto público ampliamente convocado para el efecto, con participación de la población interesada y la sociedad civil organizada, hayan sido o no parte del proceso de planificación de políticas, planes, programas y proyectos, recayendo la responsabilidad de su realización a las Máximas Autoridades de cada entidad. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 13

14 MARCO LEGAL LEY DE GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPAL Artículo 26. (Atribuciones de la Alcaldesa o el Alcalde Municipal). La Alcaldesa o el Alcalde Municipal, tiene las siguientes atribuciones: Presentar el Programa de Operaciones Anual y el Presupuesto del Órgano Ejecutivo Municipal, hasta 15 días hábiles antes de la fecha de presentación establecida por el órgano rector. Presentar informes de rendición de cuentas sobre la ejecución del Programa de Operaciones Anual y el Presupuesto, en audiencias públicas por lo menos 2 veces al año. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 14

15 MARCO LEGAL LEY DE GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPAL Artículo 16. (Atribuciones del Concejo Municipal). El Concejo Municipal tiene las siguientes atribuciones: Elaborar, aprobar y ejecutar su Programa Operativo Anual, Presupuesto y sus reformulados Aprobar dentro de los 15 días hábiles de su presentación, el Programa Operativo Anual, Presupuesto Municipal y sus reformulados, presentados por la Alcaldesa o el Alcalde en base al Plan de Desarrollo Municipal. En caso de no ser aprobado por el Concejo Municipal en el plazo señalado, se darán por aprobados. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 15

16 Ds 1861 inmovilización de recursos ARTÍCULO 24.- (PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN). I. Las entidades deben presentar la información de ejecución presupuestaria mensual. II. La información de ejecución del Flujo de Caja mensual se presentara en forma detallada, por ingresos, egresos y financiamiento tanto en medio físico como digital hasta el 10 del mes siguiente a su ejecución. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 16

17 Ds 1861 inmovilización de recursos ARTÍCULO 25.- (INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS CORRIENTES FISCALES). I. En caso de incumplimiento en la presentación de información dispuesta en el artículo precedente, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas inmovilizará los recursos de las cuentas corrientes fiscales y/o libretas de las entidades del sector público a través del Viceministerio del Tesoro y Crédito Público, considerando lo siguiente: Para los Gobiernos Autónomos Municipales GAM.- En consideración al Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 27848, de 12 de noviembre de 2004, sobre Causales de Inmovilización de Recursos Fiscales, la aplicación gradual de la inmovilización de recursos de las cuentas corrientes fiscales y/o libretas, se efectuará de acuerdo a lo siguiente: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 17

18 Ds 1861 inmovilización de recursos ARTÍCULO 25.- (INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS CORRIENTES FISCALES). 1ra. Etapa: Recursos Específicos y de Coparticipación Tributaria, de manera inmediata; 2da. Etapa: A los 30 días calendario, recursos del IDH y Diálogo 2000 (HIPC II); 3ra. Etapa: A los sesenta (60) días calendario, todos los ingresos, incluye recursos provenientes de donación, crédito y contraparte nacional. Quedan exentos de la aplicación del presente inciso, los recursos destinados al Seguro Universal Materno Infantil SUMI, Seguro de Salud para el Adulto Mayor SSPAM y recursos del Programa Bolivia Cambia. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 18

19 Ley de Administración y Control Gubernamentales N 1178 (20 de Julio de 1990) FINALIDAD DE LA APLICACIÓN Artículo 1ro Ley 1178 La presente ley regula los sistemas de Administración y de Control de los recursos del Estado y su relación con los sistemas nacionales de Planificación e Inversión Pública, con el objeto de: a) Programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas, los programas, la prestación de servicios y los proyectos del sector público. EFICACIA EFICIENCIA Ley SAFCO MGP Freddy E. Aliendre España 19

20 Los Sistemas de Administración y Control Gubernamentales Ley SAFCO Artículo 2ro ley 1178 SISTEMAS PARA PROGRAMAR Y ORGANIZAR ACTIVIDADES SISTEMAS PARA EJECUTAR ACTIVIDADES PROGRAMADAS SISTEMAS PARA CONTROLAR LA GESTIÓN 1) Programación de Operaciones 2) Organización Administrativa 3) Presupuesto 4) Administración de Personal 5) Administración de Bienes y Servicios 6) Tesorería y Crédito Público 7) Contabilidad Integrada 8) Control Gubernamental a) Interno Previo b) Interno Posterior c) Externo Posterior MGP Freddy E. Aliendre España 20

21 Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Traducir los objetivos y planes estratégicos de cada entidad en resultados concretos. Asegurar que los programas estén en concordancia con los planes y políticas del SPIE. Define: - Objetivos concretos a alcanzar de corto y mediano plazo, - Tareas específicas y procedimientos a emplear, - Recursos a utilizar (humanos, materiales, tecnológicos y servicios) - Momento, lugar y encargado de la ejecución del plan La programación deberá ser integral, comprende las operaciones de: - Funcionamiento - Pre Inversión - Inversión MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 21

22 PLANIFICACIÓN Ley SAFCO La Programación de Operaciones y la Planificación Estratégica Estratégica Nacional Institucional Objetivos Nacionales Políticas Globales Políticas Sectoriales Plan Gral. Desarrollo Económico Social Planes Sectoriales Programas y proyectos Nacionales Objetivos Institucionales de L/P Políticas Institucionales Plan Estratégico Institucional Programas de largo Plazo Proyectos de Largo Plazo Operativa Institucional Objetivos y resultados de corto y mediano plazo Operaciones (productos) Acciones Específicas, Procesos y tecnología institucionales) Recursos: Humanos Materiales Servicios Momento: De...hasta (tiempo) Lugar (espacio) Encargados de la dirección, ejecución y control (Unidades y/o puestos) MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 22

23 Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Para PROGRAMAR se deben tomar decisiones sobre: PARA QUE hacer? Establecer objetivos QUÉ hacer?...establecer producción CÓMO hacer?...fijar procedimientos CON QUÉ hacer?...establecer recursos CUÁNDO hacer?...señalar el momento DÓNDE hacer?...establecer el lugar QUIÉN debe hacer?.establecer los encargados MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 23

24 Ley SAFCO Esquema del significado de la Programación Adopción de un OBJETIVO CONCRETO Determinación de las correspondientes PRODUCTOS Cálculo y Asignaciones de: RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES OTROS SERVICIOS RECURSOS MONETARIOS Financieros Créditos presupuestarios NATURALEZA NATURALEZA TIPO TIPO CLASE OBJETO DEL GASTO VOLUMEN VOLUMEN CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD MONTO precio de mercado MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 24

25 OPERACIONES DE FUNCIONAMIENTO ORIGINA BIENES Y SERVICIOS DE PREINVERSIÓN Alumbrado publico, aseo urbano, servicios de salud, educación, asistencia técnica, seguro materno infantil Estudios para construcción de caminos, microriego, diseño arquitectónico de escuelas, postas DE INVERSIÓN DE REGULACIÓN OTRAS FINANCIERA Construcción de parques, plazas, calles, caminos, mercados, microriego, hospitales, centros artesanales Normas de regulación de construcción, uso de vias, manipulacion de alimentos, Pago de deuda, MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 25

26 S P O OBJETIVOS DE GESTION MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 26

27 TITULO I CONCEPTO Y DISPOSICIONES GRALES. CAP. ASP. GRALES. Concepto SPO Concepto NBSPO Ámbito de aplicación Reg. Específico SPO Principios del SPO Interrelación TITULO II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA CAP. NIVELES -ATRIBUC Niveles de organización. Atrib. Órgano Rector Atrib. Instituc. Ejecutoras Resp. Implantación Resp. Aprobación y elaboración POA. Auditoria de gestión ESTRUCTURA NORMAS BASICAS DEL SPO TITULO III COMPONENTES DEL SPO CAP. I SUBSISTEMA DE ELABORACION DEL POA PEI Elaboración POA Análisis de situación Determinación de objetivos Indicadores de gestión Determinación de operaciones Determinación de recursos Articulación POA Presupuesto CAP. II SUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA EJECUCION DEL POA Seguimiento de la Ejecución Evaluación De Resultados Ajuste del POA MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 27

28 QUE ES EL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES? (Art. 1º) Es un conjunto de principios, normas, procesos e instrumentos que tiene por objeto la elaboración del Programa de Operaciones Anual; en el marco del PGDES, e información para el seguimiento y evaluación COMPRENDE A LOS SUBSISTEMAS DE: ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 28

29 PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES INTEGRALIDAD Y UNIVERSALIDAD El POA debe contemplar todos los objetivos resultantes del cumplimiento de las competencias asignadas. SOSTENIBILIDAD El POA debe sujetarse a las posibilidades reales de su financiamiento. TRANSPARENCIA El POA debe ser expresado en términos claros, y difundido tanto al interior de cada entidad y para conocimiento público. FLEXIBILIDAD El POA podrá ser objeto de ajustes o modificaciones.

30 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SPO Piramide de Kelsen Ley Nº 1178 Ley Marco Órgano Legislativo NORMAS BASICAS Normativo y Consultivo Ejecutivo y Operativo Reglamentos Específicos Organo Rector Entidades Públicas MAE

31 RESPONSABLES INSTITUCIONALES DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SPO ALCALDE (MAE) APROBACIÓN DEL POA CONCEJO MUNICIPAL ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL ALCALDE SECRETARIAS AUDITORIA DE GESTIÓN AUDITORIA INTERNA MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 31

32 OPERATIVIZACIÓN DE CONCEPTOS Misión Institucional Es la razón de ser de una entidad publica, expresada en objetivos permanentes que determinan su creación. La misión (propósito o finalidad) se determinan en concordancia con el instrumento jurídico de creación de la Entidad, así como con la Constitución Política del Estado, Ley Marco de Autonomías y Descentralización, Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, y otras disposiciones legales pertinentes. El Plan Estratégico Institucional es un instrumento de planificación institucional de mediano plazo en los cuales deben concretarse las políticas y objetivos, nacionales, sectoriales y de territorios autónomos en el marco de las competencias institucionales, establecidas en la CPE y normativa legal vigente. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 32

33 OPERATIVIZACIÓN DE CONCEPTOS El contenido del Plan Estratégico Institucional puede variar de acuerdo con cada institución, pero debe contener mínimamente: Antecedentes. Metodología. Marco Institucional. Mandato legal, político y social. Diagnóstico institucional. Identificación de los productos o servicios, cadena de valor. Misión y visión. Valores. Estrategias. Objetivos y metas. Indicadores. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 33

34 OPERATIVIZACIÓN DE CONCEPTOS OBJETIVO: Representan las aspiraciones de la entidad pública que quiere lograr en una gestión anual, en el marco de sus atribuciones (mandato legal y social), los cuales se descuelgan de los objetivos estratégicos institucionales. Los objetivos de gestión institucionales son proposiciones concretas de orden cuantitativo, principalmente, sobre la producción institucional de bienes, servicios o normas, se relacionan a los productos terminales que generan las entidades; considerando los resultados del Análisis de Situación Interna y Externa Constituyen el fundamento y dirección para las operaciones institucionales a ejecutarse. Deben ser simples, medibles y realistas, a fin de establecer lo que puede y lo que debe lograr la entidad durante una gestión. Cuando los objetivos de gestión institucional demandan la realización de distintas operaciones, se desagregan en objetivos de gestión específicos, los cuales coadyuvan a la consecución de los objetivos de gestión institucionales. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 34

35 OPERATIVIZACIÓN DE CONCEPTOS Operación es el proceso o conjunto de procesos que tienen por propósito producir bienes, servicios, infraestructura física, normas. Una operación deberá considerarse como un sistema de producción. La definición de productos estará en función de los objetivos que se pretenden lograr. En otros términos la programación de operaciones deberá entenderse como la programación de la producción de las entidades públicas, en función de las competencias asignadas por ley Operaciones de Funcionamiento Las operaciones de funcionamiento son actividades recurrentes de carácter productivo y administrativo destinados a la producción de bienes y/o servicios, referidas a la naturaleza y razón de ser del gobierno municipal. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 35

36 OPERATIVIZACIÓN DE CONCEPTOS Las operaciones de preinversión son el conjunto de tareas previas y necesarias para encarar procesos de inversión, y normalmente se traducen en estudios, perfiles, diseños OPERACIONES DE INVERSIÓN, son actividades destinadas a incrementar, mejorar o reponer las existencias de capital físico, sea tanto por nueva inversión como por aumento de inversión existente. OPERACIONES DE REGULACIÓN, que generan normas dirigidas a afectar el comportamiento de personas e instituciones y no requieren en forma sustantiva de recursos reales y financieros. OPERACIONES FINANCIERAS, que implican transferencias de recursos financieros, ya sea sin contraprestación o por cumplimiento de obligaciones previamente contraídas; en todo caso responden a políticas y objetivos definidos. Asimismo forman parte de este grupo, las acciones de financiamiento de las actividades productivas. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 36

37 DEFINICION DE OBJETIVOS ANALISIS DE SITUACION SUBSISTEMA DE ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL ESTRUCTURA DEL POA DE LA ENTIDAD FORMULA OBJETIVOS DE GESTIÓN MARCO MARCO ESTRATEGICO DEFINE OPERACIONES Y TIEMPOS PGDES PDD POA DETERMINA RECURSOS PDM MARCO LEGAL PLAN ESTRATÉGICO DESIGNA RESPONSABLES INSTITUCIONAL ESTABLECE INDICADORES EFICACIA Y EFICIENCIA MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 37

38 ELABORACIÓN Y CONTENIDO DEL POA ANÁLISIS DE SITUACIÓN OBJETIVOS DE GESTION DETERMINACION DE OPERACIONES DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIÓN DEFINICIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN DETERMINACIÓN DE RECURSOS PRESUPUESTO MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 38

39 MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 39 I. ANÁLISIS DE SITUACIÓN INTERNA Evaluación POA anterior Resultados de las operaciones Contingencias y desvíos (causas) RRHH, Mat, Activos, Ss, y RRFF Estructura organizacional Presupuesto ejecutado gest. ant. Estimación de ingresos a percibir EXTERNA Comprenderá variables o factores: Económico Social Tecnológico Legal Políticas Públicas FORTALEZAS Aspectos de tipo interno que potencia su accionar. OPORTUNIDADES Tendencias favorables provenientes del entorno DEBILIDADES: Aspectos internos que le hacen vulnerable en su acción. AMENAZAS Tendencias desfavorables provenientes del entorno

40 II. OBJETIVOS DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD Son los resultados que la Entidad pretende alcanzar en una gestión anual según los objetivos definidos en el PEI y considerando los resultados del análisis de situación. CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS LA M.A.E. ES RESPONSABLE DE FORMULAR LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN DE LA ENTIDAD MEDIBLES CUANTITATIVAMENTE CUANDO DEMANDEN LA REALIZACION DE VARIOS PROCESOS O LA GENERACIÓN DE VARIOS PRODUCTOS SE DESAGREGARAN EN OBJETIVOS ESPECÍFICOS MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 40

41 LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE GESTIÓN Debe considerar: S N I P SPEI PGDES DIRECTRICES COMPETENCIAS PLAN ESTRAT. OBJET. ESTRA PDDs PDMs ANÁLISIS DE SITUACIÓN INTERNO ANÁLISIS DE SITUACIÓN EXTERNA 1. IDENTIFICACIÓN DE POLITICAS GUBERNAMENTALES, Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS NACIONALES P R O C E S O 2. DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA MUNICIPALIDAD 3. DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN 4. DETERMINACION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 41

42 R e c u r s o s INDICADORES DE GESTIÓN Desagregación de Objetivos en Productos y éstos en recursos Nivel Ejecutivo Objetivos OBJETIVOS de Gestión DE GESTION de la Entidad DE LA ENTIDAD Eficacia RESULTADO OBJETIVOS PRODUCTO PRODUCTO PRODUCTO 1 N Rec. Hnos Servicios insumos RESULTADO INSUMOS Nivel Operativo Eficiencia MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 42

43 EFICACIA: Los resultados deben alcanzar las metas previstas en los Programas de Operaciones EFICIENCIA: Los recursos invertidos en las operaciones deben ser razonables en relación a los resultados globales alcanzados Eficacia = Resultados Objetivos Eficiencia= Productividad Real Productividad Planificada Productividad = Producto = Producto = Producto Insumos costo tiempo MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 43

44 PROCESO DE DETERMINACIÓN DE OPERACIONES El proceso es el siguiente: ORDENAR LÓGICA Y 1. SECUENCIALMENTE LAS OPERACIONES NECESA- RIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN POR ÁREAS FUNCIONALES 2. IDENTIFICAR LAS UNIDADES RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LOS POAs 3. ESTIMAR 4. DETERMINAR LOS RECURSOS INICIO - FIN DISPONIBILIDAD DE RECURSOS CRONOGRAMA DE REQUERIMENTOS MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 44

45 MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 45 SUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA SEGUIMIENTO DE LA EJECUCION EMITIR INF. EN FORMA PERIODICA POR CADA OBJETIVO. DIFUNDIR INTERNA Y EXTERNA EVALUACION DE LOS RESULTADOS ANÁLISIS DE SITUACIÓN GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS. RESULTADOS Y RECURSOS GENERACION DE MEDIDAS CORRECTIVAS Ajuste de Operaciones Cancelación de una o más Operaciones AJUSTE DEL POA Incorporación de nuevos Objetivos emergente de nuevas competencias Variación de metas iniciales

46 CONTENIDO DEL POA 1. MARCO INSTITUCIONAL a) Base Legal.- Señalar de manera concreta las disposiciones legales de constitución del Municipio y disposiciones modificatorias vigentes. b) Misión y Visión.- Señalar el rol que cumple la Municipalidad en la sociedad y el Estado; y como idealmente se proyecta la misma para el futuro. 2. ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y DEL ENTORNO El análisis de situación comprende la identificación y análisis del entorno externo e interno, relacionado al cumplimiento de objetivos, metas y resultados, así como las condiciones económicas, humanas, tecnológicas y competenciales MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 46

47 CONTENIDO POA. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE GESTIÓN los objetivos de gestión institucionales son proposiciones concretas de orden cuantitativo, principalmente vinculados a la producción institucional de bienes, servicios o normas, los cuales se relacionan a los productos terminales que generan las entidades. Asimismo, representan aspiraciones de la entidad pública que quiere lograr en una gestión anual, en el marco de sus atribuciones (mandato legal y social), los cuales se descuelgan de los objetivos estratégicos institucionales. Constituyen el fundamento y dirección para las operaciones institucionales a ejecutarse. Deben ser simples, medibles y realistas, a fin de establecer lo que puede y lo que debe lograr la entidad durante una gestión. Cuando los objetivos de gestión institucional demandan la realización de distintas operaciones, se desagregan en objetivos de gestión específicos, los cuales coadyuvan a la consecución de los objetivos de gestión 47

48 CONTENIDO DEL POA c) DEFINICIÓN DE INDICADORES La definición de indicadores resulta ser muy importante para realizar el seguimiento, evaluación y control de los objetivos, metas y resultados que obtiene la entidad. Es la relación de una o más variables, utilizada para observar o medir en un momento determinado, cuantitativa o cualitativamente, los objetivos y resultados obtenidos efectivamente por la entidad. Por tanto es una expresión concreta de los cambios, productos, centros de producción, actividades e insumos que permiten observar y medir aspectos y relaciones empíricas (observables) en un momento particular de su existencia. Puede ser expresado en cifras absolutas, cifras relativas, o en forma cualitativa mediante el uso de expresiones no numéricas que resaltan ciertas características del producto. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 48

49 CONTENIDO DEL POA d) Determinación de las Operaciones La determinación de las operaciones de funcionamiento e inversión, es la identificación de aquellas actividades que la entidad tendrá que realizar para alcanzar los objetivos de gestión, estas pueden ser recurrentes o no, conocidas como de funcionamiento o inversión, respectivamente. También es el conjunto de actividades específicas dirigidas a contribuir a la producción de bienes y prestación de servicios, que a su vez permiten lograr determinados objetivos, resultados o metas intermedias, es el nivel de asignación de presupuesto a través de categorías programáticas como actividades y proyectos. e) Determinación de los Recursos Requeridos La determinación de los recursos requeridos corresponde a la cuantificación de los insumos materiales, humanos y financieros que son necesarios para alcanzar los objetivos de gestión planteados por la entidad. Esta cuantificación deberá considerar los recursos existentes, además del cronograma de para la adquisición y contratación de los insumos para el cumplimiento de los objetivos de gestión. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 49

50 CONTENIDO DEL POA El Plan Operativo Anual establece las relaciones entre: 1) los cambios inmediatos esperados, 2) los bienes y servicios producidos, 3) las operaciones realizadas en centros de producción y 4) los insumos requeridos. i) Cambios Inmediatos Los cambios inmediatos son atribuidos directamente a los productos que son entregados por una entidad. Representan un cambio de competencias, conocimiento, acceso o capacidad entre los beneficiarios, estos cambios se encuentran establecidos en el Plan Estratégico Institucional y traducidos en los planes operativos anuales. Su importancia se centra en que se espera que conduzcan a cambios más profundos en el mediano y largo plazo, por lo que se constituyen en una aproximación a estos últimos. ii) Bienes y Servicios Los bienes y servicios son aquellos productos que son resultantes de los procesos de una entidad en cumplimiento de sus competencias, se alinean a las estrategias definidas en el PEI para alcanzar los cambios inmediatos. Los productos se proporcionan a la población en términos de cantidad y calidad, para que una vez entregados generen los cambios inmediatos esperados. En una entidad deben identificarse los productos finales proporcionados a usuarios externos (terminales) e internos proporcionados a usuarios internos (intermedios), así como establecer la relación de condicionamiento de productos. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 50

51 CONTENIDO DEL POA iii) Operaciones Realizadas Las operaciones realizadas en los centros de producción, constituyen el conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan entre sí, las cuales transforman los elementos de entrada (insumos) en productos. Por lo tanto la descripción de los procesos determina la tecnología de producción. Las actividades forman parte de estas operaciones que permiten la generación de subproductos o productos intermedios que sirven a su vez para los productos finales. iv) Insumos Los insumos son los recursos humanos, servicios, materiales, activos y otros que las operaciones necesitan para generar los productos esperados, esta relación se denomina insumo-producto. Los insumos traducidos en términos financieros son considerados como costos, los cuales se plasman en los presupuestos a través del objeto de gasto. MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 51

52 MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 52

SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) MGP. Freddy E. Aliendre España

SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) MGP. Freddy E. Aliendre España SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) MGP. Freddy E. Aliendre España Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Traducir los objetivos y planes estratégicos de cada entidad

Más detalles

MODELO DE GESTION POR RESULTADOS. Msc. Freddy Aliendre España

MODELO DE GESTION POR RESULTADOS. Msc. Freddy Aliendre España MODELO DE GESTION POR RESULTADOS Msc. Freddy Aliendre España 2006 Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Traducir los objetivos y planes estratégicos de cada entidad en

Más detalles

SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) MGP. Freddy E. Aliendre España

SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) MGP. Freddy E. Aliendre España SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) MGP. Freddy E. Aliendre España Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Traducir los objetivos y planes estratégicos de cada entidad

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. MGP. Freddy E. Aliendre España

MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. MGP. Freddy E. Aliendre España MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS MGP. Freddy E. Aliendre España Ley SAFCO Sistema de Programación de Operaciones Artículo.6to.Ley 1178 Traducir los objetivos y planes estratégicos de cada entidad en resultados

Más detalles

SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES

SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES NORMAS BASICAS 1 de Diciembre de 2005 RESOLUCION SUPREMA Nro. 225557 Este documento se ha diseñado para informar al público en general sobre las disposiciones legales

Más detalles

LEY 1178 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES. Normas Básicas

LEY 1178 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES. Normas Básicas LEY 1178 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Normas Básicas Resolución Suprema 225557 La Paz 1 - DIC. 2005 Vistos y Considerando: Que la Ley No. 1178 de 20 de julio de 1990, Ley de Administración y

Más detalles

ANEXO R.S Normas básicas del Sistema de Presupuesto

ANEXO R.S Normas básicas del Sistema de Presupuesto ANEXO R.S. 225558 Normas básicas del Sistema de Presupuesto TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Presupuesto CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 7 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA La Paz Bolivia 2013 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE LA

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

MUTUAL DE SERVICIOS AL POLICIA

MUTUAL DE SERVICIOS AL POLICIA MUTUAL DE SERVICIOS AL POLICIA SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES REGLAMENTO ESPECIFICO RE-SPO UNIDAD DE PLANIFICACION ORGANIZACIÓN Y METODOS 1 2 3 4 5 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS RECTORADO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Julio, 2015 LA PAZ -

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES SPO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES SPO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES SPO Área de Planificación Tabla de contenido ARTÍCULO 1. OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO... 2 ARTÍCULO 2. APROBACIÓN DEL

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA Ley SAFCO RELACIÓN CON LOS SISTEMAS NACIONALES DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA Art. 17. Los sistemas nacionales de Planificación e

Más detalles

Gestión Municipal EL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES

Gestión Municipal EL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES EL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES El artículo 6º de la Ley SAFCO, señala con precisión la naturaleza de la programación de la operaciones como proceso de determinación de objetivos, de acciones

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO 0 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO CONTENIDO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES... 3 ARTÍCULO 1. OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO... 3 ARTÍCULO 2. MARCO NORMATIVO... 3 ARTÍCULO

Más detalles

SISTEMA DE PRESUPUESTO

SISTEMA DE PRESUPUESTO LEY 1178 SISTEMA DE PRESUPUESTO Normas Básicas 1 de Diciembre de 2005 RESOLUCION SUPREMA Nro. 225558 Vistos y Considerando: Resolución Suprema 225558 La Paz 1 - DIC.2005 Que la Ley No. 1178 de 20 de julio

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (RE SPO)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (RE SPO) DGI-RGL-001 1 Página 1 de 12 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (RE SPO) DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTUALIZADO ACTUALIZADO REVISADO REVISADO REVISADO APROBADO NOMBRE

Más detalles

ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO

ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ESCUELA DE JUECES DEL ESTADO Chuquisaca - Bolivia Gestión 2014 1 Contenido Contenido... i REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187/2014 La Paz, 22 de septiembre de 2014

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187/2014 La Paz, 22 de septiembre de 2014 VISTOS Y CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187/2014 La Paz, 22 de septiembre de 2014 Que, el artículo 175 de la Constitución Política del Estado establece que las Ministras y los Ministros de Estado

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFCO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES

REGLAMENTO ESPECIFCO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES REGLAMENTO ESPECIFCO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES 1 INDICE GENERAL TITULO I GENERALIDADES 4 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES 4 Artículo 1.- Concepto y Características Generales. Artículo

Más detalles

CONTENIDO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA

CONTENIDO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA 2018 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA CONTENIDO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1

Más detalles

SISTEMA DE PRESUPUESTO

SISTEMA DE PRESUPUESTO SISTEMA DE PRESUPUESTO NORMAS BASICAS 1 de Diciembre de 2005 RESOLUCION SUPREMA Nro. 225558 Este documento se ha diseñado para informar al público en general sobre las disposiciones legales aplicadas en

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II ANEXO II METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAD, POA Y PRESUPUESTO 2010 I. INTRODUCCIÓN En el marco de el Art. 316 de la CPE, a partir de la gestión 2010, se instituirá, el proceso de Programación

Más detalles

SISTEMA DE PRESUPUESTO

SISTEMA DE PRESUPUESTO SISTEMA DE PRESUPUESTO NORMAS BASICAS 1 de Diciembre de 2005 RESOLUCION SUPREMA Nro. 225558 Este documento se ha diseñado para informar al público en general sobre las disposiciones legales aplicadas en

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) GESTION - 2013 LA PAZ BOLIVIA Reglamento Específico del Sistema de Presupuestos 1 I N D I C E TÍTULO I... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 Artículo

Más detalles

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I. El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto, establece los procesos para la elaboración, presentación,

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO ÍNDICE TÍTULO I...1 DISPOSICIONES GENERALES.. 1 Artículo 1. OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO.. 1 Artículo 2. MARCO NORMATIVO. 1 Artículo 3. APROBACIÓN DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO 1 Artículo 4.

Más detalles

Presupuesto Público. Apuntes de la Asignatura. Unidad Temática 02 El Presupuesto Público (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V.

Presupuesto Público. Apuntes de la Asignatura. Unidad Temática 02 El Presupuesto Público (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Presupuesto Público Apuntes de la Asignatura Unidad Temática 02 El Presupuesto Público (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Copyright ...Donde hay un gasto debe haber una necesidad... Juan Bautista Alberdi

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE-SP Versión : 1 Elaborado : Páginas : 1 al 9 ÍNDICE DE CONTENIDO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES...2 ARTÍCULO 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO...2

Más detalles

MODELO DE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES

MODELO DE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS DE GESTIÓN PÚBLICA MODELO DE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES PARA GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente

Más detalles

PRESUPUESTO MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España

PRESUPUESTO MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España PRESUPUESTO MUNICIPAL MGP. Freddy E. Aliendre España 1 Ley SAFCO Sistema de Presupuesto (SDP) Artículo 8vo. Ley 1178 Prever los montos y fuentes de recursos Asignar recursos a los requerimientos de la

Más detalles

MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA Diplomado de Gestión Municipal, Gobernabilidad, Desarrollo Comunitario para la sostenibilidad del Lineamiento Básico. MODULO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2009 2012 JUSTIFICACIÓN El

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS COMPATIBILIZADO EL 29/06/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP/Nº 434/2009 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN PÚBLICA I

PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN PÚBLICA I PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP. Freddy E. Aliendre España 2019 1 CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Gestión Pública I aporta al perfil del Licenciado en Administración de Empresas,

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y Ámbito de Aplicación Los objetivos del Reglamento Específico son: Implementar

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO Gobierno Autónomo Departamental de La Paz Félix Patzi Paco, Ph. D. Gobernador Ricardo Mamani

Más detalles

SISTEMA DE PRESUPUESTO

SISTEMA DE PRESUPUESTO Aprobado mediante: Resolución Ministerial 012 de 11 enero 2013 SISTEMA DE PRESUPUESTO REGLAMENTO ESPECÍFICO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El

Más detalles

PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN PÚBLICA I

PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN PÚBLICA I GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP. Freddy E. Aliendre España 2017 - GESTIÓN PÚBLICA I 1 PORTALES DE INFORMACIÓN http: //freddyaliendre.wordpress.com Grupo de WhatsApp 67007447 freddyaliendre.adm@gmail.com

Más detalles

CÓMO EVITAR QUE LOS RECURSOS DE LAS CUENTAS DE SU MUNICIPIO O GOBERNACIÓN SEAN INMOVILIZADAS TERCERA EDICIÓN

CÓMO EVITAR QUE LOS RECURSOS DE LAS CUENTAS DE SU MUNICIPIO O GOBERNACIÓN SEAN INMOVILIZADAS TERCERA EDICIÓN CÓMO EVITAR QUE LOS RECURSOS DE LAS CUENTAS DE SU MUNICIPIO O GOBERNACIÓN SEAN INMOVILIZADAS TERCERA EDICIÓN 02 El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) inmoviliza (congela) las cuentas corrientes

Más detalles

SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) Comprender, explicar y aplicar el proceso de la Programación de Operaciones

SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) Comprender, explicar y aplicar el proceso de la Programación de Operaciones SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) OBJETIVO GENERAL Comprender, explicar y aplicar el proceso de la Programación de Operaciones OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar la Unidad el participante estará

Más detalles

EMPRESA BOLIVIANA DE INDUSTRIALIZACION DE HIDROCARBUROS - EBIH REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

EMPRESA BOLIVIANA DE INDUSTRIALIZACION DE HIDROCARBUROS - EBIH REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES EMPRESA BOLIVIANA DE INDUSTRIALIZACION DE HIDROCARBUROS - EBIH REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico. I.-

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA 4/26/2016 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 1

SISTEMA DE TESORERIA 4/26/2016 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 1 SISTEMA DE TESORERIA MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 1 Ley SAFCO Sistema de Tesorería y Crédito Público Art. 11vo Ley 1178 Manejar ingresos, financiamiento o crédito público. Programar compromisos, obligaciones

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA 10/17/2016 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 1

SISTEMA DE TESORERIA 10/17/2016 MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 1 SISTEMA DE TESORERIA MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 1 Ley SAFCO Sistema de Tesorería y Crédito Público Art. 11vo Ley 1178 Manejar ingresos, financiamiento o crédito público. Programar compromisos, obligaciones

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BERMEJO

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BERMEJO GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BERMEJO BERMEJO - BOLIVIA Teléfonos: 6961095 6061050 FAX: 6061403 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES Bermejo Tarija - Bolivia Teléfonos: 6961095

Más detalles

ANEXO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO

ANEXO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO ANEXO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2013 1 ANEXO INSTRUCTIVO DE FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Para la formulación del Anteproyecto de Inversión

Más detalles

DIRECTRICES DE FORMULACION PRESUPUESTARIA GESTION 2006

DIRECTRICES DE FORMULACION PRESUPUESTARIA GESTION 2006 DIRECTRICES DE FORMULACION PRESUPUESTARIA GESTION 2006 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Ámbito de Aplicación Las Directrices de Formulación Presupuestaria establecen las disposiciones

Más detalles

SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) Comprender, explicar y aplicar el proceso de la Programación de Operaciones

SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) Comprender, explicar y aplicar el proceso de la Programación de Operaciones SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (SPO) OBJETIVO GENERAL Comprender, explicar y aplicar el proceso de la Programación de Operaciones OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar la Unidad el participante estará

Más detalles

SISTEMA DE PRESUPUESTO

SISTEMA DE PRESUPUESTO SISTEMA DE PRESUPUESTO MGP. Freddy E. Aliendre España 1 Ley SAFCO Sistema de Presupuesto (SDP) Artículo 8vo. Ley 1178 Prever los montos y fuentes de recursos Asignar recursos a los requerimientos de la

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES REGLAMENTO ESPECÍFICO MODIFICADO POR REVISADO POR APROBADO POR Nombre y Cargo: Ing. Eliana Villarte Responsable Sistema de Gestión de Calidad Lic. Xavier Salazar Responsable de Planificación y Análisis

Más detalles

RESOLUCION RECTORAL Nº 342/2006

RESOLUCION RECTORAL Nº 342/2006 CONSIDERANDO: Que mediante comunicación PLAN. Of. No. 0149 de fecha 01 de septiembre del año en curso, la Jefe del Departamento de Planificación Institucional, remite a la autoridad rectoral el Reglamento

Más detalles

PRESUPUESTO MUNICIPAL. MGP. Freddy Aliendre España

PRESUPUESTO MUNICIPAL. MGP. Freddy Aliendre España PRESUPUESTO MUNICIPAL MGP. Freddy Aliendre España 1 Ley SAFCO Sistema de Presupuesto (SDP) Artículo 8vo. Ley 1178 Prever los montos y fuentes de recursos Asignar recursos a los requerimientos de la programación

Más detalles

Programa Mínimo: Módulo Gestión Municipal PROGRAMA MÍNIMO

Programa Mínimo: Módulo Gestión Municipal PROGRAMA MÍNIMO Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social PROGRAMA MÍNIMO I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: GESTIÓN MUNICIPAL. DOCENTE: MGP. Lic. Adm. Freddy E. Aliendre

Más detalles

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2012

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2012 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2012 1. INFORMACION INSTITUCIONAL Identificación de la entidad Gobierno Autónomo Municipal de Pailón Base Legal de Creación EL Municipio de Pailón, fue creado mediante

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA Aprobado mediante Resolución de Directorio N 003/2014 de 20/03/2014 Resolución Administrativa N 126/2014 de 21/04/2014 Documento Compatible con las Normas

Más detalles

2. La participación en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos según los porcentajes previstos en la Ley.

2. La participación en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos según los porcentajes previstos en la Ley. Son recursos departamentales: 1. Las regalías departamentales creadas por ley; 2. La participación en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos según los porcentajes previstos en la Ley. 3.

Más detalles

SISTEMA DE PRESUPUESTO

SISTEMA DE PRESUPUESTO SISTEMA DE PRESUPUESTO MGP. Freddy E. Aliendre España 1 Ley SAFCO Sistema de Presupuesto (SDP) Artículo 8vo. Ley 1178 Prever los montos y fuentes de recursos Asignar recursos a los requerimientos de la

Más detalles

En particular, se ha decidido elevar el papel de las políticas macroeconómicas en la regulación económica por parte del Estado.

En particular, se ha decidido elevar el papel de las políticas macroeconómicas en la regulación económica por parte del Estado. A partir de la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social, aprobados en el 6to Congreso del Partido Comunista de Cuba y por la Asamblea Nacional en el año 2011 se está desarrollando

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA (DAI) POR LAS GESTIONES 2018, 2019 Y 2020

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA (DAI) POR LAS GESTIONES 2018, 2019 Y 2020 RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA (DAI) POR LAS GESTIONES 2018, 2019 Y 2020 I. INFORMACION INSTITUCIONAL 1.1. Nombre de la entidad: Gobierno Autónomo Municipal de Ente legislativo, fiscalizador

Más detalles

RE-SPO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

RE-SPO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES RE-SPO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ÍNDICE CAPÍTULO I... 1 DISPOSICIONES GENERALES... 1 SECCIÓN I... 1 GENERALIDADES... 1 ARTÍCULO 1. (OBJETO)... 1 ARTÍCULO 2. (ÁMBITO

Más detalles

Ley de Administración y Control Gubernamentales N 1178 SAFCO EN GOBIERNOS MUNICIPALES. MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA

Ley de Administración y Control Gubernamentales N 1178 SAFCO EN GOBIERNOS MUNICIPALES. MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA Ley de Administración y Control Gubernamentales N 1178 SAFCO EN GOBIERNOS MUNICIPALES MSc. FREDDY ALIENDRE ESPAÑA 1 Teoría del Mandato SOCIEDAD MANDANTE OBLIGACION MANDATO MANDATARIO FACULTAD - Poder Político

Más detalles

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Lic. José Luis Araya Alpízar Viceministro de Hacienda República de Costa Rica 6 de julio del 2010,

Más detalles

PRESUPUESTO MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España

PRESUPUESTO MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España PRESUPUESTO MUNICIPAL MGP. Freddy E. Aliendre España 1 1 CONTENIDO Naturaleza del presupuesto en la gestión municipal Normativa legal Normas Básicas del Sistema de Presupuesto Proceso Presupuestario Municipal

Más detalles

Manual de Procesos y Procedimientos del Sistema de Presupuesto. Aprobado mediante: Resolución Ministerial 081 de 08 de abril de 2013 INTRODUCCIÓN

Manual de Procesos y Procedimientos del Sistema de Presupuesto. Aprobado mediante: Resolución Ministerial 081 de 08 de abril de 2013 INTRODUCCIÓN Aprobado mediante: Resolución Ministerial 081 de 08 de abril de 2013 INTRODUCCIÓN El (SP), es un conjunto ordenado y coherente de principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos técnicos,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 1 ELEMENTOS CONCEPTUALES DE PLANIFICACIÓN Planificar es actuar en el presente con una visión de futuro, buscando los medios para lograr los cambios

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (RE-SPO)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES (RE-SPO) Aprobado con Resolución de Directorio Nº 002/2018 La Paz, 26 de febrero de 2018 ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES SECCIÓN I GENERALIDADES ARTÍCULO 1. OBJETO.... 1 ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN....

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Universidad : Universidad Mayor de San Andrés Facultad : Ciencias Económicas y Financieras Unidad

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE) Aprobado por Resolución Ministerial Nº 370 de 29 de Noviembre de 2010 Diciembre 2010 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA La Paz Bolivia 2010 TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I Artículo 1.- OBJETO Y ALCANCE

Más detalles

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O DECRETO 1974 DE 2013 (11 de septiembre 2013) D.O. 48.910 Por el cual se establece el procedimiento para la expedición y actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo. El Presidente de la República

Más detalles

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Más detalles

POLITICA PRESUPUESTAL

POLITICA PRESUPUESTAL POLITICA PRESUPUESTAL ESTATUTO INSTITUCIONAL DOCENTE RESOLUCIÓN Resolución del Consejo DEL CONSEJO Superior por SUPERIOR el Acuerdo No.006 NO. 009 DEL del 27 28 DE de Noviembre FEBRERO de DE 2014 RESOLUCIÓN

Más detalles

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Concepto y objeto del Sistema de Programación

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) CÁMARA DE SENADORES Actualización: Junio de 2013 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Universidad : Universidad Mayor de San Andrés Facultad : Ciencias Económicas y Financieras Unidad

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES ARTICULO 1.- Objetivo del reglamento específico El presente Reglamento Específico del COMITÉ AGUAS POTABLE

Más detalles

DIRECCION DE POLITICAS DE GESTION

DIRECCION DE POLITICAS DE GESTION CONSTRUCCIÓN POA GESTIÓN 2018 DIRECCION DE POLITICAS DE GESTION Marco Normativo Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado N 777 Plan de Desarrollo Económico Social Ley N 786 DS 3246 Normas Básicas

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 4.2.1 OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Objetivo

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO. Unidad Administrativa y Financiera

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO. Unidad Administrativa y Financiera REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO ELABORADO POR: Karin Milenka Ticona Puente COORDINADO Y ASESORADO POR: COMPATIBILIZADO POR: Dirección General de Normas de Gestión Pública Fecha: 16-12-2009

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL RE SPO - OEP

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL RE SPO - OEP REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL ÓRGANO ELECTORAL PLURINACIONAL RE SPO - OEP Elaborado en el marco del Decreto Supremo N 3246, de 5 de julio de 2017, de las Normas Básicas

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFCO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFCO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFCO DEL SISTEMA DE TESORERIA 1 INDICE GENERAL TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES 4 Articulo 1.- Articulo 2.- Artículo 3 Artículo 4 Artículo 5 Artículo 6 Artículo 7 Artículo 8

Más detalles

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014 Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2014 Municipalidad de Santiago de Surco Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto

Más detalles

La presente guía metodológica para la elaboración de Planes de Desarrollo Municipal (PDM), ha sido

La presente guía metodológica para la elaboración de Planes de Desarrollo Municipal (PDM), ha sido Presentación La presente guía metodológica para la elaboración de Planes de Desarrollo Municipal (PDM), ha sido elaborada por la Dirección de Fortalecimiento de Autonomías Territoriales, del Gobierno Autónomo

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO

REGLAMENTO ESPECÍFICO REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Septiembre 2009 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL TÍTULO

Más detalles

EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN-BoA

EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN-BoA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN-BoA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-SOA-BoA

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA SILABO DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN PÚBLICA I DOCENTE: MGP FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Universidad : Universidad Mayor de San Andrés Facultad : Ciencias Económicas y Financieras Unidad

Más detalles

RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF-68.01

RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF-68.01 Aprueban Directiva para el seguimiento y evaluación de los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales y Planes Estratégicos Institucionales del período 2004-2006 Lima, 27 de enero de 2005 RESOLUCION

Más detalles

FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA FUNDAMENTOS LEGALES SEGEPLAN EN EL PROCESO PRESUPUESTARIO SEGEPLAN COMO RECTOR DE LA INVERSIÓN PÚBLICA SEGEPLAN EN EL SEGUIMIENTO FÍSICO Y FINANCIERO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 1. Constitución Política de

Más detalles

PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España

PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN MUNICIPAL. MGP. Freddy E. Aliendre España PROGRAMA MÍNIMO GESTIÓN MUNICIPAL MGP. Freddy E. Aliendre España 2018 La asignatura Gestión Municipal aporta al perfil del Licenciado en Administración y Gerencia Pública las competencias necesarias para

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES REGLAMENTO ESPECÍFICO SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Octubre 2010 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS TÍTULO I GENERALIDADES

Más detalles