Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales"

Transcripción

1 Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales ILDIS - GOBERNACION DEL ESTADO MIRANDA 1

2 Objetivo general de este módulo: Contribuir a la formación de especialistas facilitándoles conocimientos y herramientas teóricas y metodológicas que les permitan desarrollar habilidades y destrezas en la planificación, organización, control, seguimiento y evaluación de proyectos sociales. 2

3 Objetivos específicos: Al finalizar el curso el participante habrá desarrollado las siguientes competencias: Reconoce la necesidad de la formulación y evaluación de proyectos en el contexto político y social venezolano. Conoce y maneja los conceptos básicos del lenguaje de los proyectos. Discute conceptualmente los problemas sociales y su vinculación con las políticas públicas. Maneja herramientas para priorizar problemas sociales. Maneja herramientas para explicar problemas sociales. Conoce sistemas de indicadores sociales. Maneja herramientas para la conceptualización de proyectos orientados a resultados. Conoce los fundamentos del enfoque de Marco Lógico para la formulación y Evaluación de Proyectos. Conoce la estructura básica de documentos de proyectos. Conoce Herramientas para construir cronogramas de proyectos. Maneja herramientas informáticas para gestionar proyectos. 3

4 Planificar Cálculo, análisis sistemático de una situación que relaciona: Pensar antes de actuar Actuar con sentido definido, con orientación precisa Análisis que precede y preside a la acción El presente con el futuro El conocimiento con la acción 4

5 La lógica de la planificación POLITICA PLAN PROGRAMA Lineamientos estratégicos. Grandes orientaciones de gobierno. Intenciones de largo plazo (VISION). Documento sistemático y analítico que atiende a objetivos nacionales de desarrollo. Relaciona objetivos con asignación de recursos. Visión estratégica de largo plazo. Conjunto coordinado y ordenado de proyectos orientados hacia un mismo fin. Remite habitualmente al mediano plazo. PROYECTO Unidad más operativa dentro del proceso de planificación. Está orientado a la producción de bienes o servicios. Supone intervenciones de corto plazo. 5

6 La lógica de la planificación POLITICA PLAN PROGRAMA PROYECTO 6

7 Proyecto social Es un conjunto coherente de acciones destinadas a transformar la situación inicial de una población determinada y mejorar sus condiciones de vida. Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver entre otras cosas una necesidad humana. JORGE GONZALEZ CARO 7

8 El problema Situación general que se considera insatisfactoria (GTZ, Método ZOPP) Realidad cuyos efectos son insatisfactorios para un actor en un momento dado (F.Carucci, 92) Diferencia entre una situación actual real y otra que es considerada normativamente satisfactoria por un actor determinado en un momento dado (J. González, 99) 8

9 Cómo se planifica un proyecto social? 1. Se identifica y delimita un problema social. 2. Se analizan con profundidad los factores causales del problema y se determinan las causas claves. 3. Se identifica la población que será beneficiaria del proyecto. 4. Se identifican los objetivos del proyecto. 5. Se diseñan las acciones específicas que apunten a transformar las causas claves del problema. 6. Se desagrega el proyecto en componentes, actividades, tareas, etc.. JORGE GONZALEZ CARO 9

10 IDENTIFICA CION Identificar las políticas Identificar los problemas Dimensionar los problemas Priorizar y seleccionar un problema Explicar el problema Identificar los medios para resolver el problema Identificar Programas y/o Proyectos asociados al problema FORMULAC ION Definir el objetivo específico Identificar los objetivos estratégicos Identificar alternativas de productos a ser generados por el proyecto Analizar las alternativas de productos Seleccionar productos e identificar las metas Construir los indicadores en situación objetivo Establecer los medios de verificación de las metas Analizar la población asociada al proyecto Especificar las actividades del proyecto Estudiar la incertidumbre Analizar la viabilidad de ejecución y operación Definir los indicadores de seguimiento y EJECUCI ON Identificar y seleccionar a los ejecutores del proyecto Clarificar las responsabilidad es Levantar la información de seguimiento y control Elaborar informes de estado del proyecto Analizar la información y tomar decisiones Realizar revisión post ejecución Emitir informe de aprobación de la ejecución Cerrar todos los procesos administrativos del proyecto en su fase de ejecución OPERAC ION Identificar y seleccionar a los operadores del proyecto Clarificar las responsabilidad es Levantar información seguimiento control la de y Realizar evaluaciones de perspectiva de los beneficiarios Elaborar informes estado proyecto Analizar información tomar decisiones de del la y Emitir informes periódicos de funcionamiento EVALUACIO N DE RESULTAD Evaluar OS el grado de cumplimiento de las metas previstase IMPACTOS Evaluar la efectividad, la eficacia y la eficiencia del proyecto Identificar las modificaciones en los indicadores de situación inicial del problema Describir el impacto del proyecto Analizar el impacto del proyecto. 10

11 La Planificación en la Ley Definición Artículo 2. Se entiende por planificación, la tecnología permanente, ininterrumpida y reiterada del Estado y la sociedad, destinada a lograr su cambio estructural de conformidad con la Constitución de la República. Gobernador Artículo 24. Corresponde al Gobernador de cada estado elaborar el Plan Estadal de Desarrollo, los programas y acciones correspondientes, de conformidad con los Planes Nacionales y en coordinación con el Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, con los organismos regionales y con los Consejos Locales de Planificación Pública correspondientes. 11

12 La Planificación en la Ley Capítulo II Los Planes Estadales y Municipales Sección I El Plan Estadal de Desarrollo Contenido Artículo 52. El Plan Estadal de Desarrollo expresa las directrices de gobierno de cada uno de los estados, para el período de cuatro años de gestión. En su formulación deberá tomarse en consideración lo dispuesto en las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación, en el Plan Nacional de Desarrollo y en el correspondiente Plan de Desarrollo Regional. Articulación de Planes Artículo 53. Los planes, políticas, programas y proyectos de los órganos y entes estadales deberán articularse al Plan Estadal de Desarrollo elaborado por el Gobernador. Instrucciones Artículo 54. El Gobernador de cada estado debe dictar las instrucciones necesarias para la elaboración de los planes que, con carácter obligatorio, deben formular todos los órganos y entes de la Administración Pública Estadal. 12

13 Cómo abordar problemas locales desde el PLANDES? Usando nuestro concepto de problema, ubicamos las Políticas del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, que sean relevantes al Plan Regional de Desarrollo y definimos la deficiencia o insatisfacción correspondiente. Revisemos el PLANDES y hagamos un ejemplo: 13

14 Herramientas para priorizar problemas Matriz participativa Matriz multicriterio Matriz multicriterio ponderada 14

15 Explicación del problema seleccionado Construya el árbol de problemas, estableciendo la relación: CAUSAS EFECTO desde el problema. Construya el árbol de objetivos a partir del árbol de problemas estableciendo la relación: MEDIO FINES. 15

16 ...Metodología del Marco Lógico Análisis de problemas Ver pag.26 Análisis de objetivos Ver pag.28 EFECTOS FINES Problema central Objetivo central CAUSAS JORGE GONZALEZ CARO MEDIOS 16

17 ...La estructura lógica de un proyecto social Lineamientos de Política Objetivo estratégico Problema Objetivo específico Causas Claves Productos Asignación Presupuestaria Acciones 17

18 Construyendo indicadores Veamos los pasos 12 y 13 de nuestro método paso a paso. Pag.45 18

19 Normalizando datos para crear indicadores complejos Defina las variables que serán incluidas en el índice. Determine los valores mínimos y Máximos que puede tomar la variable. Pondere las variables en el indicador Utilice la siguiente fórmula para normalizar los datos y calcular el indicador: Índice = Valor real Valor mínimo Valor Máximo Valor mínimo 19

20 Análisis de involucrados Identificar los actores relacionados con el problema. Cómo perciben los diferentes actores el problema. Cuáles actores apoyarían y cuáles se opondrían ante una determinada estrategia para superar un problema. Los recursos que tienen los actores para apoyar u obstaculizar la solución del problema. Actor Clave Intereses / Recursos Aspectos en que puede incidir (Mandato) Grado de incidencia (favorable o no) 20

21 Estructura lógica de un proyecto: un encadenamiento en jerarquía OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECIFICO PRODUCTO Resultado a largo plazo al cual contribuirá el proyecto Resultado esperado al concluir el proyecto. Se alcanza con la entrega de los productos generados Obras, bienes y servicios que se requiere genere el proyecto ACCIONES O ACTIVIDADES Acciones que es necesario presupuestar para generar cada producto (Partidas) 21

22 ...Estructura lógica de los proyectos un sistema de hipótesis OBJETIVO ESTRATEGICO se cumple OBJETIVO ESPECIFICO se contribuye se entregan PRODUCTOS se cumple se ejecutan (Actividades) PARTIDAS se entregan 22

23 Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) OBJETIVO ESTRATEGICO RESULTADO 1 PRODUCTOS 1: BIENES, SERVICIOS, ACTOS REGULATORIOS Acción 1.1 Acción 1.2 : Acción 1.n Partida 4.01 Partida 4.02 Partida 4.03 Partida 4.01 OBJETIVO ESPECIFICO Partida 4.02 RESULTADO 2 Partida 4.03 Partida 4.04 PRODUCTOS 2: BIENES, SERVICIOS, ACTOS REGULATORIOS Partida 4.06 Acción 2.1 Partida 4.01 Partida 4.07 Acción 2.2 Partida 4.02 Partida 4.03 JORGE Partida GONZALEZ 4.04 CARO Acción CONSULTOR 2.m 0414 Partida : RESULTADO n PRODUCTOS n: BIENES, SERVICIOS, ACTOS REGULATORIOS Acción n.1 Acción n.2 : Acción n.j Partida 4.01 Partida 4.02 Partida Partida 4.04

24 Las Filas La de Matriz la Matriz Lógica Lógica del Proyecto del Proyecto LINEAMIENTO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECIFICO PRODUCTOS - RESULTADOS ACCIONES ESPECIFICAS 24

25 Las Columnas de la matriz: 25

26 Producto final de este proceso : OBJETIVO ESTRATEGICO SITUACION META DE CARÁCTER CUALITATIVO MEDIOS DE VERIFICACION DE AVANCE SUPUESTOS DE SOSTENIBILIDAD OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO METAS DE DESCRIPTORES EN SIT.OBJ. MEDIOS DE VERIFICACION DE LAS METAS SUPUESTOS PARA CONTRIBUIR CON LA POLITICA RESULTADOS ESPERADOS ACCIONES ESPECIFICAS PARA GENERAR PRODUCTOS DESCRIPCION BREVE PERO PRECISA DE LOS RESULTADOS RESUMEN DEL PRESUPUESTO POR PARTIDAS MEDIOS DE VERIFICACION DE LA ENTREGA DE PRODUCTOS Y EL LOGRO DE RESULTADOS MEDIOS DE VERIFICACION DEL COMPROMISO Y EJECUCION FINANCIERA SUPUESTOS PARA LOGRAR EL OBJETIVO ESPECIFICO SUPUESTOS PARA LOGRAR LOS RESULTADOS ASIGNACION DE RECURSOS 26 FINANCIEROS

27 La lógica vertical del Proyecto : SUB SUB OBJETIVO OBJETIVO DEL ESTRATEGICO PLANDES OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS ACCIONES ESPECIFICAS PARA GENERAR PRODUCTOS SITUACION META DE CARÁCTER CUALITATIVO METAS EN SITUACION DE RESULTADO DE DESCRIPTORES DESCRIPCION BREVE PERO PRECISA DE LOS RESULTADOS RESUMEN DEL PRESUPUESTO POR PARTIDAS MEDIOS DE VERIFICACION DE AVANCE Este esquema MEDIOS DE VERIFICACION DE LAS METAS Determina la MEDIOS DE VERIFICACION DE LA ENTREGA DE PRODUCTOS Y EL LOGRO DE RESULTADOS Consistencia del Proyecto MEDIOS DE VERIFICACION DEL COMPROMISO Y EJECUCION FINANCIERA SUPUESTOS DE SOSTENIBILIDAD SUPUESTOS PARA CONTRIBUIR CON LA POLITICA SUPUESTOS PARA LOGRAR EL OBJETIVO ESPECIFICO SUPUESTOS PARA LOGRAR LOS RESULTADOS 27

28 La lógica horizontal del Proyecto : OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECIFICO DEL PROYECTO RESULTADOS ESPERADOS ACCIONES ESPECIFICAS PARA GENERAR PRODUCTOS SITUACION META DE CARÁCTER CUALITATIVO METAS EN SITUACION DE RESULTADO DE DESCRIPTORES DESCRIPCION BREVE PERO PRECISA DE LOS RESULTADOS RESUMEN DEL PRESUPUESTO POR PARTIDAS MEDIOS DE VERIFICACION DE AVANCE MEDIOS DE VERIFICACION DE LAS METAS MEDIOS DE VERIFICACION DE LA ENTREGA DE PRODUCTOS Y EL LOGRO DE RESULTADOS MEDIOS DE VERIFICACION DEL COMPROMISO Y EJECUCION FINANCIERA Este esquema Indica la Integridad del Proyecto 28

29 El indicador: La descripción cuantitativa y cualitativa del logro esperado en cada nivel (Meta) 1. Atributos fundamentales: Objetivo Verificable: constatable en términos cuantitativos o cualitativos Relevante y preciso: refleja lo que necesitamos medir (lo importante), y con precisión Sensitivo: capaz de registrar los cambios en el período de tiempo de interés Factible: en términos de costos, equipos, habilidades y tiempo Atributos del indicador ideal: Cantidad... cuánto se logrará? Calidad... con qué característica(s)? Tiempo... cuándo? 29

30 Medios de verificación Fuentes de donde se obtendrá la evidencia necesaria Es realista la aplicación del indicador considerando el tiempo, costo y esfuerzo requeridos? Cuánto cuesta la obtención, sistematización y análisis de la data? Quién proveerá la información? Con qué frecuencia debe ser suministrada? Quién financiará esos recursos? Quién realizará las actividades derivadas de su procesamiento? 30

31 Los supuestos: Son eventos que deseamos que ocurran para que el proyecto pueda avanzar en su diseño. Tienen tres características: 1. Externos 2. Relevantes 3. Probables El RIESGO es la cara negativa del SUPUESTO 31

32 Los supuestos y el manejo de la incertidumbre: Objetivo Estratégico se Objetivo logra Específico Resultados se entregan (Productos) Acciones se realizan Objetivo y se cumplen Específico Resultados y se cumplen y se cumplen SUPUESTOS Sostenibilidad se contribuye SUPUESTOS se logra SUPUESTOS se entregan SUPUESTOS específicas 32

33 33

34 34

PROGRAMA BÁSICO DE FORMACIÓN PARA LÍDERES COMUNITARIOS

PROGRAMA BÁSICO DE FORMACIÓN PARA LÍDERES COMUNITARIOS PROGRAMA BÁSICO DE FORMACIÓN PARA LÍDERES COMUNITARIOS Módulo 2: Formulación y Evaluación de Proyectos Comunitarios Facilitadora: Liliana Godoy Ruiz 1.- Breve descripción del módulo El módulo Formulación

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DIVISION DE PLANIFICACION ECONÓMICO FINANCIERA Novell BrainShare Barcelona Mérida,

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN Gaceta Oficial N 5.554 de fecha 13 de noviembre de 2001 Decreto Nº 1.528 06 de noviembre de 2001 HUGO CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República En ejercicio de la atribución

Más detalles

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte Diplomado Gerencia en Juan Pablo Cepeda Duarte juan.cepeda@urosario.edu.co 3204219194 Temática Sesión IX 1. Formulación de Metas 2. Formulación de Indicadores 3. Alineación productos vs proyectos 4. Equipos

Más detalles

METODOLOGÍA Y MATRIZ DEL MARCO LÓGICO: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS. Lic. Phineas Piña Escobar

METODOLOGÍA Y MATRIZ DEL MARCO LÓGICO: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS. Lic. Phineas Piña Escobar METODOLOGÍA Y MATRIZ DEL MARCO LÓGICO: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS Lic. Phineas Piña Escobar Antes de empezar es importante la reflexión. Responsabilidad social Porqué hacemos lo que hacemos? Convicción

Más detalles

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? 01.1 QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS? Es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos presupuestales a bienes y servicios (productos)

Más detalles

MARCO LÓGICO Instrumento de Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos

MARCO LÓGICO Instrumento de Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos MARCO LÓGICO Instrumento de Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Definición de proyecto: Es un proceso puesto en marcha para lograr un cambio cualitativo y/o cuantitativo en una situación. Supone

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN. Exposición de Motivos

LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN. Exposición de Motivos LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN Exposición de Motivos Con la creación de la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República mediante Decreto Ley No 492 de la Junta de Gobierno

Más detalles

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO.

Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Guía B.3 INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO. Se listan los requerimientos técnicos en esta guía, los cuales deben ser

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo

Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo maria.sandin@uah.es PLANIFICACIÓN TALLER DE PROYECTOS (Unidad Didáctica 3) Miércoles 6 de Febrero Introducción, realización de

Más detalles

4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO

4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO 4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO 2 de 13 1. PRESENTACIÓN El Sistema Integrado de Administración Financiera y Control -SIAF / SAG-, atendiendo lo que establece la Ley Orgánica del Presupuesto,

Más detalles

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 4.2.1 OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017 Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular. Objetivo

Más detalles

OFS Órgano de Fiscalización Superior

OFS Órgano de Fiscalización Superior OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:

Más detalles

C Condiciones Iniciales: Se entiende por condiciones iniciales, un conjunto de características de la realidad del país al momento de planificación.

C Condiciones Iniciales: Se entiende por condiciones iniciales, un conjunto de características de la realidad del país al momento de planificación. Glosario A B C D E F G H I J K L LL M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z A Acción Centralizada: Es aquella que no es posible definir en términos de proyectos, pero que es necesaria para garantizar el funcionamiento

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? Presupuesto Participativo Regional y Municipal 2012 Taller de Capacitación a Agentes Participantes del Cercado de Lima Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? SAMUEL TORRES TELLO Director

Más detalles

MARCO LÓGICO COORDINADORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN TALLER DE RETROALIMENTACIÓN GUATEMALA, 09 DE SEPTIEMBRE 2016

MARCO LÓGICO COORDINADORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN TALLER DE RETROALIMENTACIÓN GUATEMALA, 09 DE SEPTIEMBRE 2016 MARCO LÓGICO COORDINADORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN TALLER DE RETROALIMENTACIÓN GUATEMALA, 09 DE SEPTIEMBRE 2016 METODOLOGÍA MARCO LÓGICO El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres problemas

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO El plan anual es un instrumento que permite llevar a cabo los fines de la organización, mediante una adecuada definición de los objetivos y metas que se pretenden alcanzar,

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

1. Presentación del curso

1. Presentación del curso Modulo Presupuestación en la Gestión por Resultados Objetivos Sesión (2horasc/u) 1. Fortalecer conocimientos, habilidades, actitudes y buenas prácticas de equipos de funcionarios públicos en materia de

Más detalles

Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016

Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016 Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental Octubre 2016 1 Presupuesto Basado en Resultados y su vínculo con la Contabilidad Gubernamental Asignación de recursos a los

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS

CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS 2 0 0 9 Antecedentes El curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Planificación. (MIDEPLAN).

Más detalles

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales Seminario para las Entidades Federativas: Medición de la pobreza y Evaluación de Programas Sociales Revisión de los Indicadores de Programas Sociales 19 de Junio de 2013 Contenido 1 2 3 4 5 Antecedentes

Más detalles

Los siguientes elementos deben de tomarse en cuenta para asignar nuevos recursos a unidades académicas.

Los siguientes elementos deben de tomarse en cuenta para asignar nuevos recursos a unidades académicas. Los siguientes elementos deben de tomarse en cuenta para asignar nuevos recursos a unidades académicas. 1. Que la ac*vidad o proyecto a financiar, se enmarque dentro de las líneas estratégicas que se van

Más detalles

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO I. GUÍA DE PRESENTACIÓN ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO La presente guía define los parámetros mínimos de presentación de los proyectos o perfiles de proyectos a la DGIP con

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS El presente formulario para la presentación de proyectos tiene como propósito ser una guía, que facilite la labor del redactor del proyecto y, a la vez, ayude a

Más detalles

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial

El Enfoque del Marco Lógico L a las ENDES. Introducción. Banco Mundial. Octubre, Programa MECOVI-Banco Mundial El Enfoque del Marco Lógico L aplicado a las ENDES Introducción José R. Molinas Vega Banco Mundial Octubre, 2005 EL MARCO LÓGICO Una herramienta para fortalecer el Diseño, la Ejecución y la Evaluación

Más detalles

Dirección de Inversión Pública

Dirección de Inversión Pública Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción

Más detalles

Estos Lineamientos se sujetan en lo establecido en los siguientes dispositivos legales:

Estos Lineamientos se sujetan en lo establecido en los siguientes dispositivos legales: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y LA REMISIÓN DE INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL CÁLCULO DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES I. OBJETO Y ALCANCE 1.1 Los presentes Lineamientos

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI 2017-2019 GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO CONTENIDO 1. Fundamentos y antecedentes 2. Base legal 3. Enfoque del proceso de Planeamiento Estratégico 4. Proceso de

Más detalles

Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos

Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Lineamientos generales para la creación o modificación de programas presupuestarios en el Estado de Morelos Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 Los lineamientos para la integración de los Programas Operativos Anuales (POA s) tienen por objeto dar a conocer la metodología específica

Más detalles

FORMULACION DE PROYECTOS

FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS Lideres Curso Internacional para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Lima, Perú 6 de marzo de 2007 Liliana Hidalgo 1 OBJETIVOS (para un día de trabajo) Revisar los elementos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública MAESTRIA Gobierno y Gestión de Políticas Públicas PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública Gestión y Presupuesto por Resultados

Más detalles

Criterios de calidad aplicados a la Evaluación y seguimiento

Criterios de calidad aplicados a la Evaluación y seguimiento Criterios de calidad aplicados a la Evaluación y seguimiento Versión 4.0 agenda La gestión del ciclo del proyecto Seguimiento y evaluación Problemas encontrados al evaluar Antes del seguimiento y la evaluación.

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE INTEGRANTES DEL EQUIPO: RAFAEL VALLE CASTELÁN JUAN DE DIOS RAMÍREZ VIVAR

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE INTEGRANTES DEL EQUIPO: RAFAEL VALLE CASTELÁN JUAN DE DIOS RAMÍREZ VIVAR TEMA: MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE INTEGRANTES DEL EQUIPO: RAFAEL VALLE CASTELÁN JUAN DE DIOS RAMÍREZ VIVAR NOMBRE DEL PROFESOR:

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo Orientaciones para formulación de Plan Estratégico Institucional -PEI- Plan Operativo Multianual-POM- y Plan Operativo Anual-POAdel Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural En alineación al Plan

Más detalles

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal Hugo González Manrique Romero, MDH CO 2 nsultores Taller estatal sobre cambio climático en Sonora Julio, 2016 Página 1 Contexto para

Más detalles

ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de prefactibilidad, se debe tomar como punto de partida el perfil del PIP. Este estudio es el segundo nivel de análisis

Más detalles

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades,

Más detalles

Coordinación de Planeación Dirección General de Planeación RUTA DE PLANEACIÓN

Coordinación de Planeación Dirección General de Planeación RUTA DE PLANEACIÓN Coordinación de Planeación Dirección General de Planeación RUTA DE PLANEACIÓN Agosto, 2008 Elementos de planeación El ejercicio de Planeación implica la definición de objetivos y estrategias para alcanzar

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.554 Extraordinario del 13 de noviembre de 2001 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY ORGÁNICA DE

Más detalles

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 27, 45, 78, 85, 110 y 111 de la Ley

Más detalles

UCI Sustento del uso justo de materiales protegidos por Derechos de autor para fines educativos

UCI Sustento del uso justo de materiales protegidos por Derechos de autor para fines educativos UCI Sustento del uso justo de materiales protegidos por Derechos de autor para fines educativos El siguiente material ha sido reproducido, con fines estríctamente didácticos e ilustrativos de los temas

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Versión Motivo Cambio ó Anulación Fecha de Actualización

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Versión Motivo Cambio ó Anulación Fecha de Actualización PÁGINA: 1 de 5 ELABORADO POR: Coordinación General de Planificación Institucional FECHA: Agosto VIGENCIA A PARTIR DE: Septiembre 1. CONTROL DEL DOCUMENTO REVISADO Y APROBADO POR: Ing. Santiago Enríquez,

Más detalles

CURSO BREVE DE MARCO LÓGICO. Diseñado por: LUIS RODRIGO TABARES PÉREZ

CURSO BREVE DE MARCO LÓGICO. Diseñado por: LUIS RODRIGO TABARES PÉREZ CURSO BREVE DE MARCO LÓGICO Diseñado por: LUIS RODRIGO TABARES PÉREZ Por qué un curso de Marco Lógico? Para qué sirve el Marco Lógico? El Sistema de Marco Lógico es una de las herramientas principales

Más detalles

Facultad de Ciencias Agrarias

Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias Agrarias Formulación de Proyectos de Extensión Rural Holmes Rodríguez Espinosa Ingeniero Agrícola, MSc, PhD Grupo de Investigación GISER Profesor Asistente Facultad de Ciencias Agrarias

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II ANEXO II METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAD, POA Y PRESUPUESTO 2010 I. INTRODUCCIÓN En el marco de el Art. 316 de la CPE, a partir de la gestión 2010, se instituirá, el proceso de Programación

Más detalles

MODELO DE EVALUACIÓN

MODELO DE EVALUACIÓN MODELO DE EVALUACIÓN 2. MUESTRAS DE DESEMPEÑO DOCENTE (MDD) 1. Las MDD son un instrumento de evaluación que permite poner de manifiesto la capacidad del profesor en formación para abordar las diferentes

Más detalles

Diseño de Proyectos Sociales con Marco Lógico y Formulación de Indicadores

Diseño de Proyectos Sociales con Marco Lógico y Formulación de Indicadores Diseño de Proyectos Sociales con Marco Lógico y Formulación de Indicadores Matriz del Marco Lógico para la Elaboración de un Proyecto Título del proyecto: LÓGICA HORIZONTAL: Permite la comprobación empírica

Más detalles

Comunicación efectiva para

Comunicación efectiva para Comunicación efectiva para la incidencia sindical Panamá 2010 Alely Pinto Oficial Comunicación Proyecto Verificación OIT Por qué es importante la comunicación? ió Difundir información Expresar necesidades

Más detalles

III Versión del Curso a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. 3 de Marzo al 2 de Mayo de 2008

III Versión del Curso a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. 3 de Marzo al 2 de Mayo de 2008 III Versión del Curso a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. 3 de Marzo al 2 de Mayo de 2008 Presentación El ILPES es un organismo permanente y con identidad

Más detalles

EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS

EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS Curso Internacional Políticas presupuestarias y gestión n por resultados en ALC La Antigua Guatemala,17 al 28 de agosto 2009 EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS Jorge de la Fuente Consultor Área de

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión

Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Desafío de la Región y de la Gobernación para el año 2015. Líneas de Acción para el año 2015. Políticas. Objetivos, Estrategias y Metas. Grafico Matriz Grandes Temas. Formato de las Líneas de Acción. El

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016

PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016 PAE 2016 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2016 CONTENIDO Consideraciones Fundamento Jurídico I. Objetivo General II. Objetivos Específicos III. Marco Conceptual IV. Metodología para la implementación de la

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ETAPA I. CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Esta etapa consiste en que los diferentes niveles de planificación de la Secretaría de Educación

Más detalles

Plan Estratégico Largo Plazo: Visión. Mandato Político. Corto. Mediano. Ajustes. Plazo:

Plan Estratégico Largo Plazo: Visión. Mandato Político. Corto. Mediano. Ajustes. Plazo: Plan Estratégico Largo Plazo: Visión Mandato Político Ajustes Requerimientos de recursos (Matriz Proyectos de Acción y Asignación de Recursos) Mediano Plazo: Mapa Estratégico Corto Plazo: Planes de Acción

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción Fechas 5. Guadalupe transparente 5.9 Gestión por resultados

Más detalles

Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación.

Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación. Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación. 1 Secretaría de Energía Plan de Trabajo México D.F., a 27 de Julio de 2015 Plan de trabajo Las actividades

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Gestión para Resultados (GpR) en la UAEM

Gestión para Resultados (GpR) en la UAEM Gestión para Resultados (GpR) en la UAEM Julio, 2015 Contenido 1. Objetivos 2. Introducción al Modelo de Gestión para Resultados (MGR) 3. Instrumentación del MGR en la UAEM 4. Presentación del ML institucional

Más detalles

SUMARIO 2.1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO

SUMARIO 2.1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO SUMARIO PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... 11 1. INTRODUCCIÓN... 15 1.1. OBJETIVOS... 15 1.2. PROYECTO Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS... 21 1.2.1. Breve historia de la dirección de proyectos... 21 1.2.2. Qué es

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD) COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD) 2 CONTENIDO Pág. ACTA DE CREACIÓN 4 I.- OBJETIVO Y ALCANCE 5 I.1. Objetivo 5 I.2. Alcance 5 II.- BASE LEGAL 5 III.- ESTRUCTURA 6 IV.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Más detalles

Curso: Relator: Matko Kosic G.

Curso: Relator: Matko Kosic G. Curso: Relator: Matko Kosic G. matko.vii@gmail.com MÓDULO UNO LA PLANIFICACIÓN POR QUÉ SE PLANIFICA? Para maximizar el uso de los recursos escasos y satisfacer las necesidades de corto y largo plazo de

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO ENDÓGENO

DIPLOMADO EN DESARROLLO ENDÓGENO DIPLOMADO EN DESARROLLO ENDÓGENO Duración 232 ( Horas) DIRIGIDO A Cualquier profesional del área de ciencia social, bachiller, licenciado, ingeniero, técnico superior y ramas a fines que se desempeñen

Más detalles

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA: CAPÍTULO IV. EL MODELO DEL MARCO LÓGICO PRESENTA: VICARETH CARRETO GONZALEZ TLAXCALA, TLAX, A

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I

Más detalles

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto 267-15 Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Viceministerio de Planificación Agosto 2016 E S Q U E M A 1. Introducción 2. Qué tenemos

Más detalles

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa. LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Autora: Dra. Marta Martínez Llantada. Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

Más detalles

RUTA METODOLOGICA, DEL ANALIS DEL PROBLEMA AL MARCO LOGICO: Herramienta para la planificación de proyectos de investigación en el PROA

RUTA METODOLOGICA, DEL ANALIS DEL PROBLEMA AL MARCO LOGICO: Herramienta para la planificación de proyectos de investigación en el PROA RUTA METODOLOGICA, DEL ANALIS DEL PROBLEMA AL MARCO LOGICO: Herramienta para la planificación de proyectos de investigación en el PROA Por Javier Torres B Coord Ambiental PROA Puesto que en el desarrollo

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR Agenda Antecedentes Contenidos de la Evaluación Caso PIN 2 La Evaluación en el marco del PpR Ley 28411:

Más detalles

MÓDULO FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS

MÓDULO FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS MÓDULO FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS EDUCACIÓN CAPACITACIÓN LABORAL SIN PERFILES ASOCIADOS NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL NO APLICA PLAN FORMATIVO

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

SISTEMAS DE EVALUACION DE DESEMPEÑO

SISTEMAS DE EVALUACION DE DESEMPEÑO SISTEMAS DE EVALUACION DE DESEMPEÑO LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA Y LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN EL SECTOR PÚBLICO EN COSTA RICA San José, Costa

Más detalles

1. Breve narración del proyecto

1. Breve narración del proyecto Este documento contiene los ítems previstos en el Formulario de presentación de propuestas que figura en el Anexo I de las ases del llamado. 1. reve narración del proyecto Génesis y problemática que aborda

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA: DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SUBÁREA DE PLANIFICACIÓN DE LA RED NACIONAL DE CUIDO Y DESARROLLO INFANTIL (REDCUDI) I. JUSTIFICACIÓN. UNICEF (Fondo de Naciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CONTENIDO MÍNIMO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CON FINES DE MEJORA DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE FACULTADES O CARRERAS PROFESIONALES DE LA UNCP El proyecto con fines de acreditación y mejora de la

Más detalles

Junio Implementación del Sistema de Evaluación y Monitoreo basado en resultados en la SEDESOL

Junio Implementación del Sistema de Evaluación y Monitoreo basado en resultados en la SEDESOL Junio 2010 Implementación del Sistema de Evaluación y Monitoreo basado en resultados en la SEDESOL Antecedentes El interés generalizado por la evaluación de programas sociales en México surge a partir

Más detalles

Módulo 1: Fundamentos de Gerencia de Proyectos 2ra Parte: Procesos de la Gerencia de Proyectos

Módulo 1: Fundamentos de Gerencia de Proyectos 2ra Parte: Procesos de la Gerencia de Proyectos CV.GP.01 Módulo 1: Fundamentos de Gerencia de Proyectos 2ra Parte: Procesos de la Gerencia de Proyectos Participa del Curso en: http://apiiperu.wordpress.com Agenda: 1. Introducción 2. Grupo de Procesos

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

Curso taller Metodología a de Marco Lógico L y Matriz de Indicadores y Resultados. Ciudad de México, julio 2010

Curso taller Metodología a de Marco Lógico L y Matriz de Indicadores y Resultados. Ciudad de México, julio 2010 Curso taller Metodología a de Marco Lógico L y Matriz de Indicadores y Resultados Ciudad de México, julio 2010 www.coneval.gob.mx www.eclac.org/ilpes/ Programas y proyectos Materializan políticas de Gobierno

Más detalles

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 POSTULACIÓN COLECTIVA CON PROYECTO HABITACIONAL Antecedentes del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre de

Más detalles

ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO

ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO El Enfoque del Marco Lógico (EML) es una herramienta analítica para la planificación y gestión de proyectos orientada por objetivos. Es una metodología que permite estructurar

Más detalles

Municipalidad de Santiago de Surco

Municipalidad de Santiago de Surco ANEXO I DE LA RESOLUCIÓN Nº 429-2013-RASS DIRECTIVA Nº 006-2013-MSS NORMAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO I. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. ASESORIA EN TEMAS DE AUDITORIA SOCIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA. ASESORIA EN TEMAS DE AUDITORIA SOCIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA. ASESORIA EN TEMAS DE AUDITORIA SOCIAL Introducción. El Estado de Honduras a través de la Secretaría de la Presidencia está implementando la tecnificación de la Unidad de Apoyo Técnico

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO GOBIERNO MUNICIPAL 2016-2018 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN (PAE) 2017 DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO FISCAL 2016

Más detalles

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos presentación

Más detalles