Filosofía de la Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Filosofía de la Educación"

Transcripción

1 Filosofía de la Educación

2 1 Sesión No. 4 Nombre: Disciplinas filosóficas en educación y los problemas que enfrenta Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el objeto de estudio de la epistemología y su relación con la educación. Contextualización Sabes qué estudia la epistemología? Existen diversas disciplinas filosóficas, entre ellas la epistemología. La importancia de su estudio radica en que nos permite conocer y analizar el proceso de construcción de conocimiento. Sin duda los avances en las diversas ciencias, disciplinas, artes etcétera, se relacionan directamente con el proceso a través del cual se han generado, es decir la forma en que se ha construido el nuevo conocimiento. Quién construye el conocimiento? El hombre es quien a lo largo de la historia se ha encargado de dicha tarea, a través de diversos métodos desde la propia experiencia, hasta lo complejo del conocimiento científico, pero Cómo se conceptualiza al hombre?

3 2 Introducción al Tema Epistemología no es una palabra muy común, definirla es un tanto complejo, hay quien la llama teoría del conocimiento debido a su objeto de estudio que se relaciona precisamente con la construcción de conocimiento. El hombre, desde un concepto con una visión más allá de cuestiones de género, es quien ha logrado los avances en ese proceso de construcción a través del estudio y la propia experiencia. Existen diversas posturas a partir de las cuales se conceptualiza al hombre, en algunas existen ciertas coincidencias. Cuál es el concepto de hombre? Cómo lo defines?

4 3 Explicación Epistemología La epistemología tiene como objeto de estudio la construcción y validación del conocimiento científico. Analiza los criterios a través de los cuales justifica el conocimiento, para ello considera las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas a partir de las cuales se realiza dicha construcción. La epistemología reflexiona sobre el modo en que la persona actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento, en este sentido analiza la naturaleza del conocimiento, es decir el origen del mismo. Información Conocimiento El conocimiento es el conjunto de información que se genera a través de diversos procesos y métodos.

5 4 Concepto de Hombre Existen diversas concepciones de hombre, entre ellas se pueden destacar las de Platón y Aristóteles. Única sustancia compuesta de alma y cuerpo, que se relacionan como forma y materia, por tanto, como acto y potencia. Aristóteles HOMBRE Compuesto de dos sustancias unidas accidentalmente: El alma y el cuerpo. Platón Como se puede observar, ambos filósofos coinciden en dos aspectos: El alma. El cuerpo. En ese sentido, se puede inferir que desde la postura de Aristóteles y Platón, el hombre es alma y cuerpo.

6 Alguna vez te has puesto a pensar, qué es el alma? FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN 5 Por otra parte, además de las aportaciones de los filósofos, también se ha estudiado al hombre desde otras áreas de conocimiento, por ejemplo, desde la física, a partir de la cual se le considera como un conjunto de átomos. La física no niega que exista el alma, sin embargo, la conceptualiza como un grupo de átomos que se dispersan cuando el hombre muere. Hablar del cuerpo es relativamente sencillo porque lo podemos ver, pero el alma no. El término alma o ánima, del latín anima, se refiere a un principio o entidad inmaterial e invisible que poseen los seres vivos, es decir invisible e intangible. Consideras que todos los seres vivos poseen alma y cuerpo?

7 6 Conclusión La epistemología estudia la construcción del conocimiento científico así como su validación. Algunos le llaman teoría del conocimiento debido a la naturaleza de su objeto de estudio. Existen diversos conceptos de hombre, pero en esta sesión se revisaron tres, los cuales incorporan a dicho concepto el alma como parte del hombre, es decir no sólo el cuerpo como elemento tangible y visible, también el alma a pesar de ser inmaterial e invisible. En ese sentido el hombre se constituye a partir de dos elementos: el alma y el cuerpo. En la siguiente sesión estudiarás otra de las disciplinas filosóficas que también se vincula estrechamente al concepto de hombre: la axiología.

8 7 Para aprender más En los siguientes sitios podrás encontrar información complementaria que te permitirá ampliar tu panorama de estudio: Video que muestra un diálogo sobre la existencia del alma Dónde está el alma? (2009). Consultado el 21 de marzo de 2013: El siguiente recurso presenta un panorama general de la epistemología de las ciencias: Parra, L. (2005). Epistemología de las ciencias. Consultado el 21 de marzo de 2013:

9 8 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Responde las siguientes preguntas en tus propias palabras. Para hacerlo es conveniente que leas las notas del curso y si tienes oportunidad consulta otras fuentes. Pero no copies los textos, sólo dales lectura y escribe lo que hayas entendido. Qué es el hombre? Qué es la epistemología? Cuál es la relación entre la epistemología y la educación? Escribe máximo una cuartilla. Puedes realizar la actividad en cualquier programa, pero recuerda guardarla en formato PDF, con la finalidad de subirlo en la plataforma de la asignatura. En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente: Tus datos generales. Desarrollo de la actividad. Referencias bibliográficas y/o cibergráficas. Ortografía y redacción. Organización de la información.

10 9 Bibliografía Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw Hill. Cibergrafía La literatura griega. La filosofía. (s/a). Consultado el 17 de marzo de 2012:

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 6 Nombre: Teleología Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de analizar los fines de la educación. Contextualización Para

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 8 Nombre: Epistemología en educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la relación de la epistemología y la educación. Contextualización

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 10 Nombre: Problemas de la Filosofía de la Educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno relacionará la axiología y la teleología con la educación.

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No.3 Nombre: Relación entre filosofía y educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de la relación entre la filosofía y a

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 7 Nombre: Ética Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará entre la ética y la moral, así como la relación que guardan ambos conceptos con

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 9 Nombre: Método fenomenológico Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá el método fenomenológico como paradigma de investigación y lo que

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 1 Nombre: Qué es la Filosofía? Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá explicar el concepto de Filosofía, así como la diferencia entre filósofos

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 1 Nombre: Relación psicología y educación Contextualización Para qué te sirve conocer la relación que existe entre la psicología y la educación?

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Pedagogía PEDAGOGÍA

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Pedagogía PEDAGOGÍA Pedagogía 1 Sesión No. 1 Nombre: Pedagogía Contextualización Para poder definir la pedagogía se plantea un problema qué es la pedagogía?, es una ciencia?, es una técnica?, algunos autores con el fin de

Más detalles

Nombre: Metafísica, historia, psicología, sociología y axiología

Nombre: Metafísica, historia, psicología, sociología y axiología Pedagogía 1 Sesión No. 3 Nombre: Metafísica, historia, psicología, sociología y axiología Contextualización La interdisciplinariedad desarrolla el pensamiento y fomenta las habilidades de aprendizaje,

Más detalles

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía?

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 1. El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. Contextualización La microeconomía es parte

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 11 Nombre: Análisis de un producto. Contextualización Cualquier cosa puede ser un producto? El desarrollo de productos se ha trasformado a lo largo del tiempo, las

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 6 Nombre: El Producto Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el ciclo de vida de los productos y su aplicación en la mercadotecnia.

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 5 Nombre: Evaluación auténtica del aprendizaje. Parte I. Contextualización Damos inicio a un nuevo tema en dónde conoceremos qué es lo que se puede evaluar, pues bien,

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas. Objetivo: El estudiante expresa el diseño y los modelos de las cédulas y gráficas. Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso,

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 4 Nombre: El conductismo Contextualización Sabías que el conductismo se basa únicamente en comportamientos y hechos observables? Los condicionamientos

Más detalles

Los representantes más prestigiosos de sus inicios están Herman Nohl, Theodor Litt, Eduard Spranger, Wilhelm Flitner y Erich Weniger.

Los representantes más prestigiosos de sus inicios están Herman Nohl, Theodor Litt, Eduard Spranger, Wilhelm Flitner y Erich Weniger. Pedagogía 1 Sesión No.10 Nombre: Pedagogía filosófica Contextualización Filosofía, viene del latín philosophia, y éste del griego φιλοσοφία: amor por la sabiduría. La entendemos como el estudio de una

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 3 Nombre: Naturaleza del aprendizaje: Aparato psíquico Contextualización El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero

Más detalles

Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología

Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología Pedagogía 1 Sesión No. 2 Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología Contextualización De qué manera se puede crear la interdisciplinariedad y cómo beneficia?

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 10 Nombre: El producto. Contextualización Cuando una persona acude a un establecimiento para efectuar una compra como, por ejemplo, una televisión, pide información

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 8 Nombre: Costeo basado en actividades. Parte 2. Objetivo: El estudiante describe la distribución de costos a las actividades. Contextualización En que se basa el uso

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: Historia Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la evolución de la mercadotecnia a partir de su desarrollo histórico, para

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 2 Nombre: Fines del Derecho Colectivo. Contextualización A qué rama del derecho pertenece el Derecho Colectivo del Trabajo? Para poder determinar

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación de mercados Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las formas metodológicas de una segmentación de mercados.

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 4 Nombre: Perspectiva cognoscitiva de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los elementos característicos

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 8 Nombre: El constructivismo Contextualización En el constructivismo la adquisición del conocimiento juega un papel importante ya que esta adquisición

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 4 Nombre: El consumidor. Parte II. Contextualización Existen negocios que ofrecen servicios y bienes, pero que no respetan las condiciones ofertadas. En estos casos

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 4 Nombre: Costo de capital. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es y cómo se calcula el costo

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas. Parte 2. Objetivo: El estudiante describe la fuerza de ventas. Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 1 Conceptos de Base de Datos Contextualización Qué son y para qué se utilizan las bases de datos? En la actualidad escuchar hablar de una

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos.

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Microeconomía 1 Sesión No. 1 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Objetivo: El estudiante reconoce las definiciones de economía y sus funciones así como el sistema económico que

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Cuáles son las aplicaciones que las teorías conductistas tienen

Más detalles

Metodología de Proyectos de Transformación

Metodología de Proyectos de Transformación Metodología de Proyectos de Transformación METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN 1 Sesión No. 4 Nombre: Organizaciones sociales y productivas. Segunda parte. Objetivo: Los estudiantes conocerán el

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 1 Nombre: Contexto y Campo de estudio Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno identificará la utilidad de la mercadotecnia en un mundo global

Más detalles

Crítico y sociopolítico

Crítico y sociopolítico Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Contextualización Existe una diversidad de enfoques curriculares, los cuales son adoptados por el sistema educativo caracterizando y organizando

Más detalles

Te ha pasado que cuando lees un texto pareciera que no tiene lógica y te es imposible entenderlo? Ahora si este texto fuera científico?

Te ha pasado que cuando lees un texto pareciera que no tiene lógica y te es imposible entenderlo? Ahora si este texto fuera científico? Comprensión Lectora 1 Sesión No. 11 Nombre: Lectura del texto científico. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo se estructura un texto científico para poder realizar la

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa la planeación de ventas y la evaluación de mercados. Contextualización Te has preguntado De qué depende

Más detalles

Qué papel juegan las empresas en la economía?

Qué papel juegan las empresas en la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 8 Nombre: 4.0 Empresas y Mercado. Parte 1. Objetivo: El estudiante describe a la empresa y el mercado, la producción y los costos, el máximo beneficio y procesos de producción

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 5 Nombre: Planeación. Parte 2. Objetivo: El estudiante identifica los objetivos y los pronósticos de la planeación de las ventas. Contextualización Qué se debe de

Más detalles

Administración de la Calidad. Sesión 11: Documentación y certificación de los procesos de calidad. Primera parte.

Administración de la Calidad. Sesión 11: Documentación y certificación de los procesos de calidad. Primera parte. Administración de la Calidad Sesión 11: Documentación y certificación de los procesos de calidad. Primera parte. Contextualización 1. Por qué es tan importante que las empresas se certifiquen en calidad?

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 9: Nombre: Procesos y capacidades organizacionales. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 5 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 1. Objetivo: El estudiante identifica el sistema de costeos de procesos, el costeo de procesos sin y con inventarios

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 6 Nombre: Planeación. Parte 3. Objetivo: El estudiante expone los presupuestos y los programas. Contextualización Qué requiere una actividad del área de ventas? La

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 10 Nombre: Proceso de la evaluación curricular. Parte II. Contextualización En la sesión anterior estudiamos lo que era la evaluación interna y la evaluación externa del

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 10: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte V. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá como

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Estudio de mercado. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las estrategias de comercialización

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 6 Nombre: Técnicas de diseño Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las principales características y casos en que es recomendable

Más detalles

Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa Metodología de la Investigación Educativa 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques metodológicos de investigación. Primera parte. Contextualización Actualmente tenemos tres enfoques metodológicos en la investigación,

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Resumen ejecutivo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes distinguirán entre las fortalezas, oportunidades

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Teoría psicogenética. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá la propuesta

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 10 Nombre: Estructura algorítmica. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará las estructuras algorítmicas condicionales,

Más detalles

Análisis de Proyectos de Inversión

Análisis de Proyectos de Inversión Análisis de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 3 Nombre: MÉTODO DEL VALOR PRESENTE, segunda parte Objetivo: El estudiante conocerá las inconsistencias del método del valor presente. El estudiante comprenderá

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 3 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica las características del proceso de producción y el establecimiento del sistema de

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 7: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Costeo basado en actividades. Parte 1 Objetivo: El estudiante reconoce el costeo de productos por actividades así como la identificación y clasificación de

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 3 Nombre: Los Estados Financieros, utilidad e información Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno aplicará los conceptos de composición y relevancia

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración y fuerza de ventas. Parte 3. Objetivo: El estudiante ubica el proceso de ventas. Contextualización Te has preguntado Qué tipo de proceso se

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 2 Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto Contextualización Como parte de las actividades que se efectúan en el área de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 8 Nombre: Dirección. Objetivo: El estudiante describe el liderazgo, comunicación y supervisión. Contextualización Cómo se desarrolla una dirección en el departamento

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 11 Nombre: Desarrollo cognitivo en la adultez. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los cambios cognitivos que se presentan en la adultez.

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 9 Nombre: Banca Comercial. Parte 1. Objetivo: el estudiante comprenderá la importancia de la banca comercial en el contexto de las finanzas internacionales. Contextualización

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 1 Nombre: Concepto de Derecho Colectivo del Trabajo. Contextualización En el curso anterior aprendiste que la relación individual de trabajo es la

Más detalles

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 1. Psicología y sus diferentes ramas

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 1. Psicología y sus diferentes ramas Principios de Psicología de la Comunicación Sesión 1. Psicología y sus diferentes ramas Contextualización La comunicación es un proceso que se da en todas las culturas, implica la participación de diferentes

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 2 Nombre: Teorías cognitivas. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las implicaciones

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmo

Diseño Estructurado de Algoritmo Diseño Estructurado de Algoritmo 1 Sesión No. 8 Nombre: Estructuras Algorítmicas. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las características y usos de las

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa la aplicación de los costos indirectos y el sistema de costeo por orden de producción.

Más detalles

Comunicación, sociedad y cultura

Comunicación, sociedad y cultura Comunicación, sociedad y cultura 1 Sesión No. 4 Nombre: El concepto de cultura Objetivo: Que el alumno comprenda cómo se genera la cultura y su importancia para el hombre y la sociedad. Contextualización

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 7 Nombre: Modelo Racional Contextualización Recuerdas cuántos tipos de modelos existen? Puede resultar un tanto confuso el tema de entidad

Más detalles

Análisis de Proyectos de Inversión

Análisis de Proyectos de Inversión Análisis de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 5 Nombre: MÉTODO DE LA TASA INTERNA DE RENDIMIENTO, segunda parte Objetivo: El estudiante distinguirá las principales características del periodo de recuperación

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 11 Nombre: Estructuras algorítmicas. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará las estructuras algorítmicas repetitivas

Más detalles

Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa Metodología de la Investigación Educativa 1 Sesión No. 5 Nombre: Enfoques Metodológicos de Investigación. Tercera parte. Contextualización El uso de técnicas específicas para la recolección de datos en

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Indicadores. Parte 2. Objetivo: El estudiante ubica de los indicadores; las dimensiones a evaluar, los indicadores de ejecución y los indicadores del proceso administrativo. Contextualización

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes expondrán los principales conceptos sobre

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 4 Nombre: Teoría constructivista. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá los principios

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría humanista. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las características

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 7 Nombre: Evaluación auténtica del aprendizaje. Parte III. Contextualización Con esta sesión daremos por terminado el tema de la evaluación del aprendizaje. Viendo un

Más detalles

Planteamiento de Proyecto de Investigación

Planteamiento de Proyecto de Investigación Planteamiento de Proyecto de Investigación PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1 Sesión No. 2 Nombre: Reflexión filosófica del estudiante y su profesión. Segunda parte. Objetivo: Los estudiantes

Más detalles