Planteamiento de Proyecto de Investigación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planteamiento de Proyecto de Investigación"

Transcripción

1 Planteamiento de Proyecto de Investigación

2 PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1 Sesión No. 2 Nombre: Reflexión filosófica del estudiante y su profesión. Segunda parte. Objetivo: Los estudiantes determinarán los elementos de la entrevista laboral así como la manera en que el entrevistado debe prepararse. Contextualización Qué factores intervienen durante la entrevista laboral? La principal intención del currículo para un aspirante es conseguir la entrevista laboral donde se deberá demostrar la preparación que tiene para desempeñar adecuadamente las funciones del puesto. El objetivo de la entrevista de trabajo es persuadir al entrevistador, asegurando que somos los más capacitados para el puesto. Por lo que es importante prepararnos para las preguntas más comunes, practicar nuestras respuestas y observar nuestra comunicación no verbal. Debemos tener en cuenta diversos factores que afectarán decisivamente la primera impresión que vamos a generar en el entrevistador. La vestimenta, la mirada, la postura, la entonación, etcétera, son elementos que debemos controlar en la entrevista. Todo esto con la intensión de generar la seguridad necesaria y no nos traicionen los nervios.

3 PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2 Introducción al Tema Qué es una entrevista de trabajo? La entrevista laboral es la etapa más importante previa a conseguir un empleo. Puede representar el inicio de una carrera profesional, el logro de aspiraciones personales y la estabilidad económica que no se ha alcanzado hasta el momento. Es importante generar una buena impresión en la apariencia, mostrarse pulcro y comunicarse adecuadamente, según la formalidad de la situación. Permanecer tranquilo y preparado para conversar sobre las aspiraciones y lo que podemos aportar a la organización.

4 PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 3 Explicación Entrevista laboral (pedir trabajo vs ofrecer servicios profesionales) La entrevista laboral es una herramienta poderosa al momento de definir al candidato idóneo para un puesto laboral. Es un diálogo intencionado con el fin de conocer a profundidad a una persona con una serie de preguntas intencionadas para identificar determinado perfil. Entre los tipos de entrevista laboral podemos encontrar: La entrevista directa: donde el entrevistador busca respuestas concretas mediante preguntas directas. La entrevista mixta: permite al entrevistador hacer comentarios y juicios de opinión a las respuestas que da el entrevistado. En la entrevista Libre: el entrevistado permitirá que el candidato se exprese libremente sobre sus motivaciones para aspirar por el puesto, sus aptitudes y expectativas. Este tipo de entrevista genera más confianza en el entrevistado para ofrecer información que de otra manera no habría preguntado en entrevistador. En una entrevista Grupal: existen varios candidatos interactuando frente a una prueba. La intención es observar las conductas de las personas en una situación real. En la entrevista de tipo Panel: varios entrevistadores preguntan al mismo candidato. Con mayor razón cuando el puesto a cubrir se relaciona con otros departamentos. Normalmente se tratan de entrevistas más técnicas.

5 PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 4 La entrevista por teléfono: es normalmente para confirmar o precisar algunos datos del currículo y puede llegar a ser decisiva para ofrecer o no la entrevista personal. Encontramos diversos tipos de preguntas para la entrevista: Preguntas cerradas: comúnmente se responde con sí o no. Preguntas de sondeo: breves y sencillas: por qué?, y después?, etcétera. Preguntas hipotéticas: se plantea una situación y se pregunta qué haría si...?, cómo los manejaría?, etcétera. Preguntas malintencionadas: se presiona al entrevistado a elegir entre 2 opciones desagradables. Preguntas provocadoras: son sorpresivas y buscan observar la reacción del candidato. Preguntas abiertas: donde invitan al entrevistado a expresarse libremente. Uno de los principales errores de los candidatos es tratar de cubrir el perfil del puesto sin considerar sus proyectos personales a futuro y si empatan con los de la compañía que ofrece el puesto. Se debe mencionar claramente en la entrevista las expectativas de crecimiento que se tienen y también la manera en que con nuestras habilidades y destrezas se verá beneficiada la compañía que nos contrate.

6 PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 5 Integración de saberes a la profesión Cómo puedo prepararme mejor para mi actividad profesional? Para que una persona pueda desempeñarse con éxito en una profesión debe poseer una serie de conocimientos y habilidades que lo hacen ser un profesional competente en determinada profesión específica. Se trata de expresar el potencial de una persona mediante un complejo grupo de características como la iniciativa, la flexibilidad, la autonomía; puestas a prueba en diversos escenarios donde deberás integrar sus conocimientos y habilidades para conseguir el mejor resultado con los recursos a su alcance. A esto llamamos ser profesional. Una persona competente optimiza los recursos, se provee con nuevas herramientas y se adapta a ambientes cambiantes. Cómo responderás a las exigencias del futuro? Un futuro que cada vez se parece menos al pasado.

7 PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6 Conclusión Qué buscan las empresas en los recién graduados? Para las empresas, un profesionista recién graduado no ha puesto a prueba una serie de cuestiones importantes para el desempeño laboral y que no dependen únicamente de sus conocimientos. Las empresas desean saber cuál es tu actitud, tu personalidad y aspiraciones. Desea iniciar una relación a largo plazo con un profesionista que pueda adaptarse y desarrollarse para cumplir con exigencias del puesto y el mercado. Un estudiante integral es aquel que se prepara para desempeñarse como un profesional eficiente, ético y responsable. Las competencias profesionales se manifiestan en la calidad del desempeño profesional, las motivaciones y aptitudes del profesionista. Cuáles competencias consideras más importantes para desarrollarte como profesional? Cuál competencias podrás desarrollar mediante las prácticas y estadías empresariales?

8 PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 7 Para aprender más Cómo contestar exitosamente una entrevista laboral? 10 preguntas y respuestas (muy buenas) en una entrevista de trabajo. (2013). Consultado el 27 de noviembre de 2014: Cuáles con las competencia profesionales más valiosas para el futuro? Instituto Bios. (2013). Las 35 preguntas que un profesional debe saber sobre Gestión por Competencias. Consultado el 27 de noviembre de 2014:

9 PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 8 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de una tabla comparativa analices lo que solicitas recibir de la empresa donde deseas laborar y lo que aportarías a la misma. Puedes realizarlo en cualquier programa especializado en mapas conceptuales o procesador de textos, al final tendrás que guardarlo como imagen en formato PDF con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Portada con tus datos generales Referencias bibliográficas Ortografía y redacción Título Resumen Conclusiones.

10 PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 9 Bibliografía Alles, M. (2010). 200 modelos de currículums. México: Granica. Alles, M. (2010). Desarrollo del talento humano: basado en competencia. México: Granica. Gago, A. (1999). Modelos de sistematización de procesos de enseñanzaaprendizaje. México: Trillas. Ruiz, M. (2010). El concepto de competencias desde la complejidad. México: Trillas.

Metodología de Proyectos de Transformación

Metodología de Proyectos de Transformación Metodología de Proyectos de Transformación METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Reflexión filosófica del estudiante y su profesión. Primera parte. Objetivo: Los estudiantes

Más detalles

Planteamiento de Proyecto de Investigación

Planteamiento de Proyecto de Investigación Planteamiento de Proyecto de Investigación PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Elaboración del plan de intervención. Primera parte. Objetivo: El estudiante conocerá los elementos

Más detalles

Planteamiento de Proyecto de Investigación

Planteamiento de Proyecto de Investigación Planteamiento de Proyecto de Investigación PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1 Sesión No. 12 Nombre: Elaboración del plan de intervención. Segunda parte. Objetivo: El estudiante conocerá los elementos

Más detalles

Metodología de Proyectos de Transformación

Metodología de Proyectos de Transformación Metodología de Proyectos de Transformación METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN 1 Sesión No. 4 Nombre: Organizaciones sociales y productivas. Segunda parte. Objetivo: Los estudiantes conocerán el

Más detalles

Crítico y sociopolítico

Crítico y sociopolítico Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Contextualización Existe una diversidad de enfoques curriculares, los cuales son adoptados por el sistema educativo caracterizando y organizando

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 2 Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto Contextualización Como parte de las actividades que se efectúan en el área de

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 6 Nombre: Teleología Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de analizar los fines de la educación. Contextualización Para

Más detalles

Qué ventajas ofrece conocer los elementos incontrolables a la empresa y que componen el entorno donde la empresa compite comercialmente?

Qué ventajas ofrece conocer los elementos incontrolables a la empresa y que componen el entorno donde la empresa compite comercialmente? Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: El entorno de la mercadotecnia. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar los diferentes elementos que componen el entorno en el que se desarrollan

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 10 Nombre: Integración, Capacitación Contextualización Te has preguntado De qué manera se expone una actividad de fuerza de ventas? La actividad de la fuerza de ventas

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Datos Contextualización Para qué un modelo de datos? Es indispensable conocer los diferentes modelos de datos para poder

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Componentes de Gestión de Base de Datos Contextualización Qué diferencia existe entre una base de datos y un gestor base de datos?

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 7 Nombre: Modelo Racional Contextualización Recuerdas cuántos tipos de modelos existen? Puede resultar un tanto confuso el tema de entidad

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 9 Nombre: Integración Contextualización Te has preguntado Qué recursos se requieren en la fuerza de venta? La definición de quiénes serán los responsables

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 9 Nombre: Indicadores Contextualización Retoma la sesión anterior. Sabemos que un indicador es una medida cuantitativa que nos permite hacer comparaciones, analizar

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Resumen ejecutivo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes distinguirán entre las fortalezas, oportunidades

Más detalles

Estructura del Discurso Jurídico

Estructura del Discurso Jurídico Estructura del Discurso Jurídico ESTRUCTURA DEL DISCURSO JURÍDICO 1 Sesión No. 5 Nombre: Elaboración del discurso Contextualización Una vez que se ha preparado el orador para emitir un discurso, es importante

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los canales de distribución como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los canales de distribución como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategia de Canales de Distribución Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Segunda parte.

Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Segunda parte. Turismo de Aventura 1 Sesión No. 2 Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Segunda parte. Contextualización En la segunda sesión te enterarás de cuáles son las características de los turistas que

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No.3 Nombre: Relación entre filosofía y educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de la relación entre la filosofía y a

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 4 Nombre: Disciplinas filosóficas en educación y los problemas que enfrenta Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el objeto de estudio

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Administración de la Educación Física

Administración de la Educación Física Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 10 Nombre: El administrador del recinto deportivo Contextualización En todo recinto deportivo debe existir un administrador, el cual determina con sus

Más detalles

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 1)

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 1) Currículum CURRÍCULUM 1 Sesión No. 8 Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 1) Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás la metodología pertinente para la elaboración del diseño curricular.

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 10 Nombre: Estrategias de Promoción. Parte II. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 12: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte VII. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá las

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Estrategias de Promoción. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Segunda Forma Normal Contextualización Para qué te ayudarán los grados de normalización? Las normas de forma normal se basan en

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto Contextualización A lo largo de la experiencia laboral de una persona, el individuo

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 5 Nombre: Métodos cuantitativos de pronóstico Contextualización Como vimos en la sesión anterior, el enfoque cualitativo nos sirve para efectuar pronósticos

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos 1 Sesión No. 6 Nombre: Cardinalidad de las entidades en una relación Contextualización Qué es una cardinalidad de las entidades en una relación? Se presenta en el desarrollo de

Más detalles

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo.

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo. Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo. Contextualización Existe una

Más detalles

EL PROCESO DE SELECCIÓN: CLAVE PARA EL

EL PROCESO DE SELECCIÓN: CLAVE PARA EL Revista Mirada Universitaria PUCESA EL PROCESO DE SELECCIÓN: CLAVE PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Junio 2013 Número 11 Página2 El Proceso de Selección: Clave para el Desarrollo Organizacional Andrea

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 6 Nombre: Administración del inventario Contextualización La programación agregada es un sistema de planeación y control que

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 1 Nombre: La educación en el siglo XXI Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá las propuestas y aportaciones

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 8 Nombre: Dirección Contextualización Te has preguntado Cómo se desarrolla una dirección en el departamento de ventas? Para que identifiques la importancia de la dirección

Más detalles

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV.

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Estadía Empresarial 1 Sesión No. 12 Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Objetivo: el alumno desarrollará la presentación y defensa del protocolo final del informe de estadía

Más detalles

Práctica Procesal Mercantil

Práctica Procesal Mercantil Práctica Procesal Mercantil 1 Sesión No. 3 Nombre: La competencia y las partes en el juicio mercantil Objetivo: Los alumnos obtendrán los conocimientos suficientes para saber a qué autoridad le compete

Más detalles

Nombre: El presupuesto como instrumento de control y su clasificación. Sabes por qué es importante controlar y clasificar los presupuestos?

Nombre: El presupuesto como instrumento de control y su clasificación. Sabes por qué es importante controlar y clasificar los presupuestos? Presupuestos PRESUPUESTOS 1 Sesión No. 2 Nombre: El presupuesto como instrumento de control y su clasificación Contextualización Sabes por qué es importante controlar y clasificar los presupuestos? El

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Cuando hablamos de administración de la cadena de suministro

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 2 Nombre: El auditor administrativo Contextualización El auditor administrativo es la persona responsable de conceptualizar, ejecutar y lograr los resultados necesarios

Más detalles

Liderazgo y Procesos Organizacionales

Liderazgo y Procesos Organizacionales Liderazgo y Procesos Organizacionales Tema No. 2 Sesión 2: Teorías y modelos sobre liderazgo, rasgos y estilos. Parte I 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué tipo de líder eres? X o Y?

Más detalles

Tuesday, June 10, 2014

Tuesday, June 10, 2014 Tuesday, June 10, 2014 2 Evolución del Mercado Laboral Proceso de Selección Previo Proceso de Selección en Vivo El mercado actual La empleabilidad Que demandan 1 Perfil personal Intereses personales Reclutamiento

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 7 Nombre: Planeación curricular. Primera parte. Contextualización En la unidad anterior identificamos los elementos que integran una planeación a nivel institucional y

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 9 Nombre: Equipos de trabajo Contextualización Cuando se trabaja en equipo comúnmente se llega más fácil a las metas de la organización,

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 10 Nombre: Estructura algorítmica. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará las estructuras algorítmicas condicionales,

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

Planificación del Ecoturismo

Planificación del Ecoturismo Planificación del Ecoturismo 1 Sesión No. 9 Nombre: Bases para desarrollar un proyecto de ecoturismo. Parte II Contextualización MARCO TEÓRICO En la presente sesión continuarás aprendiendo acerca de la

Más detalles

Objetivo general del curso

Objetivo general del curso Objetivo general del curso Los participantes identificarán sus competencias profesionales mediante el uso de herramientas modernas que les permitan tener éxito en su proceso de búsqueda de empleo. Dirigido

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 2 Nombre: Metodología de resolución de problemas a través de computadoras. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 11 Nombre: Costeo de la Calidad Contextualización Por qué un costeo de calidad? El simple hecho de hablar de calidad nos lleva a pensar en los estándares que deben cubrir

Más detalles

La entrevista de selección. Enero Ignacio Mª de Alonso 1

La entrevista de selección. Enero Ignacio Mª de Alonso 1 La entrevista de selección Enero 2017 - Ignacio Mª de Alonso 1 Preguntas Qué hacer para tener éxito en una entrevista Qué errores se cometen en una entrevista Cómo explicar el motivo de cambio Cómo negociar

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al análisis financiero. Primera parte. Contextualización Cuando hablamos de análisis nos referimos al estudio de cada una de las partes

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Objetivo: El estudiante reconoce la contabilidad financiera, administrativa y de costos, los temas de reciente aparición en la contabilidad de

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 12 Nombre: Contabilidad por áreas de responsabilidad Contextualización Para terminar esta unidad, vamos a analizar el funcionamiento

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 11 Nombre: Análisis de un producto. Contextualización Cualquier cosa puede ser un producto? El desarrollo de productos se ha trasformado a lo largo del tiempo, las

Más detalles

FF General /FF Pedagógico/ F Específica

FF General /FF Pedagógico/ F Específica MATRICES PARA ESTRATEGIA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS La matriz que se presenta a continuación puede apoyar al maestro en el planteamiento inicial de la situación problema. a. Matriz de contenido Área

Más detalles

EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Ver manual adjunto)

EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Ver manual adjunto) EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Ver manual adjunto) Cómo afrontar con éxito un proceso de selección de personal?, qué son las pruebas psicotécnicas? Cómo debo comportarme en una entrevista de selección?

Más detalles

Administración de la Educación Física

Administración de la Educación Física Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 12 Nombre: Evaluación de los resultados Contextualización En toda empresa es importante contar con un proceso de evaluación de los resultados obtenidos,

Más detalles

Administración del crédito

Administración del crédito Administración del crédito ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO 1 Sesión No. 9 Cobranza Contextualización La toma de decisiones financieras de la empresa vinculadas con el departamento de crédito y cobranza reviste

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Integración. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa la capacitación, la motivación y compensaciones del personal de ventas. Contextualización De qué manera

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Contextualización Qué es la contabilidad financiera? Analizarás las diferencias entre la contabilidad financiera, la administrativa

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes expondrán los principales conceptos sobre

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 12 Nombre: Auditoría en el Sector Público Contextualización La auditoría administrativa en el sector público es similar a la que se realiza en el privado, sin embargo,

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 5 Sesión 10: Estrategias de promoción y comunicación. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué tan complejo es comunicar al cliente lo

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking 1 Sesión No. 3 Nombre: Protocolos y funcionalidad de la capa de aplicación Objetivo: Al término de la sesión el participante aplicará los conceptos relacionados con los principales

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 1 Sesión No. 11 Nombre: El muestreo y la capacitación de entrevistadores. Tercera parte Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, los estudiantes

Más detalles

Asignatura Prácticas Académicas Externas (PAE) Procedimiento Ordinario. Curso 2017/2018

Asignatura Prácticas Académicas Externas (PAE) Procedimiento Ordinario. Curso 2017/2018 Asignatura Prácticas Académicas Externas (PAE) Procedimiento Ordinario Curso 2017/2018 INFORMACIÓN GENERAL Objetivo: Mejorar la aplicación de las capacidades adquiridas por los estudiantes y facilitar

Más detalles

Desarrollo Orientado a Objetos

Desarrollo Orientado a Objetos Desarrollo Orientado a Objetos 1 Sesión No. 2 Nombre: Introducción al desarrollo orientado a objetos. Parte II. Contextualización Dentro del desarrollo orientado a objetos se cuenta con varios elementos

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 11 Nombre: Desarrollo cognitivo en la adultez. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los cambios cognitivos que se presentan en la adultez.

Más detalles

Diseño Instruccional

Diseño Instruccional Diseño Instruccional 1 Sesión No. 12 Nombre: Saberes profesionales del diseñador instruccional Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante identificará el perfil del diseñador instruccional para futura

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral. Entrevista. Adriana Briano

Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral. Entrevista. Adriana Briano Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral Entrevista Entrevista Operacionalmente, situación (generalmente) personal entre el selector y el postulante, con

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 2 Nombre: Naturaleza del aprendizaje Contextualización Considerarías importante saber sobre la naturaleza del aprendizaje? La vida humana gira

Más detalles

Administración del crédito

Administración del crédito Administración del crédito ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO 1 Sesión No. 6 Nombre: Tipos de crédito Contextualización La globalización ha generado un incremento en la competitividad de las unidades económicas

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 1 Conceptos de Base de Datos Contextualización Qué son y para qué se utilizan las bases de datos? En la actualidad escuchar hablar de una

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 8 Nombre: Dirección. Objetivo: El estudiante describe el liderazgo, comunicación y supervisión. Contextualización Cómo se desarrolla una dirección en el departamento

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 9 Nombre: Integración. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica el reclutamiento de la fuerza de ventas, selección y contratación. Contextualización Qué recursos se

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 1 Introducción Objetivo Al concluir el desarrollo de la sesión, el alumno deberá ser capaz de explicar en qué consiste la unidad esencial del derecho procesal, así

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 6 Nombre: Estudio técnico. Segunda parte. Contextualización Ya estás más familiarizado con los elementos que integran principalmente un estudio

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Cuáles son las aplicaciones que las teorías conductistas tienen

Más detalles

Nombre: Las relaciones colectivas de trabajo. Primera parte.

Nombre: Las relaciones colectivas de trabajo. Primera parte. Derecho Laboral 1 Sesión No. 7 Nombre: Las relaciones colectivas de trabajo. Primera parte. Contextualización Tienen derecho los trabajadores a asociarse en defensa de sus intereses? Pueden hacerlo también

Más detalles

GUIA PARA EL ENTREVISTADOR

GUIA PARA EL ENTREVISTADOR GUIA PARA EL ENTREVISTADOR LA ENTREVISTA. Como entrevistador, usted tiene el reto importante de ayudar a su organización a seleccionar a miembros nuevos. Entre más preciso sea usted en sus predicciones

Más detalles