Contabilidad de Costos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contabilidad de Costos"

Transcripción

1 Contabilidad de Costos

2 1 Sesión No. 5 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 1. Objetivo: El estudiante identifica el sistema de costeos de procesos, el costeo de procesos sin y con inventarios de producción, así como el método de costeo PEPS. Contextualización Qué métodos existen para los costos? El estudio de los sistemas de costeo es de gran utilidad para la toma de decisiones. En esta unidad se analizará con mayor detenimiento el sistema de costeo de procesos y lo que implica, de tal manera que podamos identificar los tipos de empresas que pueden generar inventarios y las que no los generan, así como su adecuado manejo. También se analizará otro método llamado PEPS que reconoce que los costos transferidos desde el período anterior corresponden siempre a éste. Los siguientes métodos se explicarán mediante casos prácticos para su fácil comprensión y aplicación. Los sistemas de costos se aplican principalmente a empresas industriales ya que son las que de la materia prima la transforman en un producto intermedio o un producto terminado o se encargan del ensamble de partes para que al final lleguen a un producto terminado.

3 2 Introducción al Tema Te has preguntado Qué es un proceso? Un proceso se puede definir según Hansen y Mowen (2003, p. 162) como una serie de actividades u operaciones que están ligadas para alcanzar un objetivo específico, es decir, el producto tangible o intangible. Por ejemplo, en la producción de pan se requiere: seleccionar la materia prima, mezclarla, separar la masa para el pan blanco o dulce, moldearla, hornear y presentarla para su venta. A cada una de estas fases se les llama proceso el cual implica una serie de actividades dentro de él. Lo importante y lo diferente de los procesos con respecto a las órdenes de trabajo es lo siguiente: Órdenes de trabajo: cuando los artículos de x orden de trabajo se han terminado de procesar se envían al almacén de artículos terminados. Procesos: cuando los artículos han quedado concluidos en el proceso 1, no pasan al almacén de artículos terminados sino al proceso 2, así sucesivamente hasta que lleguen al último proceso. Una vez concluidas las actividades del último proceso, los artículos estarán listos para enviarse al almacén de artículos terminados y listos para su venta. (1)

4 Explicación 4.1 Sistema de costeo y procesos. CONTABILIDAD DE COSTOS 3 Cómo se aplica un costeo de procesos sin y con inventarios de producción? El sistema de costos por procesos es donde los costos derivados de la producción se cargan a dichos procesos, así como a los sistemas acumulados de los costos de producción ya sea por centro de costo o departamento. Este sistema de costos se utiliza preferentemente en las industrias de ensamble, como ya se mencionó anteriormente, aunque también puede ser utilizado en empresas de servicios como instituciones financieras y servicios médicos. (1) 4.2 Costeo de procesos sin y con inventarios de producción. Sin inventarios de producción El ejemplo que ilustra este tipo de costeo es el de empresas que trabajan en este ambiente, es decir, las de servicios.

5 4 Por ejemplo, el servicio de limpieza dental requiere un sólo proceso, la mano de obra directa (el dentista), el material y el equipo. En este caso, hay mayor costo en la mano de obra y en equipo, y menor costo en materiales. Consideremos que en el mes concluido un dentista realizó 300 limpiezas y reportó los siguientes costos: Materiales directos $ 200 Sueldo del dentista 2,500 Costos indirectos 1,800 Costo total de producción 4,500 Número de limpiezas 300 (2) Costo unitario por limpieza Costo del periodo / producto del periodo $4,500 / 300 limpiezas $15 por cada limpieza dental Este cálculo muestra el principio del costeo por procesos a través de la fórmula: Costo unitario = costos del periodo / número de productos (1)

6 5 Con inventarios de producción (1) Cuando se piensa en la producción por procesos, lo más sencillo es crear un escenario en el cual los artículos del proceso 1 se concluyen y pasan al proceso 2, y los artículos terminados en el proceso 2 pasan al almacén de artículos terminados. Este caso supone que todos los artículos terminan en todos los procesos ; pero en la realidad, la operación puede registrar que al final del período algunos artículos hayan terminado y otros hayan quedado en proceso. Esta situación requiere que el costeo por procesos con inventarios finales se lleve a cabo a través de una serie de operaciones como las que se indican a continuación: A. Análisis del flujo de las unidades físicas B. Cálculo de unidades equivalentes C. Cálculo de costos unitarios D. Valuación de inventarios (artículos transferidos y trabajo final en proceso) E. Conciliación de costos. 4.3 Método de Costeo PEPS En este método, tanto las unidades equivalentes y los costos de manufactura en el inventario inicial de trabajo en proceso, se excluyen del cálculo de costo unitario

7 6 del período actual. Es decir, peps reconoce que los costos transferidos desde el período anterior corresponden siempre a ese período. Retomando el ejemplo anterior tenemos: Inventario final de producción en proceso en el departamento de Mezclado = 1,000 Unidades equivalentes y un costo de $8,000 En el presente período, el Departamento de Mezclado tendrá: Inventario inicial de producción en proceso: 1,000 Us. y $8,000 Además supóngase que en este período se inician 30,000 Us. Con un total de costos del período de $190,000. El reporte de producción indica que se terminaron 28,000 Us. Resolución mediante el PEPS. Este se caracteriza de la siguiente: Información en unidades Información en costos Cálculo de unidades equivalentes Cálculo de costos de periodo Distribución de costos Conciliación de costos Hansen, D. y Mowen, M. (2003). (1)

8 7 Conclusión Entonces para un sistema de procesos con inventario debes recordar que se basa en los siguientes puntos: a. Análisis del flujo de unidades: se identificó cuántas unidades se pretendieron producir y cuál fue su situación real al final del período, terminadas o en proceso. b. Cálculo de unidades equivalentes: cuando se ha concluido el período tenemos dos diferentes tipos de unidades: terminadas y por terminar, sin embargo, necesitamos unificar el tipo de unidades para poder determinar el costo unitario. Por lo tanto, se deben convertir las unidades en proceso a unidades terminadas. c. Recuerda que por norma matemática no es posible sumar manzanas con peras, como es el caso de nuestros dos tipos de unidades. Convirtiendo las unidades en proceso a unidades equivalentes terminadas, se unifican las unidades y se puede continuar con los cálculos de costeo. d. Cálculo de los costos unitarios: este cálculo que significa dividir los costos totales de $168,000 entre las unidades producidas, se puede realizar pues en lugar de tener 20,000 unidades terminadas y 4,000 en proceso, se tienen 21,000 unidades de forma equivalente. e. Con el costo unitario de $8 ya se puede proceder a distribuir el costo tanto a las unidades terminadas (20,000) como a las producidas equivalentes (1,000). Conciliación de costos: se debe comprobar que la suma de los costos distribuidos son iguales al total de los costos del período.

9 8 Para aprender más Información importante de los costos por procesos En ésta página encontrarás información que te ayudará a realizar tu actividad de aprendizaje porque te explica de manera práctica en que consiste el sistema de costos de procesos. Gerencie.com (2015). Sistema de costos por procesos. Obtenido de: PEPS Caso práctico Este video de youtube te explica en qué consiste el método de evaluación de inventarios primeras entradas primeras salidas en un caso práctico de Excel. Rusbel 1507 (2015). PEPS método de valuación (caso práctico). Obtenido de:

10 9 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión realiza lo siguiente: Investiga lo siguiente y realiza un mapa conceptual de: o El sistema de costos por procesos Ciclo de funcionamiento de una empresa con sistema de costos por procesos. Características principales del sistema de costos por procesos. Naturaleza de un sistema de costos por procesos. Diseño de un sistema de costos por procesos Puedes realizarlo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales Imágenes Referencias bibliográficas Ortografía y redacción Título Mapa conceptual

11 10 Bibliografía Hansen, D. y Mowen, M. (2003). Administración de costos. Contabilidad y control. México: Thomson. Cibergrafía Gerencie.com (2015). Sistema de costos por procesos. Obtenido de: Rusbel 1507 (2015). PEPS método de valuación (caso práctico). Obtenido de: (Copia y pega la liga para que salga el recurso) Imágenes (1) (2) Propias

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 5 Nombre: Costeo de Productos y Servicios Contextualización Qué métodos existen para los costos? El estudio de los sistemas de costeo es de gran

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 2. Objetivo: El estudiante expone el método de costeo de promedio ponderado, costeo de operaciones y la distribución

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa la aplicación de los costos indirectos y el sistema de costeo por orden de producción.

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 3 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica las características del proceso de producción y el establecimiento del sistema de

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 9 Nombre: Costo Estándar. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica los estándares unitarios y los costos estándares de producto. Contextualización Qué se obtiene con el

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Costeo basado en actividades. Parte 1 Objetivo: El estudiante reconoce el costeo de productos por actividades así como la identificación y clasificación de

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo Estándar. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa el análisis de desviaciones en materiales y mano de obra así como el análisis de desviaciones en

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios, Método de costeo de promedio ponderado Contextualización Qué es el costeo de operaciones? Continuando

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de Costo tradicional, Aplicación de costos indirectos. Contextualización Cuáles son las formas en las que se aplican los

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Costeo basado en Actividades Contextualización En que se basa el uso del costeo? Identificarás las características del sistema de costeo

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 10: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte V. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá como

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo estándar, Análisis de desviaciones: materiales y mano de obra Contextualización Para qué un análisis de desviación? Identificarás

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 8 Nombre: Inventarios. Parte III. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el registro de inventarios mediante el procedimiento de promedio

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa la planeación de ventas y la evaluación de mercados. Contextualización Te has preguntado De qué depende

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Contextualización Qué es la contabilidad financiera? Analizarás las diferencias entre la contabilidad financiera, la administrativa

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 7 Nombre: Inventarios. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el control de inventarios mediante los diferentes métodos de

Más detalles

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía?

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 1. El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. Contextualización La microeconomía es parte

Más detalles

Contabilidad de Costos. Sesión 2: Conceptos Básicos de la Administración

Contabilidad de Costos. Sesión 2: Conceptos Básicos de la Administración Contabilidad de Costos Sesión 2: Conceptos Básicos de la Administración Contextualización Cómo esta clasificados los costos dentro del sistema contable? Sistemas de información contable Sistema de información

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costos Históricos o Reales Contextualización Cómo producir en función de las necesidades específicas de los clientes? Ahora nos toca

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 3 Nombre: Conceptos, clasificación y comportamiento de los costos Contextualización En esta semana abordaremos los conceptos

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos.

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Microeconomía 1 Sesión No. 1 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Objetivo: El estudiante reconoce las definiciones de economía y sus funciones así como el sistema económico que

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: El ciclo contable. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo preparar los estados financieros de una empresa. Contextualización

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmo

Diseño Estructurado de Algoritmo Diseño Estructurado de Algoritmo 1 Sesión No. 8 Nombre: Estructuras Algorítmicas. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las características y usos de las

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 6 Nombre: Inventarios. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante aplicará los conocimientos adquiridos para realizar el sistema de inventario de una

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso,

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 4 Nombre: Estructuras de control Contextualización En la actualidad los programas buscan un objetivo común, que es: Automatizar tareas de

Más detalles

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1.

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Microeconomía 1 Sesión No. 10 Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa el modelo de mercado y el papel del Estado, la competencia perfecta e imperfecta,

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Depreciación. Parte 1 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes definirán el concepto de Depreciación para activos. Conocerán los elementos de la

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 6 Nombre: Teleología Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de analizar los fines de la educación. Contextualización Para

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 11: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte VI. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá los

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte II. Contextualización La economía mundial contemporánea está caracterizada por una alta competitividad, como resultado

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Estudio de mercado. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las estrategias de comercialización

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 3 Nombre: Metodología de resolución de problemas a través de computadoras. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Cuando hablamos de administración de la cadena de suministro

Más detalles

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas?

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas? Microeconomía 1 Sesión No. 5 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 3. Objetivo: El estudiante identifica de las variables microeconómicas a los precios, a la competencia, a los canales de comercialización y

Más detalles

Cuándo es el momento adecuado para invertir en una empresa?

Cuándo es el momento adecuado para invertir en una empresa? Microeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: 4.0 Empresas y Mercado. Parte 2. Objetivo: El estudiante ubica del tema de las empresas y el mercado a los costos a largo plazo y las decisiones de la producción, la

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 11 Nombre: Estructuras algorítmicas. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará las estructuras algorítmicas repetitivas

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Análisis estratégicos de costos e inventarios Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Identificar a qué se refiere el método de costeo y el

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 1 Nombre: La Función financiera en la empresa Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno reconocerá los conceptos básicos que conforman las finanzas y

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 8: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte III. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá las

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 9: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte IV. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá las

Más detalles

Costo Vs Gasto e Inversión Vs Ahorro?

Costo Vs Gasto e Inversión Vs Ahorro? Microeconomía 1 Sesión No. 4 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa de las variables microeconómicas cuáles son los costos y gastos, inversiones, ahorro y tasas de interés;

Más detalles

Crítico y sociopolítico

Crítico y sociopolítico Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Contextualización Existe una diversidad de enfoques curriculares, los cuales son adoptados por el sistema educativo caracterizando y organizando

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 11 Nombre: Costeo de la Calidad Contextualización Por qué un costeo de calidad? El simple hecho de hablar de calidad nos lleva a pensar en los estándares que deben cubrir

Más detalles

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Presupuestos 1 Sesión No. 6 Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del entorno económico y de mercado. En esta sección veremos cómo se

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Componentes de Gestión de Base de Datos Contextualización Qué diferencia existe entre una base de datos y un gestor base de datos?

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 12 Nombre: Costeo de Calidad, Control de Costos de Calidad Contextualización Para qué servirá los estándares de calidad? Los informes de desempeño

Más detalles

Cuál es la utilidad del plano cartesiano?

Cuál es la utilidad del plano cartesiano? Álgebra 1 Sesión No. 3 Nombre: Funciones algebraicas y sus gráficas. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo localizar puntos en el sistema de coordenadas cartesianas, cómo

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 7 Nombre: Mercado de derivados. Parte 1. Objetivo: el estudiante aplicará los fundamentos teóricos y metodológicos del sistema financiero a nivel internacional, para

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 6 Nombre: Técnicas de diseño Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las principales características y casos en que es recomendable

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 8 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Hemos hablado ya de la planeación de los requerimientos necesarios para la fabricación

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 12 Caducidad Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno establecerá la diferencia entre preclusión y caducidad, analizará los términos y plazos señalados en la legislación

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 12 Nombre: Contabilidad por áreas de responsabilidad Contextualización Para terminar esta unidad, vamos a analizar el funcionamiento

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Cuáles son las aplicaciones que las teorías conductistas tienen

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 9 Nombre: Banca Comercial. Parte 1. Objetivo: el estudiante comprenderá la importancia de la banca comercial en el contexto de las finanzas internacionales. Contextualización

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Segunda Forma Normal Contextualización Para qué te ayudarán los grados de normalización? Las normas de forma normal se basan en

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Sistema de Costos por Procesos Contextualización Cómo se determinan los costos en una producción en serie? A principios del siglo XX se inicia en la industria

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos de algoritmos Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará los conceptos básicos sobre la definición de algoritmos

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 8 Nombre: Capa física del modelo OSI Objetivo: Al término de la sesión el participante aplicará las principales características

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Costeo basados en actividades Contextualización En esta unidad se profundizará en el sistema de costos contemporáneo llamado costeo basado en actividades,

Más detalles

Nombre: Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Parte I.

Nombre: Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Parte I. Álgebra 1 Sesión No. 7 Nombre: Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante identificará correctamente un sistema de ecuaciones lineales, así como

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 7 Nombre: Diferencias entre el costeo directo y el absorbente Contextualización En esta unidad abordaremos las principales

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes expondrán los principales conceptos sobre

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 4 Nombre de la sesión: Costos Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de detectar el tema de costos como punto vital en la salud financiera

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Parte

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Parte Microeconomía 1 Sesión No. 2 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Parte 2. Objetivo: El estudiante describe del sistema económico, a las empresas, familias, modelos de producción

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 7 Nombre: Control de actividades de producción Contextualización La producción es uno de los puntos medulares de las empresas, ya que de ella dependen los

Más detalles

Contextualización. Sesión No. 10. Nombre: Presupuesto de capital PRESUPUESTOS

Contextualización. Sesión No. 10. Nombre: Presupuesto de capital PRESUPUESTOS Presupuestos 1 Sesión No. 10 Nombre: Presupuesto de capital Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del presupuesto de gastos de administración y operación, en esta sección veremos cómo se realiza

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Costo Estándar Contextualización Qué se obtiene con el sistema de costos estándar? En esta unidad estudiaremos otro sistema de costos

Más detalles

Qué papel juegan las empresas en la economía?

Qué papel juegan las empresas en la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 8 Nombre: 4.0 Empresas y Mercado. Parte 1. Objetivo: El estudiante describe a la empresa y el mercado, la producción y los costos, el máximo beneficio y procesos de producción

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos básicos Contextualización Para qué servirá determinar los costos en una empresa? Los costos representan uno de los aspectos más importantes de la

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 5 Nombre: Decisiones del consumidor Contextualización http://brd.unid.edu.mx/simulacion-del-proceso-de-decision-de-compra/

Más detalles

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV.

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Estadía Empresarial 1 Sesión No. 12 Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Objetivo: el alumno desarrollará la presentación y defensa del protocolo final del informe de estadía

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 5 Nombre: Cuentas y documentos por cobrar. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá los diferentes tipos de cuentas por cobrar, así como su importancia

Más detalles

Procesos de producción

Procesos de producción En las empresas que utilizan el sistema de fabricación por procesos, se elaboran productos relativamente estandarizados para tenerlos en existencia. Corresponde a técnicas de producción masiva. La división

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No.3 Nombre: Relación entre filosofía y educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de la relación entre la filosofía y a

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).

Más detalles

Contabilidad Gubernamental

Contabilidad Gubernamental Contabilidad Gubernamental 1 Sesión No. 4 Nombre: Sistema de Contabilidad Gubernamental. Parte IV. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá los postulados básicos y las características

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 3 Nombre: Control y Evaluación de los Elementos del Costo Contextualización En el estudio de los costos es necesario que analicemos cuáles son sus componentes, determinar

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 10 Nombre: Costos Predeterminados Contextualización Cómo ya se dijo en la sesión anterior la predeterminación tiene dos vertientes: una la de costos estimados tratados

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 2 Nombre: Comunicación a través de la red Objetivo: Durante la sesión el participante identificará la evolución de los protocolos

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 7: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 9 Nombre: Integración Contextualización Te has preguntado Qué recursos se requieren en la fuerza de venta? La definición de quiénes serán los responsables

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 8 Nombre: El constructivismo Contextualización En el constructivismo la adquisición del conocimiento juega un papel importante ya que esta adquisición

Más detalles