Contabilidad de Costos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contabilidad de Costos"

Transcripción

1 Contabilidad de Costos

2 1 Sesión No. 9 Nombre: Costo Estándar. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica los estándares unitarios y los costos estándares de producto. Contextualización Qué se obtiene con el sistema de costos estándar? En esta unidad estudiaremos otro sistema de costos que permite tomar decisiones mucho más certeras. Por medio del sistema de costos estándar se puede medir la actuación real de los costos con el presupuesto de la empresa. Con este método se pretende tener un mejor control de los insumos, de la mano de obra y de los gastos indirectos utilizados en la producción de bienes o en los servicios. Los costos estándar son aquéllos que se determinan antes de llevar a cabo la producción para que después de finalizada la producción de comparen los costos estándar con los costos reales y así poder identificar las causas de las desviaciones.

3 2 Introducción al Tema Qué es un costo estándar? Aunque los sistemas de costos estándar fueron iniciados por las compañías de trasformación también pueden usarlos las empresas de servicios y las organizaciones no lucrativas. En un sistema de costeo estándar, tanto los costos reales como los costos estándar deben registrarse en los registros contables. Este registro dual proporciona un elemento básico para el control de los costos: el tener normas contra las cuales se pueden comparar las operaciones reales. Este tipo de sistemas utilizan costos estándar, los cuales representan a los costos presupuestados necesarios para fabricar una sola unidad de un producto o para desempeñar un solo servicio. Los costos estándar son diferentes a los costos reales porque los primeros son estimados y los reales son lo que como su nombre lo dice son los costos que realmente se utilizaron en la producción de un bien o servicio, es necesario conocer muy bien la diferencia que hay entre ellos, a esta diferencia se le llama variación y nos indica que tan eficientemente se esta trabajando. (1)

4 3 Explicación 6.1 Costo estándares unitarios. Cuál es el resultado del costo estándar? (1) Mediante el costeo estándar, McDonald s mantiene un severo control de sus costos. Sus empleados deben cumplir con las normas de cantidad establecidas para los alimentos ya preparados, así como las normas de tiempo establecidas para el tiempo de espera de los clientes. El apego a estas normas permite controlar mejor a la compañía y proporcionar a los consumidores un servicio sin sorpresas. Cómo se fijan los estándares unitarios y por qué se adoptan los sistemas de costeo estándar? Para determinar el estándar unitario de un insumo en particular, se deben tomar dos decisiones: 1. Decisión de cantidad: Es decir, cuánto usar por unidad de producto. Se establece un estándar de cantidad. 2. Decisión de precio: Es decir, cuánto pagar por la cantidad que se va a usar. Se establece un estándar de precio. El costo promedio unitario de cierto insumo se calcula multiplicando ambos estándares, esto es:

5 4 Costo promedio = precio X cantidad Unitario estándar estándar Desarrollo de los estándares (1) experiencia del personal de operación. Generalmente, la experiencia, los estudios de ingeniería y los aportes del personal operativo son las fuentes potenciales de los estándares cuantitativos. Es importante combinar el riguroso cálculo de ingeniería con la Los estándares de precio son responsabilidad conjunta de los departamentos de operación, compras, personal y contabilidad, de la siguiente manera: 1. Operaciones Establece la calidad de los insumos requeridos. 2. Personal y Compras Adquiere los insumos al menor precio. 3. Compras Debe considerar descuentos, fletes y calidad. 4. Personal Debe analizar las fuerzas del mercado, sindicatos y otros elementos externos en la fijación de los estándares. 5. Contabilidad Registra los estándares de precio y prepara los informes que comparan el desempeño real contra el estándar.

6 5 Tipo de estándares Estándares ideales: Demandan máxima eficiencia y se logran sólo si todo opera a la perfección. Los sistemas de costeo estándar se adoptan por dos razones: 1. Para mejorar la planeación y el control. Un buen sistema de planeación y control tiene como base un presupuesto flexible. La base de este presupuesto son los estándares unitarios. (1) Al desarrollar estándares de precios y de cantidad de unitarios, los sistemas de control presupuestarios comparan los costos reales con los estándares y generan desviaciones (diferencias), mismas que pueden desglosarse de dos maneras: desviación de precio y desviación de uso o eficiencia. 2. Para facilitar el costeo del producto En un sistema de costos estándar, los costos se distribuyen a los productos mediante estándares de cantidad y precio para los tres costos de manufactura: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos. El costeo estándar de productos tiene varias ventajas sobre el costeo normalizado y el costeo real: 1. Mayor capacidad de control. Proporciona información de costos unitarios de fácil acceso que pueden servir ante decisiones de precios.

7 6 2. En un sistema de costeo por procesos, existiría un costo unitario estándar para las categorías de costos de materiales, transferencia y conversión. No hay necesidad de distinguir entre los métodos de contabilidad peps y el de promedio ponderado. 6.2 Costos estándares de producto. La aplicación más común de los costos estándar se encuentra en las organizaciones de manufactura, sin embargo ante la producción cada vez mayor de servicios (productos intangibles), más frecuentemente se aplican a este tipo de organizaciones prestadoras de servicios para cuantificar: servicios médicos, atención a contribuyentes, atención a clientes, costos de enfermedades, entre otras. Hoja de costo estándar Es el documento a partir del cual se calcula el costo estándar por unidad. Indica la cantidad de cada insumo que debería usarse para producir una unidad de producto. Hansen, D. y Mowen, M. (2003). (1)

8 7 Conclusión Como bien aprendiste el costo estándar se basa en estándares unitarios del cual se describen dos: el de decisión de cantidad y decisión de precio, de aquí sale el costo promedio unitario de los insumos. El desarrollo de estándares son las fuentes potenciales de los estándares cuantitativos. Se clasifican los estándares de la siguiente manera: Estándares ideales Estándares actualmente alcanzables Y en base a esto debe existir un sistema de costeo estándar que son Para mejorar la planeación y el control Para facilitar el costeo del producto Recordemos que los estándares de cantidad unitarios (cantidad y precio) sirven para calcular el monto total de los insumos permitidos para el producto real.

9 8 Para aprender más Costos Estándar Aquí encontrarás información que te ayudará a comprender mejor el comportamiento del cálculo de los costos estándar. Zamarrón, B. (s/a). Costos estándar. Obtenido de: Mario Bros y los costos estándar Este entretenido video te explicará en que consisten los costos estándar. Bautista, A. (2015). Costos estándar (introducción). Obtenido de:

10 9 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión realiza lo siguiente: Investiga y realiza un mapa conceptual de los costos estándar: o Historia y teoría o Clasificación o Objetivos Puedes realizarlo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales Imágenes Referencias bibliográficas Ortografía y redacción Título Mapa conceptual

11 10 Bibliografía Hansen, D. y Mowen, M. (2003). Administración de costos. Contabilidad y control. México: Thomson. Cibergrafía Zamarrón, B. (s/a). Costos estándar. Obtenido de: Bautista, A. (2015). Costos estándar (introducción). Obtenido de: (Copia y pega la liga para que salga el recurso) Imágenes (1)

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Costo Estándar Contextualización Qué se obtiene con el sistema de costos estándar? En esta unidad estudiaremos otro sistema de costos

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo Estándar. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa el análisis de desviaciones en materiales y mano de obra así como el análisis de desviaciones en

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Costeo basado en actividades. Parte 1 Objetivo: El estudiante reconoce el costeo de productos por actividades así como la identificación y clasificación de

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 2. Objetivo: El estudiante expone el método de costeo de promedio ponderado, costeo de operaciones y la distribución

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 5 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 1. Objetivo: El estudiante identifica el sistema de costeos de procesos, el costeo de procesos sin y con inventarios

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa la aplicación de los costos indirectos y el sistema de costeo por orden de producción.

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 3 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica las características del proceso de producción y el establecimiento del sistema de

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo estándar, Análisis de desviaciones: materiales y mano de obra Contextualización Para qué un análisis de desviación? Identificarás

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios, Método de costeo de promedio ponderado Contextualización Qué es el costeo de operaciones? Continuando

Más detalles

Cuándo es el momento adecuado para invertir en una empresa?

Cuándo es el momento adecuado para invertir en una empresa? Microeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: 4.0 Empresas y Mercado. Parte 2. Objetivo: El estudiante ubica del tema de las empresas y el mercado a los costos a largo plazo y las decisiones de la producción, la

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Contextualización Qué es la contabilidad financiera? Analizarás las diferencias entre la contabilidad financiera, la administrativa

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 3 Nombre: Conceptos, clasificación y comportamiento de los costos Contextualización En esta semana abordaremos los conceptos

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de Costo tradicional, Aplicación de costos indirectos. Contextualización Cuáles son las formas en las que se aplican los

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa la planeación de ventas y la evaluación de mercados. Contextualización Te has preguntado De qué depende

Más detalles

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía?

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 1. El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. Contextualización La microeconomía es parte

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 11 Nombre: Sistemas de control administrativo Contextualización Los sistemas de control administrativo son técnicas que permiten

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 12 Nombre: Costeo de Calidad, Control de Costos de Calidad Contextualización Para qué servirá los estándares de calidad? Los informes de desempeño

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 10 Nombre: Costos Predeterminados Contextualización Cómo ya se dijo en la sesión anterior la predeterminación tiene dos vertientes: una la de costos estimados tratados

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 7 Nombre: Inventarios. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el control de inventarios mediante los diferentes métodos de

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Costeo basado en Actividades Contextualización En que se basa el uso del costeo? Identificarás las características del sistema de costeo

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos básicos Contextualización Para qué servirá determinar los costos en una empresa? Los costos representan uno de los aspectos más importantes de la

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 11 Nombre: Costeo de la Calidad Contextualización Por qué un costeo de calidad? El simple hecho de hablar de calidad nos lleva a pensar en los estándares que deben cubrir

Más detalles

Nombre: Presupuesto base cero y presupuesto flexible

Nombre: Presupuesto base cero y presupuesto flexible Presupuestos 1 Sesión No. 3 Nombre: Presupuesto base cero y presupuesto flexible Contextualización Previamente aprendimos sobre la importancia del control como herramienta de los presupuestos y su clasificación.

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Estudio de mercado. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las estrategias de comercialización

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 12 Nombre: Contabilidad por áreas de responsabilidad Contextualización Para terminar esta unidad, vamos a analizar el funcionamiento

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 8 Nombre: Inventarios. Parte III. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el registro de inventarios mediante el procedimiento de promedio

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes expondrán los principales conceptos sobre

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 9: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte IV. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá las

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos.

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Microeconomía 1 Sesión No. 1 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Objetivo: El estudiante reconoce las definiciones de economía y sus funciones así como el sistema económico que

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 5 Nombre: Métodos cuantitativos de pronóstico Contextualización Como vimos en la sesión anterior, el enfoque cualitativo nos sirve para efectuar pronósticos

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 8: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte III. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá las

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Componentes de Gestión de Base de Datos Contextualización Qué diferencia existe entre una base de datos y un gestor base de datos?

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada Contextualización La Auditoría en empresa privada puede ser muy variada e incluir varias líneas de acción, lo anterior debido

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 5 Nombre: Cuentas y documentos por cobrar. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá los diferentes tipos de cuentas por cobrar, así como su importancia

Más detalles

Contabilidad de Costos. Sesión 2: Conceptos Básicos de la Administración

Contabilidad de Costos. Sesión 2: Conceptos Básicos de la Administración Contabilidad de Costos Sesión 2: Conceptos Básicos de la Administración Contextualización Cómo esta clasificados los costos dentro del sistema contable? Sistemas de información contable Sistema de información

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: El ciclo contable. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo preparar los estados financieros de una empresa. Contextualización

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 8 Nombre: Indicadores Contextualización Los indicadores en la auditoría administrativa se utilizan para definir los límites bajo los cuales es manejada una organización.

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Depreciación. Parte 1 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes definirán el concepto de Depreciación para activos. Conocerán los elementos de la

Más detalles

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1.

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Microeconomía 1 Sesión No. 10 Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa el modelo de mercado y el papel del Estado, la competencia perfecta e imperfecta,

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 1: Nombre: El proceso administrativo estratégico Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones del proceso

Más detalles

SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR LIC. LUIS ALFREDO GUZMÁN MALDONADO JULIO DE 2013

SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR LIC. LUIS ALFREDO GUZMÁN MALDONADO JULIO DE 2013 SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR LIC. LUIS ALFREDO GUZMÁN MALDONADO JULIO DE 2013 CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS Generalmente se reconocen dos clases de costos predeterminados, según

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 2 Nombre: Conceptos básicos. Segunda parte Contextualización En la sesión anterior estudiamos: Qué es la contabilidad de costos? Cómo se determinan los costos en las

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la Contabilidad. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno describirá el concepto de contabilidad, sus objetivos, los

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 10: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte V. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá como

Más detalles

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas?

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas? Microeconomía 1 Sesión No. 5 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 3. Objetivo: El estudiante identifica de las variables microeconómicas a los precios, a la competencia, a los canales de comercialización y

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 5 Nombre: La planeación de utilidades y la relación costovolumen-utilidad Contextualización La semana anterior revisamos el

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 8 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro Contextualización La planeación es la acción de trazar o formar un plan de

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No.3 Nombre: Relación entre filosofía y educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de la relación entre la filosofía y a

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso,

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 4 Nombre de la sesión: Costos Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de detectar el tema de costos como punto vital en la salud financiera

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 6 Nombre: Teleología Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de analizar los fines de la educación. Contextualización Para

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 11 Nombre: Factores internos en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del análisis del consumidor

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costos Históricos o Reales Contextualización Cómo producir en función de las necesidades específicas de los clientes? Ahora nos toca

Más detalles

Crítico y sociopolítico

Crítico y sociopolítico Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Contextualización Existe una diversidad de enfoques curriculares, los cuales son adoptados por el sistema educativo caracterizando y organizando

Más detalles

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION Y CONTADURIA AREA CURRICULAR: Formación Básica y Profesional SEMESTRE: Sexto CARÁCTER: Obligatorio NRO.

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 11: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte VI. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá los

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No.6 Nombre: Sistemas de costeo Contextualización En esta unidad se examinan los principales sistemas de costeo, que son el costeo

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Parte

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Parte Microeconomía 1 Sesión No. 2 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Parte 2. Objetivo: El estudiante describe del sistema económico, a las empresas, familias, modelos de producción

Más detalles

A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana.

A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana. A. Generalidades. Asignatura: Laboratorio de Creatividad. Nº de orden: 19. Segundo año de bachillerato. Tiempo por semana: 2 horas a la semana. Duración 40 semanas. B. Descripción. La asignatura proporcionará

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 12 Nombre: Auditoría en el Sector Público Contextualización La auditoría administrativa en el sector público es similar a la que se realiza en el privado, sin embargo,

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Análisis estratégicos de costos e inventarios Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Identificar a qué se refiere el método de costeo y el

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 1 Nombre: La Función financiera en la empresa Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno reconocerá los conceptos básicos que conforman las finanzas y

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 6 Nombre: Técnicas de diseño Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las principales características y casos en que es recomendable

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No.11 Nombre: Evaluación de proyectos Contextualización Dentro de la mercadotecnia y las finanzas existen varios elementos que ayudan al

Más detalles

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo.

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo. Presupuestos 1 Sesión No. 11 Nombre: Presupuesto de flujo de efectivo Contextualización En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 7 Nombre: Control de actividades de producción Contextualización La producción es uno de los puntos medulares de las empresas, ya que de ella dependen los

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1 Sesión No. 2 Nombre: El Auditor Administrativo Objetivo: El estudiante describe el perfil, los tipos de auditores, la ética profesional, la contratación de servicios y honorarios, así como los problemas

Más detalles

Auditoría Financiera

Auditoría Financiera Auditoría Financiera 1 Sesión No. 10 Nombre: Papeles de Trabajo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes describirán correctamente la importancia, la planeación, propiedad y confidencialidad,

Más detalles

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 5 Nombre: Información para la Toma de Decisiones Contextualización Para qué nos sirven los modelos analíticos matemáticos

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 7: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Básicos de la Administración de Costos

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Básicos de la Administración de Costos INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de 1 Costos Contabilidad financiera, Administración y de Costos 2 Evolución de la contabilidad 3 Primeros sistemas de contabilidad

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Cuando hablamos de administración de la cadena de suministro

Más detalles

Compradores vs Vendedores?

Compradores vs Vendedores? Microeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: 3.0 Funcionamiento del Mercado. Parte 1. Objetivo: El estudiante expone el funcionamiento del mercado, la oferta y la demanda, la determinación de la oferta y la demanda,

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 8 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Hemos hablado ya de la planeación de los requerimientos necesarios para la fabricación

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 12 Nombre: Control. Parte 2 y Evaluación. Objetivo: El estudiante expone los métodos y grados del control, y también reconoce la evaluación individual y general. Contextualización

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 7 Nombre: Mercado de derivados. Parte 1. Objetivo: el estudiante aplicará los fundamentos teóricos y metodológicos del sistema financiero a nivel internacional, para

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto Contextualización A lo largo de la experiencia laboral de una persona, el individuo

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 6 Nombre: Inventarios. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante aplicará los conocimientos adquiridos para realizar el sistema de inventario de una

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 11 Nombre: Activos intangibles. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante determinará las partidas que afectan, así como el comportamiento de los activos intangibles.

Más detalles