Compradores vs Vendedores?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Compradores vs Vendedores?"

Transcripción

1 Microeconomía

2 1 Sesión No. 6 Nombre: 3.0 Funcionamiento del Mercado. Parte 1. Objetivo: El estudiante expone el funcionamiento del mercado, la oferta y la demanda, la determinación de la oferta y la demanda, la determinación del precio de equilibrio así como el equilibrio del mercado. Contextualización Compradores vs Vendedores? El ciclo de la economía está determinado por diferentes tipos de mercados en donde se ofrecen y demandan productos y servicios, capitales y ahorros, etc., éstos funcionan por medio de transacciones entre los compradores y vendedores en función de los precios. En esta sesión podremos identificar que es una oferta y una demanda, podremos calcular la oferta y demanda para la función del mercado, conoceremos como determinar el precio de equilibrio y el equilibrio del mercado. La demanda y la oferta son fuerzas que se presentan en la economía donde los compradores demandan los productos o servicios que requieren, la oferta es lo que los productores están dispuestos a producir para vender a los consumidores a un precio que les proporcione una utilidad, estas fuerzas de la demanda y la oferta buscan un equilibrio donde los compradores estén de acuerdo con el precio de venta así como los productores estén dispuestos a vender.

3 2 Introducción al Tema Demanda Vs Oferta? En una economía de mercado siempre actúan dos fuerzas; una que son los demandantes o consumidores que de forma conjunta constituyen la demanda y su comportamiento sigue las reglas contenidas en la ley de la demanda, la otra fuerza son los oferentes que integran la oferta y se comporta conforme a la ley de la oferta. La interacción entre la oferta y demanda obedece a factores como la temporada por ejemplo en tiempo de navidad algunos productos suben de precio, mientras en verano y periodo vacacional los precios de los vuelos incrementan considerablemente, esta interrelación permite determinar el equilibrio de mercado, y la formas en que se relacionan de termina la cantidad y el precio de los bienes y servicios que genera las señales para la asignación de los recursos escasos de la economía. Tanto la demanda como la oferta buscan un punto de equilibrio donde ambas partes están de acuerdo con el precio al que se llegó, es decir los vendedores están dispuestos a ofrecer sus bienes y servicios a determinado precio y los compradores están de acuerdo con el precio de venta para adquirir dichos bienes y servicios, todo esto a una cantidad determinada. (1)

4 3 Explicación Funcionamiento del mercado 3.1 Oferta y demanda Primeramente hay decir que mercado es la institución social, que puede o no tener un lugar físico, en la que los bienes, servicios e insumos se intercambian libre y voluntariamente. (1) El estudio del mercado se hace a través de las curvas de oferta y demanda mediante los cuales se pueden identificar los efectos en los mercados de un acontecimiento concreto. Por tal motivo la oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que funcionen las economías de mercado. Determinan la cantidad producida de cada bien y el precio al que se vende. Si queremos saber cómo afectará a la economía un acontecimiento o una medida económica, debemos pensar primero cómo afectará a la oferta y a la demanda. Oferta Es la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien; y su curva es la representación gráfica de la función de la oferta y refleja el comportamiento de los productores, que se concreta en que estos aumentara la cantidad lanzada al mercado si los precios aumentan. Factores determinantes de la oferta

5 4 Además del precio de un bien, la cantidad ofrecida depende de otros factores que son los siguientes: Los precios de los factores productivos. La tecnología: A medida que se producen innovaciones tecnológicas que reducen la cantidad de factores productivos para fabricar una determinada cantidad o se incrementan las unidades del bien que se fabrican con una dotación determinada de factores productivos (Incremento de la productividad), la empresa va estar dispuesta a ofrecer una mayor cantidad de producto para cualquier precio determinado. Las expectativas: Nuestras expectativas sobre el futuro pueden influir en nuestra oferta actual de un bien o servicio. En la curva puede verse como cuando el precio es muy bajo, ya no es rentable ofrecer ese producto o servicio en el mercado, por lo tanto la cantidad ofrecida es 0. (2) Demanda Esta función recoge la relación que existe entre la cantidad demandada de dicho bien y el precio del mismo. La representación gráfica es denominada como la curva de la demanda. Las variaciones del precio del bien demandado darán lugar a movimientos a lo largo de la curva demandada. La curva de la demanda se desplazará cuando algunos de los siguientes factores experimenten una alteración:

6 5 Ingreso de los consumidores. Precio de los bienes relacionados. Gustos o preferencias de los consumidores. Factores determinantes de la demanda Además del precio de un bien, la cantidad demandada depende de otros factores que son los siguientes: La renta: una reducción de la renta significa que tendría menos para gastar, por lo que habría que disminuir la demanda de algún bien. Para la mayoría de los bienes se cumple que si disminuye la renta también disminuirá la cantidad demandada del bien. Estos bienes se denominan bienes normales. Las expectativas: nuestras expectativas sobre el futuro pueden influir en nuestra demanda actual de un bien o servicio. (2) Por medio de la ley de la demanda, se determina que al subir el precio de un bien o servicio, la demanda de éste disminuye (a diferencia de los cambios en otros factores que determinan un corrimiento de la curva en sí). 3.2 Determinación de la oferta y la demanda Oferta

7 6 (1) La oferta no puede considerarse como una cantidad fija, sino como una relación entre cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado. En este sentido, la curva de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la tabla de oferta respectiva, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante el período de tiempo específico a diversos precios de mercado. Esta curva suele tener pendiente positiva. La curva de oferta, pues, muestra la relación entre el precio y cantidad ofrecida. A cada precio PA le corresponde una cantidad ofrecida QA, y uniendo los distintos puntos (PA, QA) obtenemos la curva de oferta. La curva de oferta es la expresión gráfica de la relación existente entre la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo y el precio de dicho bien, es decir, de la función de oferta. Esta función establece que la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo concreto (QA) depende del precio de ese bien (PA), de los precios de otros bienes (PB), de los precios de los factores productivos (r), de la tecnología (z) y de los gustos o preferencias de los productores (H). De esta forma podemos escribir la función de oferta siguiente: QA= O (PA, PB, r, z, H) La introducción de la condición ceteris paribus, en el sentido de que la función de oferta anterior todas las variables permanecen constantes excepto

8 7 la cantidad ofrecida del bien A y el precio del mismo bien, permiten obtener la curva de oferta. La función oferta - función estricta de oferta implica ceteris paribus la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio. Al trazar la curva de oferta suponemos que se mantienen constantes todos los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida, tales como los precios de los factores. Demanda La curva decreciente de demanda relaciona la cantidad demandada con el precio. Al reducirse el precio aumenta la cantidad demandada. A cada precio PA corresponde una cantidad QA que los demandantes están dispuestos a adquirir. El gráfico recoge cada par (PA, QA) de números de la tabla de demanda DA (1) La curva de demanda de un bien, como expresión gráfica de la demanda, muestra las cantidades del bien en cuestión que serán demandadas durante un período de tiempo determinado por una población específica a cada uno de los posibles precios. En cualquier caso, cuando, por ejemplo decimos que la cantidad de demanda de un bien (QA) se ve influida por (o que es una función de) el precio de ese bien (PA), la renta (Y), y los gustos de los consumidores (G), los precios relativos de los demás bienes (PB), estamos refiriéndonos a la función demanda, que podemos expresar de la siguiente forma:

9 8 QA = D (PA, Y, PB, G) La función de demanda - función estricta de demanda recoge ceteris paribus la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Al trazar la curva de demanda suponemos que se mantienen constantes los demás factores que puedan afectar a la cantidad de demanda, tales como la renta. 3.3 Determinación del precio de equilibrio Precio de equilibrio (1) Si este precio satisface plenamente las aspiraciones del uno y del otro no se va a producir exceso en el mercado, que se da cuando la cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida, o una escasez, cuando la cantidad demandada es mayor que la ofrecida; entonces, el precio que iguala la cantidad ofrecida con la cantidad demandada se le denomina precio de equilibrio. Partiendo de un mercado de competencia perfecta, el precio de equilibrio será determinado por la libre manifestación de los precios de la oferta y la demanda y en los demás tipos de mercado, aunque sea difícil de aceptar, ninguna empresa o persona individual determina el precio del mercado. Cuando el precio es igual al de equilibrio y la cantidad comprada y vendida es igual a la cantidad de equilibrio se dice que existe un equilibrio del mercado. Determinación del precio de equilibrio

10 9 El precio de equilibrio sin embargo no es sencillo de lograr por la heterogeneidad y tendencia al cambio en las preferencias del conjunto de compradores y vendedores y una variedad de circunstancias dentro del ambiente económico, que imprimen una fuerte dinámica al proceso de determinación de los precios. La magnitud de esos cambios en los precios depende de las condiciones de la oferta y la demanda, así, un exceso en la cantidad demandada sobre la ofrecida hace aumentar el precio hasta que el exceso se elimine y viceversa. Por ejemplo si los oferentes de un producto agrícola enfrentan problemas con su cosecha que hace que se presente una escasez del producto en el mercado, los induce a ofrecer su producto a un precio mayor y los demandantes tendrán que comprarlo a ese precio mayor, si se trata de un bien de primera necesidad. Esta relación entre la oferta y la demanda es la que lleva a determinar los precios en el sistema económico y actúan como organizadores de tal actividad. En un sistema de libre empresa, a precios más altos la cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida y el excedente resultante presionará los precios hacia abajo hasta lograr el nivel de equilibrio. 3.4 Equilibrio del mercado Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar cómo se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes. Se observa cómo, en general, un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y de oferta coincidan. Sólo en el punto de corte de ambas curvas se dará esta coincidencia y sólo un precio podrá producirlas. A este precio lo denominamos precio de equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio, cantidad de equilibrio.

11 10 La teoría económica estudia los mercados a través de un modelo que integra los tres elementos que conforman el mercado de un bien determinado: la demanda de los consumidores, la oferta de las empresas y el precio del bien o servicio. Gráficamente se representa mediante la unión de las funciones de demanda y de oferta, que reflejan los intereses de los compradores y los vendedores respecto al precio: (2) El equilibrio (E) es el precio de mercado (P*) que hace que confluyan los intereses de compradores y vendedores: la demanda y la oferta se igualan y el mercado se vacía, es decir, la cantidad del bien que se intercambia (Q*) coincide con la cantidad que los consumidores quieren comprar a ese precio y con la cantidad que las empresas están dispuestas a vender. El equilibrio, por tanto, se define por un precio y una cantidad intercambiada (P*, Q*). La situación de equilibrio cumple con las expectativas de las dos partes que intercambian, y siempre que las condiciones se mantengan iguales, no hay

12 11 incentivos para cambiarla. Sin embargo, esto no significa que el equilibrio sea justo desde un punto de vista social, porque aquellos consumidores que no puedan pagar el precio de equilibrio se quedarán sin el bien o servicio de que se trate, incluso si es de primera necesidad.

13 12 Conclusión Concluimos en esta sesión que un mercado está integrado por consumidores que generan demanda y por oferentes de productos y servicios, que en su conjunto determinan el equilibrio del mercado. La función de demanda de un consumidor muestra la relación que existe entre la cantidad demandada de un bien y el precio del mismo, denominado en forma gráfica como la curva de la demanda y es una evidencia de la ley de la demanda. La función de oferta es la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien, la curva de la oferta es la representación gráfica de la oferta y refleja el comportamiento de los productores La curva de la demanda se desplaza por factores como el ingreso de los consumidores, los precios de los bienes relacionados y los gustos o preferencias de los consumidores, mientras la curva de la oferta se desplaza por el precio de los insumos, la tecnología y los precios de los bienes relacionados. El equilibrio en el mercado se da cuando las cantidades demandadas son iguales a las cantidades ofrecida. En la siguiente sesión podremos analizar a fondo las variaciones entre la oferta y la demanda y su elasticidad en relación al precio y al ingreso.

14 13 Para aprender más Ejemplo de la Oferta y la Demanda Aquí se muestran unos ejemplos acerca de la aplicación de los determinantes de la oferta y de la demanda. Leandro, G. (s/a). Tema2: Oferta y Demanda. Obtenido de: Calculo del Punto de Equilibrio Este video te explica si las empresas desean o no estar en el punto de equilibrio. Núñez, E. (2015). Aprende a Calcular el Punto de Equilibrio. Obtenido en:

15 14 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión realiza lo siguiente: 1. Investiga y desarrolla un ensayo donde expliques: a. Cuál es la función de la oferta? b. En qué consiste la demanda? c. Cómo se obtiene el precio de equilibrio y que representa? d. En qué consiste el equilibrio de mercado? Al final se pide guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales Imágenes Referencias bibliográficas Ortografía y redacción Título Ensayo

16 15 Bibliografía Mochón, F. y Carreón, V. (2011). Microeconomía con Aplicaciones a América Latina. México: McGraw Hill. Parkin, M. (2006). Microeconomía versión para América Latina. México: Pearson Educación. Cibergrafía Leandro, G. (s/a). Tema2: Oferta y Demanda. Obtenido de: Núñez, E. (2015). Aprende a Calcular el Punto de Equilibrio. Obtenido en: (Copia y pega la liga para que salga el recurso) Imágenes (1) (2) Propias

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1.

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Microeconomía 1 Sesión No. 10 Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa el modelo de mercado y el papel del Estado, la competencia perfecta e imperfecta,

Más detalles

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía?

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 1. El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. Contextualización La microeconomía es parte

Más detalles

Cuándo es el momento adecuado para invertir en una empresa?

Cuándo es el momento adecuado para invertir en una empresa? Microeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: 4.0 Empresas y Mercado. Parte 2. Objetivo: El estudiante ubica del tema de las empresas y el mercado a los costos a largo plazo y las decisiones de la producción, la

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.5 Nombre: Producción y lógica de mercado. Primera parte. Objetivo: En esta sesión el alumno podrá comprender el funcionamiento de la oferta y la demanda así como su

Más detalles

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas?

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas? Microeconomía 1 Sesión No. 5 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 3. Objetivo: El estudiante identifica de las variables microeconómicas a los precios, a la competencia, a los canales de comercialización y

Más detalles

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO El sistema de economía de mercado descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Suponemos mercado perfecto: Hay un número muy grande de compradores y vendedores

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 2 LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre Cantidad ofrecida y Oferta Definición de cantidad ofrecida. La cantidad ofrecida en un mercado es la cantidad de bien que

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado Microeconomía Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado Contextualización Introducción Como estudiamos en la sesión anterior, el mercado es el lugar donde compradores y vendedores intercambian

Más detalles

DEMANDA OFERTA MERCADO

DEMANDA OFERTA MERCADO PARTE 1. Tomado de: Blanco Sánchez, Juan Manuel. Economía: teoría y práctica (5a. ed.)., España: McGraw-Hill España, 2008. p 17. http://site.ebrary.com/lib/unadsp/doc?id=10498596&ppg=30 ECONOMIA: La economía

Más detalles

La elasticidad de la sal cómo se lleva acabo?

La elasticidad de la sal cómo se lleva acabo? Microeconomía 1 Sesión No. 7 Nombre: 3.0 Funcionamiento del Mercado. Parte 2. Objetivo: El estudiante reconoce el término de elasticidad, elasticidad precio de oferta y demanda, elasticidad ingreso de

Más detalles

Oferta, Demanda y Equilibrio

Oferta, Demanda y Equilibrio Posibilidades Tecnologicas de la Oferta, Demanda y Equilibrio Sociedad DEFINICIÓN GENERAL Oferta: aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios

Más detalles

Qué papel juegan las empresas en la economía?

Qué papel juegan las empresas en la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 8 Nombre: 4.0 Empresas y Mercado. Parte 1. Objetivo: El estudiante describe a la empresa y el mercado, la producción y los costos, el máximo beneficio y procesos de producción

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el

Más detalles

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad 2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. 3. Eficiencia: Propiedad según

Más detalles

Modelo de Oferta y Demanda

Modelo de Oferta y Demanda Facultad de Contaduría Pública y Administración Modelo de Oferta y Demanda www.eliasalvarado.com Catedrático: Dr. Elías Alvarado Lagunas Contenido I.- INTRODUCCIÓN II.- CURVA DE DEMANDA III.- DETERMINANTES

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.10 Nombre: Conceptos fundamentales de microeconomía. Segunda parte. Objetivo: El alumno podrá comprender el funcionamiento de los mercados, así como sus características

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Parte

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Parte Microeconomía 1 Sesión No. 2 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Parte 2. Objetivo: El estudiante describe del sistema económico, a las empresas, familias, modelos de producción

Más detalles

DEMANDA. En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un

DEMANDA. En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un 1 DEMANDA Cuando se habla de demanda, se hace referencia a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. La demanda que

Más detalles

VOZ UNIVERSITARIA MONOGRAFIA DE ECONOMIA

VOZ UNIVERSITARIA MONOGRAFIA DE ECONOMIA MONOGRAFIA TEMA: Interacción de la oferta y de la demanda: el precio de equilibrio CATEDRA: Introducción a la Economía CONDICION: Promocional CICLO LECTIVO: 2015 INDICE INTRODUCCION: Página 1 CAPITULO

Más detalles

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I.

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I. Macroeconomía 1 Sesión No. 7 Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno evaluará la teoría de la determinación de la producción desde la perspectiva

Más detalles

Taller de introducción a los negocios

Taller de introducción a los negocios Taller de introducción a los negocios Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com Contenido TEMA 1. Los negocios en un mundo cambiante 1.1 Dinámica de las empresas y la economía 1.2 Ética y responsabilidad

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos.

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Microeconomía 1 Sesión No. 1 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Objetivo: El estudiante reconoce las definiciones de economía y sus funciones así como el sistema económico que

Más detalles

El modelo del mercado

El modelo del mercado Tema 2 Microeconomía I Alfonso Rosa García Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad Semipresencial 1 Tema Alfonso II Rosa Análisis García Básico Tlf. del 968 Mercado 278662 - Microeconomía

Más detalles

ANALISIS MICROECONOMICO EL MECANISMO DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y SISTEMA DE PRECIOS EN UNA ECONOMIA.

ANALISIS MICROECONOMICO EL MECANISMO DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y SISTEMA DE PRECIOS EN UNA ECONOMIA. EL MECANISMO DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y SISTEMA DE RECIOS EN UNA ECONOMIA. Definición: FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS or mercado se entiende la institución social en la que los bienes y servicios, así

Más detalles

La Demanda y la Oferta. Tema El comportamiento de los vendedores: la. 2.2 El comportamiento de los consumidores:

La Demanda y la Oferta. Tema El comportamiento de los vendedores: la. 2.2 El comportamiento de los consumidores: Tema 2 La Demanda y la Oferta 2.1 Agentes participantes en un mercado 2.2 El comportamiento de los consumidores: la función de demanda 2.3 El comportamiento de los vendedores: la función de oferta 2.4

Más detalles

INTERCAMBIO Y MERCADO

INTERCAMBIO Y MERCADO TEMA 3 INTERCAMBIO Y MERCADO 1. EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS... 1 Concepto. Compradores o demandantes, vendedores u oferentes y los precios 2. LA DEMANDA: VARIABLES QUE LA DETERMINAN... 2 La demanda individual

Más detalles

LEYES DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA. Prof: María de la Fe López

LEYES DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA. Prof: María de la Fe López LEYES DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA Prof: María de la Fe López 1 LEY DE LA DEMANDA DECRECIENTE Cuanto mayor es el precio de un producto, (Y SE MANTIENE LO DEMÁS CONSTANTE) menor será la cantidad demandada

Más detalles

MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA TEMA 1: OFERTA Y DEMANDA

MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA TEMA 1: OFERTA Y DEMANDA UNIDAD 1 MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA TEMA 1: OFERTA Y DEMANDA Oferta y Demanda Leyes del mercado? 1 Oferta y demanda: El modelo de competencia perfecta Conjunto de compradores y vendedores: mercado

Más detalles

!º Bachillerato: Colegio la Inmaculada Profesor: María del Mar Galiana. Economia 1ºBB

!º Bachillerato: Colegio la Inmaculada Profesor: María del Mar Galiana. Economia 1ºBB !º Bachillerato: Colegio la Inmaculada Profesor: María del Mar Galiana Economia 1ºBB 1 Índice 1. Intercambio y mercado 2. La demanda 3. Desplazamientos en la curva de demanda 4. La oferta 5. Desplazamientos

Más detalles

Determinación del precio

Determinación del precio DETERMINACIÓN DEL. Recordamos que nuestro objetivo, al igual que el de los grandes economistas del pasado, es la determinación del valor de las cosas. ues bien, a este respecto, hoy en día decimos: La

Más detalles

Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos

Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos 1.1. El modo de pensar en economía. La escasez y la necesidad de elección 1.2. Microeconomía y macroeconomía 1.3. Economía positiva y economía

Más detalles

Auxiliar 2. IN Economía Semestre Otoño de marzo. Profesora: Pamela Arellano Auxiliares: Stefano Banfi - Alexis Orellana

Auxiliar 2. IN Economía Semestre Otoño de marzo. Profesora: Pamela Arellano Auxiliares: Stefano Banfi - Alexis Orellana Auxiliar 2 IN2201 - Economía Semestre Otoño 2012 27 de marzo Profesora: Pamela Arellano Auxiliares: Stefano Banfi - Alexis Orellana Problema 1 (Elasticidades) Comente las siguientes afirmaciones: a) Se

Más detalles

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía Introducción a la Economía Introducción a la microeconomía Docente: Ec. Andrés Osta Bibliografía: Repartido Teórico II - FCCEEyA Introducción a la microeconomía Microeconomía análisis del comportamiento

Más detalles

Costo Vs Gasto e Inversión Vs Ahorro?

Costo Vs Gasto e Inversión Vs Ahorro? Microeconomía 1 Sesión No. 4 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa de las variables microeconómicas cuáles son los costos y gastos, inversiones, ahorro y tasas de interés;

Más detalles

EJERCICIOS MODELOS. 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si:

EJERCICIOS MODELOS. 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: EJERCICIOS MODELOS 1. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si: A) Se da un precio inferior al de equilibrio. B) Se da un precio superior al de equilibrio.

Más detalles

Oferta y Demanda del Mercado M I C R O. Economía. Contenidos de la Unidad. Las Fuerzas del Mercado. El Equilibrio del Mercado

Oferta y Demanda del Mercado M I C R O. Economía. Contenidos de la Unidad. Las Fuerzas del Mercado. El Equilibrio del Mercado 2.5 Variaciones del Equilibrio del Mercado 2 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA U N I D A D 2 Chapter Oferta y Demanda del Mercado M I C R O Economía Versión 2012 Professor - PowerPoint Slides Mgs.(c) Arturo Montalván

Más detalles

1. Los mercados 2. La oferta y la demanda 3. El equilibrio 4. La elasticidad y sus aplicaciones

1. Los mercados 2. La oferta y la demanda 3. El equilibrio 4. La elasticidad y sus aplicaciones 1. Los mercados 2. La oferta y la demanda 3. El equilibrio 4. La elasticidad y sus aplicaciones Bibliografía básica: Mankiw, N. G. (2004): capítulos 4 y 5 1 1. Los mercados Mercado: situación en la que

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 9 Nombre: Costo Estándar. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica los estándares unitarios y los costos estándares de producto. Contextualización Qué se obtiene con el

Más detalles

MERCADOS Y PRECIOS II

MERCADOS Y PRECIOS II MERCADOS Y PRECIOS II Esquema. La oferta y la demanda El mecanismo del mercado Variaciones del equilibrio del mercado Las elasticidades de la oferta y la demanda Análisis de las aplicaciones de la oferta

Más detalles

Tema 14 - Demanda y oferta

Tema 14 - Demanda y oferta Tema 14 - Demanda y oferta Cuando una sociedad se encuentra frente a un problema de necesidades ilimitadas y recursos limitados, se dice que se enfrenta a un problema de escasez y de elección. En la afirmación,

Más detalles

Ley de Oferta y Demanda. Luis Alberto Gómez Msc. Economía

Ley de Oferta y Demanda. Luis Alberto Gómez Msc. Economía Ley de Oferta y Demanda Luis Alberto Gómez Msc. Economía LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA Los términos de oferta y demanda se refieren a la conducta de las personas cuando se interrelacionan en los mercados.

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 7 Teoría del consumidor

Microeconomía. Sesión No. 7 Teoría del consumidor Microeconomía Sesión No. 7 Teoría del consumidor Contextualización 3.- Excedente del consumidor Teoría del Consumidor 4.- Excedente del productor Introducción En esta sesión se abarcarán los conceptos

Más detalles

4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana

4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana 4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana 1 Índice 1. Como estudia economía 2. Modelos económicos 3. Agentes económicos y sus relaciones 4. Los mercados. El modelo

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA?

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? Ciencia social que estudia la asignación eficiente de recursos escasos susceptibles de usos alternativos, para la producción de bienes y servicios que satisfagan los ilimitados

Más detalles

Elementos Básicos de la Oferta y la Demanda. Juan Pablo Baquero Sanz Juan Alvarado

Elementos Básicos de la Oferta y la Demanda. Juan Pablo Baquero Sanz Juan Alvarado Elementos Básicos de la Oferta y la Demanda Juan Pablo Baquero Sanz Juan Alvarado Índice. La Oferta La Demanda Mecanismos del Mercado Punto de Equilibrio y sus Variaciones Elasticidad de la Oferta y Demanda

Más detalles

2. a) Títulos en el gráfico:

2. a) Títulos en el gráfico: 1. Si la demanda es inelástica significa que una variación importante del precio hace variar muy poco o casi nada la cantidad demandada. Por esto, la empresa, si quiere aumentar los ingresos, sí puede

Más detalles

Mónica Sánchez Céspedes Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica - PPIEE Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Facultad de

Mónica Sánchez Céspedes Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica - PPIEE Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Facultad de Mónica Sánchez Céspedes rograma de osgrado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica - IEE Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Facultad de Ingeniería Santiago de Cali, 6 de Febrero de 2016 Mercado

Más detalles

Tema 3: Las fuerzas del. la oferta y la demanda

Tema 3: Las fuerzas del. la oferta y la demanda Tema 3: Las fuerzas del mercado : la oferta y la demanda Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda Oferta y demanda son las dos palabras que los economistas usan mas frecuentemente. Oferta y demanda

Más detalles

Demanda, Oferta y Equilibrio

Demanda, Oferta y Equilibrio Microeconomía Clase Demanda, Oferta y Equilibrio 9 Demanda, Oferta y Equilibrio Contenido de la clase Demanda Introducción Determinantes de la Demanda Demanda de Mercado Oferta Introducción Determinantes

Más detalles

Economía. Cómo se relacionan los agentes económicos en el mercado? Teoría de la oferta y la demanda. Las cantidades. Cuando el precio del bien

Economía. Cómo se relacionan los agentes económicos en el mercado? Teoría de la oferta y la demanda. Las cantidades. Cuando el precio del bien Cómo se relacionan los agentes económicos en el mercado? Teoría de la oferta y la demanda Esta teoría toma como marco de referencia los supuestos del mercado de competencia perfecta y los conceptos planteados

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo Estándar. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa el análisis de desviaciones en materiales y mano de obra así como el análisis de desviaciones en

Más detalles

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA OFERTA

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA OFERTA 1 LA OFERTA CARACTERÍSTICAS GENERALES La oferta es la acción que ejercen los vendedores, productores u oferentes que buscan vender u ofrecer su producción de bienes y servicios en el mercado. En este sentido,

Más detalles

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES Tema 7: E MERCADO DE FACTORES Introducción. 1. El mercado de trabajo en competencia perfecta 1. a demanda de trabajo 2. a oferta de trabajo 3. El equilibrio 4. s mínimos Conceptos básicos BIBIOGRAFÍA:

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa la planeación de ventas y la evaluación de mercados. Contextualización Te has preguntado De qué depende

Más detalles

LA OFERTA Y LA DEMANDA

LA OFERTA Y LA DEMANDA Módulo 3 LA OFERTA Y LA DEMANDA 1 Contenidos La Curva de Demanda La demanda individual y de mercado. La Curva de Oferta La oferta individual y de mercado. El equilibrio del mercado: y cantidad de equilibrio.

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa la aplicación de los costos indirectos y el sistema de costeo por orden de producción.

Más detalles

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte. III.

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte. III. Macroeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte. III. Objetivo de la sesión: El alumno analizará la importancia de la paradoja de la frugalidad en la teoría de determinación

Más detalles

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza El mercado El mercado DEFINICIÓN Es el medio por el que se ponen en contacto quienes ofrecen

Más detalles

Unidad II Teoría Económica Marginalista. El Mercado y Teoría de la Demanda Comportamiento del Consumidor

Unidad II Teoría Económica Marginalista. El Mercado y Teoría de la Demanda Comportamiento del Consumidor Unidad II Teoría Económica Marginalista El Mercado y Teoría de la Demanda Comportamiento del Consumidor Mercado Toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Precio Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá al precio en el contexto de oferta y demanda. Contextualización Quién crees

Más detalles

Sesión No. 7. Nombre: Teoría del consumidor. Introducción MICROECONOMÍA 1

Sesión No. 7. Nombre: Teoría del consumidor. Introducción MICROECONOMÍA 1 Microeconomía MICROECONOMÍA 1 Sesión No. 7 Nombre: Teoría del consumidor Introducción En esta sesión se abarcarán los conceptos de excedente del consumidor y del productor, ambos son elementos esenciales

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 10: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte V. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá como

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial ICPM242, Economía de los RRNN y el MA Tema 01: Las Fuerzas de Oferta y Demanda Prof. Carlos R. Pitta 0 Mercados y Competencia Un mercado es

Más detalles

Demanda: Q D =f(p D ) Equilibrio de mercado. Tipos de Estructura de Mercado. Introducción a la Competencia Perfecta. Competencia Perfecta: Elementos

Demanda: Q D =f(p D ) Equilibrio de mercado. Tipos de Estructura de Mercado. Introducción a la Competencia Perfecta. Competencia Perfecta: Elementos Tipos de Estructura de Mercado Introducción a la Competencia erfecta Elementos Básicos de y M. oledad Arellano sarellano@dii.uchile.cl Tipo de Mercado Competitivo Monopolio Monopsonio Oligopolio EJEMLO???

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 2. Objetivo: El estudiante expone el método de costeo de promedio ponderado, costeo de operaciones y la distribución

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.12 Nombre: Teoría del productor. Objetivo: El alumno podrá analizar los conceptos básicos de la teoría del productor, así como las relaciones que existe entre los diversos

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 7 Nombre: Teoría del productor Contextualización: La economía está formada por miles de empresas que producen los productos y servicios de los que disfrutamos día con

Más detalles

Componentes de la Oferta Agregada

Componentes de la Oferta Agregada DEFINICIÓN MIRELLY La Oferta Agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios posibles. Si bien hay consenso entre los economistas con

Más detalles

2 Oferta y demanda: cómo funcionan los mercados?

2 Oferta y demanda: cómo funcionan los mercados? 2 Oferta y demanda: cómo funcionan los mercados? Introducción Oferta y la demanda son las dos palabras que los economistas utilizan con más frecuencia. La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen

Más detalles

Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA

Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA Orientado por Objetivos de Aprendizaje A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS 2. Carrera INGENIERÍA COMERCIAL

Más detalles

Seminario 4. El Funcionamiento de los Mercados

Seminario 4. El Funcionamiento de los Mercados Seminario 4 El Funcionamiento de los Mercados Parte I Las siguientes gráficas ilustran la situación en el corto plazo en los mercados de cebollas y de camisas de poliéster. Ambos mercados son competitivos.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I PROFESORA: MARYSERGIA PEÑA GUERRA 1 Consumidores Empresas Fuerza de la Demanda Interactúan

Más detalles

Ley de la Demanda. Universidad Andrés Bello Milagro de la Paz Elías

Ley de la Demanda. Universidad Andrés Bello Milagro de la Paz Elías Ley de la Demanda Universidad Andrés Bello Milagro de la Paz Elías El Mercado El mercado es el lugar en donde interactúan vendedores y compradores de distintos bienes para el intercambio de éstos a través

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 3 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica las características del proceso de producción y el establecimiento del sistema de

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

La historia económica de los países puede apreciarse en su desarrollo macroeconómico. Los economistas han desarrollado el análisis de oferta y

La historia económica de los países puede apreciarse en su desarrollo macroeconómico. Los economistas han desarrollado el análisis de oferta y La historia económica de los países puede apreciarse en su desarrollo macroeconómico. Los economistas han desarrollado el análisis de oferta y demanda agregadas para ayudar a explicar las principales tendencias

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 3 Nombre: Pronóstico de la demanda Contextualización El realizar un pronóstico de la demanda es una de las funciones vitales en la comercialización de un producto

Más detalles

Resumen del mecanismo del mercado:

Resumen del mecanismo del mercado: UNIDAD 2 La curva de demanda alberga enormes cantidades de información acerca de cómo reaccionan los consumidores a los cambios de precios. Resumen del mecanismo del mercado: 1) La oferta y la demanda

Más detalles

Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada El Equilibrio del Mercado

Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada El Equilibrio del Mercado Facultad de Economía - UNP Departamento de Economía Aplicada El Equilibrio del Mercado Asignatura: Fundamentos de Economía Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad Econ. Oscar Renato Cornejo Abad 1 La

Más detalles

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas EAE120A a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas Pontificia Universidad Católica Semestre I 2013 Contenido 1 2 3 4 5 6 Política Fiscal Variaciones Monetarias Hasta ahora hemos supuesto que tanto los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía. Guía 4 Prof: Gustavo Dutra 2015

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía. Guía 4 Prof: Gustavo Dutra 2015 UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA Guía curso para el bloque temático: Microeconomía Guía 4 Prof: Gustavo Dutra 2015 1 La Oferta y la demanda El Mercado Los términos de oferta y demanda,

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No. 4 Nombre: Consumo e Inversión Objetivo: En esta sesión el alumno conocerá y entenderá la importancia de dos de las variables que son capaces de generar crecimiento

Más detalles

Conceptos fundamentales de Microeconomía

Conceptos fundamentales de Microeconomía ECONOMÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES PREGUNTAS CON RESPUESTAS MARCADAS DE MICROECONOMÍA (REPASO PREVIO AL PRIMER TEMA) Conceptos fundamentales de Microeconomía 1. Un modelo económico es una descripción exacta

Más detalles

UNIDAD 1: LOS TEMAS DE LA MICROECONOMÍA. LA OFERTA Y LA DEMANDA.

UNIDAD 1: LOS TEMAS DE LA MICROECONOMÍA. LA OFERTA Y LA DEMANDA. UNIDAD 1: LOS TEMAS DE LA MICROECONOMÍA. LA OFERTA Y LA DEMANDA. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA Prof. Eliana Scialabba CAPITULO 1: Prolegómenos Temas de la

Más detalles

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7)

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL (1º CURSO GRADO) Introducción n a la Economía Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7) Juan Rubio Martín Madrid, FEBRERO 2010 1 TEMAS - CONCEPTOS Micro versus

Más detalles

Principios de Economía. Profs. Francisco Javier Jiménez Moreno Francisco Javier Benito García

Principios de Economía. Profs. Francisco Javier Jiménez Moreno Francisco Javier Benito García Principios de Economía Profs. Francisco Javier Jiménez Moreno Francisco Javier Benito García P 30 20 13 10 A La función de demanda es una relación inversa entre el precio del bien y la cantidad demandada

Más detalles

Profª.Luisa Romero Caro - Economía Aplicada

Profª.Luisa Romero Caro - Economía Aplicada La cantidad demandada (Qd) es la que están dispuesto a adquirir los compradores en un tiempo determinado. Qd= ( P, P1,...Pk, Y, G, E, nº C) Diferencia entre cantidad demandada y cantidad comprada Consideración

Más detalles

MICROECONOMIA TEORIA DE OFERTA Y DEMANDA

MICROECONOMIA TEORIA DE OFERTA Y DEMANDA MICROECONOMIA TEORIA DE OFERTA Y DEMANDA MSc. Juan Gabriel Alpízar Méndez 1- DEMANDA El análisis de la demanda (comportamiento de los consumidores) y de la oferta (comportamiento de los vendedores) es

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 Economía 1P1C2017 APELLIDO: NOMBRES: SOBRE Nº: Duración del examen: 1.30hs Tema 2 26-4-17 DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: TELÉFONO: E MAIL: CALIFICACIÓN: Apellido del evaluador: CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 2 Responda

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ECO-731 Economía de Empresas Total de Créditos: 3

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

B. ESTUDIO DE MERCADO

B. ESTUDIO DE MERCADO B. ESTUDIO DE MERCADO B1.Estructura Económica del Mercado B2.Análisis Estratégico del Mercado B1. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO 1 1. Objetivo: Proveer un marco teórico que permita: Explicar el comportamiento

Más detalles

Demanda, Oferta y Equilibrio Impuestos y Subsidios Precios Máximos y Mínimos. Demanda, Oferta y Equilibrio

Demanda, Oferta y Equilibrio Impuestos y Subsidios Precios Máximos y Mínimos. Demanda, Oferta y Equilibrio Clase Juan Antonio Zapata Demanda, Oferta y Equilibrio Impuestos y Subsidios Precios Máximos y Mínimos DEMANDA Demanda, Oferta y Equilibrio Definición: Máxima cantidad de un bien o servicio que un individuo

Más detalles

Nombre y apellidos: Sólo interesa el caso A.

Nombre y apellidos: Sólo interesa el caso A. Nombre y apellidos: 1. Dadas las cantidades de demanda de un mercado a sus respectivos precios: A 5 /uf se demandan 1050 unidades físicas. A 3 /uf se demandan 1500 unidades físicas. Determina el valor

Más detalles

El equilibrio de la oferta y la demanda

El equilibrio de la oferta y la demanda El precio de equilibrio El precio de equilibrio () La oferta y la demanda interactúan para producir un precio y una cantidad de equilibrio, es decir un equilibrio de mercado. El mercado se encuentra en

Más detalles

IN2201 - La oferta y la demanda

IN2201 - La oferta y la demanda IN2201 - La oferta y la demanda Gonzalo Maturana DII - U. de Chile Otoño 2010 Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile) IN2201 - La oferta y la demanda Otoño 2010 1 / 22 1 Los mercados 2 La demanda Definición

Más detalles

Los mercados. Sesión 3 del curso El mundo económico

Los mercados. Sesión 3 del curso El mundo económico Los mercados Sesión 3 del curso El mundo económico Los tres problemas de organización económica Qué es un mercado? Elementos básicos del funcionamiento de un mercado: la oferta y la demanda El papel económico

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 1

CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 1 Economía 1P1C2017 APELLIDO: NOMBRES: SOBRE Nº: Duración del examen: 1.30hs Tema 1 26-4-17 DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: TELÉFONO: E MAIL: CALIFICACIÓN: Apellido del evaluador: CLAVES DE CORRECCIÓN TEMA 1 Responda

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA. Es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los consumidores desean adquirir en un determinado momento.

OFERTA Y DEMANDA. Es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los consumidores desean adquirir en un determinado momento. OFERTA Y DEMANDA Demanda: Es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los consumidores desean adquirir en un determinado momento. Oferta: Es la cantidad de unidades de un bien o servicio que los

Más detalles