Contabilidad de Costos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contabilidad de Costos"

Transcripción

1 Contabilidad de Costos

2 1 Sesión No. 2 Nombre: Conceptos básicos. Segunda parte Contextualización En la sesión anterior estudiamos: Qué es la contabilidad de costos? Cómo se determinan los costos en las empresas de producción, comerciales y de servicios? Diferencia entre el costo y gasto Ahora en esta sesión nos enfocaremos a analizar cómo se clasifican las cuentas de la contabilidad de costos, considerando los principios básicos de la contabilidad y el catálogo de cuentas contables para que así todas las cuentas estén relacionadas. Con esto su control será más sencillo el registro de todas las operaciones realizadas en la empresa. El Estado de Costo de Producción y el Costo de lo Vendido también los estudiaremos de una forma ágil y sencilla, su cálculo y su vinculación con el Estado de Resultados y el Balance General, que son los documentos más importantes de los negocios, pues nos sirven para interpretar la situación financiera de la empresa y así tomar las mejores decisiones o estrategias que nos ayuden a alcanzar los objetivos de la organización. Es muy importante que como administradores debamos conocer e interpretar los Estados Financieros. Al final elaborarás un Estado de Costo de Producción y Estado de Costo de lo vendido.

3 2 Introducción al Tema Cómo se manejan los costos en la contabilidad? El catálogo de cuentas es la agrupación clasificada de las diversas operaciones en una empresa a través de conceptos aplicados generalmente a cada una de esas operaciones y que en contabilidad se le conocen con el nombre de cuentas. La realización de un Catálogo de cuentas tiene los siguientes objetivos: a) Es estructura del sistema contable. b) Facilitar la elaboración de los Estados Financieros y la preparación de los presupuestos. c) Estructurar analíticamente el Sistema Contable implantado, incluyendo el Sistema de Costos. d) Agrupar operaciones homogéneas y facilitar su contabilización. e) Se hace necesario utilizar símbolos, letras o números, a efecto de simplificar el agrupamiento y estructuración de los diversos conceptos que integran el Catálogo de Cuentas, así como también facilitar su manejo, incluso su memorización.

4 3 Explicación 1.5 Cuentas de la Contabilidad de Costos Las cuentas que integran el catálogo deberán agruparse de acuerdo con su naturaleza: activo, pasivo, capital y resultados, etc. Dentro de cada grupo por su objetivo o función y así tendremos subgrupos. Entre los más comunes para agrupar las cuentas en catálogo se encuentran los siguientes: (Reyes, 2006)

5 4 1.6 Estado de Costo de Producción y Costo de lo Vendido COSTO DE PRODUCCIÓN Y COSTO DE PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO Correspondiente al período comprendido del al de del año 20. Inventario inicial de producción en proceso $ 30,000 Inventario inicial de materia prima $ 10,000 Más: Compras de materia prima 160,000 MATERIA PRIMA DISPONIBLE $ 170,000 Menos: Inventario final de materia prima 20,000 MATERIA PRIMA UTILIZADA $ 150,000 Mano de Obra 50,000 COSTO DIRECTO (costo primo) $ 200,000 GASTOS INDIRECTOS DE FÁBRICA 60,000 COSTO INCURRIDO 260,000 COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN $ 290,000 Menos: Inventario final de producción en proceso 20,000 COSTO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS $ 270,000 Inventario inicial de productos terminados $ 75,000 Menos: Inventario final de productos terminados 80,000-5,000 COSTO DE LO VENDIDO $ 265,000 Del Río (2011). Los datos anotados en azul serán proporcionados por los diferentes departamentos involucrados: con la materia prima (almacén), la mano de obra (recursos humanos), producción en proceso y producción de productos terminados. Inicias anotando en la tercera columna el inventario inicial de producción en proceso, después en la primera columna anotas el inventario inicial de materia prima y las compras de materia prima que serán sumadas para darte la materia prima disponible, enseguida escribirás el inventario final de materia prima para que lo puedas restar y anotar en la segunda columna con el nombre de materia prima utilizada; ahí mismo en el siguiente renglón escribirás el monto de la mano de obra para que tú lo sumes y obtengas el costo directo (costo primo). En esa segunda columna escribes enseguida los gastos indirectos de fábrica que sumarás y escribirás en la tercera columna con el nombre de costo incurrido, este costo lo sumarás con el dato de inventario inicial de producción en proceso que está al inicio de este documento para que así

6 5 obtengas el costo total de producción, al cual restarás el inventario de producción en proceso para lograr el COSTO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS y ya por último anotas el dato de inventario inicial de productos terminados y el inventario final de productos terminados en la segunda columna para que lo restes y lo escribas en la tercera columna y así puedas restar del costo de producción de productos terminados y obtener el COSTO DE LO VENDIDO. 1.7 Sistemas de Información El sistema de Información sobre Costos involucra un concepto amplio como herramienta fundamental para el control de gestión y la toma de decisiones: es la columna vertebral de un Sistema de Información para la Gestión. El trabajo intenta precisar los contenidos, el alcance y los objetivos de un Sistema de Información sobre Costos. Se enumeran y conceptualizan los contenidos: sistema computarizado, procedimientos operativos y criterios de costeo. En los objetivos-sistema de información en lo que hace a la actividad de bienes y servicios- se establece que este sistema forma parte integrante del Sistema de información Contable y que brinda información resultante, ya sea de registros contables o no necesariamente basada en registros contables. La resultante de registros contables constituye el módulo CONTABILIDAD DE COSTOS, y que, cualquiera sea el Sistema de información sobre Costos específico- histórico predeterminado o estándar- no debe abandonar ciertos principios de aplicación general a toda elaboración de información contable que se detallan. Por último se precisa la relación existente entre: Contabilidad de Costos; Sistema de Información Contable y el Sistema de Información sobre Costos y la interdependencia de información que fluye entre los tres. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal. (S.a., pág. 1).

7 6 Conclusión En esta sesión aprendimos cómo se relacionan las cuentas de costos con las cuentas de la contabilidad para los estados financieros: Estado de resultados y Balance General. Dichas cuentas deben ser de carácter general y entendidas por cualquier administrador. También se calculó el Estado de Costo de producción y el Costo de lo Vendido, que son documentos muy importantes para la toma de decisiones, es por esto que su obtención debe ser lo más exacta posible porque de aquí se determinan los precios de ventas así como las utilidades a obtener. Los sistemas de información utilizados en las empresas deben ser siempre de manera veraz y oportuna. La información que se presente debe incluir los elementos necesarios para que los miembros del consejo y así ellos puedan realizar una toma de decisiones que, por un lado contribuya a que la organización alcance los objetivos conforme a la visión de negocio de los accionistas y por otro considere los valores de la compañía. En la siguiente sesión aprenderemos más analíticamente cuáles son los elementos del costo así como su control y evaluación.

8 7 Para aprender más Cómo se obtienen los Estados de Costo de Producción y de Costo de lo Vendido? Aquí verán en video una muy buena explicación de lo anteriormente visto de una manera dinámica e interesante. Pelayo Bustos, J.M. (2011) Contabilidad de Costos. Consultado el 6 de marzo de Disponible en:

9 8 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Investigar: 1. Un ejemplo del catálogo de cuentas del Sistema Nemotécnico y uno del Sistema Decimal combinado con numérico. 2. Calcular el Estado de Costo de Producción y Costo de lo Vendido con la siguiente información: se recomienda realizarlo en una hoja de Excel. La empresa La Rosa, S.A. terminó su ejercicio del año 201X con los siguientes saldos: Inventario inicial de producción en proceso $40,000 Inventario inicial de materia prima 30,000 Compras de materia prima 250,000 Inventario final de materia prima 25,000 Mano de obra 350,000 Gastos Indirectos de fábrica 400,000 Inventario final de producción en proceso 43,000 Inventario inicial de productos terminados 400,000 Inventario final de productos terminados 280,000 En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales Referencias bibliográficas Ortografía y redacción Título Resultado correcto

10 9 Bibliografía Comisión de Estudios de Costos (s/f) El Sistema de Información sobre Costos y la Contabilidad de Costos, Buenos Aires, Argentina: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal. Consultado el 6 de marzo de Disponible en: Del Río, C. (2011). Costos I Históricos, México: CENGAGE. Pelayo Bustos, J.M. (2011) Contabilidad de Costos. Consultado el 6 de marzo de Disponible en: Reyes, E (2006). Contabilidad de Costos, México: Limusa.

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: El ciclo contable. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo preparar los estados financieros de una empresa. Contextualización

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costos Históricos o Reales Contextualización Cómo producir en función de las necesidades específicas de los clientes? Ahora nos toca

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 3 Nombre: Control y Evaluación de los Elementos del Costo Contextualización En el estudio de los costos es necesario que analicemos cuáles son sus componentes, determinar

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Costos Predeterminados Contextualización Ya hemos analizado los costos históricos o reales que nos hablan de los sistemas de órdenes

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 12 Nombre: Método de Costeo Contextualización En esta última sesión veremos el costeo directo o variable. El costeo variable considera a los gastos

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 3 Nombre: Estados Financieros. Segunda parte. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno reconocerá los elementos del Estado de Resultado para elaborarlo

Más detalles

Dirección Financiera

Dirección Financiera Dirección Financiera DIRECCIÓN FINANCIERA 1 Sesión No. 4 Nombre de la sesión: Costos Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de detectar el tema de costos como punto vital en la salud financiera

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Sistema de Costos por Procesos Contextualización Cómo se determinan los costos en una producción en serie? A principios del siglo XX se inicia en la industria

Más detalles

Contabilidad de COSTOS. Sesión 12: Método de Costeo

Contabilidad de COSTOS. Sesión 12: Método de Costeo Contabilidad de COSTOS Sesión 12: Método de Costeo Contextualización En esta última sesión veremos el costeo directo o variable. El costeo variable considera a los gastos indirectos de producción fijos

Más detalles

Nombre: Presupuesto base cero y presupuesto flexible

Nombre: Presupuesto base cero y presupuesto flexible Presupuestos 1 Sesión No. 3 Nombre: Presupuesto base cero y presupuesto flexible Contextualización Previamente aprendimos sobre la importancia del control como herramienta de los presupuestos y su clasificación.

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos básicos Contextualización Para qué servirá determinar los costos en una empresa? Los costos representan uno de los aspectos más importantes de la

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 10 Nombre: Costos Predeterminados Contextualización Cómo ya se dijo en la sesión anterior la predeterminación tiene dos vertientes: una la de costos estimados tratados

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 1 Nombre: La Naturaleza de la Información Financiera Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar conceptos básicos de

Más detalles

Contabilidad de COSTOS. Sesión 9: Costos Predeterminados

Contabilidad de COSTOS. Sesión 9: Costos Predeterminados Contabilidad de COSTOS Sesión 9: Costos Predeterminados Contextualización Ahora en esta sesión estudiaremos los costos predeterminados en su etapa de sistema de costos predeterminados estimados, donde

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 5 Nombre: Control y Evaluación de los Elementos del Costo 3ª. Parte Contextualización Hoy en día la globalización ha hecho que la competencia sea más fuerte entre los

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 6 Nombre: Indicadores de actividad Contextualización En la sesión anterior aprendiste la relevancia que tiene para una empresa el comprender claramente cómo

Más detalles

Contabilidad de costos

Contabilidad de costos Contabilidad de costos 1 Sesión No. 8 Nombre: Sistemas de Costos de Producción Conjunta Contextualización En esta sesión 8 conocerás y explicarás: Los conceptos y procedimientos de asignación de costos

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 9 Nombre: Costo Estándar. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica los estándares unitarios y los costos estándares de producto. Contextualización Qué se obtiene con el

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo estándar, Análisis de desviaciones: materiales y mano de obra Contextualización Para qué un análisis de desviación? Identificarás

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 10 Nombre: Registro de Transacciones de una Entidad. Tercera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno describirá los elementos que conforman

Más detalles

Contabilidad de COSTOS. Sesión 6: Costos Históricos o Reales

Contabilidad de COSTOS. Sesión 6: Costos Históricos o Reales Contabilidad de COSTOS Sesión 6: Costos Históricos o Reales Contextualización Cómo producir en función de las necesidades específicas de los clientes? Aprenderás a examinar: Las características de los

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 7 Nombre: Inventarios. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el control de inventarios mediante los diferentes métodos de

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 9 Nombre: Indicadores Contextualización Retoma la sesión anterior. Sabemos que un indicador es una medida cuantitativa que nos permite hacer comparaciones, analizar

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 9: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte IV. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá las

Más detalles

Nombre: Distribuciones de probabilidad continua. Segunda parte.

Nombre: Distribuciones de probabilidad continua. Segunda parte. Estadística 1 Sesión No. 12 Nombre: Distribuciones de probabilidad continua. Segunda parte. Contextualización En la presente sesión aprenderás una de las aplicaciones principales de la distribución t-student,

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 2. Objetivo: El estudiante expone el método de costeo de promedio ponderado, costeo de operaciones y la distribución

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 11 Nombre: Análisis horizontal. Contextualización Se ha observado la ayuda que proporciona el análisis vertical. A través de él se puede saber cómo está compuesto cada

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 8 Nombre: Costeo basado en actividades. Parte 2. Objetivo: El estudiante describe la distribución de costos a las actividades. Contextualización En que se basa el uso

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo Estándar. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa el análisis de desviaciones en materiales y mano de obra así como el análisis de desviaciones en

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Hoja de trabajo Contextualización Dentro de la fase de procesamiento, una vez registradas las operaciones de la entidad, la información resultante se presenta en los estados financieros,

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Indicadores. Parte 2. Objetivo: El estudiante ubica de los indicadores; las dimensiones a evaluar, los indicadores de ejecución y los indicadores del proceso administrativo. Contextualización

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Costeo basado en actividades. Parte 1 Objetivo: El estudiante reconoce el costeo de productos por actividades así como la identificación y clasificación de

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 9 Nombre: Registro de transacciones de una entidad. Segunda parte. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno registrará en un libro mayor las operaciones

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 3 Nombre: El ciclo contable. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el registro de operaciones basándose en los principios

Más detalles

UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES

UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES Síntesis La variedad de organizaciones: manufacturera, comercial o de servicios, nos permite desarrollar procedimientos contables y el registro de las operaciones que determinan

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESION 7 Inventarios

Contabilidad Financiera. SESION 7 Inventarios Contabilidad Financiera SESION 7 Inventarios Contextualización En esta sesión nos enfocaremos al registro de inventarios, la precisión de los registros de inventarios es crucial para el éxito de una organización.

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL. Sesión 7: Conceptos de Contabilidad. Tercera parte.

CONTABILIDAD GENERAL. Sesión 7: Conceptos de Contabilidad. Tercera parte. CONTABILIDAD GENERAL Sesión 7: Conceptos de Contabilidad. Tercera parte. Contextualización El obtener ingresos es la parte primordial de cualquier entidad económica, ya que sin ingresos no se puede funcionar

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. S U P E RIO R DE MISANTLA Apartado: 7. Copia Código:PD-GED-0904 Versión : 03 Hoja : 2 de 5 4.2 Competencias Genéricas: Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organizar y planificar. Comunicación

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 6 Nombre: Clasificación del activo, pasivo y capital. Segunda parte. Objetivo El estudiante identificará las reglas que se deben seguir con relación al capital dentro

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 4 Nombre: Primitivas para el diseño de instrucciones. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante organizará las diferentes

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 3 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica las características del proceso de producción y el establecimiento del sistema de

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 1 Nombre: El papel de la información contable en la administración de empresas Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán la importancia de

Más detalles

Auditoría Administrativa

Auditoría Administrativa Auditoría Administrativa 1 Sesión No. 4 Nombre: Conceptos generales de auditoría. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá los diferentes tipos de auditoría: administrativa, financiera y

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 4: Denominación y movimientos de las diferentes cuentas del activo, pasivo y capital.

Contabilidad General. Sesión 4: Denominación y movimientos de las diferentes cuentas del activo, pasivo y capital. Contabilidad General Sesión 4: Denominación y movimientos de las diferentes cuentas del activo, pasivo y capital. Contextualización Ahora nos ubicaremos ya dentro del proceso contable, como la técnica

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 11: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte VI. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá los

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL. Sesión 6: Conceptos de Contabilidad. Segunda parte.

CONTABILIDAD GENERAL. Sesión 6: Conceptos de Contabilidad. Segunda parte. CONTABILIDAD GENERAL Sesión 6: Conceptos de Contabilidad. Segunda parte. Contextualización Es importante que sepas que las empresas normalmente requieren de créditos, ya sea para adquirir mercancías o

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar

Más detalles

1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD DE COSTOS II (2) CICLO: QUINTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LCO0521

1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD DE COSTOS II (2) CICLO: QUINTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LCO0521 71 72 1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD DE COSTOS II (2) CICLO: QUINTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LCO0521 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA AL

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 6 Nombre: Inventarios. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante aplicará los conocimientos adquiridos para realizar el sistema de inventario de una

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 3 Nombre: Reglas de Presentación de la Información Financiera Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Determinar el proceso y las reglas para la presentación de información

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 4: La cuenta

Contabilidad General. Sesión 4: La cuenta Contabilidad General Sesión 4: La cuenta Contextualización Qué es la cuenta T? permite visualizar de un modo más fácil que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir cumpliéndose el principio de la

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 10 Nombre: Proceso de la evaluación curricular. Parte II. Contextualización En la sesión anterior estudiamos lo que era la evaluación interna y la evaluación externa del

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La Cuenta. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno reconocerá los elementos de los registros contables de operaciones económicas con

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la Contabilidad. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno describirá el concepto de contabilidad, sus objetivos, los

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 1. La Naturaleza de la Información Financiera

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 1. La Naturaleza de la Información Financiera Contabilidad Gerencial SESIÓN 1. La Naturaleza de la Información Financiera Contextualización Sabes qué es y para qué sirve la contabilidad? Conoces qué es la información financiera? Todas las empresas

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 7 Nombre: Análisis de Depreciación y Amortización Al terminar esta sesión, el participante será capaz de: Identificar la diferencia entre depreciación y amortización, así como su impacto en

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 5 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 1. Objetivo: El estudiante identifica el sistema de costeos de procesos, el costeo de procesos sin y con inventarios

Más detalles

SIS EL PLAN GENERAL DE CUENTAS EL PLAN GENERAL DE CUENTAS PLAN GENERAL DE CUENTAS

SIS EL PLAN GENERAL DE CUENTAS EL PLAN GENERAL DE CUENTAS PLAN GENERAL DE CUENTAS PLAN GENERAL DE CUENTAS EL PLAN GENERAL DE CUENTAS Es una relación de las cuentas del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos y cuentas de orden. Tiene un esquema de clasificación estructurada. Debe

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 7 Nombre: Conceptos de Contabilidad. Tercera parte. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno diferenciará las cuentas de ingresos y egresos, además

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GEREN C ONTABILIDAD GEREN 1 Sesión No. 4 Nombre: Técnica Contable Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Identificar la importancia de los estados financieros y sus cuentas

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis vertical análisis horizontal. Primera parte. Contextualización Hemos revisado ya el concepto de análisis y de análisis financiero, además

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica Nombre del Módulo: Contabilidad I : 100 horas Objetivo General: Formular los Estados Financieros

Más detalles

Qué es un estado financiero?

Qué es un estado financiero? Qué es un estado financiero? Los Estados Financieros son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una entidad económica

Más detalles

Estadística. Sesión 4: Medidas de dispersión.

Estadística. Sesión 4: Medidas de dispersión. Estadística Sesión 4: Medidas de dispersión. Contextualización En esta sesión aprenderás a calcular las medidas estadísticas de dispersión, tal es el caso del rango, la varianza y la desviación estándar,

Más detalles

Carrera: INE Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INE Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad de costos Ingeniería Industrial INE-0404 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 6 Nombre: Teleología Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de analizar los fines de la educación. Contextualización Para

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 5 Nombre: Cuentas y documentos por cobrar. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá los diferentes tipos de cuentas por cobrar, así como su importancia

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 4 Nombre: Análisis e interpretación financiera Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno calculará las razones financieras simples a partir de la comprensión

Más detalles

Fecha del asiento Folio del mayor Redacción Parcial Debe Haber Número del asiento 1. Figura 1. Rayado de libro diario (Lara, 2008).

Fecha del asiento Folio del mayor Redacción Parcial Debe Haber Número del asiento 1. Figura 1. Rayado de libro diario (Lara, 2008). Libros contables Por: Alma Ruth Cortés Cabrera El sistema de registro que sigue la contabilidad, permite clasificar las operaciones de acuerdo a su tipo, periodo en que se realizan y operación mercantil,

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa la aplicación de los costos indirectos y el sistema de costeo por orden de producción.

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 10 Nombre: Inmuebles, planta y equipo. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá los métodos para calcular la depreciación del activo fijo

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios, Método de costeo de promedio ponderado Contextualización Qué es el costeo de operaciones? Continuando

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 8 Nombre: Planeación de requerimientos de materiales Contextualización Para cerrar esta unidad revisaremos lo correspondiente

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Documentación Técnica 1 Sesión No. 12 Nombre: Manejo de software para documentar Contextualización Para la elaboración de documentos técnicos es importante que el formato o la apariencia

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 8 Nombre: Inventarios. Parte III. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el registro de inventarios mediante el procedimiento de promedio

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Objetivo: El estudiante reconoce la contabilidad financiera, administrativa y de costos, los temas de reciente aparición en la contabilidad de

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Depreciación. Parte 1 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes definirán el concepto de Depreciación para activos. Conocerán los elementos de la

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera

Contabilidad Financiera. SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera Contabilidad Financiera SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera Contextualización de la Sesión 1 En esta sesión comenzaremos con los Conceptos básicos de la contabilidad financiera lo cual

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 6 Nombre: Cuentas de Resultados Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Identificar la importancia de los estados de resultado y los elementos que lo componen, así como la

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Análisis estratégicos de costos e inventarios Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Identificar a qué se refiere el método de costeo y el

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto Contextualización A lo largo de la experiencia laboral de una persona, el individuo

Más detalles

Actividad Final CONTABILIDAD DE COSTOS

Actividad Final CONTABILIDAD DE COSTOS Actividad Final CONTABILIDAD DE COSTOS A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de COSTOS tendrás que elaborar una actividad final en donde aplicarás los conocimientos y habilidades que obtuviste a lo largo

Más detalles

Es cuando el sistema de costos funciona con base en costos reales o históricos, es decir costos en que ya se ha incurrido, cuyo valor es conocido.

Es cuando el sistema de costos funciona con base en costos reales o históricos, es decir costos en que ya se ha incurrido, cuyo valor es conocido. COSTOS POR ORDEN DE PRODUCCION BASES DE COSTOS Los dos sistemas de costeo tradicionales, costeo por orden de producción o por proceso, pueden funcionar con cada una de las siguientes bases de costos. a)

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 7 Nombre: Indicadores de rentabilidad Contextualización A lo largo de las sesiones hemos analizado la importancia de realizar un análisis financiero en una

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 6 Nombre: Conceptos de Contabilidad. Segunda parte. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno diferenciará las cuentas de pasivo y del capital

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia Sesión No.6 Nombre: Análisis e interpretación financiera Contextualización FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar constantemente,

Más detalles

Estadística para la toma de decisiones. SESIÓN # 8. Aplicaciones de Excel en la estadística

Estadística para la toma de decisiones. SESIÓN # 8. Aplicaciones de Excel en la estadística Estadística para la toma de decisiones. SESIÓN # 8. Aplicaciones de Excel en la estadística Contextualización. En esta sesión se utilizara la hoja de cálculo de Excel para generar datos cualitativos o

Más detalles

A qué nos referimos con medidas de dispersión?

A qué nos referimos con medidas de dispersión? Estadística 1 Sesión No. 4 Nombre: Medidas de dispersión. Contextualización A qué nos referimos con medidas de dispersión? En esta sesión aprenderás a calcular las medidas estadísticas de dispersión, tal

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 11: hoja de trabajo

Contabilidad General. Sesión 11: hoja de trabajo Contabilidad General Sesión 11: hoja de trabajo Contextualización Dentro de la fase de procesamiento, una vez registradas las operaciones de la entidad, la información resultante se presenta en los estados

Más detalles

Contabilidad de COSTOS. Sesión 10: Costos Predeterminados

Contabilidad de COSTOS. Sesión 10: Costos Predeterminados Contabilidad de COSTOS Sesión 10: Costos Predeterminados Contextualización Los costos estándar son muy diferentes a los estimados en sus finalidades, aunque en apariencia y en mecánica contable se vean

Más detalles

Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa Metodología de la Investigación Educativa 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques metodológicos de investigación. Primera parte. Contextualización Actualmente tenemos tres enfoques metodológicos en la investigación,

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 3 Nombre: Los Estados Financieros, utilidad e información Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno aplicará los conceptos de composición y relevancia

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Decisiones de Inversión a Corto y Largo Plazo Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Reconocer la importancia de la inversión empresarial tanto a corto como largo

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 9 Nombre: fondo fijo de caja Contextualización Qué son los fondos fijos de caja? El fondo fijo de caja es el importe de dinero que una empresa dispone

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada Contextualización La Auditoría en empresa privada puede ser muy variada e incluir varias líneas de acción, lo anterior debido

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 6. Cuentas de Resultados

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 6. Cuentas de Resultados Contabilidad Gerencial SESIÓN 6. Cuentas de Resultados Contextualización Para qué nos sirve el estado de resultados? Cuando uno analiza la información de una empresa no sólo ve la situación financiera

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESIÓN 3 El ciclo contable

Contabilidad Financiera. SESIÓN 3 El ciclo contable Contabilidad Financiera SESIÓN 3 El ciclo contable Contextualización de la sesión 3 Con la finalidad de que se puedan tomar decisiones y conocer la situación financiera por la que atraviesan las entidades,

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 3: Reglas de Presentación de la Información Financiera

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 3: Reglas de Presentación de la Información Financiera Contabilidad Gerencial SESIÓN 3: Reglas de Presentación de la Contextualización Para qué crees que sirven los estados financieros? El fin de la contabilidad es presentar información la cual se utiliza

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Gestionar la a través de

Más detalles