Filosofía de la Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Filosofía de la Educación"

Transcripción

1 Filosofía de la Educación

2 1 Sesión No. 8 Nombre: Epistemología en educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la relación de la epistemología y la educación. Contextualización En la semana 4 conociste el objeto de estudio de la epistemología. Recuerdas cuál es? Por si no lograste recordarlo, te comentamos que es la construcción y validación del conocimiento científico. Por lo tanto, se encarga del análisis de los criterios y aspectos por medio de los cuales se construye o genera el conocimiento. En esta sesión podrás complementar el conocimiento de la sesión 4, puesto que conocerás el concepto de epistemología, además analizarás la importancia de la misma y la relación que tiene con el proceso educativo, en sus diversas áreas.

3 2 Introducción al tema Epistemología en educación Hasta este momento ya sabes cuál es el objeto de estudio de la epistemología, puesto que ya lo estudiaste en sesiones anteriores. Cómo se conceptualiza la epistemología? Cuál es la relación que existe entre la epistemología y la educación? Cuál es la incidencia que tiene la epistemología en el ámbito educativo? En diferentes momentos, diversos autores ha hecho una aportación al campo de la epistemología a partir de proponer una definición a través de la cual se pueda conceptualizar, para algunos es una disciplina filosófica, para otros es la teoría del conocimiento, sin embargo existen puntos de coincidencia en cuanto a su conceptualización.

4 3 Explicación Qué es la epistemología? EPISTEMOLOGÍA La epistemología "es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado" (Piaget, en: Cortés y Gil; 1997: s/p) El término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo". "Ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los científicos sino que estudia la génesis y la estructura de los conocimientos científicos" (Thuillier en Madones; 1995: s/p) (Ceberio y Watzlawick; 1997: s/p)

5 4 Como puedes observar la epistemología es definida desde diversos autores y a partir de diferentes enfoques. La palabra epistemología proviene de las raíces griegas epistéme que tiene diversos significados como: inteligencia, conocimiento, saber, ciencia; y logos que quiere decir estudio. La epistemología analiza los métodos que se utilizan para la construcción del conocimiento científico, en ese sentido considera diversos factores que intervienen en ese proceso de construcción como, por ejemplo: los sociales, los psicológicos y los relacionados con el momento histórico. Epistemología en educación De manera particular, la epistemología de la educación se encarga, entre otros aspectos, de estudiar cómo se establece la relación entre las diversas disciplinas o áreas de conocimiento que conforman el curriclum escolar, así como de la forma en la que se da la relación entre el sujeto cognoscente, es decir el que conoce y el objeto de estudio, del proceso de formación docente y de la calidad educativa. Puesto que todos ellos son indicadores que inciden en el proceso de construcción de conocimiento. La epistemología de la educación tiene como objetivo estudiar de manera crítica y reflexiva el proceso educativo en todos sus ámbitos y áreas, con la finalidad de aportar elementos que permitan el perfeccionamiento de dicho proceso.

6 5 Conclusión Existen diversos conceptos de la palabra epistemología, sin embargo, casi todos incorporan en su conceptualización el término: conocimiento. Lo anterior obedece a que la palabra epistemología es de raíces griegas, proveniente de epistéme que tiene diversos significados como: inteligencia, conocimiento, saber, ciencia. La epistemología analiza los métodos que se utilizan para la construcción del conocimiento científico, para ello se consideran factores histórico sociales. La epistemología en la educación tiene como objetivo propiciar el estudio crítico y analítico del proceso de educativo. En esta sesión se mencionó la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de estudio. En la siguiente sesión analizarás las implicaciones que tiene dicha relación.

7 6 Para aprender más Conferencia sobre epistemología y educación, impartida por el Dr. Abel Rubén Hernández Ulloa. Hernández, A. (2009). Conferencia sobre epistemología y educación. Parte 1. Consultado el 18 de abril de 2013: Tareas de la epistemología de la educación en la formación docente, es un trabajo de investigación que tiene como objetivo interpretar la influencia de la epistemología de la educación en la formación docente. Tunal, G. (2010). Repensando la filosofía de la educación. Consultado el 18 de abril de 2013:

8 7 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: 1. Con base en lo revisado anteriormente elabora un concepto general y sintetizado de lo que es epistemología y de cuáles son sus fines y propósitos. 2. Una vez que elabores el concepto de epistemología describe cuál sería su papel en la educación. De ser necesario, lee tus apuntes así como las lecturas complementarias que aquí se te ofrecen. Presenta tu trabajo en máximo una cuartilla. Puedes realizarlo en cualquier programa, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura como archivo de imagen JPG. En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente: Tus datos generales. Desarrollo de la actividad. Referencias bibliográficas y/o cibergráficas. Ortografía y redacción. Síntesis de la información

9 8 Bibliografía Ceberio, M. y Paul W. (1998). La Construcción del Universo. Barcelona: Herder. Cortés, F. y Manuel G. (1997). El Constructivismo Genético y las Ciencias Sociales: Líneas Básicas para una Reorganización Epistemológica. En: La epistemología genética y la ciencia contemporánea, de Rolando García (coord.). Barcelona, España: Gedisa. Mardones, J. M. (1991). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No.3 Nombre: Relación entre filosofía y educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de la relación entre la filosofía y a

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 7 Nombre: Ética Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará entre la ética y la moral, así como la relación que guardan ambos conceptos con

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 6 Nombre: Teleología Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de analizar los fines de la educación. Contextualización Para

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 3 Nombre: Naturaleza del aprendizaje: Aparato psíquico Contextualización El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 1 Nombre: Qué es la Filosofía? Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá explicar el concepto de Filosofía, así como la diferencia entre filósofos

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 9 Nombre: Método fenomenológico Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá el método fenomenológico como paradigma de investigación y lo que

Más detalles

Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología

Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología Pedagogía 1 Sesión No. 2 Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología Contextualización De qué manera se puede crear la interdisciplinariedad y cómo beneficia?

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Teoría psicogenética. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá la propuesta

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Cuáles son las aplicaciones que las teorías conductistas tienen

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 8 Nombre: El constructivismo Contextualización En el constructivismo la adquisición del conocimiento juega un papel importante ya que esta adquisición

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 1 Nombre: Teoría general del proceso Contextualización En la presente unidad se estudiará la noción y naturaleza de la materia teoría general del derecho, en qué

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 10 Nombre: Proceso de la evaluación curricular. Parte II. Contextualización En la sesión anterior estudiamos lo que era la evaluación interna y la evaluación externa del

Más detalles

Nombre: Metafísica, historia, psicología, sociología y axiología

Nombre: Metafísica, historia, psicología, sociología y axiología Pedagogía 1 Sesión No. 3 Nombre: Metafísica, historia, psicología, sociología y axiología Contextualización La interdisciplinariedad desarrolla el pensamiento y fomenta las habilidades de aprendizaje,

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptualización del aprendizaje. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso

Más detalles

Teorías del aprendizaje y la Instrucción

Teorías del aprendizaje y la Instrucción Teorías del aprendizaje y la Instrucción 1 Sesión No. 9 Nombre: Estrategias de mediación pedagógica. Parte III. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá las características de las

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 5 Nombre: Evaluación auténtica del aprendizaje. Parte I. Contextualización Damos inicio a un nuevo tema en dónde conoceremos qué es lo que se puede evaluar, pues bien,

Más detalles

Comunicación, sociedad y cultura

Comunicación, sociedad y cultura Comunicación, sociedad y cultura 1 Sesión No. 4 Nombre: El concepto de cultura Objetivo: Que el alumno comprenda cómo se genera la cultura y su importancia para el hombre y la sociedad. Contextualización

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 4 Nombre: El conductismo Contextualización Sabías que el conductismo se basa únicamente en comportamientos y hechos observables? Los condicionamientos

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategias de mediación pedagógica. Parte II. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 4 Nombre: Perspectiva cognoscitiva de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los elementos característicos

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).

Más detalles

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 5 Nombre: Perspectiva humanística y sociocultural de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los aspectos

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría humanista. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las características

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Crítico y sociopolítico

Crítico y sociopolítico Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Contextualización Existe una diversidad de enfoques curriculares, los cuales son adoptados por el sistema educativo caracterizando y organizando

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona

Más detalles

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 1. Psicología y sus diferentes ramas

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 1. Psicología y sus diferentes ramas Principios de Psicología de la Comunicación Sesión 1. Psicología y sus diferentes ramas Contextualización La comunicación es un proceso que se da en todas las culturas, implica la participación de diferentes

Más detalles

Sesión No.7. Contextualización. Nombre: La pedagogía activa PEDAGOGÍA

Sesión No.7. Contextualización. Nombre: La pedagogía activa PEDAGOGÍA Pedagogía 1 Sesión No.7 Nombre: La pedagogía activa Contextualización La corriente pedagógica activa se centra en que cualquier enseñanza debe estar dirigida a responder las necesidades y curiosidades,

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1 Sesión No. 3 Nombre: Las familias jurídicas y los sistemas jurídicos Contextualización Al hablar de las familias jurídicas nos

Más detalles

Los representantes más prestigiosos de sus inicios están Herman Nohl, Theodor Litt, Eduard Spranger, Wilhelm Flitner y Erich Weniger.

Los representantes más prestigiosos de sus inicios están Herman Nohl, Theodor Litt, Eduard Spranger, Wilhelm Flitner y Erich Weniger. Pedagogía 1 Sesión No.10 Nombre: Pedagogía filosófica Contextualización Filosofía, viene del latín philosophia, y éste del griego φιλοσοφία: amor por la sabiduría. La entendemos como el estudio de una

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA Y EDUCACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 2 Nombre: Teorías cognitivas. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las implicaciones

Más detalles

Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 11 Nivel de lectura. Nivel literal. Nivel inferencial crítico e interpretativo crítico

Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 11 Nivel de lectura. Nivel literal. Nivel inferencial crítico e interpretativo crítico Comunicación COMUNICACIÓN 1 Sesión 11 Nivel de lectura Nivel literal Nivel inferencial crítico e interpretativo crítico Contextualización Para un estudiante de licenciatura la acción de leer es algo que

Más detalles

Sesión No. 2. Contextualización. Nombre: Corrientes didácticas

Sesión No. 2. Contextualización. Nombre: Corrientes didácticas Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 2 Nombre: Corrientes didácticas Contextualización Las distintas corrientes didácticas por las que ha atravesado la historia de la pedagogía obedecen a momentos históricos

Más detalles

Estos dos paradigmas tienen repercusiones aún incipientes en gran parte de los contenidos de la educación mexicana (en todos los niveles).

Estos dos paradigmas tienen repercusiones aún incipientes en gran parte de los contenidos de la educación mexicana (en todos los niveles). Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 10 Nombre: Tendencias pedagógicas modernas Contextualización Dentro de los modelos de enseñanza-aprendizaje, con un mayor peso actualmente, se encuentran sin duda el paradigma

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 1 Nombre: Ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cómo ha impactado el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación a la

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Componentes de Gestión de Base de Datos Contextualización Qué diferencia existe entre una base de datos y un gestor base de datos?

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Modelos epistemológicos contemporáneos en comunicación, ciencias humanas y sociales. Código 603419 Módulo

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte II. Contextualización La economía mundial contemporánea está caracterizada por una alta competitividad, como resultado

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Extinción de las Obligaciones Contextualización La extinción de las obligaciones es importante como elemento esencial de las mismas, el cumplimiento,

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 1 Nombre: Concepto de Derecho Colectivo del Trabajo. Contextualización En el curso anterior aprendiste que la relación individual de trabajo es la

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios, Método de costeo de promedio ponderado Contextualización Qué es el costeo de operaciones? Continuando

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1 Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 4 Nombre: Momentos didácticos Contextualización Los momentos didácticos son etapas que buscan lograr un efectivo aprendizaje en los alumnos y que requieren de un orden,

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Costeo basado en Actividades Contextualización En que se basa el uso del costeo? Identificarás las características del sistema de costeo

Más detalles

APORTES DEL PARADIGMA PSICOGENÉTICO A LA DISCIPLINA FONOAUDIOLÓGICA. Elaborado por: José Miguel Calero, Diana Candamil y Dayan Fajardo

APORTES DEL PARADIGMA PSICOGENÉTICO A LA DISCIPLINA FONOAUDIOLÓGICA. Elaborado por: José Miguel Calero, Diana Candamil y Dayan Fajardo APORTES DEL PARADIGMA PSICOGENÉTICO A LA DISCIPLINA FONOAUDIOLÓGICA Elaborado por: José Miguel Calero, Diana Candamil y Dayan Fajardo En este apartado se evidencian los aportes del paradigma psicogenético,

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo estándar, Análisis de desviaciones: materiales y mano de obra Contextualización Para qué un análisis de desviación? Identificarás

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 8 Nombre: Indicadores Contextualización Los indicadores en la auditoría administrativa se utilizan para definir los límites bajo los cuales es manejada una organización.

Más detalles

Fundamentos de Turismo

Fundamentos de Turismo Fundamentos de Turismo FUNDAMENTOS DE TURISMO 1 Sesión No. 4 Nombre: Clasificación del Turismo Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará las clasificaciones del turismo, de acuerdo

Más detalles

Fundamentos Psicológicos Aplicados al Deporte

Fundamentos Psicológicos Aplicados al Deporte Fundamentos Psicológicos Aplicados al Deporte FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS APLICADOS AL DEPORTE 1 Sesión No. 2 Nombre: Psicología del deporte. Segunda parte. Contextualización Cuáles son las funciones propias

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso 207/8

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Estudio de mercado. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes identificarán las estrategias de comercialización

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Costeo basado en actividades. Parte 1 Objetivo: El estudiante reconoce el costeo de productos por actividades así como la identificación y clasificación de

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 1 Introducción Objetivo Al concluir el desarrollo de la sesión, el alumno deberá ser capaz de explicar en qué consiste la unidad esencial del derecho procesal, así

Más detalles

Análisis del contexto educativo contemporáneo

Análisis del contexto educativo contemporáneo Análisis del contexto educativo contemporáneo 1 Sesión No. 5 Nombre: La educación del futuro Contextualización La educación del futuro es un tema que por una parte, abre un abanico de posibilidades muy

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso,

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 2 Nombre: Ambiente virtual de aprendizaje. Parte II. Contextualización Cómo es que se configuran los ambientes virtuales de aprendizaje? Se sabe que existe

Más detalles

Retos y Demandas Educativas del Siglo XXI

Retos y Demandas Educativas del Siglo XXI Retos y Demandas Educativas del Siglo XXI 1 Sesión 2. Nombre: Para qué educar. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno explicará la relación de la educación en el siglo XXI

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 3 Nombre: Estados financieros Contextualización Sabes que es un estado de resultados? Son instrumentos que facilitan a las empresas reportes de las

Más detalles

Teorías del aprendizaje y la Instrucción

Teorías del aprendizaje y la Instrucción Teorías del aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 10 Nombre: Estrategias de mediación pedagógica. Parte IV. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el

Más detalles

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo.

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo. Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo. Contextualización Existe una

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de la planeación educativa. Segunda parte. Contextualización Cuando planteamos la necesidad de asumir una realidad con la finalidad de mejorarla, siempre

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 2. Objetivo: El estudiante expone el método de costeo de promedio ponderado, costeo de operaciones y la distribución

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva 1 Sesión No. 4 Nombre: Modelos teoría y práctica. Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá el papel de la filosofía en un modelo educativo. Contextualización Te has preguntado

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Principios de Psicología de la Comunicación

Principios de Psicología de la Comunicación Principios de Psicología de la Comunicación 1 Sesión No. 1 Nombre: Psicología y sus diferentes ramas Contextualización Es la comunicación una herramienta útil en nuestros tiempos actuales? Es un proceso,

Más detalles

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Contenidos de aprendizaje DIDÁCTICA 1

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Contenidos de aprendizaje DIDÁCTICA 1 Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 6 Nombre: Contenidos de aprendizaje Contextualización El tema de los contenidos de aprendizaje nos concierne a todos, ya que de una manera u otra hemos tenido implicancia

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 9 Nombre: Arrendamiento. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar la relevancia del arrendamiento para tener uso de activos fijos

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 6 Nombre: El Producto Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el ciclo de vida de los productos y su aplicación en la mercadotecnia.

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 12 Nombre: Auditoría en el Sector Público Contextualización La auditoría administrativa en el sector público es similar a la que se realiza en el privado, sin embargo,

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto Contextualización A lo largo de la experiencia laboral de una persona, el individuo

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo Estándar. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa el análisis de desviaciones en materiales y mano de obra así como el análisis de desviaciones en

Más detalles

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía?

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 1. El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. Contextualización La microeconomía es parte

Más detalles

Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país?

Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país? Turismo Sustentable 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Turismo Sustentable. Parte I Contextualización Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país? El desarrollo económico, por mucho tiempo

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 4 Nombre: El consumidor. Parte II. Contextualización Existen negocios que ofrecen servicios y bienes, pero que no respetan las condiciones ofertadas. En estos casos

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: UNIDAD DE APRENDIZAJE La paciencia tiene más poder que la fuerza. Plutarco (50-125) Escritor griego 1.1. Denominación Del Curso: INVESTIGACIÓN 1.2. Código: 130270305 Semestre

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 12 Nombre: Control, Métodos, Grado Contextualización Te has preguntado Qué proceso tiene la venta? Medir el rendimiento y avance de la fuerza de venta a lo largo de

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 11 Nombre: Factores internos en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del análisis del consumidor

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos de algoritmos Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará los conceptos básicos sobre la definición de algoritmos

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: Historia Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la evolución de la mercadotecnia a partir de su desarrollo histórico, para

Más detalles

Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son las fuentes del currículum y su importancia en el diseño curricular.

Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son las fuentes del currículum y su importancia en el diseño curricular. Currículum 1 Sesión No. 6 Nombre: Fuentes del currículum. Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son las fuentes del currículum y su importancia en el diseño curricular. Contextualización

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 2 Nombre: Perspectiva psicoanalítica de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno distinguirá dos perspectivas de la teoría

Más detalles

Nombre: Nivel inferencial crítico e interpretativo crítico de lectura

Nombre: Nivel inferencial crítico e interpretativo crítico de lectura Comprensión lectora COMPRENSIÓN LECTORA 1 Lectura No. 5 Nombre: Nivel inferencial crítico e interpretativo crítico de lectura Contextualización En esta sesión analizaremos un nivel de comprensión lectora

Más detalles

1. DATOS DE IDENFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Nombre y clave de la unidad de aprendizaje Epistemología. Clave: II-MCDST-05

1. DATOS DE IDENFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Nombre y clave de la unidad de aprendizaje Epistemología. Clave: II-MCDST-05 1. DATOS DE IDENFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre y clave de la unidad de aprendizaje Epistemología Clave: II-MCDST-05 Docente(s) responsable(s) y fecha de elaboración M.C. Miguel Ángel de la

Más detalles

5. EL CONSTRUCTIVISMO ANTECEDENTES

5. EL CONSTRUCTIVISMO ANTECEDENTES 5. EL CONSTRUCTIVISMO ANTECEDENTES 5.1 DEFINICIÓN DE CONSTRUCTIVISMO 5.2. BASES FILOSÓFICAS DEFINICION DE CONSTRUCTIVISMO Dada la aceptación generalizada que hoy tiene a nivel internacional la corriente

Más detalles