Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo"

Transcripción

1 Contratos Laborales en Derecho del Trabajo

2 1 Sesión No. 2 Nombre: Fines del Derecho Colectivo. Contextualización A qué rama del derecho pertenece el Derecho Colectivo del Trabajo? Para poder determinar la naturaleza y los fines del Derecho Colectivo del Trabajo tendrás que reflexionar, si este derecho pertenece sólo a los trabajadores o también a los patrones. Al establecer esta distinción será necesario que no dejes fuera el contexto jurídico y social en el cual nos encontramos, ya que es difícil determinar si el derecho colectivo del trabajo pertenece al derecho público, privado o social. Es importante señalar que el fin primordial del derecho colectivo del trabajo es el equilibrio de las clases representativas, tanto de los patrones como de los trabajadores, para ello, utiliza una clase de sistemas normativos y reconoce el derecho a los trabajadores de defenderse mediante la huelga.

3 2 Introducción al Tema Qué beneficios obtienen los trabajadores al defender sus derechos de manera colectiva? En el derecho laboral se otorga protección tanto a los patrones como a los trabajadores para defender sus intereses. Las formas en que se agruparon, es el resultado de la garantía de reunión y asociación que tiene como fin la defensa de los intereses comunes. El Derecho Colectivo del Trabajo viene como consecuencia de la clase obrera, para lograr la unidad proletaria y sean reconocidas dichas agrupaciones de resistencia, así como sus formas de lucha social. Al hablar de los fines del Derecho Colectivo tenemos que referirnos además a la realidad jurídica y social del país y remontarnos al por qué se quiere hacer derecho del trabajo.

4 3 Explicación Los Fines del Derecho Colectivo El derecho laboral tiene un componente social y esto es el equilibrio de las fuerzas obrero patronales, ya que otorga derechos a la colectividad trabajadora y reconoce que el empresario o patrón también se puede encontrar en un estado de vulnerabilidad frente a estas agrupaciones laborales. Al hablar de los fines del derecho colectivo del trabajo no referimos principalmente a los siguientes: 1. La nivelación de las fuerzas sociales mediante el reconocimiento a los organismos de representación clasista, esto es el sindicalismo. 2. El establecimiento de sistemas normativos adaptados a situaciones particulares de las empresas que se ve reflejado a través del contrato colectivo del trabajo. 3. El reconocimiento estatal de la autodefensa de los trabajadores, mediante el derecho de huelga. Como lo expresamos anteriormente los fines del derecho colectivo no son exclusivos de los trabajadores, por su parte los patrones, también tienen instituciones que se anteponen a los derechos de los trabajadores, por ejemplo, a la agrupación de los trabajadores, en sindicatos, se encuentran los denominados sindicatos de empresa o patronales. Al contrato colectivo, con el reglamento interior de trabajo y al derecho de huelga se antepone al paro a favor de los patrones.

5 4 Naturaleza de Clases La idea principal del derecho colectivo, es la de reconocer el derecho de los trabajadores de unirse en defensa de sus intereses comunes, logrando con ello una nivelación de fuerzas. Lo que puede ser una actitud de soberbia ante el trabajador sólo habrá de convertirse en una actitud de respeto ante la unión de los trabajadores. Para que exista una verdadera nivelación de las clases será necesario que los trabajadores elijan de manera democrática a sus sindicatos ya que en la actualidad existen sindicatos que representan a ciertos grupos sociales que permanecen ocultos a los ojos del trabajador propiciando su explotación. Naturaleza jurídica del Derecho Colectivo Los diferentes tratadistas discuten acerca de la naturaleza jurídica del derecho colectivo, por una parte algunos sustentan que el derecho colectivo del trabajo forma parte del derecho privado, con características especiales mientras que los otros, nos dicen que es un derecho público. Existen también aquellos que hablan del derecho social o derecho de la clase trabajadora. Para poner fin a las discusiones anteriores seguiremos la opinión del maestro Néstor del Buen con el derecho colectivo ocurre que siendo cierto que constituye, en parte derecho público, ya que comprende todo un capítulo de garantías frente al estado, en realidad la tendencia general de la disciplina lo encuadra y quizá en forma enérgica, como una expresión contundente del derecho social.

6 5 Conclusión No existe unanimidad por parte de los tratadistas acerca de la naturaleza jurídica del derecho colectivo en lo que sí coinciden, es en los fines que persigue tal derecho. La finalidad normativa que tiene el derecho colectivo, es aquella que establece que a través del pacto celebrado entre uno o varios sindicatos obreros y uno o varios patrones o sindicatos de ellos, se establecen reglas generales, mismas que serán obligatorias al momento de establecer las relaciones de trabajo. Como lo hemos mencionado el fin del derecho colectivo de trabajo es establecer un equilibrio entre las clases.

7 6 Para aprender más Para reforzar lo planteado en el presente capitulo te invito a consultar las siguientes lecturas: Cursos AIU (s/f). Derecho colectivo del trabajo, generalidades. Documento consultado en: Vlex (s/f). Naturaleza del derecho colectivo del trabajo. Documento consultado en:

8 7 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una síntesis con los conceptos más relevantes en el presente capitulo. Recuerda al final tendrás que guardarlo en formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente: Tus datos generales. Referencias bibliográficas y/o cibergráficas. Ortografía y redacción. Título. Síntesis.

9 8 Bibliografía De Buen Lozano, N. (2001). Derecho del Trabajo. México: Porrúa. De la Cueva, M. (1984). El nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. México: Porrúa. Osorio, M. (1997). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Buenos Aires: Heliasta. Legislativas Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos (vigente). Ley Federal del Trabajo (vigente).

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #2 Fines del Derecho Colectivo.

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #2 Fines del Derecho Colectivo. Contratos Laborales en Derecho del Trabajo SESIÓN #2 Fines del Derecho Colectivo. Contextualización A qué rama del derecho pertenece el Derecho Colectivo? Para poder determinar la naturaleza y los fines

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 1 Nombre: Concepto de Derecho Colectivo del Trabajo. Contextualización En el curso anterior aprendiste que la relación individual de trabajo es la

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 4 Nombre: El sindicalismo. Contextualización Cuál es la función de los sindicatos dentro de la sociedad? A lo largo de la historia una de las principales

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #4 El Sindicalismo.

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #4 El Sindicalismo. Contratos Laborales en Derecho del Trabajo SESIÓN #4 El Sindicalismo. Contextualización Cuál es la función de los sindicatos dentro de la sociedad? A lo largo de la historia una de las principales luchas

Más detalles

Conflictos colectivos de naturaleza jurídica. Conflictos colectivos de naturaleza económica. Se derivan de la aplicación de una norma preexistente

Conflictos colectivos de naturaleza jurídica. Conflictos colectivos de naturaleza económica. Se derivan de la aplicación de una norma preexistente Derecho Laboral Sesión No. Nombre: Relaciones colectivas de trabajo Contextualización En qué consisten las relaciones colectivas de trabajo? En la presente semana comenzarás a conocer las disposiciones

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 10 Nombre: Derecho Procesal del Trabajo. Contextualización Es cierto que el derecho laboral protege exclusivamente al trabajador? Durante muchos

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 4 Código Fiscal de la Federación Objetivo: Al finalizar la presente sesión, el alumno comprenderá la importancia del código fiscal de la federación y analizará

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Nombre: Las relaciones colectivas de trabajo. Primera parte.

Nombre: Las relaciones colectivas de trabajo. Primera parte. Derecho Laboral 1 Sesión No. 7 Nombre: Las relaciones colectivas de trabajo. Primera parte. Contextualización Tienen derecho los trabajadores a asociarse en defensa de sus intereses? Pueden hacerlo también

Más detalles

Se ha considerado a la huelga como la única herramienta que tienen los trabajadores para exigir del patrón el cumplimiento de diversos compromisos.

Se ha considerado a la huelga como la única herramienta que tienen los trabajadores para exigir del patrón el cumplimiento de diversos compromisos. Derecho Laboral Sesión No. Nombre: La huelga Contextualización En qué consiste la huelga? La huelga constituye un medio de presión por parte de los trabajadores, quienes suspenden labores para lograr diversos

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 11 Nombre: Modalidades de las obligaciones Contextualización A qué se le denomina modalidad de las obligaciones? En el presente curso has analizado desde

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 9 Estudio Fiscal de los salarios y aportaciones de Seguridad Social. Segunda parte Objetivo: El alumno conocerá los principales derechos y obligaciones, así

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 1 Introducción Objetivo Al concluir el desarrollo de la sesión, el alumno deberá ser capaz de explicar en qué consiste la unidad esencial del derecho procesal, así

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 2 Nombre: Trípo de procesal de Podetti Contextualización En esta unidad se analizarán los conceptos fundamentales del proceso, basándonos en la trilogía estructural

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 2 Nombre: Denominación Contextualización En torno al derecho laboral existe diversas maneras de denominarlo; algunos doctrinarios

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No.3 Nombre: Relación entre filosofía y educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de la relación entre la filosofía y a

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 5 Fase Preconclusiva Objetivo Al concluir la sesión, el alumno deberá de ser capaz de definir y explicar el contenido de los alegatos, así como la forma en que se pueden

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo.

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo. Contratos Laborales en Derecho del Trabajo SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo. Contextualización Es cierto que el derecho laboral protege exclusivamente al trabajador? Durante muchos años los derechos

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización. Nombre: Contrato colectivo de trabajo DERECHO LABORAL. En qué consiste el contrato colectivo de trabajo?

Sesión No. 10. Contextualización. Nombre: Contrato colectivo de trabajo DERECHO LABORAL. En qué consiste el contrato colectivo de trabajo? Derecho Laboral Sesión No. Nombre: Contrato colectivo de trabajo Contextualización En qué consiste el contrato colectivo de trabajo? Es el acuerdo de voluntades entre uno o varios patrones, o sus representantes,

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1 Sesión No. 2 Ley General de Sociedades Mercantiles Objetivo: El alumno establecerá la diferencia entre fusión y trasformación de una sociedad,

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 1 Ley de Sociedades Mercantiles Objetivo: El alumno analizará los requisitos de fondo y forma para la constitución de una sociedad mercantil. Contextualización Para poder hablar de sociedades

Más detalles

Práctica Procesal Mercantil

Práctica Procesal Mercantil Práctica Procesal Mercantil 1 Sesión No. 3 Nombre: La competencia y las partes en el juicio mercantil Objetivo: Los alumnos obtendrán los conocimientos suficientes para saber a qué autoridad le compete

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo

Derecho Individual del Trabajo Derecho Individual del Trabajo Sesión No. Nombre: Derecho individual del trabajo y condiciones generales Contextualización Qué es la estabilidad en el trabajo? La idea de la estabilidad en el trabajo es

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Transmisión de las Obligaciones Contextualización Se puede cambiar al deudor o acreedor en una relación jurídica? La respuesta a esta interrogante

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 4 Nombre: El consumidor. Parte II. Contextualización Existen negocios que ofrecen servicios y bienes, pero que no respetan las condiciones ofertadas. En estos casos

Más detalles

Derecho Colectivo de Trabajo. Clave 26. Conocerá y aplicará las instituciones del Derecho Colectivo del Trabajo, con la

Derecho Colectivo de Trabajo. Clave 26. Conocerá y aplicará las instituciones del Derecho Colectivo del Trabajo, con la Asignatura Derecho Colectivo de Trabajo. Clave 26 Año lectivo Quinto Requisito Ninguno Nivel Licenciatura Carácter Obligatoria Horas por semana 5 horas Horas del Curso 85 horas OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

Más detalles

Análisis y Diseño Orientado a Objetos

Análisis y Diseño Orientado a Objetos Análisis y Diseño Orientado a Objetos 1 Sesión No. 3 Nombre: Paradigma orientado a objeto. Parte III. Contextualización Cuál es el papel de la herencia dentro de los ambientes de programación? La herencia

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 4 Nombre: Disciplinas filosóficas en educación y los problemas que enfrenta Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el objeto de estudio

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia y usos de la letra de cambio, conocerá los

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 6 Nombre: Teleología Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la importancia de analizar los fines de la educación. Contextualización Para

Más detalles

Relaciones colectivas de trabajo. Unidad IXRelaciones

Relaciones colectivas de trabajo. Unidad IXRelaciones Relaciones colectivas de trabajo Unidad IXRelaciones D e r e cho l a b o r a l Mapa mental: Unidad IX Derecho colectivo del trabajo Asociación profesional Tipos de asociaciones Coalición Definición Libertad

Más detalles

Aspectos Legales de la Comunicación

Aspectos Legales de la Comunicación Aspectos Legales de la Comunicación 2 Sesión No. 5 Nombre: Marco jurídico Fiscal Empresarial de la comunicación Contextualización Cuál es el marco jurídico de las empresas en general? Al momento de la

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 7 Nombre: Evaluación auténtica del aprendizaje. Parte III. Contextualización Con esta sesión daremos por terminado el tema de la evaluación del aprendizaje. Viendo un

Más detalles

La vivienda constituye el eje central de la consolidación económica familiar, se traduce en el principal indicador de la calidad de vida.

La vivienda constituye el eje central de la consolidación económica familiar, se traduce en el principal indicador de la calidad de vida. Derecho Laboral Sesión No. Nombre: Habitación para los trabajadores Contextualización En qué consiste el derecho de habitación? La vivienda constituye el eje central de la consolidación económica familiar,

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 12: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte VII. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá las

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Sesión No. 8 Nombre: La huelga. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno conocerá la huelga y su procedimiento como instrumento de defensa del trabajador, así como las etapas

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 11 Nombre: Análisis de un producto. Contextualización Cualquier cosa puede ser un producto? El desarrollo de productos se ha trasformado a lo largo del tiempo, las

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.8 Nombre: Conflicto de intereses Contextualización En la presente unidad se conocerán y analizarán las diversas formas de solución de controversias cuando existe

Más detalles

Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo

Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO 1 Sesión No. 2 Nombre: Características del Derecho del Trabajo Objetivo: Explicar cada una de las características

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 1: concepto de derecho colectivo del trabajo.

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 1: concepto de derecho colectivo del trabajo. Contratos Laborales en Derecho del Trabajo Sesión 1: concepto de derecho colectivo del trabajo. Contextualización En esta sesión el estudiante entenderá la importancia del derecho colectivo del trabajo,

Más detalles

Planificación del Ecoturismo

Planificación del Ecoturismo Planificación del Ecoturismo Sesión No. 2 PLANIFICACIÓN DEL ECOTURISMO 1 Nombre: Protección y legislación general ambiental en ecoturismo. Primera parte. Contextualización En Derecho hay un principio que

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.5 Nombre: Jurisdicción y competencia Contextualización Uno de los elementos que conforman a un estado, es el gobierno, entendiéndose por éste al conjunto de órganos

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 7 Nombre: Estudio de las leyes orgánicas del poder judicial federal y del Distrito Federal Contextualización En la presente unidad, se estudiarán las leyes orgánicas

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Clasificación de las normas jurídicas Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y comprender las clasificaciones

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil PRÁCTICA PROCESAL CIVIL 1 Sesión No. 3 Fase Postulatoria Objetivo Explicar el concepto de demanda, así como identificar los requisitos que debe contener y los documentos que se

Más detalles

Ley Suprema en Derecho Constitucional

Ley Suprema en Derecho Constitucional Ley Suprema en Derecho Constitucional LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Las entidades federativas. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá el concepto y

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 7 Nombre: El seguro de invalidez y vida, y los sistemas para el retiro. Objetivos de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderà el concepto seguro

Más detalles

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 5 Nombre: Federaciones y confederaciones Contextualización En esta sesión analizaremos cómo fue que surgieron los organismos

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará las características que tienen los Títulos de Crédito y la

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 2 Nombre: Nociones generales de las obligaciones Contextualización La teoría general de las obligaciones son resultado del sistema jurídico mexicano, debido

Más detalles

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa Evaluación Educativa 1 Sesión No. 5 Nombre: Evaluación auténtica del aprendizaje. Parte I. Contextualización Damos inicio a un nuevo tema en dónde conoceremos qué es lo que se puede evaluar, pues bien,

Más detalles

El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país.

El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país. Bases Fiscales 1 Sesión No. 3 Nombre: Contribuciones. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país. Contextualización

Más detalles

Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo

Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 10 Nombre: Invenciones de los trabajadores Objetivo: diferenciar entre patentes, modelos de utilidad y diseños industriales. Contextualización

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 11 Nombre: Las condiciones de trabajo Contextualización Al hablar de las condiciones de trabajo, necesariamente tenemos que referimos

Más detalles

Metodología de Proyectos de Transformación

Metodología de Proyectos de Transformación Metodología de Proyectos de Transformación METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN 1 Sesión No. 4 Nombre: Organizaciones sociales y productivas. Segunda parte. Objetivo: Los estudiantes conocerán el

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Extinción de las Obligaciones Contextualización La extinción de las obligaciones es importante como elemento esencial de las mismas, el cumplimiento,

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 3 Nombre: El Derecho de Asociación Profesional. Contextualización El derecho laboral es un derecho equitativo para patrones y trabajadores? Para

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Cheque. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá el concepto, uso y características del Cheque, para que logre identificar los elementos que se necesitan

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte II. Contextualización La economía mundial contemporánea está caracterizada por una alta competitividad, como resultado

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Nombre: Clasificación de las normas jurídicas Contextualización La clasificación de las cosas permite ordenarlas de

Más detalles

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO.

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO. PROGRAMA DE ASIGNATURA: DERECHO DEL TRABAJO PLAN 98 CLAVE: 1334 LICENCIATURA: CONTADURIA CRÉDITOS: 08 SEMESTRE: 3º AREA: DERECHO HRS. CLASE:

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 9 Nombre: El proceso Contextualización Una de las formas de resolver los conflictos de intereses, es a través de un proceso, tal como ya se ha comentado anteriormente.

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 10 Nombre: El producto. Contextualización Cuando una persona acude a un establecimiento para efectuar una compra como, por ejemplo, una televisión, pide información

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 9 Juicios Especiales Objetivo Explicar qué es el juicio arbitral y distinguir entre el compromiso arbitral, cláusula compromisoria y contrato de arbitraje. Identificar

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 1 Sesión No. 8 Nombre: Evaluación del impacto ambiental Contextualización A nivel global se ha generado una mayor concientización de la sociedad hacia

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 9 Las fuentes formales del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las fuentes formales del derecho,

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social. SESIÓN #1 Conceptos fundamentales y la seguridad social.

Derecho de la Seguridad Social. SESIÓN #1 Conceptos fundamentales y la seguridad social. Derecho de la Seguridad Social SESIÓN #1 Conceptos fundamentales y la seguridad social. Contextualización Todo ciudadano mexicano que cumpla con los requisitos de ser trabajador, tiene derecho a la seguridad

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 10 Nombre: El Proceso penal Contextualización Como ya se explicó anteriormente, en la vida diaria se pueden presentar conflictos entre las personas, los cuales requieren

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 7 Fase Impugnativa Objetivo Definir y explicar los medios de impugnación, los supuestos requisitos presupuestos de los mismos, así como describir los recursos regulados

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 8 Fase ejecutiva Objetivo Señalar los requisitos y la forma de la ejecución de las sentencias, explicar la función del procedimiento de tercerías y describir los procedimientos

Más detalles

Nombre: Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II. El alumno revisará los conceptos relacionados con la contabilidad macroeconómica.

Nombre: Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II. El alumno revisará los conceptos relacionados con la contabilidad macroeconómica. Macroeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II. Objetivo de la sesión: El alumno revisará los conceptos relacionados con la contabilidad macroeconómica. Contextualización

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de uso y derecho real de usufructo Contextualización Qué es el usufructo? Usufructo El usufructo es el derecho de usar y disfrutar cosas

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá los diferentes tipos de contratos existentes en materia mercantil, sus características,

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 7 Nombre: Relación de trabajo y contrato de trabajo Contextualización El presente tema es uno de los más importantes, sin que esto

Más detalles

Área en plan de estudios:

Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO LABORAL COLECTIVO DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Derecho Romano 1 Sesión No. 2 UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar cuál ha sido la importancia y utilidad del Derecho Romano

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 6 Nombre: Los conceptos básicos del derecho (segunda parte) Contextualización El estudio del Derecho requiere el conocimiento y dominio de algunos conceptos

Más detalles

Cómo determinas que un producto o servicio turístico es sustentable?

Cómo determinas que un producto o servicio turístico es sustentable? Turismo Sustentable 1 Sesión No. 11 Nombre: Características de los Productos Turísticos Sustentables. Parte I Contextualización Durante las sesiones anteriores se describieron los antecedentes y la visión

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Nombre de la materia Derecho Colectivo del Trabajo. Departamento Ciencias Jurídicas CUTonalá Academia Centro Universitario de Tonalá Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos D1020

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 7 Nombre: Ética Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará entre la ética y la moral, así como la relación que guardan ambos conceptos con

Más detalles

Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país?

Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país? Turismo Sustentable 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Turismo Sustentable. Parte I Contextualización Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país? El desarrollo económico, por mucho tiempo

Más detalles

Ley Suprema en Derecho Constitucional

Ley Suprema en Derecho Constitucional Ley Suprema en Derecho Constitucional LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Formas de Gobierno y Estado. Parte II. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá las formas

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 1 Nombre: La educación en el siglo XXI Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá las propuestas y aportaciones

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 3 Nombre: Contabilidad financiera. Parte III. Contextualización Qué son las Normas de Información Financiera? La contabilidad se apegará a normas de ejecución para

Más detalles

Derecho Colectivo del Trabajo

Derecho Colectivo del Trabajo Programa elaborado por: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Derecho Colectivo del Trabajo Área de Formación : Licenciatura en Derecho Sustantiva Profesional Horas

Más detalles

Liderazgo y Procesos Organizacionales

Liderazgo y Procesos Organizacionales Liderazgo y Procesos Organizacionales Tema No. 3 Sesión 4: El liderazgo situacional, un enfoque de efectividad. Parte I 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Por qué fue que desapareció la

Más detalles