Contratos en Derecho Mercantil

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contratos en Derecho Mercantil"

Transcripción

1 Contratos en Derecho Mercantil

2 Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia y usos de la letra de cambio, conocerá los sujetos que intervienen para poder realizar este tipo de documento mercantil. Contextualización Qué es la letra de cambio? En esta sesión estudiaremos la letra de cambio, documento mercantil por medio del cual una persona a la que llamaremos girador ordena a otra a la que denominaremos girado, el pago de una cantidad determinada de dinero. La letra de cambio es un documento que equivale a dinero, en virtud de que en dicho documento se consigna una cantidad de dinero que deberá pagarse a su tenedor o beneficiario. Su tenedor obtiene un derecho personal de crédito que deberá de pagar la persona obligada. Cabe señalar que dicho pago puede realizarse al girador (acreedor) o a una tercera persona a la que llamaremos beneficiario o tenedor, a la cual se le ha endosado o transferido la letra de cambio.

3 Introducción al Tema Cuáles son los elementos de la letra de cambio? Librador Quien ordena el pago. Librado A quien se le ordena el pago. Tenedor A favor de quien se ordena el pago. Quién más puede intervenir en una letra de cambio? Endosante Es el títular de la letra de cambio, quien transmite los derechos establecidos en el título. Endosatario Aquella persona a cuyo favor se transmiten los derechos del título. Avalista Persona que garantiza el pago del título.

4 Explicación 2..1 Concepto de letra de cambio Qué es la letra de cambio? Se le conoce como letra de cambio, al documento mercantil que tiene como característica peculiar la de contener una orden incondicional de pago, en una fecha determinada y un lugar señalado, según conste en el documento. La letra de cambio es un título de crédito en el que una persona, requiere a otra que realice un pago de una suma establecida, en un momento y lugar estipulados, a un tercero Requisitos de la letra de cambio Cuáles son los requisitos de la letra de cambio? Para que el documento mercantil pueda considerarse como letra de cambio debe de cumplir los siguientes requisitos: a. Mención de ser de letra de cambio, insertada en el cuerpo del documento: Misma que se encuentra contemplada en el artículo 76 de la ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. b. El lugar, día, mes y año en que se suscribe: El cual deberá tomarse en cuenta para los efectos legales del documento, aquel que ahí se anote, cabe señalar que una característica importante de este elemento, es que puede ser en cierto momento trascendental, la fecha del día y el año o el lugar, entre otras cuestiones para conocer si el girado tiene la capacidad en un momento determinado. c. Orden Incondicional de Pago de determinada cantidad de dinero: Misma que no quedará sujetada a consideración u obligación alguna, ya

5 que como su naturaleza lo define siempre contendrá una orden incondicional de pago. d. Nombre del Girado: Como lo hemos comentado será la persona a quien se le ha dado la orden de pago. e. Fecha y Lugar de Pago: Indicando cuándo y dónde ha de cumplirse la obligación de pago, en caso de que el documento no indique esta condición, se entenderá como lugar de pago el domicilio del girado y si tuviera varios domicilios, la letra será exigible en cualquiera de ellos, tal y como lo señala el artículo 77 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. f. Nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago en caso de haber algún tercero (beneficiario): Persona quien recibe el cumplimiento de la obligación consignada en el documento consistente por el pago de una cantidad de dinero. g. Firma del Girador o de la persona que suscriba el documento a su ruego o en su nombre: Firma del creador del documento (es quien da la orden). 2.. Personas que intervienen en la Letra de Cambio Qué personas intervienen en la letra de cambio? Elementos personales. Se consideran elementos personales de la letra de cambio, a los sujetos que intervienen en la celebración de este tipo de documentos. Girador: se llama así al creador de la letra de cambio. Girado: se conoce así al deudor. Beneficiario: es la persona que designa el Girador para que reciba el pago. Se convierte en acreedor de la letra de cambio.

6 2..4 Formas de vencimiento Cómo se vence la letra de cambio? De conformidad al artículo 79 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la letra de cambio puede ser girada: 1. A la vista. 2. A cierto tiempo vista.. A cierto tiempo fecha. 4. A día fijo. Término: A la Vista: es aquel donde deberá quedar expresado el vencimiento del documento; es decir que el pago de la letra deberá realizarse por el girado en cualquier día hábil del plazo legal de seis meses, caso contrario que quede estipulado de otra manera por acuerdo entre las partes. Nunca antes de 24 horas. A cierto tiempo vista: es donde el documento, en este caso la letra de cambio, debe presentarse al girado para que lo acepte y a partir del día siguiente de su presentación, se hará vigente, según los días señalados como plazo fijo. A cierto tiempo fecha: aquí el pago debe realizarse el día estipulado como término, el cual empezará a contarse el día siguiente a la fecha del documento. A día fijo: es aquel donde se señala un día en particular o específico. Otras clases de vencimiento. Las letras de cambio con otras clases de vencimiento o con vencimientos sucesivos, se entenderán siempre pagaderas a la vista por la totalidad de la suma que expresen, también se considerará pagadera a la vista, la letra de cambio cuyo vencimiento no éste indicada en el documento (Cámara de diputados, 2012).

7 2..5 Lugar de pago Qué significa el lugar de pago? Como ya se vio con anterioridad, un requisito fundamental que debe contener la letra de cambio es el lugar de pago. Sin duda un elemento primordial que debe constar en la letra de cambio es indicar el lugar de pago, mismo que si no se refiere en el documento se entenderá que será el domicilio del girado La aceptación Qué es la aceptación? Definición. Se entiende por aceptación de una letra de cambio a la declaración del deudor o (girado) en la misma letra de cambio, asumiendo de manera incondicional, el cumplimiento de determinada obligación en este caso la de cumplir con el pago. Así mismo se llama también a la obligación que tiene el deudor de cancelar el valor de la letra de cambio a su vencimiento. La aceptación implica que el tenedor del título presenta al deudor o (girado) el documento mercantil en este caso la letra de cambio, a efecto que proceda a admitirlo, a aceptarlo y por ende a pagarlo. Por eso hasta que el deudor o (girado) no firme el documento no se entenderá como aceptado, lo cual no deja sin valor el documento en sí, el documento existe, sólo que con la limitación de que le faltaría la firma del deudor o (girado) para su aceptación y entonces poder estar en cumplimiento de cada uno de los requisitos que se requiere para hacer exigible el cobro de dicho documento, de conformidad a la legislación mercantil.

8 2..7 Lugar de presentación de pago Qué es el lugar de presentación de pago? Para su aceptación este documento mercantil al que nos hemos referido deberá presentarse en el lugar indicado consignado en el propio documento. A falta de esta indicación, la presentación tiene que realizarse en el establecimiento o residencia del deudor o (girado). Si se hubieren señalado varios domicilios, el tenedor o acreedor podrá escoger cualquiera de ellos. (art. 77 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito).

9 Conclusión La importancia de la letra de cambio, se debe a que a través de la elaboración de un documento sencillo, podemos generar mayor certeza en el cumplimiento de una obligación, en este caso el hacer exigible el cobro de una determinada cantidad, dejando en claro que es importe el número de documento por si se trata de más de una letra de cambio, la fecha en que se realiza el documento y la fecha en que ha de quedar saldada esa cantidad, así como la firma del girado aceptando tal obligación. En razón de lo anterior el girador tendrá mayor certeza jurídica respecto del girado para hacerle cumplir su obligación, y en caso de incumplimiento podrá ejercer acción legal en su contra, pudiendo realizar este tipo de documento en cualquier escrito o papel, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la ley. Ya se ha visto lo referente a la Letra de Cambio, sin embargo, todavía existen aspectos por conocer, por ejemplo: Qué es el endoso? Qué es el aval? Qué es el protesto? Cuáles son los tipos de acciones cambiarias que existen? Las respuestas a las preguntas anteriores las conocerás en la siguiente sesión.

10 Para aprender más Para aprender más acerca del cheque, la letra de cambio y los títulos de crédito, te invito a consultar los siguientes recursos: Qué es la letra de cambio? (s/a). (s/f). El cheque y la letra de cambio en el derecho norteamericano y mexicano, obtenido de: df Molina, M. (s/f). Títulos de crédito cambiarios (letra de cambio y pagaré), obtenido de: pdf Cuáles son los elementos de la letra de cambio? (s/a). (s/f). La letra de cambio y el cheque en los Estados Unidos. Los elementos personales, obtenido de: f (s/a). (s/f). Letra de cambio, obtenido de: %20Cambio.pdf

11 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un mapa conceptual describas los aspectos generales de letra de cambio vistos en esta sesión. Puedes realizarlo en cualquier programa especializado en mapas conceptuales, al final tendrás que guardarlo como imagen en formato JPG, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Recuerda que esta actividad te ayudará a retener los conceptos referentes los aspectos generales de la letra de cambio, los cuales son esenciales para continuar con el estudio de la materia. En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente: Tus datos generales. Mapa conceptual. Referencias bibliográficas. Ortografía y redacción. Título. Representación gráfica.

12 Bibliografía Cervantes, R. (2002). Derecho Mercantil. México: Porrúa. García, E. (2011). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa. García, T. (2001). Apuntes de Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa. Martínez, S. F. (2010). Manual de Derecho Mercantil (17ª. ed.) Madrid: Tecnos. Menéndez, M. A. (2012). Lecciones de Derecho Mercantil (10ª ed). S.L, Pamplona: Civitas Ediciones. Muñoz, L. (197). Derecho Mercantil. México: Cardenas, Editor y Distribuidor. Quevedo Coronado, I. (2008). Derecho Mercantil. Tercera Edición. México: Pearson Prentice Hall. Cibergrafía Molina, M. (s/f). Títulos de crédito cambiarios (letra de cambio y pagaré), obtenido de: S/a (s/f). Diccionario jurídico, consultado el 1 de abril de 201 de: S/a (s/f). El cheque y la letra de cambio en el derecho norteamericano y mexicano, obtenido de:

13 S/a (s/f). La letra de cambio y el cheque en los Estados Unidos. Los elementos personales, obtenido de: S/a (s/f). Letra de cambio, obtenido de: mbio.pdf

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Pagaré. Objetivo de la sesión: El estudiante será capaz de identificar los elementos que integran un pagaré, quiénes intervienen en su expedición, los

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Cheque. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá el concepto, uso y características del Cheque, para que logre identificar los elementos que se necesitan

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte IV. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia y trascendencia de estas figuras jurídicas,

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará las características que tienen los Títulos de Crédito y la

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Cheque. Segunda parte Contextualización Cuál es la naturaleza del cheque? El cheque, como título de crédito, es aquel en el que un librador da a una institución,

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá los diferentes tipos de contratos existentes en materia mercantil, sus características,

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte III. Contextualización Cómo se transmite la letra de cambio? Se considera endoso a la manera de transmisión o circulación

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil. SESIÓN #8 La apertura de crédito.

Contratos en Derecho Mercantil. SESIÓN #8 La apertura de crédito. Contratos en Derecho Mercantil SESIÓN #8 La apertura de crédito. Contextualización En el contrato de crédito se otorga dinero en efectivo, para que sea devuelto en determinado tiempo o a plazos, y con

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil. Sesión 6: Cheque. Primera parte

Contratos en Derecho Mercantil. Sesión 6: Cheque. Primera parte Contratos en Derecho Mercantil Sesión 6: Cheque. Primera parte Contextualización Desde el trueque hasta las operaciones comerciales en línea, el comercio ha evolucionado a la par del desarrollo del hombre.

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Obligaciones mercantiles. Objetivo de la sesión: El alumno será capaz de identificar una Obligación Mercantil, distinguirá los requisitos que la caracterizan

Más detalles

SESION 7 LA LETRA DE CAMBIO

SESION 7 LA LETRA DE CAMBIO SESION 7 LA LETRA DE CAMBIO I. CONTENIDO: 1. Concepto de la letra de cambio. 2. Estructura de la letra de cambio. 3. Épocas de cambio de la letra de cambio. 4. Elementos incidentales (aceptación, aval,

Más detalles

Práctica Procesal Mercantil

Práctica Procesal Mercantil Práctica Procesal Mercantil 1 Sesión No. 3 Nombre: La competencia y las partes en el juicio mercantil Objetivo: Los alumnos obtendrán los conocimientos suficientes para saber a qué autoridad le compete

Más detalles

A este tipo de título valor pertenece el cheque al portador.

A este tipo de título valor pertenece el cheque al portador. 1.- LOS TÍTULOS VALORES. Los Títulos Valores. Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente

Más detalles

1.1 LOS TÍTULOS VALORES.

1.1 LOS TÍTULOS VALORES. UNIDAD I CAPITULO Nº 01 LOS TITULOS VALORES 1.1 LOS TÍTULOS VALORES. Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil. SESIÓN #12 Concurso mercantil.

Contratos en Derecho Mercantil. SESIÓN #12 Concurso mercantil. Contratos en Derecho Mercantil SESIÓN #12 Concurso mercantil. Contextualización Un comerciante se encuentra en estado de insolvencia cuando sus pasivos son mayores que sus activos. Indudablemente de presentarse

Más detalles

Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitatde València

Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitatde València Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitatde València Contenidos 1.- Antecedentes 2.- Concepto, naturaleza y función económica 3.- Requisitos formales

Más detalles

Práctica Procesal Mercantil

Práctica Procesal Mercantil Práctica Procesal Mercantil 1 Sesión No. 2 Nombre: El acto civil y los actos mixtos Objetivo: Los estudiantes obtendrán los conocimientos suficientes para dar una definición de lo que es un acto comercial,

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 5 Nombre: Cuentas y documentos por cobrar. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá los diferentes tipos de cuentas por cobrar, así como su importancia

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 4 Código Fiscal de la Federación Objetivo: Al finalizar la presente sesión, el alumno comprenderá la importancia del código fiscal de la federación y analizará

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Introducción al Derecho Mercantil. Objetivo de la sesión: El estudiante, conocerá la importancia del Derecho Mercantil y la evolución del mismo en las

Más detalles

Código de Comercio; Art. 1408; Art. 1409; Art. 1410; Art. 1411; Art. 1412; Art. 1413; Art. 1414; Art SUBSECCIÓN II.

Código de Comercio; Art. 1408; Art. 1409; Art. 1410; Art. 1411; Art. 1412; Art. 1413; Art. 1414; Art SUBSECCIÓN II. ARTÍCULO 679. . La inserción de las cláusulas "documentos contra aceptación" o "documentos contra pago",

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Obligación Jurídica Contextualización Tomando como base el Derecho subjetivo, tienes que distinguir entre los Derechos reales y los Derechos

Más detalles

TÍTULOS VALORES. derecho literal y autónomo allí consignado o incorporado, existiendo entre todos sus firmantes solidaridad.

TÍTULOS VALORES. derecho literal y autónomo allí consignado o incorporado, existiendo entre todos sus firmantes solidaridad. TÍTULOS VALORES.- NORMATIVA. Decreto - Ley 14.701 Decreto - Ley 14.412.- CONCEPTO. Documentos necesarios y solemnes, que permiten ejercitar el derecho literal y autónomo allí consignado o incorporado,

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Aspectos Generales del Derecho Mercantil Contextualización Qué es el comercio? Es una actividad que supone consideración de valores y la calidad humana

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 11 Nombre: Modalidades de las obligaciones Contextualización A qué se le denomina modalidad de las obligaciones? En el presente curso has analizado desde

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Extinción de las Obligaciones Contextualización La extinción de las obligaciones es importante como elemento esencial de las mismas, el cumplimiento,

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Comercio electrónico Contextualización Qué es el comercio electrónico? Los avances en la tecnología han cambiado la vida del hombre, dando origen a nuevas

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil. SESIÓN #1 Introducción al Derecho Mercantil.

Contratos en Derecho Mercantil. SESIÓN #1 Introducción al Derecho Mercantil. Contratos en Derecho Mercantil SESIÓN #1 Introducción al Derecho Mercantil. Contextualización Qué es el Derecho Mercantil? Ha sido definido como rama del derecho privado que regula las relaciones materiales

Más detalles

DOCUMENTACION DE PAGO

DOCUMENTACION DE PAGO DOCUMENTACION DE PAGO CHEQUE Concepto El cheque es un medio y una orden de pago que tiene el titular de una cuenta corriente para que se pague una cantidad determinada de dinero que tiene disponible en

Más detalles

Unidad 15. Letra de Cambio

Unidad 15. Letra de Cambio Unidad 15 Letra de Cambio 15.1 Concepto general 15.2 Requisitos que debe contener la letra de cambio 15.3 Su vencimiento 15.4 Tesis de la H. Suprema Corte de Justicia 15.5 Su aceptación y pago 15.6 Acciones

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitatde València

Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitatde València Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitatde València Contenidos 1.- El pagaré: Concepto, función económica y requisitos formales. 2.- La posición

Más detalles

Administración del crédito

Administración del crédito Administración del crédito ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO 1 Sesión No. 6 Nombre: Tipos de crédito Contextualización La globalización ha generado un incremento en la competitividad de las unidades económicas

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

LOS MEDIOS DE PAGO LOS DOCUMENTOS CAMBIARIOS

LOS MEDIOS DE PAGO LOS DOCUMENTOS CAMBIARIOS LOS MEDIOS DE PAGO LOS DOCUMENTOS CAMBIARIOS LOS DOCUMENTOS CAMBIARIOS Uno de los medios más eficaces, tendentes a reforzar las garantías de cobro, lo representan los documentos cambiarios. El acreedor

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Transmisión de las Obligaciones Contextualización Se puede cambiar al deudor o acreedor en una relación jurídica? La respuesta a esta interrogante

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 10 Juicios especiales. Parte 2 Objetivo Al finalizar la presente sesión, el alumno deberá distinguir las diversas clases de juicios sucesorios, señalar cuáles son los

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Nociones generales de las obligaciones Contextualización La teoría general de las obligaciones son resultado del sistema jurídico mexicano, debido

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 2 Nombre: Nociones generales de las obligaciones Contextualización La teoría general de las obligaciones son resultado del sistema jurídico mexicano, debido

Más detalles

A. REQUERIMIENTO NOTARIAL POR CARTA

A. REQUERIMIENTO NOTARIAL POR CARTA Antonino Vázquez Bonome A. REQUERIMIENTO NOTARIAL POR CARTA 1. CARTA DE RECLAMACIÓN Sr. D... Calle... Población... Muy señor mío: Por la presente, me dirijo a Vd. por conducto notarial, para notificarle

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 2 Nombre: Nociones generales de Derecho Mercantil. Contextualización Hemos visto cómo el derecho mercantil en buena medida

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 3 Nombre: Acto de Comercio Contextualización Los conceptos del acto mercantil, sus sujetos y auxiliares tienen una naturaleza

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 10 Nombre: Derecho Procesal del Trabajo. Contextualización Es cierto que el derecho laboral protege exclusivamente al trabajador? Durante muchos

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de Habitación Contextualización El derecho de habitación es un derecho añejo el cual puede ser muy útil en casos específicos. El derecho

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1 Sesión No. 2 Ley General de Sociedades Mercantiles Objetivo: El alumno establecerá la diferencia entre fusión y trasformación de una sociedad,

Más detalles

Tema 3 Vencimiento, presentación y pago de la letra

Tema 3 Vencimiento, presentación y pago de la letra Tema 3 Vencimiento, presentación y pago de la letra Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitat de València Contenidos 1.- El vencimiento de la letra:

Más detalles

Pautas a seguir para incluir la cláusula de liberación de protesto

Pautas a seguir para incluir la cláusula de liberación de protesto Universidad Nacional Mayor de San Marcos From the SelectedWorks of David García Winter August 1, 2010 Pautas a seguir para incluir la cláusula de liberación de protesto David García Available at: http://works.bepress.com/david_garcia/2/

Más detalles

Pautas a seguir para incluir la cláusula de liberación de protesto

Pautas a seguir para incluir la cláusula de liberación de protesto Universidad Nacional Mayor de San Marcos From the SelectedWorks of David García Winter August 1, 2010 Pautas a seguir para incluir la cláusula de liberación de protesto David García Available at: https://works.bepress.com/david_garcia/2/

Más detalles

Debe levantarse el día de vencimiento de la LC o hasta dos días hábiles después.

Debe levantarse el día de vencimiento de la LC o hasta dos días hábiles después. RECURSOS POR FALTA DE ACEPTACIÓN Y DE PAGO. Por Carlos A. M. Ferrario 1.- RECURSOS EXTRAJUDICIALES 1.1. Asegurativo: Protesto (arts. 48 y sgtes.). Tiene por finalidad dejar constancia del cumplimiento

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 1 Nombre: Concepto de Derecho Colectivo del Trabajo. Contextualización En el curso anterior aprendiste que la relación individual de trabajo es la

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 11 Nombre: Transmisión de las obligaciones y obligaciones complejas. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán algunas formas

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 4 Nombre: El consumidor. Parte II. Contextualización Existen negocios que ofrecen servicios y bienes, pero que no respetan las condiciones ofertadas. En estos casos

Más detalles

Es un documento pagadero cuando se presenta y tiene que hacerse efectivo sin restricción alguna (siempre que haya dinero en la cuenta).

Es un documento pagadero cuando se presenta y tiene que hacerse efectivo sin restricción alguna (siempre que haya dinero en la cuenta). Cheques En Uruguay, todo lo relacionado con la operativa de cheques está regulado por la Ley de Cheques, que es el Decreto Ley 14.412 del 8 de agosto de 1975. El cheque es un documento por el cual una

Más detalles

Los Contratos en Derecho Civil

Los Contratos en Derecho Civil Los Contratos en Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Contratos traslativos de uso. Primera parte. Objetivo: El estudiante identificará las características que integran un contrato de arrendamiento, las

Más detalles

Tema 20 MODALIDADES DE PAGO

Tema 20 MODALIDADES DE PAGO Tema 20 MODALIDADES DE PAGO LETRA DE CAMBIO Se trata de un título-valor regulado por el Derecho Mercantil, que sirve como instrumento de pago y de crédito. Es decir, contiene fecha de expedición y fecha

Más detalles

GESTIÓN DE COBROS. Área Abogados y Asesores. GESTIÓN DE COBROS Gestión de Cobros

GESTIÓN DE COBROS. Área Abogados y Asesores. GESTIÓN DE COBROS Gestión de Cobros GESTIÓN DE COBROS Área Abogados y Asesores GESTIÓN DE COBROS Gestión de Cobros 01. El PAGARÉ como título ejecutivo. DEFINICIÓN * El Pagaré, al igual que el Cheque y la Letra de cambio, son títulos de crédito

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 6 Nombre: Anualidades. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán las características y diferencias entre las anualidades anticipadas y las anualidades

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 11 Nombre: Análisis de un producto. Contextualización Cualquier cosa puede ser un producto? El desarrollo de productos se ha trasformado a lo largo del tiempo, las

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: La posesión Contextualización Cuál es la naturaleza de la posesión? La palabra "posesión" viene de la locución latina possessio que deriva del verbo

Más detalles

Administración del crédito

Administración del crédito Administración del crédito ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO 1 Sesión No. 12 Comunicación Contextualización Las cuentas de los clientes moroso tiene dos alternativas: una es que se agoten todas las instancias

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

Código de Comercio; Art. 377; Art. 406; Art. 410; Art. 763; Art. 401; Art. 402; Art. 1051

Código de Comercio; Art. 377; Art. 406; Art. 410; Art. 763; Art. 401; Art. 402; Art. 1051 CAPÍTULO II. TÍTULOS NOMINATIVOS ARTÍCULO 648. . El título-valor será nominativo cuando en él o en la norma que rige su creación se exija la inscripción del

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 1 Ley de Sociedades Mercantiles Objetivo: El alumno analizará los requisitos de fondo y forma para la constitución de una sociedad mercantil. Contextualización Para poder hablar de sociedades

Más detalles

Módulo 5: Técnicas de administración de tesorería. Unidad didáctica 1: Medios de pago. Instrumentos financieros básicos

Módulo 5: Técnicas de administración de tesorería. Unidad didáctica 1: Medios de pago. Instrumentos financieros básicos Módulo 5: Técnicas de administración de tesorería Unidad didáctica 1: Medios de pago. Instrumentos financieros básicos UNIDAD DIDÁCTICA 1 Medios de pago. Instrumentos financieros básicos Créditos Autor/es:

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Lectura No. 12 Nombre: Proceso del trabajo Contextualización Una vez concluido las diligencias de embargo se procederán generalmente al remate de los

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 2 Nombre: Fines del Derecho Colectivo. Contextualización A qué rama del derecho pertenece el Derecho Colectivo del Trabajo? Para poder determinar

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 12 Nombre: Sociedades Cooperativas Contextualización El movimiento cooperativo en todas las legislaciones tienen un marcado

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: El comerciante y la actividad comercial Contextualización Cómo se define al comerciante? Se define al comerciante como aquella persona que hace del comercio

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 12 Caducidad Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno establecerá la diferencia entre preclusión y caducidad, analizará los términos y plazos señalados en la legislación

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 3 Nombre: Mercado de valores de deuda: Parte 1 Objetivo: El alumno conocerá el mercado de dinero y de bonos que integran el mercado de valores de deuda, como una opción

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 7 Nombre: Efectos de las obligaciones. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán los aspectos generales de la responsabilidad

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 8 Fase ejecutiva Objetivo Señalar los requisitos y la forma de la ejecución de las sentencias, explicar la función del procedimiento de tercerías y describir los procedimientos

Más detalles

Nombre: El presupuesto como instrumento de control y su clasificación. Sabes por qué es importante controlar y clasificar los presupuestos?

Nombre: El presupuesto como instrumento de control y su clasificación. Sabes por qué es importante controlar y clasificar los presupuestos? Presupuestos PRESUPUESTOS 1 Sesión No. 2 Nombre: El presupuesto como instrumento de control y su clasificación Contextualización Sabes por qué es importante controlar y clasificar los presupuestos? El

Más detalles

La familia en Derecho Civil

La familia en Derecho Civil La familia en Derecho Civil 1 Sesión No. 4 Nombre: Nociones generales de Derecho de familia Contextualización Toca el turno de estudiar la base de cualquier sociedad: la familia. Es un grupo básico del

Más detalles

LECCIÓN 14: ASPECTOS GENERALES DE LOS TÍTULOS- VALOR: LOS TÍTULOS CAMBIARIOS

LECCIÓN 14: ASPECTOS GENERALES DE LOS TÍTULOS- VALOR: LOS TÍTULOS CAMBIARIOS LECCIÓN 14: ASPECTOS GENERALES DE LOS TÍTULOS- VALOR: LOS TÍTULOS CAMBIARIOS SUMARIO: 14.1.- Los títulos-valor: concepto y clasificación 14.2.- Los títulos cambiarios: letra, cheque y pagaré a) Concepto

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 9 Estudio Fiscal de los salarios y aportaciones de Seguridad Social. Segunda parte Objetivo: El alumno conocerá los principales derechos y obligaciones, así

Más detalles

CONTABILIDAD REVELO BERNUY IVONNE. Docente: Edwin Raymundo UCV-COMPUTACION I 1

CONTABILIDAD REVELO BERNUY IVONNE. Docente: Edwin Raymundo UCV-COMPUTACION I 1 CONTABILIDAD REVELO BERNUY IVONNE Docente: Edwin Raymundo UCV-COMPUTACION I 1 INDICE 1. DEFINICIÓN..3 2. CLASIFICACIÓN 3 2.1. Titulos valores a la orden 3 2.2. Titulos valores al portador.3 2.3. Titulos

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Concurso mercantil. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá las diferentes etapas procesales, en las cuales se ven sometidos los comerciantes o personas

Más detalles

CUENTAS POR COBRAR Y DOCUMENTOS POR COBRAR

CUENTAS POR COBRAR Y DOCUMENTOS POR COBRAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Centro Local Táchira CUENTAS POR COBRAR Y DOCUMENTOS POR COBRAR Asesora: MSc. Niurka M. Gómez M. Concepto Instrumentos formales Que incluyen la promesa de pagar una cantidad

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Lectura No. 5 Nombre: Jurisdicción y Competencia del derecho del trabajo Contextualización Definiremos el concepto de Notificación como aquella comunicación

Más detalles

Administración del crédito

Administración del crédito Administración del crédito ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO 1 Sesión No. 9 Cobranza Contextualización La toma de decisiones financieras de la empresa vinculadas con el departamento de crédito y cobranza reviste

Más detalles

Legislación en Comunicación

Legislación en Comunicación Legislación en Comunicación 1 Sesión No. 11 Nombre: Protección al Derecho de Autor. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el alumno conocerá cómo se llevan a cabo la protección al derecho de autor,

Más detalles

EL CHEQUE JUAN GABRIEL ALPIZAR MÉNDEZ

EL CHEQUE JUAN GABRIEL ALPIZAR MÉNDEZ EL CHEQUE JUAN GABRIEL ALPIZAR MÉNDEZ Corresponsalía Corresponsal es cualquier organización que mantiene relaciones comerciales regulares con otra entidad similar, que está en otra localidad diferente.

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 7 Nombre: El seguro de invalidez y vida, y los sistemas para el retiro. Objetivos de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderà el concepto seguro

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmo

Diseño Estructurado de Algoritmo Diseño Estructurado de Algoritmo 1 Sesión No. 8 Nombre: Estructuras Algorítmicas. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las características y usos de las

Más detalles

Todo lo que debemos saber sobre los cheques

Todo lo que debemos saber sobre los cheques Todo lo que debemos saber sobre los cheques Por: Débora Basurto Asesora legal de Servicio de Atención al Cliente Bancario de la Superintendencia de Bancos de Panamá El cheque aparece con sus características

Más detalles

Cheques. La Ley no define al cheque común, se limita a enumerar en su art. 2 los elementos que debe contener:

Cheques. La Ley no define al cheque común, se limita a enumerar en su art. 2 los elementos que debe contener: Cheques Algunos conceptos teóricos y prácticos. El cheque es una orden de pago pura y simple (sin condición alguna) librada contra el banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Nombre: Bienes Contextualización Es preciso diferenciar los derechos reales (o de las cosas) y los derechos personales, entendiendo que en principio ambos derechos

Más detalles

Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitatde València

Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitatde València Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil Departamento de Derecho mercantil Universitatde València Contenidos 1.- Antecedentes 2.- Concepto, naturaleza y función económica 3.- Requisitos formales

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte II. Contextualización La economía mundial contemporánea está caracterizada por una alta competitividad, como resultado

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 10 Nombre: El producto. Contextualización Cuando una persona acude a un establecimiento para efectuar una compra como, por ejemplo, una televisión, pide información

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 11 Nombre: Operaciones no bancarias. Parte 1. Objetivo: el estudiante comprenderá la importancia de las operaciones de ahorro y financieras consideradas operaciones

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 7 Nombre: Conceptos de Contabilidad. Tercera parte. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno diferenciará las cuentas de ingresos y egresos, además

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 5 Nombre: Anualidades simples, ciertas, vencidas e inmediatas. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán los elementos de las anualidades. Distinguirán

Más detalles

TEMA 11: EL PROCESO DE PAGO

TEMA 11: EL PROCESO DE PAGO TEMA 11: EL PROCESO DE PAGO 1 INTRODUCCIÓN Al realizar la adquisición de mercancías, uno de los factores que influyen en la misma es la forma de pago. El pago puede realizarse al contado o aplazado. La

Más detalles

48-4CM-12-A CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO

48-4CM-12-A CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO 48-4CM-12-A CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las catorce horas y treinta y siete minutos del veintinueve de mayo de dos mil doce. El presente recurso de apelación,

Más detalles

Documentos Comerciales: Las Facturas y Cheques

Documentos Comerciales: Las Facturas y Cheques Documentos Comerciales: Las Facturas y Cheques LA FACTURA Definición Es un documento tributario de compra y venta que registra la transacción comercial obligatoria y aceptada por ley. Este comprobante

Más detalles