Sociedades en Derecho Mercantil

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sociedades en Derecho Mercantil"

Transcripción

1 Sociedades en Derecho Mercantil

2 SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 3 Nombre: Acto de Comercio Contextualización Los conceptos del acto mercantil, sus sujetos y auxiliares tienen una naturaleza jurídica distinta y que es determinante para la validez de los actos de comercio y del Derecho Mercantil como tales. Es indispensable comprender cada uno de aquellos elementos para lograr un cabal entendimiento del Derecho Mercantil, toda vez que las figuras son similares tanto en éste como en el Civil. En este sentido, resulta toral conocer el origen de los conceptos, su naturaleza jurídica, las personas que intervienen en el Derecho Mercantil, así como sus auxiliares. Las sociedades mercantiles se basan en estos tres conceptos que resultan esenciales para su conformación y ámbito de operación, por eso están reguladas de forma singular y tienen conceptos distintos a los del Derecho Civil. El estudiante: Analizará el concepto y la clasificación de los participantes del Derecho Mercantil para identificar su regulación en el derecho subjetivo y adjetivo. Conocerá la clasificación legal y doctrinal del Derecho Mercantil para compenetrarse en las sociedades mercantiles y su interacción de las mismas. Comprenderá por qué los auxiliares, sujetos y acto de comercio son esenciales para la conformación de las sociedades mercantiles.

3 SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 2 Introducción al Tema Son los actos de comercio iguales a los actos civiles entre particulares? Hemos visto como el Derecho Mercantil se rige por cierto tipo de relaciones entre particulares especiales, el conjunto de estas relaciones constituye la materia de Derecho Mercantil, que derivan del derecho común. En el derecho mexicano la materia de sociedades mercantiles está regida por el Código de Comercio, ya que se aplica solo a relaciones de esta naturaleza. El Derecho Mercantil define al acto de comercio en consideración al sujeto que lo realiza, al comerciante y, de manera objetiva, la consideración a ciertos actos clasificados de mercantiles en sí mismos, en absoluta independencia del sujeto que los efectúa. Con autonomía al carácter objetivo o subjetivo del sistema jurídico que se considere, la determinación del acto de comercio puede hacerse por la vía de la naturaleza jurídica, toda vez que como vemos en el artículo 75 del Código de Comercio, los hechos jurídicos consignados no son una lista de actos de comercio, sino que únicamente se refiere a grupos de actividad social de carácter económico.

4 SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 3 Explicación Concepto y clasificación La clasificación de los actos de comercio se ha hecho desde diversos puntos de vista, los cuales merecen una brevísima consideración. Así pues, el acto clasificado como mercantil es independiente de la persona que lo realiza, puesto que se distinguen los actos de comercio objetivos y los subjetivos. Son actos de comercio objetivos la compraventa de participaciones de acciones en sociedades mercantiles y las obligaciones de las sociedades anónimas, los contratos relativos a obligaciones del estado y otros títulos valores corrientes del comercio, así como valores y títulos a la orden o al portador. Los actos de comercio subjetivos son las obligaciones de los comerciantes que derivan de causa ajena a la comercialización, aquellas entre comerciantes y banqueros y de los empleados con mercantes, en lo que concierne al comercio del negociante que los empleen. Se estiman como actos de comercio mercantiles aquellos que lo sean, siempre que sean ejecutados en cualquier forma y con cualquier propósito; es decir, carecen de forma, lo que importa es el fondo que debe ser el comercio. Según la legislación, los actos de comercio se dividen en dos categorías básicas: I. Actos realizados tengan por objeto cosas mercantiles (dinero considerado como cosa, no como medio de cambio y medida de valor, los títulosvalores, las sociedades mercantiles y sus elementos.) II. Actos realizados con el fin de organizar, explotar, traspasar o liquidar empresas mercantiles.

5 SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 4 El alquiler de bienes muebles e inmuebles no se presta a la especulación, sino que se hace orgánicamente en forma de sociedad, con lo que se asume en el primero de los grupos mercantiles. Existen actos mixtos en el comercio para una de las partes en que ellos intervienen, pero no para la otra, Puede decirse que todos los actos de comercio son mixtos, puesto que en el seguro, transporte, fianza, compraventa, sólo se ve en ellos parte de la vida civil ordinaria; no obstante, en tanto se especule con el precio tendrán carácter mercantil. Sujetos de Derecho Mercantil. Cuál es la importancia de los sujetos? Se entiende por comerciante al mercader, el que hace funciones de mercado y supone operaciones de compra-venta. Originalmente era el que compraba y el que vendía. Pero hoy en día son personas que tienen diversas funciones, como: agrícolas, industriales y mineras. Por consiguiente, es comerciante aquel que realiza estas actividades de manera profesional. Para caracterizar al comerciante caben dos sistemas, según el criterio material: Son comerciantes aquéllos que se dediquen a realizar ciertas actividades catalogadas como mercantiles. Son comerciantes los que adoptan una determinada forma o se inscriben en ciertos registros especiales. El comerciante individual se le aplica el criterio material, mientras que a las sociedades se les designa el formal. Por tanto, son comerciantes individuales las personas que, teniendo capacidad legal, se dedican al ejercicio del comercio. Los comerciantes sociales los que se constituyen en sociedad mercantil, independientemente de la función que realicen.

6 SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 5 Esto quiere decir, que para que una persona física se califique de comerciante es necesario que de un modo efectivo realice actos de comercio; en tanto que, para que una sociedad merezca análoga calificación, basta con que la forma que asuma sea mercantil, con independencia de su finalidad. El Aval El aval es una figura jurídica aplicable al derecho mercantil en cualquier aspecto, ya que la finalidad del mismo es de carácter pecuniario, por lo que el aval va a garantizar el derecho que se ha generado. Aplicable al derecho cambiario, constituye una garantía de pago, que se hace constar formalmente en los títulos de crédito, bastando en algunos casos la sola firma puesta en el documento, y su naturaleza es la de ser una obligación objetiva (Chávez, 2005, p. 29). La naturaleza jurídica del aval se fundamenta en que es una garantía personal, pero no debe confundirse con la fianza ni con otras formas de garantía. En efecto, la fianza es un contrato plurilateral, en tanto que el aval es un acto unilateral (Athié, 2003, p. 117). El aval es aquella persona que otorga una garantía de pago o protege a determinado individuo y, por lo tanto, adquiere las mismas obligaciones que el deudor, o bien, como garantía total o parcial presentado por un tercero, en donde se obliga solidariamente con el deudor a pagar La ley manifiesta a este respecto que el aval garantiza el todo o en parte el pago de lo adeudado. Se menciona que se tiene que establecer si garantizará todo lo pactado o bien parte de ello; en caso de no especificarse se entenderá que es todo.

7 SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 6 Auxiliares del Derecho Mercantil. Cuáles son las funciones de los auxiliares en el Derecho Mercantil? Los auxiliares mercantiles pueden ser subordinados o dependientes y son sujetos de derecho mercantil secundarios que, debido a su actuar, perfeccionan actos de éste. Están regulados en el artículo 309 del Código de Comercio y para que existan condiciones de auxiliar mercantil, deben estar domiciliados en una sociedad mercantil, como establecimiento comercial, fabril y registrados ante la Secretaría de Hacienda. Los auxiliares mercantiles deben actuar a nombre de los propietarios de los mismos o bien de los representantes legales de las sociedades mercantiles y deberán responder de manera personal en: actos maliciosos, negligencia y desacato de orden. Los dependientes lo serán, los que realcen de forma constante actos mercantiles, los gestores de negocios, o bien, gestores propios en tráfico en nombre de los propietarios o representantes de derecho mercantil. Es importante señalar que los auxiliares son aquellas personas que no son propietarios de la empresa o parte de la sociedad mercantil derivada de acciones o capital social, solo ayudan al comerciante, ya que simplemente sigue órdenes.

8 SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 7 Conclusión Los actores en el Derecho Mercantil tienen una naturaleza jurídica diferente a los sujetos del Civil. Reciben esta calificación en dos vertientes: mientras los actos civiles se reputen como tales tendrán consecuencias civiles, pero si se hacen en sociedad necesariamente serán actos de comercio. Un mismo acto puede ser civil, si una compraventa se realiza entre particulares. Pero si se lleva a cabo a través de una sociedad mercantil o una empresa será necesariamente un acto de comercio, motivo por el cual será regulado por la materia. Existen actos mixtos en el comercio para una de las partes en que ellos intervienen, pero no para la otra, Puede decirse que todos los actos de comercio son mixtos, puesto que en el seguro, transporte, fianza, compraventa, sólo se ve en ellos parte de la vida civil ordinaria; no obstante, en tanto se especule con el precio tendrán carácter mercantil.

9 SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 8 Para aprender más Sobre Sujetos de Derecho Mercantil. El aval también reúne ciertos requisitos que, de forma resumida, se presentan a continuación: Elementos personales. Avalista es quien otorga la garantía y avalado es por quien se presta la garantía. Elementos reales. La existencia material de un título de crédito. Elementos formales. La firma del avalista, escrita en el título o en hoja que se le adhiera, es suficiente con la expresión aval, en caso contrario se entenderá como tal. Clases de aval: Por la persona avalada (ya sea del deudor o el endosante). Por la amplitud de la garantía. Limitado: En cuanto al tiempo determinado. En cuanto a la persona determinada (art. 113 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito [LGTyOC]). En cuanto a la cantidad (art. 112 LGTyOC). Ilimitado cuando el avalista responde en los mismos términos que el avalado.

10 SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 9 1. Aplicación de normas. Por ser una obligación de garantía, se aplican al aval, las disposiciones generales del Código Civil relativas a la fianza, siempre que no contradigan la naturaleza de la obligación cambiaria. Así, el aval no puede concederse por una suma mayor a la debida por el avalado y en caso de que así suceda, sólo es válida hasta el monto de lo debido (art del Código Civil). El aval puede prestarse sin que el avalado lo solicite o tenga conocimiento de su existencia (artículos 2828 y 2832 del Código Civil); el aval no puede extenderse más allá de los límites en los que fue prestado; el aval comprende las cuestiones accesorias del adeudo: intereses y demás aspectos considerados por la ley (artículo 2829 del Código Civil). 2. Efectos del aval: Este asume una obligación directa frente a cualquier tenedor legítimo y, por lo tanto, el puede proceder indistinta y simultáneamente contra el avalista y el avalado. Visto de otra forma, la figura del aval se contempla en los artículos 109 al 116 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, sin embargo la falta de requisitos del aval no impide su existencia, con el simple hecho de la firma se presumen los requisitos.

11 SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 10 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con el objetivo de fortalecer los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, realizarás un mapa conceptual donde expliques con ideas claras el acto de comercio. Puedes realizarlo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo como PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura. Recuerda que ésta actividad te ayudará a registrar el avance de la lectura, así como las ideas centrales para que te sea más sencillo su entendimiento.

12 SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 11 Referencias Bibliografía Araujo, V. (1989). Teoría general de las obligaciones. México: Porrúa Borja, M. (2010). Teoría general de las obligaciones. México: Porrúa Villoro, M. (2009). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa Cibergrafía Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Código Civil para el Distrito Federal. Consultado el 4 de septiembre de 2012:

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 2 Nombre: Nociones generales de Derecho Mercantil. Contextualización Hemos visto cómo el derecho mercantil en buena medida

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Extinción de las Obligaciones Contextualización La extinción de las obligaciones es importante como elemento esencial de las mismas, el cumplimiento,

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 12 Nombre: Sociedades Cooperativas Contextualización El movimiento cooperativo en todas las legislaciones tienen un marcado

Más detalles

SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL

SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Sesión No. 1 Nombre: Nociones generales de Derecho Mercantil. Contextualización La necesidad de conocer la separación fundamental entre

Más detalles

Bloque II ACTO DE COMERCIO

Bloque II ACTO DE COMERCIO Bloque II ACTO DE COMERCIO II: Acto de Comercio Bloque 2 A. PRESENTACIÓN Los conceptos del acto mercantil, sus sujetos y auxiliares tienen una naturaleza jurídica distinta y que es determinante para la

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 2 Nociones generales de Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 2 Nociones generales de Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil Lectura No. 2 Nociones generales de Derecho Mercantil Contextualización Hemos visto como el derecho mercantil en buena medida se desprende del derecho civil, no obstante

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 2 Nombre: Nociones generales de las obligaciones Contextualización La teoría general de las obligaciones son resultado del sistema jurídico mexicano, debido

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Nociones generales de las obligaciones Contextualización La teoría general de las obligaciones son resultado del sistema jurídico mexicano, debido

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Nombre: Bienes Contextualización Es preciso diferenciar los derechos reales (o de las cosas) y los derechos personales, entendiendo que en principio ambos derechos

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Cheque. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá el concepto, uso y características del Cheque, para que logre identificar los elementos que se necesitan

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Obligación Jurídica Contextualización Tomando como base el Derecho subjetivo, tienes que distinguir entre los Derechos reales y los Derechos

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá los diferentes tipos de contratos existentes en materia mercantil, sus características,

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 6 Sociedades Mercantiles. Reglas General

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 6 Sociedades Mercantiles. Reglas General Sociedades en Derecho Mercantil Lectura No. 6 Sociedades Mercantiles. Reglas General Contextualización Las sociedades mercantiles están reguladas como personas morales dentro del acto de comercio y como

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 9 Nombre: Sociedades por acciones Contextualización Las sociedades mercantiles son personas jurídicas adscritas a una legislación

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará las características que tienen los Títulos de Crédito y la

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 8 Sociedades por acciones

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 8 Sociedades por acciones Sociedades en Derecho Mercantil Lectura No. 8 Sociedades por acciones Contextualización Hemos analizado el comportamiento de las sociedades mercantiles como entes del comercio, pero será hasta ahora que

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Nociones generales de las obligaciones. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes analizarán a los sujetos (activo y pasivo)

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil. Sesión 3: Nacimiento de las obligaciones

Las obligaciones en Derecho Civil. Sesión 3: Nacimiento de las obligaciones Las obligaciones en Derecho Civil Sesión 3: Nacimiento de las obligaciones Contextualización Las obligaciones tienen un origen y una clasificación de su misma fuente, la unidad mínima de una obligación

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de uso y derecho real de usufructo Contextualización Qué es el usufructo? Usufructo El usufructo es el derecho de usar y disfrutar cosas

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 7 Nombre: Mercado de derivados. Parte 1. Objetivo: el estudiante aplicará los fundamentos teóricos y metodológicos del sistema financiero a nivel internacional, para

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Derecho real de habitación Contextualización Para realizar un mejor estudio sobre los derechos reales se ha optado por separarlos y así conocer de manera

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 7 Nombre: La moral y el derecho Contextualización La moral y el derecho son normas, sólo que cada una de ellas se caracteriza de manera distinta. Saber

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Nombre: Nacimiento de las obligaciones Contextualización Las obligaciones tienen un origen y una clasificación de su misma fuente, la unidad mínima de una

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Derecho Mercantil. Ubicación: Tercer Semestre. Clave: Horas semana-mes: 3 Horas Teoría: 3 Hora

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 5 Nombre: Los conceptos básicos del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las diferentes teorías existentes

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.5 Nombre: Jurisdicción y competencia Contextualización Uno de los elementos que conforman a un estado, es el gobierno, entendiéndose por éste al conjunto de órganos

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 8 Fase ejecutiva Objetivo Señalar los requisitos y la forma de la ejecución de las sentencias, explicar la función del procedimiento de tercerías y describir los procedimientos

Más detalles

Derecho Comercial I. Unidad III. La materia mercantil:

Derecho Comercial I. Unidad III. La materia mercantil: Derecho Comercial I Unidad III La materia mercantil: Intentos por conceptuar la materia mercantil en una sola definición: Rocco: todo acto que realiza o facilita una interposición en el cambio. Bolaffio:

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 11 Nombre: La relación jurídica procesal. El proceso Contextualización En esta unidad se estudiará la relación jurídica procesal y quienes intervienen en ella. El

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 7 Nombre: Sociedades de interés por parte Contextualización Hemos analizado el comportamiento de las sociedades mercantiles

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 4 Nombre: Nacimiento de las obligaciones Contextualización Las obligaciones tienen un origen y una clasificación de su misma fuente, la unidad mínima de una

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo

Derecho Individual del Trabajo Derecho Individual del Trabajo Sesión No. Nombre: Derecho individual del trabajo y condiciones generales Contextualización Qué es la estabilidad en el trabajo? La idea de la estabilidad en el trabajo es

Más detalles

ELEMENTOS DE DERECHO COMERCIAL ACTOS DE COMERCIO

ELEMENTOS DE DERECHO COMERCIAL ACTOS DE COMERCIO ELEMENTOS DE DERECHO COMERCIAL ACTOS DE COMERCIO Prof. Lisandro A. Allende OBJETIVOS DE LA CLASE ENTENDER la finalidad de saber qué es un acto de comercio SABER identificar un acto de comercio OBJETIVOS

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 7 La moral y el derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y distinguir los conceptos relativos a la moral

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 7 Nombre: Relación de trabajo y contrato de trabajo Contextualización El presente tema es uno de los más importantes, sin que esto

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Clasificación de las normas jurídicas Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y comprender las clasificaciones

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 4 Nombre: El consumidor. Parte II. Contextualización Existen negocios que ofrecen servicios y bienes, pero que no respetan las condiciones ofertadas. En estos casos

Más detalles

Títulos y Operaciones de Crédito UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Títulos y Operaciones de Crédito UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO Títulos y Operaciones de Crédito UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO RECTOR Mtro. Carlos Güereca Lozano DIRECTOR GENERAL ACADÉMICO Lic. Jorge Enrique Juárez Barba DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Segunda Forma Normal Contextualización Para qué te ayudarán los grados de normalización? Las normas de forma normal se basan en

Más detalles

1.1 LOS TÍTULOS VALORES.

1.1 LOS TÍTULOS VALORES. UNIDAD I CAPITULO Nº 01 LOS TITULOS VALORES 1.1 LOS TÍTULOS VALORES. Un Título Valor es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Aspectos Generales del Derecho Mercantil Contextualización Qué es el comercio? Es una actividad que supone consideración de valores y la calidad humana

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 5 Sociedades Mercantiles. Reglas General

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 5 Sociedades Mercantiles. Reglas General Sociedades en Derecho Mercantil Lectura No. 5 Sociedades Mercantiles. Reglas General Contextualización A partir de este momento del curso comenzaremos a analizar las reglas generales de operación de las

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Las personas jurídicas y sus atribuciones Contextualización Desde que surge el Estado, las personas que se encuentran en él automáticamente quedan bajo

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

5. OBLIGACIONES PROFESIONALES Patria Potestad = Representación de los padres sobre sus hijos.

5. OBLIGACIONES PROFESIONALES Patria Potestad = Representación de los padres sobre sus hijos. EL COMERCIANTE 1. DEFINICIÓN. Es la persona individual jurídica, física, abstracta, que ejerce en nombre propio o cualquier acto de comercio haciendo de ese algo su profesión habitual 2. CLASIFICACIÓN

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 1 Introducción Objetivo Al concluir el desarrollo de la sesión, el alumno deberá ser capaz de explicar en qué consiste la unidad esencial del derecho procesal, así

Más detalles

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son:

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Acepciones de la palabra Derecho La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Derecho Objetivo y sus diversas ramas El Derecho Objetivo es el conjunto

Más detalles

La familia en Derecho Civil

La familia en Derecho Civil La familia en Derecho Civil Sesión No.2 Nociones generales en Derecho Civil. Parte 2 Contextualización En la antigüedad ya era conocido el término persona (personare) entre la gente común, debido a que

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 10 Nombre: Derecho real de servidumbre Contextualización Entre las formas de la propiedad, la servidumbre es un derecho real muy particular, por ello es importante

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo.

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo. Contratos Laborales en Derecho del Trabajo SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo. Contextualización Es cierto que el derecho laboral protege exclusivamente al trabajador? Durante muchos años los derechos

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 10 Juicios especiales. Parte 2 Objetivo Al finalizar la presente sesión, el alumno deberá distinguir las diversas clases de juicios sucesorios, señalar cuáles son los

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 11 Nombre: Las condiciones de trabajo Contextualización Al hablar de las condiciones de trabajo, necesariamente tenemos que referimos

Más detalles

CAPITULO I NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO

CAPITULO I NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO CAPITULO I NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO Para poder comprender el matrimonio desde el punto de vista jurídico, debemos analizarlo desde varios ángulos. Primero conviene determinar su naturaleza jurídica.

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de Servidumbre Contextualización Cuál es la clasificación de las servidumbres? Planiol & Ripert (2002) establecen como clasificación de

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera y

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso Sesión No. 12 Nombre: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios,

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4)

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje: BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4) UE CICLO CUARTO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA LD-B401 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Conocer las normas que regulan

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 8 Nombre: Duración de la relación de trabajo Contextualización La clase de trabajo que vincula jurídicamente a un patrón con un

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 1 Nombre: Concepto de Derecho Colectivo del Trabajo. Contextualización En el curso anterior aprendiste que la relación individual de trabajo es la

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 5 Nombre: Cuentas y documentos por cobrar. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá los diferentes tipos de cuentas por cobrar, así como su importancia

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios. Parte 2. Objetivo: El estudiante expone el método de costeo de promedio ponderado, costeo de operaciones y la distribución

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 6º Títulos y Operaciones

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

Sociedades en derecho Mercantil

Sociedades en derecho Mercantil Sociedades en derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 4 Nombre: Acto de Comercio Contextualización Los conceptos del acto mercantil, sus sujetos y auxiliares, como materia especial

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 8 Nombre: Inventarios. Parte III. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el registro de inventarios mediante el procedimiento de promedio

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 5 Nombre: Sociedades Mercantiles. Reglas General Contextualización A partir de este momento del curso comenzaremos a analizar

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 9 Nombre: Suspensión y terminación de la relación de trabajo Contextualización Esta sesión trata acerca de las situaciones en que

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 10 Nombre: Sociedades por acciones Contextualización Las sociedades mercantiles son personas jurídicas adscritas a una legislación

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 8 Nombre: Sociedades por acciones Contextualización Hemos analizado el comportamiento de las sociedades mercantiles como entes

Más detalles

El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país.

El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país. Bases Fiscales 1 Sesión No. 3 Nombre: Contribuciones. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país. Contextualización

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil PRÁCTICA PROCESAL CIVIL 1 Sesión No. 3 Fase Postulatoria Objetivo Explicar el concepto de demanda, así como identificar los requisitos que debe contener y los documentos que se

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Los títulos valores Objetivos de la Unidad... 13

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Los títulos valores Objetivos de la Unidad... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Los títulos valores... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Planteamiento... 14 2. Función económica... 14 3. Concepto y caracteres...

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 12 Caducidad Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno establecerá la diferencia entre preclusión y caducidad, analizará los términos y plazos señalados en la legislación

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Nombre: Clasificación de las normas jurídicas Contextualización La clasificación de las cosas permite ordenarlas de

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali DERECHO CORPORATIVO Clave: 4551 HC: 3 HL HT HPC HCL 1 HE CR: 7 Etapa de formación a la que pertenece: Básica Carácter de la Asignatura: Obligatoria PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO La materia de DERECHO CORPORATIVO

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Nacimiento de las obligaciones Contextualización Las obligaciones pueden ser formados por varias personas e incluso sin estar obligadas a ello;

Más detalles

SESION 7 LA LETRA DE CAMBIO

SESION 7 LA LETRA DE CAMBIO SESION 7 LA LETRA DE CAMBIO I. CONTENIDO: 1. Concepto de la letra de cambio. 2. Estructura de la letra de cambio. 3. Épocas de cambio de la letra de cambio. 4. Elementos incidentales (aceptación, aval,

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 11 Nombre: Transmisión de las Obligaciones y Obligaciones complejas Contextualización Una vez que la obligación ha sido creada pueden ocurrir dos cosas: que

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa la aplicación de los costos indirectos y el sistema de costeo por orden de producción.

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 7 Fase Impugnativa Objetivo Definir y explicar los medios de impugnación, los supuestos requisitos presupuestos de los mismos, así como describir los recursos regulados

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 9 Nombre: Integración Contextualización Te has preguntado Qué recursos se requieren en la fuerza de venta? La definición de quiénes serán los responsables

Más detalles

Administración del crédito

Administración del crédito Administración del crédito ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO 1 Sesión No. 9 Cobranza Contextualización La toma de decisiones financieras de la empresa vinculadas con el departamento de crédito y cobranza reviste

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso,

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte III. Contextualización Cómo se transmite la letra de cambio? Se considera endoso a la manera de transmisión o circulación

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil. Sesión No.4 Clasificación de los bienes

La Propiedad en Derecho Civil. Sesión No.4 Clasificación de los bienes La Propiedad en Derecho Civil Sesión No.4 Clasificación de los bienes Contextualización Los bienes son los objetos básicos de las relaciones jurídicas civiles, sin éstos es imposible generar obligaciones

Más detalles

NORMA SOCIETARIA. Las organizaciones pueden ser clasificadas en cuatro categorías de acuerdo a diferentes características, así:

NORMA SOCIETARIA. Las organizaciones pueden ser clasificadas en cuatro categorías de acuerdo a diferentes características, así: NORMA SOCIETARIA Las organizaciones pueden ser clasificadas en cuatro categorías de acuerdo a diferentes características, así: 1. Clasificación según la generación de beneficios: a. Entidades con ánimo

Más detalles

Sesión No.11. Objetivo de la sesión: Contextualización. Nombre: Procedimiento administrativo de ejecución. BASES FISCALES

Sesión No.11. Objetivo de la sesión: Contextualización. Nombre: Procedimiento administrativo de ejecución. BASES FISCALES Bases Fiscales 1 Sesión No.11 Nombre: Procedimiento administrativo de ejecución. Objetivo de la sesión: El estudiante reconocerá la importancia del Procedimiento Administrativo de Ejecución y los diferentes

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios, Método de costeo de promedio ponderado Contextualización Qué es el costeo de operaciones? Continuando

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 2 Nombre: Estados financieros Contextualización Para qué son los estados financieros? Son documentos que permiten recabar información acerca de la

Más detalles