Agua Potable & Disposición de Excretas: determinantes ambientales de la salud regional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agua Potable & Disposición de Excretas: determinantes ambientales de la salud regional"

Transcripción

1 Agua Potable & Disposición de Excretas: determinantes ambientales de la salud regional una exploración analí ca de sus gradientes y desigualdades Dra. Mirta Roses Directora OPS XXXIII Congreso AIDIS Salvador, Bahía; junio 212

2 insert first picture here: positive, thematic

3 el progreso regional hacia el ODM 7 es mayor que el progreso mundial Mundo América Latina y el Caribe millones de personas en América Latina y el Caribe tienen acceso a fuentes mejoradas de agua potable; 36 millones no Mundo América Latina y el Caribe millones de personas en América Latina y el Caribe tienen acceso a fuentes mejoradas de disposición de excretas; 12 millones no mejorada entubada aguas superficiales mejorada otras no mejoradas otras mejoradas otras no mejoradas compartida no mejorada defecación abierta

4 aunque uno de cada dos países aún no alcanzó la meta en agua, acceso mejorado a agua potable (diferencia % a la meta ODM7) ATG ARG BHS BRB BLZ BOL BRA CAN CYM CHL COL CRI CUB DMA DOM ECU SLV GRD GTM GUY HTI HND JAM MEX NIC PAN PRY PER KNA LCA SUR VCT TCA TTO URY USA VEN -48

5 sólo uno de cada cuatro ya la alcanzó en disposición de excretas acceso mejorado a saneamiento (diferencia % a la meta ODM7) ATG ARG BHS BRB BLZ BOL BRA CAN CYM CHL COL CRI CUB DMA DOM ECU SLV GRD GTM GUY HTI HND JAM MEX NIC PAN PRY PER KNA LCA SUR VCT TCA TTO URY USA VEN -48

6 y, en algunos países, la más baja cobertura en disposición de excretas puede amenazar la calidad del agua accedida por conexión domiciliaria acceso nacional a saneamiento (%) acceso nacional a agua potable entubada (%) coeficiente de determinación (R 2 ) ponderado y ajustado >.94 en los tres periodos

7 persisten marcadas diferencias urbano-rurales en acceso mejorado urbano rural agua potable disposición de excretas

8 las desigualdades en acceso a agua por conexión domiciliaria y disposición de excretas revelan notables diferencias en la estructura poblacional acceso 21: 48.8% meta ODM7: 72.4% acceso 21: 79.4% meta ODM7: 83.7% acceso 21: 83.9% meta ODM7: 91.% acceso 21: 74.% meta ODM7: 79.2% acceso 21: 86.9% meta ODM7: 85.2% acceso 21: 99.2% meta ODM7: 99.%

9 la gradiente de desarrollo humano entre países reproduce gradientes de acceso a agua por conexión domiciliaria y disposición de excretas agua potable por conexión domiciliaria acceso (%) acceso (%) 56.7 acceso (%) bajo (.5) mediano (.616) alto (.835) 4 bajo (.561) mediano (.664) alto (.838) disposición de excretas 4 bajo (.8) mediano (.717) alto (.861) acceso (%) 66.7 acceso (%) acceso (%) bajo (.5) mediano (.616) alto (.835) 4 bajo (.561) mediano (.664) alto (.838) 4 bajo (.8) mediano (.717) alto (.861)

10 y las gradientes de acceso a agua y disposición de excretas reproducen gradientes y desigualdades en salud, como en la esperanza de vida agua potable por conexión domiciliaria expectativa de vida al nacer (años) expectativa de vida al nacer (años) expectativa de vida al nacer (años) ` 77.1 más bajo mediano más alto más bajo mediano más alto disposición de excretas más bajo mediano más alto expectativa de vida al nacer (años) expectativa de vida al nacer (años) expectativa de vida al nacer (años) más bajo mediano más alto más bajo mediano más alto más bajo mediano más alto

11 a menor esperanza de vida se concentra sistemáticamente en la población con menor acceso a agua potable 85 líneas de regresión de la desigualdad curvas de concentración de la desigualdad 1. expectativa de vida al nacer (años) gradiente social de acceso a agua con conexión domiciliar años de esperanza de vida perdidos (% acum) expectativa de vida al nacer (en años) valor promedio regional índice de desigualdad de la pendiente (desigualdad absoluta) índice de concentración de la desigualdad (desigualdad relativa) gradiente social de acceso a agua con conexión domiciliar

12 el mayor riesgo de muerte materna se concentra sistemáticamente en la población con menor acceso a agua potable mortalidad materna (tasa x, nv) líneas de regresión de la desigualdad curvas de concentración de la desigualdad muertes maternas (% acum) gradiente social de acceso a agua con conexión domiciliar gradiente social de acceso a agua con conexión domiciliar mortalidad materna (por, nv) valor promedio regional índice de desigualdad de la pendiente (desigualdad absoluta) índice de concentración de la desigualdad (desigualdad relativa)

13 el mayor riesgo de muerte infantil también se concentra sistemáticamente en la población con menor acceso a agua potable mortalidad infantil (tasa x 1, nv) líneas de regresión de la desigualdad curvas de concentración de la desigualdad muertes infantiles (% acum) gradiente social definida por acceso a agua mejorada gradiente social definida por acceso a agua mejorada mortalidad en menores de 1 año (por 1, nv) valor promedio regional índice de desigualdad de la pendiente (desigualdad absoluta) índice de concentración de la desigualdad (desigualdad relativa)

14 la gradiente de acceso a agua reproduce gradientes de mortalidad por diabetes mellitus (con latencia de 1 años) 2 21 mortalidad 2 (tasa x, hb) más bajo mediano más alto mortalidad 21 (tasa x, hb) más bajo mediano más alto tercil de acceso a agua 199 tercil de acceso a agua 2 * análisis exploratorio con periodo de latencia de 1 años entre cobertura de acceso mejorado a servicio y mortalidad por diabetes mellitus

15 y la desigualdad en la mortalidad por diabetes mellitus se concentra sistemáticamente en la población con menos acceso a agua potable mortalidad por diabetes mellitus (tasa x, hb) líneas de regresión de la desigualdad curvas de concentración de la desigualdad muertes por diabetes mellitus (% acum) gradiente social definida por acceso a agua mejorada gradiente social definida por acceso a agua mejorada mortalidad por diabetes mellitus (por, hb) 2 21 valor promedio regional índice de desigualdad de la pendiente (desigualdad absoluta) índice de concentración de la desigualdad (desigualdad relativa) * análisis exploratorio con periodo de latencia de 1 años entre cobertura de acceso mejorado a servicio y mortalidad por diabetes mellitus

16 la inversión en agua y saneamiento es una acción crítica sobre los determinantes sociales y ambientales de la salud regional esta exploración analítica de los datos del Joint Monitoring Program para las Américas muestra sistemáticamente el rol determinante que el acceso a fuentes mejoradas de agua y disposición de excretas tiene en la salud colectiva, en la remisión de la inequidad social y en el potencial de desarrollo humano de nuestras poblaciones y nuestras sociedades. la inversión en agua y saneamiento es una de las más contundentes acciones a nuestro alcance para atacar las causas-de-las-causas, reducir las desigualdades sociales en salud pública y democratizar las oportunidades de desarrollo sostenible: cada dólar invertido en agua y saneamiento retorna 34 dólares en costos ahorrados por atención de salud y en productividad económica incrementada. nada es más fundamental a la condición humana que agua limpia y saneamiento seguro: no solo porque define nuestro planeta azul y su sostenibilidad, sino porque es, sobre todo, un asunto de dignidad y de derecho humano.

17 insert second (and last) picture here: positive, thematic

18

métricas de desigualdad en salud basadas en regresión

métricas de desigualdad en salud basadas en regresión métricas de desigualdad en salud basadas en regresión Oscar J Mujica MD MBBS MPH PHE MACE; Asesor Regional, Epidemiología Social Programa Especial sobre Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud Taller

Más detalles

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Ciudad de

Más detalles

Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe

Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe Taller de Identificación de Capacidades y experiencias de Instituciones Peruanas vinculadas a la Alimentación y la Agricultura para

Más detalles

Transición Rural-Urbana en las Américas,

Transición Rural-Urbana en las Américas, proporción poblacional (%) Transición Rural-Urbana en las Américas, 195-21 1 8 6 4 ALC urbano NA urbano ALC rural NA rural 2 195 1955 196 1965 197 1975 198 1985 199 1995 2 25 21 Pirámides de población

Más detalles

Anexo. Plan de acción para el acceso universal a sangre segura Informe de avance de mitad de periodo. VGB: British Virgin Islands

Anexo. Plan de acción para el acceso universal a sangre segura Informe de avance de mitad de periodo. VGB: British Virgin Islands Anexo Plan de acción para el acceso universal a sangre segura 2014-19 Informe de avance de mitad de periodo Código de los países LATIAMÉRICA ARG: Argentina BOL: Bolivia BRA: Brasil CHL: Chile COL: Colombia

Más detalles

CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Rafael A. Trejos Director Modernización Institucional XXVI CURSO INTERDISCIPLINARIO EN DERECHOS HUMANOS Instituto Interamericano

Más detalles

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos O. Cetrángolo, G. Cruces y D. Titelman CEPAL Reunión de Expertos

Más detalles

Los Programas de Apoyo a los Procesos de Integración La Estrategia de Intervención del BID

Los Programas de Apoyo a los Procesos de Integración La Estrategia de Intervención del BID Los Programas de Apoyo a los Procesos de Integración La Estrategia de Intervención del BID Antoni Estevadeordal Gerente - Sector de Integración y Comercio Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento Foro

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Una Mirada Desde América Latina y El Caribe

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Una Mirada Desde América Latina y El Caribe OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Una Mirada Desde América Latina y El Caribe CEPAL, OIT, FAO, UNESCO, OPS/OMS, PNUD, PNUMA, UNICEF, UNFPA, PMA, UN-HABITAT, UNIFEM José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO

Más detalles

TRABAJO Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA AGRÍCOLA MEXICANO, DESDE FINALES DEL SIGLO XX, A INICIOS DEL SIGLO XXI. Nelson Florez Vaquiro

TRABAJO Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA AGRÍCOLA MEXICANO, DESDE FINALES DEL SIGLO XX, A INICIOS DEL SIGLO XXI. Nelson Florez Vaquiro TRABAJO Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA AGRÍCOLA MEXICANO, DESDE FINALES DEL SIGLO XX, A INICIOS DEL SIGLO XXI Nelson Florez Vaquiro Objetivo Conocer la configuración de la estructura de producción agrícola, la

Más detalles

AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Inés s Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina y el Caribe Organización de Estados

Más detalles

Sistema de Información en Salud

Sistema de Información en Salud Sistema de Información en Salud 3 a Reunión Nacional de Información en Salud México, DF Nov 2010 Qué es un Sistema de Información? Qué es un Sistema? Qué es un Dato? Qué es Información en Salud? Qué es

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2010

Perspectivas Económicas de América Latina 2010 Perspectivas Económicas de América Latina 2010 Migración, Remesas y Desarrollo en América Latina Ángel Melguizo Esteso Centro de Desarrollo de la OCDE Lima, Perú 4 de Mayo de 2010 Los inmigrantes en los

Más detalles

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Fundación

Más detalles

Indicadores Básicos. situación de salud en las américas. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud

Indicadores Básicos. situación de salud en las américas. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud situación de salud en las américas Indicadores Básicos Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud Of icina del Subdirector Vigilancia Sanitaria y Atención de las Enfermedades Análisis de Salud

Más detalles

AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS

AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL MILENIO EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina y el Caribe 22 Octubre 2008 ODM: Evidencia

Más detalles

Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar?

Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar? Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar? Carmen Pagés-Serra* Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Banco Interamericano de Desarrollo

Más detalles

Diálogo Regional de Política Innovación, Estabilidad y Competitividad Financiera

Diálogo Regional de Política Innovación, Estabilidad y Competitividad Financiera Diálogo Regional de Política Innovación, Estabilidad y Competitividad Financiera Jorge Cayazzo Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras Washington DC, 7-8 Septiembre 2016 Temario Desde una

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2015

Perspectivas Económicas de América Latina 2015 Perspectivas Económicas de América Latina 215 Educación, Competencias e Innovación Para el Desarrollo Mario Pezzini Director, Centro de Desarrollo de la OCDE Sebastián Nieto Parra Economista, Centro de

Más detalles

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos Temas centrales Contexto Deuda pública y espacio fiscal Equidad tributaria y redistribución de ingresos Contexto económico complejo Perspectivas de crecimiento de la economía mundial son menos optimistas

Más detalles

ESPACIO FISCAL Y DEUDA PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA

ESPACIO FISCAL Y DEUDA PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA ESPACIO FISCAL Y DEUDA PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA JUAN ALBERTO FUENTES DIRECTOR DIVISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO CEPAL, NACIONES UNIDAS Ha habido un conjunto amplio de políticas o medidas (con diferencias

Más detalles

Estado del PCI por país ICP Status per country

Estado del PCI por país ICP Status per country Segunda Reunión Técnica del Programa de Comparación Internacional (PCI) Second Technical Meeting of the International Comparison Program (ICP) Estado del PCI por país ICP Status per country Bruno Lana

Más detalles

Nicaragua Informe de Reducción de la Pobreza. Florencia T. Castro-Leal Julio 15, 2008

Nicaragua Informe de Reducción de la Pobreza. Florencia T. Castro-Leal Julio 15, 2008 Nicaragua Informe de Reducción de la Pobreza Florencia T. Castro-Leal Julio 15, 2008 Nicaragua Factores asociados a la Reduccion de Pobreza y de la Desigualdad Crecimiento económico ha sido moderado (3.2%

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS FINANZAS PÚBLICAS: CEPAL DDSAH

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS FINANZAS PÚBLICAS: CEPAL DDSAH LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS FINANZAS PÚBLICAS: CEPAL DDSAH Evidencia internacional Concentraciones de gases de efecto invernadero globales 0 a 2005 Desviaciones en la temperatura ( C) con respecto

Más detalles

Síntesis de los resultados a ser presentados al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible

Síntesis de los resultados a ser presentados al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible XVI REUNIÓN del Comité Ejecutivo de la CONFERENCIA ESTADÍSTICA de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, abril de 2017 Seminario Regional sobre la implementación

Más detalles

Mejor gasto para Mejores Vidas Cómo América Latina y el Caribe puede Hacer más con menos

Mejor gasto para Mejores Vidas Cómo América Latina y el Caribe puede Hacer más con menos DESARROLLO EN LAS AMÉRICAS Mejor gasto para Mejores Vidas Cómo América Latina y el Caribe puede Hacer más con menos Editado por Alejandro Izquierdo, Carola Pessino, y Guillermo Vuletin Resolviendo el rompecabezas

Más detalles

Panorama del gasto público y

Panorama del gasto público y Panorama del gasto público y la inversión social Ernesto Espíndola Advis División de Desarrollo Social CEPAL SEMINATIO-TALLER: INVERSIÓN-GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL 3 y 4 de junio de 2015, Santiago de Chile

Más detalles

Situación epidemiológica de donantes de Sangre. America Latina

Situación epidemiológica de donantes de Sangre. America Latina Situación epidemiológica de donantes de Sangre. America Suministro de sangre para transfusiones en los países de Latinoamérica y del Caribe, 214 y 215. Washington, D.C.: OPS; 217. Segunda Reunión Latinoamericana

Más detalles

La desigualdad en LAC: qué pasó y por qué?

La desigualdad en LAC: qué pasó y por qué? La desigualdad en LAC: qué pasó y por qué? La historia oficial sobre la desigualdad en LAC La caída de la desigualdad en los ingresos totales de los hogares en LAC fue única, esta relacionada con la caída

Más detalles

GOBERNANDO EL FUTURO. Los retos de las ciudades en el desarrollo de América Latina. Conferencia Territorios Sostenibles. Quito, 27 y 28 de setiembre

GOBERNANDO EL FUTURO. Los retos de las ciudades en el desarrollo de América Latina. Conferencia Territorios Sostenibles. Quito, 27 y 28 de setiembre GOBERNANDO EL FUTURO Los retos de las ciudades en el desarrollo de América Latina Conferencia Territorios Sostenibles Quito, 27 y 28 de setiembre TEMAS DE LA PRESENTACIÓN La urbanización de AL y los desafíos

Más detalles

Situación económica de México y perspectivas. Juan Carlos Rivas Valdivia. Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016

Situación económica de México y perspectivas. Juan Carlos Rivas Valdivia. Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016 Situación económica de México y perspectivas Juan Carlos Rivas Valdivia Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016 Contenido I. Situación económica de México II. Desafíos, riesgos, y oportunidades III.

Más detalles

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ALC CEPAL

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ALC CEPAL LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ALC Luis Miguel Galindo Luis Miguel Galindo CEPAL Lógica cambio climático Evidencia internacional Concentraciones de gases de efecto invernadero globales 0 a 2005 Desviaciones

Más detalles

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE LEGISLACIÓN MARÍTIMA - PORTUARIA

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE LEGISLACIÓN MARÍTIMA - PORTUARIA II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE LEGISLACIÓN MARÍTIMA - PORTUARIA Jorge Durán Secretario Comisión Interamericana de Puertos (CIP) Organización de Estados Americanos (OEA) jduran@oas.org 11 13 de Abril Montevideo,

Más detalles

Contenido. Contexto Externo. Evolución de variables macroeconómicas. Evolución de políticas. Perspectivas

Contenido. Contexto Externo. Evolución de variables macroeconómicas. Evolución de políticas. Perspectivas Contenido Contexto Externo Evolución de variables macroeconómicas Evolución de políticas Perspectivas Contexto externo Se mantiene en 2013 una trayectoria de bajo crecimiento del PIB para América Latina

Más detalles

Agua e infraestructuras: la perspectiva macro

Agua e infraestructuras: la perspectiva macro Agua e infraestructuras: la perspectiva macro Luis Servén Banco Mundial Zaragoza, Julio 2008 La perspectiva macro Por qué nos interesan las infraestructuras? Dos motivos: o Los servicios de infraestructura

Más detalles

ANEXO IV: Sistema de Declaración de Patrimonio de Intereses (Legisladores)*

ANEXO IV: Sistema de Declaración de Patrimonio de Intereses (Legisladores)* ANEXO IV: Sistema de Declaración de Patrimonio de Intereses (Legisladores)* Temas /Países ARG BHS BLZ BOL BRA CAN CHL COL CRI ECU SLV USA GRD GTM GUY HND JAM MEX NIC PAN PRY PER DOM SVG SUR TTO URY VEN

Más detalles

La Estrategia de Competencias de la OCDE Reflexiones sobre América Latina

La Estrategia de Competencias de la OCDE Reflexiones sobre América Latina La Estrategia de Competencias de la OCDE Reflexiones sobre América Latina Ángel Melguizo Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE Quinto Foro Latinoamericano sobre

Más detalles

Perspectivas para América Latina y el Caribe

Perspectivas para América Latina y el Caribe Perspectivas para América Latina y el Caribe Alejandro Werner Director, Departamento del Hemisferio Occidental Guatemala, 9 de Junio de 215 El crecimiento mundial sigue siendo tenue y desigual, apoyado

Más detalles

Empresas en América Latina y el Caribe

Empresas en América Latina y el Caribe Internacionalización de Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe indicadores seleccionados C u a d r o 1 Participación de las PYMES en el total de la economía formal, 2006-2007 En porcentaje

Más detalles

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social Juan Carlos Ramírez J. Director CEPAL, Colombia Medellín, septiembre 5 de 2012 1 INDICE Fallas:

Más detalles

CAPACIDADES ESTADÍSTICAS NACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES ODS EN ALC

CAPACIDADES ESTADÍSTICAS NACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES ODS EN ALC CAPACIDADES ESTADÍSTICAS NACIONALES PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS INDICADORES ODS EN ALC Daniel Taccari División de Estadística / CEPAL Los censos de la ronda 2020: potencialidades y desafíos frente a los

Más detalles

Determinantes de la mortalidad materna, un marco de derechos

Determinantes de la mortalidad materna, un marco de derechos Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud Determinantes de la mortalidad materna, un marco de derechos Buenos Aires 30 de Septiembre de 2010 Dr. Bremen De Mucio Asesor Regional

Más detalles

Financing Social Health Insurance in Costa Rica: Fiscal Challenges.

Financing Social Health Insurance in Costa Rica: Fiscal Challenges. Financing Social Health Insurance in Costa Rica: Fiscal Challenges. Copyright @CIONET 2003 - www.cionetsolutions.com Gustavo Picado, CCSS Manrique Sáenz, Ministerio de Hacienda Perfil general del sistema

Más detalles

Adecuación de las reformas de salud

Adecuación de las reformas de salud Adecuación de las reformas de salud 3er Congreso de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca, CEAMO Oaxaca, Oax. 18 de septiembre de 2015 Antr. Emanuel Orozco Guion de la presentación Marco conceptual

Más detalles

QUE PODEMOS APRENDER DE LAS REFORMAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN NUESTROS PAÍSES?

QUE PODEMOS APRENDER DE LAS REFORMAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN NUESTROS PAÍSES? .. Losof Sistemas de Salud en Title the presentation Latinoamérica y el Caribe: Salud para Todos y coberturas universales Author Ramón Ramón Granados Granados Toraño Toraño OPS/OMS OPS/OMS Perú Perú QUE

Más detalles

Seminario La cooperación con países de Renta Media. Reflexiones para lograr una asociación con resultados. Desarrollo. Antigua, 26 de Noviembre 2014

Seminario La cooperación con países de Renta Media. Reflexiones para lograr una asociación con resultados. Desarrollo. Antigua, 26 de Noviembre 2014 Seminario La cooperación con países de Renta Media. Reflexiones para lograr una asociación con resultados Brechas Estructurales y Diagnóstico del Desarrollo Antigua, 26 de Noviembre 2014 Esteban Pérez

Más detalles

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Región de las Américas, 2012-2017 Christopher Drasbek Asesor Regional Salud Integral de la Niñez OPS/OMS Washington

Más detalles

Instituciones de Seguridad Social y la protección social y garantía del derecho a la salud. Dr. Luis Gabriel Montes de Oca Lemus

Instituciones de Seguridad Social y la protección social y garantía del derecho a la salud. Dr. Luis Gabriel Montes de Oca Lemus Instituciones de Seguridad Social y la protección social y garantía del derecho a la salud Dr. Luis Gabriel Montes de Oca Lemus Seguridad Social y Salud Conquista social de los trabajadores Pilar del Estado

Más detalles

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA Una mirada desde la Agenda del Desarrollo Sostenible al 2030 Eve Crowley Representante de la FAO en Chile y Representante Adjunta para América Latina y el Caribe CONTENIDOS I.

Más detalles

GT DE ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN GEOESPACIAL EN REDUCCIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO. Coordinador: Rigoberto Ovidio Magaña El Salvador

GT DE ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN GEOESPACIAL EN REDUCCIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO. Coordinador: Rigoberto Ovidio Magaña El Salvador GT DE ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN GEOESPACIAL EN REDUCCIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO Coordinador: Rigoberto Ovidio Magaña El Salvador OBJETIVO GENERAL Promover en los países de América Latina y

Más detalles

Envejecimiento y protección social en América Latina

Envejecimiento y protección social en América Latina Envejecimiento y protección social en América Latina Daniel Titelman Panel sobre seguridad social y empleo en la vejez: tendencias y perspectivas en América Latina y el Caribe Segunda Conferencia regional

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA RESPUESTA AL VIH EN MUJERES

SOSTENIBILIDAD DE LA RESPUESTA AL VIH EN MUJERES ONUSIDA NOVIEMBRE 2017 SOSTENIBILIDAD DE LA RESPUESTA AL VIH EN MUJERES DR. CESAR NUÑEZ, DIRECTOR DE LA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Por qué es importante garantizar gasto público en

Más detalles

Nacionalidad de Pasajeros en Providencia y Santa Catalina Islas

Nacionalidad de Pasajeros en Providencia y Santa Catalina Islas Año Mes Codigo País 06 sep PAN PANAMA 06 sep TUR TURQUIA 06 sep MEX MEXICO 06 sep KWT KUWAIT 06 sep PYF POLINESIA FRANCESA 06 sep AUS AUSTRALIA 06 sep CHE SUIZA 06 sep PRY PARAGUAY 06 sep ECU ECUADOR 06

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina

Estadísticas Tributarias en América Latina Estadísticas Tributarias en América Latina 199 - Taller: Evasión e Impuesto a la Renta en América Latina Montevideo, Uruguay, 22-23 de noviembre de 12 Contenido 1. Presentación de Las estadísticas tributarias

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 199-13 BID / CEPAL / CIAT / OCDE Angel Melguizo Centro de Desarrollo de la OCDE XXVII Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de Chile, 1-11

Más detalles

EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE REBECA GRYNSPAN Directora Regional Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Oficina Regional de América Latina y el

Más detalles

Brechas estructurales y diagnóstico del desarrollo un nuevo enfoque para los países de renta media

Brechas estructurales y diagnóstico del desarrollo un nuevo enfoque para los países de renta media Brechas estructurales y diagnóstico del desarrollo un nuevo enfoque para los países de renta media Cornelia Kaldewei División de Financiamiento para el Desarrollo, CEPAL Escuela de Verano Sobre Economías

Más detalles

Situación de las Estadísticas de Mortalidad en las Américas

Situación de las Estadísticas de Mortalidad en las Américas Situación de las Estadísticas de Mortalidad en las Américas Fatima Marinho,, MD, MSc, PhD Coordinadora, Información n y Análisis de Salud Organización n Panamericana de la Salud Lima, Abril 2010 Contenido

Más detalles

La región enfrenta un contexto externo más complejo en lo comercial y financiero

La región enfrenta un contexto externo más complejo en lo comercial y financiero I. Contexto externo La región enfrenta un contexto externo más complejo en lo comercial y financiero Los efectos del entorno externo se transmiten a través de tres canales: Dinámica y crecimiento de los

Más detalles

Política Económica Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016

Política Económica Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016 Política Económica 2016-2021 Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016 1 2 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Más detalles

ANTECEDENTES ANTECEDENTES

ANTECEDENTES ANTECEDENTES 2 ANTECEDENTES ANTECEDENTES La protección de la salud de madres y niños no es un tema nuevo en la esfera de la política pública. Por el contrario, ha sido una prioridad en la agenda social de muchos países

Más detalles

Brechas Estructurales y Diagnóstico del Desarrollo

Brechas Estructurales y Diagnóstico del Desarrollo Seminario La cooperación con países de Renta Media. Reflexiones para lograr una asociación con resultados Brechas Estructurales y Diagnóstico del Desarrollo Antigua, 26 de Noviembre 2014 Esteban Pérez

Más detalles

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios Incidencia de la política fiscal en los países de América Latina Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato

Más detalles

ESTADÍSTICAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

ESTADÍSTICAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA ESTADÍSTICAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA 1990-2012 Christian Daude Centro de Desarrollo de la OCDE Principales temas abordados Tendencias tributarias 1990-2012 Estructuras tributarias Ingresos fiscales

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO FINANCIERO EN AMÉRICA LATINA

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO FINANCIERO EN AMÉRICA LATINA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO FINANCIERO EN AMÉRICA LATINA Algunas pinceladas ABELARDO PACHANO Con la colaboración de Bernardo Orellana Septiembre 2018 Cuadro 1. Países con crisis bancarias y de deuda externa,

Más detalles

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público Ricardo Martner La tasa de inversión en América Latina es baja en comparación con otras regiones del mundo emergente TASAS DE INVERSIÓN,

Más detalles

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América

Más detalles

La Cobertura Universal de Salud como objetivo estratégico para la transformación n de los Sistemas de Salud [propuestas para una agenda sub regional]

La Cobertura Universal de Salud como objetivo estratégico para la transformación n de los Sistemas de Salud [propuestas para una agenda sub regional] La Cobertura Universal de Salud como objetivo estratégico para la transformación n de los Sistemas de Salud [propuestas para una agenda sub regional] Renato Tasca, HSS/OPS Foro de Alto Nivel de la Renovación

Más detalles

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina Augusto de la Torre Informe Semestral de la Oficina del Economista Jefe Regional 2012 IMF-WB Annual Meetings Washington DC, 3 de Octubre

Más detalles

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social Prioridad de lo social: en un contexto de PIB regional creciente, el gasto público total y en particular

Más detalles

Los Objetivos del Milenio, Estrategias para la Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Presentación Congreso AIDIS Dra. Mirta Roses Periago Directora OPS

Los Objetivos del Milenio, Estrategias para la Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Presentación Congreso AIDIS Dra. Mirta Roses Periago Directora OPS Los Objetivos del Milenio, Estrategias para la Ingeniería Sanitaria y Ambiental Presentación Congreso AIDIS Dra. Mirta Roses Periago Directora OPS Organización Panamericana de la Salud (OPS) Organismo

Más detalles

medición de desigualdades sociales en salud

medición de desigualdades sociales en salud medición de desigualdades sociales en salud bases conceptuales y metodológicas Oscar J Mujica MD MBBS MPH PHE MACE; Asesor Regional, Epidemiología Social Programa Especial sobre Desarrollo Sostenible y

Más detalles

Segmentación: Mito or Realidad? O Realidad

Segmentación: Mito or Realidad? O Realidad Segmentación: Mito or Realidad? O Realidad William F. Maloney Banco Mundial Mexico D.F. Agosto 2010 Informalidad: Escape y Exclusion www.worldbank.org/laceconomist Los países de América Latina y el Caribe

Más detalles

Segmentación: Mito or Realidad? O Realidad

Segmentación: Mito or Realidad? O Realidad Segmentación: Mito or Realidad? O Realidad William F. Maloney Banco Mundial Mexico D.F. Agosto 2010 Informalidad: Escape y Exclusion www.worldbank.org/laceconomist Los países de América Latina y el Caribe

Más detalles

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Más detalles

El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas

El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas Juan Carlos Moreno-Brid Director Adjunto, CEPAL-México 8 Seminario Nacional IMEF Grupo Puebla 2011 Viernes 2 de septiembre de 2011, Puebla Transición

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Más detalles

TRANSFIERE 2017 MESA 16 FEBRERO MODELO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ESPAÑA/ARGENTINA

TRANSFIERE 2017 MESA 16 FEBRERO MODELO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ESPAÑA/ARGENTINA TRANSFIERE 2017 MESA 16 FEBRERO MODELO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ESPAÑA/ARGENTINA Manuel Falcón Depto. Acción Tecnológica Exterior Dirección General CDTI manuel.falcon@cdti.es CDTI: Entidad Pública

Más detalles

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del

Más detalles

Embarazo adolescente: Boletín OCSA. Cómo estamos en América Latina y Colombia?

Embarazo adolescente: Boletín OCSA. Cómo estamos en América Latina y Colombia? Boletín OCSA Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Atlántico Número 4 - abril de 2016 Embarazo adolescente: Cómo estamos en América Latina y Colombia? Instituto de Estudios Económicos del Caribe

Más detalles

La Inversión en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: cerrando la brecha de infraestructura

La Inversión en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: cerrando la brecha de infraestructura VI SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La Inversión en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: cerrando la brecha de infraestructura Jorge

Más detalles

Fuentes OPS. Suministro de sangre para transfusiones en los países del Caribe y Latinoamérica, Washington (DC) 2013

Fuentes OPS. Suministro de sangre para transfusiones en los países del Caribe y Latinoamérica, Washington (DC) 2013 Fuentes 1. OPS. Suministro de sangre para transfusiones en los países del Caribe y Latinoamérica, 2010-2011. 2. Situación de salud en las Américas. Indicadores Básicos 2011 y 2013 ANEXO A Fuentes 3. OPS.

Más detalles

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y salud mental

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y salud mental Semana Mundial de la seguridad vial de las Naciones Unidas San José, Costa Rica 7-8 Mayo 2015 Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles

Más detalles

El mercado, el estado y la desigualdad en América Latina

El mercado, el estado y la desigualdad en América Latina El mercado, el estado y la desigualdad en América Latina Nora Lustig (IIDSES, Univ. Iberoamericana, Mx) Taller Cohesión social, movilidad social y políticas públicas en América Latina Antigua, Guatemala

Más detalles

DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Protegiendo la nutrición de madres y niños en tiempos de crisis: Herramientas para gestores COORDINACION PARA?? DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MsC. Enrique Paz, Oficina Regional

Más detalles

CONTENIDO. Contexto externo y su impacto en la región. Evolución de la actividad y de las variables macroeconómicas. Trayectoria de las políticas

CONTENIDO. Contexto externo y su impacto en la región. Evolución de la actividad y de las variables macroeconómicas. Trayectoria de las políticas CONTENIDO Contexto externo y su impacto en la región Evolución de la actividad y de las variables macroeconómicas Trayectoria de las políticas Perspectivas y desafíos Un contexto externo incierto Bajo

Más detalles

Agua y Saneamiento en ALAC con consideraciones específicas sobre Centroamérica

Agua y Saneamiento en ALAC con consideraciones específicas sobre Centroamérica II Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental - Seminario Internacional para el Mejoramiento de la Calidad de Agua para el Consumo Humano 8 al 12 de octubre de 2001 Agua y Saneamiento en ALAC

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

Indicadores para la Medición de la Pobreza

Indicadores para la Medición de la Pobreza Curso Técnico de Medición Multidimensional de la Pobreza y sus Aplicaciones CEPAL, Naciones Unidas. 06 y el 15 de diciembre de 2010 Indicadores para la Medición de la Pobreza Xavier Mancero CEPAL Medición

Más detalles

Perspectivas Económicas para las Américas

Perspectivas Económicas para las Américas Perspectivas Económicas para las Américas Una visión desde Centroamérica, Panamá y República Dominicana Miguel A. Savastano Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional El Salvador

Más detalles

2do Encuentro para la productividad e innovación industrial apoyada en tecnología y servicios. Julio, 2016

2do Encuentro para la productividad e innovación industrial apoyada en tecnología y servicios. Julio, 2016 2do Encuentro para la productividad e innovación industrial apoyada en tecnología y servicios Julio, 2016 Antecedentes 25 de febrero de 2016 Primer Encuentro de Servicios del Ecuador Resultados del Estudio

Más detalles

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio Andrés Palma Irarrázaval Crecimiento real del PIB Promedio 2003-2006 Asia Emergente Ex USSR Oriente mediot Europa Emergente Africa Crecimiento

Más detalles

INDICE DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

INDICE DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INDICE DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Actualización INFORM-LAC 2018 ÍNDICE DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ACTUALIZACIÓN INFORM-LAC 2018 Contribuyendo a una

Más detalles

Rodrigo Cárcamo-Díaz y Ramón Pineda-Salazar. División de Desarrollo Económico - CEPAL

Rodrigo Cárcamo-Díaz y Ramón Pineda-Salazar. División de Desarrollo Económico - CEPAL Persistencia de las Recesiones y Crecimiento Económico en América Latina y el Caribe Rodrigo Cárcamo-Díaz y Ramón Pineda-Salazar. División de Desarrollo Económico - CEPAL TALLER DE TRABAJO: INVERSIÓN,

Más detalles

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe LOS CUARENTA AÑOS DE LA CREACION DEL INTAL Perspectivas de la

Más detalles

Políticas públicas: salud y educación

Políticas públicas: salud y educación Políticas públicas: salud y educación Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos - FLACSO Cartagena

Más detalles

Félix de Moya Anegón CSIC/Grupo SCImago Lima, 25 de Abril de 2011

Félix de Moya Anegón CSIC/Grupo SCImago Lima, 25 de Abril de 2011 Félix de Moya Anegón CSIC/Grupo SCImago Lima, 25 de Abril de 2011 Bases cienciométricas de la evaluación de la investigación Visibilidad internacional de la investigación peruana El SIR Iber 2011 y las

Más detalles

Remesas, Desarrollo Económico y Bienestar en el

Remesas, Desarrollo Económico y Bienestar en el Remesas, Desarrollo Económico y Bienestar en el Perú Nikita Céspedes Reynaga 10 de octubre de 2011 Algunas características de las remesas en Perú Representa alrededor de 2 % del PBI Ir a Gráfico Alta correlación

Más detalles

Retos laborales en América Latina y Colombia: Superando la trampa del ingreso medio

Retos laborales en América Latina y Colombia: Superando la trampa del ingreso medio Retos laborales en América Latina y Colombia: Superando la trampa del ingreso medio Ángel Melguizo Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE Octavo Congreso FIAP ASOFONDOS

Más detalles

CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS REPORTE DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD,

CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS REPORTE DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS REPORTE DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, 2008-2009 Dr. Jon Kim Andrus Director Adjunto Washington, DC, 26 Marzo 2009 Contenido

Más detalles