Indicadores para la Medición de la Pobreza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Indicadores para la Medición de la Pobreza"

Transcripción

1 Curso Técnico de Medición Multidimensional de la Pobreza y sus Aplicaciones CEPAL, Naciones Unidas. 06 y el 15 de diciembre de 2010 Indicadores para la Medición de la Pobreza Xavier Mancero CEPAL

2 Medición de la pobreza La medición de la pobreza contempla dos etapas diferentes: Identificación y Agregación (Sen, 1981). Identificación Seleccionar quiénes son los pobres. Bajo el método del ingreso, los pobres son quienes viven en hogares con un ingreso per cápita inferior a la línea de pobreza. Agregación Sintetizar la información en un solo valor (índice) que permita evaluar la extensión de la pobreza y hacer comparaciones de distinto tipo. No todo índice es adecuado para medir la pobreza en todas las situaciones. Existen ciertas propiedades o axiomas que determinan los usos de un índice. Axiomas de invarianza, dominancia y subgrupos.

3 A 10,000 B 20,000 D 40,000 z = 36,000

4 Propiedades deseables de los índices de pobreza: Axiomas de invarianza Axioma de simetría: El indicador es insensible a permutaciones o intercambio de ingresos. A 10,000 B 20,000 D 40,000 = B 10,000 A 20,000 D 40,000 Axioma de foco: Insensibilidad a ingresos de no-pobres A 10,000 B 20,000 D 40,000 = A 10,000 B 20,000 D 45,000

5 Propiedades deseables de los índices de pobreza: Axiomas de invarianza Axioma de población ( replication invariance ): El indicador no cambia ante replicaciones idénticas de la población. A 10,000 B 20,000 D 40,000 = A1 10,000 A2 10,000 B1 20,000 B2 20,000 C1 30,000 C2 30,000 D1 40,000 D2 40,000

6 Propiedades deseables de los índices de pobreza: Axiomas de invarianza Axioma de escala ( scale invariance ): El indicador no cambia ante transformaciones lineales de los ingresos y la línea. A 10,000 B 20,000 D 40,000 = A 20 B 40 C 60 D 80

7 Propiedades deseables de los índices de pobreza: Axiomas de dominancia Axioma de monotonicidad Indicador de pobreza debe crecer si el ingreso de un pobre disminuye. A 10,000 B 20,000 D 40,000 < A 5,000 B 20,000 D 40,000

8 Propiedades deseables de los índices de pobreza: Axiomas de dominancia Axioma de transferencia: Indicador de pobreza debe crecer si el ingreso de un pobre disminuye, aún si simultáneamente se produce un aumento de ingreso en el mismo monto para una persona más rica. El axioma de transferencia se preocupa de la distribución del ingreso entre los pobres. A 10,000 B 20,000 D 40,000 < A 5,000 B 20,000 C 35,000 D 40,000

9 Propiedades deseables de los índices de pobreza: Axiomas de dominancia Axioma de sensibilidad a transferencias: Si se tiene dos pares de individuos, uno relativamente más rico y el otro más pobre, separados por la misma distancia de ingresos, una transferencia progresiva reducirá la desigualdad más en el segundo par que en el primero. A 10,000 B 20,000 D 40,000 A 10,000 B 18,000 C 32,000 D 40,000 < < A 8,000 B 22,000 D 40,000

10 Propiedades deseables de los índices de pobreza: Axiomas de subgrupos Consistencia (monotonicidad) en subgrupos La pobreza total debe aumentar si (i) la pobreza aumenta en un subgrupo, (ii) la pobreza no varía en el resto de subgrupos, y (iii) no hay migración entre subgrupos. Subgrupo pobreza Total 0.27 Subgrupo pobreza Total 0.29 Axioma de descomposición aditiva El indicador agregado (P) corresponde a la suma de los indicadores de pobreza (P i ) de los subgrupos i, ponderada por el porcentaje de población de cada subgrupo (w i ). P = P A x w A + P B x w B + + P n x w n

11 Indice de Recuento (H) El Indice de Recuento ( Headcount index ) indica la proporción de personas pobres. Toma valores entre 0 y 1. H q 1 q = 1 = n = población total n n i=1 q = población pobre A 10,000 B 20,000 D 40,000 n = 4, q = 3 H = 3 / 4 = 0.75

12 Indice de Recuento (H) Es el indicador de pobreza más conocido. Facilidad de cálculo y difusión. No satisface axiomas de monotonicidad y transferencia. Resulta limitado para el análisis, ya que ignora el grado de privación de los pobres. El indicador H es insensible al efecto de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de los pobres, si éstos no cruzan la línea de pobreza. Puede conllevar un incentivo perverso a preocuparse sólo de aquellos que están cerca de la línea.

13 Brecha media de ingresos (I) Brecha media de ingresos = promedio de las brechas normalizadas de ingreso con respecto a la línea de pobreza. I q 1 z = q z i=1 y i = z z y Donde: z = línea de pobreza y = ingreso medio de los pobres Valor 0 cuando ỹ z. Valor = 1 cuando ỹ = 0.

14 Brecha media de ingresos (I) Satisface la propiedad de monotonicidad. Resultado contraintuitivo: Cuando un pobre con ingreso mayor a la media deja de ser pobre, aumenta la pobreza, ya que la distancia promedio de los pobres respecto de la línea aumenta. Ingreso A 10,000 10,000 B 20,000 20,000 C 38,000 D 40,000 40,000 z = 36,000 36,000 media = 20,000 15,000 I = => Pobreza aumenta

15 FGT α = 1 n q i= 1 z z y i α

16 Familia de Indices FGT Foster, Greer y Thorbecke (1984) propusieron una familia de índices que cumple con todos los axiomas deseables: α FGT α = 1 n Parámetro α indica la aversión a la pobreza : α = 0, no satisface axiomas de dominancia (FGT = H) α = 1, satisface axioma de monotonicidad α = 2, satisface axioma de transferencias α 3, satisface axioma de sensibilidad a transferencias Si α, solo es relevante la condición del más pobre Toman valores en el rango [0,1] (0 = ausencia de pobreza; 1 = pobreza máxima). FGT 0 FGT 1 FGT 2... Si todos los pobres tienen ingreso cero, FGT α = H. q i= 1 z z y i

17 Indice de Brecha de Pobreza (PG) PG q 1 z = n i=1 z yi = H I Indice que da cuenta de la profundidad de la pobreza. Puede interpretarse de la siguiente manera: Cuál es el monto mínimo necesario para erradicar la pobreza? Cuánto costaría erradicar la pobreza si no puedo identificar a los pobres? Insuficiencia agregada del ingreso de los pobres como proporción del ingreso total necesario para garantizar que todos los hogares están sobre la línea de pobreza. PG q i = 1 = ( z y ) nz i

18 Indice de Brecha de Pobreza (PG) Ingreso A 10,000 5,000 B 20,000 20,000 30,000 D 40,000 40,000 z = 36,000 36,000 I = H = PG =

19 Indice de Brecha de Pobreza (PG) Ingreso A 10,000 10,000 B 20,000 20,000 C 38,000 D 40,000 40,000 z = 36,000 36,000 media = 20,000 15,000 H = I = PG =

20 Brecha de pobreza al cuadrado (FGT2) FGT 2 = 1 n q i= 1 z z y i 2 Se relaciona este índice con la severidad de la pobreza. α = 2 es suficiente para dar pesos distintos a la distancia entre los ingresos y la línea. FGT-2 es el indicador más usado que cumple con todos los axiomas relevantes. Ingreso A 10,000 6,000 B 20,000 20,000 34,000 D 40,000 40,000 H PG FGT

21 Indice de Sen En los índices FGT, la brecha normalizada de ingresos actúa como medida de privación. Sen (1981) propuso una medida basada en el rango (posición en el ordenamiento) como medida de privación. S [ I + ( I ) ] = H 1 G p El índice de Sen utiliza el coeficiente de Gini: Si todos los pobres tienen el mismo ingreso (máxima igualdad) G=0 S = H x I S = PG. Si un pobre tiene todos los ingresos y los demás cero (máxima desigualdad), G=1 S = H. Limitación: no cumple axioma de consistencia en subgrupos

22 Ejemplo de consistencia en subgrupos con el coeficiente de Gini Este Oeste Nacional media Gini Entre 2000 y 2010 varió la distribución del ingreso, sin cambios en el ingreso medio. Al interior de cada región aumentó la desigualdad. Sin embargo, la desigualdad nacional disminuyó. (Cowell (2000), Measuring inequality)

23 El FGT-2 también puede expresarse en componentes distintos para la incidencia, profundidad y distribución de la pobreza: FGT = H [ ( ) ] I + I C 2 1 p Donde C p2 es el coeficiente de variación al cuadrado C 2 p = V n i i= 1 = 2 µ n ( y µ ) 2 µ 2

24 Descomposición aditiva en subgrupos LP H = 0,5 PG = 0,25 FGT-2 = 0,15 LP = Zona A Zona B Zona C H = 0,67 0,50 0,33 PG = 0,33 0,30 0,13 FGT-2 = 0,23 0,18 0,05 Indice agregado = Suma de los índices de cada grupo ponderados por proporción de personas Ej: H = 0,67 x 3/8 + 0,50 x 2/8 + 0,33 x 3/8

25 Análisis de los indicadores Si bien el índice H tiene una interpretación simple, no sucede lo mismo con los demás indicadores. Se utilizan en la comparación entre grupos o en el tiempo. Tener presente que: PG = H x I FGT2 considera la distribución de los ingresos entre los pobres, pero no solamente eso.

26 Indicador Antes de transferencias Después de transferencias Norte del país Variación porcentual H % PG % FGT % Sur del país H % PG % FGT %

27 En la práctica, los tres indicadores tienden a presentar panoramas similares AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): ÍNDICES DE POBREZA, ALREDEDOR DE ury arg chl cri bra pan ven mex per rdo ecu col slv bol gtm pry nic hnd H PG FGT-2

28 y varían en el mismo sentido (aunque con magnitudes diferentes) AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): VARIACIÓN ANUAL DE LOS ÍNDICES DE POBREZA, (En porcentajes) slv cri pry rdo mex hnd gtm col ecu nic bol pan bra ury per chl ven arg H PG FGT-2

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios Incidencia de la política fiscal en los países de América Latina Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato

Más detalles

Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe

Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y El Caribe Taller de Identificación de Capacidades y experiencias de Instituciones Peruanas vinculadas a la Alimentación y la Agricultura para

Más detalles

Nicaragua Informe de Reducción de la Pobreza. Florencia T. Castro-Leal Julio 15, 2008

Nicaragua Informe de Reducción de la Pobreza. Florencia T. Castro-Leal Julio 15, 2008 Nicaragua Informe de Reducción de la Pobreza Florencia T. Castro-Leal Julio 15, 2008 Nicaragua Factores asociados a la Reduccion de Pobreza y de la Desigualdad Crecimiento económico ha sido moderado (3.2%

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

Pobreza e Indigência no Brasil e América Latina: tendências e pressupostos metodológicos

Pobreza e Indigência no Brasil e América Latina: tendências e pressupostos metodológicos Pobreza e Indigência no Brasil e América Latina: tendências e pressupostos metodológicos Alvaro Fuentes CEPAL Rio de Janeiro, Agosto 2014 Concepto de pobreza de CEPAL, metodología de estimación y fuentes

Más detalles

Axiomas y Propiedades de medidas de pobreza

Axiomas y Propiedades de medidas de pobreza Axiomas y Propiedades de medidas de pobreza Prof. S. P. Sinha Instituto de Estadística Aplicada y Computación U.L.A., Mérida. Noviembre de 2003 Introducción: Existe pobreza en una sociedad cuando hay persona

Más detalles

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social Prioridad de lo social: en un contexto de PIB regional creciente, el gasto público total y en particular

Más detalles

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio Andrés Palma Irarrázaval Crecimiento real del PIB Promedio 2003-2006 Asia Emergente Ex USSR Oriente mediot Europa Emergente Africa Crecimiento

Más detalles

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible TRANSFORMACIONES RURALES EN AMÉRICA LATINA Y SUS RELACIONES CON LA POBLACIÓN RURAL Adrián G. Rodríguez UNIDAD DE DESARROLLO AGRÍCOLA

Más detalles

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social Juan Carlos Ramírez J. Director CEPAL, Colombia Medellín, septiembre 5 de 2012 1 INDICE Fallas:

Más detalles

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe LOS CUARENTA AÑOS DE LA CREACION DEL INTAL Perspectivas de la

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT XXIX Seminario de Política Fiscal Santiago, 23-24 de Marzo 2017 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe (I)

Más detalles

Crisis y Oportunidad en América Latina

Crisis y Oportunidad en América Latina Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza América Latina y El Caribe

Más detalles

Pobreza y protección social: elementos conceptuales para el debate

Pobreza y protección social: elementos conceptuales para el debate Pobreza y protección social: elementos conceptuales para el debate Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) SEMINARIO ABORDAJES PARA LA SALIDA

Más detalles

Panorama del gasto público y

Panorama del gasto público y Panorama del gasto público y la inversión social Ernesto Espíndola Advis División de Desarrollo Social CEPAL SEMINATIO-TALLER: INVERSIÓN-GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL 3 y 4 de junio de 2015, Santiago de Chile

Más detalles

GOBERNANDO EL FUTURO. Los retos de las ciudades en el desarrollo de América Latina. Conferencia Territorios Sostenibles. Quito, 27 y 28 de setiembre

GOBERNANDO EL FUTURO. Los retos de las ciudades en el desarrollo de América Latina. Conferencia Territorios Sostenibles. Quito, 27 y 28 de setiembre GOBERNANDO EL FUTURO Los retos de las ciudades en el desarrollo de América Latina Conferencia Territorios Sostenibles Quito, 27 y 28 de setiembre TEMAS DE LA PRESENTACIÓN La urbanización de AL y los desafíos

Más detalles

métricas de desigualdad en salud basadas en regresión

métricas de desigualdad en salud basadas en regresión métricas de desigualdad en salud basadas en regresión Oscar J Mujica MD MBBS MPH PHE MACE; Asesor Regional, Epidemiología Social Programa Especial sobre Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud Taller

Más detalles

El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas

El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas El desarrollo de la economía mexicana, retos y perspectivas Juan Carlos Moreno-Brid Director Adjunto, CEPAL-México 8 Seminario Nacional IMEF Grupo Puebla 2011 Viernes 2 de septiembre de 2011, Puebla Transición

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2015

Perspectivas Económicas de América Latina 2015 Perspectivas Económicas de América Latina 215 Educación, Competencias e Innovación Para el Desarrollo Mario Pezzini Director, Centro de Desarrollo de la OCDE Sebastián Nieto Parra Economista, Centro de

Más detalles

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público Ricardo Martner La tasa de inversión en América Latina es baja en comparación con otras regiones del mundo emergente TASAS DE INVERSIÓN,

Más detalles

Políticas públicas: salud y educación

Políticas públicas: salud y educación Políticas públicas: salud y educación Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos - FLACSO Cartagena

Más detalles

Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva En el ámbito global Moderado repunte del crecimiento mundial en 2017-2018 (2,7%, 2.9% vs. 2,2% en 2016) Lento crecimiento del comercio mundial sumado a las incertidumbres

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina

Estadísticas Tributarias en América Latina Estadísticas Tributarias en América Latina 199 - Taller: Evasión e Impuesto a la Renta en América Latina Montevideo, Uruguay, 22-23 de noviembre de 12 Contenido 1. Presentación de Las estadísticas tributarias

Más detalles

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Jornadas de discusión: Dinámica de la pobreza, mercado de trabajo y políticas públicas en América

Más detalles

Habilidades, formalidad y clase media en Colombia: Superando la trampa del ingreso medio

Habilidades, formalidad y clase media en Colombia: Superando la trampa del ingreso medio Habilidades, formalidad y clase media en Colombia: Superando la trampa del ingreso medio Ángel Melguizo Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE Habilidades y valores

Más detalles

Pobreza y Desigualdad

Pobreza y Desigualdad Sesión IA: Medición de la Pobreza Módulo II: Diseño y evaluación de políticas sociales Maestría en Economía Ponticia Universidad Católica del Perú (gvaccaro@pucp.edu.pe) Outline 1 2 Enfoque de bienestar

Más detalles

INSTITUCIONALIDAD Y CRISIS FISCAL: HACIA UNA AGENDA DE IGUALDAD. Ricardo Martner ILPES

INSTITUCIONALIDAD Y CRISIS FISCAL: HACIA UNA AGENDA DE IGUALDAD. Ricardo Martner ILPES INSTITUCIONALIDAD Y CRISIS FISCAL: HACIA UNA AGENDA DE IGUALDAD Ricardo Martner ILPES Del Estado del Futuro Un crecimiento moderado hasta el 2025 permitirá modestos avances en los niveles de pobreza, pero

Más detalles

Análisis redistributivo de las. políticas sociales y tributarias. Varinia Tromben. División de Desarrollo Social

Análisis redistributivo de las. políticas sociales y tributarias. Varinia Tromben. División de Desarrollo Social Análisis redistributivo de las Varinia Tromben División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe políticas sociales y tributarias 24 de mayo de 2017 Índice 1. Contexto 2.

Más detalles

El pensamiento de Fernando Fajnzylber Miguel Torres Olivos

El pensamiento de Fernando Fajnzylber Miguel Torres Olivos El pensamiento de Fernando Fajnzylber Miguel Torres Olivos Curso Internacional Economías Latinoamericanas Santiago de Chile, 17 de Julio de 2007 ILPES-CEPAL-CRP Contenidos 1. Introducción 2. Desarrollo

Más detalles

Políticas Públicas: Situación de la seguridad social

Políticas Públicas: Situación de la seguridad social Políticas Públicas: Situación de la seguridad social Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos - FLACSO

Más detalles

La Estrategia de Competencias de la OCDE Reflexiones sobre América Latina

La Estrategia de Competencias de la OCDE Reflexiones sobre América Latina La Estrategia de Competencias de la OCDE Reflexiones sobre América Latina Ángel Melguizo Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE Quinto Foro Latinoamericano sobre

Más detalles

Pobreza Crónica en Latinoamérica y el Caribe

Pobreza Crónica en Latinoamérica y el Caribe Pobreza Crónica en Latinoamérica y el Caribe Metodología y Resultados Preliminares del Estudio Regional Leonardo Lucchetti Jamele Rigolini Renos Vakis Banco Mundial En los 2000 la pobreza ha caído fuertemente

Más detalles

Inclusión Financiera Andrea Keenan, Senior Managing Director

Inclusión Financiera Andrea Keenan, Senior Managing Director Inclusión Financiera Andrea Keenan, Senior Managing Director LARG Annual Meeting, 2017 Agenda: el Tema Inclusión Financiera Qué es inclusión financiera? El contexto global El rol de la inclusión financiera

Más detalles

Mejor gasto para Mejores Vidas Cómo América Latina y el Caribe puede Hacer más con menos

Mejor gasto para Mejores Vidas Cómo América Latina y el Caribe puede Hacer más con menos DESARROLLO EN LAS AMÉRICAS Mejor gasto para Mejores Vidas Cómo América Latina y el Caribe puede Hacer más con menos Editado por Alejandro Izquierdo, Carola Pessino, y Guillermo Vuletin Resolviendo el rompecabezas

Más detalles

Características de las Encuestas de Presupuestos Familiares y construcción de canastas básicas

Características de las Encuestas de Presupuestos Familiares y construcción de canastas básicas Características de las Encuestas de Presupuestos Familiares y construcción de canastas básicas Xavier Mancero CEPAL Taller Regional Las encuestas de presupuestos familiares como fuente para la construcción

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Pobreza y Desigualdad Marzo del 2014 Contenido 1. Pobreza y pobreza extrema por Ingresos 2. Otros indicadores de pobreza y pobreza

Más detalles

Información de finanzas públicas y

Información de finanzas públicas y Información de finanzas públicas y su uso en inversión social Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina División de Desarrollo Económico Seminario-Taller: Inversión-Gasto en Protección

Más detalles

Etapa activa y vejez

Etapa activa y vejez Etapa activa y vejez CECILIA ROSSEL CURSO INTERNACIONAL INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN SOCIAL A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA SANTIAGO DE CHILE, 22 AL 26 DE MAYO DE 2017 Estructura de la sesión Etapa activa y

Más detalles

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del

Más detalles

La inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe. Jeannette Lardé División de Recursos Naturales e Infraestructura CEPAL Naciones Unidas

La inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe. Jeannette Lardé División de Recursos Naturales e Infraestructura CEPAL Naciones Unidas La inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe Jeannette Lardé División de Recursos Naturales e Infraestructura CEPAL Naciones Unidas Lima, de junio de Contenido. Presentación del nuevo

Más detalles

III. Identificación...

III. Identificación... b. Líneas de pobreza... III. Identificación... Método subjetivo Surge de la consideración de que la pobreza es una percepción individual y no un estatus objetivo. Visión subjetiva de la pobreza: Son las

Más detalles

Síntesis de los resultados a ser presentados al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible

Síntesis de los resultados a ser presentados al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible XVI REUNIÓN del Comité Ejecutivo de la CONFERENCIA ESTADÍSTICA de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, abril de 2017 Seminario Regional sobre la implementación

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2010

Perspectivas Económicas de América Latina 2010 Perspectivas Económicas de América Latina 2010 Migración, Remesas y Desarrollo en América Latina Ángel Melguizo Esteso Centro de Desarrollo de la OCDE Lima, Perú 4 de Mayo de 2010 Los inmigrantes en los

Más detalles

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Más detalles

Agua Potable & Disposición de Excretas: determinantes ambientales de la salud regional

Agua Potable & Disposición de Excretas: determinantes ambientales de la salud regional Agua Potable & Disposición de Excretas: determinantes ambientales de la salud regional una exploración analí ca de sus gradientes y desigualdades Dra. Mirta Roses Directora OPS XXXIII Congreso AIDIS Salvador,

Más detalles

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Comercio Internacional y Desarrollo Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Desarrollo económico como cambio estructural El desarrollo económico se alcanza con cambios en la estructura productiva

Más detalles

CLASE 2 La demografía como base del análisis de la previsión social

CLASE 2 La demografía como base del análisis de la previsión social DIPLOMADO BPS CEPAL SEGUNDA VERSION MONTEVIDEO SEPTIEMBRE 2012 CLASE 2 La demografía como base del análisis de la previsión social Andras Uthoff Consultor Internacional PROGRAMA La demografía La relación

Más detalles

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos José Durán Lima Oficial de Asuntos Económicos División de Comercio Internacional e Integración Comisión Económica para

Más detalles

Pobreza y desigualdad del ingreso Metodologías de medición y resultados para América Latina

Pobreza y desigualdad del ingreso Metodologías de medición y resultados para América Latina Escuela de verano sobre economías latinoamericanas Septiembre 2018 Pobreza y desigualdad del ingreso Metodologías de medición y resultados para América Latina Xavier Mancero División de Estadísticas CEPAL

Más detalles

La desigualdad en América Latina: un desafío estructural para el desarrollo sostenible

La desigualdad en América Latina: un desafío estructural para el desarrollo sostenible La desigualdad en América Latina: un desafío estructural para el desarrollo sostenible La desigualdad en América Latina La desigualdad es un desafío estructural que conspira contra el desarrollo sostenible

Más detalles

TRANSFIERE 2017 MESA 16 FEBRERO MODELO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ESPAÑA/ARGENTINA

TRANSFIERE 2017 MESA 16 FEBRERO MODELO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ESPAÑA/ARGENTINA TRANSFIERE 2017 MESA 16 FEBRERO MODELO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ESPAÑA/ARGENTINA Manuel Falcón Depto. Acción Tecnológica Exterior Dirección General CDTI manuel.falcon@cdti.es CDTI: Entidad Pública

Más detalles

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico Análisis para el Diálogo Nacional Económico ADN Económico 1 Tres mensajes sobre desarrollos económicos recientes en Guatemala Proyecciones 2014-2016 Cómo va la creación de empleo en Guatemala? 2 #1 El

Más detalles

CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Rafael A. Trejos Director Modernización Institucional XXVI CURSO INTERDISCIPLINARIO EN DERECHOS HUMANOS Instituto Interamericano

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO FINANCIERO EN AMÉRICA LATINA

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO FINANCIERO EN AMÉRICA LATINA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO FINANCIERO EN AMÉRICA LATINA Algunas pinceladas ABELARDO PACHANO Con la colaboración de Bernardo Orellana Septiembre 2018 Cuadro 1. Países con crisis bancarias y de deuda externa,

Más detalles

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos O. Cetrángolo, G. Cruces y D. Titelman CEPAL Reunión de Expertos

Más detalles

Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos

Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos RED 2011: Servicios financieros para el desarrollo: Promoviendo el acceso en América Latina Montevideo, 16 de agosto 2011 Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos Adriana

Más detalles

Economía y Opinión Pública en América Latina:

Economía y Opinión Pública en América Latina: Economía y Opinión Pública en América Latina: La sincronía de lo objetivo con lo subjetivo Carlos Olivares Plata Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de

Más detalles

Pobreza y Gasto Público Social en Costa Rica

Pobreza y Gasto Público Social en Costa Rica Pobreza y Gasto Público Social en Costa Rica Juan Diego Trejos Solórzano Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas Universidad de Costa Rica Objetivo Mostrar algunos resultados sobre el acceso

Más detalles

Diccionario de datos

Diccionario de datos Diccionario de datos Proporción de la población con ingresos inferiores a 1.25 dólares diarios Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo INPC (2010=100, agosto de cada año)

Más detalles

Desigualdad, concentración del ingreso e incidencia de la política fiscal

Desigualdad, concentración del ingreso e incidencia de la política fiscal Desigualdad, concentración del ingreso e incidencia de la política fiscal Juan Pablo Jiménez Ricardo Martner División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe IV LAC Tax

Más detalles

Agua e infraestructuras: la perspectiva macro

Agua e infraestructuras: la perspectiva macro Agua e infraestructuras: la perspectiva macro Luis Servén Banco Mundial Zaragoza, Julio 2008 La perspectiva macro Por qué nos interesan las infraestructuras? Dos motivos: o Los servicios de infraestructura

Más detalles

La Pobreza 2009 en las provincias y distritos del Perú: Marcos Robles, BID 20 de Octubre de 2010

La Pobreza 2009 en las provincias y distritos del Perú: Marcos Robles, BID 20 de Octubre de 2010 La Pobreza 2009 en las provincias y distritos del Perú: Metodología y Resultados Marcos Robles, BID 20 de Octubre de 2010 Objetivos Presentar los resultados de la estimación 2009 de la pobreza en el Perú

Más detalles

2do Encuentro para la productividad e innovación industrial apoyada en tecnología y servicios. Julio, 2016

2do Encuentro para la productividad e innovación industrial apoyada en tecnología y servicios. Julio, 2016 2do Encuentro para la productividad e innovación industrial apoyada en tecnología y servicios Julio, 2016 Antecedentes 25 de febrero de 2016 Primer Encuentro de Servicios del Ecuador Resultados del Estudio

Más detalles

Cadenas de Valor en la Alianza del Pacifico Situación, obstáculos y perspectivas

Cadenas de Valor en la Alianza del Pacifico Situación, obstáculos y perspectivas Cadenas de Valor en la Alianza del Pacifico Situación, obstáculos y perspectivas Madrid, 11 de Febrero de 2016 Alejandro Álvarez von Gustedt Representante del BID en Europa Cadenas Globales de Valor: Comercio

Más detalles

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Fundación

Más detalles

Xavier Mancero División de Estadísticas

Xavier Mancero División de Estadísticas Taller Regional Las Encuestas de Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva Santiago de Chile, 14 16 de Octubre Xavier Mancero División de Estadísticas En septiembre de 2015 la Asamblea

Más detalles

ESPACIO FISCAL Y DEUDA PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA

ESPACIO FISCAL Y DEUDA PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA ESPACIO FISCAL Y DEUDA PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA JUAN ALBERTO FUENTES DIRECTOR DIVISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO CEPAL, NACIONES UNIDAS Ha habido un conjunto amplio de políticas o medidas (con diferencias

Más detalles

Transición Rural-Urbana en las Américas,

Transición Rural-Urbana en las Américas, proporción poblacional (%) Transición Rural-Urbana en las Américas, 195-21 1 8 6 4 ALC urbano NA urbano ALC rural NA rural 2 195 1955 196 1965 197 1975 198 1985 199 1995 2 25 21 Pirámides de población

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Consejo Directivo. Informe IBEROEKA. Urubamba, 26 de noviembre de 2009

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Consejo Directivo. Informe IBEROEKA. Urubamba, 26 de noviembre de 2009 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Consejo Directivo Informe IBEROEKA Urubamba, 26 de noviembre de 2009 Índice Impresiones Fórum CYTED-IBEROEKA 2009 Resultado Premio Luis

Más detalles

El mercado, el estado y la desigualdad en América Latina

El mercado, el estado y la desigualdad en América Latina El mercado, el estado y la desigualdad en América Latina Nora Lustig (IIDSES, Univ. Iberoamericana, Mx) Taller Cohesión social, movilidad social y políticas públicas en América Latina Antigua, Guatemala

Más detalles

70 AÑOS DE LA CEPAL SEMINARIO PERMANENTE UNAM-CEPAL CAMBIO DE ÉPOCA. Mesa 1: La economía polínca del bajo crecimiento: ganadores y perdedores

70 AÑOS DE LA CEPAL SEMINARIO PERMANENTE UNAM-CEPAL CAMBIO DE ÉPOCA. Mesa 1: La economía polínca del bajo crecimiento: ganadores y perdedores SEMINARIO PERMANENTE UNAM-CEPAL CAMBIO DE ÉPOCA 70 AÑOS DE LA CEPAL Mesa 1: La economía polínca del bajo crecimiento: ganadores y perdedores MarFn Abeles Ciudad de México, 12 de febrero de 2018 América

Más detalles

Financiamiento de gobiernos subnacionales en América Latina

Financiamiento de gobiernos subnacionales en América Latina Financiamiento de gobiernos subnacionales en América Latina Jaime Bonet Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) Banco de la República Cartagena, Colombia Presentación realizada en la VI Jornada

Más detalles

ESTADÍSTICAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

ESTADÍSTICAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA ESTADÍSTICAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA 1990-2012 Christian Daude Centro de Desarrollo de la OCDE Principales temas abordados Tendencias tributarias 1990-2012 Estructuras tributarias Ingresos fiscales

Más detalles

La desigualdad en LAC: qué pasó y por qué?

La desigualdad en LAC: qué pasó y por qué? La desigualdad en LAC: qué pasó y por qué? La historia oficial sobre la desigualdad en LAC La caída de la desigualdad en los ingresos totales de los hogares en LAC fue única, esta relacionada con la caída

Más detalles

Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar?

Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar? Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar? Carmen Pagés-Serra* Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Banco Interamericano de Desarrollo

Más detalles

POR QUÉ TANTA INFORMALIDAD Y CÓMO REDUCIRLA?

POR QUÉ TANTA INFORMALIDAD Y CÓMO REDUCIRLA? POR QUÉ TANTA INFORMALIDAD Y CÓMO REDUCIRLA? CARMEN PAGES DIVISION DE MERCADOS LABORALES BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ASOFONDOS, Cartagena, Abril 2017 LA INFORMALIDAD EN COLOMBIA ES ALTA 66% versus

Más detalles

Impacto Distributivo de las. Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico

Impacto Distributivo de las. Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Impacto Distributivo de las Políticas PúblicasP Osvaldo Kacef -CEPAL Una Radiografía a de la Desigualdad en América Latina y el Caribe El origen de la desigualdad se remonta a las raíces de nuestra historia,

Más detalles

COMPETITIVIDAD EN PERU: PUZZLES Y DESAFIOS

COMPETITIVIDAD EN PERU: PUZZLES Y DESAFIOS Proyecto Andino de Competitividad COMPETITIVIDAD EN PERU: PUZZLES Y DESAFIOS JOAQUIN VIAL CENTER FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT CADE, Chiclayo Noviembre 2001 COMPETITIVIDAD EN PERU: PUZZLES Y DESAFIOS POR

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Pobreza y Desigualdad Junio 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Pobreza y Desigualdad Junio 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Pobreza y Desigualdad Junio 6 Línea de Pobreza Aspectos metodológicos La pobreza por ingresos es sinónimo de carencia y privación, que limita

Más detalles

Laís Abramo Directora, División de Desarrollo Social

Laís Abramo Directora, División de Desarrollo Social Laís Abramo Directora, División de Desarrollo Social La crisis financiera internacional de 2008 quebró la continuidad de un modelo de mercado asociado a tres décadas de concentración de riquezas Políticas

Más detalles

Análisis de la Pobreza y Distribución del Ingreso Mag. Renán Quispe LLanos OCTUBRE 2017

Análisis de la Pobreza y Distribución del Ingreso Mag. Renán Quispe LLanos OCTUBRE 2017 Análisis de la Pobreza y Distribución del Ingreso 2009-2016 Mag. Renán Quispe LLanos OCTUBRE 2017 IMPORTANCIA SOCIECONÓMICA El desarrollo de la investigación ha mostrado dos aspectos de particular importancia

Más detalles

El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo

El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo El empleo informal en México: comparaciones internacionales y tendencias en el tiempo David S. Kaplan dkaplan@iadb.org División de Mercados Laborales y Seguridad Social 13 de Abril 2016 Hoja de ruta I.

Más detalles

Pobres 2/ Total Relativa 3/ Extrema 4/

Pobres 2/ Total Relativa 3/ Extrema 4/ POBREZA Cuadro 1. Hogares por nivel de pobreza según dominio 1/ (Valor Absoluto) Dominio Total No pobres Pobres 2/ Total Relativa 3/ Extrema 4/ Alimentos (Lps/mes/persona) 5/ Costo canasta básica Básica

Más detalles

Medición de la Competitividad

Medición de la Competitividad Instituto de Competitividad Facultad de Ciencias Empresariales Medición de la Competitividad Reflexiones y aportes Competitividad y gobernabilidad Roberto Horta Luis Silveira GTECS Buenos Aires. 2 al 4

Más detalles

Cooperación Regional e Integración Fronteriza Una Perspectiva desde los Instrumentos de Integración del BID

Cooperación Regional e Integración Fronteriza Una Perspectiva desde los Instrumentos de Integración del BID Cooperación Regional e Integración Fronteriza Una Perspectiva desde los Instrumentos de Integración del BID Kea Wollrad* Sector de Integración y Comercio Vice Presidencia de Sectores y Conocimiento Banco

Más detalles

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Ciudad de

Más detalles

Empleo, distribución y pobreza Argentina en desarrollo. Lic. Sergio Woyecheszen, INSECAP 2 de Diciembre de 2009

Empleo, distribución y pobreza Argentina en desarrollo. Lic. Sergio Woyecheszen, INSECAP 2 de Diciembre de 2009 Empleo, distribución y pobreza Argentina en desarrollo Lic. Sergio Woyecheszen, INSECAP 2 de Diciembre de 2009 MARCO CONCEPTUAL: La desarticulación productiva afecta la inserción laboral, la generación

Más detalles

Método Alkire & Foster Axiomas de Identificación y Ejemplos

Método Alkire & Foster Axiomas de Identificación y Ejemplos Curso Técnico de Medición Multidimensional de la Pobreza y sus Aplicaciones CEPAL, Naciones Unidas. 6 y el 5 de diciembre de 2 Medición Multidimensional de la Pobreza Método Alkire & Foster Axiomas de

Más detalles

Hacia la profundización de la información, fuentes y análisis de la inversión social

Hacia la profundización de la información, fuentes y análisis de la inversión social Hacia la profundización de la información, fuentes y análisis de la inversión social Varinia TROMBEN ROJAS Seminario de Cuentas nacionales de ALC: implementación regional del SCN y cuentas satélites Santiago,

Más detalles

Alicia BárcenaB Secretaria Ejecutiva

Alicia BárcenaB Secretaria Ejecutiva Alicia BárcenaB Secretaria Ejecutiva POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL PASADO RECIENTE Tras la década perdida de 1980, llegan los difíciles años noventa y los logros del nuevo siglo La década perdida Los difíciles

Más detalles

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA Una mirada desde la Agenda del Desarrollo Sostenible al 2030 Eve Crowley Representante de la FAO en Chile y Representante Adjunta para América Latina y el Caribe CONTENIDOS I.

Más detalles

Discusión Metodológica para el Cálculo de la Desigualdad

Discusión Metodológica para el Cálculo de la Desigualdad ISSN 0717-1528 Discusión Metodológica para el Cálculo de la Desigualdad Al existir grandes diferencias en la forma en que se levantan datos en los distintos países, así como en las metodologías para calcular

Más detalles

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos Temas centrales Contexto Deuda pública y espacio fiscal Equidad tributaria y redistribución de ingresos Contexto económico complejo Perspectivas de crecimiento de la economía mundial son menos optimistas

Más detalles

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores de Pobreza y Desigualdad Junio 2017 Contenido 1. Pobreza y Pobreza Extrema 1.1. Definiciones y Aspectos Metodológicos 1.2. Principales

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Diciembre 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad Diciembre 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores de Pobreza y Desigualdad Diciembre 2017 Pobreza y desigualdad por ingresos Aspectos metodológicos (pobreza) Líneas de pobreza y pobreza

Más detalles

Seminario La cooperación con países de Renta Media. Reflexiones para lograr una asociación con resultados. Desarrollo. Antigua, 26 de Noviembre 2014

Seminario La cooperación con países de Renta Media. Reflexiones para lograr una asociación con resultados. Desarrollo. Antigua, 26 de Noviembre 2014 Seminario La cooperación con países de Renta Media. Reflexiones para lograr una asociación con resultados Brechas Estructurales y Diagnóstico del Desarrollo Antigua, 26 de Noviembre 2014 Esteban Pérez

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR CONTENIDO 1. Pobreza en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la pobreza 2. Desigualdad en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la desigualdad 3.

Más detalles

MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA MÉXICO ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMIA MEXICANA: POLÍTICA FISCAL y POBREZA

MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA MÉXICO ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMIA MEXICANA: POLÍTICA FISCAL y POBREZA MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA MÉXICO ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA ECONOMIA MEXICANA: POLÍTICA FISCAL y POBREZA Taller de Indicadores económicos y fiscales de corto plazo en contextos de información

Más detalles