ELEMENTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS Y CAUSA DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELEMENTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS Y CAUSA DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES"

Transcripción

1 Derecho Romano

2 1 Sesión No. 10 ELEMENTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS Y CAUSA DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales elementos que constituyen los contratos y su existencia dentro de la rama del Derecho, y su importancia en el marco jurídico mexicano. Contextualización A lo largo de la historia, al efectuar cualquier tipo de transacción, las personas, tanto físicas como morales o jurídico-colectivas, buscan, conforme a Derecho, asegurarse de que su contraparte cumplirá, en todas sus partes, con lo pactado durante todo el desarrollo de la transacción y para lograr este fin se creó, en el mundo jurídico, la figura del contrato" y sus similares como fuente y límite común de derechos y obligaciones entre las partes.

3 2 Introducción al Tema Por lo anterior ya que conocemos el concepto de contrato, es de suma importancia que el jurisconsulto de hoy conozca y pueda definir algunos conceptos que veremos a fondo en esta sesión y que se relacionan de manera directa con la mencionada figura jurídica, términos como el consentimiento o la intención sin los cuales sería imposible comprender la importancia y objeto jurídico del contrato en el acontecer diario de millones de personas.

4 3 Explicación 6.3 Elementos generales de los contratos a. Consentimiento. Es definido por De Pina Vara (2010) como el acuerdo entre dos o más voluntades acerca de la producción o transformación de derechos y obligaciones. Ésta debe reunir las siguientes condiciones: 1. Debe surgir de ambos contratantes. 2. Debe dirigirse hacia un mismo objeto. 3. Debe emanar de la voluntad libre de cada contratante y del conocimiento pleno del objeto del contrato. b. La capacidad. Aptitud para adquirir un derecho o de ejercerlo y disfrutarlo. c. El objeto. Lo que el acreedor puede exigir al deudor. El Error Es el vicio del consentimiento que anula la voluntad de una persona en un acto jurídico o contrato mediante diversas causas. Errores que anulaban totalmente el consentimiento, son: 1. En cuanto a la materia: (error in natura conventionis o error negotio): error cometido por las partes al momento de decidir la clase o naturaleza del contrato que cada uno quería celebrar. 2. En cuanto al objeto: (error in corpore): error cometido por las partes contratantes en relación al establecimiento del objeto del contrato.

5 4 Errores que vician el consentimiento, es decir, que lo afectan pero que pueden ser subsanados mediante el acuerdo de voluntades: 1. Error in substantia: Cometido por las partes al momento en que se equivocaban respecto a la calidad esencial del objeto que se negociaba. 2. Error in persona: Error por parte de los contratantes al equivocarse respecto de la persona física con la que se pretendía realizar el contrato. Dolo y Violencia Dolo: manejo fraudulento llevado a cabo por una persona con el objetivo de inducir a otra, por medio de engaños, a prestar su consentimiento en un contrato. Por su parte el Dolo contractual se distinguía en dos casos: 1. Dolo ocasionado por una sola de las partes: Solamente viciaba el consentimiento cuando se celebraban contratos de Stipulatio verbis (verbales) y en este se insertaban clausulas doli (cláusulas dolosas), por lo que el acreedor quedaba desamparado frente a esta cláusula, sin embargo el Derecho Romano, a través del Pretor estableció tres recursos de amparo: 1.1 Actio doli: acción contra el dolo que podía ejercer el deudor cuando todavía no había sido demandado por el acreedor. 1.2 La exceptio doli: excepción del dolo cuando el deudor, víctima del dolo contractual, se obligaba a cumplir con la obligación frente al acreedor. 1.3 La in integrum restitutio, acción extraordinaria a efecto de nulificar los efectos del contrato ya cumplido, restituyendo las cosas al estado en que se encontraban previo a la celebración del contrato por las partes.

6 5 2. Dolo surgido por parte de un tercero: En sí mismo, no viciaba el consentimiento entre las partes, sin embargo otorgaba la oportunidad de indemnizar los perjuicios que se presentasen a razón de esta situación. Por otra parte, en el Derecho Mexicano actual se continúa con el ánimo de esta figura surgida del Derecho Romano requiriendo primordialmente: 1. Que el dolo surja por parte de uno de los contratantes. 2. Que el contrato signado por las partes constituya en sí mismo el efecto del dolo ocasionado por una de las partes. Violencia: conjunto de acciones mediante la fuerza material o moral (psíquica) capaces de intimidar y obligar a una persona a prestar su consentimiento en un contrato. Este concepto conforma un elemento sine quanón a efecto de nulificar la voluntad y viciar el consentimiento de la parte agredida quien, como tal, a causa de dichas acciones, perdía la libertad esencial para signar el contrato materia del hecho, en dicho sentido, dentro del Derecho Romano, el pretor, como vigilante de la norma, estableció ciertos recursos a favor del deudor cuando había sido obra del acreedor esta violencia, a saber: 1. La exceptio quod metus causa: acción llevada a cabo por el deudor derivada del hecho de ser coaccionado a signar el contrato materia del mismo. 2. La acción extraordinaria o in integrum restitutio: la presente acción obligaba la restitución absoluta tanto de bienes como de derechos y obligaciones entre contratantes.

7 6 3. La actio quod metus causa: acción realizada por el deudor, quien por temor en relación con una posible demanda del acreedor hacia su persona, la ejercía a efecto de solicitar la nulidad inmediata del contrato materia de dicha acción. 6.4 Causa de las obligaciones contractuales Como tal, la causa de las obligaciones contractuales configura en sí mismas los elementos y características primordiales a efecto de que dicho contrato se perfeccione mediante el cumplimiento cabal de las condiciones estipuladas en el mismo, es decir, la licitud de la causa conforma el elemento esencial del contrato. El término causa se emplea en dos acepciones, de acuerdo a Ventura Silva (2000) a. Designa las fuentes mismas de las obligaciones, ejemplo: los contratos y los delitos eran causas civiles de las obligaciones. b. En su aspecto subjetivo, la causa designa el motivo que impulsa las partes contratantes a la celebración del negocio. Como ejemplo de lo anterior, imaginemos un contrato de compraventa, en el mismo, la causa por la que se contrata el vendedor es el pago del precio; y la del comprador es la entrega de la cosa.

8 7 Conclusión Recapitulando lo visto en la presente sesión tenemos que el Derecho Romano reconoció en la figura del contrato un concurso de voluntades (consensus) que creaba un vínculo (iurisvinculo) entre las partes, lo anterior si, y sólo si se actuaba de acuerdo con la formalidad prescrita a la causa civilis. Sin embargo la importancia de la figura conocida como contrato se fija la fuerza o coacción surgida de dicho consenso de voluntades y que se perfecciona de manera absoluta con relación a la norma vigente en el espacio y lugar del que se trate.

9 8 Para aprender más Universidad de Santo Tomás. (2012). Obligaciones nacidas de los contratos. ciones-nacidas-de-los-contratos.html

10 9 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, realiza la siguiente actividad: Elabora un ensayo, en el cual reconozcas y analices los elementos que constituyen los contratos. Puedes realizarlo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo como formato PDF para subirlo a la plataforma de la asignatura. Debes investigar fuentes adicionales a las proporcionadas en esta sesión. En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales Ortografía y redacción Introducción Desarrollo Conclusión Referencias Bibliográficas. Utilizando métodología APA Externsión mínima 3 cuartillas, máximo 5 cuartillas

11 10 Bibliografía Borja, M. (2001). Teoría general de las obligaciones. México: Porrúa Pina, R. (2000). Diccionario de Derecho. México: Porrúa Universidad de Santo Tomás. (2012). Obligaciones nacidas de los contratos, obtenido de: -nacidas-de-los-contratos.html Ventura, S. (2000). Derecho Romano. México: Porrúa

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Derecho Romano 1 Sesión No. 2 UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar cuál ha sido la importancia y utilidad del Derecho Romano

Más detalles

Identificar los principales conceptos sobre la noción de obligación y de contrato, así como las divisiones de los mismos.

Identificar los principales conceptos sobre la noción de obligación y de contrato, así como las divisiones de los mismos. Derecho Romano 1 Sesión No. 9 Las obligaciones nacidas de los contratos Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales conceptos sobre la noción de obligación y de contrato,

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Obligación Jurídica Contextualización Tomando como base el Derecho subjetivo, tienes que distinguir entre los Derechos reales y los Derechos

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Transmisión de las Obligaciones Contextualización Se puede cambiar al deudor o acreedor en una relación jurídica? La respuesta a esta interrogante

Más detalles

DERECHO PROCESAL ROMANO: LOS TRES SISTEMAS DE PROCEDIMIENTO Y DE LAS ACCIONES DE LA LEY

DERECHO PROCESAL ROMANO: LOS TRES SISTEMAS DE PROCEDIMIENTO Y DE LAS ACCIONES DE LA LEY Derecho Romano 1 Sesión No. 11 DERECHO PROCESAL ROMANO: LOS TRES SISTEMAS DE PROCEDIMIENTO Y DE LAS ACCIONES DE LA LEY Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar las bases orgánicas

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 7 Nombre: Efectos de las obligaciones. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán los aspectos generales de la responsabilidad

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá los diferentes tipos de contratos existentes en materia mercantil, sus características,

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 5 Nombre: Los conceptos básicos del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las diferentes teorías existentes

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 11 Nombre: Transmisión de las obligaciones y obligaciones complejas. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán algunas formas

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 4 Nombre: Nacimiento de las obligaciones Contextualización Las obligaciones tienen un origen y una clasificación de su misma fuente, la unidad mínima de una

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Nociones generales de las obligaciones Contextualización La teoría general de las obligaciones son resultado del sistema jurídico mexicano, debido

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 11 Nombre: Modalidades de las obligaciones Contextualización A qué se le denomina modalidad de las obligaciones? En el presente curso has analizado desde

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 4 La Definición del Derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir el concepto de derecho, así como sus diferentes

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 6 Nombre: Efectos de las obligaciones Contextualización Las obligaciones, en actos de derecho, deben tener una ejecución aparejada, es decir, deben ser sancionables.

Más detalles

Los Contratos en Derecho Civil

Los Contratos en Derecho Civil Los Contratos en Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Contratos traslativos de uso. Primera parte. Objetivo: El estudiante identificará las características que integran un contrato de arrendamiento, las

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: La posesión Contextualización Cuál es la naturaleza de la posesión? La palabra "posesión" viene de la locución latina possessio que deriva del verbo

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Extinción de las Obligaciones Contextualización La extinción de las obligaciones es importante como elemento esencial de las mismas, el cumplimiento,

Más detalles

Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal

Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal Derecho Romano 1 Sesión No. 5 Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales conceptos

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.- Unidad Académica: Mexicali Facultad de Contaduría y Administración Tijuana 2.- Programa (s) de estudio: Lic. Neg. Internacionales. 3.- Vigencia del plan: 2002-1 4.- Nombre

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derechos reales, personales y teorías Contextualización Cuáles son los derechos reales reconocidos en México? Cuáles son las caracteristicas de los derechos

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia y usos de la letra de cambio, conocerá los

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 6 Nombre: Efectos de las obligaciones. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán los efectos jurídicos que produce el incumplimiento

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 11 Nombre: La relación jurídica procesal. El proceso Contextualización En esta unidad se estudiará la relación jurídica procesal y quienes intervienen en ella. El

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Nombre: Bienes Contextualización Es preciso diferenciar los derechos reales (o de las cosas) y los derechos personales, entendiendo que en principio ambos derechos

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.3 Nombre: La acción Contextualización Todas las personas, tanto físicas como morales, tenemos derechos, uno de ellos es acudir ante un órgano jurisdiccional, cuando

Más detalles

Los Contratos en Derecho Civil

Los Contratos en Derecho Civil Los Contratos en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Contratos traslativos de Dominio Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán e identificaran el concepto de contratos traslativos de dominio

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 8 Fase ejecutiva Objetivo Señalar los requisitos y la forma de la ejecución de las sentencias, explicar la función del procedimiento de tercerías y describir los procedimientos

Más detalles

Se ha considerado a la huelga como la única herramienta que tienen los trabajadores para exigir del patrón el cumplimiento de diversos compromisos.

Se ha considerado a la huelga como la única herramienta que tienen los trabajadores para exigir del patrón el cumplimiento de diversos compromisos. Derecho Laboral Sesión No. Nombre: La huelga Contextualización En qué consiste la huelga? La huelga constituye un medio de presión por parte de los trabajadores, quienes suspenden labores para lograr diversos

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 6 Los conceptos básicos del derecho (segunda parte) Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los diferentes

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de Habitación Contextualización El derecho de habitación es un derecho añejo el cual puede ser muy útil en casos específicos. El derecho

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 2 Nombre: Nociones generales de las obligaciones Contextualización La teoría general de las obligaciones son resultado del sistema jurídico mexicano, debido

Más detalles

Tema X Requisitos del contrato

Tema X Requisitos del contrato Tema X Requisitos del contrato El convenio es el consentimiento. El consentimiento crea el convenio Domat El contrato es un convenio por el cual una o varias personas se obligan, frente a una u otras varias,

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Clasificación de las normas jurídicas Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y comprender las clasificaciones

Más detalles

Tema II. Requisitos del contrato

Tema II. Requisitos del contrato Tema II. Requisitos del contrato El convenio es el consentimiento. El consentimiento crea el convenio Domat El contrato es un convenio por el cual una o varias personas se obligan, frente a una u otras

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 12: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte VII. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno conocerá las

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 9 Juicios Especiales Objetivo Explicar qué es el juicio arbitral y distinguir entre el compromiso arbitral, cláusula compromisoria y contrato de arbitraje. Identificar

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 2 Nombre: Trípo de procesal de Podetti Contextualización En esta unidad se analizarán los conceptos fundamentales del proceso, basándonos en la trilogía estructural

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 2 La historia del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer las diferentes nociones que conforman la historia

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.5 Nombre: Jurisdicción y competencia Contextualización Uno de los elementos que conforman a un estado, es el gobierno, entendiéndose por éste al conjunto de órganos

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 6 Fase Conclusiva Objetivo Distinguir las resoluciones judiciales, describir la estructura formal de la sentencia y explicar los requisitos de la misma. Distinguir

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 11 Nombre: Derecho real de copropiedad y régimen de condominio Contextualización El último de los derechos reales se ha dividido en régimen de copropiedad y régimen

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 5 Fase Preconclusiva Objetivo Al concluir la sesión, el alumno deberá de ser capaz de definir y explicar el contenido de los alegatos, así como la forma en que se pueden

Más detalles

Práctica Procesal Mercantil

Práctica Procesal Mercantil Práctica Procesal Mercantil 1 Sesión No. 3 Nombre: La competencia y las partes en el juicio mercantil Objetivo: Los alumnos obtendrán los conocimientos suficientes para saber a qué autoridad le compete

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 12 Caducidad Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno establecerá la diferencia entre preclusión y caducidad, analizará los términos y plazos señalados en la legislación

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 10 Nombre: Integración, Capacitación Contextualización Te has preguntado De qué manera se expone una actividad de fuerza de ventas? La actividad de la fuerza de ventas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil. Sesión 3: Nacimiento de las obligaciones

Las obligaciones en Derecho Civil. Sesión 3: Nacimiento de las obligaciones Las obligaciones en Derecho Civil Sesión 3: Nacimiento de las obligaciones Contextualización Las obligaciones tienen un origen y una clasificación de su misma fuente, la unidad mínima de una obligación

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de Servidumbre Contextualización Cuál es la clasificación de las servidumbres? Planiol & Ripert (2002) establecen como clasificación de

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Sesión No. 8 Nombre: La huelga. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno conocerá la huelga y su procedimiento como instrumento de defensa del trabajador, así como las etapas

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Nacimiento de las obligaciones Contextualización Las obligaciones pueden ser formados por varias personas e incluso sin estar obligadas a ello;

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 2 Nombre: Fines del Derecho Colectivo. Contextualización A qué rama del derecho pertenece el Derecho Colectivo del Trabajo? Para poder determinar

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 8 Nombre: Efectos de las obligaciones. Tercera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán el concepto de saneamiento, los efectos

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 7 Nombre: Efectos de las obligaciones Contextualización Las obligaciones, en actos de derecho, deben tener una ejecución aparejada, es decir, deben ser sancionables.

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 6 Nombre: Decisiones del consumidor. Fases del proceso de decisión de compra Contextualización Continuamos con el proceso

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.4 Nombre: La excepción Contextualización Cuando una persona decide ejercer una acción ante un órgano jurisdiccional, hace que éste intervenga para resolver el litigio

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 1 Introducción Objetivo Al concluir el desarrollo de la sesión, el alumno deberá ser capaz de explicar en qué consiste la unidad esencial del derecho procesal, así

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Nombre: Nacimiento de las obligaciones Contextualización Las obligaciones tienen un origen y una clasificación de su misma fuente, la unidad mínima de una

Más detalles

Conflictos colectivos de naturaleza jurídica. Conflictos colectivos de naturaleza económica. Se derivan de la aplicación de una norma preexistente

Conflictos colectivos de naturaleza jurídica. Conflictos colectivos de naturaleza económica. Se derivan de la aplicación de una norma preexistente Derecho Laboral Sesión No. Nombre: Relaciones colectivas de trabajo Contextualización En qué consisten las relaciones colectivas de trabajo? En la presente semana comenzarás a conocer las disposiciones

Más detalles

Administración de la Educación Física

Administración de la Educación Física Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 8 Nombre: Condiciones básicas, estado actual de los recintos Contextualización Existen diversos aspectos que se toman en cuenta para lograr una buena

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 5 Nombre: Mercado de capitales. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar qué es un mercado de capital como las ventajas

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 1 Nombre: La educación en el siglo XXI Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá las propuestas y aportaciones

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 1 Conceptos de Base de Datos Contextualización Qué son y para qué se utilizan las bases de datos? En la actualidad escuchar hablar de una

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Sesión No. 2 Nombre: Disposiciones generales. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno conocerá en qué consiste la capacidad, personalidad y la legitimación, así como los impedimentos

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 7 Nombre: Derechos reales Contextualización Los derechos reales son aquellos que se tienen sobre las cosas, la relación jurídica que tienen las personas con los

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Nociones generales de las obligaciones. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes analizarán a los sujetos (activo y pasivo)

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 7 Nombre: Mercado de derivados. Parte 1. Objetivo: el estudiante aplicará los fundamentos teóricos y metodológicos del sistema financiero a nivel internacional, para

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de uso y derecho real de usufructo Contextualización Qué es el usufructo? Usufructo El usufructo es el derecho de usar y disfrutar cosas

Más detalles

Nombre: Fuentes formales del derecho romano, segunda parte. Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano.

Nombre: Fuentes formales del derecho romano, segunda parte. Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano. Derecho Romano 1 Sesión No. 4 Nombre: Fuentes formales del derecho romano, segunda parte Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano. Contextualización Podemos analizar la civilización

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.7 Nombre: Estudio de finanzas. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia de las fuentes de financiamiento

Más detalles

Administración del crédito

Administración del crédito Administración del crédito ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO 1 Sesión No. 6 Nombre: Tipos de crédito Contextualización La globalización ha generado un incremento en la competitividad de las unidades económicas

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 7 Nombre: Relación de trabajo y contrato de trabajo Contextualización El presente tema es uno de los más importantes, sin que esto

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 8 Nombre: Mercados de derivados. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de analizar la importancia de los mercados derivados al cubrir los

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 4 Nombre: Disciplinas filosóficas en educación y los problemas que enfrenta Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el objeto de estudio

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil. Sesión 7: Efectos de las obligaciones

Las obligaciones en Derecho Civil. Sesión 7: Efectos de las obligaciones Las obligaciones en Derecho Civil Sesión 7: Efectos de las obligaciones Contextualización Las obligaciones, en actos de derecho, deben tener una ejecución aparejada, es decir, deben ser sancionables. Parte

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1 Sesión No. 5 Nombre: Los conceptos básicos del derecho Contextualización El estudio del Derecho requiere el conocimiento y dominio

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 9 Las fuentes formales del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las fuentes formales del derecho,

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 8 Nombre: El constructivismo Contextualización En el constructivismo la adquisición del conocimiento juega un papel importante ya que esta adquisición

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Nacimiento de las obligaciones. Tercera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la gestión de negocios: su concepto,

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 10 Juicios especiales. Parte 2 Objetivo Al finalizar la presente sesión, el alumno deberá distinguir las diversas clases de juicios sucesorios, señalar cuáles son los

Más detalles

DERECHO PROCESAL ROMANO: PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO

DERECHO PROCESAL ROMANO: PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO Derecho Romano 1 Sesión No. 12 DERECHO PROCESAL ROMANO: PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer los diferentes sistemas

Más detalles

Nombre: Fuentes formales del derecho romano, primera parte. Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano.

Nombre: Fuentes formales del derecho romano, primera parte. Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano. Derecho Romano 1 Sesión No. 3 Nombre: Fuentes formales del derecho romano, primera parte Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano. Contextualización Podemos analizar la civilización

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 11 Nombre: Las condiciones de trabajo Contextualización Al hablar de las condiciones de trabajo, necesariamente tenemos que referimos

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 8 Nombre: Extinción de las Obligaciones Contextualización La extinción de las obligaciones es importante como elemento esencial de las mismas, el cumplimiento,

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II. Maracaibo, 2013.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II. Maracaibo, 2013. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2013. LA TEORIA DE LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 5 Nombre: Decisiones del consumidor Contextualización http://brd.unid.edu.mx/simulacion-del-proceso-de-decision-de-compra/

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 7 Fase Impugnativa Objetivo Definir y explicar los medios de impugnación, los supuestos requisitos presupuestos de los mismos, así como describir los recursos regulados

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 4 Nombre: La definición del Derecho Contextualización Definir es decir lo que algo es. Para iniciar el estudio de una materia es importante que conozcas

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Derecho real de habitación Contextualización Para realizar un mejor estudio sobre los derechos reales se ha optado por separarlos y así conocer de manera

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 4 Nombre: El conductismo Contextualización Sabías que el conductismo se basa únicamente en comportamientos y hechos observables? Los condicionamientos

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 1 Nombre: Concepto de Derecho Colectivo del Trabajo. Contextualización En el curso anterior aprendiste que la relación individual de trabajo es la

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 1 Nombre: Derechos Públicos Subjetivos en materia penal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar el

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 10 Nombre: Derecho Procesal del Trabajo. Contextualización Es cierto que el derecho laboral protege exclusivamente al trabajador? Durante muchos

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 10 Nombre: El Proceso penal Contextualización Como ya se explicó anteriormente, en la vida diaria se pueden presentar conflictos entre las personas, los cuales requieren

Más detalles