TERCER CONGRESO NACIONAL DE LA PAPA. Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas Junio 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERCER CONGRESO NACIONAL DE LA PAPA. Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas Junio 2008"

Transcripción

1 TERCER CONGRESO NACIONAL DE LA PAPA Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas Junio 2008

2

3 PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE ECUADOR ORDEN DE PAIS/BLOQUE TENDENCIA IMPORTANCIA DE COMERCIO 1 U.S.A. Creciente 2 Colombia Decreciente 3 Unión Europea Creciente 4 Perú Decreciente 5 Japón Estable

4 PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACIÓN Mercados % U.S.A. 35 U.E. 35 Rusia 9 CAN 7 Japón 3 Chile 2 MERCOSUR 1.2 Otros 1.7 Fuente: MAG-SICA 2004

5 AREA CERTIFICADA Y EN PROCESO DE TRANSICIÓN HACIA LA AGRICULTURA ORGÁNICA Superficie total certificada (hectáreas) Superficie total en transición (hectáreas) ND ND ND Total Crecimiento anual 49,1% 46,3% 46,88% 30,9% 9,3%

6 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA ORGANICA MEDIDAS DE APOYO A NIVEL DE LOS GOBIERNOS DE LA UNIÓN EUROPEA Y USA. A principios de los años noventa, la UE inició medidas comunes de apoyo político a la agricultura ecológica. En este contexto, los pasos más importantes fueron los siguientes: - Establecimiento del sistema común de certificación para la agricultura ecológica,que fue introducido en toda la Unión Europea mediante el Reglamento 2092/91, en Se aprobó el programa agroambiental en 1994,en el marco de la reorientación de la política agraria de la UE en En USA el Acta para la Producción de Alimentos Orgánicos fue aprobada y convertida en Ley en 1990 y su reglamento fue publicado en el 2000.

7 MOTIVOS DE LOS GOBIERNOS PARA PROMOVER Y FACILITAR LA AGRICULTURA ORGANICA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO 1. Generación de Ingresos posicionamiento en los mercados internacionales fomento de las exportaciones independencia económica alternativa a la reducción de plaguicidas sintéticos 2.Conservación de los Recursos Naturales 3.Subsistencia de los Agricultores de Pocos Recursos autosuficiencia alimentaria desarrollo rural y desarrollo social en un sentido más amplio

8 PLAN PLURIANUAL DE GOBIERNO OBJETIVO 1: AUSPICIAR LA IGUALDAD, COHESION E INTEGRACION SOCIAL Meta 2: Promover la reducción de la pobreza extrema. Meta 4: Promover el acceso al uso del suelo de calidad. OBJETIVO 4: PROMOVER UN MEDIO AMBIENTE SANO Y SOSTENIBLE, Y GARANTIZAR EL ACCESO A AGUA, AIRE Y SUELOS SEGUROS. Meta 1 : Promover la conservación de la biodiversidad. Meta 2 : Promover la reducción de la contaminación del agua y suelo. Meta 3 : Promover el manejo sostenible de los recursos naturales estratégicos (suelo, agua, biodiversidad y bosques ).

9 PLAN PLURIANUAL DE GOBIERNO OBJETIVO 11: AUSPICIAR EL DESARROLLO LOCAL, LA COMPETITIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD MACROECONOMICA. Meta 3: Auspiciar la competitividad en sectores estratégicos del país. Meta 9 : Impulsar la investigación, ciencia y tecnología.

10 Plan Nacional de Desarrollo Objetivo 11 Establecer un sistema económico solidario y sostenible Política 11.1 Procurar a la población una canasta de alimentos nutricional, asequible, segura y continua, en base a la producción agrícola nacional.

11 PLAN NACIONAL DE REACTIVACION DEL SECTOR AGROPECUARIO OBJETIVO GENERAL: Impulsar la reactivación del sector agropecuario hacia un modelo de desarrollo sostenible, el mejoramiento de la producción, el desarrollo social con equidad y la preservación de los recursos naturales renovables.

12 LA AGRICULTURA ORGÁNICA EN EL ECUADOR El desarrollo de la agricultura orgánica está estrechamente vinculada con el reto de producir alimentos de manera competitiva y a la vez ambientalmente compatible. La agricultura orgánica demuestra tener el potencial de convertirse en una actividad economicamente atractiva para los actores que intervienen en la cadena agroproductiva.

13 OBJETIVOS: NORMATIVIDAD PARA LA PRODUCCION ORGANICA CERTIFICADA Decreto Ejecutivo: # 3609 (Registro Oficial 20 Marzo 2003, Edición Especial N.- 1) a) Establecer el marco general para todo el proceso de la producción orgánica. b) Promover la investigación, la transferencia de tecnología y la capacitación para el desarrollo de la agricultura orgánica. c) Efectuar la supervisión y control de las actividades de certificación orgánica.

14 Acuerdo Ministerial # de octubre de 2006 Objetivos: a) Establecer las normas y procedimientos para la producción, transformación, empaque, etiquetado, almacenamiento, trasporte y comercialización de los productos orgánicos. b) Asegurar que todas las fases, desde la producción asta llegar al consumidor final estén sujetas al sistema de control establecido en este reglamento.

15 AUTORIDAD NACIONAL DE APLICACION M.A.G. SESA SUBSECRETARIA FOMENTO AGROPRODUCTIVO (S.F.A.) DIRECCION DIPA SISTEMA NACIONAL DE CONTROL - SNC COMITÉ NACIONAL CNAO SECRETARIA TECNICA PERMANENTE STP FOMENTO

16 COMITÉ NACIONAL DE AGRICULTURA ORGANICA FUNCIONES: Asesorar en la formulación de políticas, normas y procedimientos. Proponer la armonización, con la normativa internacional. Identificar y gestionar el financiamiento para desarrollar la agricultura orgánica. Aprobar el Plan Nacional de Agricultura Orgánica.

17 INTEGRANTES: El Subsecretario de Fomento Agroproductivo del MAG, quién lo presidirá. Un representante por cada una de las Asociaciones regionales: uno por la Sierra, uno por el Litoral y Galápagos y uno por la Amazonía. El representante de los procesadores. El representante de los exportadores. El representante de la CORPEI. El Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Agricultura. Un representante de los Consejos Consultivos Agropecuarios. El Secretario del Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI). El delegado de la Tribuna del Consumidor. El Director Ejecutivo del SESA. El Director Ejecutivo del MNAC. El Director de la DIPA, o su delegado, cumplirá las funciones de Secretario del Comité.

18 SECRETARIA TECNICA PERMANENTE FUNCIONES: a) Analizar, canalizar, ejecutar y dar seguimiento a las propuestas del CNAO. b) Proponer a la autoridad competente las acciones que correspondan para facilitar la comercialización interna y externa de los productos orgánicos. c) Promover, difundir y fomentar la producción orgánica en el país. d) Formular el Plan Nacional de Agricultura Orgánica y someterle a la aprobación del CNAO. e) Coordinar y ejecutar el Plan Nacional.

19 INTEGRANTES: Subsecretario de Fomento Agroproductivo del MAG quien lo dirigirá. Director Ejecutivo del SESA. Director Ejecutivo del INIAP. Coordinador de la Asamblea de Consejos Consultivos Agropecuarios. Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Facultades de Ciencias Agrícolas ( CONFCA ). El Subsecretario designará a un funcionario para que cumpla las funciones de Secretario.

20 PLAN NACIONAL DE FOMENTO DE LA AGRICULTURA ORGANICA EN ECUADOR OBJETIVOS ESTRATEGICOS (VISION DEL MAGAP). Promover el desarrollo de la agricultura orgánica para fortalecer la competitividad del sector agropecuario..contribuir a la seguridad alimentaria de la población ecuatoriana,promover el desarrollo sustentable de la agricultura campesina y empresarial y, un manejo y uso adecuado de los recursos naturales renovables.. Fortalecer el comercio local e internacional y promocionar el consumo de productos limpios como son los orgánicos.

21 POLITICAS.- Posicionar al país como productor orgánico en los mercados de la Unión Europea y de Estados Unidos aprovechando las preferencias arancelarias. Fortalecer la organización de los actores de las diferentes cadenas de agricultura orgánica. Apoyar la innovación tecnológica,la transferencia de tecnología y la capacitación a los productores organizados para mejorar la productividad, a través del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria SNIA y los servicios institucionales del MAG y SESA.

22 MARCO TEMPORAL DEL PLAN: Período: METAS Incremento del consumo de productos orgánicos (a nivel nacional e internacional) Incremento de la superficie, producción, productividad y rentabilidad de los productos orgánicos Incremento y diversificación de las exportacíones (mercados) Mayor variedad de productos ofertados Acceso mejorado a productos orgánicos (especialmente a nivel nacional) Competitividad del producto ecuatoriano

23 COMPONENTES DEL PLAN: 1. Marco Legal.- Marco legal para la AO actualizado y funcional y difundido Logro de la equivalencia del marco legal ecuatoriano con el de la CE; Actualización periódica del marco legal, en base a cambios en las regulaciones internacionales o en la producción ecuatoriana Desarrollo de mecanismos que permitan una actualización ágil Difusión del marco legal a los actores de la AO Reuniones periódicas del CNAO y la STP

24 Marco Legal... Sistema Nacional de Control de la Agricultura Orgánica (SNC) funcionando en forma eficiente Implementación del SNC a partir del 2006; Provisión de información técnica y estadística a la STP y al CNAO Difusión del SNC a actores de la AO

25 Marco Legal... Las exportaciones ecuatorianas de productos orgánicos hacia la UE están garantizadas a través de su inclusión en el Listado de Países Terceros Logro de la equivalencia del marco legal ecuatoriano frente al marco legal de la UE; Trámite de inclusión (documentación, misión, etc) Cumplimiento de requerimientos para la inclusión en el registro y su mantenimiento Difusión a actores de la AO a nivel nacional e internacional

26 2.Investigac., TT y Capacitación Plan Nacional de Investigación para Agricultura Orgánica Actualización periódica Financiamiento Difusión Transferencia de Tecnología Capacitación (inocuidad de alimentos) Provisión de semillas orgánicas

27 3. Promoción, Desarrollo de Mercados y Mercado nacional Comercio Redes nacionales / regionales para gestión de información de mercados / comercialización / campañas de promoción Vinculación de gobiernos locales al desarrollo de mercados para orgánicos (infraestructura para ferias, sellos, promoción, etc) Promoción al consumidor Agroindustria, generación de valor agregado, producto residuo de la exportación Sellos y productos con denominación de origen. Comercialización local de producción orgánica (no certificada).

28 Mercado internacional Elementos: Información de mercado; Exportaudit; Estrategia de promoción internacional (ferias); Ruedas de negocios (B2B); Contactos y alianzas; Alianzas y convenios; valor agregado productos elaborados

29 4.Fortalecimiento Organizacional Representación de los actores de la agricultura orgánica estructurado y legalmente constituido como espacio de representación social-política de los operadores de la AO; con información en torno a mercado, producción tecnología, aspectos legales y como enlace para la realización de alianzas estratégicas y apalancamiento de aspectos tecnológicos, comerciales y financieros; y desarrollo de servicios al sector orgánico

30 Fortalecimiento Organizacional... Promover la estructuración de sistemas organizativos nacionales, regionales, provinciales, locales en torno a cadenas comerciales productivas tecnológicas financieras (por producto). Favorecer la creación / el fortalecimiento de instancias de coordinación de actores de la AO a nivel nacional, regional, provincial o local.

31 Temas transversales Información, intercambio y gestión de conocimiento Página web orgánicos vigente Financiamiento.

32 GRACIAS POR SU ATENCION!

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018. Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Estructura Institucional del Sector Agropecuario y

Más detalles

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas El Estado, Debe promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando iniciativas, en actividades agropecuarias, forestales

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

Consejo Nacional para la Reactivación de la Producción y la Competitividad. Presidencia de la República Febrero 2007

Consejo Nacional para la Reactivación de la Producción y la Competitividad. Presidencia de la República Febrero 2007 Consejo Nacional para la Reactivación de la Producción y la Competitividad Presidencia de la República Febrero 2007 DECRETO EJECUTIVO 505 REGISTRO OFICIAL 110, 23 DE SEPTIEMBRE 2005 DECRETO 505 Art. 2.-

Más detalles

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Franco Temple Viceministerio de MYPE e Industria Lima,

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA RESEÑA HISTORICA En el año 1942, por decreto No. 40, se separa la Secretaría de Agricultura de la de Fomento, para establecer una Cartera independiente. La Ley 43

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala. LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL Decreto 63 91 del Congreso de la República de Guatemala El Congreso de la República de Guatemala Que el Estado reconoce a la ciencia y

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 El Ecuador en su gestión ambiental, ha tenido como

Más detalles

CÉDULA DE VALUACIÓN DE PUESTO PARA ENLACE, LÍDER COORDINADOR DE PROYECTOS, MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES FECHA 24 DE FEBRERO DE

CÉDULA DE VALUACIÓN DE PUESTO PARA ENLACE, LÍDER COORDINADOR DE PROYECTOS, MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES FECHA 24 DE FEBRERO DE FECHA 24 DE FEBRERO DE 2009 1. PROFESIOGRAMA 1.1 CÓDIGO 1.2. DENOMINACIÓN DEL PUESTO 1.3. NIVEL SALARIAL CF01092 SUBDIRECTOR DEL CENTRO REGIONAL No.1 29,5 1.4. ADSCRIPCION 1.4.1. UNIDAD ADMINISTRATIVA

Más detalles

ÍNDICE. Introducción 2

ÍNDICE. Introducción 2 ÍNDICE Pag. Introducción 2 TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 3 CAPITULO I DE LA NATURALEZA JURIDICA, FINALIDAD, ALCANCE, CONTENIDO Y JURISDICCIÓN 3 CAPITULO II DE LAS FUNCIONES GENERALES 4 CAPITULO

Más detalles

Política del MADR frente a la Agricultura Ecológica I Foro Nacional e Internacional de Agricultura Ecológica

Política del MADR frente a la Agricultura Ecológica I Foro Nacional e Internacional de Agricultura Ecológica Política del MADR frente a la I Foro Nacional e Internacional de Mayo 28 de 2013 ROL DEL MADR AGRICULTURA ECOLÓGICA Formular, coordinar y adoptar las políticas, planes, programas y proyectos del Sector

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala

Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala Procesos para Acceder a los Mercados Orgánicos: Rol de la Cooperación para el Desarrollo de la Agricultura Orgánica en Guatemala Antigua Guatemala, 07 de Septiembre de 2012 Por qué el Desarrollo de la

Más detalles

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial DIRECCIÓN DE COMERCIALIZACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial CFA Septiembre de 2017 UNIDADES PRODUCTIVAS Contenidos: PROYECTOS PIDER

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Componentes del Plan de Acción Sostenibilidad del FPESH y Desarrollo institucional Funcionamiento interno, institucionalización,

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091. (Marzo 09 de 2007)

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091. (Marzo 09 de 2007) ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091 (Marzo 09 de 2007) "Por medio del cual se modifica el Decreto 552 de 2006 que determinó la estructura organizacional y las funciones de la Secretaría Distrital

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA. Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009 ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Curso de Derecho Administrativo Carlos Carmona Santander 2009 I. Organización del Ministerio Año de creación 1960 Ley DFL Nº 294 Antecedente Ministerio de Hacienda

Más detalles

Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR Mesa Temática Emprendimiento e Innovación, Factor Clave de la Dinamización del Ecosistema Emprendedor X FORO INTERNACIONAL DEL EMPRENDEDOR Esquema El campo temático apunta: 1. El sistema Industrial 2.

Más detalles

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014

EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES. Agosto de 2014 EXPERIENCIA DE ECUADOR EN MATERIA DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA CENTRADA EN PEQUEÑOS PRODUCTORES Agosto de 2014 MENSAJE CENTRAL La comercialización es el principal problema que afecta al pequeño agricultor

Más detalles

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS S POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Secretario UNIDAD RESPONSABLE Coordinación General de Enlace y Operación Coordinación General de Comunicación Social Coordinación

Más detalles

OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DESCRIPCIÓN POLITICA META NACIONALES 1 Auspiciar la 1.8.c Legalizar igualdad y la Impulsar el Buen Organizaciones integridad social y territorial

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ING. ANTONIO RUIZ GARCIA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ING. ANTONIO RUIZ GARCIA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ING. ANTONIO RUIZ GARCIA SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL MAYO 2003 ANTECEDENTES El 23 de octubre del 2001 la LDRS se dictaminó favorablemente en la Cámara de Diputados

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ECUADOR

AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ECUADOR AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO Ecuador, País Agropecuario 1. El sector en Ecuador ES UN PAÍS EMINENTEMENTE AGRÍCOLA CON UNA TASA

Más detalles

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 INTRODUCCION Qué es ProChile? Es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de

Más detalles

SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS. Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador

SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS. Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador SEGUNDO TALLER NACIONAL CACAO- ELABORADOS Febrero 24 de 2015 Quito - Ecuador QUÉ QUEREMOS OBTENER? VALIDAR EL DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CACAO- CHOCOLATE EN SUS DINÁMICAS MÁS IMPORTANTES LOGRAR CONSENSOS PÚBLICO-PRIVADO

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Diciembre, 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Comisión Nacional del Trigo Seguimiento de Acuerdos Trabajo de Subcomisiones y Grupos de Trabajo 2. Agenda

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El

Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua Poco tiempo disponible

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Índice I. Objetivo General SAGARPA II. Política Publica para el Campo III. Sector Agroalimentario Global IV. El Campo Mexicano: Situación Actual V.

Más detalles

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: TEXTO DEFINITIVO PLENARIA CÁMARA AL PROYECTO DE LEY N. 133 DE 2016 CÁMARA POR MEDIO DE LA CUAL SE PROMUEVE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y AGROECOLÓGICOS

Más detalles

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS NODO QUE ES UN NODO TECNOLÓGICO? Es una entidad, que forma parte de una Red, y que tiene la función de apoyar, asesorar y

Más detalles

CÉDULA DE VALUACIÓN DE PUESTO PARA ENLACE, LÍDER COORDINADOR DE PROYECTOS, MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES FECHA 24 DE FEBRERO DE

CÉDULA DE VALUACIÓN DE PUESTO PARA ENLACE, LÍDER COORDINADOR DE PROYECTOS, MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES FECHA 24 DE FEBRERO DE Dirección de Administración de Subdirección de Regulación de FECHA 24 DE FEBRERO DE 2009 1. PROFESIOGRAMA 1.1 CÓDIGO 1.2. DENOMINACIÓN DEL PUESTO 1.3. NIVEL SALARIAL CF51065 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DE GALÁPAGOS

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DE GALÁPAGOS DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DE GALÁPAGOS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 6 SETIEMBRE 2017 Temas a Desarrollar Gobernanza: Cómo se fijan las directrices y metas de las políticas de la inclusión

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko ENCUENTRO SECTOR AGROPECUARIO TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Año 2013: año de las cooperativas Año 2014: año de la agricultura familiar Qué aporta

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Febrero 2011 Fuente: CCSS La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Elementos claves Mercado meta: PYMES (asociatividad, acompañamiento, capacitación, sensibilización) Objetivo:

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto: GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto Promover y estimular el desarrollo turístico de Honduras mediante el diseño y la implementación de un

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EDUARDO RODRIGUEZ VELTZE PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO N EDUARDO RODRIGUEZ VELTZE PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO N 28558 EDUARDO RODRIGUEZ VELTZE PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Que la Ley Nº 2446 de 19 de marzo de 2003 Ley

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007 Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Abril 2007 1 Contenido Sistema Nacional de Innovación Antecedentes CONICYT Misión Estrategia 2006-2010 Programas Presupuesto CONICYT Comité Consultivo

Más detalles

FONDOS PARAFISCALES AGRICOLAS Y FORESTALES

FONDOS PARAFISCALES AGRICOLAS Y FORESTALES La Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales tiene dentro de sus funciones principales realizar el seguimiento a las actividades desarrolladas con cargo a los recursos de los Fondos de Fomento y los

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador de Comercialización Proyecto Tierra Sana y Soberana Fase II Función: Lugar de trabajo: Inicio: Marzo de 2016. Tipo de contrato: Faciltador(a) de comercialización proyecto

Más detalles

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú Por qué un Acuerdo Comercial Contexto Político valores y principios comunes

Más detalles

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. Las Comisiones Nacional y Estatales de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014 Evento: Promoción del Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales y locales Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 1 Política de Género Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 16-01-2017 Política de Género Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores(as) de Comercio Justo. San Salvador,

Más detalles

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR SECTOR ESTRATÉGICO PARA ANDALUCÍA Fuente de riqueza y empleo. Elemento de cohesión social y territorial. Agrosistema

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

El Sistema de Innovación de la Cadena de la papa en la Sierra Central del Ecuador. AUTOR: Hernán Pico Acosta Ec. MSc.

El Sistema de Innovación de la Cadena de la papa en la Sierra Central del Ecuador. AUTOR: Hernán Pico Acosta Ec. MSc. El Sistema de Innovación de la Cadena de la papa en la Sierra Central del Ecuador AUTOR: Hernán Pico Acosta Ec. MSc. Que es un sistema de innovación Un conjunto de actores interrelacionados, sus interacciones

Más detalles

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Planeación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

Perspectivas del Banco Mundial/IFC. Webinar Marzo 25 de 2014

Perspectivas del Banco Mundial/IFC. Webinar Marzo 25 de 2014 Perspectivas del Banco Mundial/IFC Webinar Marzo 25 de 2014 Por qué hablar de Sector Cacaotero en ALC? originario de la región y se cultiva desde México hasta Bolivia rol en la generación de empleo involucra

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical) Gobierno Nacional. Fecha del Reporte: 29/11/2013 Plan Estratégico - Avances 2013 - Consolidado Ejecutivo (Vertical) 1. Visión Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ 2010-2040 DECRETO SUPREMO Nº 064-2010-EM Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 24/11/2010 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional Oswaldo Segura oswaldo.segura@iica.int Anfitriones Contenido 1. Qué es la SECAC? 2. Cuál es la relación de la SECAC con cacao? 3. Cómo

Más detalles

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 14 Diciembre, 2009. PROPUESTAS PARA EL PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 1. PRESENTACION El presente documento contiene una propuesta

Más detalles