BOLETÍN SEPS 8 Diciembre de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN SEPS 8 Diciembre de 2017"

Transcripción

1 BOLETÍN SEPS 8 Diciembre de 2017 IRADA AL DESA RROLL UNA M O DE LA EC ONO IDA MÍA POPULAR Y SOL RIA En este número Medios de pago electrónicos, reto para la economía popular y solidaria... pág. 2 Procedimiento para obtener documentos certificados... pág. 3 EPS en cifras... pág. 4-7 Organizaciones de trabajo asociado... pág. 8 Infórmate... pág. 10 Contáctanos... pág. 12

2 LA SEPS PARA TI MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS, RETO PARA LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA L as monedas de oro fueron el primer medio de pago que apareció en el año A.C. En el país, el registro de las primeras monedas data de 1535 en la Real Audiencia de Quito. Con la evolución de las actividades comerciales de las sociedades, aparecieron nuevos medios de pago: la letra de cambio con la posibilidad de endoso en el siglo XVI; los billetes en Suecia en el año 1661, que se entregaban como recibo por el oro y la plata depositados en los bancos; el cheque en Inglaterra en 1852; la tarjeta de crédito en los EEUU en 1914, las tarjetas de débito en línea y las tarjetas de débito prepago en los años 90. La transición hacia el uso de medios de pago electrónicos (tarjetas de débito, tarjetas de crédito y transferencias electrónicas), se ha acelerado especialmente por los avances tecnológicos, como el Internet y la telefonía celular, así como por una demanda cada vez más exigente por parte de la sociedad para realizar sus actividades económicas. Suecia, país en donde se inició el uso del billete, hoy en día encabeza la lista de países con mayor número de pagos electrónicos por persona, con 428 transacciones anuales, incluso en dicho país está casi eliminado el uso de dinero en efectivo. Este indicador permite evidenciar que Latinoamérica está muy por debajo del nivel transaccional de los países desarrollados; en el caso de Ecuador, el número de pagos a través de medios electrónicos es de 7,5 transacciones anuales por persona. Promedio anual de transacciones País Pagos Electrónicos Per Cápita (1) Suecia 428,52 Corea del Sur 413,73 Estados Unidos 357,36 Canadá 316,61 Brasil 135,01 Rusia 87,81 Sudáfrica 68,81 Turquía 52,67 Chile 46,41 Argentina 33,98 México 27,16 Perú 16,68 Colombia 12,07 Ecuador (2) 7,51 (1) Banco de la República: incluye transacciones de tarjetas débito, crédito y trasferencias electrónicas entre cuentas, 2015 (2) SEPS Para impulsar los medios de pago electrónicos, se requiere crear un ecosistema que combine cooperación, competencia, seguridad y eficiencia, regulaciones específicas para esquemas de pagos innovadores e inclusivos. El marco regulatorio es fundamental, debe considerar todos los riesgos relevantes, proteger a los consumidores e incentivar la innovación y la competencia. Debe ser transparente sobre las tarifas, mecanismos de resolución, privacidad de las transacciones e información personal 1, entre otros. En el país, el principal medio de pago es el dinero en efectivo, seguido por los pagos interbancarios electrónicos los cuales superan al uso del cheque. En promedio, diariamente se efectúan pagos electrónicos y se liquidan cheques. 2 1 Committee on Payments and Market Infrastructures Payment aspects of financial inclusion, Abril 2016

3 PROCEDIMIENTO PARA OBTENER DOCUMENTOS CERTIFICADOS PASO A PASO Los certificados que puedes obtener son: 1. Existencia legal; 2. Registro de directiva; 3. Cumplimiento de obligaciones; 4. Estatutos adecuados; y, 5. Resoluciones de adecuación y constitución. 1Ingresa a la página web institucional luego ubícate en la sección del Sector No Financiero o en la del Sector Financiero según corresponda. Dentro del menú SERVICIOS, haz clic en la opción Solicitudes y Trámites, en la opción Formato para Cooperativas se encuentra el formulario de Solicitud de certificación y/o copia certificada que al dar un clic se descargará. 2Al llenar el formulario es importante que escojas la opción de correo electrónico, para que el certificado electrónico te llegue por este canal. Nota: Los certificados electrónicos deben mantenerse almacenados en un medio digital (flash memory o CD) para que tengan validez. x 3Esta solicitud llena debe entregarse en las ventanillas de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en horario de 8h30 a 16h30. 4La Superintendencia te enviará el certificado a través del canal de notificación seleccionado, de acuerdo a los plazos establecidos. Si escogiste una opción de notificación diferente a correo electrónico, el certificado solicitado se enviará firmado físicamente por medio del canal que seleccionaste en tu solicitud. 3

4 EPS EN CIFRAS Sector Financiero Popular y Solidario (SFPS) Presenta una evolución positiva en activos, mostrando además índices de morosidad bajos, y una alta colocación de créditos en zonas rurales. Total de activos (Millones de dólares) El SFPS está compuesto por 671 cooperativas de ahorro y crédito y 4 mutualistas, mismas que registran un total de activos de millones de dólares, a septiembre de Saldos de créditos del SFPS por segmento (Millones de dólares) A septiembre de 2017, las entidades del SFPS mantienen un saldo de 8.041,98 millones de dólares en créditos, de los cuales el 63% corresponden al segmento 1. Segmento Entidades Total de activos (Millones de dólares) Segmento 1 27 USD 7.606,6 Segmento 2 38 USD 1.668,2 Segmento 3 83 USD 961,1 Segmento USD 444,9 Segmento USD 120,0 Mutualistas 4 USD 891,0 Total % 16% 9% 4% 1% 7% Segmento 1 - USD 5.032,10 Segmento 2 - USD 1.321,38 Segmento 3 - USD 745,14 Segmento 4 - USD 334,86 Segmento 5 - USD 85,15 Mutualistas - USD 523,35 Saldos totales, participación y tasa activa promedio ponderada por tipo de crédito (Millones de dólares) Del saldo de 8.041,98 millones de dólares en créditos, millones de dólares corresponden a créditos de consumo, lo que representa el 50,89%. Tipo de Crédito Saldo total Participación Tasa activa promedio ponderada Consumo USD 4.092,16 50,89% 16,14% Microcrédito USD 3.031,06 37,69% 22,75% Inmobiliario USD 694,48 8,64% 11,00% Comercial USD 223,81 2,78% 9,70% Educativo USD 0,47 0,01% 11,30% Total USD 8.041,98 100,00% USD USD Crecimiento de activos del SFPS Diciembre Septiembre 2017 (Millones de dólares) USD USD USD USD USD USD * Información con corte a septiembre 2017

5 EPS EN CIFRAS Mora ampliada Agosto Septiembre 2017 Desde agosto de 2015 hasta septiembre de 2017, el índice de morosidad de las cooperativas de ahorro y crédito bajó, colocándose actualmente en un 6,53% ,27% ,53% ,75% 7,91% 7,50% 2017 Nivel de escolaridad de los socios de las cooperativas de ahorro y crédito vs. la población económicamente activa Nivel de escolaridad de la población económicamente activa (franja superior) Las entidades financieras de la EPS son incluyentes con las personas de menor nivel educativo. 38,8% 31,1% 1,4% 45,6% 19,8% 29,9% 0,9% 20,8% 7,2% 2,5% 0,3% Nivel de escolaridad de los socios con crédito (franja inferior) Sin estudios Primaria Secundaria Formación intermedia Universitaria Posgrado Saldos de captaciones y colocaciones por nivel de ruralidad (Millones de dólares) 3 de cada 10 dólares son colocados en cantones con más del 50% de población rural. Las entidades otorgan la mayor parte de créditos en las mismas zonas geográficas que captan depósitos del público. Captaciones Colocaciones Colocaciones/ Captaciones % de población rural Saldo Participación SFPS Participación SFPS Menor al 25% USD % USD % 93% Del 25% al 50% USD % USD % 133% Del 50% al 75% USD % USD % 97% Mayor al 75% USD 612 7% USD 723 9% 85% Total población rural mayor al 50% USD % USD % 93% 1,7% * Información con corte a septiembre

6 EPS EN CIFRAS Sector No Financiero Popular y Solidario (SNFPS) Evolución de las organizaciones del Sector No Financiero (Número de organizaciones) Desde el año 2013, se refleja un crecimiento del 168% en el número de asociaciones y cooperativas del sector no financiero popular y solidario TOTAL Asociaciones 2015 Cooperativas no financieras * Información con corte a septiembre 2017 Organizaciones del Sector No Financiero por grupo (Porcentaje) Asociaciones (A nivel nacional) Producción: 69% Cooperativas (A nivel nacional) Transporte: 70% Servicios: 30% Producción: 18% Vivienda: 8% Consumo: 1% Servicios: 3% Consumo: 1% * Información con corte a septiembre

7 Distribución geográfica de las organizaciones del Sector No Financiero por grupo (Número de entidades) EPS EN CIFRAS Organizaciones de la EPS Grupo de organización Consumo Producción Servicios Transporte Vivienda Esmeraldas Carchi Imbabura Manabí Santo Domingo de los Tsáchilas Cotopaxi Pichincha Napo Tungurahua Sucumbíos Orellana Guayas Los Ríos Bolívar Chimborazo Pastaza Santa Elena Cañar Morona Santiago Azuay El Oro Galápagos Loja Zamora Chinchipe * Información con corte a septiembre

8 CON LAS REGLAS CLARAS ORGANIZACIONES DE TRABAJO ASOCIADO S egún la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria las organizaciones de trabajo asociado son aquellas en las cuales sus integrantes tienen simultáneamente la calidad de socios y de trabajadores, situación que permite que, a través de la organización, los estratos más vulnerables de la sociedad, cuyo capital de emprendimiento es su propia habilidad y fuerza laboral, puedan participar en proyectos de mayor escala y volumen que en forma individual simplemente no podrían incursionar. No obstante, a pesar de que estas organizaciones son una gran alternativa para apaliar la pobreza desde lo colectivo, levantan serias controversias desde la visión de los derechos laborales que, según sus defensores, podrían menoscabarse. De acuerdo al estudio efectuado en 74 países Cooperativas y empleo: un informe mundial realizado en el 2014 por la Organización Internacional de las Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios CICOPA, las cooperativas emplean a 250 millones de personas a nivel mundial, de las cuales 10,8 millones, es decir el 4,3%, corresponden a organizaciones de trabajo asociado. En el caso ecuatoriano, durante los últimos 4 años se ha registrado un importante crecimiento de este tipo de cooperativas. A octubre de 2017, se reporta la existencia de organizaciones de trabajo asociado que han incorporado mil socios-trabajadores, especialmente vinculadas a la producción textiles, y servicios de catering y limpieza, mismas que se han desarrollado gracias a la oportunidad que la política pública ha generado para éstos sectores de la economía popular y solidaria, a través de su incorporación por parte del SERCOP, en los catálogos dinámicos inclusivos. A diferencia de otros sectores generadores de empleo, en estas empresas se han observado algunas características importantes propias de la dinámica social y solidaria como son: una alta generación de empleo local y familiar, alta flexibilidad para permitir la atención a actividades complementarias o familiares, orientación a valores, identidad y orgullo de la independencia financiera obtenida; y, mejoramiento de la redistribución de la renta. No obstante de que las organizaciones de trabajo asociado son, evidentemente, una clara alternativa para generación de autoempleo y para mejorar las Foto: Proyecto de pesca en San Mateo. Manabí. 8

9 CON LAS REGLAS CLARAS Foto: Hilandería Salinerito. Guaranda. condiciones sociales y financieras de los grupos menos favorecidos, estas representan desafíos y riesgos, especialmente para los socios quienes son los responsables de la construcción de la verdadera asociatividad, a través de capacitación constante, transparencia en el manejo de los recursos económicos, participación activa en la toma de decisiones y en la administración que enfrenta permanentemente la construcción de una visión empresarial, sostenible en el tiempo. Para las Instituciones del sector público responsables de su fomento, regulación y control, el desafío más importante es conocer la realidad de las organizaciones de la EPS, a través de una adecuada personificación de sus actores, permitiendo la generación de política y normativa pública apropiadas. En el caso del trabajo asociado, es muy importante que se regularice su naturaleza, por cuanto de acuerdo a la Ley al ser los socios dueños y trabajadores, no existe relación de dependencia, lo que ha producido confusión sobre la forma de administración en lo laboral y en el régimen de la seguridad social aplicable, pues en la actualidad, al no existir un régimen especial, los socios trabajadores, tendrían prestaciones menos favorables. Más allá de la necesidad de resolver este dilema, es indiscutible que la economía popular y solidaria, es un modelo empresarial que permite el desarrollo de las personas a través de la generación productiva de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital. 9

10 10 INFÓRMATE LA INTEGRACIÓN, EJE CENTRAL DE LAS VI JORNADAS DE SUPERVISIÓN E l 4 y 5 de octubre, se desarrollaron las VI Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria, el evento se desarrolló con 600 representantes de organizaciones. Las VI Jornadas fueron organizadas por la SEPS y tuvieron como eje temático la integración de este sector de la economía. Durante dos días los expositores se refirieron a la importancia de la supervisión en América Latina y se destacó las buenas prácticas cooperativistas de Brasil e Italia. Además, Mateo Villalba, intendente de Información Técnica, Investigación y Capacitación de la SEPS, presentó el libro La Integración, clave del éxito de los actores de la economía popular y solidaria. Foto: Kléver Mejía, Superintendente de Economía Popular y Solidaria (E), durante las VI Jornadas. Quito. Este encuentro concluyó con un análisis sobre los productos y servicios financieros de las cooperativas; y al final se expusieron los aportes recogidos durante la rueda de integración que se realizó. ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS IMPULSAN LA INTEGRACIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO E n Portoviejo, se realizó la firma de 4 convenios entre 7 cooperativas de Tungurahua, Pastaza, Napo y Manabí, en el marco del Proyecto de Asociaciones Estratégicas. El evento contó con participación de Kléver Mejía, superintendente de Economía Popular y Solidaria (E), Edgar Peñaherrera, vicepresidente de la Asociación de Organismo de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario y representantes de las cooperativas el Pan y el Agua, Santa Ana, Agrícola Junín, San Francisco, Tena Ltda y 15 de Agosto. El proyecto establece que cooperativas de mayor tamaño brindarán asistencia Foto: Kléver Mejía, Superintendente de Economía Popular y Solidaria (E), junto a representantes de las cooperativas participantes. Portoviejo. tecnológica en la implementación de nuevos servicios a cooperativas financieras más pequeñas.

11 INFÓRMATE SEPS IMPULSA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICOS E l 27 y 28 de noviembre, cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1 y 2 participaron en el Primer Seminario de intercambio de experiencias en medios de pago electrónicos en América Latina y el Caribe, organizado por la SEPS. Kléver Mejía, superintendente de Economía Popular y Solidaria (e), señaló que en los últimos años el sistema cooperativo ha tenido una tendencia de crecimiento positiva, por esta razón es sumamente importante impulsar el desarrollo tecnológico. La primera ponencia fue la de Álvaro Durán de DGRV, quien explicó el desarrollo de medios de pago en Costa Rica; además, Cristian Hernández de COOPENAE, habló sobre estrategias de desarrollo de canales electrónicos con enfoque ominicanal. Asimismo, Randall Chavarría de Costa Rica, dio a conocer el proceso de ejecución de canales de atención virtual. También, Santiago Gallegos de Colombia, explicó el desarrollo de redes y medios de pago electrónicos en cooperativas. El segundo día inició con una charla sobre la experiencia de implementación de medios de pago en el sector cooperativo de Brasil a cargo de Marcio Obata. Posteriormente José Massón habló sobre la implementación de software libre para el desarrollo de proyectos tecnológicos transaccionales. Finalmente, las cooperativas se comprometieron a integrar esfuerzos para implementar medios de pago electrónicos que puedan aportar el desarrollo de economías de escala que les permitan ser mucho más competitivos dentro del mercado financiero. Foto: Kléver Mejía, Superintendente de Economía Popular y Solidaria (E), en su ponencia en el seminario. OTROS EVENTOS III Seminario Internacional de las monedas privada a la banca central Ponencia: Fomento de la Inclusión Financiera XI Encuentro Nacional de Finanzas Populares en Guayaquil Ponencia: Integración y Desafíos del Sector Financiero Popular y Solidario Primera Convención Cooperativa en Ambato Ponencia: Actualidad, retos de la normativa y esquemas de supervisión para cooperativas de ahorro y crédito II Convención Internacional de Alta Gerencia Ponencia: Situación actual del sistema financiero cooperativo. 11

12 CONTÁCTANOS La economía popular y solidaria demanda de varias y diversas estrategias para su crecimiento y consolidación, una de ellas, es la ejecución de proyectos que propicien que las organizaciones sumen fuerzas para lograr su sostenibilidad, facilitando el apoyo mutuo, acompañamiento y transferencia de capacidades y conocimientos. " Kléver Mejía Superintendente de Economía Popular y Solidaria (E) Firma de Convenios de Asociaciones Estratégicas Portoviejo - Manabí, 23 de noviembre de Seps_ec sepsecuador Inquietudes y sugerencias: boletinseps@seps.gob.ec Dirección: Av. Amazonas N y Av. Mariana de Jesús Teléfono: (593-2) *La información contenida, ha sido elaborada bajo la responsabilidad del Consejo Editorial de la SEPS. Se pueden reproducir sus contenidos citando la fuente. Queda prohibido reproducirla para fines de lucro. Quito - Ecuador 2017

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Evolución del Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Septiembre de 205 CONTENIDO ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO HECHOS RELEVANTES PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO PARTE II: SISTEMA

Más detalles

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria:

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria: Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria: ESTABILIDAD DEL SISTEMA TRANSPARENCIA Y LUCHA ANTICORRUPCIÓN DEFENSA DE DERECHOS DE SOCIAS Y SOCIOS INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FORTALECIMIENTO

Más detalles

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL - Dirección Nacional de Registro Electoral - Dirección Nacional de VOTO FACULTATIVO DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL 1 - Dirección Nacional

Más detalles

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Evolución del y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Diciembre de 205 CONTENIDO ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO HECHOS RELEVANTES PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO PARTE II: SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador Misión Solidaria Manuela Espejo 2013 2009 2007 2008 La Constitución de la República, menciona 21 artículos la defensa

Más detalles

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO EN BENEFICIO DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Enero 2014 Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador INTER ACCION CON LAS IFIS COMPRA Y VENTA PAGOS

Más detalles

Bases Días Movistar 2x1 VPR La promoción es válida desde el 1 de diciembre hasta el 28 de diciembre del 2016.

Bases Días Movistar 2x1 VPR La promoción es válida desde el 1 de diciembre hasta el 28 de diciembre del 2016. Bases Días Movistar 2x1 VPR-13550-2016 1. Territorio y vigencia: La presente PROMOCIÓN es organizada por OTECEL S.A. (en adelante OTECEL y/o Movistar), válido en todo el Territorio de la República del

Más detalles

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Segmentación de Crédito vigente Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Mayo 2016 Antecedentes Aspectos generales La realidad nacional impone a la gestión de las tasas

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SECTOR FINANCIERO Y DE SEGUROS. EL CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LAS COACs

SEMINARIO INTERNACIONAL SECTOR FINANCIERO Y DE SEGUROS. EL CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LAS COACs 1 SEMINARIO INTERNACIONAL SECTOR FINANCIERO Y DE SEGUROS EL CONTROL Y SUPERVISIÓN DE LAS COACs Luis Rosero M. Intendente Zonal 5 Superintendencia de Economía Popular y Solidaria SEPS JULIO 2014 2 Contenido

Más detalles

Nro. Taller. Nro. Aula. Sede. Fecha. No. Instit. Nombre de Institución No. EOD Nombre de EOD. Nro. Participantes x EOD. Nro. Total Participantes

Nro. Taller. Nro. Aula. Sede. Fecha. No. Instit. Nombre de Institución No. EOD Nombre de EOD. Nro. Participantes x EOD. Nro. Total Participantes x 360 MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA. 0001 DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL AZUAY 0002 DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE BOLIVAR 0003 DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES Intendencia de Abogacía de la Competencia Diciembre, 2014 Versión 1 ANTECEDENTES CONSTITUCIÓN 2008 La Constitución de la República del Ecuador

Más detalles

Cómo crecerá la población en Ecuador?

Cómo crecerá la población en Ecuador? Cómo crecerá la población en Ecuador? Contenido 1. Qué es una proyección? 2. Usos fundamentales de las proyecciones 3. Técnica demográfica 4. Tendencias: Fecundidad, mortalidad y migración 5. Omisión censal

Más detalles

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento ACTUACIONES DE LA ARCA HACIA LA MEJORA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Creación de la ARCA 17 de abril de 2014

Más detalles

INDICE GENERAL. Páginas

INDICE GENERAL. Páginas INDICE GENERAL Páginas 1 Mercado laboral 1 2 Desempleo 4 3 Subempleo 6 3.1. Subempleo por sectores 8 4 Ocupados plenos 10 4.1. Ocupados plenos por sectores 12 5 Ecuador: afiliados al IESS por provincias

Más detalles

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL DESDE LA ÓPTICA DEL MCDS Milton Maya Díaz

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL DESDE LA ÓPTICA DEL MCDS Milton Maya Díaz 1 FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL DESDE LA ÓPTICA DEL MCDS Milton Maya Díaz ANTECEDENTES LA CONSTITUCIÓN PÚBLICO PRIVADO - EPS LEY EPS/SFPS EPS / SFPS PLAN NACIONAL PARA AGENDA SOCIAL EL BUEN VIVIR 2009-2011

Más detalles

INSTRUCTIVO ANEXO PARA SOLICITUD DE RECURSOS MODALIDAD DE REEMBOLSO

INSTRUCTIVO ANEXO PARA SOLICITUD DE RECURSOS MODALIDAD DE REEMBOLSO INSTRUCTIVO ANEXO PARA SOLICITUD DE RECURSOS MODALIDAD DE REEMBOLSO REEMBOLSO.- Bajo esta figura, la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias reembolsa a la operadora el capital colocado

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012 SIMBOLOGIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL AREA SIMBOLOGIA DIRECTORIO DIRECTORIO GERENCIA GENERAL

Más detalles

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. He obtenido los siguientes títulos académicos: Guía Profesional

Más detalles

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS** El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social pone en conocimiento de la población afiliada las inversiones no privativasy privativas realizadas. 1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) Contenido Objetivo General Ficha Metodológica y flujo de presentación de resultados. Principales Resultados Estructura del Formulario Glosario

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Contenido Generalidades Antecedentes Qué es el Directorio de Empresas? Ficha metodológica Definiciones Resultados Cobertura y empresas Indicadores económicos

Más detalles

Aportando al desarrollo de las Finanzas Populares

Aportando al desarrollo de las Finanzas Populares Aportando al desarrollo de las Finanzas Populares Cooperativa de Ahorro y Crédito Desarrollo de los Pueblos Limitada CODESARROLLO Ltda. Angel Campoverde Quito Noviembre 2008 CONTENIDOS: 1. CODESARROLLO:

Más detalles

Quito, abril de Boletín trimestral I. Un vistazo del sector cooperativo por segmentos y niveles

Quito, abril de Boletín trimestral I. Un vistazo del sector cooperativo por segmentos y niveles Quito, abril de 2013 Boletín trimestral I Un vistazo del sector cooperativo por segmentos y niveles 0 Contenido Resumen... 3 Sección I... 4 1.1 Antecedentes... 4 1.2 Una fotografía del sector... 4 Distribución

Más detalles

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente.

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente. HORARIO DE ATENCIÓN La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente. DONDE ACUDIR? MATRIZ DEFENSORÍA DEL PUEBLO Dirección: Av.

Más detalles

Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS

Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS Para la obtención del permiso de transporte para alimentos procesados y materias primas para la elaboración de alimentos. Versión [2.0] Dici embre, 2014 CONTENIDO 1. OBJETIVO

Más detalles

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3 INVITACIÓN A PROXIMOS CONCURSOS DE MERITOS Y O PROVINCIA DENOMINACIÓN DEL PUESTO TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORTIAL DE TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRIOTRIAL DE SANIDAD VEGETAL 3 SANIDAD

Más detalles

1 * LOS HOSPITALES DE NIVEL III, LLEVARÁN A CABO TODO EL PROCESO DE CONCURSOS PÚBLICOS DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN.

1 * LOS HOSPITALES DE NIVEL III, LLEVARÁN A CABO TODO EL PROCESO DE CONCURSOS PÚBLICOS DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN. 45727 531 CT2 1 CENTRO ATENCION AMBULATORIO CENTRAL AUXILIAR DE FARMACIA 45729 531 CT2 1 CUENCA OPERADOR DE EQUIPO MEDICO 45730 531 CT2 4 * 45779 531 CT2 37 AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

Registro de Defunciones 2011

Registro de Defunciones 2011 Registro de Defunciones 2011 Contenido 1. Definiciones importantes 2. Objetivos 3. Ficha Técnica 4. Características Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 6. Mapas Temáticos Definiciones importantes

Más detalles

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres desde la década

Más detalles

DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL DE TURISMO INTERNO ECUADOR 2012 MUNDOS ANDES Y AMAZONÍA EN LA COSTA.

DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL DE TURISMO INTERNO ECUADOR 2012 MUNDOS ANDES Y AMAZONÍA EN LA COSTA. 202 Mundos Andes y Amazonía en la Costa Ferias y Eventos Nacionales 202 de Primer Encuentro Empresarial de Turismo Interno Ecuador 202 DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO DE TURISMO INTERNO ECUADOR 202

Más detalles

INFORMACIÓN Y REQUISITOS PARA ACCEDER AL BONO DE VIVIENDA URBANA

INFORMACIÓN Y REQUISITOS PARA ACCEDER AL BONO DE VIVIENDA URBANA INFORMACIÓN Y REQUISITOS PARA ACCEDER AL BONO DE VIVIENDA URBANA Plan habitacional Socio Vivienda - Guayaquil. INFORMACIÓN BONO PARA VIVIENDA NUEVA Y MEJORAMIENTO DE VIVIENDA QUÉ ES EL BONO PARA VIVIENDA

Más detalles

Foro Ciudades i360. Junio 8, 2016, Bogotá. Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo

Foro Ciudades i360. Junio 8, 2016, Bogotá. Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo Foro Ciudades i360 Junio 8, 2016, Bogotá Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo 1 Algunos datos sobre MasterCard +10,000 empleados +210 países y territorios +35 millones lugares de aceptación

Más detalles

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Sectorial Salud Mapa 9 Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Fuente: MF (2008) / INEC (2010) / CNNA-UNICEF (2010) Elaboración: MCDS-SIISE

Más detalles

Definiciones Importantes

Definiciones Importantes Definiciones Importantes Defunción Es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción Fetal Es la muerte

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

DECRETO EJECUTIVO 016 PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL*

DECRETO EJECUTIVO 016 PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL* @fenedif1 FENEDIF Contactos: fenedif@gmail.com (02)2456088 4to Boletín Quincenal www.fenedif.org DECRETO EJECUTIVO 016 PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL* El Reglamento para el Funcionamiento del

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR Sabía Ud. qué...? en el Ecuador, en el año 2012 cada 24 horas se produjeron 65 accidentes de tránsito, que generaron 6 muertos y 50 heridos cada día...? Sensibilizados

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO ENERO-DICIEMBRE 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO ENERO-DICIEMBRE 2015 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO ENERO-DICIEMBRE 2015 Objetivos del Plan Estratégico 1. INCIDENCIA POLÍTICA 2. FORMULACIÓN DE POLITICAS PÚBLICAS 3. FORTALECIMIENTO DEL SISAN 4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXOS DE RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXOS DE RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXOS DE RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA Consideraciones Generales En la presente Especificación Técnica se indica cómo se debe entregar la información sobre

Más detalles

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas COORDINACIÓN ACADÉMICA Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Cuarta Promoción 2017-2018 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS,

Más detalles

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 www.pwc.com/ar Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 Septiembre 2011 Santiago Mignone, Líder de Financial Services El cambio acelerado de las economías emergentes está transformando

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública Autonomía técnica, administrativa y financiera. Responsable de la regulación y coordinación de la actividad trasplantológica en

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Seguro Social Campesino. El Seguro Social Campesino. La seguridad social a tu alcance

Seguro Social Campesino. El Seguro Social Campesino. La seguridad social a tu alcance Seguro Social Campesino El Seguro Social Campesino La seguridad social a tu alcance 1 Qué es el Seguro Social Campesino? Es un Seguro Especializado que forma parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Más detalles

REGLAMENTO DE RONDA CONCURSABLE PROYECTO COACHING PARA LA EXPORTACIÓN.

REGLAMENTO DE RONDA CONCURSABLE PROYECTO COACHING PARA LA EXPORTACIÓN. REGLAMENTO DE RONDA CONCURSABLE PROYECTO COACHING PARA LA EXPORTACIÓN. Artículo 1.- Objetivo del cofinanciamiento En cumplimiento de las competencias de PRO ECUADOR de promover la inserción estratégica

Más detalles

PARA SU POSTULACIÓN DEBERÁ REGISTRARSE EN EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS.

PARA SU POSTULACIÓN DEBERÁ REGISTRARSE EN EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS. EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR, INVITA A PROFESIONALES DE LA RAMA DE LA SALUD INTERESADOS EN FORMAR PARTE DE LA INSTITUCIÓN POLICIAL, PARA OCUPAR VACANTES OFERTADAS POR LAS

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS. Diciembre de 2013

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS. Diciembre de 2013 EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS Diciembre de 2013 Análisis del Sistema Financiero Público y Privado del Ecuador Diciembre 2013 SOL Cultura La Tolita, de 400 ac. a 600 dc. En su representación

Más detalles

INFORME FINAL 15 de junio 16 de diciembre 2015

INFORME FINAL 15 de junio 16 de diciembre 2015 INFORME FINAL 15 de junio 16 de diciembre 2015 CON QUIÉN DIALOGAMOS Moradores de barrios y comunidades, Organizaciones Sociales, Estudiantes, Transportistas, Comités de Salud, Trabajadores, Obreros, Pueblos

Más detalles

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2013

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2013 Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2013 Contenido 1. Ficha técnica 2. Equipamiento del hogar 3. Uso de computadora 4. Uso del Internet 5. Tenencia de celular 6. Teléfono celular inteligente

Más detalles

Bases Días Movistar 2x1. La promoción es válida desde el 4 de Febrero hasta el 29 de Febrero del 2016.

Bases Días Movistar 2x1. La promoción es válida desde el 4 de Febrero hasta el 29 de Febrero del 2016. Bases Días Movistar 2x1 1. Territorio y vigencia: La presente PROMOCIÓN es organizada por OTECEL S.A. (en adelante OTECEL y/o Movistar), válido en todo el Territorio de la República del Ecuador en que

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

MECANISMOS DE RESOLUCIÓN APLICADOS A COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO. Intendencia - dirección

MECANISMOS DE RESOLUCIÓN APLICADOS A COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO. Intendencia - dirección MECANISMOS DE RESOLUCIÓN APLICADOS A COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Intendencia - dirección Red de Seguridad Financiera en el Sector Cooperativo Esquema de resolución cooperativa: Su objetivo es resolver

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2015

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2015 GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR 001 - ASAMBLEA NACIONAL 68,620,551.00 003 - PARLAMENTO ANDINO (OFICINA NACIONAL) 2,327,517.00 010 - CONSEJO DE LA JUDICATURA 495,231,947.00 015 - DEFENSORIA PUBLICA 36,319,342.00

Más detalles

INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR

INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR Fecha: 8 de marzo de 2012. Fuente: Punto Focal Desastres de DPS El Oro Fuente: Informe marzo CIFEN Las fuertes lluvias registradas en las provincias de Manabí,

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del proyecto: MONTAJE Y OPERATIVIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALAS DE SITUACIÓN PARA VIGILANCIA, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE EVENTOS

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013 Contenido 1. Objetivo 2. Cronología 3. Definiciones 4. Metodología 5. Ficha Técnica 6. Resultados Objetivo

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

Para mayor información sobre la cooperación madrileña: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

Para mayor información sobre la cooperación madrileña: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID Para mayor información sobre la cooperación madrileña: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID Los Madrazo, 34. 3ª planta. 28014 Madrid Tel: 91 720 65 86 -

Más detalles

Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera. Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013

Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera. Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013 Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013 Agenda 1. Antecedentes 2. Inclusión Financiera 3. Estadísticas 4. Estrategias

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA EMPRESAS PRIVADAS

GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA EMPRESAS PRIVADAS GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA EMPRESAS PRIVADAS A. PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE EMPRESAS PRIVADAS QUE CONTABAN CON USUARIO Y CLAVE DEL SISTEMA ANTERIOR. i) PROCEDIMIENTO Si su institución

Más detalles

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2 ECUADOR 5/21/2012 1 REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO 2012 5/21/2012 2 DIVISIÓN POLÍTICA Y POBLACIÓN DEL ECUADOR POR REGIONES Esmeraldas Carchi Galápagos Imbabura

Más detalles

1. OBJETIVO 2. REQUISTOS

1. OBJETIVO 2. REQUISTOS 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos que deben seguir el usuario para la obtención del Permiso de Transporte para alimentos procesados y materias primas para la elaboración de alimentos. 2. REQUISTOS

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Congreso de Microfinanzas Guatemala. Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D.

Congreso de Microfinanzas Guatemala. Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D. Congreso de Microfinanzas Guatemala Estrategia e Innovacion: Claves para el Emprendimiento Exitoso Prof. Miguel Carrillo, Ph D. El Mercado?? En América Latina y el Caribe hay 450 millones de personas que

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014 1 SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014 Versión 1.0 Esta capa presenta información georeferenciada de 14,000 compañías que han

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador. franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011

Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador. franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011 Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011 Algunas hipótesis Los últimos resultados electorales no reflejan una variación significativa

Más detalles

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía 23-03-06 Marta Bekerman (FCE -UBA) Santiago Rodriguez (FCE -UBA ) Sabina Ozomek (FCE -UBA

Más detalles

Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador. María Elsa Viteri Acaiturri

Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador. María Elsa Viteri Acaiturri Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador María Elsa Viteri Acaiturri ACTORES UNIFEM: Mujer GTZ: Alemana CONAMU : Mujeres Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Cooperación Técnica

Más detalles

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA 2005 2012 ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil

Más detalles

PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA MAYO 2013

PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA MAYO 2013 PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA MAYO 2013 QUE QUEREMOS LOGRAR: GARANTIZAR EL ACCESO A BANDA ANCHA A TOD@S L@S ECUATORIAN@S CON ESPECIAL ENFASIS EN LOS SECTORES MENOS ATENDIDOS, LOGRANDO QUE EL USO DE LA BANDA

Más detalles

GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE OPERAN CON LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA E-SIGEF DEL MINISTERIO DE FINANZAS

GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE OPERAN CON LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA E-SIGEF DEL MINISTERIO DE FINANZAS GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE OPERAN CON LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA E-SIGEF DEL MINISTERIO DE FINANZAS A. PROCESO DE REGISTRO O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE INSTITUCIONES

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe Quito, 20, 21 Septiembre 2010 Fondo de Liquidez para Cooperativas de Ahorro y Crédito,

Más detalles

Programa Liderazgo, Gestión e Innovación Local. Innovación y Transparencia en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Programa Liderazgo, Gestión e Innovación Local. Innovación y Transparencia en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) Programa Liderazgo, Gestión e Innovación Local Curso On Line Innovación y Transparencia en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) Fortalecimiento de capacidades on-line para reforzar bases conceptuales

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA EMPRESAS PRIVADAS

GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA EMPRESAS PRIVADAS GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA EMPRESAS PRIVADAS A. PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE EMPRESAS PRIVADAS QUE CONTABAN CON USUARIO Y CLAVE DEL SISTEMA ANTERIOR. i) PROCEDIMIENTO Si su institución

Más detalles

La experiencia turística en el Ecuador CIFRAS ESENCIALES DE TURISMO INTERNO Y RECEPTORR

La experiencia turística en el Ecuador CIFRAS ESENCIALES DE TURISMO INTERNO Y RECEPTORR 1 La experiencia turística en el Ecuador CIFRAS ESENCIALES DE TURISMO INTERNO Y RECEPTORR 2 3 Índice Presentación... 5 Capítulo 1: Información general... 6 Capítulo 2: Servicios turísticos... 14 Capítulo

Más detalles

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI Taller de trabajo Espacios de Convergencia y de Cooperación Regional en América Latina Julio, 2010 Santiago de Chile - Chile Temas a tratar 50 años al

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

REQUISITOS GENERALES:

REQUISITOS GENERALES: EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR, INVITA A PROFESIONALES DE LA RAMA DE LA SALUD INTERESADOS EN FORMAR PARTE DE LA INSTITUCIÓN POLICIAL, PARA OCUPAR VACANTES OFERTADAS POR LAS

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

CONSIDERANDO. Que en cumplimiento a lo disp

CONSIDERANDO. Que en cumplimiento a lo disp (1) DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS ENTIDADES Y PERSONAS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 3, FRACCIONES IV, V, VI, VII Y VIII Y 4, FRACCIÓN XXX, DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA

Más detalles

SG de de diciembre de 2015 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA

SG de de diciembre de 2015 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA SG de 708 15 de diciembre de 2015 ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN... i ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA COMUNIDAD ANDINA... 1 CAPÍTULO 1. ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA

Más detalles

Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos. Septiembre 2015

Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos. Septiembre 2015 Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos Septiembre 2015 Contenido 1 Marco legal 2 Situación actual del crédito 3 Inclusión financiera 4 Generando capacidades movilizadoras para las finanzas

Más detalles

CADENAS DE VALOR. Una nueva plataforma en construcción.

CADENAS DE VALOR. Una nueva plataforma en construcción. CADENAS DE VALOR Una nueva plataforma en construcción La Cooperativa de Ahorro y Crédito Intibucana Ltda, CACIL. Fue creada el 28 de febrero del aaño 1965, en la ciudad de La Esperanza, cabecera del Departamento

Más detalles

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Seminario Internacional Inclusión financiera responsable y exitosa: modelos internacionales Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS. El Camino a Seguir; Cooperativas y JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS. SRA. STEFANIA MANCINI VICEPRESIDENTA

Más detalles

Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado

Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado enero 1 69% Rendición de Cuentas 2015 14 días mar 12/01/16 vie 29/01/16 2 100% Revisión de Cronograma con las

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales

Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales TITULO Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales AUTORES Roberto Bazurto Quilligana 1, John Ramírez Figueroa 2. RESUMEN El presente trabajo estadístico analiza las defunciones

Más detalles