Administración Financiera I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Administración Financiera I"

Transcripción

1 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración Financiera I Renato Eduardo Anicama Salvatierra renato.anicama@gmail.com

2 Contexto Económico en la Empresa

3 Economía y Articulación de los sectores económicos

4 Agricultura Incertidumbre por variación de precios. Impacto de precios internacionales. Problemas sociales que afectan la distribución eficiente. Necesidad de garantizar abastecimiento. Programa de cultivos alternativos. Apertura a los créditos para la agro exportación. Presencia en canasta básica importancia dentro de la determinación de los presupuestos familiares.

5 Exportaciones Importancia de las exportaciones para el desarrollo de la economía nacional. Disminución del valor de las exportaciones. Creciente importancia de la exportación de bienes no tradicionales. Auge del comercio de servicios. Agilidad en el cumplimiento de trámites de comercio exterior. Firma de nuevos convenios que fomentan el comercio internacional.

6 Industria Incremento de las inversiones extranjeras. Incremento de las inversiones nacionales, tanto públicas como privadas. Aumento del consumo interno = fomento para la industria. Fortalecimiento de los gremios empresariales. Apoyo del estado en pro de la formalización y competitividad de la industria nacional. Papel de SUNAT como ente recaudador.

7 Sistema Financiero Incremento en los depósitos = mayor bancarización. Incremento en los créditos = mayor confianza en los consumidores. Impacto de mayor apertura = mas riesgo, mayores provisiones por créditos. Alianzas Instituciones Financieras Red de cajeros Operadores de medios de pago Red de comercios. El sistema financiero y su importancia para la economía. Actividad: Ver Índice de Competitividad regional

8 Globalización, Políticas Macroeconómicas y efectos en la Empresa

9 Globalización Proceso de interacción e integración entre personas, empresas y gobiernos de diferentes naciones. Se nutre de los avances tecnológicos, que son los que definen nuevas y mejores formas de integración. Se alientan en el fenómeno derivado del escenario posterior a la IIWW. Permite la cercanía de los factores de producción. Redefine las barreras para la comercialización. Motiva a los gobiernos a la adecuación de sus normas empresariales y de comercio exterior.

10 Políticas Macroeconómicas Reacción a la crisis de los 80 s. Apertura a las inversiones. Modernización del estado y redefinición de sus organismos reguladores. MEF y su papel determinante en las políticas económicas del país (control de la inflación). Banco Central de Reserva y la regulación de la política monetaria. SUNAT y la función de fiscalización. SBS y su papel como supervisor del sistema financiero. Actividad: Ver Video BCR Funciones

11

12

13

14

15

16

17 Efectos en la empresa Competitividad: Las empresas deben ser mejor gestionadas para poder subsistir. Profesionalización: Se toman decisiones sobre la base de conocimiento e información de calidad. Formalidad: Ante la necesidad de liquidez las empresas recurren al mercado financiero formal y regulado. Decisiones de índole financiero: Decisiones de financiamiento y de inversión.

18 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración Financiera I Renato Eduardo Anicama Salvatierra renato.anicama@gmail.com

Mercado de Capitales

Mercado de Capitales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Mercado de Capitales Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Entorno Económico y Financiero Entorno

Más detalles

Mercado de Capitales

Mercado de Capitales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Mercado de Capitales Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Globalización de los Mercados Globalización

Más detalles

Administración de las Finanzas Internacionales

Administración de las Finanzas Internacionales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración de las Finanzas Internacionales Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Introducción

Más detalles

Mercado de Capitales

Mercado de Capitales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Mercado de Capitales Lic. Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Mercado de Capitales Que son los

Más detalles

Administración de las Finanzas Internacionales

Administración de las Finanzas Internacionales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración de las Finanzas Internacionales Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS E.A.P ADMINISTRACIÓN SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. ASIGNATURA : ADMINISTRACION DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES 2. CICLO ACADEMICO

Más detalles

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá Efectos comerciales de la Globalización.- Movilidad de los Factores Productivos.- Estándares

Más detalles

Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC. Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio

Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC. Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio Contexto económico Evaluación económica OCDE: retos país El papel del MEIC en

Más detalles

Determinantes de las políticas económicas y los tratados comerciales

Determinantes de las políticas económicas y los tratados comerciales Determinantes de las políticas económicas y los tratados comerciales COMPETITIVIDAD E INSERCIÓN INTERNACIONAL 1. Una inserción dinámica en mercados internacionales mediante incrementos en competitividad,

Más detalles

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA IV.- MACROECONOMÍA Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA Tema 11. La Inflación. 11.1.- Conceptos y costes de la inflación. 11.2.- Demanda y oferta agregadas y el nivel de precios.

Más detalles

ANEXO III - RESOLUCION GENERAL Nº HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA EL LICENCIADO EN ECONOMIA

ANEXO III - RESOLUCION GENERAL Nº HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA EL LICENCIADO EN ECONOMIA ANEXO III - RESOLUCION GENERAL Nº 2.542 HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA EL LICENCIADO EN ECONOMIA 1. JUSTIFICACIÓN Este trabajo pretende brindar una herramienta adecuada para la determinación de honorarios,

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA REGIÓN DE AYACUCHO.

DESARROLLO ECONÓMICO, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA REGIÓN DE AYACUCHO. DESARROLLO ECONÓMICO, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA REGIÓN DE AYACUCHO. HOJA DE RUTA EMPRESARIAL En Junio del 2012, la CCITA presentó su Hoja de Ruta para el Desarrollo Empresarial en la región de Ayacucho,

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Modernización y promoción del marco regulatorio y operativo en materia mercantil G005

Diagnóstico 2014 del Programa Modernización y promoción del marco regulatorio y operativo en materia mercantil G005 Diagnóstico 2014 del Programa Modernización y promoción del marco regulatorio y operativo en materia mercantil G005 Dirección General de Normatividad Mercantil Contenido Pág. 1. Antecedentes 3 1.1. Identificación

Más detalles

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010 El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global Arequipa, octubre de 2010 Area 9: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) Titulo del Trabajo Individual

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMÍA ALIMENTARIA (CÓDIGO )

PROGRAMA DE ECONOMÍA ALIMENTARIA (CÓDIGO ) UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE NUTRICIÓN PROGRAMA DE ECONOMÍA ALIMENTARIA (CÓDIGO 055338) I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Docente: M.Sc. Silvia Rodríguez

Más detalles

Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes

Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes Cámara de Comercio de Lima, 02 de diciembre de 2008 Juan Carlos Mathews Director Ejecutivo MYPE COMPETITIVA ES UN PROYECTO DE USAID

Más detalles

Los Ingresos del Presupuesto Público 2008

Los Ingresos del Presupuesto Público 2008 Ministerio de Economía a y Finanzas Los Ingresos del Presupuesto Público 2008 Viceministerio de Economía Septiembre 2007 1 Contenido 1. Resumen 2. Marco Institucional 3. Contexto Internacional 4. Evolución

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS US$ por barril (WTI) US$ por tonelada métrica Porcentaje MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES Crecimiento económico mundial (Variación % del PIB Real) País/Región 2013 2014 2015 pr/ Mundial 3.3 3.3 3.3

Más detalles

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD)

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD) EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD) QUÉ ES EL SISTEMA DE BANCA DE DESARROLLO POR QUÉ ES NECESARIA LA BANCA PARA EL DESARROLLO? 4 puntos básicos: La Banca para el Desarrollo es un mecanismo de

Más detalles

CRISIS Y FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

CRISIS Y FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRISIS Y FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA A Águeda de Espinóla y Lamas (Chuchi) que, a sus más de cien años, sigue siendo testigo inteligente de los cambios que ocurren en España ÍNDICE PROLOGO de Juan Velarde

Más detalles

INDICE CAPITULO I CAPITULO II. Introducción 1

INDICE CAPITULO I CAPITULO II. Introducción 1 INDICE Introducción 1 CAPITULO I Aspectos Teóricos 1. Industria 5 1.1 Empresa y sus características 7 1.2 Tipos de Empresa 9 1.3 Comportamiento de la Empresa en México 10 1.3.1 Los Setenta ( Antecedentes)

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS CIFRAS DE PRESENTACIÓN DE LA AGRICULTURA CHILENA Población País 2002 (personas) 15.116.435 Porcentaje

Más detalles

Anexo 7 Contexto de la Organización. Referencia a la Norma ISO 9001:

Anexo 7 Contexto de la Organización. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 11 Para determinar el Contexto de la Organización se lleva a cabo a través de un análisis PESTEL. El objetivo es evaluar el entorno externo e interno de la organización para la creación la

Más detalles

Articulación Productiva

Articulación Productiva Articulación Productiva Johny Jiménez Bastos Departamento de Planificación y Política Ministerio de Economía, Industria y Comercio Costa Rica Relaciones Intrarregionales Seminario-Taller sobre experiencias

Más detalles

Presiones para participar en esquemas de regulación y supervisión de entidades no reguladas (ONG s y CAC s.) Supervisión Auxiliar o Delegada?

Presiones para participar en esquemas de regulación y supervisión de entidades no reguladas (ONG s y CAC s.) Supervisión Auxiliar o Delegada? Jacques Trigo Loubiére Consultor Quito, 20 de julio de 2009 Presencia Masiva de IMF s no Reguladas en el Sistema Bancario Presiones para participar en esquemas de regulación y supervisión de entidades

Más detalles

INDICE Capitulo 1. La Economía y el Mercado Capitulo 2. Precios y Cantidades Demandadas Capitulo 3. La Producción y los Costes

INDICE Capitulo 1. La Economía y el Mercado Capitulo 2. Precios y Cantidades Demandadas Capitulo 3. La Producción y los Costes INDICE Presentación XI Capitulo 1. La Economía y el Mercado 1 Introducción 2 1. La escasez y la elección 2 La satisfacción de las necesidades 2 La definición de economía 3 2. La Actividad Económica y el

Más detalles

Reforma de Pensiones y Crecimiento Económico: Evidencia para Chile

Reforma de Pensiones y Crecimiento Económico: Evidencia para Chile Reforma de Pensiones y Crecimiento Económico: Evidencia para Chile J. Rodrigo Fuentes Seminario El Ahorro Individual: Mejores Pensiones y Más Desarrollo Económico Cartagena de Indias, 11 y 12 de abril

Más detalles

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) Lima, 28 de agosto de 2017 Qué es inclusión financiera? Acceso y uso de servicios financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población

Más detalles

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES CAUCASIA NOVIEMBRE 19 DE 2014 ORGANIZACIÓN DE CADENA En el sector agropecuario se entiende por cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica

Más detalles

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Este documento resume brevemente los desafíos actuales y las iniciativas pendientes por implementar

Más detalles

Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos

Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos POR: JORGE OCAMPO R. ING. AGRÓNOMO M.SC. PRESIDENTE AG. DE PROD. DE ESPÁRRAGOS DEL CENTRO SUR DE CHILE. 8 DE SEPTIEMBRE 2016. No

Más detalles

Regulación financiera y economías emergentes

Regulación financiera y economías emergentes Regulación financiera y Mario Bergara CEMLA XCV Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales Washington - 16 de mayo de 2013 Incertidumbre y volatilidad en el contexto global Diferenciales de crecimiento

Más detalles

El Perú como destino de inversión. La innovación como mecanismo de inclusión financiera

El Perú como destino de inversión. La innovación como mecanismo de inclusión financiera El Perú como destino de inversión. La innovación como mecanismo de inclusión financiera Presentación en el III Foro Perú - Unión Europea Carlos Montoro Director General de Política Macroeconómica y Descentralización

Más detalles

Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia

Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia División de Empresas de Menor Tamaño Ministerio de Economía Primera Sesión abril de 2017 Agenda Tema a tratar 1. Introducción: Temáticas tratadas e informadas

Más detalles

Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano

Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano Lecciones y aprendizajes de las finanzas populares y solidarias: caso ecuatoriano Contenidos 1. Contexto macroeconómico 2. Reconocimiento del sector financiero popular y solidario 3. Superación de las

Más detalles

ISDE Comercial. Mini-Talleres. Octubre, Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente.

ISDE Comercial. Mini-Talleres. Octubre, Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. ISDE Comercial Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Guatemala ha logrado mantener una tasa de crecimiento positiva

Más detalles

Desafíos y perspectivas para productores de pequeña escala en el sector cacaotero

Desafíos y perspectivas para productores de pequeña escala en el sector cacaotero Desafíos y perspectivas para productores de pequeña escala en el sector cacaotero Johanna Renckens Directora Regional, VECO Andino VIII Salón de cacao & Chocolate Julio 2017 VECO es una ONG internacional

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir

Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir trabaja para lograr una cadena productiva integrada y fortalecida en sus diferentes eslabones,

Más detalles

Subsecretaría de Comercio Exterior

Subsecretaría de Comercio Exterior Diagnóstico 2014 del Programa Fortalecimiento de la integración y competitividad de México en las cadenas globales de valor, mediante la negociación, formalización y administración de los tratados y acuerdos

Más detalles

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA DEFINICIÓN MACROECONOMÍA Es la rama de la ciencia económica que estudia la economía como un todo. Busca entender el cuadro completo en lugar de los detalles de las elecciones individuales. En especial

Más detalles

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES Edgar Javier Gómez Parada Grupo investigación Integración y Globalización Universidad Santo Tomás Bucaramanga PIB DE SANTANDER Y COMPORTAMIENTO EMPRESARIAL

Más detalles

bono de fomento a la competitividad de la ganadería bovina (BOGAN) riego campesino forestación campesina

bono de fomento a la competitividad de la ganadería bovina (BOGAN) riego campesino forestación campesina 1990-1993 1994 1995 1996 Transferencia tecnológica (PTT) Financiamiento para la pequeña agricultura Riego campesino Comercialización y agroindustria forestal para la pequeña agricultura Apoyo a la organización

Más detalles

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS.

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS. AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS. 1 AGENDA I. Antecedentes a. Mercado Financiero b. Auge y Desarrollo Tecnológico de las Microfinanzas c.

Más detalles

Redefinición Estratégica del Sector Cooperativo Ahorro y Crédito. Por Luis Guillermo Coto Moya Sub Director Ejecutivo CCC-CA

Redefinición Estratégica del Sector Cooperativo Ahorro y Crédito. Por Luis Guillermo Coto Moya Sub Director Ejecutivo CCC-CA Redefinición Estratégica del Sector Cooperativo Ahorro y Crédito Por Luis Guillermo Coto Moya Sub Director Ejecutivo CCC-CA CONTENIDO Dimensionar las condiciones del contexto internacional y la repercusión

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero Sra. Socorro Heysen Zegarra Superintendenta de Banca, Seguros y AFP 8 de noviembre de 2016 1 Agenda 1. Situación

Más detalles

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Para ampliar los conocimientos en éste tema, puede hacer lectura del siguiente documento propuesto por el Banco de la República: El

Más detalles

Fiscalización de la Comercialización de Gas Licuado de Petróleo: El Caso Peruano. Abril, 2011

Fiscalización de la Comercialización de Gas Licuado de Petróleo: El Caso Peruano. Abril, 2011 Fiscalización de la Comercialización de Gas Licuado de Petróleo: El Caso Peruano Abril, 2011 MERCADO DE GLP EN EL PERÚ (MBDC) Fuente: MINEM Segundo combustible líquido de mayor consumo en el Perú CADENA

Más detalles

Experiencias de Financiamiento para la Innovación

Experiencias de Financiamiento para la Innovación Experiencias de Financiamiento para la Innovación Quiénes somos? Sector Público Universidades Gremios de Productores ONGs Profesionales MISION: FUNICA, fortalece la competitividad del sector agropecuario

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 3/6/ Hoja No. 1 de 8 14 - SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F618 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA,

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EL PLAN El Plan De Mejora de la Competitividad

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA

CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA AUTORA: KAROLINA MONSERRATH VILLACÍS HEREDIA DIRECTOR: ECON. MARCO VELOZ 2017 TEMA: ANÁLISIS DEL RIESGO SISTÉMICO MONETARIO Y FINANCIERO Y SU INCIDENCIA EN

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS Noviembre 2005 TLC Perú EE.UU.: Antecedentes Previo a la XIII Ronda de Negociaciones Perú y Estados Unidos intercambiaron vía

Más detalles

MERCADO LABORAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

MERCADO LABORAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES MERCADO LABORAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa Jesús María, 4 de julio de 2017 Alfonso Grados Carraro Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo DIAGNÓSTICO DEL

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

PROPUESTA DE PUBLICACIÓN DE UN DECRETO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ESTIMULO FISCAL AL CONSUMO DE Agave tequilana Weber variedad azul, EN LA

PROPUESTA DE PUBLICACIÓN DE UN DECRETO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ESTIMULO FISCAL AL CONSUMO DE Agave tequilana Weber variedad azul, EN LA PROPUESTA DE PUBLICACIÓN DE UN DECRETO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ESTIMULO FISCAL AL CONSUMO DE Agave tequilana Weber variedad azul, EN LA AGROINDUSTRIA TEQUILERA.. HECHOS PROBLEMAS RAIZ ANALISIS CONTEXTUAL

Más detalles

UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD

UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD Agosto - 2015 ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1. Aspectos Generales 2. Visión de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA PATPRO XXVIII- VERSION TESINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA PATPRO XXVIII- VERSION TESINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA PATPRO XXVIII- VERSION TESINA ANALISIS ECONOMICO DE LAS BARRERAS DE ENTRADA AL MERCADO CREDITICIO EN LOS COMERCIANTES DEL MERCADO DE LA UNION CURSO: DISEÑO

Más detalles

Volatilidad de los precios de productos básicos agrícolas: Tendencias y opciones de políticas

Volatilidad de los precios de productos básicos agrícolas: Tendencias y opciones de políticas Volatilidad de los precios de productos básicos agrícolas: Tendencias y opciones de políticas Ekaterina Krivonos Oficial de comercio y mercados Oficina Regional para América Latina y el Caribe FAO Productos

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL PROPUESTAS ESTRUCTURALES 1. Construiremos 1,000 micro y medianos reservorios. 2. Replicaremos el modelo de gestión del Programa

Más detalles

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO Las dimensiones económicas de la globalización son muy destacadas Pero también lo son las demás dimensiones, que no obedecen a un determinismo

Más detalles

IV Congreso Bancarización y Microfinanzas

IV Congreso Bancarización y Microfinanzas Palabras del Presidente de FELABAN Oscar Rivera en el IV Congreso Latinoamericano de Bancarización y Microfinanzas BOGOTA, Colombia, 30 de agosto de 2012 Señoras y señores, Es un verdadero placer para

Más detalles

Apoyar a las pymes es apoyar al país

Apoyar a las pymes es apoyar al país Apoyar a las pymes es apoyar al país Políticas Públicas Activas para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Lic. Horacio Roura Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Las

Más detalles

Banco Central de Reserva de El Salvador

Banco Central de Reserva de El Salvador Banco Central de Reserva de El Salvador Retos y Desafíos del Sistema Financiero Septiembre 2012 Contenido Entorno Activos del Sistema Financiero Banca Salvadoreña resiste Crisis Financiera Mundial Comparación

Más detalles

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS César Valledupar COLOMBIA ESTÁ VIVIENDO UNA EPOCA MUY DURA 1. La economía va mal 2. La seguridad en las ciudades se ha deteriorado 3. La salud está

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía México, D.F. 21 de noviembre de 2013 1 Presentación: El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) México tiene

Más detalles

SEGURIDAD Y CONTROLES EN LOS NEGOCIOS DE COMERCIO EXTERIOR

SEGURIDAD Y CONTROLES EN LOS NEGOCIOS DE COMERCIO EXTERIOR SEGURIDAD Y CONTROLES EN LOS NEGOCIOS DE COMERCIO EXTERIOR Seguridad: Factor de Competitividad y Facilitación del Comercio La Globalización Hace 20 años las exportaciones de bienes manufacturados de los

Más detalles

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual)

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual) ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- En un escenario de crecimiento económico, disminución de la pobreza

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos Agenda Entorno Económico y Bancario Marco de Regulación hacia Basilea III Desafíos Financieros del Sistema

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

Calidad como soporte para la diversificación productiva

Calidad como soporte para la diversificación productiva Calidad como soporte para la diversificación productiva Sandra Doig Díaz Viceministra de MYPE e Industria Lima, 18 de noviembre de 2014 Plan Nacional de Diversificación Productiva Objetivos del Plan Lograr

Más detalles

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a 1. OBJETIVO GENERAL Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a través de la generación de oportunidades

Más detalles

ACUERDO DE ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO DE MÉXICO

ACUERDO DE ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO DE MÉXICO ACUERDO DE ADSCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO DE MÉXICO De conformidad con lo previsto en los artículos 47, fracción I, de la Ley del Banco de México, así como 4o. y 8o. de su Reglamento

Más detalles

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial La Política Industrial de Colombia Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial Diciembre 5 de 2012 Variación % Colombia resiste la crisis mundial En 2011 creció por encima del

Más detalles

Agenda MKB y Consejo de Estabilidad Financiera

Agenda MKB y Consejo de Estabilidad Financiera Agenda MKB y Consejo de Estabilidad Financiera Agenda Mercado de Capitales Bicentenario (MKB) Gobierno de Chile Ministerio de Hacienda 2 Génesis de la Agenda MKB En los gobiernos anteriores hubo importantes

Más detalles

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016 IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016 Lic. Carlos González Arévalo Analista y Consultor de ASIES Antigua Guatemala, 17 de octubre de 2016 Contexto mundial C O N T E N I D O Contexto

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA. Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO

DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA. Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO DESEMPEÑO MACROECONOMICO RECIENTE Y ALGUNOS RETOS DE POLITICA Seminario Macroeconómico ANIF FEDESARROLLO Los años 2005 a 2016 fueron un periodo excepcional en la historia del país si se evalúa teniendo

Más detalles

Resultados de la Evaluación

Resultados de la Evaluación Evaluación del Plan Estatal de Desarrollo y Programas Sectoriales 2007-2012 Cobertura de atención a 297 objetivos sectoriales 29 114 154 Atendidos al 100% Atendidos (1 a 99%) Sin atender Fuente: Secretaría

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería

Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería trabaja por ser reconocido internacionalmente como el referente colombiano que congrega las

Más detalles

Interior Presidencia de la Nación

Interior Presidencia de la Nación ECONOMÍA PARA EL DESARROLLO L. N. ALEM 168 5º Piso OF. 527 (C1003AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (011) 4346-1545 4339-0800 int. 71545/71294 cursos.incap@mininterior.gov.ar Ministerio del Interior

Más detalles

XIV Encuentro Bilateral Una nueva etapa en las relaciones entre el Perú y Chile

XIV Encuentro Bilateral Una nueva etapa en las relaciones entre el Perú y Chile XIV Encuentro Bilateral Una nueva etapa en las relaciones entre el Perú y Chile Lima 21 y 22 de Octubre 2016 Conferencia 2: Política económica y comercial: Escenarios favorables Juan Pablo Glasinovic -

Más detalles

La Crisis Alimentaria: Retos y Oportunidades en Los Andes. Colombia Manizales, 16 Febrero 2009 Judith Kuan

La Crisis Alimentaria: Retos y Oportunidades en Los Andes. Colombia Manizales, 16 Febrero 2009 Judith Kuan La Crisis Alimentaria: Retos y Oportunidades en Los Andes Colombia Manizales, 16 Febrero 2009 Judith Kuan Factores que afectan la Crisis Alimentaria Factores temporales: El alza de precios de la energía

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO

INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO SEMINARIO CEPAL: INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS PYMES EN AMÉRICA LATINA, MÉXICO 6 Y 7 DE ABRIL,2017 INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO Prof. Janina Léon

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

Tema 1: Introducción a las Finanzas Internacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 1: Introducción a las Finanzas Internacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 1: Introducción a las Finanzas Internacionales Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Las F.I. combina las finanzas corporativas y la economía internacional. Las finanzas estudia flujos de efectivo y valor

Más detalles

La política agroalimentaria de Chile frente a la crisis internacional. Héctor Echeverría Vásquez Consejero Agrícola de Chile en México

La política agroalimentaria de Chile frente a la crisis internacional. Héctor Echeverría Vásquez Consejero Agrícola de Chile en México La política agroalimentaria de Chile frente a la crisis internacional Héctor Echeverría Vásquez Consejero Agrícola de Chile en México Contenido Chile, potencia alimentaria Algunos instrumentos para el

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR ENTORNOS TURBULENTOS

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR ENTORNOS TURBULENTOS ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR ENTORNOS TURBULENTOS 2 HUGO ALBERTO RIVERA RODRIGUEZ hugo.rivera@urosario.edu.co El CASO DEL PRESTIGE OTROS CASOS SIMILARES Consecuencias Miles de vidas pérdidas Millones de

Más detalles

Ciclo económico, shocks externos y responsabilidad macroeconómica Mario Bergara

Ciclo económico, shocks externos y responsabilidad macroeconómica Mario Bergara Mario Bergara Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación 6 de julio de 2016 Un entorno global crecientemente complejo 2 Dónde se encuentra la economía uruguaya? 3 El enfoque de política

Más detalles

ESCENARIO MACROECONÓMICO

ESCENARIO MACROECONÓMICO ESCENARIO MACROECONÓMICO 2017 2018 El escenario macroeconómico contemplado en el Plan Presupuestario para el año 2018, que presentó el Gobierno el pasado mes de octubre, apunta a una ligera desaceleración

Más detalles

OPERACIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA

OPERACIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA OPERACIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA MERCADO LA EMPRESA NO ES UNA ENTIDAD AISLADA, TIENE RELACIONES CON INTERMEDIARIOS FINANCIEROS INSTITUCIONES FINANCIERAS EL ESTADO Políticas Económicas Financieras

Más detalles

EXPORT CHECK-UP EVALUACION DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

EXPORT CHECK-UP EVALUACION DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA EXPORT CHECK-UP EVALUACION DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA Las empresas frente a la Globalización Globalización: Ciclo de vida más m s corto. Cambio rápido r en las tendencias. Modificación n en los

Más detalles

Banco Central de Reserva del Perú

Banco Central de Reserva del Perú Estadísticas sticas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú 1 El Banco Central tiene autonomía dentro del marco de su propia Ley Orgánica. Sus funciones son: regular la moneda y el crédito

Más detalles