CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual)"

Transcripción

1

2 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- En un escenario de crecimiento económico, disminución de la pobreza y aumento de la clase media, las empresas bancarias continuaron otorgando créditos a los diferentes segmentos del mercado 40% CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct (Variación porcentual anual) 30% 20% % 0% -% -20% Crédito Oct 14 Oct Var. % Créditos MN (S/. Mills) 8, , % Créditos ME (US$ Mills) 27,739 22, % Créditos Total (S/. Mills) 201, ,760.07% -30% MN ME TOTAL 2

3 Siendo las familias y empresas peruanas las que siguieron beneficiándose del mayor acceso al financiamiento 20% CRÉDITOS POR TIPO: Ene 14 - Oct (Variación porcentual anual) 18% 16% 14% 12% % 8% 6% 4% 2% 0% ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct Empresas 12% 12% 12% 14% % 17% 16% 13% 12% 11% 9% % 9% 8% 8% 8% 8% 6% 6% 8% % 9% Personas 12% 13% 13% 12% 12% 12% 12% 11% 12% 12% 12% 11% 12% 12% 12% 13% 13% 12% 12% 13% 13% 12% 3

4 Lo que permitió que el ratio de penetración de la banca muestre un claro comportamiento creciente en los últimos años CRÉDITOS / PBI: (En porcentajes) III Trim. INDICADOR DE ACCESO AL CREDITO ( Sistema Financiero) Periodo Deudores de Ratio Inclusión PEA Ocupada Consumo Financiera 08 2,979,7 14,459,187 21% 09 3,082,461 14,757,684 21% 3,291,796,089,871 22% 11 3,587,802,307,326 23% 12 4,006,456,541,484 26% 13 4,347,374,683,616 28% 14 4,579,122,796,885 29% Set 4,591,886,9,973 29% Fuente: SBS e INEI 4

5 Resaltar que el aumento del financiamiento bancario se ha dado manteniendo una cartera de créditos de calidad, con bajos niveles de morosidad, cercanos a 2.6%. Considerando estándares internacionales (90 días) el ratio sería 2.% MOROSIDAD: 81 - Oct (en porcentaje) TIPO CRÉDITO MORA (%) CORPORATIVOS 0.0% GRANDES EMPRESAS 1.1% MEDIANAS EMPRESAS 5.5% PEQUEÑAS EMPRESAS 9.2% MICROEMPRESAS 5.2% CONSUMO 3.3% HIPOTECARIOS 1.8% Oct 5

6 Con ratios de liquidez por encima de los requeridos por el ente supervisor, además de niveles de provisiones adecuados, lo que refleja y refuerza la solidez del sector RATIO LIQUIDEZ: Oct (en porcentajes),800 9,600 8,400 RATIO COBERTURA: Oct (en Millones S/.) 9,823 8, ,200 6,000 4,800 3,600 RATIO: 122% , SBS 8% Moneda Nacional SBS 20% Moneda Extranjera 1,200 - Provisiones Constituidas Provisiones Requeridas 6

7 Con holgados niveles de patrimonio superior al porcentaje requerido por la Ley de Bancos, lo que implica estar preparados para hacer frente a posibles fluctuaciones del ciclo económico RATIO DE CAPITAL: 01 - Oct (en porcentajes) 14.27% SBS = % Basilea = 8% Oct 7

8 Con ratios de solarización subiendo, lo que lleva a que las familias calcen ingresos y egresos, y evitar problemas asociados a las fluctuaciones en el TC Crédito Total por Moneda: Banca ( 02 - Oct ) Crédito Hipotecario por Moneda: Banca ( 02 - Oct ) 0% 0% 90% 90% 80% 80% 70% 70% 60% 50% 40% ME MN 60% 50% 40% ME MN 30% 30% 20% 20% % % 0% Oct 0% Oct 8

9 El crecimiento de los créditos y la mayor eficiencia con la que opera la banca ha permitido aumentos en el ratio de rentabilidad 6.0% RATIO EFICIENCIA (Gastos Administrativos/Créditos Directos): 09 - Oct (en porcentajes) ROE (Rentabilidad sobre Patrimonio): 08 - Oct (en porcentajes) 5.5% % % % % % Oct Oct 9

10 Pobreza e informalidad Regulación y supervisión Ausencia de información Inestabilidad económica Principales Obstáculos: Inclusión Financiera Baja cobertura de riesgos Bajos niveles de educación financiera Insuficiente infraestructura vial y comunicaciones Ausencia de garantías

11 La banca continúa apoyando el crecimiento de la economía. Así, los créditos muestran un comportamiento favorable en línea con la coyuntura económica del país que permitió la aparición de nuevos sujetos de crédito con necesidades de financiamiento. No obstante; a pesar del crecimiento del financiamiento, el nivel de penetración de la banca peruana se encuentra bajo, inferior a los que registran otros países de América Latina. En un contexto, de aumento de la actividad productiva y bajos niveles de inclusión financiera, este mercado presenta un enorme potencial de crecimiento. Sin embargo, para impulsar el mismo es importante trabajar en muchos frentes, como por ejemplo, aumentar los niveles de educación financiera, disminuir la pobreza e informalidad, mejorar las vías de comunicación, solucionar las ineficiencias del sistema de garantías, entre otros. 11

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO IMPORTANCIA DEL CRÉDITO IV Concurso Escolar BCRP Mayo de 2009 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ 1 Importancia del acceso al crédito Cuando el acceso al financiamiento es limitado, también se restringen

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 % PIB En los últimos años se ha vivido un proceso continuo de profundización

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Setiembre de 2016 Contenido 1. Recuperación de la Economía Mundial 4. Microfinanzas 2.

Más detalles

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013 14 Situación económica en el 2013 16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2013 Entorno económico En el 2013, la economía peruana tuvo un buen desempeño, considerando

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Octubre 2015 Contenido I. Desempeño del Centro Bancario Internacional... 3 A. Balance... 3 B. Estado de Resultados... 3 C. Liquidez... 4

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera

La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera Paul Castillo Banco Central de Reserva del Perú Bogotá, 8 de abril de 2010 VI reunión de asesores de política Monetarias 1 Contenido

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Marzo 2015 (variación mensual - %) ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 3º Trimestre de 2014 Madrid, enero 2015 1. Tasa de dudosidad del crédito al sector privado residente * jul 13 12,2% 12,3% 11,4%

Más detalles

Precios FOB cáscara o paddy

Precios FOB cáscara o paddy Precios FOB cáscara o paddy Precios FOB oficiales los que tendrán vigencia a partir del día hábil siguiente 10061092 Arroz cascara o paddy - Los demás. No parbolizado. Día Mes Año Desde/Hasta Precio (dls/tn)

Más detalles

SISTEMA FINANCIERO: Análisis de solvencia Documento de Trabajo M.E.I.L., Nro HEXAGON CONSULTORES, Mayo, 2008

SISTEMA FINANCIERO: Análisis de solvencia Documento de Trabajo M.E.I.L., Nro HEXAGON CONSULTORES, Mayo, 2008 Análisis de solvencia Documento de Trabajo M.E.I.L., Nro. 42 1 HEXAGON CONSULTORES, Mayo, 2008 Hexagon Consultores pone en su consideración el cuadragésimo tercer número del Memorando Económico de Investigación

Más detalles

Exposición del Superintendente de Banca, Seguros y AFP ante el Congreso de la República. 14 de setiembre 2011

Exposición del Superintendente de Banca, Seguros y AFP ante el Congreso de la República. 14 de setiembre 2011 Exposición del Superintendente de Banca, Seguros y AFP ante el Congreso de la República 14 de setiembre 2011 Renta Macroeconómica Impuestos Inversión Pública Gobierno Transferencias Impuestos G - T Hogares

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González IMEF Grupo Ciudad de México, Ciudad de México, 14 agosto 2014 Contenido 1 Evolución reciente del sistema financiero 2 Reforma financiera 3 Perspectivas 2 En la última década, el

Más detalles

Gestión de la Deuda Pública y la Política Monetaria La experiencia peruana

Gestión de la Deuda Pública y la Política Monetaria La experiencia peruana Gestión de la Deuda Pública y la Política Monetaria La experiencia peruana Carlos Linares Peñaloza Ministerio de Economía y Finanzas- Perú Febrero 2014 Agenda 1 Perspectiva macroeconómica 2 Flujo de capitales

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 En los úl(mos años se ha vivido un proceso con(nuo de profundización e inclusión

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

ARTICULO 19 FRACCION XV

ARTICULO 19 FRACCION XV PRESTACIONES ECONOMICAS O EN ESPECIE ENTREGADAS A SINDICATOS CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2014 920.00 Becas 31-Dic-14 8,000.00 Ayuda para Anteojos 31-Dic-14 170,400.00 Capacitacion y Desarrollo

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR PRIMER TRIMESTRE 2015. Empresas Aseguradoras, a Marzo 2015

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR PRIMER TRIMESTRE 2015. Empresas Aseguradoras, a Marzo 2015 INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR PRIMER TRIMESTRE 21 Situación del Sector Al mes de marzo, operaban en el sistema 18 empresas. Según la clasificación de la SBS, empresas estaban dedicadas a Ramos

Más detalles

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Creando Valor en Clientes Pensionados Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Agenda I. INTRODUCCION. II. DESAFIOS. III. IMPACTO.

Más detalles

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg) El precio del gas propano canalizado para usuarios finales está formado por un término fijo en cént. /mes y un término variable que depende de la cantidad de propano consumida en kg. 160 Evolución del

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA PATRIMONIOS ADMINISTRADOS, NÚMERO DE PARTÍCIPES Y RENTABILIDADES Abril 2008 1 Comentarios EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO

Más detalles

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras. Principales Avances y 2015 Desafíos Regulatorios SBIF Eric Parrado H. (@eric_parrado) Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Seminario Desafíos Regulatorios 2016 2017 KPMG, 7 de julio 2016

Más detalles

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014 Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014 Agregados monetarios mensuales M1 Cuasidinero Mensual Tasa de variación (t/t-12) M1 M2 Mensual Tasa de variación (t/t-12) 30% 30% Tasa de

Más detalles

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 Fuente: Intendencia RM a partir de datos entregados por Carabineros y CONASET Junio de 2011 REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de diciembre de 2014

Indicadores Económicos. Al 31 de diciembre de 2014 Indicadores Económicos 1 Índice Índice Estadística anual Tabla 1 Estadística a 2015.....3 Gráfico 1 Producción de cemento.....3 Gráfico 2 Despacho total de cemento..4 Gráfico 3 Consumo de cemento.. 4 Estadística

Más detalles

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR

ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR Página 1 ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR INFORMACIÓN MACROECONÓMICA Y FINANCIERA MENSUAL DE MARZO DE 27 Tema del mes DEPÓSITOS Y TASAS PASIVAS (1) Según el reporte de Cuentas Monetarias, del

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

México octubre-2013. Encuesta de expectativas Banco de México

México octubre-2013. Encuesta de expectativas Banco de México oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 Inflación General últimos 12 meses. Observada y Esperada oct- 3.78% jun- 3.38% feb- 3.59% oct- 3.37% sep- 3.78%

Más detalles

Programa Monetario Febrero 2010

Programa Monetario Febrero 2010 Programa Monetario Febrero 2010 Tasa de referencia El Directorio del aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 1,25 por ciento. 7,0 6,5 6,0 5,5 4,5 4,0,5,0 2,5 2,0 Tasa

Más detalles

JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs. Panorama económico: Cómo financiar el crecimiento

JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs. Panorama económico: Cómo financiar el crecimiento JORNADA FINANCIAMIENTO BANCARIO AL SECTOR PRODUCTIVO PyMEs Panorama económico: Cómo financiar el crecimiento Temario Crecimiento sustentable Políticas de Estado Aprovechar las oportunidades Ahorro y desarrollo

Más detalles

Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011

Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011 Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011 Dirección de Estadística Económica No. 2 Contenido 1. Antecedentes... 7 1.1. Marco regulatorio... 7 1.2. Tasas de interés calculadas...

Más detalles

EL RANKING BANCARIO DEL PERÚ EN EL 2012

EL RANKING BANCARIO DEL PERÚ EN EL 2012 GESTIÓN ESPECIAL Y ESTRATEGIA EL RANKING BANCARIO DEL PERÚ EN EL 2012 {por: Unidad de Análisis Económico Ekos e Investigación Ekos Negocios} {fotografía: Ekos Negocios e Internet}{gráficos: César Álvarez,

Más detalles

50 TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA DEL BANCO CENTRAL

50 TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA DEL BANCO CENTRAL MEMORIA 2014 Liquidez y Crédito V 1. Política monetaria Durante 2014, el BCRP condujo una política monetaria expansiva consistente con las proyecciones de inflación. Así, durante el año redujo su tasa

Más detalles

ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS

ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS Departamento de Estudios Económicos Nº 197, Año 6 Lunes 23 de mayo de 2016 ENTORNO ACTUAL, FORTALEZAS Y RETOS DE LAS MICROFINANCIERAS No cabe duda que las micro y pequeñas empresas Mypes representan un

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Encuentro Económico Región Moquegua 2014 Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Julio 2014 Menor crecimiento de

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros Pasajeros Pasajeros VAR. % NAL INT NAL INT NAL INT ENE 1,893,323 1,000,477 2,893,800 2,042,278 1,146,908 3,189,186 7.9 14.6 10.2 FEB 1,763,475 805,988 2,569,463 1,916,392 943,904 2,860,296 8.7 17.1 11.3

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) Al 31 de Marzo de 2013

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) Al 31 de Marzo de 2013 COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) VISION CONSOLIDADA DE LA INDUSTRIA Al 31 de Marzo de 2013 Elaborado por: Paulina Tobar Maruri Revisado por: Sandra Guamán Montero Aprobado por: Daniel

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Joaquín Maudos Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Director Adjunto de Investigación del Ivie y colaborador del

Más detalles

Desempeño 2015 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Desempeño 2015 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos Desempeño 2015 Centro Bancario Internacional Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos Agenda I. Contexto Económico Internacional y Nacional II. Desempeño del Centro Bancario Internacional en 2015

Más detalles

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y

Más detalles

Análisis y Tendencias del Ingreso por Remesas en México. Agosto 2009

Análisis y Tendencias del Ingreso por Remesas en México. Agosto 2009 Análisis y Tendencias del Ingreso por Remesas en México Agosto 2009 Documento elaborado para: Wolfgang Rodolfo González Muñoz Coordinador Jurídico de SAGARPA 1 2 Resumen Ejecutivo Importancia: Las Remesas

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación IV TRIMESTRE 2015 La economía arequipeña presenta indicios de recuperación Según el Indicador Compuesto de Actividad Económica, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), desde el segundo trimestre

Más detalles

Los riesgos de sobreendeudamiento

Los riesgos de sobreendeudamiento Los riesgos de sobreendeudamiento Eco. José Zapata L. Junio 2009 ASOMIF PERÚ AGENDA: Los riesgos del sobreendeudamiento (enfocado en el crédito a la microempresa) - Situación general del SF. - Regulación

Más detalles

TOTALES 1,001,497,802.75 936,022,061.78 7.00% 476,190,950.35 424,370,685.26 12.21%

TOTALES 1,001,497,802.75 936,022,061.78 7.00% 476,190,950.35 424,370,685.26 12.21% CUADRO COMPARATIVO (ACUMULADO NOVIEMBRE 2012 - NOVIEMBRE 2011) Ramos de Seguros Primas de Primas de Variación Siniestros de Siniestros de Variación 2012 2011 % 2012 2011 % - Vida: Primer año 24,844,013.00

Más detalles

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3 Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº3 Principales resultados 15 de enero de 2015 José A. Herce Director asociado de Afi jherce@afi.es El ISME revela una ligera tendencia a la baja de la morosidad

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45% Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana sigue manteniendo su tendencia de crecimiento, de tal manera que, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 2,3% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006

EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 2,3% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006 C/Marqués de Murrieta, 76 26071 Logroño. La Rioja Teléfono: 941 291 196 Fax: 941 291 665 Hacienda Instituto de Estadística EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN 131.016

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión

Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión como Alternativa de Inversión Presentado por Armando Manco M. amanco@smv.gob.pe / amanco_pe@yahoo.com Octubre de 2011 Fondo Mutuo Resultados de las Inversiones SAF Partícipes Fondo Mutuo Instrumentos Financieros

Más detalles

Situación actual y proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones de Perú

Situación actual y proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones de Perú Situación actual y proceso de reforma del Sistema Privado de Pensiones de Perú Superintendencia de Banca Seguros y AFP Noviembre 2011 Contenido 1. Situación actual del SPP " Ampliación de la cobertura

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

NIF D-5 Arrendamientos 3 3

NIF D-5 Arrendamientos 3 3 Cursos en línea NIF Cursos en línea disponibles Activo NIF C- Efectivo y equivalentes en efectivo NIF C-4 Inventarios NIF C-6 Propiedades, planta y equipo NIF C-8 Activos intangibles Pasivo NIF C-9 Pasivos,

Más detalles

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales Guía Metodológica de la Nota Semanal IV. Mercado de capitales Aspectos Metodológicos Cuadros Cuadro 45: Bonos Cuadro 46: Bonos del sector privado, por moneda y por plazo Cuadro 47: Indicadores de Riesgo

Más detalles

QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS???

QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS??? QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS??? FRACCIONAMIENTOS DE PAGOS Y COSTOS DE FINANCIACION EPS Sierra Central SA EPS SEDA HUÁNUCO S.A. 07.11.2008 Seite Pág. 1 Normas Legales Según el Reglamento

Más detalles

Avances de la Regulación n Peruana en Supervisión n del Sector de las Microfinanzas

Avances de la Regulación n Peruana en Supervisión n del Sector de las Microfinanzas Avances de la Regulación n Peruana en Supervisión n del Sector de las Microfinanzas Jorge Mogrovejo González Superintendente Adjunto de Riesgos Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs de Perú Primera

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis. Joaquín Maudos Villarroya

El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis. Joaquín Maudos Villarroya El sector bancario español en el contexto internacional: El impacto de la crisis Joaquín Maudos Villarroya OBJETIVO Analizar el impacto de la crisis en el sector bancario español, adoptando una perspectiva

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015 INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR SEGUNDO TRIMESTRE 21 Situación del Sector Al mes de junio, operaban en el sistema 18 empresas. Según la clasificación de la SBS, empresas estaban dedicadas a Ramos

Más detalles

NOVIEMBRE 2014. Ratio: Crédito / PBI En porcentaje

NOVIEMBRE 2014. Ratio: Crédito / PBI En porcentaje NOVIEMBRE 2014 COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO PERUANO Breve diagnóstico El crecimiento sostenido que ha presentado nuestro país en los últimos 20 años ha influenciado positivamente en el

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) Patrimonios Administrados por tipo de fondo; saldos en Depósitos Convenidos y en Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Impacto del PIPE en la economía colombiana Mauricio Cárdenas

Impacto del PIPE en la economía colombiana Mauricio Cárdenas Impacto del PIPE en la economía colombiana Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2014 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12

Más detalles

ÍNDICE. Motivación Revisión de la literatura Metodología Resultados Conclusiones

ÍNDICE. Motivación Revisión de la literatura Metodología Resultados Conclusiones ÍNDICE Motivación Revisión de la literatura Metodología Resultados Conclusiones La crisis financiera actual MOTIVACIÓN Construir un indicador que mida la evolución de las condiciones financieras y crediticias

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF) Incluye informe sobre financiamiento PyMe

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF) Incluye informe sobre financiamiento PyMe AGOSTO 2009 INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF) Incluye informe sobre financiamiento PyMe SÍNTESIS Durante el mes de julio los préstamos al Sector Privado no Financiero

Más detalles

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014 Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014 Resumen La capitalización comprometida para BE permite que

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Determinantes del Comportamiento de las Tasas de Interés Pasivas. Robert Soto Chávez

Determinantes del Comportamiento de las Tasas de Interés Pasivas. Robert Soto Chávez Determinantes del Comportamiento de las Tasas de Interés Pasivas Robert Soto Chávez Motivación Es importante la estabilidad financiera para el Banco Central? Qué efectos tiene la estructura de mercado

Más detalles

Estructura y organización de los mercados de valores de renta fija en el Perú y las iniciativas para facilitar el acceso de emisores e inversores

Estructura y organización de los mercados de valores de renta fija en el Perú y las iniciativas para facilitar el acceso de emisores e inversores Estructura y organización de los mercados de valores de renta fija en el Perú y las iniciativas para facilitar el acceso de emisores e inversores Jhony Gonzales Díaz Superintendencia del Mercado de Valores

Más detalles

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1 mié 01 oct jue 02 oct vie 03 oct sáb 04 oct dom 05 oct lun 06 oct Página 1 mar 07 oct mié 08 oct jue 09 oct vie 10 oct sáb 11 oct dom 12 oct Página 2 lun 13 oct mar 14 oct mié 15 oct jue 16 oct vie 17

Más detalles

AHORRO A PLAZO FIJO. e. Interés: Es la ganancia generada por el capital depositado en la cuenta de ahorros.

AHORRO A PLAZO FIJO. e. Interés: Es la ganancia generada por el capital depositado en la cuenta de ahorros. AHORRO A PLAZO FIJO I.- Definiciones a. Ahorro: Es el dinero excedente que las personas tienen sobre sus gastos y que se reserva para necesidades futuras a través de una cuenta de Ahorros. b. Plazo Fijo:

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Semana XXVII: del 24 al 30 de julio de 2016 Indicadores macroeconómicos Indicador 22/07/2016 29/07/2016 Variación Dólar ventanilla (pesos por Dll) 18.87 19.20 Petróleo (Dll por barril) 38.86 35.96 Índice

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH REPORTE Nº 06 2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH La información que se muestra en este reporte da a conocer el comportamiento de los principales indicadores de la

Más detalles

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016 Presentación de Resultados 9M 2016 20 de Octubre 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es

Más detalles

Análisis de riesgo de crédito del Sector Financiero Popular y Solidario

Análisis de riesgo de crédito del Sector Financiero Popular y Solidario Estudios Especializados SFPS Análisis de riesgo de crédito del Sector Financiero Popular y Solidario Quito, julio de 2015 Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas 1 1 Documento elaborado por: Edward

Más detalles

Información financiera al 31 de diciembre del 2013

Información financiera al 31 de diciembre del 2013 Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2013 Antecedentes Al 31 de diciembre del

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF)*

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF)* Año 7 N 79 Año 7 Nº 79 7 INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF)* SÍNTESIS Director Guillermo Wierzba Investigadores Jorge Gaggero Claudio Golonbek Guillermo Hang Romina Kupelian

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Septiembre 2015 Contenido I. Entorno Económico... 3 A. Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE)... 3 B. Índice de Precios al Consumidor

Más detalles