Exposición del Superintendente de Banca, Seguros y AFP ante el Congreso de la República. 14 de setiembre 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Exposición del Superintendente de Banca, Seguros y AFP ante el Congreso de la República. 14 de setiembre 2011"

Transcripción

1 Exposición del Superintendente de Banca, Seguros y AFP ante el Congreso de la República 14 de setiembre 2011

2 Renta Macroeconómica Impuestos Inversión Pública Gobierno Transferencias Impuestos G - T Hogares Ahorro Crédito Intermediarios financieros Crédito Empresas S = PBI C T Ahorro Privado Sueldos y salarios I Inversión privada X - M Importaciones de bienes de consumo Resto del Mundo Exportaciones Importaciones de capital e insumos PBI = C + I + G + X - M

3 Flujo circular de la renta en la economía Gastos Ingresos Mercado de bienes y servicios Demanda de bienes y servicios Oferta de bienes y servicios Hogares ahorro Intermediarios Financieros inversión Empresas retornos repago Oferta de factores de producción Demanda de factores de producción Mercado de factores Renta Flujo de bienes y servicios Flujo de unidades monetarias Salarios, rentas y beneficios

4 Situación actual en Europa Algunos de los países de la Unión Europea (UE) presentan serios desbalances fiscales. Estos países son los denominados PIIGS cuya producción representa el 26% del PBI de la UE: Portugal (1%), Irlanda (1%), Italia (13%), Grecia (2%) y España (9%). Los desbalances fiscales provocan temor en los inversionistas quienes esperan que los gobiernos de estos países incumplan su obligaciones. Los mayores bancos Europeos están expuestos a estos gobiernos por lo que su solvencia también se podría ver comprometida.

5 Situación actual en EUA La desaceleración de la economía de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) revela la posibilidad de una recesión en los próximos meses. El nivel de desempleo de la economía norteamericana aun se encuentra elevado, así como su déficit fiscal. No obstante, algunos bancos han mejorado su capitalización incrementándose ligeramente el crédito a las grandes empresas.

6 Rol de la SBS El Ministerio de Economía y el BCR son responsables de la política fiscal y monetaria que garantizan la estabilidad macroeconómica en la que se desenvuelven los agentes. La SBS es responsable de cautelar por la solidez y confianza de las empresas sujetas a su control, en los sistemas financiero, de seguros y privado de pensiones y mantiene la estabilidad financiera del país. También lidera el proceso de fomento de la inclusión financiera.

7 Fortalezas del Sistema Financiero

8 Jul-08 Sep-08 Nov-08 Ene-09 Mar-09 May-09 Jul-09 Sep-09 Nov-09 Ene-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Ene-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Liquidez del Sistema Financiero se encuentra en niveles mucho mayores que los mínimos regulatorios 70 Sistema Financiero: Ratio de Liquidez (En porcentaje) Requerimiento Mínimo ME: 20% Requerimiento Mínimo MN: 8% 48,9 35,7 Moneda Nacional Moneda Extranjera

9 Jul-08 Sep-08 Nov-08 Ene-09 Mar-09 May-09 Jul-09 Sep-09 Nov-09 Ene-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 Nov-10 Ene-11 Mar-11 May-11 Jul-11 Además, el Sistema Financiero cuenta con un colchón de provisiones equivalente a S/. 1,4 mil millones 300 Sistema Financiero: Indicadores de Cobertura (En porcentaje) Sistema Financiero: Total de Provisiones (En millones de S/.) Prov isiones / Cartera Atrasada Prov isiones / Cartera Atrasada, Refinanciada y Reestructurada 208,6 136, Dic-2006 Dic-2007 Dic-2008 Ago-2009 Dic-2009 Dic-2010 Jul-2011 Provisiones requeridas Provisiones procíclicas Provisiones voluntarias Las provisiones se realizan por la disminución probable del valor de determinados activos que no se transan en el mercado y se acumulan en una cuenta de resultados como previsión de gasto.

10 Jun-08 Ago-08 Oct-08 Dic-08 Feb-09 Abr-09 Jun-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun-10 Ago-10 Oct-10 Dic-10 Feb-11 Abr-11 Jun-11 El Sistema Financiero cuenta con capital adicional equivalente a S/. 6,5 mil millones para afrontar potenciales contingencias Sistema Financiero: Ratio de Capital Global (Patrimonio Efectivo/Activos y Contingentes Pond. por Riesgo; en % ) Ley de Bancos Estándar Internacional 14,2 9,8 8, Sistema Financiero: Capital (En millones de S/.) Dic-2006 Dic-2007 Dic-2008 Dic-2009 Dic-2010 Jun-2011 Capital regulatorio mínimo Capital adicional voluntario Capital prudencial requerido por la SBS Requerimiento Prudencial SBS para BM: 11% Requerimiento Prudencial SBS para IMFNB: 14,3% Los activos y contingentes ponderados por riesgo representan el ajuste que se realiza por el riesgo de incumplimiento y por la posibilidad de recuperación de tales activos

11 Desarrollo de inclusión financiera

12 Intermediación financiera ha crecido significativamente, pero es reducida comparada con otros países de la región ,1 22,6 20,5 Sistema Financiero: Intermediación (Como porcentaje del PBI) 25,1 24,0 29,0 32,0 27,4 27,0 30,2 30,8 28,1 Dic Depósitos / Créditos / PBI PBI Chile 73,7 58,5 Brasil 29,8 48,3 Bolivia 34,8 46,0 Uruguay 21,3 36,7 México 19,2 23,5 Argentina 14,1 17, Jun-11 Créditos Depósitos Fuente: Financial Access Survey (FAS) FMI.

13 (%) Un porcentaje creciente de la población adulta viene accediendo al sistema financiero Número de deudores como porcentaje de la población adulta ,2 19,2 21,3 23,1 24,2 26, Jun 2006 Jun 2007 Jun 2008 Jun 2009 Jun 2010 Jun 2011

14 El mayor acceso de la población a servicios financieros se ha dado en todo el territorio nacional Junio 2006 Junio 2011 TUMBES LORETO TUMBES LORETO AMAZONAS AMAZONAS PIURA CAJAMARCA PIURA CAJAMARCA LAMBAYEQUE LAMBAYEQUE SAN MARTIN SAN MARTIN Deudores como % de habitantes adultos LA LIBERTAD ANCASH HUANUCO LIMA PASCO JUNIN AYACUCHO ICA UCAYALI CUSCO APURIMAC AREQUIPA MADRE DE DIOS PUNO MOQUEGUA TACNA LA LIBERTAD ANCASH HUANUCO LIMA PASCO JUNIN AYACUCHO ICA UCAYALI CUSCO APURIMAC AREQUIPA MADRE DE DIOS PUNO MOQUEGUA TACNA

15 Existe una significativa expansión de los canales de atención de servicios financieros Número de Oficinas, ATMs y Cajeros Corresponsales del Sistema Financiero y N Puntos de atención por cada 100 mil habitantes adultos Cajeros Corresponsales ATMs Oficinas N puntos atención por cada 100 mil hab. adultos Jun 2006 Jun 2007 Jun 2008 Jun 2009 Jun 2010 Jun

16 Expansión de canales de atención se ha dado principalmente a través de cajeros corresponsales al interior del país N puntos de atención por cada 100 mil hab. adultos Junio Oficinas Cajeros Automáticos Cajeros Corresponsales TUMBES AMAZONAS LORETO TUMBES AMAZONAS LORETO TUMBES AMAZONAS LORETO PIURA CAJAMARCA LAMBAYEQUE SAN MARTIN PIURA CAJAMARCA LAMBAYEQUE SAN MARTIN PIURA CAJAMARCA LAMBAYEQUE SAN MARTIN LA LIBERTAD ANCASH LA LIBERTAD ANCASH LA LIBERTAD ANCASH HUANUCO PASCO LIMA JUNIN UCAYALI CUSCO MADRE DE DIOS HUANUCO PASCO LIMA JUNIN UCAYALI CUSCO MADRE DE DIOS HUANUCO PASCO LIMA JUNIN UCAYALI CUSCO MADRE DE DIOS AYACUCHO ICA APURIMAC PUNO AYACUCHO ICA APURIMAC PUNO AYACUCHO ICA APURIMAC PUNO AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA TACNA TACNA TACNA

17 Significativa presencia de cajeros corresponsales en los conos norte, sur y este de Lima Número de puntos de atención por tipo de canal (Lima Metropolitana) N Oficinas Por cada 100,000 adultos N ATMs Por cada 100,000 adultos N Cajeros Corresponsales* Por cada 100,000 adultos Cono Norte Cono Sur Cono Este Callao Lima Centro Lima Miraflores San Isidro Datos a junio *Establecimientos con cajero corresponsal.

18 Participación de las cuatro entidades más grandes del Sistema Financiero Mercado de créditos Mercado de depósitos Resto 28% 4B+ 72% Resto 33% 4B+ 67% Corporativo y Grandes Empresas Medianas Empresas Resto 10% Resto 16% 4B+ 90% 4B+ 84% Pequeñas y Microempresas Consumo Hipotecario Resto 66% 4B+ 34% Resto 49% 4B+ 51% Resto 13% 4B+ 87% Datos a julio 2011

19 Dic-02 Jun-03 Dic-03 Jun-04 Dic-04 Jun-05 Dic-05 Jun-06 Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08 Dic-08 Jun-09 Dic-09 Jun-10 Dic-10 Jun-11 Tendencia decreciente de las tasas de interés para microcréditos 100 Evolución de las tasas de interés promedio de los créditos a la microempresa del Sistema Financiero en MN (En porcentaje) 218,53 92, , , ,78 23,25 14,3 8,05 Promedio Máxima Mínima

20 Dic-02 Jun-03 Dic-03 Jun-04 Dic-04 Jun-05 Dic-05 Jun-06 Dic-06 Jun-07 Dic-07 Jun-08 Dic-08 Jun-09 Dic-09 Jun-10 Dic-10 Jun-11 Dic-02 Ago-03 Abr-04 Dic-04 Ago-05 Abr-06 Dic-06 Ago-07 Abr-08 Dic-08 Ago-09 Abr-10 Dic-10 Ago-11 Se observa una tendencia estable en las tasas de interés de créditos de consumo 100 Tasa de interés de créditos de consumo del Sistema Financiero en MN (En porcentaje) 95,60 138,14 184, Tasa de interés tarjetas de crédito del Sistema Financiero en MN (En porcentaje) 183,78 189, , ,39 80, ,95 24,34 16,87 15, ,00 23,17 21,91 23,71 Máxima Promedio Mínima Máxima Promedio Mínima

21 Tasa de interés a microempresa MN (%) Tasa de interés de consumo MN (%) Las tasas de interés son más altas en aquellas instituciones que prestan por montos reducidos 60 + Créditos a microempresas 80+ Créditos de consumo Saldo promedio de créditos (S/. Miles) Saldo promedio de créditos (S/. Miles) Datos a julio 2011

22 Ley de Dinero Electrónico Proyecto de Ley N 4168/2009-PE Busca fomentar la creación de nuevos productos o canales para incorporar segmentos de clientes antes no atendidos, alejados geográficamente o no rentables bajo otras opciones. Propone que sólo empresas bajo control de la SBS puedan emitir dinero electrónico (empresas de operaciones múltiples o empresas especializadas en dicha operación), con el objetivo de preservar la seguridad, transparencia, confiabilidad y la capacidad para crecer al ritmo de la demanda. El emisor de dinero electrónico es considerado proveedor de servicios de pago, por lo que el BCR supervisará y reglamentará este aspecto

23 Ley para reformar el marco de Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito Proyecto de Ley N 3324/2008-PE 1. Busca proteger los intereses de los ahorristas de las CAC y corregir problemas generados en cuanto a la ilegalidad de las facultades de supervisión, sancionadora y régimen de contribuciones de la FENACREP. 2. La SBS supervisaría directamente a las CAC que captan depósitos de sus socios, según su tamaño (30,000 UIT de activos) y reglamentaría aspectos prudenciales, capital mínimo, operaciones permitidas, patrimonio efectivo, etc. 3. Crea el Registro Nacional de CAC, el Fondo de Seguro de Depósito Cooperativo y establece que la actividad de las CAC es exclusiva y excluyente.

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero Sra. Socorro Heysen Zegarra Superintendenta de Banca, Seguros y AFP 8 de noviembre de 2016 1 Agenda 1. Situación

Más detalles

Sistema Financiero Peruano

Sistema Financiero Peruano Sistema Financiero Peruano Febrero 217 Agenda 1. Estructura y características del Sistema Financiero Peruano 2. Fortalezas del Sistema Bancario 1. Estructura y características del Sistema Financiero Peruano

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Si 68.9 67.0 69.1 42.0 62.4 52.7 56.7 71.7 No 29.6 32.0 29.6 54.7 36.4 45.5 41.1 27.2 En esta fecha no tenia 18 años 0.6 0.3 0.4 2.2 0.4 1.0 1.4 0.3 No especificado

Más detalles

Sistema Financiero Peruano

Sistema Financiero Peruano Sistema Financiero Peruano Enero 217 Agenda 1. Estructura y características del Sistema Financiero Peruano 2. Fortalezas del Sistema Bancario 1. Estructura y características del Sistema Financiero Peruano

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2013

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2013 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 213 1. SISTEMA FINANCIERO A diciembre de 213, el sistema financiero estaba conformado por 61 empresas y activos por S/. 293,9 mil millones (US$ 15,1 mil

Más detalles

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total CUADRO N 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD OCUPADAS DE 14 AÑOS Y MAS DE EDAD POR SEXO SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO Y TIPO DE PAGO QUE RECIBE EN SU OCUPACION PRINCIPAL, 2012 (PORCENTAJE)

Más detalles

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO A fines de Febrero del 2016, existen 9 141 solicitudes de concesión minera en trámite, las mismas que representan un total de 3,76 millones de hectáreas. De estas

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN)

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN) 240 Investigar para proteger la salud CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN) DIRECCIÓN EJECUTIVA DE VIGILANCIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Tabla 1. Proporción de desnutrición crónica en niños

Más detalles

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total 100.0 5.0 6.3 35.0 53.7 0.0 Conviviente 100.0 0.3 6.0 57.5 36.2 - Casado(a) 100.0 0.0 0.4 35.7 63.9 - Viudo (a) 100.0-0.1 11.7 88.1 0.1 Divorciado/ Separado(a) 100.0-2.0 49.7 48.3 0.0 Soltero (a) 100.0

Más detalles

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total 100.0 100.0 100.0 Conviviente 11.2 12.5 10.0 Casado(a) 35.7 42.6 29.5 Viudo (a) 22.5 13.2 30.9 Divorciado/ Separado(a) 7.7 5.6 9.6 Soltero (a) 22.6 25.9 19.8 No especificado 0.2 0.2 0.2 Urbana 100.0 100.0

Más detalles

Inclusión Financiera desde el Estado II CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Inclusión Financiera desde el Estado II CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN FINANCIERA Inclusión Financiera desde el Estado II CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN FINANCIERA Giovanna Prialé Reyes Gerente de Productos y Servicios al Usuario Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 9-2018, se han notificado 2837 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 24 muertes por

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

Nuevo Marco de Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito - COOPAC

Nuevo Marco de Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito - COOPAC Nuevo Marco de Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito - COOPAC Oscar Basso Winffel Superintendente Adjunto de Asuntos Internacionales, Capacitación y Comunicaciones Sesiones descentralizadas

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 4-2018, se han notificado 1432 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 3-2018, se han notificado 1088 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

República del Perú. PERÚ: REPORTE DE INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2017

República del Perú. PERÚ: REPORTE DE INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2017 República del Perú PERÚ: REPORTE DE INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2017 Índice RESUMEN EJECUTIVO 3-4 3. Profundidad de la Inclusión

Más detalles

El desarrollo del mercado de capitales y de

El desarrollo del mercado de capitales y de El desarrollo del mercado de capitales y de Deuda Pública en el Perú Paul Castillo Bardález Banco Central de Reserva del Perú Costa Rica, 24-26 de setiembre, 2008 1 I. Pre-requisitos. II. El programa de

Más detalles

PERÚ: REPORTE DE INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2017 *Preliminar

PERÚ: REPORTE DE INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2017 *Preliminar República del Perú PERÚ: REPORTE DE INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2017 *Preliminar Índice RESUMEN EJECUTIVO 3-4 3. Profundidad de la

Más detalles

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3

Más detalles

Al servicio del Perú. Manuel Rabines Ripalda Gerente General Lima, Abril 2018

Al servicio del Perú. Manuel Rabines Ripalda Gerente General Lima, Abril 2018 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Al servicio del Perú Manuel Rabines Ripalda Gerente General Lima, Abril 2018 COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL PERÚ Principales cuentas e indicadores (*millones de

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO. A Septiembre de 2017

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO. A Septiembre de 2017 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A Septiembre de 217 1. SISTEMA FINANCIERO A septiembre de 217, el sistema financiero estaba conformado por 55* empresas y tenía activos por S/ 43 mil millones (equivalente

Más detalles

República del Perú. PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2015

República del Perú. PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2015 República del Perú PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2015 Índice RESUMEN EJECUTIVO 3-4 3. Profundidad de la Inclusión Financiera

Más detalles

NOVIEMBRE 2016 EL ENDEUDAMIENTO EN EL SISTEMA FINANCIERO EL ENDEUDAMIENTO EN EL SISTEMA FINANCIERO EXCESO DE OFERTA

NOVIEMBRE 2016 EL ENDEUDAMIENTO EN EL SISTEMA FINANCIERO EL ENDEUDAMIENTO EN EL SISTEMA FINANCIERO EXCESO DE OFERTA NOVIEMBRE 2016 EL ENDEUDAMIENTO EN EL SISTEMA FINANCIERO EL ENDEUDAMIENTO EN EL SISTEMA FINANCIERO Recientemente, el Centro de Estudios Financieros de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) con el apoyo

Más detalles

República del Perú. PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 2015

República del Perú. PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 2015 República del Perú PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 2015 Índice c) Profundidad del Alcance de los Servicios Financieros RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 30 de setiembre de 2015

Indicadores Económicos. Al 30 de setiembre de 2015 Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico

Más detalles

República del Perú. PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2016

República del Perú. PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2016 República del Perú PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 2016 Índice RESUMEN EJECUTIVO 3-4 3. Profundidad de la Inclusión Financiera

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2010

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2010 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 21 1. SISTEMA FINANCIERO: Principales Cuentas Al término del 21, el sistema financiero estaba conformado por 6 empresas, permaneciendo invariable el número

Más detalles

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL* ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL* GRUPO ESCALA ÁMBITO Grupo 1: Nivel Inicial de N METAS REUBICACION

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2014

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2014 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 214 1. SISTEMA FINANCIERO A diciembre de 214, el sistema financiero estaba conformado por 64 empresas* y activos por S/. 325,9 mil millones (equivalente

Más detalles

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Numero de episodios de Neumonías. Años * Numero de episodios de Neumonías. Años 2012 2017* Desde la SE 1 hasta la SE 44 del año 2017, se han notificado 22403 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país, (3 veces más episodios en relación

Más detalles

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República 18 de setiembre de 2007 Contenido 1. Actividad económica

Más detalles

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011 Sólidos Fundamentos y Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Flores Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Julio 2011 Fortalezas de la Economía Peruana 1. Senda de crecimiento

Más detalles

Educación e inclusión financiera. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Educación e inclusión financiera. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Educación e inclusión financiera Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Julio 2009 Educación e inclusión financiera 1. Situación actual del país 2. Cultura Financiera 3. Objetivos 4. Resultados 5. Perspectiva

Más detalles

En la tabla 5 se observa que las direcciones de. salud que presentan los mayores índices de desnutrición crónica son Huancavelica, Apurimac-I,

En la tabla 5 se observa que las direcciones de. salud que presentan los mayores índices de desnutrición crónica son Huancavelica, Apurimac-I, Bol - Inst Nac Salud 2007; 13 (5-6) mayo - junio 93 centro nacional de alimentación y nutrición (cenan) Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional La información que se presenta a continuación

Más detalles

Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú *

Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú * Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú 2016-2018* 180 160 2016:(SE:1-52) 2189 casos Confirmado Probable Promedio x día 2017:(SE:1-52) 2489 casos 2018:(SE:1-33) 1298 casos

Más detalles

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012 100.0 100.0 100.0 Quechua 26.3 25.7 26.9 Aymara 3.3 3.2 3.3 Asháninka 0.1 0.1 0.1 Aguaruna 0.3 0.3 0.3 Shipibo - conibo 0.1 0.1 0.1 De otro pueblo indigena 0.2 0.2 0.1 Negro/ mulato / zambo 0.6 0.6 0.7

Más detalles

RETIRO DE INTERESES CADA 30 DIAS, LIBRE O AL FINAL DEL PERIODO. AHORRO CASH : RETIRO DEL TOTAL DE INTERESES AL MOMENTO DE LA APERTURA.

RETIRO DE INTERESES CADA 30 DIAS, LIBRE O AL FINAL DEL PERIODO. AHORRO CASH : RETIRO DEL TOTAL DE INTERESES AL MOMENTO DE LA APERTURA. DEPOSITOS A FIJO ZONA I (DEPARTAMENTOS PASCO, HUÁNUCO, UCAYALI, IQUITOS, CAJAMARCA) : : RETIRO DEL TOTAL DE INTERESES AL MOMENTO DE LA APERTURA. MONTO DE APERTURA FIJO : RETIRO DE INTERESES CADA 30 DIAS,

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de octubre de 2015

Indicadores Económicos. Al 31 de octubre de 2015 Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico

Más detalles

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 2-2018,, se han notificado 41568 episodios de EDAs en el país. Además se han reportado 3 muertes por EDA. En el 2017,

Más detalles

Empleo y regulación laboral en Perú. Juan Chacaltana 2007

Empleo y regulación laboral en Perú. Juan Chacaltana 2007 Empleo y regulación laboral en Perú Juan Chacaltana 2007 1. Contexto Desempleo urbano y total Subempleo en Lima 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Subempleo 41.7 41.9 42.6 42.8 40.9 41.2 Por horas 11.7 10.7

Más detalles

La producción de electricidad acumulada desde el mes de enero 2018 a julio 2018 ascendió a un total de ,8 GWh

La producción de electricidad acumulada desde el mes de enero 2018 a julio 2018 ascendió a un total de ,8 GWh 1. RESUMEN 1.1. Producción de energía eléctrica en el mes de julio 2018 en comparación al mismo mes del año anterior En el mes de julio 2018, el total de la producción de energía eléctrica a nivel nacional

Más detalles

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007 Estadísticas de por Animales Ponzoñosos, 2007 Dirección de Salud Cuadro Nº01-A ofìdicos AMAZONAS 128 164 107 399 Bothrops - 137-137 Crotalus - 1-1 Lachesis - 1-1 Latrodectus 5 - - 5 Loxosceles 35 - - 35

Más detalles

Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual percápita

Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual percápita Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual percápita Marzo 2018 El Perú hacia el desarrollo La información que se presenta a continuación permite establecer

Más detalles

PRESENTACION. Luis Solari de la Fuente Congresista de la República. Febrero de 2005

PRESENTACION. Luis Solari de la Fuente Congresista de la República. Febrero de 2005 PRESENTACION Luis Solari de la Fuente Congresista de la República Febrero de 2005 LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2004 2001 Mayo 2003/ Abril 2004 NACIONAL 54.8% 52.0% PROVINCIAL 64.0% 58.9% PROVINCIA RURAL 78.4%

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de julio de 2015

Indicadores Económicos. Al 31 de julio de 2015 Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico

Más detalles

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita Enero 2018 El Perú hacia el desarrollo La información que se presenta a continuación permite establecer

Más detalles

República del Perú. PERÚ: REPORTE DE INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 2017

República del Perú. PERÚ: REPORTE DE INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 2017 República del Perú PERÚ: REPORTE DE INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 2017 Índice RESUMEN EJECUTIVO 3-4 3. Profundidad de la Inclusión Financiera

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2015

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2015 No. 49 - de agosto de 215 Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Julio 215 1. En la segunda quincena de julio, el Banco Central de Reserva llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2015

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2015 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2015 1. SISTEMA FINANCIERO A diciembre de 2015, el sistema financiero estaba conformado por 61 empresas* y activos por S/ 392,2 mil millones (equivalente

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO. A Junio de 2017

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO. A Junio de 2017 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A Junio de 217 1. SISTEMA FINANCIERO A junio de 217, el sistema financiero estaba conformado por 56* empresas y tenía activos por S/ 392 mil millones (equivalente a US$

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2016

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2016 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 216 1. SISTEMA FINANCIERO A diciembre de 216, el sistema financiero estaba conformado por 57* empresas y activos por S/ 392,6 mil millones (equivalente a

Más detalles

Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera percápita

Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera percápita Zonas y departamentos del Perú: Información sobre nacidos vivos y ejecución financiera percápita Ju nín Julio 218 El Perú hacia el desarrollo La información que se presenta a continuación permite establecer

Más detalles

Turismo Interno Encuesta Nacional de Viajes de los Residentes-ENVIR

Turismo Interno Encuesta Nacional de Viajes de los Residentes-ENVIR III Foro de la Alianza del Pacífico sobre Estadísticas del Turismo Establecimiento de Alianzas en las Estadísticas Turismo Interno Encuesta Nacional de Viajes de los Residentes-ENVIR Viceministerio de

Más detalles

PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 2014

PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 2014 PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 2014 Índice c) Profundidad del Alcance de los Servicios Financieros RESUMEN EJECUTIVO 3-4 Crédito y

Más detalles

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A SETIEMBRE DE 2016

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A SETIEMBRE DE 2016 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A SETIEMBRE DE 216 1. SISTEMA FINANCIERO A setiembre de 216, el sistema financiero estaba conformado por 57* empresas y activos por S/ 392,2 mil millones (equivalente a

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014* Casos de dengue por departamentos Perú 2014* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 3195 1498 4693 4.56 37.50 9 SAN MARTIN 1301 688 1989 2.40 15.89

Más detalles

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Julio del 2016 AGENDA I. Principales características del sistema financiero peruano II. Modelo de pruebas de estrés peruano III. Conclusiones principales

Más detalles

Plataforma bancaria del Banco de la Nación. Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores

Plataforma bancaria del Banco de la Nación. Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores Plataforma bancaria del Banco de la Nación Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores Agenda 1. Plataforma bancaria del BN. 2. Proceso de pagaduría. 3. Preparación para

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO. A Diciembre de 2017

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO. A Diciembre de 2017 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A Diciembre de 217 1. SISTEMA FINANCIERO A diciembre de 217, el sistema financiero estaba conformado por 55 empresas y tenía activos por S/ 413 mil millones (equivalente

Más detalles

INDICADOR: MEDICAMENTOS CON ORDENES DE COMPRA ENTREGADAS OPORTUNAMENTE AL PROVEEDOR COMPRAS CORPORATIVAS NACIONALES RESULTADOS AL I TRIMESTRE 2014

INDICADOR: MEDICAMENTOS CON ORDENES DE COMPRA ENTREGADAS OPORTUNAMENTE AL PROVEEDOR COMPRAS CORPORATIVAS NACIONALES RESULTADOS AL I TRIMESTRE 2014 INDICADOR: CON ORDENES DE COMPRA S MENTE AL PROVEEDOR COMPRAS CORPORATIVAS NACIONALES S AL I TRIMESTRE 2014 ACUMULADO MENSUAL AL I TRIM 2014 Elab. propia con la información reportada por las I trimestre

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2008

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2008 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2008 1. SISTEMA FINANCIERO: Principales Cuentas 1.1 ACTIVOS Al 31 de diciembre de 2008, el nivel de activos del sistema financiero (empresas bancarias, empresas

Más detalles

Avances de implementación del FISE al 07 de Febrero del Por: David Carcausto Rossel

Avances de implementación del FISE al 07 de Febrero del Por: David Carcausto Rossel Avances de implementación del FISE al 07 de Febrero del 2013 Por: David Carcausto Rossel dcarcausto@osinergmin.gob.pe 1 Avance en la Implementación del FISE Al 07/02/2013 ACTIVIDADES DESARROLLADAS TOTAL

Más detalles

PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 2012

PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 2012 PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Junio 212 Índice c) Profundidad del Alcance de los Servicios Financieros RESUMEN EJECUTIVO 3-4 Crédito y

Más detalles

Objetivos Estratégicos e Instrumentos de Política

Objetivos Estratégicos e Instrumentos de Política Ministerio de Economía a y Finanzas Objetivos Estratégicos e Instrumentos de Política Económica Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía a y Finanzas Septiembre 19, 2007 1 Contenido La Economía a de los

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de mayo de 2015

Indicadores Económicos. Al 31 de mayo de 2015 Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico

Más detalles

COMPETITIVIDAD REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD I CONGRESO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPETITIVIDAD REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD I CONGRESO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE COMPETITIVIDAD REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD I CONGRESO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE Luis Del Carpio Castro Director CENTRUM Competitividad ldelcarpio@pucp.edu.pe ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO. A Marzo de 2017

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO. A Marzo de 2017 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A Marzo de 217 1. SISTEMA FINANCIERO A marzo de 217, el sistema financiero estaba conformado por 57* empresas y activos por S/ 391,5 mil millones (equivalente a US$ 12

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD

BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETÍN ESTADÍSTICO SEGURO INTEGRAL DE SALUD 12/05/2015 Enero Marzo 2015 El presente informe contiene, en términos generales, los resultados alcanzados al periodo en evaluación, mediante el análisis descriptivo

Más detalles

Grafico N 01. Monto de Inversión Pública declarado viables * (Millones S/)

Grafico N 01. Monto de Inversión Pública declarado viables * (Millones S/) Notas de Pública NIP de Viabilidades - 01 de julio del 2016 En los últimos 18 meses se declaró viable proyectos por más de S/ 110,293 millones, equivalente a 3 años de presupuesto para inversión pública

Más detalles

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre) DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 26 (1er semestre) REGIÓN LOCALIDAD DEPARTAMENTO FECHA TOTAL TOTAL 1,541 Piura Piura 2-Feb 3 Chepen La

Más detalles

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS A PLAZO FIJO ZONA I (DEPARTAMENTOS PASCO, HUÁNUCO, UCAYALI, IQUITOS)

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS A PLAZO FIJO ZONA I (DEPARTAMENTOS PASCO, HUÁNUCO, UCAYALI, IQUITOS) TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS A FIJO ZONA I (DEPARTAMENTOS PASCO, HUÁNUCO, UCAYALI, IQUITOS) : : RETIRO DEL TOTAL DE INTERESES AL MOMENTO DE LA APERTURA.

Más detalles

PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES

PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES Diciembre 21 ÍNDICE RRESUMEN EJECUTIVO 3-4 Participación de los créditos y deudores MYPE en los créditos

Más detalles

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON DAÑOS PERSONALES

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON DAÑOS PERSONALES ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON DAÑOS PERSONALES PERIODO ENERO OCTUBRE DE 200 y 20 CON PARTICIPACIÓN DE UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PERSONAS Y MERCANCÍAS ÁMBITO DE ANÁLISIS: VIAS NACIONALES

Más detalles

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual)

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual) ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- En un escenario de crecimiento económico, disminución de la pobreza

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

fondo MIVIVIENDA Principal promotor de la vivienda en el Perú BOLETÍN ESTADÍSTICO

fondo MIVIVIENDA Principal promotor de la vivienda en el Perú BOLETÍN ESTADÍSTICO fondo MIVIVIENDA Principal promotor de la vivienda en el Perú BOLETÍN ESTADÍSTICO Enero 2017 ÍNDICE 1 CAPÍTULO I Crédito Mivivienda BOLETÍN ESTADÍSTICO 1.1. Colocaciones de crédito Mivivienda y crédito

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA TUMBES,6% 686 8,% 0 0 Organización Mundial de la Salud.. 0. ENDES.. ENDES. 5,6% 0 % 05 5 09 88 8 67 0,%. ENDES.. ENDES. NIÑOS MENORES DE AÑOS 6 9 5,% 0 80550. ENDES.. ENDES. AMAZONAS,6% 98 0,8% 0 0 Organización

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

Guía de Usuario de las Estadísticas

Guía de Usuario de las Estadísticas Guía de Usuario de las Estadísticas (Sección Sistema Financiero) La presente guía tiene como objetivo familiarizar al usuario con la sección Sistema Financiero de las estadísticas del portal de la Superintendencia

Más detalles

23 Sector. Financiero

23 Sector. Financiero SECTOR FINANCIERO PERÚ: Compendio Estadístico 2011 23 Sector Financiero E n este capítulo, se presenta información sobre las principales variables del sector financiero, mostrando de manera detallada los

Más detalles

para la Inclusión Financiera

para la Inclusión Financiera El Rol Promotor del Estado para la Inclusión Financiera Sr. Juan Carlos Galfré García Contenido I. Fundamentos de éxito para la Inclusión Financiera en Zonas no Bancarizadas II. Inclusión Financiera en

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS DE AHORROS TODAS LA ZONAS 0.30% 2.50% 2.00% 2.00% 2.

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS DE AHORROS TODAS LA ZONAS 0.30% 2.50% 2.00% 2.00% 2. SUBPRODUCTOS Hasta 1999.99 De 2,000 A 4,999 De 5,000. a Más AHORRO CORRIENTE 0.30% 0.40% 0.70% ÓRDENES DE PAGO CUENTA FUTURO SUELDO EFECTIVO CTA DE AHORRO PARA AGENTE CAJA HUANCAYO CUENTA DE AHORRO PARA

Más detalles

V. Divorcios Inscritos

V. Divorcios Inscritos V. Divorcios Inscritos En el año 2014, el total de divorcios inscritos alcanzó 13 mil 598, cifra reducida en 505 en comparación con el año 2013. GRÁFICO N 5.1 PERÚ: DIVORCIOS INSCRITOS, 2011-2014 13 126

Más detalles

PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL

PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL Presidente Ejecutivo PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS EN APOYO FINANCIERO A LOS AGENTES ECONÓMICOS RURALES, MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS CARLOS DÍAZ MARIÑOS, PH.D PRESIDENTE EJECUTIVO PERÚ DESEMPEÑO

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles