Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC. Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC. Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio"

Transcripción

1 Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio

2 Contexto económico Evaluación económica OCDE: retos país El papel del MEIC en el fomento de la producción y de la competitividad

3 Contexto económico Mejores perspectivas de la actividad económica: reactivación!!! Perspectivas de crecimiento real al alza: 4,2% y 4,5% para (2,8% en 2015). Aceleración sostenida del IMAE desde mediados del La demanda interna lidera el mayor dinamismo económico. Inflación controlada, por debajo de la meta. Aumenta la contratación en el sector privado y el desempleo decrece. Altos diferenciales y tasas de interés reales: respecto a mercados internacionales. Tramitología ineficiente e inadecuada infraestructura: pérdida de competitividad. Alto déficit fiscal: mejor reforma fiscal es la reactivación económica. 3

4 Mayor dinamismo económico y perspectivas de crecimiento real al alza Fuente: Programa Macroeconómico , BCCR. 4

5 Aporte de demanda interna cobra relevancia en contexto de incertidumbre externa Contribución al crecimiento del PIB real según componentes del gasto - aporte en p.p. a la tasa de variación, serie tendencia ciclo - Fuente: Programa Macroeconómico , BCCR. 5

6 Desaceleración del crédito total al sector privado y enfocado en consumo Crédito al sector privado del Sistema Financiero Nacional Porcentajes 6

7 El diferencial de tasas de interés es de los mayores en LAC Diferencial de tasas de interés activa y pasiva - porcentaje- País Nicaragua 10,3 8,7 11,0 14,0 12,5 Costa Rica 11,8 12,1 13,5 11,3 11,6 Honduras 9,1 10,4 9,5 8,4 9,8 Guatemala 7,9 8,2 8,2 8,1 8,3 Belice 6,1 6,9 8,0 8,0 7,9 Rep. Dominicana 7,3 7,7 8,0 7,6 7,2 Colombia 5,7 7,0 7,2 6,8 6,8 Bolivia 8,9 9,5 9,5 9,3 6,7 Chile 3,0 3,7 4,3 4,1 4,2 Argentina 1,4 3,4 2,0 2,3 3,6 México 4,1 4,0 3,6 2,9 2,7 OCDE 1,04 1,02 0,98 0,86 0,93 Fuente: Banco Mundial. 7

8 Altas tasas de interés reales son freno al crecimiento Tasa de inflación y de interés para la agricultura e industria 24% 24% 20% 20% 16% 16,1% 16% 12% 8% Inflación Tasa activa agricultura públicos Tasa activa agricultura privados 13,9% 12% 8% Inflación Tasa activa industria públicos Tasa activa industria privados 13,7% 13,5% 4% 4% 0% 0,6% 0% 0,6% Fuente: Banco Central de Costa Rica. 8

9 La tramitología y la infraestructura son las principales barreras para los negocios Fuente: Global Competitiveness Report

10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 Inflación controlada Inflación de Costa Rica y principales socios comerciales -variación interanual en porcentaje- 12% 10% 8% Inflación: general, subyacente y expectativas -variación interanual en porcentaje- Inflación general Inflación subyacente Expectativa de inflación a 12 meses 6% 4% 3,9% 2% 0% 0,7% -0,2% -2% Fuente: BCCR. 10

11 Reducción de tasas de interés + control de la inflación: mejora en la competitividad real del colón Índices de tipo de cambio nominal de algunas economías Base =100, 30 abril 2013 Fuente: BCCR. 11

12 Contexto económico Evaluación económica OCDE: retos país El papel del MEIC en el fomento de la producción y de la competitividad

13 OCDE: Evaluación económica de Costa Rica

14 OCDE: Evaluación económica de Costa Rica

15 OCDE: Evaluación económica de Costa Rica

16 OCDE: Evaluación económica de Costa Rica

17 OCDE: Evaluación económica de Costa Rica

18 OCDE: Evaluación económica de Costa Rica

19 OCDE: Evaluación económica de Costa Rica

20 OCDE: Evaluación económica de Costa Rica

21 Contexto económico Evaluación económica OCDE: retos país El papel del MEIC en el fomento de la producción y de la competitividad

22 Ejes estratégicos del MEIC Desde el MEIC, se impulsa una serie de programas y medidas que impacten positivamente la actividad económica, la generación de empleo y el clima de negocios. Fomento a la producción Articulación productiva. Política Industrial. Agencia de fomento productivo, innovación y valor agregado Sistema de Banca para el Desarrollo Fomento a la competitividad Menores barreras de acceso a los mercados para los sectores productivos. Estrategia de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites Sistema Nacional para la Calidad apoyando al sector productivo. 22

23 Ejes estratégicos del MEIC La articulación productiva comprende: Programa de Emprendimientos. - Fomento de la cultura emprendedora en mujeres, jóvenes y población de interés. Programa de Empresariedad. - Apoyo específico a empresas para la consolidación y crecimiento, - Programa de formalización de empresas. Encadenamientos productivos. - Facilita la comercialización, el desarrollo de proveedores, compras públicas, asociatividad. Es necesario el acceso al crédito y el acompañamiento Sistema de Banca para el Desarrollo: Mejora en el acceso al crédito de sectores productivos prioritarios. 23

24 Importancia del Sistema de Banca para el Desarrollo 1. Mecanismo de movilidad social: impacta el desarrollo humano, por ende, permite cerrar brechas económicas y sociales. 2. Herramienta estratégica para la generación y distribución de la riqueza. 3. Instrumento de inclusión financiera y económica: fomenta la creación de empresas, el fortalecimiento de éstas, el acceso al crédito, la generación de empleo. 4. Atiende sectores económicos que son de poco interés para la banca comercial. 24

25 Importancia del SBD: movilidad social y distribución del ingreso 0,53 0,52 0,52 0,51 Desigualdad de los ingresos Coeficiente de Gini Distribución porcentual del ingreso total de los hogares por decil Decil 1; 0,9 2,1 3,3 4,3 Decil 5; 5,5 0,51 0,50 0,50 0,49 Decil 10; 38,3 7,0 9,0 0,49 0,48 17,6 12,0 Fuente: Informe del Estado de la Nación,

26 Importancia del SBD: inclusión financiera y económica Crédito enfocado en consumo y no en actividades productivas Crédito al sector privado del Sistema Financiero Nacional Porcentajes Fuente: Departamento de Estadística Macroeconómica, BCCR. 26

27 Importancia del SBD: inclusión financiera y económica Fuente: Banco Mundial. Diferencial de tasas de interés activa y pasiva - porcentaje- País Nicaragua 10,3 8,7 11,0 14,0 12,5 Costa Rica 11,8 12,1 13,5 11,3 11,6 Honduras 9,1 10,4 9,5 8,4 9,8 Guatemala 7,9 8,2 8,2 8,1 8,3 Belice 6,1 6,9 8,0 8,0 7,9 Rep. Dominicana 7,3 7,7 8,0 7,6 7,2 Colombia 5,7 7,0 7,2 6,8 6,8 Bolivia 8,9 9,5 9,5 9,3 6,7 Chile 3,0 3,7 4,3 4,1 4,2 Argentina 1,4 3,4 2,0 2,3 3,6 México 4,1 4,0 3,6 2,9 2,7 OCDE 1,04 1,02 0,98 0,86 0,93 27

28 Importancia del SBD: sectores económicos que son de poco interés Cuenta en una institución financiera Préstamo en una institución financiera 70% 60% 60,2% 61,3% 49,4% 61,6% 12% 10% 10,9% 9,7% 9,4% 50% 8% 40% 30% 6% 4,3% 20% 4% 10% 2% 0% Mujeres Pob. 1-4 decil Pob. Educ. prim. Adultos jóvenes (15-24 años) 0% Mujeres Pob. 1-4 decil Pob. Educ. prim. Adultos jóvenes (15-24 años) Fuente: Banco Central de Costa Rica. 28

29 Ejes estratégicos del MEIC Desde el MEIC, se impulsa una serie de programas y medidas que impacten positivamente la actividad económica, la generación de empleo y el clima de negocios. Fomento a la producción Articulación productiva. Política Industrial. Agencia de fomento productivo, innovación y valor agregado Sistema de Banca para el Desarrollo Fomento a la competitividad Menores barreras de acceso a los mercados para los sectores productivos. Estrategia de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites Sistema Nacional para la Calidad apoyando al sector productivo. 29

30 Parque Empresarial Costarricense, % 32% Aporte de las PYME al PIB Del parque empresarial son micro, pequeños y medianos negocios 22% 75% Sólo 2 de cada 10 empleos generados por las PYME son fuera de la Región Central De la actividad económica se concentra en la Región Central 29% Empleo formal generado por las PYME y las PYMPA 52% Informalidad empresas de hasta 10 trabajadores

31 Ecosistema segregado y poco coordinado

32 Propósito: Encender el motor interno de la economía. Motor interno Motor externo

33 Propósito: Encender el motor interno de la economía. Motor interno Motor externo

34 Un sistema institucional alineado con tres pilares ejecutores Apoyo Financiero Servicios de Desarrollo Empresarial Internacionalización

35

36 Ejes estratégicos del MEIC Programa de fomento a la competitividad Sectores productivos con menores barreras de acceso a los mercados de bienes y servicios. Mejora regulatoria en los trámites que más afectan al sector productivo. Sistema Nacional para la Calidad apoyando al sector productivo. Estrategia de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites Campaña divulgación y sensibilización. 2. Apoyo regional. 3. Trámites transversales. 4. Control previo. 5. Reformas de Ley. 6. Planes de mejora regulatoria. 36

37 37

38 Evolución reciente de la actividad económica y el papel del MEIC Carlos Mora G. Viceministro Economía, Industria y Comercio

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Economía internacional Entorno internacional Corto plazo: mejoran perspectivas

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS PYME EN COSTA RICA de Abril del 2016

ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS PYME EN COSTA RICA de Abril del 2016 ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS PYME EN COSTA RICA 2015 18 de Abril del 2016 Contenido Aspectos metodológicos Indicadores del Parque Empresarial Empleo Aporte de las PYME a las exportaciones Oferta productiva

Más detalles

Determinantes de Inflación en. de Política

Determinantes de Inflación en. de Política Determinantes de Inflación en Nicaragua y Recomendaciones de Política Inflación en Nicaragua 18.0 16.0 16.9 14.0 12.0 10.0 9.4 8.0 6.0 5.1 4.0 2.0 0.0 2001 2003 2003 2004 2006 2006 2007 Fuente: FUNIDES

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

El mercado asegurador latinoamericano en 2016

El mercado asegurador latinoamericano en 2016 El mercado asegurador latinoamericano en 2016 Manuel Aguilera Verduzco Director General del Servicio de Estudios de MAPFRE Madrid, 14 de septiembre de 2017. S E RV I C I O DE CONTENIDO DEL INFORME Contenido

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa El Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), promovió, desde 2010, un marco

Más detalles

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD)

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD) EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD) QUÉ ES EL SISTEMA DE BANCA DE DESARROLLO POR QUÉ ES NECESARIA LA BANCA PARA EL DESARROLLO? 4 puntos básicos: La Banca para el Desarrollo es un mecanismo de

Más detalles

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas 2016-2017 10 de marzo del 2016 Programa Macroeconómico 2016-2017: en resumen 2015 2016 2017 Inflación (meta interanual) -0,8% 1/ 3% (±1 p.p.) 1.

Más detalles

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD LUIS FELIPE HENAO CARDONA Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio Medellín, 12 de agosto de 2015 Los problemas de la política de vivienda antes

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia una economía atractiva y con oportunidades María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia es una de las economías que más crecerá en el 2017 En el 2016 Colombia logrócreceren

Más detalles

en América Latina y el Caribe

en América Latina y el Caribe Profundización ió y desarrollo financiero i en América Latina y el Caribe I Congreso Banca y Economía de América Latina 3deseptiembre septiembre, Montevideo, Uruguay Panel 3: Banca y Desarrollo Económico

Más detalles

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016 Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial Lima, 3 de octubre de 2016 En los últimos 15 años, el Perú aprendió a hacer muchas cosas bien Más de 9 millones de personas salieron de la pobreza (2004-2015)

Más detalles

Informe Mensual de Inflación Regional

Informe Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva Informe Mensual de Regional Gráfico América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico inflación interanual y aceleración Gráfico de Interanual

Más detalles

Productividad y brechas estructurales en México

Productividad y brechas estructurales en México Productividad y brechas estructurales en México Sede subregional de la CEPAL en México Ciudad de México, 22 de junio de 2016 Contenido 1. Contexto 2. Las seis brechas 3. Recomendaciones Contexto Desempeño

Más detalles

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA I Congreso Nacional de Política Industrial Bloque política PYME, compras públicas, simplificación de trámites y mejora regulatoria, reglamentación técnica y vigilancia

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional Consejo Monetario Centroamericano Reporte Mensual de Regional Gráfico América Latina Cuadro Comparativo de América Latina Gráfico inflación interanual y aceleración Gráfico de Interanual y Acumulada vs

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 01 de abril de Crecimiento en 2015

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 01 de abril de Crecimiento en 2015 Crecimiento en 2015 El año 2014 concluyó con un crecimiento del producto de 1,9%. Desde el punto de vista del gasto del PIB cabe destacar la fuerte caída de la inversión (-6,1%) y de las importaciones

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda 2012-2014

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda 2012-2014 POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO Administración Chinchilla Miranda 2012-2014 RECTORÍA MEIC «Artículo 2º. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio tendrá a su cargo, con

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 199-13 BID / CEPAL / CIAT / OCDE Angel Melguizo Centro de Desarrollo de la OCDE XXVII Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de Chile, 1-11

Más detalles

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Agosto 27 de 2008 Agenda 1. Preliminares 2. Oferta y demanda 3. Soportes a la expansión del sector

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Cuadro macroeconómico Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Consumo final

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

Acceso al crédito por parte de las MIPYMES. Jordi Prat Cordero Viceministro de Inversión y Crédito Público

Acceso al crédito por parte de las MIPYMES. Jordi Prat Cordero Viceministro de Inversión y Crédito Público Acceso al crédito por parte de las MIPYMES Jordi Prat Cordero Viceministro de Inversión y Crédito Público Junio, 2013 Acceso al crédito por parte de las MIPYMES COSTA RICA: CARACTERÍSTICAS GENERALES Características

Más detalles

INSERCIÓN PRODUCTIVA: PROGRAMAS DE EMPLEO JUVENIL

INSERCIÓN PRODUCTIVA: PROGRAMAS DE EMPLEO JUVENIL Ana Maria Oviedo INSERCIÓN PRODUCTIVA: PROGRAMAS DE EMPLEO JUVENIL Foro de Gestión Social Antigua, Guatemala abril 2015 HOJA DE RUTA 2 CONTEXTO LABORAL DE LOS JÓVENES EN CENTROAMÉRICA 3 ALGUNOS ELEMENTOS

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Revisión Programa Macroeconómico 2014-2015 Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Contenido La política económica y el Banco Central Coyuntura económica primer semestre 2014 Supuestos y proyecciones

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales

Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Evolución de la Economía Salvadoreña al 2 Trimestre de 2016 y Proyecciones Anuales Contenido 1 2 3 4 5 6 Panorama Internacional Economía Nacional Consumo e Inversión Privada y Pública Sector Externo Proyecciones

Más detalles

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico 2017-2018 Eduardo Prado Z., Gerente Banco Central de Costa Rica Cámara de Industrias de Costa Rica 20 de enero de 2017 Economía internacional en el 2016

Más detalles

Sostenibilidad y desarrollo de. unidades productivas. Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011

Sostenibilidad y desarrollo de. unidades productivas. Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011 Sostenibilidad y desarrollo de las pequeñas y medianas unidades productivas Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011 Participación del empleo por tamaño de empresa con respecto al total del empleo del sector

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 1 de junio de 2017 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: REVISIÓN AL ALZA DE LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 34 26 de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Revisión del Programa Macroeconómico del BCCR Proyecciones de Crecimiento

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MARZO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Conferencia de prensa cierre de 2008

Conferencia de prensa cierre de 2008 Conferencia de prensa cierre de 2008 Juan María González Presidente Cámara de Industrias de Costa Rica 24 de noviembre de 2008 Agenda El 2008: un año difícil para el sector industrial Entorno económico

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 18 de diciembre de 2008 En el 2008

Más detalles

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina Augusto de la Torre Informe Semestral de la Oficina del Economista Jefe Regional 2012 IMF-WB Annual Meetings Washington DC, 3 de Octubre

Más detalles

Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional AAA del INS

Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional AAA del INS Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 3 6 de marzo de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 517,17 Compra 506,08 Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional

Más detalles

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO ANDRÉS SOLIMANO 2 OCTUBRE 26 CEPAL, SANTIAGO - CHILE Contenidos A. crecimiento económico de América Latina.

Más detalles

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN II TRIMESTRE DEL 2015 Informe del Departamento Económico de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018. Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Estructura Institucional del Sector Agropecuario y

Más detalles

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá Panorama social de América Latina y el Caribe José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Universidad de Alcalá Madrid, 18 de abril de 2007 Un crecimiento

Más detalles

Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina

Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina Estudio Regional de Pobreza Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina Emmanuel Skoufias Gladys López Acevedo World Bank Junio 15, 2009 Colaboradores: Javier

Más detalles

Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño

Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño 2015 Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño 1. Introducción 2. Flujos de crédito comercial segregado por tamaño 3. Evolución

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA COMENTARIOS LA AGRICULTURA Y EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS RURALES Roberto Junguito La Agricultura y el Desarrollo de los Territorios Rurales

Más detalles

Desempeño exportador y heterogeneidad estructural en Costa Rica. Ramón Padilla Pérez Jennifer Alvarado

Desempeño exportador y heterogeneidad estructural en Costa Rica. Ramón Padilla Pérez Jennifer Alvarado Desempeño exportador y heterogeneidad estructural en Costa Rica Ramón Padilla Pérez Jennifer Alvarado San José, Costa Rica, 27 de mayo de 2014 Estructura de la presentación 1. Introducción 2. Oferta exportable

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Más detalles

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica. Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

Plan Estratégico del Sector Música

Plan Estratégico del Sector Música Plan Estratégico del Sector Música para una INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA ECONOMÍA CREATIVA EN EL MUNDO Las industrias culturales y creativas latinoamericanas generan empleos para 10 millones de personas.

Más detalles

Paraguay: El contexto mundial y las perspectivas económicas de América Latina

Paraguay: El contexto mundial y las perspectivas económicas de América Latina Paraguay: El contexto mundial y las perspectivas económicas de América Latina Anoop Singh Director Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional Asunción, n, diciembre de 26 Esquema

Más detalles

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012 SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 21 de mayo de 2012 Organigrama del Ministerio Ministerio de Industria Comercio y

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Laura López Ministerio de Economía, Industria y Comercio Costa Rica Taller Regional sobre políticas

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. Dewin Pérez Fuentes Director del OML Cartagena Junio 4 de 2015 Objetivo

Más detalles

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN IV TRIMESTRE DEL 2016 Informe del Departamento Económico de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 17-19 Pablo Hernández de Cos Director General 8 de septiembre de 17 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Continuación de la fase expansiva, si bien a un

Más detalles

Grupo Santander CHILE

Grupo Santander CHILE Grupo Santander CHILE Resultados 2T05 Santiago de Chile, julio 2005 2 Santander Central Hispano y Grupo Santander Chile advierten que esta presentación contiene manifestaciones sobre previsiones y estimaciones.

Más detalles

FORO NACIONAL POBREZA, TRABAJO Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

FORO NACIONAL POBREZA, TRABAJO Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA FORO NACIONAL POBREZA, TRABAJO Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Instrumentos de fomento (financieros y no financieros) y su estrategia, para impactar en soluciones para

Más detalles

Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta

Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta Alberto Barreix y Vicente Fretes Cibils XXV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL, Naciones Unidas Santiago, Marzo de 2013 Índice El bosque

Más detalles

INFORMALIDAD Y TRABAJO EN BRASIL: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS

INFORMALIDAD Y TRABAJO EN BRASIL: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS INFORMALIDAD Y TRABAJO EN BRASIL: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS Marcelo Neri Centro de Políticas Sociais do IBRE e da EPGE Fundação Getúlio Vargas Adriana Fontes Instituto de Estudos do Trabalho

Más detalles

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana Nicolás Acosta noviembre, 2016 Es un problema externo? Estamos en recesión? Profecía autocumplida Xurxo Vásquez Profecía autocumplida

Más detalles

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA CERRANDO LA BRECHA EDUCACIONAL Y TECNOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA BANCO MUNDIAL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVIDAD EDUCACIÓN TECNOLOGÍA CRECIMIENTO

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica Innovación y Emprendimiento en Costa Rica Desafíos y oportunidades para sumarse a la sociedad del conocimiento Ricardo Monge González Catedrático Instituto Tecnológico de Costa Rica Seminario Innovación

Más detalles

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado Isabel Cristina Araya COMPETITIVIDAD, Está determinada por la capacidad de un país y sus empresas para usar eficientemente sus recursos y ser más productivo.

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT XXIX Seminario de Política Fiscal Santiago, 23-24 de Marzo 2017 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe (I)

Más detalles

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s 2017 Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC www.grupoidc.com 1 Balance Económico General Para la Región En 2017, los países

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Antecedentes Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras.

Más detalles

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza Presentación metodológica Segunda edición del programa de pasantía para ser vidores públicos del sector social de Centroamérica y República Dominicana: La complementariedad de la política económica y la

Más detalles

Desempeño Macroeconómico de Centroamérica y la República Dominicana y Pronósticos de Corto Plazo

Desempeño Macroeconómico de Centroamérica y la República Dominicana y Pronósticos de Corto Plazo Desempeño Macroeconómico de Centroamérica y la República Dominicana y Pronósticos de Corto Plazo 1er Seminario Regional sobre Uso de Modelos Macroeconométricos para el Diseño y Análisis de la Política

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Índice de la Presentación Situación Económica de Guatemala Algunos Indicadores por

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles