Administración de las Finanzas Internacionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Administración de las Finanzas Internacionales"

Transcripción

1 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración de las Finanzas Internacionales Renato Eduardo Anicama Salvatierra

2 Introducción a las finanzas internacionales

3 Conceptos básicos de las finanzas internacionales

4 Finanzas Disciplina que estudia los procesos correspondientes a la captación y manejo de recursos económicos. Administración Ciencia social que estudia la planificación, organización, dirección y control.

5 Economía Ciencia que estudia el manejo de escasos recursos para satisfacer necesidades ilimitadas. Macroeconomía Disciplina que estudia el comportamiento y desarrollo agregado de la economía.

6 Finanzas internacionales Es la rama de la economía que se encarga de la administración de flujos de efectivo a nivel de organizaciones y países. Globalización Es el proceso de interacción e integración entre personas, empresas y gobiernos de diferentes naciones.

7 Mercados Espacios de negociación que sirven de encuentro para el desarrollo de negocios entre ofertantes y demandantes. Ahorro Es la parte del ingreso que no se destina al gasto y se reserva para necesidades futuras.

8 Inversión Es la canalización de recursos hacia procesos que rinden beneficios. Riesgo Es la probabilidad de que en la practica los resultados no sean los del escenario planteado para una actividad.

9 PBI Es el valor de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado. Reservas Internacionales Son recursos en oro y divisas acumulados por el BCRP para dar cumplimiento a sus objetivos y garantizar la estabilidad monetaria.

10 Balanza Comercial Indicador del movimiento de comercio internacional de un país, relacionando el valor de las exportaciones con el de las importaciones. Tipo de Cambio Es el valor de la divisa frente a la moneda local.

11 Inflación Es el crecimiento continuo de los precios de bienes, servicios y factores productivos generados por una economía a lo largo del tiempo. Política económica Aplicación de las estrategias fijadas por los gobiernos para la sostenibilidad económica de las naciones.

12 Competencias y objetivos de las finanzas internacionales

13 Competencias de las finanzas internacionales Los gobiernos deben tomar decisiones para mantener el equilibrio económico. Para ello estructuran programas económicos que dictan el rumbo de la economía. Disponen de organismos a través de los cuales corresponden esas políticas con reglamentación. Supervisan el desenvolvimiento de la economía a través de instituciones especializadas para tales fines.

14 Competencias de las finanzas internacionales Las empresas se desenvuelven en el mercado nacional regulado por los gobiernos del país al que pertenecen. Buscando su internacionalización deben estar atentas a normativas internacionales. Deben comprender la importancia del dinero y su valor en el tiempo. Toman decisiones de financiamiento e inversión que muchas veces comprometen activos internacionales.

15 Competencias de las finanzas internacionales Las personas no son ajenas al desarrollo económico mundial. Dentro de las posibilidades que ofrecen las finanzas internacionales encuentran a su disposición la negociación de derivados financieros (forwards, swap, etc.), principalmente de divisa y tipo de cambio. Es importante la capacitación y conocimiento de la legislación en materia de negociación en el mercado de derivados.

16 Objetivos de las finanzas internacionales Proveer liquidez a los mercados financieros internacionales. Brindar información acerca de opciones de inversiones.. Colaborar con el crecimiento de mercados, economías y países.. Sincronizar con las políticas de los gobiernos e instituciones internacionales en cuanto a efectos de desarrollo, inversión y regulación.

17 Estudiar Coyuntura Económica. Programa Monetario. Análisis de instrumentos financieros.

18 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración de las Finanzas Internacionales Renato Eduardo Anicama Salvatierra

Administración de las Finanzas Internacionales

Administración de las Finanzas Internacionales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración de las Finanzas Internacionales Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Introducción

Más detalles

Administración Financiera I

Administración Financiera I FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración Financiera I Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Contexto Económico en la Empresa

Más detalles

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. PRIMER CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad. Los diferentes mecanismos

Más detalles

Mercado de Capitales

Mercado de Capitales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Mercado de Capitales Lic. Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Mercado de Capitales Que son los

Más detalles

BLOQUE 1. ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

BLOQUE 1. ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN: ECONOMÍA 1ºBACHILLERATO BLOQUE 1. ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

Más detalles

- Economía 1º Bachillerato -

- Economía 1º Bachillerato - - Economía 1º Bachillerato - Cómo se evalúa? Procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación Los instrumentos de evaluación a tener en cuenta son: TRABAJOS ESCRITOS REALIZADOS EN

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO 1 SYLLABUS : Orienta y desarrolla la capacidad del estudiante al identifica los distintos Mercados Internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Reconocer la importancia de las Finanzas en las Empresas

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRUEBAS SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRUEBAS SEPTIEMBRE Curso y grupo Materia Departamento EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA 2014-15 1º Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Economía (ECO) Administración de empresas CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN -

Más detalles

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO

INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. NIVEL: 1ºBachillerato MATERIA: ECONOMÍA. CURSO 2016-2017. El alumno/a del curso, NO ha logrado

Más detalles

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA IV.- MACROECONOMÍA Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA Tema 11. La Inflación. 11.1.- Conceptos y costes de la inflación. 11.2.- Demanda y oferta agregadas y el nivel de precios.

Más detalles

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO Prof.: Lic. Eliana Arcoraci El crecimiento económico está vinculado con el análisis de largo plazo de una economía;

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la Economía 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación. 1.1 Objeto de la

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

TEMA 2. Función empresarial y entorno económico

TEMA 2. Función empresarial y entorno económico TEMA 2 Función empresarial y entorno económico Índice 2.1.- La función empresarial y la estrategia competitiva. 2.2.- El agente empresarial y el entorno económico. 1 El problema económico surge porque

Más detalles

Tema 9: Los indicadores Macroeconómicosl

Tema 9: Los indicadores Macroeconómicosl Tema 9: Los indicadores Macroeconómicosl Colegio la Inmaculada Economía 1 Bachillerato B Profesora: Mª del Mar Galiana Tema 8: Los indicadores económicos 1 Índice: 1. La perspectiva global de la economía

Más detalles

Donde la idea es optimizar los recursos escasos para satisfacer las necesidades alternativas.

Donde la idea es optimizar los recursos escasos para satisfacer las necesidades alternativas. CAPITULO I CAMPO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONOMICA 1.1.-Definiciones de Economía.- La Economía Política es la ciencia que estudia todas las actividades económicas que el hombre realiza con el fin de satisfacer

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual 2005 2007 Waldo Mendoza Bellido Director General de la Dirección de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía

Más detalles

Administración Financiera I

Administración Financiera I FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración Financiera I Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com Decisiones Financieras, Finanzas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Competencias del egresado de la Maestría en Finanzas y Negocios

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ PRESIDENCIA OFICIO M-No. 007-2003- EF/90.02 Lima, 13 de mayo del 2003 Señor doctor Javier Silva Ruete Ministro de Estado en el Despacho de Economía y Finanzas Ciudad. Señor Ministro: Es grato dirigirme

Más detalles

Administración de las Finanzas Internacionales

Administración de las Finanzas Internacionales FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Administración de las Finanzas Internacionales Renato Eduardo Anicama Salvatierra Email: renato.anicama@gmail.com VALOR DE

Más detalles

CAPITULO V: PROGRAMACIÓN FINANCIERA. La programación financiera es una técnica diseñada por el Fondo Monetario

CAPITULO V: PROGRAMACIÓN FINANCIERA. La programación financiera es una técnica diseñada por el Fondo Monetario 1 CAPITULO V: PROGRAMACIÓN FINANCIERA V.1. MARCO TEÓRICO La programación financiera es una técnica diseñada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que parte del modelo monetario desarrollado por Jacques

Más detalles

Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez. Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano

Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez. Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano Juan Sebastián Ordoñez Andrés Egas Almeida Sebastián Ortiz Ramírez Econ. Javier España Mera Econ. Daniel Yépez Urbano En el Ecuador, al ser implementada la dolarización en el año 2000, se perdió el manejo

Más detalles

ECONOMÍA. 1º DE BACHILLERATO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

ECONOMÍA. 1º DE BACHILLERATO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. ECONOMÍA. 1º DE BACHILLERATO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. PRIMER TRIMESTRE BLOQUE1. Unidad DIDÁCTICA 1. La Economía y los Sistemas Económicos. 1.

Más detalles

Comentario sobre la economía nacional N de agosto 2016

Comentario sobre la economía nacional N de agosto 2016 Comentario sobre la economía nacional N 8-2016 3 de agosto 2016 La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, mediante artículo 7 del acta de la sesión 5731-2016, del 26 de julio de 2016, aprobó

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL Cualquier economía está ligada al Resto del Mundo a través de la comercialización de bienes y servicios (comercio y finanzas) y otro tipo de actividades. Aquí se tratará, de manera

Más detalles

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009 Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación Junio de 2009 1 Contenido 1. Marco institucional 2. Diseño 3. Implementación 4. Dolarización 5. Resultados 6. Respuestas de política

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA Nº: 1

UNIDAD TEMÁTICA Nº: 1 Objetivos de la materia: * Conocer, comprender y aplicar los conceptos básicos de la Economía * General en el análisis de los hechos económicos. Evidenciar habilidad en el uso del vocabulario técnico.

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa ECONOMÍA POLÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa ECONOMÍA POLÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Programa 2014 ECONOMÍA POLÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia CLASE TEMA DETALLE DE BIBLIOGRAFIA POR UNIDAD

Más detalles

ANEXO III - RESOLUCION GENERAL Nº HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA EL LICENCIADO EN ECONOMIA

ANEXO III - RESOLUCION GENERAL Nº HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA EL LICENCIADO EN ECONOMIA ANEXO III - RESOLUCION GENERAL Nº 2.542 HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA EL LICENCIADO EN ECONOMIA 1. JUSTIFICACIÓN Este trabajo pretende brindar una herramienta adecuada para la determinación de honorarios,

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Introducción a la Economía Análisis Económico Materias de Formación Básica Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Economía internacional Entorno internacional Corto plazo: mejoran perspectivas

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 1º LICENCIATURA EN RR II MATERIA: MACROECONOMÍA CURSO: 2010

Más detalles

Departamento Académico de Economía INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL. Asignatura: Comercio Internacional Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad

Departamento Académico de Economía INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL. Asignatura: Comercio Internacional Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad Facultad de Economía - UNP Departamento Académico de Economía INTRODUCCION AL COMERCIO INTERNACIONAL Asignatura: Comercio Internacional Docente: Econ. Oscar Renato Cornejo Abad 1 LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PROGRAMA DE: ECONOMIA CODIGO DE LA CARRERA 078 AÑO 3º CARRERA: PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS CODIGO ASIGNATURA 1343/10S VIGENCIA

Más detalles

Tema: Balanza de Pagos

Tema: Balanza de Pagos Tema: Balanza de Pagos Las cuentas internacionales de una economía Las cuentas internacionales de una economía resumen las relaciones económicas entre los residentes y los no residentes de dicha economía.

Más detalles

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. ECONOMIA 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. 2. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los

Más detalles

Tema 1: Introducción a las Finanzas Internacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 1: Introducción a las Finanzas Internacionales. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 1: Introducción a las Finanzas Internacionales Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Las F.I. combina las finanzas corporativas y la economía internacional. Las finanzas estudia flujos de efectivo y valor

Más detalles

TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL)

TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL) TEST PARA ECONOMISTAS NO CIENTIFICOS (RESPUESTAS AL FINAL) Dr. G. Efraín Peralta P. - Cuáles son las tres principales divisiones de la Economía? A. La economía positiva, La economía normativa, La economía

Más detalles

Macroeconomía. Daiana Ferraro

Macroeconomía. Daiana Ferraro Macroeconomía Daiana Ferraro Economía Samuelson - Nordhaus Cáp. 20: Visión panorámica de la Macroeconomía y Cáp. 21: La Medición de la actividad económica Para entender la economía de Uy introducción CINVE

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Abarca C., Karelys Indicadores macroeconómicos de Venezuela de 1997-26 Revista

Más detalles

Economía PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Economía. Docente responsable: JAHN LUIS GERMAN.

Economía PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Economía. Docente responsable: JAHN LUIS GERMAN. Planificaciones 9109 - Economía Docente responsable: JAHN LUIS GERMAN 1 de 10 OBJETIVOS Proveer conocimientos básicos sobre economía con el propósito de que el alumno: - pueda organizar su visión de los

Más detalles

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ÍNDICE 1. Qué es la Macroeconomía y cuáles son los temas que analiza? 2. La medición de la actividad económica. 3. El flujo circular de la renta. 1. Qué es la Macroeconomía

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

Economía PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Economía. Docente responsable: JAHN LUIS GERMAN.

Economía PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Economía. Docente responsable: JAHN LUIS GERMAN. Planificaciones 7123 - Economía Docente responsable: JAHN LUIS GERMAN 1 de 10 OBJETIVOS Proveer conocimientos básicos sobre economía con el propósito de que el alumno: - pueda organizar su visión de los

Más detalles

Microeconomía Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica

Microeconomía Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli Licenciatura Logística. Unidad de aprendizaje Carga académica Microeconomía Clave L43406 2

Más detalles

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía 1. INTRODUCCIÓN En Economía existe un marco general que se suele medir por variables concretas, como es la producción global o la evolución de los precios, y que denominamos de forma genérica Macroeconomía.

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 5 EL MERCADO DE DINERO

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 5 EL MERCADO DE DINERO 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2014-2015 TEMA 5 EL MERCADO DE DINERO Contenidos 2 1. Los agregados monetarios: base y oferta monetaria. El multiplicador monetario 2. La demanda de dinero, el tipo

Más detalles

CURSO BÁSICO INTRODUCTORIO DE ECONOMÍA

CURSO BÁSICO INTRODUCTORIO DE ECONOMÍA CURSO BÁSICO INTRODUCTORIO DE ECONOMÍA Por María José Pérez Francés La Economía es la ciencia de la elección, es decir, es una ciencia que se ocupa de analizar como los agentes toman decisiones para satisfacer

Más detalles

Parte 1: La Economía como disciplina y su interrelación con otras Ciencias Sociales

Parte 1: La Economía como disciplina y su interrelación con otras Ciencias Sociales Principios de Economía AÑO 2013 Facultad de Ciencias Sociales - Ciclo Inicial Actividad Obligatoria 8 créditos Objetivos El objetivo general de este curso es brindar conocimientos básicos en Economía a

Más detalles

SILABO DE ECONOMIA GENERAL APLICADO AL TURÍSMO : HOTELERÍA Y TURÍSMO : AHT II : TRES (03) : Ninguno

SILABO DE ECONOMIA GENERAL APLICADO AL TURÍSMO : HOTELERÍA Y TURÍSMO : AHT II : TRES (03) : Ninguno SILABO DE ECONOMIA GENERAL APLICADO AL TURÍSMO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Escuela Profesional 1.3 Asignatura 1.4 Código : CIENCIA CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS : HOTELERÍA Y TURÍSMO : ECONOMIA

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Financiera. Duración: 70h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Financiera. Duración: 70h. Código: 04682 Curso: Gestión Financiera Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Objetivos Este curso tiene como objetivo principal capacitar al alumno para conocer de manera más específica el mundo de la Administración

Más detalles

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales Carrera: Licenciatura en Turismo Materia: Economía Primer año PROGRAMA ÚNICO DE CATEDRA. Año 2016 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 REGIMEN CUATRIMESTRAL PROFESOR TITULAR: Dr. Gabriel Domínguez y Vence PROFESORA

Más detalles

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MACROECONOMÍA L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth OBJETO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA Variables Económicas Agregadas: PRODUCCIÓN EMPLEO NIVEL GENERAL DE PRECIOS COMERCIO INTERNACIONAL Objeto de la Macroeconomía:

Más detalles

ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO DE LOS NEGOCIOS

ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO DE LOS NEGOCIOS ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO DE LOS NEGOCIOS Una introducción a la macroeconomía José María O Kean M cg raw -H ill MADRID BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA LISBOA MEXICO NUEVA YORK PANAMA SAN JUAN SANTAFE

Más detalles

PARTE SEGUNDA: UNIDAD 2

PARTE SEGUNDA: UNIDAD 2 PARTE SEGUNDA: BANCA Y DERECHO BANCARIO UNIDAD 2 LA BANCA CENTRAL Y LA SUPERVISIÓN BANCARIA 19/02/2009 Mag. F. Elvira Muñoz Ccuro 1 SESIÓN DÉCIMA LA BANCA CENTRAL 19/02/2009 Mag. F. Elvira Muñoz Ccuro

Más detalles

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras José Miguel Villena Jefe Departamento Estadísticas Monetarias y Financieras Gerencia de Información Estadística División Estadísticas B A N C O C E N T R

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: Microeconomía Contextualización: El estudio de la economía se enfoca en las decisiones que toman las personas y las interacciones resultantes, así como los

Más detalles

GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA

GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Macroeconomía I Más información: joseignacioph.wordpress.com SECCIÓN I Responda las siguientes

Más detalles

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico 2017-2018 Eduardo Prado Z., Gerente Banco Central de Costa Rica Cámara de Industrias de Costa Rica 20 de enero de 2017 Economía internacional en el 2016

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Economía del turismo

Guía docente de la asignatura Economía del turismo Guía docente de la asignatura "Economía del turismo I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Economía del Turismo código: 101206 titulación: Grado en Turismo Curso académico: 2016-17 Tipo de asignatura:

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Concepto de economía: el problema económico básico... 14 2. Economía

Más detalles

Mecanismos de Cobertura de Riesgos Sistemáticos en las Finanzas

Mecanismos de Cobertura de Riesgos Sistemáticos en las Finanzas Mecanismos de Cobertura de Riesgos Sistemáticos en las Finanzas Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales Qué es el riesgo Sistemático? El riesgo sistemático, también llamado de mercado, deriva

Más detalles

CONTENIDO CAPITULO I AGREGADOS MACROECONÓMICOS

CONTENIDO CAPITULO I AGREGADOS MACROECONÓMICOS CONTENIDO CAPITULO I AGREGADOS MACROECONÓMICOS I.1 Cuentas Consolidadas de la Nación. I.2 Interrelaciones Macroeconómicas Básicas a Precios I.3 Principales Agregados Macroeconómicos del Sector Público

Más detalles

DIPLOMADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS PARA PROFESIONALES

DIPLOMADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS PARA PROFESIONALES DIPLOMADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS PARA PROFESIONALES DIPLOMADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS PARA PROFESIONALES La economía y las finanzas están presentes en cada una de nuestras actividades cotidianas, en las

Más detalles

2.ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO

2.ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO 2.ANÁLISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO Se deberán identificar los productos OBJETIVO. a exportar, teniendo en cuenta que tenga, por lo menos una de las siguientes ventajas: Volumen disponible para el mercado

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Báez Lander, Gina; Rangel, Carlos Indicadores económicos Revista Venezolana de

Más detalles

Introducción. Capítulo 01. Profesor: Carlos R. Pitta. Microeconomía General. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Introducción. Capítulo 01. Profesor: Carlos R. Pitta. Microeconomía General. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Microeconomía General Capítulo 01 Introducción Profesor: Carlos R. Pitta Microeconomía General, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral de

Más detalles

Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas)

Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas) Módulo1. Comportamiento y Desarrollo Organizacional (30 horas) Profesora a cargo: Dra. / Mg. Liliana Beatriz BEDORROU Objetivos Abordar el conocimiento de los atributos psicológicos, sociológicos y éticos

Más detalles

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 1 7 de febrero de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 515,36 Compra 504,27 Déficit Fiscal y Déficit Comercial en Costa Ricas pág 2 Crecimiento Mundial

Más detalles

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES Licda. Lorena Jiménez Naturaleza del curso Está enfocado hacia

Más detalles

Superintendencia de Bancos Intendencia de Inclusión Financiera FUNCIONES DE BANCA CENTRAL

Superintendencia de Bancos Intendencia de Inclusión Financiera FUNCIONES DE BANCA CENTRAL Superintendencia de Bancos Intendencia de Inclusión Financiera FUNCIONES DE BANCA CENTRAL Temas a desarrollar Banco Central: Marco Legal. Que es el Banco Central Funciones de una Banca Central Inflación.

Más detalles

EL MEF, EL BCRP Y LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ

EL MEF, EL BCRP Y LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ EL MEF, EL BCRP Y LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ Waldo Mendoza Bellido Viernes Económico-PUCP Lima, 20 de marzo de 2015 Contenido: 1. La Macroeconomía en el Perú: la que se enseña y la que sirve para interpretar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS Licenciatura en CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS Licenciatura en CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS Licenciatura en CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Dra. Patricia de los Ríos. Materia: Política y globalización. Globalización financiera Transformaciones

Más detalles

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Marylin Choy Gerente de Operaciones Financieras y Monetarias Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2013 III Reunión de Estabilidad Financiera -

Más detalles

PROGRAMA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Edición 2012 Plan 2009 Ciclo Inicial

PROGRAMA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Edición 2012 Plan 2009 Ciclo Inicial Aprobado por resolución 1270, fecha 09/08/2012 PROGRAMA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Edición 2012 Plan 2009 Ciclo Inicial 1. Docentes Responsable: Gabriela Fachola Equipo docente: Florencia Amábile, Andrea Doneschi,

Más detalles

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA DEFINICIÓN MACROECONOMÍA Es la rama de la ciencia económica que estudia la economía como un todo. Busca entender el cuadro completo en lugar de los detalles de las elecciones individuales. En especial

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Facultad Regional Bahía Blanca MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ESPECIALIZACION EN INGENIERIA GERENCIAL Materia: ECONOMIA Y EMPRESA Profesor: Dr. DANIEL PEREZ ENRRI

Más detalles

CONTENIDO CAPITULO I AGREGADOS MACROECONÓMICOS

CONTENIDO CAPITULO I AGREGADOS MACROECONÓMICOS CONTENIDO CAPITULO I AGREGADOS MACROECONÓMICOS I.1 Cuentas Consolidadas de la Nación. I.2 Interrelaciones Macroeconómicas Básicas a Precios I.3 Principales Agregados Macroeconómicos del Sector Público

Más detalles

Programa Curso en Economía para Periodistas 2016

Programa Curso en Economía para Periodistas 2016 Programa Curso en Economía para Periodistas 2016 Con el Curso en Economía para Periodistas se pretende contribuir a mejorar el conocimiento que sobre temas económicos tienen los profesionales de los medios

Más detalles

PRECIOS E INFLACIÓN. Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

PRECIOS E INFLACIÓN. Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) PRECIOS E INFLACIÓN Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) - Variación Mes de Septiembre 2015 - Valor Acumulado en el Año 2015 (Enero Septiembre 2015) - Variación Anualizada (Septiembre 2014 Septiembre

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Parte 2. La economía en funcionamiento 1 La economía en funcionamiento. Tema 2.1. Principales agentes y relaciones económicas.

Más detalles

Syllabus Asignatura : Macroeconomía

Syllabus Asignatura : Macroeconomía Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Alicia Coronil Jonsson 2º cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMIA I) INFORMACION GENERAL

PROGRAMA DE ECONOMIA I) INFORMACION GENERAL UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PÚBLICO 2011 PROGRAMA DE ECONOMIA I) INFORMACION GENERAL Nombre de la asignatura : Economía Código : DPUB 031

Más detalles

PRIMER SEMESTRE CÓDIGO GRUPO ASIGNATURA FECHA A. Contabilidad General. Teoría Económica. Introducción al Comercio

PRIMER SEMESTRE CÓDIGO GRUPO ASIGNATURA FECHA A. Contabilidad General. Teoría Económica. Introducción al Comercio PRIMER SEMESTRE 1260101 A Administración General 1260102 A 1260103 A 1260104 A 1260105 A 1260106 A 1260107 A Contabilidad General Matemáticas I Teoría Económica Introducción al Comercio Metodología y Técnicas

Más detalles

parte Índice Introducción a la Economía 1

parte Índice Introducción a la Economía 1 parte Índice AGRADECIMIENTOS Acerca de los autores Prefacio i II iii Capítulo 1 Introducción a la Economía 1 1.1 Necesidad, Escasez y Economía 1 1.1.1 Introducción 1 1.1.2 Necesidad 3 1.1.3 Bienes y servicios

Más detalles

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Empresa Tema 10: Coyuntura económica Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Posibilidades de análisis para inversión en mercados Coyuntura Sector Empresa Top-Down Bottom-up Empresas Coyuntura Económimca

Más detalles

Macroeconomía (1): PIB

Macroeconomía (1): PIB Macroeconomía (1): PIB Clase: 1 de Junio 2010 Profesores: J. Scavia y P. Romaguera Referencia: Mankiw Cap. 22 - La Medición de la Renta de un País Objetivos del Curso: 1. Analizar el modo en que los hogares

Más detalles

Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo

Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo Waldo Mendoza Bellido Departamento de Economía de la PUCP 21 mayo 2008 Dialogando con la Cooperación CIES Contenido 1. Fase expansiva del

Más detalles

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

Conceptos fundamentales de macroeconomía. Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos Conceptos fundamentales de macroeconomía Prof. Alberto J. Hurtado IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos sz Macroeconomía: Estudia las situaciones que plantean problemas económicos dentro de una totalidad

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA MEDICINA VETERINARIA Carrera Asignatura ECONOMÍA Código 324 Nº de Res. 1425/04 OBJETIVOS Objetivo General: Adquirir conocimientos referidos a Los principios elementales de la economía como ciencia, de

Más detalles

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017 Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente 20 de julio de 2017 Contenido 1. Hechos estilizados de la economía costarricense. 2. Medidas recientes del Banco Central. 3. Desafíos en el corto

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

Página 1 de Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

Página 1 de Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ANALISIS MACROECONOMICO I FACULTAD DE ECONOMIA ECON. SEGUNDO A. CALLE RUIZ DPTO. ACADEMICO DE ECONOMIA PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 01 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO 2014-2015 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Contenidos 2 1. Definición de Macroeconomía 2. Macroeconomía y Microeconomía 3. Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía

Más detalles

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales Escuela de Ingeniería Económica Semestre 2011-I Profesor: Mag. Renán Quispe Llanos ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales Centro Universitario de Tacuarembó

Facultad de Ciencias Sociales Centro Universitario de Tacuarembó Facultad de Ciencias Sociales Centro Universitario de Tacuarembó Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (TED) Curso: Introducción a la Economía (10 créditos) Primer Semestre 2016 Profesor responsable:

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Entorno económico y marco jurídico Curso: 1º Créditos ECTS:

Más detalles