PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA"

Transcripción

1 1 PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

2 Contenidos 2 1. Definición de Macroeconomía 2. Macroeconomía y Microeconomía 3. Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía 4. La demanda y la oferta agregada 5. El flujo circular de la renta

3 Fuente 3 1. Samuelson y Nordhaus (2006) Tema 20

4 1. Definición de Macroeconomía 4 Pretende responder a preguntas como: Cómo de rico es un país? Por qué hay países que crecen más rápidamente que otros? Cómo se puede reducir la tasa de paro? Puede hacer el Estado algo para remediarlo? Cómo afectan las fuerzas de la globalización y del comercio exterior al empleo y la producción?

5 1. Definición de Macroeconomía 5 Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto Examina las fuerzas que afectan al agregado de las Empresas Consumidores y trabajadores simultáneamente

6 2. Macroeconomía y Microeconomía 6 Ambas disciplinas consideran el mismo problema, aunque con distinta perspectiva: Microeconomía: estudia precios, cantidades y mercados específicos de forma independiente Macroeconomía: agrega todos los bienes y servicios del mercado hasta reducirlos a un único bien genérico. Este bien tiene una única curva de demanda (demanda agregada) y una única curva de oferta (oferta agregada)

7 7 2. Macroeconomía y Microeconomía

8 2. Macroeconomía y Microeconomía 8 CUATRO ELEMENTOS DIFERENCIADORES El comportamiento macro es más que la suma de los comportamientos individuales y sus consecuencias en los mercados. (Ej: la paradoja del ahorro) Políticas macroeconómicas. No se discute la intervención. Crecimiento a largo plazo es una cuestión macro. El análisis del crecimiento necesita de los: Agregados económicos.

9 9 3. Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía Cuáles son los principales objetivos de la política macroeconómica?

10 10 3. Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía Cuáles son los principales objetivos de la política macroeconómica? Alto nivel y rápido crecimiento de la producción Alto nivel de empleo con poco desempleo involuntario Estabilidad del nivel de precios

11 11 3. Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía Cómo se mide la marcha de las economías? Variable agregada Indicador Objetivo España 2008 España 2009 España 2014 Producción? Empleo? Precios?

12 12 3. Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía Variable agregada Indicador Objetivo España 2008 España 2009 España 2014 Producción Empleo Precios PIB y su tasa de crecimiento Número de desempleados y Tasa de desempleo (% pob. activa) IPC deflactor del PIB y Tasa de inflación???

13 13 3. Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía Variable agregada Indicador Objetivo España 2008 España 2009 España 2014 Producción Empleo Precios PIB y su tasa de crecimiento Número de desempleados y Tasa de desempleo (% pob. activa) IPC deflactor del PIB y Tasa de inflación Nivel elevado y rápido crecimiento Elevado empleo, bajo desempleo?????? Estabilidad???

14 3. Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía Variable agregada Indicador Objetivo España 2008 España 2009 España 2014 Producción PIB y su tasa de crecimiento Nivel elevado y rápido crecimiento 0,9% -3,7% 1,6% (T3) Empleo Número de desempleados y Tasa de desempleo (% pob. activa) Elevado empleo, bajo desempleo 13,91% 18% 23,7% (T4) Precios IPC deflactor del PIB y Tasa de inflación Estabilidad 1,4% 0,5% 1,0% (Dic) 14

15 15 3. Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía Otras variables relevantes: Saldo Sector Público (SSP) Saldo Sector Exterior (SSE)

16 16 3. Objetivos e instrumentos de la Macroeconomía Política económica: intervención en las economía para reconducirla hacia donde se estima conveniente de acuerdo con los objetivos definidos. Alternativas de Política Económica: Política Fiscal: actuando sobre el Gasto Público (G) y/o los impuestos (T). Política Monetaria: actuando sobre la cantidad de dinero que circula en la economía (OM) y a su vez sobre los tipos de interés e inflación. Otras: tipos de cambio, comercial, etc.

17 17 Figura 20-1 PIB real EEUU, Crecimiento económico a L/P: Tendencia estable de la producción agregada a aumentar Source: U.S. Department of Commerce. Shaded regions are major economic downturns.

18 Crecimiento del PIB real en España 18 Tasas de crecimiento interanual del PIB real: España ( ) 10 8 Ciclo económico (C/P): recesiones y expansiones I 1972III 1974I 1975III 1977I 1978III 1980I 1981III 1983I 1984III 1986I 1987III 1989I 1990III 1992I 1993III 1995TI 1996TIII 1998TI 1999TIII 2001TI 2002TIII 2004TI 2005TIII 2007TI 2008TIII 2010TI -4-6 Fuente: INE Vínculo a la fuente

19 Crecimiento del PIB real en Canarias Crecimiento del PIB real: Canarias ( ) Fuente: ISTAC Vínculo a la fuente 19

20 20 Figura 20-3 El desempleo aumenta en las recesiones y disminuye en las expansiones Source: U.S. Department of Labor.

21 Tasa de paro: España ( ) 21 Tasa de paro: España ( ) Porcentaje TI 2005TII 2005TIII 2005TIV 2006TI 2006TII 2006TIII 2006TIV 2007TI 2007TII 2007TIII 2007TIV 2008TI 2008TII 2008TIII 2008TIV 2009TI 2009TII 2009TIII 2009TIV 2010TI 2010TII 2010TIII 2010TIV Fuente: INE Vínculo a la fuente

22 Tasa de paro: Canarias ( ) Tasa de paro: Canarias ( ) Porcentaje TI 2005TII 2005TIII 2005TIV 2006TI 2006TII 2006TIII 2006TIV 2007TI 2007TII 2007TIII 2007TIV 2008TI 2008TII 2008TIII 2008TIV 2009TI 2009TII 2009TIII 2009TIV 2010TI 2010TII 2010TIII 2010TIV Fuente: INE Vínculo a la fuente 22

23 Comparativa de tasas de paro Comparativa de tasas de paro: España frente a Canarias TI 2005TII 2005TIII 2005TIV Porcentaje 2006TI 2006TII 2006TIII 2006TIV 2007TI 2007TII 2007TIII 2007TIV 2008TI 2008TII 2008TIII 2008TIV 2009TI 2009TII 2009TIII 2009TIV 2010TI 2010TII 2010TIII 2010TIV Fuente: INE Canarias España Vínculo a la fuente 23

24 24 Figura 20-4 Tasa de inflación, EEUU, Source: U.S. Department of Labor.

25 Tasa de inflación en España ( ) 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0, Fuente: INE Vínculo a la fuente 25

26 Tasa de inflación: España ( ) 26 Variación interanual IPC España (Enero Diciembre 2010) Fuente: INE Vínculo a la fuente

27 5. El flujo circular de la renta 27 Producción u oferta (=PIB) Gasto o demanda (=PIB) Bienes y servicios vendidos Bienes y servicios comprados Flujos reales Factores de producción Trabajo, tierra y capital Salarios, alquileres y beneficios Flujos monetarios Renta o ingreso (=PIB)

28 Modelo de OA y DA 28 Demanda agregada: cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía en un determinado período. Es la suma del gasto de consumidores, empresas, Estado y sector exterior (C+I+G+XN) Depende del nivel general de precios, de la política monetaria y fiscal y de otros factores Pendiente <0: Efecto riqueza, efecto ahorro-tipo de interés y efecto tipo de cambio.

29 Modelo de OA y DA 29 Oferta agregada: cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un determinado período Depende de: El nivel de precios La capacidad productiva de las empresas, precios de los factores (especialmente salarios nominales). CORTO PLAZO Stock de capital, cantidad y calidad del mercado de trabajo y nivel de tecnología. LARGO PLAZO. LARGO PLAZO NAIRU: Non Accelerating Inflation Rate of Unemployment. Gráfico

30 30 Figura 20-6 El precio y la producción agregados son el resultado de la interacción de la OA y la DA

31 Efectos de una crisis de demanda negativa a corto y largo plazo 31

32 Efectos de una perturbación de demanda positiva a corto y largo plazo 32

33 Políticas macroeconómicas Las políticas fiscales influyen directamente sobre la demanda agregada a través del gasto público, e indirectamente a través de los cambios de los tipos impositivos o las transferencias. Las políticas monetarias influyen indirectamente en la demanda agregada al provocar cambios en los tipos de interés. Políticas de oferta. En caso de perturbaciones de oferta, las políticas de demanda no resultan adecuadas (hay que elegir). Las políticas de oferta a corto plazo no existen (no es fácil mejorar la rentabilidad de las empresas a c/p) Son políticas a l/p: aumentar la eficiencia de la economía y los mercados (reducir restricciones competencia). 33

34 34 Crecimiento a largo plazo

Macroeconomía. Daiana Ferraro

Macroeconomía. Daiana Ferraro Macroeconomía Daiana Ferraro Economía Samuelson - Nordhaus Cáp. 20: Visión panorámica de la Macroeconomía y Cáp. 21: La Medición de la actividad económica Para entender la economía de Uy introducción CINVE

Más detalles

Oferta agregada y demanda agregada

Oferta agregada y demanda agregada Oferta agregada y demanda agregada Objetivos de aprendizaje Explicar qué determina la oferta agregada Explicar qué determina la demanda agregada Explicar el equilibrio macroeconómico 2 Objetivos de aprendizaje

Más detalles

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía 1. INTRODUCCIÓN En Economía existe un marco general que se suele medir por variables concretas, como es la producción global o la evolución de los precios, y que denominamos de forma genérica Macroeconomía.

Más detalles

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos Macroeconomía: Economía Cerrada Grado en Administración y Dirección de Empresas Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Curso 2011-2012 Universidad Autónoma de

Más detalles

1. Microeconomía y macroeconomía 2. El ciclo económico 3. Inflación y deflación

1. Microeconomía y macroeconomía 2. El ciclo económico 3. Inflación y deflación Tema 4. Macroeconomía: Ciclo económico e. 1. Microeconomía y macroeconomía 2. El ciclo económico 3. Inflación y deflación MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA La microeconomía se ocupa de las decisiones de producción

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

Tema 15: INFLACION Y PARO

Tema 15: INFLACION Y PARO ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL (Dptº. Economía Aplicada IV) 1º CURSO GRADO. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Tema 15: INFLACION Y PARO Juan Rubio Martín Madrid, mayo 2011 LA INFLACIÓN Concepto: aumento

Más detalles

La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas

La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas La visión macroeconómica: la oferta y la demanda agregadas Una visión macroeconómica. El producto nacional. Del producto nacional al producto interior. La renta nacional. Oferta y demanda agregadas. Una

Más detalles

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

IV.- MACROECONOMÍA. Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA IV.- MACROECONOMÍA Tema 11. La Inflación. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA Tema 11. La Inflación. 11.1.- Conceptos y costes de la inflación. 11.2.- Demanda y oferta agregadas y el nivel de precios.

Más detalles

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos

Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos Macroeconomía: Economía Cerrada Grado en Administración y Dirección de Empresas Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Curso 2016-2017 Universidad Autónoma de

Más detalles

Dos ramas de la economía Tema 7. Visión panorámica de la macroeconomía. Variables y conceptos

Dos ramas de la economía Tema 7. Visión panorámica de la macroeconomía. Variables y conceptos Economía Industrial Tema 7. Visión panorámica de la macroeconomía. Variables y conceptos I.T.I. Universidad Politécnica de Cartagena Curso 2006-07 Dos ramas de la economía Microeconomía Microeconomía es

Más detalles

DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth DEMANDA AGREGADA Y FERTA AGREGADA Diez Knoth 1 INTRDUCCIN El presente trabajo informa y nos adentra con todo lo relacionado a la oferta y demanda agregada, la interacción entre demanda y oferta agregada

Más detalles

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MACROECONOMÍA L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth OBJETO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA Variables Económicas Agregadas: PRODUCCIÓN EMPLEO NIVEL GENERAL DE PRECIOS COMERCIO INTERNACIONAL Objeto de la Macroeconomía:

Más detalles

TEMA 2. Actividad económica y sector públicop

TEMA 2. Actividad económica y sector públicop TEMA 2 Actividad económica y sector públicop 1 Contenidos Epígrafes: 1. Producción y flujo circular de la renta. 2. Macromagnitudes. 3. El mercado de trabajo. 4. La intervención pública. Justificación

Más detalles

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA DEFINICIÓN MACROECONOMÍA Es la rama de la ciencia económica que estudia la economía como un todo. Busca entender el cuadro completo en lugar de los detalles de las elecciones individuales. En especial

Más detalles

Qué es la macroeconomía?: objetivos y método. 1 Tema 1 - Macro: Eco. Cerrada - Prof. de Blas

Qué es la macroeconomía?: objetivos y método. 1 Tema 1 - Macro: Eco. Cerrada - Prof. de Blas Qué es la macroeconomía?: objetivos y método 1 Cuestiones importantes en macroeconomía Macroeconomía, el estudio de la economía en su conjunto, centrado en muchos hechos determinados: por qué aumenta el

Más detalles

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ÍNDICE 1. Qué es la Macroeconomía y cuáles son los temas que analiza? 2. La medición de la actividad económica. 3. El flujo circular de la renta. 1. Qué es la Macroeconomía

Más detalles

PREGUNTAS TEST BLOQUE I MACROECONOMÍA Grupos E2/E4 y E3

PREGUNTAS TEST BLOQUE I MACROECONOMÍA Grupos E2/E4 y E3 PREGUNTAS TEST BLOQUE I MACROECONOMÍA Grupos E2/E4 y E3 1.- Los ingresos públicos por soberanía fiscal son: a.- Impuestos, tasas y contribuciones. b.- Impuestos contribuciones y multas. c.- Tasas, multas

Más detalles

parte Índice Introducción a la Economía 1

parte Índice Introducción a la Economía 1 parte Índice AGRADECIMIENTOS Acerca de los autores Prefacio i II iii Capítulo 1 Introducción a la Economía 1 1.1 Necesidad, Escasez y Economía 1 1.1.1 Introducción 1 1.1.2 Necesidad 3 1.1.3 Bienes y servicios

Más detalles

Políticas Macroeconómicas medidas del gobierno para influir en la economía en su conjunto.

Políticas Macroeconómicas medidas del gobierno para influir en la economía en su conjunto. La macroeconómica estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, estudia las variables agregadas. Los problemas básicos de las economías actuales son: Crecimiento del PNB Desempleo Inflación

Más detalles

La historia económica de los países puede apreciarse en su desarrollo macroeconómico. Los economistas han desarrollado el análisis de oferta y

La historia económica de los países puede apreciarse en su desarrollo macroeconómico. Los economistas han desarrollado el análisis de oferta y La historia económica de los países puede apreciarse en su desarrollo macroeconómico. Los economistas han desarrollado el análisis de oferta y demanda agregadas para ayudar a explicar las principales tendencias

Más detalles

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. MACROECONOMÍA La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Examina el nivel global de producción, empleo,

Más detalles

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS OCW 2015 UPV/EHU: Introducción a la macroeconomía Segundo Vicente Ramos Parte I: CONCEPTOS GENERALES Capítulo 1: Visión panorámica de la macroeconomía Capítulo 2: Magnitudes macroeconómicas: producción,

Más detalles

El PNB se mide a precios de mercado (PNBpm), que incluyen impuestos y subvenciones.

El PNB se mide a precios de mercado (PNBpm), que incluyen impuestos y subvenciones. Las macromagnitudes: el PNB Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de producción nacionales, en un periodo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PROGRAMA DE: ECONOMIA CODIGO DE LA CARRERA 078 AÑO 3º CARRERA: PLAN DE LA CARRERA 10 CUATRIMESTRE 1º INGENIERIA EN SISTEMAS CODIGO ASIGNATURA 1343/10S VIGENCIA

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

TEMA 6 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA

TEMA 6 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA TEMA 6 Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 La oferta agregada La relación de oferta agregada recoge

Más detalles

Prof. LUISA ROMERO - ECONOMÍA POLÍTICA -UNEX

Prof. LUISA ROMERO - ECONOMÍA POLÍTICA -UNEX La macroeconómica estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, estudia las variables agregadas. Los problemas básicos de las economías actuales son: Crecimiento del PNB Desempleo Inflación

Más detalles

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA

MACROECONOMÍA II I. MÉTODOS Y DATOS DE LA MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA II OBJETIVOS El curso proporciona los elementos para identificar, analizar y relacionar realidades y problemas macroeconómicos. En particular, ofrece las claves para identificar, entender

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA 00_Principios.qxp 9/7/10 08:18 Página V FRANCISCO MOCHÓN MORCILLO Catedrático de Teoría Económica Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Educación a Distancia REBECA DE JUAN DÍAZ Titular

Más detalles

Macroeconomía Apunte N 2

Macroeconomía Apunte N 2 Curva de Demanda Agregada.- Macroeconomía Apunte N 2 La curva de demanda agregada muestra la cantidad de bienes y servicios que quieren comprar familias, empresas, Estado y resto de mundo a cualquier nivel

Más detalles

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento: SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DEL CAPÍTULO 3. 1. Escribir los problemas macroeconómicos más importantes. El crecimiento económico, el ciclo económico y la productividad. La Inflación. El paro. El déficit

Más detalles

Demanda Agregada. Fragmento. Demanda agregada

Demanda Agregada. Fragmento. Demanda agregada DEMANDA AGREGADA 1 Demanda Agregada http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos17/inflacionargentina/image1682.gif&imgrefurl=http://www.monografias.com/trabajos17/inflacionargentina/inflacionargentina2.shtml&usg=

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMÍA GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO TEORÍA MACROECONÓMICA I

FACULTAD DE ECONOMÍA GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO TEORÍA MACROECONÓMICA I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO TEORÍA MACROECONÓMICA I PROFESOR: LIC. MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ VÁZQUEZ migueljv69@gmail.com CAPITULO

Más detalles

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002)

Capítulo 8. Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002) Capítulo 8 Empleo y paro desde un punto de vista macroeconómico (II) Capítulo 17 de McConnell y otros (2007) Capítulos 31 y 32 de Mankiw (2002) Esquema 1. Hechos sobre las fluctuaciones económicas. 2.

Más detalles

Es el aumento sustancial y sostenido en el nivel general de precios.

Es el aumento sustancial y sostenido en el nivel general de precios. Es el aumento sustancial y sostenido en el nivel general de precios. La inflación es un fenómeno que tiene un vínculo irrompible con la existencia del dinero. Su manifestación tiene lugar a través de una

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO PRODUCTO BRUTO INTERNO

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO PRODUCTO BRUTO INTERNO PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO PRODUCTO BRUTO INTERNO El PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) es le valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio

Más detalles

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA MACROECONOMÍA ALVARO ALVAREZ DEMANDA AGREGADA La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas

Más detalles

José María Martín-Moreno Despacho: 405. Chapter One

José María Martín-Moreno Despacho: 405. Chapter One José María Martín-Moreno Despacho: 405 1 CAPITULO PRIMERO La ciencia de la Macroeconomía 2 ienvenidos a la Macro! Por qué estudiar macroeconomía?. Por qué son las rentas más altas actualmente que en 1950

Más detalles

Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas

Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas Tema 6. Oferta y demanda agregadas. Oferta agregada. Demanda agregada. El modelo oferta y demanda agregadas. Las políticas macroeconómicas LA UTILIDAD DEL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA. Aplica al

Más detalles

Macroeconomía II. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 5

Macroeconomía II. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 5 Macroeconomía II Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 5 Temario Tema 1: Ciclos Económicos Tema 2: Demanda Agregada Tema 3: Oferta Agregada Tema 4: Inflación Tema 5: Teorías del Consumo La demanda agregada

Más detalles

Tema 9: Los indicadores Macroeconómicosl

Tema 9: Los indicadores Macroeconómicosl Tema 9: Los indicadores Macroeconómicosl Colegio la Inmaculada Economía 1 Bachillerato B Profesora: Mª del Mar Galiana Tema 8: Los indicadores económicos 1 Índice: 1. La perspectiva global de la economía

Más detalles

Macroeconomía I ADE Curso

Macroeconomía I ADE Curso La macroeconomía Macroeconomía I ADE Curso 2010-2011 La macroeconomía se ocupa del estudio de las principales variables económicas agregadas: producción, desempleo, inflación, etc. Tema 1: INTRODUCCIÓN

Más detalles

LA MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LAS MACROMAGNITUDES. Samuel R. Asperilla IES Néstor Almendros 1º Bachillerato

LA MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LAS MACROMAGNITUDES. Samuel R. Asperilla IES Néstor Almendros 1º Bachillerato LA MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA A TRAVÉS DE LAS MACROMAGNITUDES Samuel R. Asperilla IES Néstor Almendros 1º Bachillerato LA MACROECONOMIA Mientras la microeconomía se centra en el comportamiento individual

Más detalles

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA MACROECONOMÍA ALVARO ALVAREZ DEMANDA AGREGADA La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Asignatura: Economía General Carrera: Licenciatura en Organización Industrial Tipo: Anual Año de dictado: 2014 Profesora: Lic.Silvana García silvanag13@gmail.com CLASE

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2014 / 2015 (4760)ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA (4760)

Programa de la asignatura Curso: 2014 / 2015 (4760)ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA (4760) Programa de la asignatura Curso: 2014 / 2015 (4760)ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA (4760) PROFESORADO Profesor/es: ISABEL GONZALEZ DIEZ - correo-e: isgodi@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA

Más detalles

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Para ampliar los conocimientos en éste tema, puede hacer lectura del siguiente documento propuesto por el Banco de la República: El

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA

CLAVE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje BLOQUE ECONÓMICO Microeconomía Macroeconomía Matemáticas Financieras CICLO CUARTO TRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA LAC-B40 / LAC-B402 / LAC-B403 OBJETIVO(S)

Más detalles

TEMA 8. Inflación. Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor

TEMA 8. Inflación. Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor TEMA 8 Inflación 1 Introducción Una de las informaciones más interesantes para los ciudadanos es el crecimiento de los precios. Pero resulta muy difícil porque los bienes y servicios que compran los consumidores

Más detalles

TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS

TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS 1. LA PERPECTIVA MACROECONÓMICA. La Economía se estudia bajo 2 puntos de vista: Microeconomía y macroeconomía. MICROECONOMÍA: Estudio del comportamiento de los agentes económicos

Más detalles

CICLO ECONÓMICO CRECIMIENTO ECONÓMICO

CICLO ECONÓMICO CRECIMIENTO ECONÓMICO CICLO ECONÓMICO CRECIMIENTO ECONÓMICO EL CICLO ECONÓMICO En vez de seguir una trayectoria permanentemente uniforme, las economías tienden a experimentar altas y bajas de corto plazo en su desempeño. La

Más detalles

TEMA 4 EXPECTATIVAS, PRODUCCIÓN Y POLÍTICA MACROECONÓMICA MICA

TEMA 4 EXPECTATIVAS, PRODUCCIÓN Y POLÍTICA MACROECONÓMICA MICA TEMA 4 EXPECTATIVAS, PRODUCCIÓN Y POLÍTICA MACROECONÓMICA MICA Las expectativas, la producción y la política macroeconómica Un repaso de la política fiscal y monetaria cuando las expectativas afectan al

Más detalles

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MACROECONOMÍA: ECONOMÍA CERRADA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA 2. AGREGADOS MACROECONÓMICOS: CONCEPTOS Y MEDICIÓN. LA CONTABILIDAD NACIONAL Curso 2011-2012 Departamento de Análisis

Más detalles

Macroeconomía (1): PIB

Macroeconomía (1): PIB Macroeconomía (1): PIB Clase: 1 de Junio 2010 Profesores: J. Scavia y P. Romaguera Referencia: Mankiw Cap. 22 - La Medición de la Renta de un País Objetivos del Curso: 1. Analizar el modo en que los hogares

Más detalles

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I.

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I. Macroeconomía 1 Sesión No. 7 Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno evaluará la teoría de la determinación de la producción desde la perspectiva

Más detalles

Conceptos Macroeconómicos Fundamentales Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 2. Macroeconomía General

Conceptos Macroeconómicos Fundamentales Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 2. Macroeconomía General Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Macroeconomía General CAPÍTULO 2 Conceptos Macroeconómicos Fundamentales Profesor: Carlos R. Pitta Macroeconomía General, Prof. Carlos R. Pitta,

Más detalles

La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones

La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones Macroeconomía II Licenciatura en ADE Prof. Ainhoa Herrarte Mayo de 2005 La inflación, la inflación

Más detalles

Página 1 de Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

Página 1 de Justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ANALISIS MACROECONOMICO I FACULTAD DE ECONOMIA ECON. SEGUNDO A. CALLE RUIZ DPTO. ACADEMICO DE ECONOMIA PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 01 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CUENTAS NACIONALES. 1. Agentes Económicos. 2. Mercado. Economías Domésticas o familias Empresas Sector público Sector Exterior

CUENTAS NACIONALES. 1. Agentes Económicos. 2. Mercado. Economías Domésticas o familias Empresas Sector público Sector Exterior Universidad Nacional Agraria La Molina Departamento de Economía y Planificación CUENTAS NACIONALES Ec. Carlos E. Orihuela Msc corihuela@lamolina.edu.pe 1 Flujo circular en una economía simplificada: 1.

Más detalles

GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA

GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA GUÍA NÚMERO 1 NOCIONES BÁSICAS DE MACROECONOMÍA Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Macroeconomía I Más información: joseignacioph.wordpress.com SECCIÓN I Responda las siguientes

Más detalles

TEMA 6 Demanda agregada: Sector público y política fiscal Índice

TEMA 6 Demanda agregada: Sector público y política fiscal Índice TEMA 6 Demanda agregada: Sector público y política fiscal Índice 6..- El Estado y la demanda agregada 6.2.- Los efectos de la intervención del Estado sobre la demanda 6.3.- La política fiscal 6.4.- El

Más detalles

Alfredo Masó Macroeconomía Intermedia Grado de ADE y DADE- Curso 2012

Alfredo Masó Macroeconomía Intermedia Grado de ADE y DADE- Curso 2012 Conceptos básicos: Hoja de Prácticas 1 Tabla 1: En una economía las cantidades de bienes producidas y los precios de los mismos en el año 2010 (año base) y en el 2011 son: Año 2010 (base) Año 2011 Cantidad

Más detalles

OFERTA AGREGADA, DESEMPLEO Y PRECIOS CONTENIDO

OFERTA AGREGADA, DESEMPLEO Y PRECIOS CONTENIDO CONTENIDO 21.1 El mercado de trabajo 21.2 La función de oferta agregada 21.3 Inflación y paro: la curva de Phillips a corto plazo 21.4 La curva de Phillips a largo plazo: la tasa de paro natural 21.5 El

Más detalles

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007)

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007) Capítulo 9 La productividad del trabajo Capítulo 16 de McConnell y otros (2007) Esquema 1. El concepto de productividad. 2. La productividad en el largo plazo 3. La productividad en el corto plazo. 4.

Más detalles

capítulo 2 conceptos básicos

capítulo 2 conceptos básicos Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS 1. Indique cuáles de las siguientes variables macroeconómicas son de stock y cuáles de flujo: a) Los espárragos exportados a EE.UU. el año pasado. b) La importación de autos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 1 EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA 2: EVALUAR LA MACROECONOMÍA Las mediciones en la economía son importantes 1 1. La contabilidad nacional Magnitudes básicas a medir en la economía: nivel de

Más detalles

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Repaso de Macroeconomía Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez MICROECONOMÍA. 1. Selección individual. 2. Analiza Totales en productos homogéneos. 3. Trabaja con precios relativos. 4. Trabaja de lo pequeño

Más detalles

LA OFERTA Y EL MEDIO PLAZO TEMA 1: MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN

LA OFERTA Y EL MEDIO PLAZO TEMA 1: MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN UNIDAD 2 LA OFERTA Y EL MEDIO PLAZO TEMA 1: MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN Caminos hacia el desempleo 1 1. La naturaleza del desempleo Desempleado: trabajador que busca un empelo de forma activa

Más detalles

CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA. Primera Unidad Año 2017

CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA. Primera Unidad Año 2017 CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA Primera Unidad Año 2017 CAMPO DE APLICACIÓN Y MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LA MACROECONOMÍA 1. Los fundamentos de la economía 2. Visión

Más detalles

Apuntes IND366: Conceptos Macroeconómicos Básicos 1

Apuntes IND366: Conceptos Macroeconómicos Básicos 1 Apuntes IND366: Conceptos Macroeconómicos Básicos 1 ASPECTOS BÁSICOS DE MACROECONOMÍA 1. Diferencia entre Microeconomía y Macroeconomía La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia

Más detalles

3. De acuerdo al siguiente modelo macroeconómico que se presenta a continuación: (Revisar Dagun & Dagun)

3. De acuerdo al siguiente modelo macroeconómico que se presenta a continuación: (Revisar Dagun & Dagun) UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I FACULTAD DE ECONOMIA Econ. Segundo A. Calle Ruiz Ms. Sc. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMIA PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 01 1. Defina los siguientes términos:

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Concepto de economía: el problema económico básico... 14 2. Economía

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ACTUAL Curso

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ACTUAL Curso 1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA ACTUAL Curso 2008-2009 DESARROLLO ECONÓMICO Y BIENESTAR Tema 5. La medición de la renta de un país 2 Introducción Hasta ahora hemos estudiado cómo funcionan los mercados de

Más detalles

Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA 17.2 17-1 Las expectativas y las decisiones: recapitulación Las expectativas y las decisiones de consumo y de inversión Figura 17.1

Más detalles

(Para alumnos de 2º de Bachillerato con la asignatura de Economía de primer curso pendiente)

(Para alumnos de 2º de Bachillerato con la asignatura de Economía de primer curso pendiente) Profesora: Rosa Isla Gutiérrez ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO (Para alumnos de 2º de Bachillerato con la asignatura de Economía de primer curso pendiente) MACROECONOMÍA BLOQUE II Instrucciones: Las siguientes

Más detalles

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas.

Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas. Profesor: Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com CONTENIDO 1. Producto Interno Bruto (PIB) 2. Producto Nacional Bruto (PNB) 3. El calculo del PIB 4. PIB Nominal y PIB Real Introducción INTRODUCCIÓN

Más detalles

Política económica interna de un país (en relación con su proceso productivo) Relaciones económicas de un país con el exterior

Política económica interna de un país (en relación con su proceso productivo) Relaciones económicas de un país con el exterior Macroeconomía Def. Comportamiento de la economía como un todo: de las expansiones y de las recesiones, de la producción total de bienes y servicios de la economía y de su crecimiento, de las tasas de inflación

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Macroeconomía Macroeconomía Ciencias Económico Administrativas Economía y Métodos Cuantitativos Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos

Más detalles

PROGRAMA DE ECONOMIA I) INFORMACION GENERAL

PROGRAMA DE ECONOMIA I) INFORMACION GENERAL UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PÚBLICO 2011 PROGRAMA DE ECONOMIA I) INFORMACION GENERAL Nombre de la asignatura : Economía Código : DPUB 031

Más detalles

TEMA 0: Introducción (Cap. 1 y 2)

TEMA 0: Introducción (Cap. 1 y 2) TEMA 0: Introducción (Cap. 1 y 2) 0.1 Una gira por el mundo (leer capítulo 1 del libro) 0.2 Un mapa del libro 0.3 La producción agregada (PIB) 0.4 Otras variables macroeconómicas importantes: - tasa de

Más detalles

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: LA POLÍTICA MONETARIA

MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: LA POLÍTICA MONETARIA UNIDAD 4 MACROECONOMÍA A CORTO PLAZO TEMA 3: LA POLÍTICA MONETARIA Afectando la oferta monetaria y los tipos de interés 1 Afectando la oferta monetaria y los tipos de interés 1. La demanda de dinero Existen

Más detalles

Diplomatura de Relaciones Laborales EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MODELO 2. Duración 1 hora y 15 minutos. Normas del examen

Diplomatura de Relaciones Laborales EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MODELO 2. Duración 1 hora y 15 minutos. Normas del examen 23 de junio de 2005 Diplomatura de Relaciones Laborales EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MODELO 2 Duración 1 hora y 15 minutos Normas del examen Antes de responder señalar en la plantilla el modelo

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior INDICE Presentación XI Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional 1 Introducción 2 1.1. El Enfoque macroeconómico 2 La macroeconomía 2 Los ciclos económicos 4 Variables y políticas 6 1.2. La Contabilidad

Más detalles

Introducción a la Macroeconomía

Introducción a la Macroeconomía PARTE II CONCEPTOS Y PROBLEMAS DE MACROECONOMÍA Capítulo 5 Introducción a la Macroeconomía Preparado por: Ing. Juan Carlos Arriaza 2007 Prentice Hall Business Publishing Principles of Economics 8e by Case

Más detalles

FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO TEMA 1: LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS

FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO TEMA 1: LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS UNIDAD 1 FLUCTUACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO TEMA 1: LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS Sobresaltos del Sistema 1 1. Oferta agregada Demanda (desplazamiento ) Precios de B/S, Q de B/S ofrecidos = Curva

Más detalles

TEMA 5. El mercado de trabajo

TEMA 5. El mercado de trabajo TEMA 5. El mercado de trabajo Asignatura: Macroeconomía II Licenciatura en Administración y irección de Empresas Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Contenido del tema 1. Conceptos previos: definiciones sobre

Más detalles

Macroeconomía II - Preguntas test

Macroeconomía II - Preguntas test Macroeconomía II - Preguntas test El medio plazo Tema 1: El mercado de trabajo 1. Una reducción en las prestaciones de desempleo junto a un aumento en el precio del petróleo, generará en el nuevo equilibrio

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

UN IVERSIDADE DE VIGO

UN IVERSIDADE DE VIGO UN IVERSIDADE DE VIGO Algunas Herramientas Analíticas Grado en Economía Introducción Economía: ciencia que estudia la satisfacción de las necesidades (crecientes) del ser humano por medio de uno recursos

Más detalles

Macroeconomía. Tema 1. Introducción

Macroeconomía. Tema 1. Introducción Macroeconomía Tema 1. Introducción INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA El objeto de la macroeconomía Instrumentos del Estado para alterar el entorno macroeconómico Empresario y macroeconomía Evolución del

Más detalles

Capítulo 5. Oferta y demanda agregadas

Capítulo 5. Oferta y demanda agregadas Capítulo 5 Oferta y demanda agregadas 2 Introducción La curva de oferta agregada (OA) describe la cantidad de producción que están dispuestas a ofrecer las empresas a cada nivel de precios Tiene pendiente

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL Facultad Regional Bahía Blanca MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ESPECIALIZACION EN INGENIERIA GERENCIAL Materia: ECONOMIA Y EMPRESA Profesor: Dr. DANIEL PEREZ ENRRI

Más detalles

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3. CURSO 08-09. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. NUMERO: Nombre y apellidos:... (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 7 FLUJOS DE BIENES Y RENTAS EN UNA ECONOMÍA ABIERTA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Taller Nacional Medición y análisis del mercado laboral

Más detalles

Introducción (II) (capítulo 2 Mankiw) 1. Los modelos económicos deben reflejar exactamente la realidad o en caso contrario no sirven para nada.

Introducción (II) (capítulo 2 Mankiw) 1. Los modelos económicos deben reflejar exactamente la realidad o en caso contrario no sirven para nada. Introducción (II) (capítulo 2 Mankiw) Verdadero o Falso; Cuestiones tipo test VERDADERO O FALSO 1. Los modelos económicos deben reflejar exactamente la realidad o en caso contrario no sirven para nada.

Más detalles

La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio real. Macroeconomía. Curso Universidad Pablo Olavide

La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio real. Macroeconomía. Curso Universidad Pablo Olavide La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio real Macroeconomía. Curso 2010-11. Universidad Pablo Olavide CTUniversidad TEM CHA MA APT TER 6 20 Producción, tipo de interés y tipo de cambio Objetivo:

Más detalles