Panel: Herramientas de análisis y estrategias de transversalización para políticas públicas sobre trabajo no remunerado y economía del cuidado.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Panel: Herramientas de análisis y estrategias de transversalización para políticas públicas sobre trabajo no remunerado y economía del cuidado."

Transcripción

1 XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas Aguas Calientes, México Octubre 2011 Panel: Herramientas de análisis y estrategias de transversalización para políticas públicas sobre trabajo no remunerado y economía del cuidado. Ponencia: Principales avances en la generación de estadísticas para las políticas de empoderamiento económico de las mujeres en Costa Rica. Maureen Clarke Clarke Presidenta Ejecutiva Instituto Nacional de las Mujeres Costa Rica

2 Objetivo de la presentación Compartir los avances realizados por el Estado costarricense en la generación de información estadística, en los dos niveles que se genera: Información Estadística macro sobre el avance en la generación de información país sobre el tema de empoderamiento económico Generación de información micro sobre los avances en el cierre de brechas de género, gracias a programas específicos de empoderamiento económico de las mujeres La información elaborada en los dos ámbitos(macro/micro) tiene con fin último generar insumos para que, en la formulación de políticas públicas del ámbito económico se gestione el empoderamiento de las mujeres como un tema transversal El empoderamiento en el ámbito económico, por lo tanto, tienen un significado que va más allá de promover simplemente que las mujeres participen en la actividad económica, sino que esa participación debe construirse desde presupuestos de igualdad de oportunidades, de trato y de un marco de igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Marisa Soleto.

3 Estructura de presentación Información Estadística generada a nivel macro Información estadística generada a nivel micro Sistema de Indicadores Estadísticos de Género (SIEG) Proyecto EMPRENDE Encuestas de uso del tiempo Programa EQUITATIVOS Sistema de Indicadores de resultado Política Nacional PIEG Sistema de gestión laboral en igualdad y la equidad de género (SIGEG)

4 Sistema de Indicadores Estadísticos de Género (SIEG). Generación de información macro Encuestas de uso del tiempo Insumos país para la generación de políticas públicas Sistema de Indicadores de resultado: Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PIEG)

5 Sistema de Indicadores Estadístico de Género Generación de información país sobre situación de la mujer costarricense

6 Sistema de Indicadores Estadísticos de Género (SIEG) Inicia año 2008 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Instituto Nacional de las Mujeres Sistema de indicadores sobre la situación de mujeres y hombres costarricenses. Permiten determinar tendencias en las brechas de género. Información desde 1990, para la gran mayoría de indicadores Los datos provienen: *Registros administrativos aportados por diferentes instituciones públicas. * Encuestas Nacionales de Hogares. (ENAHO)

7 Sistema de Indicadores Estadísticos de Género (SIEG) SIEG Indicadores relacionados con el ámbito económico

8 Temáticas generadoras de indicadores SIEG, ámbito económico Salario promedio Acceso a ocupaciones dominadas por el sexo contrario Participación de las mujeres en trabajos especializados y puestos de dirección Empleo y desempleo Temáticas Capacidad para generar empleo

9 Temáticas generadoras de indicadores SIEG, ámbito económico Fuerza de trabajo por rama de actividad Diferencial en el acceso a puestos especializados Porcentaje de adolescentes en la fuerza de trabajo Participación empresarial Temáticas Limitaciones para la participación laboral relativas a limitaciones por atender obligaciones familiares o personales

10 Temáticas generadoras de indicadores SIEG, Módulo Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado Tasa de participación según tipo de actividad Tiempo efectivo según tipo de actividad en horas y minutos Carga global de trabajo por ocupación principal Temáticas Tiempo social según tipo de actividad en horas y minutos

11

12

13

14 Encuestas de uso del tiempo Generación de información sobre el trabajo no remunerado

15 Comité Técnico Interinstitucional de Contabilización del Trabajo Femenino Trabajo en coordinación estrecha con otras instituciones: ministerios, universidades públicas desde el 2000

16 Primer ejercicio 2004 El primer trabajo sobre uso del Tiempo, se realizo mediante un modulo que se adiciona a la Encuesta Nacional de Hogares del año 2004 Características del Módulo Cobertura nacional Como informante clave se toma a personas residentes habituales de 12 años y más Referencia para toma de información: un día

17 Actividades En las Encuestas del Uso del tiempo se utiliza la siguiente definición de trabajo: toda actividad que pueda delegarse a alguien más, para lo cual es irrelevante si quien lo realiza gusta o no de hacerlo y si obtiene utilidad directa de ello o no. Se considera productiva una actividad si se puede delegar a un tercero con un resultado equivalente. Para el mercado Trabajo remunerado Trabajo No pasa por el mercado No remunerado Doméstico, Cuidado familiares, Subsistencia, Voluntario No trabajo *Actividades formación y estudio *Actividades de esparcimiento, cultura y convivencia (tiempo libre) *Necesidades y cuidados personales Doble jornada Estas actividades son las que miden la Encuesta de Uso del Tiempo

18 El trabajo doméstico, llevado a cabo principalmente por mujeres, no es una actividad de consumo, sino una actividad productiva de bienes y servicios necesarios para culminar la transformación de los productos que se consumen en la vida cotidiana Mercedes Pedrero 2005

19 Resultados Módulo 2004 Mujeres realizan mayormente el trabajo doméstico, pero hay una ligera tendencia a la baja en el porcentaje de mujeres inactivas dedicadas a oficios domésticos. Las actividades de cuido son las que concentran el mayor porcentaje de mujeres con doble jornada. De la población de 12 años y más con doble jornada: Mujeres (56%) dedican 4 y más horas al trabajo no remunerado Hombres (38%) dedican entre 1 y 2 horas al trabajo no remunerado. Las mujeres dedican igual cantidad de horas al trabajo doméstico no remunerado tengan o no doble jornada. Las mujeres con doble jornada casadas dedican 5:06 al trabajo doméstico en relación las mujeres solteras de 3:41. Los hombres en general 1:26 no importa su estado civil.

20 Los datos evidencian la desigualdad en la distribución del tiempo de mujeres y hombres con respecto al trabajo doméstico, la cual se agrava cuando se cruza con la variable estado conyugal y según cuenten o no con servicio doméstico. Resultados Módulo 2004

21 Campaña del INAMU Corresponsabilidad en el cuido

22 Encuesta Uso del Tiempo, 2011 Tipo de operativo Fecha de realización: Encuesta independiente con tres Cuestionarios Gran Área Metropolitana, incluye cabeceras de las cuatro provincias mas pobladas de Costa Rica Marzo, Abril y Mayo del 2011 Informante: Período de referencia Informante clave Residentes habituales de 12 años y más En total se encuestan personas de hogares. La semana anterior

23 Primer formulario caracteriza la condiciones socioeconómica del hogar y permite la comparabilidad de datos con el INEC La encuesta contó con tres cuestionarios Segundo cuestionario registro la ayuda recibida en el hogar (remunerada y no remunerada) Tercer cuestionario mide el uso del tiempo

24 Cuestionario 3 identificó tiempo en cada una de las siguientes ámbitos Ámbitos Número/Preguntas Necesidades personales 7 Trabajo de producción primaria y no primaria en el sector hogares 6 Actividades educativas 3 Preparación y servicios de alimentos y bebidas 5 Limpieza y mantenimiento de la vivienda 8 Construcción, mantenimiento y reparaciones menores de la casa y vehículo 6 Limpieza, cuidado y confección de ropa y calzado 6 Cuidado de niñas y niños menores de 12 años 12 Cuidado y apoyo a otros miembros del hogar de 12 y mas años (no totalmente dependientes) 8 Compras del hogar 8 Gerencia y administración del hogar 10 Familia y sociabilidad 5 Tiempo libre 9 Servicios de apoyo a otros hogares (voluntaria y sin pago) 14 Trabajo voluntario para organizaciones o instituciones 7 Cuidado de personas integrantes del hogar totalmente dependientes 13 Otras actividades no contempladas 6

25 Retos Los datos han sido revisados y se tendrán análisis para finales del Comisión Interinstitucional de Contabilización del Trabajo Femenino sigue laborando. Se inició un proceso de discusión en la Asamblea Legislativa para crear una cuenta satélite en el Banco Central, para contabilizar el trabajo no remunerado. Según Expediente # Mayo 2011.

26 Sistema de Indicadores de resultado: Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PIEG) Sistema de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de la PIEG, incluye indicadores de cumplimiento, instancia y mecanismos.

27 PIEG La Política de Igualdad y Equidad de Género (PIEG) es un instrumento para orientar las acciones del Estado costarricense que involucra a las principales instituciones de los cuatro poderes de la república, así como a los gobiernos locales y a las organizaciones sociales y de mujeres. Con ella se pretende dar un nuevo impulso al avance en materia de igualdad de género mediante la identificación y priorización de asuntos y desafíos estratégicos que permitan dar un salto cualitativo hacia el logro de un desarrollo humano con igualdad entre mujeres y hombres La PIEG se sustenta en tres grandes núcleos de acción estratégica: autonomía económica, participación política y cambio cultural. Además plantea seis objetivos estratégicos: Objetivo relativo al cuido como responsabilidad social. Objetivo relativo al trabajo remunerado de calidad y la generación de ingresos. Objetivo relativo a una educación y salud de calidad a favor de la igualdad. Objetivo relativo a la protección efectiva de los derechos de las mujeres y frente a todas las formas de violencia. Objetivo relativo al fortalecimiento de la participación política de las mujeres y al logro de una democracia paritaria. Objetivo relativo al fortalecimiento de la institucionalidad a favor de la igualdad y la equidad de género.

28 En el caso del objetivo 2 Relativo al trabajo remunerado de calidad y generación de ingresos, y que está estrechamente relacionado con el tema de empoderamiento económico de las mujeres, se cuenta con 15 indicadores. A continuación se presentan algunos de ellos Indicador Balance Tasa neta de participación femenina 44,5 44,6 44,9 43,5 Se mantiene Tasa de desempleo abierto femenina 6,8 6,2 9,9 9,5* Aumenta Tasa de subutilización total femenina 15,4 14,3 19,0 Aumenta Aseguradas directas (18-64 años) 32,0 32,7 33,5 34,2 Aumenta Hombres 63,7 65,0 63,5 65,6 Aumenta Trabajadora asegurada por cuenta propia 15,4 16,2 17,3 18,8 Aumenta Hombres 16,4 17,4 19,1 20,3 Aumenta Mujeres ocupadas: menos 30 horas 24,7 24,3 25,3 30,1 Aumenta Hombres 8,4 7,3 8,5 14,4 Aumenta Mujeres ocupadas: 40 horas o más 67,1 67,9 66,6 64,4 Disminuye Hombres 84,2 86,0 84,8 80,9 Disminuye Mujeres ocupadas en sector formal 53,1 55,3 57,5 Aumenta Hombres 53,4 54,8 55,6 Aumenta Tasa desempleo mujeres menos hombres 3,5 2,0 3,3 3,5 Inestable Relación ingresos entre mujeres y hombres 0,74 0,74 0,80 Disminuye

29 Generación de información micro permite medir avances puntuales Proyecto EMPRENDE Fomento de las capacidades empresariales de las mujeres para potencializar su autonomía económica Programa EQUITATIVOS Presupuestos públicos con perspectiva de género Sistema de Gestión para la igualdad y la Equidad de género Ambientes laborales que fomentan la igualdad y la equidad de género, en las instituciones públicas y empresas privadas

30 Proyecto EMPRENDE Fortalecimiento de las capacidades empresariales de las mujeres para potencializar su autonomía económica

31 EMPRENDE Contribuir a una mayor independencia económica de las mujeres, en áreas rurales y urbano-marginales, que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y tienen potencial empresarial. Empresas que generen valor agregado, innovación, enfoque de mercado, producción y tecnología limpia, sostenibles económica y financieramente. Objetivo Población meta Mujeres rurales y urbano marginales, en situación de vulnerabilidad económica, tiene una idea y/o plan de negocio o, en el mejor de los casos, tienen una empresa establecida con potencial de desarrollo, 900 mujeres en total, para las 3 zonas que abarca el proyecto. Nivel Micro: Empresarias, emprendedoras, sus empresas y emprendimientos. Nivel Meso: Políticas, estrategias e instrumentos específicos en educación, tecnología, formación, aprendizaje Nivel Marco: Incidencia en la política económica, marco jurídico financiero y fiscal. Nivel Meta: Patrones socioculturales, idiosincrasia, valores, mentalidades, creencias y actitudes. Niveles que trabaja el proyecto

32 Un resultado previsto de EMPRENDE es: Para facilitar la formulación de políticas y la toma de decisiones estratégicas y operativas, se dispone de un flujo estable de información, estadísticas, estudios y análisis fidedignos sobre el sector de la MYPE visto desde una perspectiva global, sectorial, regionalizada y de género, como resultado del establecimiento de alianzas estratégicas con la Academia y el INEC (subresultado 2.3) Algunas acciones de generación de información En alianza con el INEC, promover y apoyar la aplicación, en particular en las regiones de intervención, del Censo Agropecuario, actualizado con una batería ampliada de indicadores de género. Algunas acciones de generación de información Apoyar el Observatorio de la PYME (creado por la UNED) para que genere un sistema de información y monitoreo permanente de las PYMES, que incluya información específica sobre la MYPE e integre indicadores de género y regionales. Algunas acciones de generación de información Realizar los estudios que, a lo largo del proyecto, se consideren necesarios para contribuir al fortalecimiento de las instituciones, apoyar los procesos de formulación de políticas y toma de decisiones, impulsar la labor de incidencia, etc.

33 Programa EQUITATIVOS Incorporación de la perspectiva de género en el proceso plan presupuesto del Estado costarricense.

34 Se pretende Promover que el Estado costarricense, desarrolle condiciones necesarias para cumplir con los compromisos internacionales y nacionales asumidos y que proclaman una justa y equitativa distribución de los recursos públicos entre mujeres y hombres. Se promueve Concebir a las mujeres como sujetas económicas activas; es decir, que participan en la producción de bienes y servicios, y por ende, son acreedoras de los servicios estatales que apoyan esta producción. Comúnmente no se perciben como sujetas económicas activas, ya que se invisibiliza la contribución de ellas a la economías por medio del trabajo no remunerado. Se incentiva La participación activa de mujeres lideresas en la conformación de la Red Femenina de Control Fiscal, la cual busca fomentar el control ciudadano en el uso de los recursos públicos

35 Se trata de generar información para medir el cierre de brechas en el acceso a los servicios estatales Partiendo del principio presupuestario de Equidad Busca la desagregación por sexo de la información que se genera en todo el Estado para visualizar las personas beneficiarias de los servicios A partir de la desagregación se propone la generación de indicadores desde la dimensión de Equidad de género que den cuentas del cierre de brechas en el acceso a los servicios

36 Sistema de Igualdad y Equidad de Genero SIGEG Sistema de certificación a instituciones públicas o empresas privadas, que fomenten y realicen acciones al interno para incentivas ambientes laborales hacia la igualdad y equidad de género

37 SIGEG Sistema de Gestión Laboral en Igualdad y Equidad de Género Sistema de gestión que pretende la eliminación gradual de las brechas de género. Promoviendo acciones novedosas dentro de las organizaciones, que vayan más allá del cumplimiento de la ley en materia laboral y que adicionalmente ofrezcan otros beneficios que mejoren las condiciones de trabajo de las mujeres. Cuando una organización obtiene la Certificación en Equidad de Género se hace acreedora a un Sello de Equidad, que puede estamparse en el etiquetado del producto o servicio y en la publicidad, comunicando a las personas consumidoras la seguridad de que el producto que consume o los servicios que utiliza, han sido elaborados bajo condiciones de igualdad y equidad de género, contribuyendo así a guiar la elección de las y los consumidores

38 La información para el monitoreo del cierre de brechas en el ámbito laboral Realizando acciones Empresas certificadas Sistema de monitoreo constante en el cierre de brechas en los ámbitos laborales, de las empresas certificadas

39 Muchas Gracias

40 XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas Aguas Calientes, México Octubre 2011 Panel: Herramientas de análisis y estrategias de transversalización para políticas públicas sobre trabajo no remunerado y economía del cuidado. Ponencia: Principales avances en la generación de estadísticas para las políticas de empoderamiento económico de las mujeres en Costa Rica. Maureen Clarke Clarke Presidenta Ejecutiva Instituto Nacional de las Mujeres Costa Rica

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez Estadísticas sobre brechas de género Mg. Rofilia Ramírez Ramírez 2 Herramienta técnica para la implementación y monitoreo de políticas públicas. Estadísticas con enfoque de Género Cuantificar las brechas

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012.

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012. ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012. ANTECEDENTES El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) en alianza estratégica con el Instituto Nacional de Estadística e Informática

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa El Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), promovió, desde 2010, un marco

Más detalles

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO PANAMÁ, 2011 Síntesis metodológica Indicadores generados ANTECEDENTES: El uso del tiempo ha sido tema de inquietud para diversas disciplinas, a lo largo de los años; sin embargo,

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS PRINCIPALES RESULTADOS Objetivo de la presentación Indicar algunos de los principales resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014, proyecto a cargo del Instituto Nacional de las

Más detalles

Transversalización del enfoque de género en la producción y difusión de estadísticas oficiales. Dr. Alejandro Vílchez De Los Ríos Jefe del INEI

Transversalización del enfoque de género en la producción y difusión de estadísticas oficiales. Dr. Alejandro Vílchez De Los Ríos Jefe del INEI Transversalización del enfoque de género en la producción y difusión de estadísticas oficiales Dr. Alejandro Vílchez De Los Ríos Jefe del INEI 2 Herramienta técnica para la implementación y monitoreo de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

Explotación de Resultados y Difusión de la Información

Explotación de Resultados y Difusión de la Información Explotación de Resultados y Difusión de la Información Zoraida Castro Angeles Explotación de Resultados y Difusión de la Información 1. Principales fuentes de información: Encuesta Encuesta Nacional de

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL Mayo 2015 GRUPO DE EQUIDAD LABORAL De la política a la práctica GRUPO DE EQUIDAD LABORAL Transversaliza el concepto de Equidad *Ruta de Empleo y Auto-Empleo a Víctimas del conflicto armado. *Prevención

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Los derechos humanos de las personas mayores: por qué ahora? Cómo impacta el envejecimiento a los derechos humanos? Y viceversa:

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Equidad de Género en la Política Social

Equidad de Género en la Política Social Equidad de Género en la Política Social Contenido I. Diagnóstico y Retos II. Programas y Acciones III. Indicadores IV. Compromisos I Diagnóstico y Retos En México, muchas mujeres viven en una situación

Más detalles

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de CUMBRE MUNDIAL DE MUJERES 2016 MUJERES: CONSTRUYENDO UNA ECONOMÍA INCLUSIVA EN LA ERA DIGITAL Varsovia, Polonia 9 al 11 de junio de 2016 INFORME DE LA SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ La Cumbre Mundial

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 INTRODUCCION Qué es ProChile? Es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de

Más detalles

B AT E R Í A D E I N D I C A D O R E S D E L A U N E S C O E N C U LT U R A PA R A E L D E S A R R O L L O

B AT E R Í A D E I N D I C A D O R E S D E L A U N E S C O E N C U LT U R A PA R A E L D E S A R R O L L O P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S D E L O S I N D I C A D O R E S D E L A D I M E N S I Ó N E C O N Ó M I C A B AT E R Í A D E I N D I C A D O R E S D E L A U N E S C O E N C U LT U R A PA

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales.

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales. PROYECTO DE LEY La legislatura de la Provincia sanciona con fuerza de LEY Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales. Artículo 2º:

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes Las mujeres en Colombia Duryea, Galiani, Ñopo y Piras (2008) Las mujeres nacidas en 1954, lograron tener

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

HACIA UNA IGUALDAD REAL

HACIA UNA IGUALDAD REAL HACIA UNA IGUALDAD REAL DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE IGUALDAD Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a la educación Eliminación de lenguajes sexistas Acciones positivas en el otorgamiento

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP SISTEMATIZACIÓN DEL QUINTO TALLER DE CONCERTACION PUBLICO PRIVADO ACADEMICO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Artículo 9. La dirección de Desarrollo Económico y Turismo tendrá, además de las facultades y obligaciones contenidas

Más detalles

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014 Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico Brasil 2014 1 Antecedentes Surgimiento de la iniciativa Estudios previos Análisis comparativo de las experiencias

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical) Gobierno Nacional. Fecha del Reporte: 29/11/2013 Plan Estratégico - Avances 2013 - Consolidado Ejecutivo (Vertical) 1. Visión Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas

Más detalles

La carga global de trabajo como insumo para la elaboración de políticas públicas de equidad

La carga global de trabajo como insumo para la elaboración de políticas públicas de equidad 9 Reunión Internacional Políticas públicas, uso del tiempo y economía del cuidado: la importancia de las estadísticas nacionales Lucía Scuro Somma División de Asuntos de Género Comisión Económica para

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española.

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española. COMUNICACIÓN SITUACIÓN DE LA MUJER RURAL ESPAÑOLA Mª Dolores Merino Chacón Presidenta Nacional de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven

Más detalles

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) Relaciones Intrarregionales Seminario-Taller sobre Sistemas de Garantías en Centroamérica

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS Sistema de Información de Género INMUJERES ÍNDICE Introducción Indicadores de uso del tiempo Distribución del

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo VIII REUNIÓN N INTERNACIONAL ESTADÍSTICAS STICAS SOBRE USO DEL TIEMPO Y POLÍTICAS PÚBLICASP BLICAS México, D.F. 30 de junio, 1 y 2 de julio 2010 Observatorio de Igualdad de Género G de América Latina y

Más detalles

La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Presentación realizada por Miosotis Rivas Peña, Secretaria Técnica de la Mujer para el Consejo de

Más detalles

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo ENUT ENUT Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 015 Síntesis de Resultados Región de O Higgins Noviembre 01 Descarga los resultados desde WWW.INE.CL Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo La Encuesta

Más detalles

Encuesta sobre Mercado Laboral

Encuesta sobre Mercado Laboral Encuesta sobre Mercado Laboral Antecedentes y principales temas 12 de septiembre de 2008 Las transformaciones socioeconómicas ocurridas en las últimas décadas han afectado al mercado laboral y requieren

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

Transversalidad de Género

Transversalidad de Género R E C O M E N D A C I O N E S S E M I N A R I O Transversalidad de Género en el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche e Instancias Municipales O c t u b r e, N o v i e m b r e y D i c i e m b r

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1413-2CP1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma diversos artículos de la Ley del Instituto Nacional de las

Más detalles

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados Nivel rden ndicador Definición Variable A Variable B Método de cálculo Dimensión a medir Tipo de indicador para resultados Unidad de medida Frecuencia de medición Año de la línea base Valor de la línea

Más detalles

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA Seminario Demanda de trabajo y feminización del empleo María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Buenos Aires, noviembre 27 Temas que se abordan Contexto de pobreza

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO (ELHO)

ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO (ELHO) LIMA NORTE ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO 1. OBJETIVO: (ELHO) Obtener información sobre la estructura y tendencias de cambio de la fuerza laboral a través de indicadores socioeconómicos

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 ABRIL 2015 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Capítulo 2 Marco Conceptual

Capítulo 2 Marco Conceptual Capítulo 2 Marco Conceptual Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 11 12 Instituto Nacional de Estadística e Informática Capítulo 2 Marco Conceptual La medición del tiempo

Más detalles

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia Contratos Plan Departamento Nacional de Planeación Pilares del Plan Enfoque regional del PND 2010-2014 Enfoque del Desarrollo regional

Más detalles

Hogares por jefatura según tipo de hogar

Hogares por jefatura según tipo de hogar Dimensión SIGU Área temática Indicador clave Periodicidad Presentación Fuente Definición Información del indicador a) Referencias i.temporal ii.geográfica b) Desagregación Hogares por jefatura según tipo

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS PYME EN COSTA RICA de Abril del 2016

ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS PYME EN COSTA RICA de Abril del 2016 ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS PYME EN COSTA RICA 2015 18 de Abril del 2016 Contenido Aspectos metodológicos Indicadores del Parque Empresarial Empleo Aporte de las PYME a las exportaciones Oferta productiva

Más detalles

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico. La División Sexual del Trabajo Amanda Castro Noviembre 2013 La división sexual del trabajo es uno de los pilares básicos del sistema patriarcal para subordinar a las mujeres. En casi todas las sociedades

Más detalles

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY Evaluación y Monitoreo de las RRLL y Empleo Observatorio de Mercado de Trabajo (OMT) Marzo 2013 SINTESIS Tasa de actividad, de empleo y desempleo

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Noviembre 2014 XV Encuentro Internacional En el marco de los trabajos de la Conferencia Estadística de las Américas, se realizó el XV Encuentro Internacional

Más detalles

Experiencia de Costa Rica: Organización de una oferta de servicios de cuido desde enfoque de corresponsabilidad social

Experiencia de Costa Rica: Organización de una oferta de servicios de cuido desde enfoque de corresponsabilidad social Experiencia de Costa Rica: Organización de una oferta de servicios de cuido desde enfoque de corresponsabilidad social I Conferencia Regional sobre Derechos Económicos de las Mujeres, Emprendimientos,

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los. y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Sesión 6 Coordinación Interinstitucional para la Producción y Difusión de Estadísticas del Milenio. Antecedentes y consideraciones

Más detalles

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

Apoyo a la Comercialización de Artesanías Apoyo a la Comercialización de Artesanías 1 Ficha de Monitoreo 2013 Apoyo a la Comercialización de Artesanías Ministerio Servicio : Otros Servicios : Artesanías de Chile Página web : www.artesaniasdechile.cl

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación Características de un Estado Moderno Un Estado que toma en cuenta las necesidades de ciudadanos

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo Mtra. Claudia Alonso Pesado Aguascalientes, México,

Más detalles

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática Matriz de Empleo y Economía Informal Instituto Nacional de Estadística e Informática 1 MATRIZ DE EMPLEO Por qué? Permite determinar el universo de la producción y una mejor medición de la productividad.

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I Fecha: 12 de Mayo de 2014 Descripción de la Consultoría: Consultoría especializada en documentación de contenidos de cultura emprendedora, tanto en su selección

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México.

Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México. Cuenta Satélite de Producción de los Hogares de México. Septiembre 2010 Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) Exhaustivo y Coherente Registra fenómenos económicos como la producción, distribución, consumo

Más detalles

Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación. Registros administrativos o censos escolares?

Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación. Registros administrativos o censos escolares? Hacia la ampliación del Marco de Análisis de la Educación en el contexto del seguimiento de los ODM Estadísticas educativas oficiales de los Ministerios de Educación Registros administrativos o censos

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS

PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS ROSA KORNFELD M. Experta Independiente DDHH Personas Mayores ONU Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento CEVE-UC Directora Ejecutiva Junio 2015 Antecedentes demográficos

Más detalles

Estadísticas de Género en el sector Agropecuario. FAO Trabajo metodológico y estadístico a nivel global

Estadísticas de Género en el sector Agropecuario. FAO Trabajo metodológico y estadístico a nivel global Estadísticas de Género en el sector Agropecuario FAO Trabajo metodológico y estadístico a nivel global Introducción Las mujeres hacen una contribución esencial en el sector agropecuario en todos los países

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA 1. Antecedentes. El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) es una entidad

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2013 ABRIL 2013 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación La calidad de las políticas públicas Departamento Nacional de Planeación Cómo definir la calidad de las políticas públicas Los retos de la Gestión Pública Orientada

Más detalles

Desigualdad de salarios entre mujeres y hombres en Costa Rica

Desigualdad de salarios entre mujeres y hombres en Costa Rica Desigualdad de salarios entre mujeres y hombres en Costa Rica Simposio Costa Rica a la Luz de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 08 y 09 de noviembre del 2006, San José. Flora V.

Más detalles

Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Junio 2015

Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Junio 2015 Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Junio 2015 1 Objetivos de Desarrollo del Milenio 189 Jefes de Estado y de Gobierno Esfuerzo mundial para erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr

Más detalles

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Hoy se está en construcción una nueva matriz de Protección Social como conjunto articulado de políticas universales

Más detalles

Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador

Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador Foro de Alto Nivel sobre Autonomía Económica de las mujeres y Políticas Públicas Justas 8 de

Más detalles

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL PROGRAMA DE AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA POSICIÓN INSTITUCIONAL ABRIL DE 212 UNIDADES PARTICIPANTES: Dirección General de Evaluación y Monitoreo de Programas

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00% Avance Trimestral Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar 27 2 25 0 7.41% 92.59% 0.00% Programa 1 Coordinación con el Deporte Asociado Objetivo Establecer

Más detalles

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal 2015-2016 Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo División de Municipalidades IMAGEN DEL MUNICIPIO AL 2018: CONSTITUIRLOS

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO,

CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, PÁGINA 1/10 CUENTA SATÉLITE DEL TRABAJO NO REMUNERADO DE LOS HOGARES DE MÉXICO, 2003-2009 El Instituto Nacional de estadística y Geografía (INEGI) presenta, por primera vez, la publicación Cuenta Satélite

Más detalles