Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador"

Transcripción

1 Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador Foro de Alto Nivel sobre Autonomía Económica de las mujeres y Políticas Públicas Justas 8 de Agosto 2012

2 Un Modelo de desarrollo de la Empresarialidad Femenina para El Salvador 31 Octubre de 2011

3 De donde surge la idea de crear las bases para un modelo de atención a las mujeres empresarias de la MYPE? Con la llegada del nuevo gobierno y la nueva administración de CONAMYPE se aprobó el Plan Estratégico de acompañamiento de la MYPE

4 CONAMYPE establece por misión institucional : Fortalecer y desarrollar a la micro y pequeña empresa para lograr un desarrollo económico justo, democrático, sostenible y con enfoque de género a nivel territorial, con el fin de potenciar su competitividad y contribuir activamente al crecimiento del país a través de la generación de empleo e ingresos, Fuente: CONAMYPE, Plan Estratégico Institucional Diciembre San Salvador El Salvador. Gobierno de El Salvador, Plan Quinquenal de Desarrollo El Salvador Pp. 51.

5 Plan Estratégico de CONAMYPE Cinco Ejes Transversales: Uno de ellos : «Incorporación de la Equidad de Género en las políticas y estrategias a impulsar para el desarrollo y el fortalecimiento de la micro y pequeña empresa.

6 Por qué se toma esta importante decisión? El Gobierno del Cambio se comprometió a promover y apoyar al sector privado, especialmente a la micro, pequeña y mediana empresa, en la reactivación y transformación de los distintos sectores económicos, a fin de potenciar un crecimiento sostenido de la economía. Porque existe un compromiso del gobierno de promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres. Por que la mayoría de las micro y pequeña empresa son propiedad de mujeres.

7 5 factores importantes para promover la empresarialidad femenina: 1. Encontramos más mujeres en las ciudades que en el espacio rural. También la mayoría de las habitantes de las ciudades son mujeres ( 53.5% mujeres y 46.5% hombres en 2008). 2. Existe una relación inversa entre actividad económica y pobreza, que es apreciablemente más acentuada entre las mujeres que entre los hombres. A mayor actividad económica, las mujeres disminuyen en mayor grado su pobreza que los hombres.

8 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 12% 52% Género del Propietario 7% 64% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 30% 20% 20% 10% 36% 28% 10% 0% 0% Propiedad conjunta Mujeres Hombres Fuente: CONAMYPE, 2005 Encuesta de Seguimiento Sectorial El Salvador 3. Las mujeres son propietarias de la mayoría de las MYPES. El 64% de las MYPES son propiedad de mujeres y ocupan el 52% de los trabajadores, mientras que el 28% de las empresas son propiedad de hombres y ocupan el 36% de los trabajadores.

9 Establecimientos Empresariales por persona ocupado y sexo, según tamaño (2005) Clasificación establecimiento Establecimientos Abs. % Personal Ocupado Total Hombres Mujeres Abs. % Abs. % Abs. % Micro Pequeña Mediana %Muje res /Total SUBTOTAL MIPYMEs Grande Total Fuente: Elaboración propia a partir de El Salvador, Generando Riqueza desde la Base: Políticas y Estrategias para la Competitividad Sostenible de las MIPYMEs, Las mujeres se ocupan sobre todo en las microempresas. De acuerdo con CONAMYPE (2005), en el caso de las MYPES, la mayoría de los puestos de trabajos de mujeres ( 80%), son generados en empresas propiedad de mujeres (CONAMYPE, 2005)

10 5. A pesar de las potencialidades de las MYPES de mujeres para reducir la pobreza y generar empleo, presentan condiciones más precarias que las de sus contrapartes hombres: presentan un índice de informalidad mayor presentan niveles de ventas, ganancias y rentabilidad menores. presentan un mercado un poco más estrecho

11 Se encuentra una menor frecuencia de capacitación y menor nivel educativo de las propietarias El nivel de ingresos de los hogares de las propietarias mujeres, es inferior al de los hogares de propietarios hombres Fuente: CONAMYPE, 2005 Encuesta de Seguimiento Sectorial El Salvador

12 Creación de la Ventanilla de Empresarialidad Femenina NOMBRE DE PROYECTO: Proyecto Piloto Modelo de Sistema de Apoyo a la Empresarialidad Femenina en el Territorio El Proyecto Piloto consistió en impulsar un Modelo de Sistema de Apoyo a la Empresarialidad Femenina en el Territorio, esta es una primera experiencia que se está desarrollando en el marco del proyecto Fomento y Convivencia de la Seguridad Ciudadana en tres municipios del Departamento de Sonsonate, Sonzacate, Sonsonate y Acajutla Socios Involucrados en la Implementación del Proyecto: PNUD, UNICEF, OPS/OMS, OIT Y CONAMYPE Fechas de Implementación del Proyecto: Agosto /2010-Marzo/2011

13 Prueba Piloto de la una Ventanilla de Empresarialidad Femenina El objetivo de la prueba piloto ha sido: promover el fortalecimiento de la empresarialidad femenina y el empoderamiento económico de las mujeres en los municipios participantes en el proyecto, con una visión de equidad de género. Con el Plan Piloto se buscó fomentar la construcción y ejercicio de la ciudadanía económica de las mujeres y contribuir con el desarrollo económico territorial con enfoque de género. Entre las acciones desarrolladas se destaca la habilitación y funcionamiento de la Ventanilla de Empresarialidad Femenina, que está ubicada en el Centro Regional de CONAMYPE Sonsonate, y da cobertura a los municipios participantes en el proyecto.

14 Fase 1-Diseño del sistema 3-4 meses Marco teórico/metodológico: Territorio+ cadena de valor+ enfoque de género/mydel Fase 2- Creación y puesta en marcha 1-3 años Énfasis en empresarias urbanas dueñas de MYPES con 1 año o más de funcionamiento- (excepción cadena cuidado) Identificación de empresarias ( perfil, deseos necesidades/incluir necesidades de cuidado, georeferenciación/mapas) Identificación potencialidades del territorio (cadenas existentes o a desarrollar, incluir cadena del cuidado) Identificación de actores y agentes del Desarrollo Económico del territorio (DET)- inventario/estructuras de actores del territorio Propuesta para el funcionamiento de un sistema de apoyo a la empresarialidad femenina en el territorrio (incluir servicios de cuidado) y sostenibilidad Integrantes: ISDEMU, alcaldía, Conamype, ADEL/ONG, instituciones financieras, Universidades/centros de formación, gremios de mujeres empresarias Funciones: -Monitorear los procesos de desarrollo y apoyo a la empresarialidad femenina -Coordinar esfuerzos y acciones de distintos actores en torno a apuestas estratégicas comunes en el territorio -Dar orientación estratégica a los mecanismos de apoyo a la empresarialidad femenina ( Ventanilla de servicios empresariales para mujeres-vsem) Diagnóstico del tejido productivo Creación grupo motor de la empresarialidad femenina en el territorio (servicios de cuidado y violencia contra mujeres) Puede ser una estructura existente Ventanilla de servicios empresariales para mujeres-vsem- en ONG especializada, institución pública o esquema públicoprivado Facilitar información y acceso a servicios desarrollo empresarial disponibles en el territorio, en espacial financiamiento (base datos y convenios) Asistencia Técnica por medio de consultores/as acreditados (enfoque de género) cuando nadie los brinda en el territorio Facilitar canales de comercialización Promueve fortalecimiento de cadenas con enfoque de género Creación cadena de cuidado (capacitación, inversión) Facilita el funcionamiento del grupo motor de empresarialidad femenina Promueve organización tejido empresarial femenino Eje transversal: Violencia contra las mujeres y oficios no tradicionalmente femeninos Conformación de redes de empresarias en el territorio

15 Fase 3-Sostenibilidad: alternativas Creación grupo motor de la empresarialidad femenina en el territorio Énfasis en empresarias dueñas de MYPES con 1 año o más de funcionamiento (excepción cadena cuidado) Ventanillas de servicios empresariales para mujeres Conformación de redes de empresarias en el territorio Esquema Mixto: Se aloja en un programa del gobierno, operado por la ONG con financiamiento gubernamental + Cooperación+ONG Esquema privado: continúa en la ONG+ cooperación Esquema público: Se aloja programa gubernamental con financiamiento del gobierno

16 MISION Y VISION DE LA VENTANILLA DE EMPRESARIALIDAD FEMENINA Misión Fortalecer las capacidades productivas y empresariales de mujeres por medio de servicios de desarrollo empresarial con un enfoque de género. Visión Ser una ventanilla con una intervención exitosa que logra desarrollar empresarialidad y emprendimientos con enfoque de género y así contribuir a la autonomía económica de las mujeres

17 OBJETIVOS DE LA VENTANILLA Promover el fortalecimiento de la empresarialidad femenina y el empoderamiento económico de las mujeres, con una visión de equidad de género; Fomentar la construcción y ejercicio de la ciudadanía económica de las mujeres; Contribuir al desarrollo económico territorial con enfoque de género

18 PROGRAMAS DE CONAMYPE IMPLEMENTADOS EN LA VENTANILLA Los programas que la CONAMYPE ejecuta para poder llevar a cabo su estrategia de desarrollo empresarial a mujeres son tres: Programa de Emprendimiento e Innovación, Programa de Desarrollo del Tejido productivo y Empresarial Local Programa de Mejora del Entorno y la Formalización. En la ventanilla de empresarialidad femenina se realizaron acciones y brindaron servicios principalmente en los dos primeros programas. Se entrego capital semilla para las mejores propuestas de planes de negocios.

19 Resultados del Plan Piloto y su puesta en Practica en Ciudad Mujer

20 Flujo de Atención a mujeres

21 Valida el contenido de las capacitaciones Género y Emprendedurismo Módulos de Capacitación Módulos Modulo 1: Módulo 1.1 Módulo 1.2 Módulo 2: Módulo 2.1 Módulo 2.2 Módulo 3: Módulo 3.1 Módulo 3.2 Módulo 3.3 Módulo 3.4 Módulo 4: Módulo 4.1 Módulo 4.2 Módulo 4.3 Temas Principios sobre género y emprendedurismo (Promoción de la equidad entre hombres y mujeres y el ciclo de vida de las personas y las empresas) Introducción al programa de capacitación y los participantes Promoción de equidad de género: El ciclo de vida de las personas y de las empresas La mujer emprendedora y su contexto (Auto-desarrollo y mapeo empresarial) La mujer Emprendedora: Ella lo puede lograr El entorno empresarial: Ella no está sola El Proyecto Empresarial (Ideas de Negocio, oportunidades y retos; mercadeo; producción; servicios y tecnología; finanzas) Ideas, Oportunidades y retos empresariales Mercadeo Producción, servicios y tecnología Finanzas Personas, Organización y administración (Administración de sí misma y otros; apoyo empresarial y redes de contacto; planificación de acciones) Administración de sí misma y otros Apoyo empresarial y redes de contactos Planificación de acciones para su negocio

22 Una Guía para trabajar con Mujeres emprendedoras y mujeres empresarias Uno de los resultados que nos deja el Plan piloto es el que CONAMYPE contara con un Manual denominado Mujer Emprende: Guía de facilitación para mujeres emprendedoras y empresarias con enfoque de género

23 Cómo se aplicará el Modelo de Empresarialidad Femenina en el Centro de Desarrollo Integral de Ciudad Mujer en Lourdes, Colon?

24 CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL CIUDAD MUJER Módulos de Atención Recepción, información y orientación Atención en violencia en género Salud sexual y reproductiva Autonomía económica Promoción de los Derechos(Educación colectiva del empoderamiento de las mujeres) Cuido infantil CONAMYPE Capacitación y asistencia empresarial Proceso de emprendimientos Desarrollo empresarial Ferias y eventos de comercialización Desarrollo de proveedoras Proceso de formalización

25 Diagnóstico de la vocación productiva de la mujer en los 7 municipios beneficiarios Perfil de los 7 municipios de la mano calificada en la zona, materias primas, vocación productiva y comercial, actores y programas en la zona. Estrategia de articulación de actores para crear un entorno favorable a la creación de empresas en las zonas. Técnica Administrativa Técnica de Campo Atención de mujeres en ventanilla Registro y documentación de información Gestión de servicios y Logística de formación Sensibilización de actores claves del territorio Creación de sinergias y promoción de una agenda local para el desarrollo empresarial de la mujer Articulación de procesos productivos de mujeres en el territorio Seguimiento de las acciones ejecutadas con las mujeres

26 FLUJO DE ATENCION FLUJO DE ATENCION DE LA VENTANILLA

27 Taller de Género y Emprendedurismo Proceso de formación a mujeres para la creación de empresas Dirigido a mujeres que quieren crear una empresas Se formarán grupos de 20 mujeres para iniciar taller Taller con un total de 72 horas Jornadas y días consensuados con las mujeres Servicio sin aporte empresarial

28 Servicios de CONAMYPE en Ciudad Mujer Desarrollo de emprendedurismo en las mujeres Charlas de emproderamiento empresarial de las mujeres Fortalecimiento de características emprendedoras Desarrollo de concurso Mujer Emprende Elaboración de planes de negocios de las iniciativas empresariales de mujeres

29 Servicios de CONAMYPE en Ciudad Mujer Desarrollo Empresarial. Identificación de cadenas productivas con potencial de incorporar la participación de mujeres Fortalecimiento de cadenas productivas, a través de capacitación, asesoría y asistencia técnica a grupos de mujeres Sensibilización y fortalecimiento de grupos asociativos productivos Fomentar la creación de gremios de mujeres empresarias en el -territorio Identificación y creación de grupos de mujeres proveedoras para las compras gubernamentales

30 Servicios de CONAMYPE en Ciudad Mujer Desarrollo Artesanal para mujeres Apoyo en la comercialización de artesanías Innovación de productos artesanales

31 PROYECCIONES DEL TRABAJO DE LAS VENTANILLAS DE EMPRESARIALIDAD FEMENINA Continuar acercar los servicios empresariales al grupo meta que serán atendidos en 4 Ciudad Mujer Se iniciara un proceso de formación de Consultores y Consultoras con el Manual ; Mujer Emprende: Guía de facilitación para mujeres emprendedoras y empresarias con enfoque de género, buscando contar con profesionales especializados en la temática Socialización de la herramienta de análisis y evaluación de un entorno favorable para el desarrollo de las mujeres empresarias EFADEMU-

32 PROYECCIONES DEL TRABAJO DE LAS VENTANILLAS DE EMPRESARIALIDAD FEMENINA Se realizaran acciones encaminadas a instalar ventanillas de empresarialidad femenina en los CENTRO DE DESARROLLO DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS (CDMYPE) buscando fortalecer la ALIANZA:PUBLICA-PRIVADA- ACADEMIA para apoyar a mujeres emprendedoras y mujeres productoras en coordinación con la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP). Se buscará incidir en las instancias de gobierno así como del sector privado, ONG s a que busquemos homologar la atención a las mujeres emprendedoras y empresarias del país.

33 Gracias por su atención! Ileana Rogel

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Políticas Gubernamentales para la Promoción de la Exportación de las PYMES

Políticas Gubernamentales para la Promoción de la Exportación de las PYMES Políticas Gubernamentales para la Promoción de la Exportación de las PYMES Dina Avilés de Mónchez, Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), El Salvador Relaciones Intrarregionales Taller

Más detalles

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas Políticas públicas y acciones Políticas públicas y acciones dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

Más detalles

Unir, crecer, incluir. Estrategia de Acompañamiento a la Micro y Pequeña Empresa

Unir, crecer, incluir. Estrategia de Acompañamiento a la Micro y Pequeña Empresa Estrategia de Acompañamiento a la Micro y Pequeña Empresa 2010-2014 Desarrollando un proceso de transición CONAMYPE I -Prestadora de servicios - Institución ejecutora Proceso de cambio G e s t i ó n d

Más detalles

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) Relaciones Intrarregionales Seminario-Taller sobre Sistemas de Garantías en Centroamérica

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende 1.- Proyecto en que se enmarca Proyecto presentado por la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SEAMOS PRODUCTIVOS CULTURA EMPRENDEDORA EN COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD II ETAPA, Vol. 19, No. 2, junio de 2014 ISSN 222-578 MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GERENCIA DE EDUCACIÓN

Más detalles

INCUBADORA DE EMPRESAS GERMINA

INCUBADORA DE EMPRESAS GERMINA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA DIRECCIÓN DE EMPRENDEDURISMO E INNOVACIÓN INCUBADORA DE EMPRESAS GERMINA Institución: Universidad Francisco Gavidia Programa: Incubadora de Empresas GERMINA (Programa permanente

Más detalles

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento.

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento. Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento Octubre, 2007 IMPORTANCIA ESTRATEGICA DE LA MIPYME Los resultados derivados

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35.1 Misión Formular, promover, coordinar, ejecutar y evaluar, planes, programas y proyectos gubernamentales, a través de mecanismos de coordinación, capacitaciones

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Metodologías la Provisión de Servicios financieros a la MYPE en El Salvador.

Metodologías la Provisión de Servicios financieros a la MYPE en El Salvador. Metodologías la Provisión de Servicios financieros a la MYPE en El Salvador. Santo Domingo RD Ileana Rogel Directora Ejecutiva CONAMYPE @RogelIleana irogel@conamype.gob.sv Instituciones Financieras que

Más detalles

Política Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa. Abril 2015

Política Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa. Abril 2015 Política Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Abril 2015 Contenidos de la Política I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. Antecedentes Contexto Enfoque conceptual Principios Enfoques

Más detalles

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración económica.

Más detalles

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa El Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), promovió, desde 2010, un marco

Más detalles

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz UNIVERSIDADES Suma Proyección - Universidad Autónoma de Manizales - Universidad Católica de Manizales - Universidad

Más detalles

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 4,175

Más detalles

POLITICAS PARA LA PROMOCION DEL DESARROLLO DE LA MYPE. Importancia en el Desarrollo Económico Local

POLITICAS PARA LA PROMOCION DEL DESARROLLO DE LA MYPE. Importancia en el Desarrollo Económico Local POLITICAS PARA LA PROMOCION DEL DESARROLLO DE LA MYPE. Importancia en el Desarrollo Económico Local Econ. Edgar GALVAN SANTA CRUZ Lima, agosto del 2005 CONTENIDO 1. Nuestros antecedentes. 2. Política Pública

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO 1. Ubicación Geográfica El distrito de Santiago, está

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clúster y consorcios de exportación: Experiencias Caribeñas y Centroamericanas. Caracas,

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO MUJERES ARTESANAS DESARROLLANDO UN MODELO SOSTENIBLE Y PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE PUERRES

Más detalles

ALCALDIA DE CANDELARIA - SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO

ALCALDIA DE CANDELARIA - SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo Y PROMOCIÓN DE LAS INICIATIVAS DE Candelaria, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 27 de marzo de 2014 Datos del Formulador Tipo de documento:

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos María Elena Valenzuela OIT Taller Nacional de Capacitación Buenos Aires, agosto 2003 1 Objetivos de la Presentación Examinar

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 064 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 6,770

Más detalles

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica 55º Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica Alejandra Mora

Más detalles

Fundación Escuela Andaluza de Economía Social

Fundación Escuela Andaluza de Economía Social Fundación Escuela Andaluza de Economía Social 2016 Desarrollo de la Economía Social en Andalucía A c t o r e s Junta de Andalucía CEPES-A Empresas e Instituciones Andaluzas de la Economía Social P a p

Más detalles

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT Objetivo Alianzas Estratégicas institucional Macroproceso - Investigación e innovación - Extensión e impacto social Código PDI AE CIDT 034 1

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

Subsidios e Incentivos Fiscales a julio 2017 Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa CONAMYPE.

Subsidios e Incentivos Fiscales a julio 2017 Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa CONAMYPE. Subsidios e Incentivos Fiscales a julio 2017 Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa CONAMYPE. Nombre del programa: Centro de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas - CDMYPE.- A través del programa

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES FORMALIZACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES FOMENTO A LA COMPETITIVIDAD INCLUSIÓN FINANCIERA ASOCIATIVIDAD ECONOMÍA DIGITAL ARTESANIA DIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTO Áreas

Más detalles

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende Para el fomento del emprendimiento en Elche Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende. Desde la Concejalía de Empresa y Empleo estamos liderando el Plan

Más detalles

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS El Salvador Triángulo Norte Centroamérica 21,040 km 2 Extensión Territorial 68.9% Población Económicamente Activa (PEA) 6,401,415 Habitantes 62.3% Población

Más detalles

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL

GRUPO DE EQUIDAD LABORAL Mayo 2015 GRUPO DE EQUIDAD LABORAL De la política a la práctica GRUPO DE EQUIDAD LABORAL Transversaliza el concepto de Equidad *Ruta de Empleo y Auto-Empleo a Víctimas del conflicto armado. *Prevención

Más detalles

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio Formación y empleo en el sector rural Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio EL SENA 33 Regionales 117 Centros de Formación en el país 559 programas de

Más detalles

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018. Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Estructura Institucional del Sector Agropecuario y

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.? ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G.

POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.?  ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G. POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.? www.pymeglobal.cl/ ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G. AOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G. es un organismo promotor del comercio exterior (del proceso

Más detalles

Agenda de Fomento y Calidad del Empleo en el departamento de Maldonado - Uruguay. Rosario Santa Fe - 28 y 29 Noviembre

Agenda de Fomento y Calidad del Empleo en el departamento de Maldonado - Uruguay. Rosario Santa Fe - 28 y 29 Noviembre Agenda de Fomento y Calidad del Empleo en el departamento de Maldonado - Uruguay Rosario Santa Fe - 28 y 29 Noviembre Hacia los acuerdos Crear un ámbito de articulación entre actores públicos y privados

Más detalles

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y comercialización de la Subregión del Bajo Cauca Antioqueño UBICACIÓN

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

El turismo rural comunitario en El Salvador

El turismo rural comunitario en El Salvador El turismo rural comunitario en El Salvador Marzo 2011 Industria sin chimeneas? El turismo sin regulaciones y sin participación puede convertirse en una actividad que degrada seriamente los recursos naturales,

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST: Más de 20 años de AL-INVEST: ANTECEDENTES Programa de internacionalización de PyMEs de AL, ejecutado en 4 fases. En abril de 2015 la Unión Europea, lanzó la convocatoria para la 5ta fase del Programa AL

Más detalles

Por una cultura social y solidaria

Por una cultura social y solidaria Sonia Vásquez Mejía Comunicadora Social Periodista, Magíster en Participación y Desarrollo Comunitario Ex Concejala, Medellín Ex Secretaria de las Mujeres, Alcaldía de Medellín Consultora en Desarrollo,

Más detalles

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0 Qué es el AL-INVEST 5.0? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el AL-INVEST 5.0? PERUCÁMARAS en el AL-INVEST IV Dónde estamos y qué haremos? Objetivos y Participantes

Más detalles

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO José Luis Pacheco Moya Asesor Dirección Ejecutiva Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra INTRODUCCIÓN

Más detalles

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Franco Temple Viceministerio de MYPE e Industria Lima,

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Feria del Emprendimiento y la Innovación FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Región Empresaria - Crea Empresa - Encuentro de Docentes El Docente como promotor y formador del emprendimiento Bienvenida

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, L ib ertad y O rd e n PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INGRESOS EN EL MARCO DEL TRABAJO DECENTE L ib ertad

Más detalles

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay MARCO INSTITUCIONAL 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT 3. Sector Privado: Universidades ONGs Gremios (INCUPAR)

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Apoyo a Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano (ART) ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IDH 2008 República Dominicana Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

DIRECCIÓN DE COMERCIO

DIRECCIÓN DE COMERCIO VIII SERVICIOS QUE OFRECEN DIRECCIÓN DE COMERCIO La Dirección de Comercio, como parte de la Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico, tiene como misión el proporcionar servicios profesionales de

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA Los Negocios verdes cómo se articulan con el Formulación de planes de acción para la ejecución de los PRNV en la A.A. PND y las A.A.? El PND contempla la

Más detalles

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Honduras en el marco de los compromisos internacionales y nacionales

Más detalles

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA: ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA: IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE FOMENTO PRODUCTIVO METALMECÁNICO CARROCERO INFORMACIÓN GENERAL País: Ecuador Institución coordinadora: Ministerio de Industrias y

Más detalles

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 1 Política de Género Versión aprobada por Consejo de Directores(as) 16-01-2017 Política de Género Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores(as) de Comercio Justo. San Salvador,

Más detalles

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? La Red de Apoyo al Emprendedor es una estrategia de articulación y vinculación de las políticas y programas de apoyo para Emprendedores

Más detalles

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) se crea el 14 de enero de 2013 como un órgano administrativo desconcentrado de la

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO DE EGRESOS 215 PTO215_51.1 2111129 Secretaría de Economía 223111D64M4D1 Página 1 de 7 5-feb.-215 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución

Más detalles

Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014

Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014 Estado de Situación de las PYME en Costa Rica 2014 20 de abril del 2015 Contenido Aspectos metodológicos Indicadores del parque empresarial Empleo Aporte de las PYME a las exportaciones Aporte de las PYME

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia Departamento Nacional de Planeación Comisión Interinstitucional de alto nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la agenda de desarrollo 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

PROGRAMAS Y SERVICIOS AÑO 2011 LÍNEAS DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA. Jorge Passi Riuma. Gerente de Administración y Fina

PROGRAMAS Y SERVICIOS AÑO 2011 LÍNEAS DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA. Jorge Passi Riuma. Gerente de Administración y Fina PROGRAMAS Y SERVICIOS AÑO 2011 LÍNEAS DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Jorge Passi Riuma Gerente de Administración y Fina rcotec SERCOTEC trabaja junto a las Micro y Pequeñas empresas y Emprendedores,

Más detalles

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO Mecanismo de Financiamiento: Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad Descripción: Programa tiene como objetivo aumentar la capacidad de innovación de las empresas, a

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur (PAC, Lo Espejo, El Bosque, La Cisterna, San Bernardo) Presentación Resultados Objetivos solicitados

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CADENAS DE VALOR Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

TERMINOS DE REFERENCIA CADENAS DE VALOR Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL AVISO UNICO Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Fondo para el Logro de los ODM AREA DESARROLLO DE CAPACIDADES NACIONALES PROGRAMA SECTOR PRIVADO Y DESARROLLO INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES

Más detalles

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local EL TERRITORIO El territorio es más que un espacio físico-geográfico con características e identidad

Más detalles

Desarrollo de proveedores locales Una alternativa para generar inclusión económica en las zonas de influencia de las empresas.

Desarrollo de proveedores locales Una alternativa para generar inclusión económica en las zonas de influencia de las empresas. Desarrollo de proveedores locales Una alternativa para generar inclusión económica en las zonas de influencia de las empresas. Callao, 22 de junio de 2017 Por qué trabajar con nosotros? Qué servicios

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013.

Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013. Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013. Qué nos piden los beneficiarios? (Encuesta IPSOS 2012) Asesoría y Acompañamiento Individual;

Más detalles

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014 Evento: Promoción del Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales y locales Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo

Más detalles

CENPROMYPE : Centro Regional de Promoción de la MIPYME. I Foro Mesoamericano de PYMES Ciudad de México, México 6 de octubre de 2011

CENPROMYPE : Centro Regional de Promoción de la MIPYME. I Foro Mesoamericano de PYMES Ciudad de México, México 6 de octubre de 2011 CENPROMYPE : Centro Regional de Promoción de la MIPYME I Foro Mesoamericano de PYMES Ciudad de México, México 6 de octubre de 2011 CENPROMYPE : en breve Institución creada en el marco del Sistema de la

Más detalles

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ 1 I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2 EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN DE IFD 1990-2008 140 124 120 100 80 60 40 20 0 41 46 28 17 13 9 11 0 8 5 8 3 5 10 2 0 0 0 1990 1991 1992

Más detalles

Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres

Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres Promoción del Desarrollo Productivo y Autonomía Económica de las Mujeres Dónde están las mujeres productivas de Costa Rica? Mayi Antillón Guerrero Ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles