Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mónica D. Castillo Departamento de Estadística"

Transcripción

1 Sesión 5. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Trabajo que debería abolirse, Estabilidad y seguridad del trabajo, Igualdad de oportunidades y de trato en el empleo, y Entorno de trabajo seguro Mónica D. Castillo castillom@ilo.org Departamento de Estadística Proyecto RECAP Formación IMT 1: Implementación y fortalecimiento de los SIMT para la medición y el análisis del Trabajo Decente Turín, Italia 19 al 30 de Marzo 2012

2 Temas Trabajo que debería abolirse Estabilidad y seguridad del trabajo Igualdad de oportunidades y de trato en el empleo Entorno de trabajo seguro

3 Definición de concepto: Trabajo infantil (1) Trabajo infantil: se refiere a la participación de niños en formas de trabajo prohibida y en tipos de trabajo que deberían abolirse por ser social y moralmente indeseables, a partir de las orientaciones de la legislación nacional, del Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138) y del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182), así como las Recomendaciones respectivas que los complementan (núms. 146 y 190). El concepto más amplio es el de niños en actividades productivas, es decir, niños que participan en cualquier actividad comprendida dentro de la frontera general de la producción establecida por el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) El marco de medición subyacente debería especificarse claramente. Para mayor información, ver la Resolución sobre las estadísticas del trabajo infantil, adoptada por la 18a Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, 2008: stat/documents/normativeinstrument/wcms_ pdf

4 Definición de concepto: Trabajo infantil (2) A efectos de medición estadística, los niños que participan en el trabajo infantil son todas las personas de entre 5 y 17 años que, durante un período de referencia especificado, participaron en una o más de las siguientes categorías de actividades: a) peores formas de trabajo infantil b) empleo por debajo de la edad mínima c) servicios domésticos no remunerados peligrosos, aplicable cuando se utilice la frontera general de la producción como marco de medición. Cuando se mide el trabajo infantil sobre la base de la frontera general de producción, puede considerarse que un niño se encuentra en trabajo infantil cuando el número total de horas trabajadas en su empleo y en servicios domésticos no remunerados excede los umbrales nacionales que podrían fijarse para fines estadísticos.

5 Marco conceptual: identificación estadística del trabajo infantil

6 5. Trabajo que debería abolirse 8. M Trabajo infantil (S) (1) Indicador principal: Incidencia de los niños en el trabajo infantil = (Número de niños en trabajo infantil/ número total de niños) X 100 Otros indicadores: Incidencia de los niños en trabajo infantil peligroso = (Número de niños en trabajo infantil peligroso/ número total de niños) X 100 Incidencia de los niños en las peores formas de trabajo infantil = (Número de niños en las peores formas de trabajo infantil / número total de niños) X 100 Número de niños en trabajo infantil por horas efectivamente trabajadas por semana, desagregado por franjas horarias semanales

7 5. Trabajo que debería abolirse 8. M Trabajo infantil (S) (2) Observaciones de objetivos/interpretación: La incidencia de los niños en el trabajo infantil refleja la proporción de los niños que participan en trabajo prohibido Es difícil obtener datos fiables sobre los niños ocupados en las peores formas de trabajo infantil, pero siempre que existan, todos los esfuerzos deben hacerse para medirlo. Un aumento de la incidencia del trabajo infantil o de la incidencia de niños que realizan trabajos peligrosos señala un riesgo creciente para el desarrollo sano de los niños. El número de niños por tramo de horas semanales trabajadas también puede estudiarse junto con factores claves como los tipos de trabajo peligroso para determinar la magnitud del riesgo.

8 Ejemplo: Trabajo infantil en Tanzania (1) Incidencia del trabajo infantil según zonas(rural/urbano) y sexo(%) / Trabajo Child labour infantil Male Niños Female Niñas Áreas Urban urbanas areas Rural Áreas areas rurales /01

9 Ejemplo: Trabajo infantil en Tanzania (2) Uno de cada cuatro niños se consideraba en trabajo infantil en 2006 (27.5 %), una disminución de 31.3 % en 2000/01, pero todavía lejos del objetivo MKUKUTA de menos de 10% en Hay diferencias considerables entre las áreas urbanas (10.7% en 2006) y las áreas rurales (32.3 %). La concentración de los niños en el trabajo infantil (30.8%) es más alta que la de las niñas (24.0%), aunque ambas cifras son importantes.

10 Definición de concepto: Trabajadores con empleos precarios Los trabajadores con empleos precarios pueden ser: (a) trabajadores cuyos contratos de trabajo lleven a clasificarlos como trabajadores ocasionales, trabajadores a corto plazo" o trabajadores estacionales" ; o Nota: Cada uno de estos tipos de trabajadores puede clasificarse como asalariados" o trabajadores por cuenta propia" según las características particulares del contrato de trabajo. (b) trabajadores cuyos contratos de trabajo permiten a la empresa o persona que los contrata terminar el contrato con corto plazo de aviso y/o a voluntad, determinándose las circunstancias de acuerdo con la legislación y costumbre nacionales.

11 Conceptos y definiciones: tipos de trabajadores con empleos precarios Los trabajadores ocasionales tienen un contrato de trabajo implícito o explícito que no se espera que continúe más allá de un período corto, cuya duración deberá determinarse de acuerdo con las circunstancias nacionales. Los trabajadores con empleos de corto plazo tienen contratos de trabajo implícitos o explícitos con una duración prevista mayor a la establecida para definir a los «trabajadores ocasionales», pero más corta que la utilizada para definir a los «asalariados regulares». Los trabajadores estacionales tienen contratos explícitos o implícitos de trabajo cuya duración y momento en que se efectúa dicho contrato están influenciados significativamente por factores estacionales tales como el ciclo del clima, los días festivos y/o las cosechas agrícolas.

12 6. Estabilidad y seguridad del trabajo 9. M Tasa de empleo precario Tasa de empleo precario = (Número de personas con empleos precarios/ número total de personas con empleo) X 100 Puede desagregarse por asalariados o trabajadores por cuenta propia, y por tipos de empleo precario Observaciones de objetivos/interpretación: El objetivo es lograr niveles aceptablemente bajos de acuerdo a las circunstancias nacionales y / o una tendencia decreciente (menos trabajos inestables e inseguros). Diferentes experiencias sugieren que el indicador es sensible a los cambios del ciclo económico (naturaleza anticíclica) Los trabajadores ocasionales y estacionales suelen ser concentrados en ciertas ramas de actividad como la construcción o la agricultura, donde las condiciones de trabajo y de pago pueden ser deficientes.

13 Dos indicadores: 7. Igualdad de oportunidades y de trato en el empleo 10. M Segregación ocupacional por sexo (1) 1. El porcentaje de mujeres con empleo en cada grupo de la CIUO a 2 dígitos = (Wi/Ni) X 100 Donde Wi = número de mujeres con empleo en el grupo CIUO a 2 dígitos i y Ni = número total de personas con empleo en el grupo CIUO a 2 dígitos i 2. El Índice de Disimilitud (ID) basado en datos a 2 dígitos de la CIUO Donde Mi = número de hombres con empleo en el grupo ocupacional a 2 dígitos i, M= número total de hombres con empleo, Fi = número de mujeres en el grupo ocupacional a 2 dígitos i, and F= número total de mujeres con empleo

14 7. Igualdad de oportunidades y de trato en el empleo 10. M Segregación ocupacional por sexo (2) Observaciones de objetivos/interpretación: La segregación ocupacional por sexo tiene un efecto negativo en la eficiencia del mercado laboral y representa una rigidez mayor del mismo, siendo además uno de los principales determinantes de la diferencia de salarios entre hombres y mujeres. 1. La proporción de mujeres con empleo en cada subgrupo de la CIUO brinda una información útil de: la oportunidad que las mujeres tienen de trabajar en diferentes grupos de ocupaciones en la economía la medida en que un grupo ocupacional dado está feminizado. 2. El Índice de Disimilitud: es un indicador de segregación popular que puede variar de 0 (no hay segregación) a 1 (segregación total) las comparaciones en el tiempo y entre países son fáciles de presentar desventaja: los cambios en el tiempo y las diferencias entre países no sólo son impulsados por la composición por sexo de las ocupaciones, sino también por la estructura ocupacional del mercado de trabajo

15 7. Igualdad de oportunidades y de trato en el empleo 11. M Proporción de mujeres en el empleo correspondiente a los grupos 11, 12 y 13 de la CIUO-08 La proporción de mujeres en el empleo correspondiente a los grupos 11, 12 y 13 de la CIUO-08 = (Número de mujeres trabajando en los grupos 11,12 & 13 de la CIUO-08) / (número total de personas trabajando en estos grupos) X 100 Observaciones de objetivos/interpretación: Este indicador señala hasta qué punto los cargos de directores ejecutivos, personal directivo de la administración pública y miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos; los directores administradores y comerciales; y los directores y gerentes de producción y operaciones son cargos ocupados por mujeres en un país determinado. El acceso de las mujeres a estos cargos en el mercado laboral influencia y es influenciado por la situación general de las mujeres en la sociedad. Una alza del indicador sugiere que hay un aumento de la concentración de mujeres en las ocupaciones de alto nivel asociadas con la influencia, el poder y la toma de decisiones. * Si se utiliza la CIUO-88 los grupos correspondientes son los grupos 11 y 12 de la CIUO-88

16 Ejemplo: Brasil IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO EN EL EMPLEO Indicador de Trabajo Decente Distribución percentual del grupo ocupacional Dirigentes en general Mujeres 23,7 43,4 21,8 34,0 29,5 29,0 Hombres 76,3 56,6 78,2 66,0 70,5 71,0 Negros 12,5 13,4 19,8 28,0 18,8 12,0 Blancos 87,5 86,6 80,2 72,0 81,2 88,0 Fuente: IBGE - PNAD

17 Definiciones con referencia a las lesiones profesionales (1) (a) Accidente de trabajo: hecho imprevisto y no intencionado, incluidos los actos de violencia, que se deriva del trabajo o está en relación con el mismo y causa una lesión, una enfermedad o la muerte a uno o a más trabajadores. Se consideran accidentes del trabajo los accidentes de viaje, de transporte o de tránsito por la vía pública en que los trabajadores resultan lesionados y que se originan con ocasión o en el curso del trabajo, es decir, que se producen mientras realizan alguna actividad económica, se encuentran en el lugar de trabajo o efectúan tareas encomendadas por el empleador. (b) Accidente de trayecto: accidente que ocurre en el camino habitual, en cualquiera dirección, que recorre el trabajador entre el lugar de trabajo o el lugar de formación relacionada con su trabajo y: i) su residencia principal o secundaria; ii) el lugar en que suele tomar sus comidas; o iii) el lugar en que suele cobrar su remuneración; y que le ocasiona la muerte o lesiones corporales;

18 Definiciones con referencia a las lesiones profesionales (2) c) Lesión profesional: toda lesión corporal, enfermedad o muerte causadas por un accidente de trabajo; la lesión profesional es, por lo tanto, distinta de la enfermedad profesional que es aquella contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral; d) Caso de lesión profesional: el caso de un trabajador que sufre una lesión profesional causada por un accidente de trabajo; e) Incapacidad laboral: incapacidad de la víctima, a causa de una lesión profesional, para realizar las tareas habituales de su trabajo, correspondientes al empleo o puesto ocupado en el momento de sufrir el accidente (Para mayor información, favor de remitirse a la Resolución sobre estadísticas de lesiones profesionales ocasionadas por accidentes del trabajo, adoptada por la Decimosexta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (octubre de 1998)): stat/documents/normativeinstrument/wcms_ pdf

19 8. Entorno de trabajo seguro 12. M Tasa de lesiones profesionales mortales (1) Tasa de frecuencia de las lesiones profesionales mortales = (Número de casos nuevos de lesiones mortales durante el periodo de referencia) / (número total de horas trabajadas por el grupo de referencia durante el periodo de referencia) X 1,000,000 Si es dificil conseguir información sobre el número total de horas trabajadas por el grupo de referencia, se sugiere sustituir por el siguiente indicador: Tasa de incidencia de las lesiones profesionales mortales= (Número de casos nuevos de lesiones mortales durante el periodo de referencia) / (número total de trabajadores en el grupo de referencia durante el periodo de referencia) X 100,000* *El tipo de tasa será por cada 100,000 personas ocupadas, por cada 100,000 asalariados, o por cada 100,000 trabajadores asegurados, dependiendo del país.

20 8. Entorno de trabajo seguro 12. M Tasa de lesiones profesionales mortales (2) Observaciones de objetivos/interpretación : Los datos sobre accidentes de trabajo son esenciales para la planificación de medidas preventivas. Los datos sirven para definir con mayor eficacia a las visitas de inspección, el desarrollo de normas y procedimientos y para las campañas de seguridad. Un aumento o una disminución del indicador puede reflejar: cambios en las condiciones de trabajo y en el ambiente de trabajo cambios en las leyes o regulaciones que rigen el reporte o la compensación de las lesiones El indicador es volátil y fuertes fluctuaciones anuales pueden ocurrir debido a accidentes inesperados y significativos o calamidades nacionales

21 Ejemplo: Brasil Brasil: La Tasa de Mortalidad por Accidentes de Trabajo, ,0 13,0 12,5 10,0 11,5 11,5 10,5 10,0 9,4 7,5 5, Fuente: Ministerio Previsión Social

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística Sesión 4. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: ingresos adecuados y trabajo productivo, tiempo de trabajo decente, y conciliación del trabajo, la vida familiar y la vida personal

Más detalles

Sesión 3. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Empleo en la economía informal

Sesión 3. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Empleo en la economía informal Sesión 3. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Empleo en la economía informal Mónica D. Castillo castillom@ilo.org Departamento de Estadística Proyecto RECAP Formación IMT 1:

Más detalles

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS GRUPO DE TRABAJO DE MEDICIÓN DE LA POBREZA POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Mayo, 2017 BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

INDICADORES DE TRABAJO DECENTE INDICADORES DE TRABAJO DECENTE Lima, Abril 2013 PROCESO REALIZADO EVISIÓN DE LAS FUENTES DE DATOS, ELECCIÓN DE LA FUENTE DE DATOS, ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES, REUNION EN TALLERES TRIPARTITOS Indicadores

Más detalles

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos) Trabajo en grupo. Sesión 2. Marco Conceptual de los indicadores del Trabajo Decente y Conceptos y Definiciones de los indicadores que integran Oportunidades de Empleo A. Marco conceptual e indicadores

Más detalles

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística Sesión 6. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Seguridad social, diálogo social y representación de trabajadores y empleadores Mónica D. Castillo castillom@ilo.org Departamento

Más detalles

METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 528 4 de junio de 2012 E.3.1 METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN LA COMUNIDAD ANDINA Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - Presentación El presente documento metodológico,

Más detalles

Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina. Santiago de Chile Octubre, 2011

Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina. Santiago de Chile Octubre, 2011 Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina Santiago de Chile Octubre, 2011 ASUNTOS VARIOS Quiénes son los trabajadores pobres? Ocupados con ingresos por trabajo por debajo

Más detalles

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE SEMINARIO-TALLER IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios 2016 INDICADORES DE TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Talca, Región del Maule Septiembre de 2016

Más detalles

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente Reforzar las capacidades para la elaboración y análisis de los indicadores del trabajo decente (RECAP) Taller de lanzamiento 22 al

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Acuérdase declarar la obligación de los empleadores/as de tener registros y de notificar por medio del departamento de Higiene y Seguridad Ocupacional de la Dirección

Más detalles

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Agosto, 2017 TEMAS Definición de economía informal Sector informal

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD COMITÉ TÉCNICO ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD David Glejberman Especialista Regional en Estadísticas del Trabajo Santiago de Chile Noviembre, 2017 TEMAS Antecedentes Definición de economía informal Sector

Más detalles

La OIT y los ODM. Antecedentes

La OIT y los ODM. Antecedentes TRABAJO DECENTE E INDICADORES ODM Seminario Regional Hacia una estrategia regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en ALC (CEPAL/BID/ONE, Santo Domingo, República Dominicana, 20

Más detalles

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 TALLER DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RECAP Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 Honoré Toro Djerma Especialista en estadísticas del trabajo OIT-Dakar

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA Laboral_PO

FICHA METODOLÓGICA Laboral_PO NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN FICHA METODOLÓGICA Laboral_PO Tasa de ocupación Es el porcentaje de la población de 14 a 60 años que están ocupados y que pertenece a la población económicamente activa.

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Acuérdase declarar la obligación de los empleadores/as de tener registros y de notificar por medio del departamento de Higiene y Seguridad Ocupacional de la Dirección

Más detalles

TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TALLER HEMISFERICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Los desafíos de la salud y seguridad ocupacional frente a los mandatos de la IV Cumbre de las Américas y las experiencias subregionales San Salvador,

Más detalles

Montevideo Octubre, 2014

Montevideo Octubre, 2014 VIII SEMINARIO REGIONAL DE LOS INDICADORES DE ODM David Glejberman Montevideo Octubre, 2014 TEMAS Indicadores de trabajo en los ODM Paradigma del trabajo decente Objetivos de desarrollo sostenible Definición

Más detalles

Trabajo Infantil en México. Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo Febrero, 2018

Trabajo Infantil en México. Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo Febrero, 2018 Trabajo Infantil en México Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo Febrero, 2018 Antecedentes 2000 OIT Convenio 182 2006 2010 Artículo 1 Constitucional Derechos Humanos La erradicación

Más detalles

Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas

Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas DE DESARROLLO SOSTENIBLE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Abril, 2017 LA OIT EN LA REGIÓN Oficina de País San José

Más detalles

Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe Resumen Ejecutivo

Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe Resumen Ejecutivo Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe 2011 Resumen Ejecutivo Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) La Encuesta Nacional

Más detalles

La decimosexta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, ...

La decimosexta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, ... Resolución concerniente a la medición del subempleo y las situaciones de empleo inadecuado, adoptada por la decimosexta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (octubre de 1998) La decimosexta

Más detalles

TRABAJO DECENTE. Lima, 30 de Octubre

TRABAJO DECENTE. Lima, 30 de Octubre PERÚ: INDICADORES DE TRABAJO DECENTE Lima, 30 de Octubre 2012 1 Indicadores Difundidos por el INEI por el INEI (Documento para discusión) Ind. Económico y social (C) Indicador 1.1: Niños no escolarizados

Más detalles

Los trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica

Los trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica Los trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica Los trabajadores domésticos trabajan tras las puertas cerradas de los hogares, escapando

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 El desempleo creció en Riohacha y en La Guajira. El desempleo ya es de dos dígitos, 12,9%. En La Guajira el desempleo

Más detalles

La problemática de género en el área del trabajo

La problemática de género en el área del trabajo La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y mujeres en todas las sociedades: La mujer es la responsable

Más detalles

... I. Nombre y base conceptual para la clasificación

... I. Nombre y base conceptual para la clasificación Resolución sobre la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE), adoptada por la decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (enero de 1993) La decimoquinta Conferencia

Más detalles

Indicadores de Trabajo Decente en Perú

Indicadores de Trabajo Decente en Perú Indicadores de Trabajo Decente en Perú TALLER REGIONAL SOBRE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO DECENTE PARA AMÉRICA LATINA 11 13 DE OCTUBRE DE 2011 SANTIAGO DE CHILE Rosa Ana Ferrer (rosa_ana_ferrer@yahoo.es) Consultora

Más detalles

MEDICIÓN N DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ

MEDICIÓN N DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Octubre de 2009 MEDICIÓN N DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ 1 Econ. Maximo Fajardo Castillo Econ. Maximo Fajardo

Más detalles

Capítulo 8. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

Capítulo 8. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal Capítulo 8 Características de la Población Ocupada en Informal Capítulo 8 Características de la Población Ocupada en Informal 8.1 Conceptualización del empleo informal Según la XVII Conferencia Internacional

Más detalles

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DE DESARROLLO SOSTENIBLE Seminario Regional sobre la implementación de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible DE DESARROLLO SOSTENIBLE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Abril, 2017 LA OIT

Más detalles

CONDICIONES DE TRABAJO E INFORMALIDAD (Medición y enfoques de análisis)

CONDICIONES DE TRABAJO E INFORMALIDAD (Medición y enfoques de análisis) Oficina Regional para América Latina y el Caribe CONDICIONES DE TRABAJO E INFORMALIDAD (Medición y enfoques de análisis) Por: Miguel Del Cid, Director, SIALC/OIT/Panamá (delcid@ilo.org) Proyecto RECAP

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES Para, la tasa de ocupación de la población de 5 a 17 años es de 8.4 por cada 100 niñas y niños

Más detalles

EVOLUCIÓN TASAS REGIONALES

EVOLUCIÓN TASAS REGIONALES La Encuesta Nacional de Empleo (ENE) entrega una visión general del mercado laboral chileno, dando cuenta de los niveles de participación, ocupación, desocupación e inactividad a nivel regional 1. Este

Más detalles

PERÚ: Criterios nacionales para la. los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cirila Gutiérrez Espino

PERÚ: Criterios nacionales para la. los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cirila Gutiérrez Espino PERÚ: Criterios nacionales para la producción de indicadores de empleo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Cirila Gutiérrez Espino INDICADORES DE LA META 1.B: LOGRAR EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO, Y

Más detalles

Indicadores de Empleo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) dentro del marco de la medición del Trabajo Decente

Indicadores de Empleo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) dentro del marco de la medición del Trabajo Decente Indicadores de Empleo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) dentro del marco de la medición del Trabajo Decente Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina San José de Costa Rica,

Más detalles

Proyecto OIT/MAP. "Perfil de País sobre Trabajo Decente: Perú" Indicadores estadísticos

Proyecto OIT/MAP. Perfil de País sobre Trabajo Decente: Perú Indicadores estadísticos Proyecto OIT/AP "Perfil de País sobre Trabajo Decente: Perú" Indicadores estadísticos Presentación de avance en la construcción de los ITD William Sánchez A. Lima, 29 marzo 2012 1 1. Fuentes de información

Más detalles

SÍNTESIS: ANÁLISIS DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN AMÉRICA CENTRAL Y REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

SÍNTESIS: ANÁLISIS DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN AMÉRICA CENTRAL Y REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) SÍNTESIS: ANÁLISIS DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN AMÉRICA CENTRAL Y REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

Más detalles

METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL EMPLEO INFORMAL

METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL EMPLEO INFORMAL SG/de 527 4 de junio de 2012 E.3.1 METODOLOGÍA CONSENSUADA PARA LA MEDICIÓN DEL EMPLEO INFORMAL Bolivia Colombia Ecuador Perú Presentación El presente documento metodológico, ha sido dictaminado favorablemente

Más detalles

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes. 41 OIT / América Latina y el Caribe Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil A continuación se analizan en forma sintética las principales

Más detalles

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON OIT/IPEC Carta de Intención firmada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la OIT, el 27 de agosto

Más detalles

Capítulo 7. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

Capítulo 7. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal Capítulo 7 Características de la Población Ocupada en Informal Capítulo 7 Características de la Población Ocupada en Informal 7.1 Conceptualización del empleo informal Según la XVII Conferencia Internacional

Más detalles

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales 7 Seminario Internacional de Política Social LUIS FELIPE LINARES Serie de 12 estudios sobre Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural

Más detalles

Fernando Medina CEPAL Marzo de 2012 Turín, Italia

Fernando Medina CEPAL Marzo de 2012 Turín, Italia Implementación y fortalecimientode los SIMT parala medición y el análisisdel trabajo decente OficinaInternacionaldel Trabajo Centro Internacionalde Formación Proyecto RECAP Programas nacionales de trabajo

Más detalles

Proyecto Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 25 Agosto 2009

Proyecto Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 25 Agosto 2009 Proyecto Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 25 Agosto 2009 Actualización de la ENE: Nueva ENE I. Contexto II. Principales aspectos metodológicos y conceptuales III.

Más detalles

Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización. Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina.

Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización. Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina. Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2009 1. Indicadores de empleo de los ODM, naturaleza y recomendaciones 2.

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE MAM 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil MAM 2016, Nacional MAM 2016 Nacional

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE JAS 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil JAS 2016, Nacional JAS 2016 Nacional

Más detalles

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS La obtención de información sobre trabajo infantil para las principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, junto con

Más detalles

Condiciones de trabajo - Guatemala

Condiciones de trabajo - Guatemala Condiciones de trabajo - Guatemala Dato/Indicador Componentes Definición Fuentes recomendadas Visión general de Estadísticas del mercado Tasa global de participación: 60.7 Hombres: 82.9 Mujeres: 40.6 INE.

Más detalles

EMPLEO Y SOSTENIBILIDAD DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES. INDICADORES.

EMPLEO Y SOSTENIBILIDAD DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES. INDICADORES. II SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES. ALMERIA, 2008 EMPLEO Y SOSTENIBILIDAD DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES. INDICADORES.

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 269/18 12 DE JUNIO DE 2018 PÁGINA 1/3

COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 269/18 12 DE JUNIO DE 2018 PÁGINA 1/3 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 269/18 12 DE JUNIO DE 2018 PÁGINA 1/3 3.2 MILLONES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 17 AÑOS TRABAJAN EN MÉXICO: MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL (MTI) 2017 Los 3.2 millones de

Más detalles

60. Recomendación No. 179 sobre las Condiciones de Trabajo (Hoteles y Restaurantes)

60. Recomendación No. 179 sobre las Condiciones de Trabajo (Hoteles y Restaurantes) 60. Recomendación No. 179 sobre las Condiciones de Trabajo (Hoteles y Restaurantes) Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra,

Más detalles

enfoque Estadístico género e ingresos Sumario

enfoque Estadístico género e ingresos Sumario enfoque Estadístico Instituto Nacional de Estadísticas diciembre 2016 Instituto Nacional de Estadísticas Chile género e ingresos Sumario Cómo se distribuyeron los ingresos entre trabajadores por Cuenta

Más detalles

Caracterización de los asalariados rurales en América Latina y el Caribe Sergio Faiguenbaum, FAO-RLC

Caracterización de los asalariados rurales en América Latina y el Caribe Sergio Faiguenbaum, FAO-RLC Caracterización de los asalariados rurales en América Latina y el Caribe Sergio Faiguenbaum, FAO-RLC Curso Taller Protección Social de los Trabajadores del Sector Rural de la Economía Informal Montevideo,

Más detalles

Características del trabajo de la mujer en la economía informal de Venezuela

Características del trabajo de la mujer en la economía informal de Venezuela ECONOMÍA INFORMAL CARACTER RÍSTICAS DE EL TRABAJO O DE LA MUJJER EN LA E 1 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS Características del trabajo de la mujer en la economía informal

Más detalles

Empoderamiento Económico de las Mujeres

Empoderamiento Económico de las Mujeres Empoderamiento Económico de las Mujeres Durante más de dos décadas, las mujeres de la región han registrado importantes avances. Sin embargo, las brechas de género persisten y la pobreza se ha feminizado.

Más detalles

21. Recomendación No. 116 sobre la Reducción de la Duración del Trabajo

21. Recomendación No. 116 sobre la Reducción de la Duración del Trabajo 21. Recomendación No. 116 sobre la Reducción de la Duración del Trabajo Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 46ª reunión

Más detalles

NUEVA ENCUESTA. Resultados Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

NUEVA ENCUESTA. Resultados Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas NUEVA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS Resultados Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas NOVIEMBRE 2011 La Rama de Actividad Intermediación Financiera registra

Más detalles

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Guatemala tiene 60% de población por debajo de los 30 años y una esperanza de vida de 78 años, que al desagregarse por sexo en las mujeres es de 81

Más detalles

Curso de capacitación

Curso de capacitación Proyecto RECAP Curso de capacitación Diseño de Encuestas de población activa y de módulos de empleo en las Encuestas de hogares para medir el trabajo decente Ejercicios prácticos David Glejberman Turín,

Más detalles

PAÍS VASCO. Relación con la actividad.

PAÍS VASCO. Relación con la actividad. PRIMER TRIMESTRE DE 2008 PAÍS VASCO P. 328 PAÍS VASCO Relación con la actividad. Con unas tasas de actividad por debajo del total del Estado tanto para mujeres y sobre todo para los varones, tal vez el

Más detalles

Introducción a las estadísticas del trabajo

Introducción a las estadísticas del trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas de Empleo Introducción a las estadísticas del trabajo David Glejberman Turín, 8 al 12 de octubre de 2012 Proyecto RECAP:

Más detalles

ENFOQUE ESTADÍSTICO DE GÉNERO Y EMPLEO AÑO 2016

ENFOQUE ESTADÍSTICO DE GÉNERO Y EMPLEO AÑO 2016 ENFOQUE ESTADÍSTICO DE GÉNERO Y EMPLEO AÑO 2016 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS REGIÓN DE LA ARAUCANÍA 2017 PRESENTACIÓN El presente documento tiene por objetivo describir el comportamiento del empleo

Más detalles

PAÍS VASCO. Relación con la actividad.

PAÍS VASCO. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 PAÍS VASCO P. 330 PAÍS VASCO Relación con la actividad. Con unas tasas de actividad por debajo del total del Estado para mujeres y sobre todo para los varones, tal vez el rasgo

Más detalles

Situación de la mujer trabajadora en cifras. Guatemala, 5 de noviembre de 2014

Situación de la mujer trabajadora en cifras. Guatemala, 5 de noviembre de 2014 Situación de la mujer trabajadora en cifras Guatemala, 5 de noviembre de 2014 Reconocimiento de los derechos de la mujer a través del tiempo 1773 1848 1920 1945 1948 Declaración de Derechos de la mujer.

Más detalles

Región de Coquimbo.

Región de Coquimbo. Región de Coquimbo www.inecoquimbo.cl Presentación La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es un módulo complementario que se aplica al interior

Más detalles

Análisis de cifras de empleo de diciembre de 2014 de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago

Análisis de cifras de empleo de diciembre de 2014 de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago Análisis de cifras de empleo de diciembre de 14 de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago www.clapesuc.cl Análisis'de'cifras'de'empleo'de'diciembre'de'14'de'la'Encuesta'de'Ocupación'y'

Más detalles

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013 Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Noviembre / 2014 Índice 1. PRESENTACIÓN... 3 2. INGRESOS MEDIOS DE LOS

Más detalles

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA SITUACIÓN N LABORAL DE LAS JÓVENES J EN EL PERÚ Y LOS LUGARES DE ACOGIDA Lic. Carla Rojas-Bol Bolívar Borja Juventud como fase de transición n del pase de una persona de joven dependiente a adulto autónomo

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género PARTICIPACIÓN ECONÓMICA FEMENINA La incorporación de las mujeres al mercado laboral ha crecido de manera importante en los últimos cuarenta años. En 1970 la tasa de participación económica femenina era

Más detalles

Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo (ENEMDU) Indicadores Laborales Junio 2018

Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo (ENEMDU) Indicadores Laborales Junio 2018 Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo (ENEMDU) Indicadores Laborales Junio 2018 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

IV. PERFIL DE LA POBREZA. 4.1 Perfil de la población por condición de pobreza Incidencia de la pobreza según edad

IV. PERFIL DE LA POBREZA. 4.1 Perfil de la población por condición de pobreza Incidencia de la pobreza según edad PERFIL DE LA POBREZA IV. Los hogares y las personas en situación de pobreza se diferencian de los hogares y personas no pobres respecto a varias dimensiones socioeconómicas claramente identificables. En

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE DURANGO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE DURANGO PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE DURANGO El INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación

Más detalles

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL La subregión de Centroamérica y República Dominicana tenían en el 2006 una población total en edad activa cercana

Más detalles

Transición de la economía informal a la economía formal

Transición de la economía informal a la economía formal Transición de la economía informal a la economía formal R204 Transición de la economía informal a la economía formal Recomendación 204, 2015 Philippe MARCADENT, OIT Coumba DIOP, CIF-OIT La importancia

Más detalles

NUEVA ENCUESTA DE EMPLEO Instituto Nacional de Estadísticas - CHILE

NUEVA ENCUESTA DE EMPLEO Instituto Nacional de Estadísticas - CHILE NUEVA ENCUESTA DE EMPLEO Instituto Nacional de Estadísticas - CHILE Características de la Encuesta Nacional de Empleo Instrumento oficial de medición de los indicadores de empleo y desempleo en el país.

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

Quito, Ecuador 2 de julio de 2012

Quito, Ecuador 2 de julio de 2012 Conferencia de Estadística de las Américas Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo Grupo de Trabajo de Ginebra Departamento t de Estadísticas

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN COSTA RICA

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN COSTA RICA SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN COSTA RICA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL (IPEC)

Más detalles

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Conferencia de Estadística de las Américas Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo Recomendaciones internacionales sobre Estadísticas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON TURISMO EN COLOMBIA: LA PERSPECTIVA DE LA OFERTA DE TRABAJO SERIE ANUAL

DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON TURISMO EN COLOMBIA: LA PERSPECTIVA DE LA OFERTA DE TRABAJO SERIE ANUAL DESCRIPCIÓN DEL EMPLEO EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON TURISMO EN COLOMBIA: LA PERSPECTIVA DE LA OFERTA DE TRABAJO SERIE ANUAL 2007-2013 La Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH, es la herramienta utilizada

Más detalles

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Implementación de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento Importancia de las Estadísticas en la Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS 21 DE MAYO DE PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados 1 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Desafíos del empleo en Guatemala

Desafíos del empleo en Guatemala Desafíos del empleo en Guatemala Juan Alberto Fuentes Guatemala, 23 de enero de 2017 Indice 1. Limitada inversión = menos empleo 2. Limitada inversión (en equipo y gente) = productividad estancada + horas

Más detalles

P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981

P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 P155 Protocolo de 22 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 Protocolo de 22 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores (Nota: Fecha de entrada en vigor:

Más detalles

Resultados de la última Encuesta Casen. Rural

Resultados de la última Encuesta Casen. Rural Resultados de la última Encuesta Casen CASEN Encuesta aplicada entre el 7 de noviembre y el 20 de diciembre de, a un total nacional de 73.720 hogares, equivalente a 268.873 personas, de 335 comunas del

Más detalles

Trabajo Doméstico: Trabajo Decente y Seguridad Social en América Latina. Sarah Gammage OIT, Santiago

Trabajo Doméstico: Trabajo Decente y Seguridad Social en América Latina. Sarah Gammage OIT, Santiago Trabajo Doméstico: Trabajo Decente y Seguridad Social en América Latina Sarah Gammage OIT, Santiago Resumen de la Presentación Derechos fundamentales para el Trabajo Doméstico Ingresos y Remuneración Acceso

Más detalles

59. Recomendación No. 178 sobre el Trabajo Nocturno

59. Recomendación No. 178 sobre el Trabajo Nocturno 59. Recomendación No. 178 sobre el Trabajo Nocturno Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 77ª reunión CIT (26 de junio

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Área de Censos y Encuestas

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Área de Censos y Encuestas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Área de Censos y Encuestas Sistema de Indicadores de Empleo Encuesta Continua de Empleo Fichas Técnicas Aida Chaves Villalta Setiembre, 2016 Indicadores 1. Población

Más detalles

Condiciones de trabajo - El Salvador

Condiciones de trabajo - El Salvador Condiciones de trabajo - El Salvador Dato/Indicador Componentes Definición Fuentes Visión general de mercado laboral Estadísticas del mercado laboral (2012) Formación técnica y profesional PEA: 2724754

Más detalles

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Carlos Insunza Rojas Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

Curso de capacitación

Curso de capacitación Proyecto RECAP Curso de capacitación Diseño de Encuestas de población activa y de módulos de empleo en las Encuestas de hogares para medir el trabajo decente Ejercicios prácticos SOLUCIÓN David Glejberman

Más detalles

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina REUNIÓN DE EXPERTOS: EL IMPACTO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN COLOMBIA SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO (Bogotá, 31 de octubre y 1o de noviembre de 2002) Proyecto Impacto de género de la la reforma de pensiones

Más detalles

1 TOTAL ,680 69,358 67,845 26,710 41,135

1 TOTAL ,680 69,358 67,845 26,710 41,135 Área, sexo y nivel de instrucción Menores ocupados en la producción económica En trabajo infantil Que trabajaron por lo menos una hora y no estan en trabajo prohibido 1 TOTAL... 913,680 69,358 67,845 26,710

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Capítulo 4. Características de la Población Ocupada Asalariada

Capítulo 4. Características de la Población Ocupada Asalariada Capítulo 4 Características de la Población Ocupada Asalariada Capítulo 4 Características de la Población Ocupada Asalariada 4.1 Empleo asalariado o dependiente La Organización Internacional del Trabajo,

Más detalles