UNIDAD 1: Números y Operaciones Básicas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 1: Números y Operaciones Básicas."

Transcripción

1 UNIDAD 1: Números y Operaciones Básicas. GRADO DE DIFICULTAD BAJO 1. Ricardo tiene una tarjeta de crédito con un saldo a favor de $9. Pago con la tarjeta $9, $10 y $7. Como había gastado mucho, deposito $10 Qué saldo tiene ahora en la tarjera de crédito? A) 9 B) 11 C) 11 D) 9 E) 10. Durante un caluroso día de verano, una onda fría en la mañana provocó que la temperatura disminuyera F por hora durante todo el día, la temperatura al mediodía era 75 F. Cuál era la temperatura a las 9:00 AM? A) 57 F B) 97 F C) 107 F D) 87 F E) 7 F. Encuentra el número de diagonales que se generan al unir dos vértices no consecutivos de los polígonos con, 5, y lados. Considera a d como el número de diagonales que se obtienen y a n como el número de vértices del polígono. A) n=, d= n=5, d=5 n=, d=9 B) n=, d= n=5, d= n=, d=9 C) n=, d= n=5, d=5 n=, d= D) n=, d= n=5, d=5 n=, d=9 E) n=, d=1 n=5, d=5 n=, d=9. En un torneo de futbol participan 8 equipos, si solamente juegan una vez, Cuántos partidos se realizan? A) 1 B) 5 C) 8 D) 8 E) 7 5. El número faltante en la siguiente operación = 0 A) 1 B) 1 C) 1 D) 11 E) 15. El número faltante en la siguiente operación = 800 A) 10 B) 11 C) 1 D) 11 E) El número faltante para que la siguiente igualdad sea correcta = 7 A) B) C) 71 D) E) 7 1

2 8. El número faltante en la siguiente operación = 0 A) 1 B) 1 C) 1 D) 1 E) 1 9. El resultado de , A) 9 B) 5 C) 59 D) 9 E) Al realizar la operación [( ) ( 1)] [(9 7) ( 5)] queda: A) B) 10 C) 8 D) 1 E) El resultado de la siguiente expresión matemática A) 08 B) 9 C) 59 D) 180 E) El resultado de la siguiente expresión matemática A) 8 B) 17 C) 88 D) E) 1. El resultado de 10 ( ) + ( 7) A) 57 B) 11 C) 8 D) 8 E) 1. El resultado de la operación (17 1) 8 A) B) 1 C) 9 D) E) Tres avisos luminosos encienden sus luces así: el primero cada segundos, el segundo cada 9 segundos y el tercero cada 15 segundos. A las 7 de una noche se encienden simultáneamente los tres avisos. Cuántas veces coinciden encendidos los avisos en los 9 minutos siguientes? A) B) C) 1 D) E) 9

3 1. La medida del diámetro de 5 monedas se presenta en la siguiente tabla: Monedas 1 5 Diámetro (cm) Las medidas de las monedas de la tabla anterior, en qué orden creciente deben ir? A) 1.805, 1., 1.075,.90,.09 B).09,.90, 1.805, 1., C) 1.075, 1., 1.805,.09,.90 D) 1., 1.075,.90, 1.805,.09 E).90,.09, 1.805, 1., Al ordenar los números 5 7,, 11 1 y 9 en forma creciente, la respuesta A) 5 11,,, D) 11 5,,, B) 11 5,,, E) 5 11,,, C) 5 11,,, Coloque en el cuadro el número correspondiente para que la siguiente proposición sea verdadera, 5 8 A) 8 B) 15 C) 1/ D) 0 E) Sebastián leyó en la mañana 9 de las páginas de un libro de aventuras, como el libro está muy interesante durante la comida leyó 1 8 del libro y finalmente antes de dormir leyó 1 libro. Qué parte del libro le falto de leer? A) B) C) 1 D) 1 E)

4 0. El resultado de la siguiente operación A) 119 B) 15 C) 15 D) 1 E) 1 1. El resultado de la siguiente operación 1 1 A) 1 1 B) C) 1 1 D) 1 E) 1. El resultado de la siguiente operación 1 A) B) C) D) E) 1. Cuánto recibe un empleado que guarda $700 en una caja de ahorros durante un año, si el interés que se le aplica es 15% bimestral? A) $ B) $ C) $1719 D) $1519 E) $119. Donato vendió 5 de su cosecha de maíz, regaló a sus amigos 8 Qué parte de su cosecha dejo para su casa? y le dio a su mamá 1, A) 99 B) El resultado de la siguiente operación 1 C) D) E) 9 10 A) B) 1 1 C) 1 D) E) Alejandra tiene que llenar botellas de alcohol con capacidad de ¼ de litro, sí tiene treinta litros, cuántas botellas puede llenar? A) 0 botellas B) 0 botellas C) 15 botellas D) 5 botellas E) 8 botellas

5 7. El resultado de A) 7 B) 5 0 C) 1 15 D) 8 15 E) Al realizar la operación A) 8 B) 7 5 se obtiene: C) D) 15 E) El 17.5% de, A) 19.8 B) 0 C) 7.9 D). E) El resultado de 5 A) 5 B) 5 C) 5 09 D) 5 8 E) 5 1 GRADO DE DIFICULTAD MEDIO 1. Una receta para hacer pan de coco requiere de ¾ tazas de harina y 1 tazas de azúcar. Cuál es la razón de harina a azúcar? A) 57 0 B) 7 0 C) 7 D) 0 57 E) 7. En cierta clase de carne se permite tener 1.7 gramos de grasa y 10 gramos de carne. Cuántos kg de grasa podría haber en 75 kg de carne de res si fuera de esta clase? A) 7.75 B).55 C) D) 5.75 E).7 5

6 . El resultado de la operación 1 + ( + 1) [ + ( ) + 1] A) 10 B) 8 C) 10 D) E) 8. Al realizar la operación x 8 + [( + 1) ( + )] es resultado A) B) 1 C) D) 5 E) 1 5. El resultado de la expresión, A) 1 B) 1 C) 1 D) 10 E) 9. El resultado de la operación {10 [( 5)( 9)] 9 ( )]} 5 A) 1 B) C) 1 D) 10 E) 7. Al realizar las operaciones indicadas 1 + (9( ) + 8) [ ( + + 1) 7] el resultado A) 19 B) 9 C) 19 D) 0 E) 9 8. El resultado de la operación + 5( ) [ + ( 8 ) + 1] A) 81 B) 18 C) 81 D) 18 E) 9. El resultado de [(7 ) ( 1 )] 5(- + ( 8)) A) 01 B) 00 C) 01 D) 00 E) El resultado de la operación + (5 1+ 7/) / es : A) B) 0 C) 10 D) 1 E) 0 1. Al efectuar la operación 5 { [1 ½( 8) 1/] + } queda: A) B) C) D) E) 5

7 . Cuál de los siguientes enteros esta en la sucesión:, 11, 18,5,? A) B) 80 C) 10 D) 110 E) 95. Escribiendo páginas en una hora y trabajando 8 horas al día, Cuántos días se requieren para escribir un libro de 91 páginas? A) 8 días B) 0 días C) 8 días D) Días E) 0 días. Dos números están en la razón. Si el menor de ellos es 189, Cuál es el otro? 7 A) 1 B) 890 C) 55 D) 1 E) La fracción faltante en la siguiente operación A) 15 B) 1 C) 50 1 D) E) 9 9. La fracción faltante en la siguiente operación A) 1 B) 1 C) D) 1 19 E) El resultado de la siguiente expresión matemática A) B) 9 59 C) 9 D) 1 E) El resultado de la siguiente expresión matemática A) B) C) 78 D) E)

8 9. Determina la expresión o modelo matemático que permite obtener el número de diagonales que se generan al unir dos vértices no consecutivos de un polígono de n lados. Considera a d como el número de diagonales que se obtienen y a n como el número de vértices del polígono. A) n(n + 1) B) n(n 1) C) n(n 1) D) n(n ) E) n(n + ) 50. Adriana compró un vestido que le costó 1/ de su dinero, el boleto de avión para ir de vacaciones le costó ½ de su dinero, sí le sobraron $ Cuánto dinero tenía al iniciar sus compras? A) $ B) $ C) $ D) $ E) $ Un refrigerador tiene un costo de $ , cuál será su costo final sí tiene un descuento del 0%, pero se debe pagar el 15% de valor agregado al momento de pagarlo? A) $ B) $ C) $ D) $ E) $ Una televisión tiene un costo de $000.00, pero tiene un descuento del 0%, y por ser día de aniversario de la tienda tiene un 0% adicional. Cuál será su costo después de aplicar los descuentos? A) $ B) $ C) $ D) $1790 E) $ El costo del abono anual para viajar en metro en Francia tenía un costo en pesos mexicanos de $800.00, pero tuvo un incremento en junio del 1%, posteriormente en julio tuvo un incremento del 1%. Cuál será el costo del abono en pesos mexicanos? A) $ B) $ C) $ D) $ E) $ Si queremos colocar mosaicos cuadrados de mayor tamaño posible, en una habitación de.0 m de ancho por.90 m de largo, cuánto debe medir el lado de cada mosaico? A) B) 10 C) 15 D) 0 E) 5 8

9 55. Dos listones de cm y 8 cm de longitud se quieren dividir en pedazos iguales y de la mayor longitud posible. Cuál será la longitud de cada pedazo? A) cm B) 1 cm C) cm D) cm E) cm 5. Cuánto es la quinta parte de las dos terceras partes de 0? A) 8 B) 0 C) 1 D) E) De qué número es 5 el 0 %? A) 90 B) 5 C) 180 D) 900 E) De que número es 8 el 75%? A) 108 B) 0 C) 1 D) E) 59. Gaste 1 7 de mi dinero, preste /7 y perdí /7. Si el total de mi dinero eran $5.00, cuánto dinero me queda? A) 7 B) C) 108 D) E) 8 0. Al simplificar la expresión ( ) da como resultado: A) 9 B) 5 C) 1 D) 9 E) 5 1. El resultado de la operación 5 A) 9 B) C) 0 D) 1 E) 1. Al simplificar la expresión 9 7 el resultado A) 1 B) 5 C) 1 D) 1 E) 9

10 GRADO DE DIFICULTAD ALTO. El resultado de la expresión + ( ) {5[( 1 + ) 1] + 1} A) 1 B) C) 5 D) E) 9. Cuál es el resultado de la siguiente operación? A) 7 75 B) El resultado de la expresión A) 19 B) 9 1 C) C) 7 D) 98 7 D) 10 1 E) 8 E). Utilizando las propiedades de los exponentes simplifique la siguiente expresión. Exprese la respuesta sin exponentes negativos y simplifique a los términos más simples. () 0 A) B) C) 1 D) 0 E) 1 7. La expresión en racional del decimal 0... A) 7 B) 5 7 C) 11 D) 11 E) Simplifique la expresión A) B) C) 1 D) 1 E)

11 9. La expresión en racional del decimal.55.. A) 99 B) 100 C) 5 99 D) E) El resultado de la siguiente operación matemática A) B) 78 C) D) 7 E) El resultado de la siguiente operación matemática A) 187 B) 15 C) 97 D) E) Encuentra la suma mágica en las diagonales, renglones y columnas de un cuadrado de x que se llena con los números del 1 al 9. A) 1 B) 15 C) 1 D)1 E)1 7. Si a un número n se le suman /5, y después se le divide entre 5/, al resultado se le resta / y al número que se obtiene se le multiplica por quedando como resultado final /9 Cuál es el número inicial? A) B) C) D) E) En su fiesta de cumpleaños Carolina le indica a sus amigos que corten 1/ del pastel que queda, qué porción del pastel queda, después del tercer corte? A) B) 9 C) 8 7 D) 19 7 E)

12 75. Las acciones de TELMEX en la bolsa de valores tenían un valor unitario de $ De Mayo a Junio cada acción aumentó un 10%. De Junio a Julio cada acción perdió un 10%. Cuál fue el valor de cada acción a finales de Julio? A) $110 B) $100 C) $190 D) $18 E) $ Se compra un automóvil en $ en cuánto se debe vender para obtener una ganancia del 1 % A) $ B) $ C) D) $ E) $ Un pastel se corta quitando cada vez la cuarta parte del pastel que hay en el momento de cortar. Qué fracción del pastel original quedó después de cortar tres veces? A) 1 B) 1 C) 51 D) 1 E) 1 1 SOLUCIONES 1. B. D. A. C 5. B. D 7. C 8. E 9. C 10. A 11. B 1. A 1. D 1. E 15. A 1. C 17. A 18. B 19. C 0. A 1. B. A. B. B 5. C. A 7. E 8. B 9. D 0. C 1. A. E. E. B 5. D. A 7. E 8. B 9. C 0. D 1. A. E. A. D 5. E. D 7. B 8. D 9. D 50. D 51. A 5. D 5. E 5. D 55. B 5. A 57. B 58. D 59. B 0. A 1. E. D. C. B 5. A. C 7. D 8. B 9. A 70. A 71. C 7. B 7. C 7. C 75. D 7. D 77. C 5

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS: 1. Operaciones con números fraccionarios. 2. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto

Más detalles

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO ENCUENTRO # TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. CONTENIDOS:. Operaciones con números fraccionarios.. Resolución de problemas aritméticos. DESARROLLO Ejercicio Reto. Un terreno

Más detalles

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO. 1. El número 1 (No se considera ni primo, ni compuesto).

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO. 1. El número 1 (No se considera ni primo, ni compuesto). ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. CONTENIDOS: 1. Números primos. Propiedades. 2. Mínimo Común Múltiplo. 3. Máximo Común Divisor. DESARROLLO Ejercicios Reto

Más detalles

Examen Nacional para la Educación Superior ENES PRUEBA PILOTO GG2

Examen Nacional para la Educación Superior ENES PRUEBA PILOTO GG2 Examen Nacional para la Educación Superior ENES PRUEBA PILOTO GG2 Proceso de ingreso a la educación superior Junio 2014 1. Si un campanario toca 10 campanadas en 27 segundos. Cuántas campanadas tocará

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 16

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 16 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 16 HUITZILAC, MORELOS Por la superación de México GUÍA DE MATEMÁTICAS PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO PRIMERO DE SECUNDARIA PROFRA. HILDELIZA CRUZ MENEZ Nombre: Grupo: No. De

Más detalles

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO

ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. DESARROLLO ENCUENTRO # 3 TEMA: Números Primos, Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor. CONTENIDOS: 1. Historia de los números primos 2. Propiedades de los números primos. 3. Mínimo Común Múltiplo. 4. Máximo

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE MATEMÁTICAS PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE MATEMÁTICAS PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE MATEMÁTICAS PRIMER BIMESTRE NOMBRE: Resuelve cada ejercicio y rodea con un color la opción correcta. 1.- Claudia tiene una colección de 5479 timbres postales Cuál es la presentación

Más detalles

HOJA DE EJERCICIOS (FRACCIONES) e) Comprueba si las siguientes fracciones son irreducibles. Si no lo son, simplifícalas: c) =

HOJA DE EJERCICIOS (FRACCIONES) e) Comprueba si las siguientes fracciones son irreducibles. Si no lo son, simplifícalas: c) = HOJA DE EJERCICIOS (FRACCIONES). Comprueba si las siguientes fracciones son equivalentes 0 0 a) y b) y c). Completa el término que falta y d) 0 0 y e) y f) y 0 a) = b) = c) = d) =. Comprueba si las siguientes

Más detalles

Números reales. Capítulo 1. Los números racionales. Expresiones decimales finitas y periódicas. Aproximación y truncamiento. Error absoluto.

Números reales. Capítulo 1. Los números racionales. Expresiones decimales finitas y periódicas. Aproximación y truncamiento. Error absoluto. Capítulo Números reales Los números racionales. Error absoluto. racionales. Intervalos reales. Radicales. Expresiones decimales finitas y periódicas. Aproximación y truncamiento. Porcentaje. Descuentos

Más detalles

Tema 1: Los Números Enteros. Problemas.

Tema 1: Los Números Enteros. Problemas. Matemáticas Ejercicios Tema º ESO OPCIÓN A Bloque I Aritmética Tema Los Números Enteros. Problemas..- Calcula [ ( ) ] ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Solución 0 -.- Realiza las operaciones siguientes 0 ( )

Más detalles

PLANEACIÓN CUARTO BIMESTRE MATEMÀTICAS

PLANEACIÓN CUARTO BIMESTRE MATEMÀTICAS PLANEACIÓN CUARTO BIMESTRE MATEMÀTICAS PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 4 TEMA: FRACCIONES COMO PARTE DE UNA COLECCIÒN. Aprendizaje esperado: LEER, ESCRIBIR Y COMPARAR NÚMEROS NATURALES,

Más detalles

Alumna(o): Grupo: N.L

Alumna(o): Grupo: N.L MISCELANEA DE MATEMATICAS FEBRERO CICLO ESCOLAR 2012-2013 Alumna(o): Grupo: N.L Resuelve los siguientes problemas 1.-Mide las dimensiones del siguiente rectángulo. Cuál es el área de la siguiente figura?

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O. 1 REFUERZO EDUCATIVO DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. TEMA 1 DIVISIBILIDAD. - Concepto de múltiplo. - Concepto de divisor. - Concepto de número primo y compuesto. - Criterios de

Más detalles

CUADERNILLO DE PROBLEMAS Curso 2014/2015 6º PRIMARIA

CUADERNILLO DE PROBLEMAS Curso 2014/2015 6º PRIMARIA CUADERNILLO DE PROBLEMAS Curso 2014/2015 6º PRIMARIA Pepe Portillo Profesor de matemáticas 6º Primaria Página 1 Índice Unidad Tema Prácticas Páginas Primera Evaluación UNIDAD 1: Sistemas de numeración.

Más detalles

Carpeta de Trabajos Prácticos de MATEMATICA. Parte II para 1 Año APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:... PROFESOR:... DIVISIÓN:...

Carpeta de Trabajos Prácticos de MATEMATICA. Parte II para 1 Año APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:... PROFESOR:... DIVISIÓN:... Carpeta de Trabajos Prácticos de MATEMATICA Parte II para 1 Año APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO:... PROFESOR:... DIVISIÓN:... 1 Números Racionales Actividad 1: 1.- Matías quiere repartir 13 cartulinas entre

Más detalles

Colegio FUENTELARREYNA Fecha: 12/12/2012

Colegio FUENTELARREYNA Fecha: 12/12/2012 Colegio FUENTELARREYNA Fecha: //0 OBJETIVO: Calcular el decimal equivalente a una fracción..- Calcula el número decimal equivalente a cada fracción:,,, 0, 0,, 9 OBJETIVO: Calcular la fracción a partir

Más detalles

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos:

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos: NÚMEROS RACIONALES e IRRACIONALES A. Clasifica los siguientes números situándolos en el siguiente diagrama en el conjunto correspondiente:!!. π Q R Z B. Calcula y simplifica: C. Calcula la fracción generatriz

Más detalles

I. E. D. CARLOS ALBÁN HOLGUÍN TEMAS: OPERACIONES ALGEBRAICAS Logro: Realizar plan de mejoramiento para superar las

I. E. D. CARLOS ALBÁN HOLGUÍN TEMAS: OPERACIONES ALGEBRAICAS Logro: Realizar plan de mejoramiento para superar las I. E. D. CARLOS ALBÁN HOLGUÍN TEMAS: OPERACIONES ALGEBRAICAS FECHA: Logro: Realizar plan de mejoramiento para superar las CURSO: dificultades presentadas en el periodo SEPTIMO PLAN DE MEJORAMIENTO CUARTO

Más detalles

LABORATORIO DE MATEMÁTICAS. 5to Grado Miss Cristy Mendoza. Nombre del alumno:

LABORATORIO DE MATEMÁTICAS. 5to Grado Miss Cristy Mendoza. Nombre del alumno: LABORATORIO DE MATEMÁTICAS 5to Grado Miss Cristy Mendoza Nombre del alumno: Resolución de problemas de resta de fracciones y decimales en las que se desconoce cualquier de los términos. Partes de una resta:

Más detalles

Remedial Unidad N 1 Matemática Séptimo Año Básico 2017

Remedial Unidad N 1 Matemática Séptimo Año Básico 2017 Remedial Unidad N 1 Matemática Séptimo Año Básico 2017 REMEDIAL 7 BÁSICO GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 UNIDAD N 1 Nombre Curso 7 año básico Fecha Objetivo Habilidad cognitiva Representación de números enteros

Más detalles

Uniboyacá GUÍA DE APRENDIZAJE NO 4. Psicología e Ing. Ambiental. 2 Introducción y descripción de actividades

Uniboyacá GUÍA DE APRENDIZAJE NO 4. Psicología e Ing. Ambiental. 2 Introducción y descripción de actividades Uniboyacá GUÍA DE APRENDIZAJE NO 4. IDENTIFICACIÓN Programa académico Psicología e Ing. Ambiental Actividad académica o curso Matemáticas básicas Semestre Segundo de 202 Actividad de aprendizaje Fracciones

Más detalles

CUADERNILLO DE REFUERZO DE MATEMÁTICA OCTAVO BÁSICO

CUADERNILLO DE REFUERZO DE MATEMÁTICA OCTAVO BÁSICO Marca la alternativa correcta: CUADERNILLO DE REFUERZO DE MATEMÁTICA OCTAVO BÁSICO FECHA DE ENTREGA: Miércoles, 02 de Mayo del 2018 1. Cuál de estos números decimales corresponde a 24 milésimas? a. 2,40

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 109 CETIS Nº 109 FRANCISCO YGNACIO MADERO GONZALEZ

Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 109 CETIS Nº 109 FRANCISCO YGNACIO MADERO GONZALEZ 1. Multiplica 345.67 x 8.9 a) 3,086.563 b) 3,076.463 c) 3,076.365 d) 3,086.463 2. Suma 345.67 + 123.45 + 678.99 a) 1,149.12 b) 1,148.22 c) 1,148.11 d) 1,248.11 3. Resta 234.56 de 789.07 a) 554.51 b) 554.61

Más detalles

Fracciones y decimales

Fracciones y decimales TEMAS Y Fracciones y decimales. Leer y escribir números decimales con cifras y con palabras.. Automatizar el cálculo del producto de un decimal por una potencia natural de 0. 9. Ordenar números decimales.

Más detalles

Múltiplos y divisores

Múltiplos y divisores Múltiplos y divisores Para practicar. Es 6 múltiplo de,,,, 6,,,,? Aplica los criterios de divisibilidad o realiza la división para ver si el resto es 0. o Divisibilidad por o por que la última cifra lo

Más detalles

TALLER N 3 Números Racionales

TALLER N 3 Números Racionales TALLER N Números Racionales El alumno debe ser capaz de: Reconocer si dos o más fracciones son equivalentes. Amplificar y simplificar fracciones. Ordenar un conjunto de números racionales. Resolver ejercicios

Más detalles

ALUMNOS DE 2º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES

ALUMNOS DE 2º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES ALUMNOS DE º ESO CON LAS MATEMÁTICAS DE º PENDIENTES REPASO DE LOS NÚMEROS NATURALES.- Realiza las siguientes operaciones a) 7980 x 8 b) 087 c) 980 98 d) 987.- Calcula el valor de los siguientes polinomios

Más detalles

A modo orientativo se exponen las siguientes cuestiones para la preparación del examen extraordinario de Septiembre de Matemáticas de 1º ESO:

A modo orientativo se exponen las siguientes cuestiones para la preparación del examen extraordinario de Septiembre de Matemáticas de 1º ESO: 1. Números naturales. Resolver ejercicios aplicando sistema de numeración decimal y romano. Aproximación de números naturales. Operaciones combinadas donde puedan encontrarse potencias y raíces exactas.

Más detalles

INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO Sin límites hacia el éxito

INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO Sin límites hacia el éxito SEMANA DEL: 31 de octubre al 04 de noviembre LUNES 31 DE OCTUBRE 345 + 16 + 2.5 = 500.56 + 0.01 = a) 0.0001:... b) 0.00001:... Una persona compró a crédito una casa en $ 60000.00; entregó de contado $

Más detalles

COLEGIO DEL BUEN AYRE

COLEGIO DEL BUEN AYRE COLEGIO DEL BUEN AYRE CUADERNILLO DE VERANO MATEMÁTICA 6º GRADO MAESTRA: ADRIANA ROSSI NUMERACIÓN 1- Ordena estas expresiones de menor a mayor: 4.110.000 4 x 1.000.000 4 x 101.000 2- Ubica en esta recta

Más detalles

1. Escribe matemáticamente lo que reflejan los siguientes enunciados y calcula el resultado:

1. Escribe matemáticamente lo que reflejan los siguientes enunciados y calcula el resultado: IES PROFESOR TOMÁS HORMIGO TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO CURSO: 3º ESO NÚMEROS ENTEROS 1 Escribe matemáticamente lo que reflejan los siguientes enunciados y calcula el resultado:

Más detalles

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista Fracciones y números decimales. Operaciones con fracciones Realiza mentalmente las siguientes operaciones: + b c 0 b c P I E N S A Y C A L C U L A Carné calculista : C = ; R = Calcula mentalmente: + b

Más detalles

LOS NÚMEROS DECIMALES

LOS NÚMEROS DECIMALES 1 LOS NÚMEROS DECIMALES Al dividir el numerador entre el denominador de una fracción se obtiene un número decimal. 5 5 0,; 1,5;,15 10 4 8 C D U d c m dm, 1 5 Parte entera Parte decimal Tres unidades, ciento

Más detalles

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CUADERNO DE EJERCICIOS DE º DE ESO.VERANO 0 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NÚMEROS ENTEROS ) En una ciudad, el termómetro marcaba º C bajo cero por la mañana. Por la tarde, subió

Más detalles

1 de litro, en tres bidones de dos litros, en 13 botellas de

1 de litro, en tres bidones de dos litros, en 13 botellas de FRACCIONES. ºESO.- Obtén dos fracciones equivalentes a cada una de las siguientes 0 0.- Comprueba si los siguientes pares de fracciones son equivalentes y 9 0 y 8 c) y 0 y.- Reduce cada grupo de fracciones

Más detalles

EJERCICIOS TALLER PSU

EJERCICIOS TALLER PSU EJERCICIOS TALLER PSU 0. Los lados de un triángulo son a, a y a. Entonces su perímetro es: a a a a Falta información 0. Si x = e y = -, el valor de la expresión x y xy + xy es: 0. El producto de (a + b

Más detalles

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras. EJERCICIOS DE REPASO MATEMATICAS CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE: NL: SECC: I.- RESUELVE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES. 1.- Realiza la descomposición decimal de las siguientes cifras.

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN SECUNDARIA Ciclo Escolar

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN SECUNDARIA Ciclo Escolar ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN SECUNDARIA Ciclo Escolar 2017-2018 MATEMÁTICAS 2 BLOQUE I Recuerdas los conjuntos numéricos que utilizas? Los números naturales (N), se utilizan para contar los elementos

Más detalles

1.- Completa la siguiente pirámide (Indicación: cada número es igual a la suma de la pareja que tiene debajo) 2

1.- Completa la siguiente pirámide (Indicación: cada número es igual a la suma de la pareja que tiene debajo) 2 Números racionales. Operaciones y propiedades. Actividades de recuperación.- Completa la siguiente pirámide (Indicación: cada número es igual a la suma de la pareja que tiene debajo) -.- Determinar los

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º ESO RELACIÓN DE PROBLEMAS

MATEMÁTICAS 1º ESO RELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICAS 1º ESO RELACIÓN DE PROBLEMAS 1 1.-Aplica la propiedad distributiva. 7 (4 + 10) 2.-Escribe como una sola potencia. 5 3 5 4 = 3 6 : 3 2 = 3.-Halla el valor de estos productos de potencias. 10

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS º ESO EJERCICIOS DE NÚMEROS NATURALES. ( + 7) + 0. ( 0 ). 6 + 7 + 8. 8 + 6 + ( 6 ) +. 6 ( 70 + 0) 600 6. : + 7 7. + 9 + 8 8. 7 ( ) 66 9. ( + 7) 8 7 0. + 6 0. + ( 9 7)

Más detalles

Guía de reforzamiento Matemática Séptimo Básico 2015

Guía de reforzamiento Matemática Séptimo Básico 2015 Guía de reforzamiento Matemática Séptimo Básico 2015 1.- Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a 2 / 5? a) 1 / 5 b) 4 / 8 c) 8 / 10 d) 6 / 15 2.- La fracción 1/5 corresponde al número decimal:

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO Números naturales 1. Escribe en forma de potencia de 10 los siguientes números: a) Velocidad de la luz: 300.000 km/s. b) Un año luz: 9.00.000.000.000 km/s.

Más detalles

1. En la recta real, qué número(s) NO se encuentra(n) en su correcta ubicación?

1. En la recta real, qué número(s) NO se encuentra(n) en su correcta ubicación? 1. En la recta real, qué número(s) NO se encuentra(n) en su correcta ubicación? 3. Cuál fue el ingreso total de toda la mercancía vendida? A. $29 069 B. $28 589 C. $28 730 D. $28 391 A. 0 y 2 B. 1 y 2

Más detalles

INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO Sin límites hacia el éxito MARZO

INSTITUTO BILINGÜE SAN PEDRO Sin límites hacia el éxito MARZO clase SEMANA DEL: 06 AL 10 DE LUNES 06 DE 2.09 + 6.7 + 3 + 445 = 9 + 9 9 + 9 = a) 12.345678:... b) 90000:... Si con la llave del agua abierta por 10 minutos el depósito ha subido 35 centímetros, Cuánto

Más detalles

Ejercicios 1 ESO Aproxima a las decenas el número La aproximación es por exceso o por defecto?. Halla el error cometido.

Ejercicios 1 ESO Aproxima a las decenas el número La aproximación es por exceso o por defecto?. Halla el error cometido. 1. Calcular las siguientes potencias: 3 4, 5 3 Ejercicios 1 ESO 2015 2. Escribe el resultado en forma de potencia: 2 13 2 2 9 3. Calcular: 2 6 : 2 3 3 (5 3) 4. Escribe el resultado en forma de potencia:

Más detalles

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 1º ESO

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 1º ESO TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO º ESO Realiza las siguientes operaciones con paréntesis a) 9 b) Calcula a) 6 8 b) 9 Realiza las siguientes operaciones a) + 60-6 ( + ) + ( - ) = b) ( - + - 0 ) - (

Más detalles

3 m. 1 de litro para llenarlos con pintura. Si cuenta

3 m. 1 de litro para llenarlos con pintura. Si cuenta GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SUPERVISIÓN ESCOLAR No. S043 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PART. NÚM. 0122 INSTITUTO MONTERREY, S.C. GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS PRIMER GRADO. NOMBRE DEL ALUMNO

Más detalles

Si nos hemos comido cinco de estas partes iguales, decimos que hemos comido cinco octavos. En este caso escribimos:

Si nos hemos comido cinco de estas partes iguales, decimos que hemos comido cinco octavos. En este caso escribimos: 5. FRACCIONES Mi abuela me ha preparado una tarta por mi cumpleaños. Para repartir la tarta la dividimos en partes iguales. Si hacemos ocho partes iguales, cada parte se llama un octavo. Se representa

Más detalles

Actividades de matemáticas 2 ESO. M.C.D. y m.c.m.

Actividades de matemáticas 2 ESO. M.C.D. y m.c.m. Actividades de matemáticas ESO M.C.D. y m.c.m..- Un faro se enciende cada segundos, otro cada 8 segundos y un tercero cada minuto. A las.0 de la tarde los tres coinciden. Averigua las veces que volverán

Más detalles

4 y. 7 y d), 5.- Indica la fracción de círculo que representa la parte sombreada en cada uno de los tres casos: a) b) c)

4 y. 7 y d), 5.- Indica la fracción de círculo que representa la parte sombreada en cada uno de los tres casos: a) b) c) FRACCIONES. ºESO.- Obtén dos fracciones equivalentes a cada una de las siguientes Solución Por ejemplo 0 0 0 y.- Comprueba si los siguientes pares de fracciones son equivalentes y 0 y y 0 y 0 y y y Sí

Más detalles

Solución: a) Luego es mayor. b) Luego es mayor. c) Luego es mayor. d) Luego son equivalentes.

Solución: a) Luego es mayor. b) Luego es mayor. c) Luego es mayor. d) Luego son equivalentes. FRACCIONES. 2ºESO 1.- Obtén dos fracciones equivalentes a cada una de las siguientes: Por ejemplo: 2.- Comprueba si los siguientes pares de fracciones son equivalentes: a) y y c) y d) y a) Sí, Sí, c) No,

Más detalles

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 2º ESO

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 2º ESO TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO º ESO Calcula: a) (-) + - (-) = b) (8 - ) : (-) - = c) (-6) : ( - ) + = d) - ( - ) (-) = a) () + - (-) =-8 + + = 0 b) (8 - ) : (-) - = : (-) - = - - = -6 c) (-6) :

Más detalles

( ) ( ) a) 8 2. b) 9 12 c) 625 : 5 d) 10 : 6. a) 8 2 = 8 2 = 16 = 4. b) 9 12 = 9 12 = c) 625 : 5 = = 125 = d) 10 : 6 = = 6 3

( ) ( ) a) 8 2. b) 9 12 c) 625 : 5 d) 10 : 6. a) 8 2 = 8 2 = 16 = 4. b) 9 12 = 9 12 = c) 625 : 5 = = 125 = d) 10 : 6 = = 6 3 Tema - Hoja : Cálculo de potencias y raíces Calcula las siguientes multiplicaciones y divisiones de radicales: a) 8 9 c) 6 : d) 0 : 6 a) 8 = 8 = 6 = 9 = 9 = 08 6 c) 6 : = = = 0 d) 0 : 6 = = 6 Realiza las

Más detalles

VOCABULARIO BÁSICO PARA MATEMÁTICAS

VOCABULARIO BÁSICO PARA MATEMÁTICAS Programa de acogida sociolingüística de alumnado inmigrante Área de Orientación Educativa y NEE - Asturias VOCABULARIO BÁSICO PARA MATEMÁTICAS Alumnado Inmigrante 1 Programa de acogida sociolingüística

Más detalles

Matemáticas. Cuaderno de ejercicios. 6º de primaria. Nombre

Matemáticas. Cuaderno de ejercicios. 6º de primaria. Nombre Matemáticas Cuaderno de ejercicios 6º de primaria Nombre www.planetasaber.com 1. Escribe en palabras los números siguientes: 59.784: Doscientos...................................................................................................................................................................

Más detalles

Colegio Santa María de Maipú Departamento de Matemática y Física. PREGUNTAS EJE NÚMEROS. 1. Sea a = 5, y b = 3 Cuál es el resultado de 3 a : 3 b?

Colegio Santa María de Maipú Departamento de Matemática y Física. PREGUNTAS EJE NÚMEROS. 1. Sea a = 5, y b = 3 Cuál es el resultado de 3 a : 3 b? PREGUNTAS EJE NÚMEROS. Sea a = 5, y b = 3 Cuál es el resultado de 3 a : 3 b? A) B) 3 C) 9 D) 7 E) 8. Para qué valor de a se cumple la igualdad ( )a = A) B) 0 C) D) - E) - 3. Cuál es el resultado de dos

Más detalles

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O. ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. CURSO 2009/2010 TRABAJO DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. Realiza estos trabajos de verano. Haz algunos ejercicios variados cada día. No hagas los de un mismo tema de una vez.

Más detalles

COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES

COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES REPASO Y APOYO OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIICADOS DE LAS RACCIONES Nombre: Curso: echa: LA RACCIÓN COMO PARTE DE LA UNIDAD Elena abre una caja de quesitos de porciones y se come. Podemos

Más detalles

NÚMEROS DECIMALES I. 1 Calcula la fracción irreducible correspondiente a cada uno de los siguientes números decimales: 3,15 ; 0, 4 ; 0,772

NÚMEROS DECIMALES I. 1 Calcula la fracción irreducible correspondiente a cada uno de los siguientes números decimales: 3,15 ; 0, 4 ; 0,772 NÚMEROS DECIMALES I 1 Calcula la fracción irreducible correspondiente a cada uno de los siguientes números decimales:,1 ; 0, ; 2,1 ; 0,772 2 De cada litro de leche se obtienen 0,16 litros de nata. Ésta

Más detalles

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES NOMBRE: CURSO: FECHA:

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIFICADOS DE LAS FRACCIONES NOMBRE: CURSO: FECHA: OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO Y LOS SIGNIICADOS DE LAS RACCIONES NOMBRE: CURSO: ECHA: fracciones numerador denominadorraya de fracción ab a b LA RACCIÓN COMO PARTE DE LA UNIDAD Elena abre una caja de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1º ESO

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1º ESO RE DE PROBLEMAS 1º ESO PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA LEO DESPACIO EL ENUNCIADO LO COMPRENDO? SI NO ELABORO S NO SELECCIONO ES POSIBLE? VALORO RESULTADO APLICO ENUNCIO LA SI Problema 1: Juan deja los

Más detalles

TEMA 4 FRACCIONES. 1. Halla el valor que falta para que las fracciones sean equivalentes. x 15

TEMA 4 FRACCIONES. 1. Halla el valor que falta para que las fracciones sean equivalentes. x 15 MATEMÁTICAS º ESO TEMA FRACCIONES. Halla el valor que falta para que las fracciones sean equivalentes. x a c 0 0 b d x. Obtén fracciones por ampliación a cada una de las siguientes.. Simplifica. a b c

Más detalles

Cuadernillo de verano 4to año "A" y "B" Matemática

Cuadernillo de verano 4to año A y B Matemática Cuadernillo de verano 4to año "A" y "B" Matemática NUMERACIÓN El primer punto empezando por la derecha (por el final) se lee mil y el segundo punto se lee millones. Completo el siguiente cuadro: Número

Más detalles

CUADERNILLO DOS 4º Ed. Primaria

CUADERNILLO DOS 4º Ed. Primaria CUADERNILLO DOS 4º Ed. Primaria 1. En una caja hay 21 caramelos y me he comido las dos terceras partes. Cuántos caramelos quedan en la caja? a. 14 b. 7 c. Un tercio de los caramelos. d. La respuesta a

Más detalles

Diviértete pensando: Expresa el numero 10 empleando 5 nueves. Indica, como mínimo, 2 procedimientos de los múltiples que hay para realizarlo.

Diviértete pensando: Expresa el numero 10 empleando 5 nueves. Indica, como mínimo, 2 procedimientos de los múltiples que hay para realizarlo. PRIMER DÍA 1. Calcular el m.c.d. y m.c.m. de: 2, 10 y 0. ( m.c.d.= 12, m. c. m. = 210) 2. Responde justificando tu respuesta. Es 12 múltiplo de 11? b) Es 11 divisor de 12?. Completa la tabla es divisible

Más detalles

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Aplicando las operaciones y conociendo sus significados. Cuaderno de Trabajo. Básico Cuaderno de Trabajo 5 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Aplicando las operaciones y conociendo sus significados Cuaderno de trabajo Módulo didáctico

Más detalles

EJERCICIO DE REPASO 1º E.S.O. 2ª Evaluación

EJERCICIO DE REPASO 1º E.S.O. 2ª Evaluación Nombre: Fecha: EJERCICIO DE REPASO º E.S.O. ª Evaluación ) Hallar el M.c.d. y el m.c.m. de :, 0, 8. ) Hallar el M.c.d. y el m.c.m. de: 7, 0, 0. ) Resuelve los siguientes problemas: a) Un tren A sale de

Más detalles

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez CIEM

Fundación Educativa de Desarrollo Social Centro Integral Empresarial por Madurez CIEM NIVELACIÓN Fundación Educativa de Desarrollo Social Instrucciones: Resuelva los siguientes ejercicios. 1. Deseo encontrar un número que al sumarle su triple, me dé 210. Cuál es la ecuación que resuelve

Más detalles

IES FERNANDO QUIÑONES Pendiente Matemáticas 2º ESO Departamento de Matemáticas (Curso 2017/18)

IES FERNANDO QUIÑONES Pendiente Matemáticas 2º ESO Departamento de Matemáticas (Curso 2017/18) Pendiente Matemáticas º ESO Departamento de Matemáticas (Curso 017/18) UNIDAD 1. DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. Calcula descomponiendo en factores primos: a) M.C.D. (60, 7) b) M.C.D. (5,75,15) c) m.c.m

Más detalles

Instrucciones. En esta prueba vas a leer una serie de textos y a responder a preguntas sobre lo que has leído.

Instrucciones. En esta prueba vas a leer una serie de textos y a responder a preguntas sobre lo que has leído. 2 Instrucciones En esta prueba vas a leer una serie de textos y a responder a preguntas sobre lo que has leído. Te encontrarás con distintos tipos de preguntas. Algunas tendrán cuatro posibles respuestas

Más detalles

Comprueba si son equivalentes los siguientes pares de fracciones: Escribe, en cada caso, una fracción equivalente que cumpla la condición indicada.

Comprueba si son equivalentes los siguientes pares de fracciones: Escribe, en cada caso, una fracción equivalente que cumpla la condición indicada. Ejercicio nº 1.- Comprueba si son equivalentes los siguientes pares de fracciones: a) 2 y 10 1 b) 7 y 28 1 60 a) 2 y 2 1 10 Sí 10 1 b) 7 y 28 7 60 28 1 Sí 1 60 Ejercicio nº 2.- Escribe tres fracciones

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES Y DE INECUACIONES

SISTEMAS DE ECUACIONES Y DE INECUACIONES Sistemas de Ecuaciones de Inecuaciones Departamento de Matemáticas SISTEMAS DE ECUACIONES Y DE INECUACIONES SISTEMAS LINEALES. - Resuelve por sustitución e igualación los siguientes sistemas: a) c) b)

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO (III)

ECUACIONES DE PRIMER GRADO (III) Matemáticas 3º ESO Ecuaciones de primer grado (III) 1 ECUACIONES DE PRIMER GRADO (III) 1. Una botella y su corcho cuestan juntos 6 céntimos de euro. La botella cuesta cinco céntimos más que el corcho.

Más detalles

Cuadernillo de verano 4to año "A" y "B" Matemática

Cuadernillo de verano 4to año A y B Matemática Cuadernillo de verano 4to año "A" y "B" Matemática NUMERACIÓN LECTURA Y ESCRITURA: El primer punto empezando por la derecha (por el final) se lee mil y el segundo punto se lee millones. Ejemplo: 325. 108.

Más detalles

MATEMATICAS 1. a) Dos amigos quieren saber cuánto recorrerán, si primero recorren ¼ km y luego 0.2 km. Cuántos kilómetros recorren por todo?

MATEMATICAS 1. a) Dos amigos quieren saber cuánto recorrerán, si primero recorren ¼ km y luego 0.2 km. Cuántos kilómetros recorren por todo? MATEMATICAS 1 3.1 PROBLEMAS ADITIVOS CON FRACCIONES Y DECIMALES a) Dos amigos quieren saber cuánto recorrerán, si primero recorren ¼ km y luego 0.2 km. Cuántos kilómetros recorren por todo? b) De una botella

Más detalles

Práctica 1 Razonamiento Matemático

Práctica 1 Razonamiento Matemático Práctica 1 Razonamiento Matemático 1.- El área de la puerta de un edificio mide y su altura es de 2.40 m Cuál es el ancho de la puerta? a) b) c) d) e) 2.- Paco fue a los video juegos y cambió $37.00 para

Más detalles

EJERCICIOS PARA ALUMNOS DE 2º CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES BLOQUE I. NÚMEROS.

EJERCICIOS PARA ALUMNOS DE 2º CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES BLOQUE I. NÚMEROS. EJERCICIOS PARA ALUMNOS DE º CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES BLOQUE I. NÚMEROS. Números naturales 1.- Realiza las siguientes operaciones teniendo en cuenta el orden de prioridad de las mismas: a)

Más detalles

CURSO º ESO

CURSO º ESO Plan de recuperación de Matemáticas IES SANTIAGO SANTANA DÍAZ 1º ESO Preparación de la prueba de recuperación CURSO 2017-2018 1º ESO Esta guía pretende ser orientativa para la preparación del examen de

Más detalles

Resuelve los siguientes ejercicios y problemas sobre ecuaciones

Resuelve los siguientes ejercicios y problemas sobre ecuaciones Resuelve los siguientes ejercicios y problemas sobre ecuaciones Estimado alumno: resuelve los siguientes ejercicios y problemas sobre ecuaciones. Las operaciones trabájalas en hojas cuadriculadas, las

Más detalles

COLEGIO DEL BUEN AYRE

COLEGIO DEL BUEN AYRE COLEGIO DEL BUEN AYRE CUADERNILLO DE VERANO MATEMÁTICA 6º GRADO MAESTRA: PAZ CASSAGNE NUMERACIÓN 1- Ordena estas expresiones de menor a mayor: 4,1 millones 4.110.000 4 x 1.000.000 4 x 101.000 2- Ubica

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... TRABAJO DE MATEMÁTICAS. SEPTIEMBRE 1º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS... 1ª Realizar las siguientes divisiones: a) 345,83 : 6 = b) 23 : 0, 5 = c) 0,18 : 0,12 = d) 34,15 : 5 = e) 2,16 : 1,8 = f) 13,02 : 0,25=

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES Plan de Recuperación SEPTIEMBRE 1º ESO. Con el fin de permitir la recuperación de las asignaturas correspondientes al Departamento de Matemáticas a los alumnos, se establece el siguiente Plan de Recuperación:

Más detalles

Matemáticas FORMA B. Junio 07 2 º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Matemáticas FORMA B. Junio 07 2 º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Matemáticas º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Junio 7 FORMA B INTRODUCCIÓN En las páginas siguientes de este cuadernillo encontrarás una serie de preguntas relacionadas con el área de matemáticas. No

Más detalles

Criterios de divisibilidad Divisibilidad entre 2 Un número natural es divisible entre 2, cuando termina en cero o en cifra par.

Criterios de divisibilidad Divisibilidad entre 2 Un número natural es divisible entre 2, cuando termina en cero o en cifra par. ACTIVIDADES SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Divisores de un número. Recuerda que la división, es una operación que sirve para repartir o agrupar equitativamente una cantidad de cosas o elementos

Más detalles

Tema 4. Problemas de fracciones.

Tema 4. Problemas de fracciones. Tema 4. Problemas de fracciones. 1. Pilar ha leído 100 páginas de un libro, lo que representa 4/7 del total. Cuántas páginas tiene ese libro? 2. Carlos está leyendo un libro. La primera semana lee 3/7

Más detalles

Números enteros y racionales

Números enteros y racionales Números enteros y racionales. Operaciones con enteros El día de enero la temperatura máxima en un determinado lugar fue de C, y la temperatura mínima, de 8 C. Cuál ha sido la variación de temperaturas?

Más detalles

EDUCACIÓN MATEMÁTICA

EDUCACIÓN MATEMÁTICA EDUCACIÓN MATEMÁTICA 4º AÑO BÁSICO EDUCACIÓN MATEMÁTICA 4 o Año Básico Antes de abrir la prueba, lee atentamente las siguientes instrucciones. INSTRUCCIONES La prueba tiene 30 preguntas. La mayoría son

Más detalles

1.- Cuántas botellas con una capacidad de ¾ l se pueden llenar con 0,45 dam³ de agua?

1.- Cuántas botellas con una capacidad de ¾ l se pueden llenar con 0,45 dam³ de agua? EJERCICIO 1 CUERPOS GEOMÉTRICOS 1.- Halla el área total de los siguientes cuerpos: EJERCICIO 1 MEDIAS DE VOLUMEN 1.- Cuántas botellas con una capacidad de ¾ l se pueden llenar con 0,45 dam³ de agua? EJERCICIOS

Más detalles

3. Calcula correctamente, (1 punto)

3. Calcula correctamente, (1 punto) CURSO: 1º E.S.O. TÍTULO: NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS. PROPIEDADES. PROBLEMAS. ÁREAS CALIFICACIÓN FECHA: X-11/10/17 NOMBRE: APELLIDOS: 1. Opera correctamente, (0 5 + 0 5 puntos) a) 2 3 + 4 5 + 8 3 + 6 =

Más detalles

Evaluación de Matemática

Evaluación de Matemática www.portaleducativo.net Evaluación de Matemática Nombre: Curso: Fecha: I. Preguntas de alternativas 1. Una máquina ha producido 36 piezas en 3 horas, cuántas producirá en 5 horas? 50 60 70 80 2. Un bus

Más detalles

3º E. Primaria - Cuaderno de repaso - Segundo trimestre

3º E. Primaria - Cuaderno de repaso - Segundo trimestre Segundo Trimestre LENGUA MATEMÁTICAS 1. Completa la tabla. división Dividendo divisor cociente resto 3 4 5 2 7 6 1 9 8 3 6 4 2. Realiza las siguientes divisiones y colorea las casillas

Más detalles

PRUEBA DIAGNÓSTICA 2016

PRUEBA DIAGNÓSTICA 2016 Página 1 PRUEBA DIAGNÓSTICA 2016 MATEMÁTICA Segundo Grado SECUNDARIA Institución Educativa: Nombres y apellidos : Grado y sección : N orden: Fecha: Página 2 PRUEBA DIAGNÓSTICA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA SEGUNDO

Más detalles

MATEMÁTICAS I REPASO PARA PRIMERA PARTE DEL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL FECHA DE EXAMEN: JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2018

MATEMÁTICAS I REPASO PARA PRIMERA PARTE DEL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL FECHA DE EXAMEN: JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2018 MATEMÁTICAS I REPASO PARA PRIMERA PARTE DEL EXAMEN DE PRIMER PARCIAL FECHA DE EXAMEN: JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2018 PROBLEMAS ARITMÉTICOS 1. César empezó a numerar su cuaderno desde la página 1 y utilizó

Más detalles

14 Álge bra: Ecuaciones de primer grado.

14 Álge bra: Ecuaciones de primer grado. 14 Álge bra: Ecuaciones de primer grado. Problemas Problema 14.1. PRACTICANDO Resuelve los siguientes ejercicios traduciendo al lenguaje algebraico cada uno de los enunciados y resolviéndolos posteriormente.

Más detalles