LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA 55º OCÉANO 50º MEDITERRÁNEO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA 55º OCÉANO 50º MEDITERRÁNEO"

Transcripción

1

2 LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA SITUACIÓN. Latitud, entre 35º y 75º Norte. Longitud entre 10º Oeste y 60º Este. LÍMITES: Al norte con el océano Glacial Ártico. Al sur con el mar Mediterráneo y Asia. Al este con Asia. Al oeste con el océano Atlántico. 10º 75º OCÉANO GLACIAL ÁRTICO 60º 70º 65º 60º ASIA 55º OCÉANO 50º 45º ATLANTICO 40º 35º MEDITERRÁNEO ASIA LAS LLANURAS: Gran Llanura Europea: Situada entre el mar del Norte, el mar Báltico, mar Blanco y mar de Barents al norte y los Alpes y los Cárpatos al sur ya este los montes Urales. En ella se encuentran macizos montañosos de poca altitud, como el Macizo Central Europeo (Francia), los Vosgos ( ) y la Selva Negra (Alemania). EUROPEA GRAN Vosgos Macizo Central Selova Negra A UR N LLA

3 Es ca nd ina vo s LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS. Los más elevados se sitúan al sur, bordeando el mar Mediterráneo. Son los Pirineos, los Alpes, los Apeninos, los Cárpatos, los Balcanes y el Cáucaso. Otros sistemas montañosos de menor altitud son: Los montes Escandinavos al norte Los montes Urales al este, que forman la frontera natural entre Europa y Asia. M on tes Urales Pir in Cárpatos Alpes eo s Ap en in o s Cáucaso Balcanes PENINSULAS: En el norte la de Kola, Escandinavia y Jutlandia. En el sur la Ibérica, la Itálica, la Balcánica y la de Crimea Es ca nd in av a Kola Crimea Ibérica It ál ic a Balcánica

4 Bo tn i a LOS GOLFOS: En el norte el de Botnia en la península Escandinava. En el sur el de Vizcaya, León y Génova. Viz cay a León Génova LOS CABOS: En el norte el cabo Norte. En el sur Fisterra, San Vicente y Matapán. Norte F is ter ra San Vicente Matapán

5 2.- ISLAS, MARES Y ESTRECHOS LAS ISLAS: Islandia, Gran Bretaña, Irlanda, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Malta, Chipre y Creta. Islandia Irlanda Gran Bretaña Córcega Cerdeña Baleares Sicilia Malta Creta Chipre LOS MARES: En el Océano Glacial Ártico, el mar de Barents y el mar Blanco. En el océano Atlántico, el mar Báltico, el mar del Norte, el mar Cantábrico. El mar Mediterráneo con los mares interiores Tirreno, Adriático, Jónico, Egeo. El mar Negro. El mar Caspio. Barents lti co Blanco Ca n Bá Mar del Norte Mar Caspio táb ric o Mar Negro A dr iá ti co Tirreno Mediterráneo Jónico Mediterráneo Egeo

6 ESTRECHOS: El canal de La Mancha, que separa Gran Bretaña del continente europeo. El estrecho de Gibraltar, al sur, separa Europa de África. El canal de Otranto, a la entrada del mar Adriático. El Bósforo, a la entrada del mar Negro. n Ca al a ch an M La de Ot o nt ra Gibraltar Bósforo 3. RÍOS RÍOS DE LA VERTIENTE ÁRTICA: Pechora y Dwina Septentrional Pechora Dwina Septentrional

7 RÍOS DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA. Dwina occidental, Vístula, Oder, Elba, Rhin, Sena, Loira, Garona, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir. Dwina Occidental s Ví Garona Tajo Guadiana Guadalquivir RÍOS DE LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA. Ebro, Ródano, Po, Tiber. Ródano Ebro Po Tiber la tu ba er Od El Duero n Loira Miño i Rh Se na

8 RÍOS DEL MAR NEGRO. Danubio, Dniester, Dnieper, Don. Dnieper Don Dniester Danubio RÍOS DEL MAR CASPIO. Volga, Ural. Volga Ural

9 3. LOS CLIMAS DE EUROPA 3.1. CLIMAS TEMPLADOS CONTINENTAL. Se extiende por el centro y el este de Europa. Temperaturas: Inviernos fríos y veranos calurosos. Precipitaciones: Escasas, llueve preferentemente en verano y nieva en invierno. Vegetación: Pradera (hierbas altas), estepa (vegetación muy pobre), taiga (pinos y abetos más al norte) CLIMA CONTINENTAL Climograma de Moscú (Rusia) ATLÁNTICO. Se extiende por el oeste de Europa. Temperaturas: Inviernos y veranos suaves. Precipitaciones: Abundantes todo el año. Vegetación: Árboles de hoja caduca (robles y hayas), landas (hierbas, arbustos y matorrales en zonas próximas a la costa). CLIMA ATLÁNTICO Climograma de Londres (Reino Unido )

10 MEDITERRÁNEO. Se extiende por el sur de Europa. Temperaturas: Inviernos y veranos calurosos. Precipitaciones: Escasas e irregulares todo el año, pero sobre todo en primavera. Vegetación: Árboles de hoja perenne (encina, alcornoque y pino mediterráneo), matorrales (jara y romero). CLIMA MEDITERRÁNEO Climograma de Atenas (Grecia) 3.2. CLIMAS FRÍOS POLAR. Se extiende por el extremo norte de Europa. Temperaturas: Muy frías todo el año, pudiendo llegar en invierno a 50º y en verano a + 10º como máximo. Precipitaciones: Escasas. Vegetación: Tundra no hay árboles, sólo musgos y líquenes. CLIMA POLAR Climograma de Ivalo (Finlandia)

11 CLIMA DE MONTAÑA. Propio de los grandes sistemas montañosos: montes Escandinavos, Pirineos, Alpes, Cárpatos, Cáucaso. Temperaturas: Inviernos muy fíos y veranos suaves. Precipitaciones: Abundantes, normalmente en forma de nieve. Vegetación: Bosques y prados. Climograma de Sonnblick (Austria)

Las llanuras y las montañas de Europa

Las llanuras y las montañas de Europa 34 Las llanuras y las montañas de Europa Europa es un continente pequeño, situado en el hemisferio norte. El relieve de Europa está formado por: Llanuras en el centro y el este. Sistemas montañosos en

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid) Europa es uno de los seis continentes. Está rodeada por dos océanos: el Glacial Ártico al norte y el Atlántico al oeste Situación: Europa está situada íntegramente en el hemisferio norte. Límites: Al Norte:

Más detalles

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria El medio físico en Europa Relieve Hidrografía Climas Interior Costero Mares Clima Oceánico Clima Continental Llanuras y mesetas Penínsulas Lagos Clima Mediterráneo Sistemas montañosos Fiordos y rías Ríos.

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) El medio físico en Europa Relieve Hidrografía Climas Interior Costero Mares Clima Oceánico Clima Continental

Más detalles

1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA.

1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA. GEOGRAFÍA DE EUROPA 1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA. Aunque Europa es el segundo continente más pequeño, tras Oceanía, su relieve es muy variado: en el interior grandes llanuras y sistemas montañosos;

Más detalles

El relieve europeo se caracteriza por una altura media baja (340 m.), y está configurado básicamente por tres tipos de elementos:

El relieve europeo se caracteriza por una altura media baja (340 m.), y está configurado básicamente por tres tipos de elementos: Geografía de Europa Con una extensión de 10 359 358 Km² (el 7% de las tierras emergidas), Europa es el segundo continente más pequeño del mundo, tras Oceanía. Sus distancias máximas son 4300 Km. de norte

Más detalles

ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012

ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012 I NSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SANTA GEMMA DE GALGANI ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012 1. Identificación: Unidad N 01 Guía No. 01 relieve e hidrografía de Europa Área: Ciencias Sociales Asignatura:

Más detalles

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. Dónde está Europa? EUROPA ASIA Hemisferio norte Hemisferio sur Europa se encuentra en el hemisferio norte, se encuentra en la misma masa de tierra que el continente de Asia.

Más detalles

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA . TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA LOS CONTINENTES Recuerda que en la Tierra hay 6 continentes: Europa, que es el nuestro, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Observa el mapa de los continentes

Más detalles

Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 10 > Geografía de Europa

Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 10 > Geografía de Europa Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 10 > Geografía de Europa Alumno/a: Curso: Fecha: 1. Clasifica en la tabla según corresponda. Córcega Balcánica Pirineos Cerdeña Balcanes Creta Cárpatos Chipre

Más detalles

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.-

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- 1 1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas, que separan los océanos. Hay 6 continentes: África.- Es un continente

Más detalles

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Unidad 4. Ficha de trabajo I Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol.

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol. EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol. 2. Define los siguientes conceptos: Ecuador, meridiano, movimiento de rotación, movimiento de

Más detalles

1. Factores que influyen en los climas europeos

1. Factores que influyen en los climas europeos LOS CLIMAS DE LA UNION EUROPEA 1. Factores que influyen en los climas europeos El clima europeo está determinado por la posición de Europa en el globo, situada entre las latitudes medias y altas del norte.

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES Lee con atención: LOS CONTINENTES Los continentes son grandes extensiones de tierra separadas por los océanos. En la Tierra hay 6 continentes: Europa, que

Más detalles

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA 1. EL RELIEVE 1.1. TERMINOLOGÍA IMPORTANTE Península: Porción de tierra rodeada por agua y que sólo por una parte, llamada istmo, está unida y tiene comunicación

Más detalles

GENERALIDADES GEOGRAFICAS DE EUROPA

GENERALIDADES GEOGRAFICAS DE EUROPA GENERALIDADES GEOGRAFICAS DE EUROPA Relieve Las mayores elevaciones montañosas en Europa son: Elbrus (5.633 m), Mont Blanc (4.807 m) y Mulhacén (3.478 m). A pesar de lo dicho, lo más destacado del relieve

Más detalles

Europa. Aspectos físicos

Europa. Aspectos físicos Europa. Aspectos físicos Extensión: 10,3 millones de km² (6,8%) Coordenadas geográficas: 30ºO-60ºE; 35ºS-72ºN El 66% no supera los 200 m de altitud Límites: N-S-E-O Mont Blanc 4800 m Elbrus 5600m Europa.

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

Memoriza estos datos y sitúalos en el mapa físico. AFRICA. Extensión 30 millones de Km2. Límites:

Memoriza estos datos y sitúalos en el mapa físico. AFRICA. Extensión 30 millones de Km2. Límites: Memoriza estos datos y sitúalos en el mapa físico. AFRICA Extensión 30 millones de Km2. Límites: Estrecho de Gibraltar (N ). Canal de Suez (NE) Océano Índico (E) Océano Atlántico (O) Altitud media (750

Más detalles

LAS ZONAS CLIMÁTICAS

LAS ZONAS CLIMÁTICAS L ZO CLIMÁTIC ZO CLIMÁT IC CLIMA LOCALIZACIÓ PRECIPITACIOES VEGETA RIOS POBLA y ECUATORIA L En el Ecuador Elevadas todo el año (25 ºC) Elevadas ( más de 2000 mm) o hay sequía. Selva virgen: bosque denso

Más detalles

Alumnos pendientes / curso Alumno/a:... Primer parcial. Temas 1 a 6

Alumnos pendientes / curso Alumno/a:... Primer parcial. Temas 1 a 6 MINISTERIODE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE ANDORRA Ciencias Sociales 3º ESO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso 2014-2015

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO EUROPEO

EL MEDIO FÍSICO EUROPEO EL MEDIO FÍSICO EUROPEO 1. El relieve El relieve de la Unión Europea consta de unidades morfoestructurales muy distintas, como resultado de su historia geológica. a) El Escudo Báltico Es una superficie

Más detalles

TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO

TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO CARACTERÍSTICAS GENERALES: 10,4mll km2 2º más pequeño tras OCEANÍA Territorio llano Altitud media de 340m GRANDES CONJUNTOS DE

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA 2 El medio físico de Europa y España Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Europa es en realidad una gran península del bloque continental euroasiático.

Más detalles

TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE

TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE MAPA LATITUDES Y LONGITUDES GUIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO. 1º.- En el mapa de husos horarios realiza el siguiente ejercicio: Si en Madrid son las

Más detalles

PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES TERCERO DE E.S.O

PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES TERCERO DE E.S.O SEGUNDO EXAMEN. 14 DE MAYO PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES TERCERO DE E.S.O VOCABULARIO Crecimiento natural. Densidad de población. Migraciones. Población activa. éxodo rural Censo Fuentes de energía Crecimiento

Más detalles

Atlas de los continentes

Atlas de los continentes Atlas de los continentes Unidad 6 África, continente de amplias mesetas (I) Es el 3º continente más extenso (unos 30 millones de km2), extendiéndose por los 2 hemisferios - Las grandes mesetas (Darfur),

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Relieve, ríos y clima de Europa y España

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Relieve, ríos y clima de Europa y España CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º Relieve, ríos y clima de Europa y España Índice Qué es Europa? página 3 Relieve de Europa página 4 Ríos de Europa página 6 Climas de Europa página 8 Relieve de España página 14

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO 1. EL PAISAJE DE ÁFRICA África es el tercer continente más grande del mundo. ÁFRICA África está rodeada de mares y océanos. Mares Mares Océanos Material elaborado

Más detalles

El medio físico de Europa y España

El medio físico de Europa y España 1 El medio físico de Europa y España Europa, con 10,5 millones de Km cuadrados, es el segundo continente más pequeño de la Tierra. Predominan las llanuras, con una altitud media de 340 metros sobre el

Más detalles

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial ZONA CÁLIDA Clima ecuatorial Localización: en torno al Ecuador. a. Temperaturas: elevadas durante todo el año. Media superior a 20 º C. Amplitud térmica casiinexistente (menos de 3ºC de diferencia entre

Más detalles

Atlas de los continentes

Atlas de los continentes Atlas de los continentes Unidad 6 África, continente de amplias mesetas (I) Es el 3º continente más extenso (unos 30 millones de km2), extendiéndose por los 2 hemisferios - Las grandes mesetas (Darfur),

Más detalles

TEMA 1 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA 3. LOS RÍOS Y LOS LAGOS CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS SOCIALES 6º PRIMARIA

TEMA 1 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA 3. LOS RÍOS Y LOS LAGOS CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS SOCIALES 6º PRIMARIA TEMA 1 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA 3. LOS RÍOS Y LOS LAGOS CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS SOCIALES 6º PRIMARIA LOS RÍOS Y LOS LAGOS DE EUROPA Europa está surcada por multitud de ríos que clasificamos según el

Más detalles

A. Características generales

A. Características generales TIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO EN ESPAÑA. A. Características generales SITUACIÓN DE VERANO Dominan el tiempo seco y caluroso en la Península, salvo en el Cantábrico, causado por el anticiclón de las Azores.

Más detalles

TEMA 1. DATOS BÁSICOS DEL MEDITERRÁNEO.

TEMA 1. DATOS BÁSICOS DEL MEDITERRÁNEO. TEMA 1. DATOS BÁSICOS DEL MEDITERRÁNEO. Superficie: 2,51 millones de km². Dimensiones: 4.000 km de este a oeste; 46.000 km de litoral; 800 km de norte a sur Profundidad: media: 1.370 m, máxima: 5.210 m

Más detalles

CS 7 Los paisajes de España y Europa

CS 7 Los paisajes de España y Europa 1 T. 7: Los paisajes de España y de Europa CRA Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES Alumno/a Aula Curso escolar CS 7 Los paisajes de España y Europa 2 T. 7: Los paisajes de España y de Europa CRA Sexma

Más detalles

Tema 3: Europa, América y Asia

Tema 3: Europa, América y Asia Tema 3: Europa, América y Asia Los Grandes Conjuntos del Terrestre Los Zócalos o Escudos Son las unidades del relieve más antiguas en los continentes. Debido a la erosión después de millones de años, son

Más detalles

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL CLIMA TROPICAL CLIMA DESÉRTICO ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL Temperaturas constantes durante todo el año. Temperaturas superiores a 20º C.

Más detalles

Viajamos por Europa. Clase 6 primaria

Viajamos por Europa. Clase 6 primaria Viajamos por Europa Clase 6 primaria Objetivos Didácticos Conocer la localización de Europa en el mundo. Identificar las principales características del relieve europeo. Localizar en un mapa ríos, lagos

Más detalles

Unidad 1. Relieve y clima de España y Europa

Unidad 1. Relieve y clima de España y Europa Nombre: Curso: Fecha: 1. Reordena las sílabas y escribe correctamente las palabras en sus huecos correspondientes. l-u-a-r-s-e s-e-i-u-r-a-a La cordillera de los separa los continentes de Europa y Asia,

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

1. CLIMAS DE LA TIERRA

1. CLIMAS DE LA TIERRA Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

Nombre y apellidos: Grupo:

Nombre y apellidos: Grupo: RECUPERACIÓN DE PENDIENTES - 3º ESO CIENCIAS SOCIALES (LOE) 2016-2017 CUADERNILLO 1 (Unidades 1-7) Nombre y apellidos: Grupo: 1. Define los siguientes conceptos Latitud Husos horarios Mov. de traslación

Más detalles

Nombre: Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas. Ríos. Montañas. Océanos y Mares

Nombre: Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas. Ríos. Montañas. Océanos y Mares Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas Océanos y Mares O. Atlántico O. Glacial ártico Mar Mediterráneo Mar Negro Mar Caspio Mar del Norte Mar Báltico Ríos Danubio Volga Divina Occidental

Más detalles

TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.

TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES. TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES. 3.1 Introducción. La fotografía es una afición de nuestra amiga Ana. Le gusta fotografiar cualquier motivo relacionado con la naturaleza. Le gustaría

Más detalles

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (2º

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (2º 1 TAREA DE GEOGRAFÍA Actividades para trabajar la geografía. Ayúdate de un atlas o de los mapas colgados en la web. ALUMNA/O: FECHA: Fecha de entrega: hasta el 20 de marzo Completa con el nombre de las

Más detalles

Las aguas y los climas de Europa y de España

Las aguas y los climas de Europa y de España 2 Las aguas y los climas de Europa y de España El limnólogo y la libélula Si un artista paseara junto a un río y viera una libélula volar, seguramente le serviría como inspiración ya que este animal es

Más detalles

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico. LOS CLIMAS DE LA ZONA CÁLIDA DE LA TIERRA (la zona cálida es la situada entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador y el Ecuador y el Trópico de Capricornio). El clima Ecuatorial. Los climas ecuatoriales se

Más detalles

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO INTRODUCCIÓN: LOS MAPAS FÍSICOS 1.- EL PAISAJE DE ÁFRICA 2.- EL PAISAJE DE ASIA 3.- EL PAISAJE

Más detalles

1. CLIMAS DE LA TIERRA

1. CLIMAS DE LA TIERRA Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Unidad 5 Paisaje natural y paisaje transformado (I) Concepto de paisaje y paisaje natural - Paisaje: Diferentes aspectos o accidentes geográficos que se observan en el terreno.

Más detalles

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Más detalles

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (1º) Completa con el nombre de las líneas imaginarias:

TAREA 1º ESPAD. ÁMBITO SOCIAL (1º) Completa con el nombre de las líneas imaginarias: Completa con el nombre de las líneas imaginarias: 1 Indica las coordenadas aproximadas (latitud y la longitud) de los siguientes puntos. 2 Ciudad LATITUD LONGITUD Ciudad LATITUD LONGITUD Londres Quito

Más detalles

RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PENDIENTE 1º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS

RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PENDIENTE 1º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PENDIENTE 1º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS Para la superación de la asignatura de Geografía e Historia pendiente de 1º ESO el alumnado deberá realizar: PRIMERA CONVOCATORIA:

Más detalles

País Nº América del Norte Canadá Estados Unidos México

País Nº América del Norte Canadá Estados Unidos México País Nº América del Norte Canadá Estados Unidos México América Central y Caribe Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Belice Costa Rica Cuba Dominica Repúb. Dominicana El Salvador Granada Guatemala Haití

Más detalles

DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO

DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO ACTIVIDAD: Identifica los diferentes tipos de mapas: INTRODUCCIÓN MIGRACIONES INTERIORES RELIEVE MUNDIAL: ELEMENTOS DE RELIEVE QUE DEBES CONOCER E AMÉRICA E

Más detalles

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PENDIENTE 3º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS

RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PENDIENTE 3º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PENDIENTE 3º ESO ACTIVIDADES Y CRITERIOS Para la superación de la asignatura de Geografía e Historia pendiente de 3º ESO el alumnado deberá realizar: PRIMERA CONVOCATORIA:

Más detalles

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra Los paisajes de la Tierra Unidad 5 Paisaje natural y paisaje transformado (I) Concepto de paisaje y paisaje natural - Paisaje: Diferentes aspectos o accidentes geográficos que se observan en el terreno.

Más detalles

TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas

TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas 2. Completa el siguiente cuadro ZONA CLIMÁTICA LOCALIZACIÓN EN LA TIERRA CARACTERÍSTICAS ATENDIENDO A SUS TEMPERATURAS

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

Resumen de Geografía : Tema 2.

Resumen de Geografía : Tema 2. Resumen de Geografía : Tema 2. 1. Elementos y factores del clima La temperatura Es el grado de calor de la atmosfera. Se mide con el termómetro en grados centígrados o en grados Fahrenheit. Se refleja

Más detalles

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: UD. 4; La atmósfera. Climas y zonas bioclimáticas. 1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: 1 En la... el aire

Más detalles

1. Climas de la Tierra

1. Climas de la Tierra Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas.

Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas. Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas. 1º. Los dominios climáticos de España El comportamiento de los elementos del clima, modificados

Más detalles

I.E.S. Gran Capitán. Córdoba 1 I.E.S. Colonial. Fuente Palmera

I.E.S. Gran Capitán. Córdoba 1 I.E.S. Colonial. Fuente Palmera TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. El comportamiento de los elementos del clima, modificados por los factores ( latitud, el relieve,.) junto con la situación de la península, entre mares, permite

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Nombre: Curso: INSTRUCCIONES. Los alumnos deberán contestar a las preguntas que se les expone a continuación. La presentación se tendrá en cuenta

Más detalles

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES Lee con atención: LOS CONTINENTES Los continentes son grandes extensiones de tierra separadas por los océanos. En la Tierra hay 6 continentes: Europa, que

Más detalles

Tema 2.- E relieve de la Tierra. 0.- Mira el planisferio físico de las páginas 18 y 19 responde en la clase a las preguntas del apartado Que sabemos?

Tema 2.- E relieve de la Tierra. 0.- Mira el planisferio físico de las páginas 18 y 19 responde en la clase a las preguntas del apartado Que sabemos? Agua Tema 2.- E relieve de la Tierra. 0.- Mira el planisferio físico de las páginas 18 y 19 responde en la clase a las preguntas del apartado Que sabemos? 1.- La capa externa de la Tierra. 1.1. Lee la

Más detalles

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España CLIMAS DE ESPAÑA 1. Clima oceánico (Iberia húmeda) Zona: Norte y noroeste de la Península (Cornisa Cantábrica y Galicia). Precipitaciones: son abundantes 1, > 800 mm anuales y más de 150 días de lluvia

Más detalles

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES).

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades. 1.- Define las siguientes líneas imaginarias de la Tierra:

Más detalles

El medio físico mundial y europeo

El medio físico mundial y europeo 1 CONTENIDOS 1. Relieve, aguas y costas del mundo 2. Relieve, aguas y costas de Europa 3. Los climas 4. Territorio y paisaje 8 Unidad 1 RECUERDAS... dónde se encuentran el pico más elevado del mundo, el

Más detalles

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO MEDIOS NATURALES DEL MUNDO ZONA CÁLIDA MEDIO ECUATORIAL CLIMA ECUATORIAL Por encima de 25ºC todo el año AMPLITUD TÉRMICA: 0º-3ºC +2000mm Llueve todo el año Caudalosos Regulares Amazonas y Congo SELVA Bosque

Más detalles

INFORMACIÓN. Los alumnos y alumnas que tengan pendiente Valores Éticos de 1º ESO deben realizar el siguiente trabajo sobre la materia: PINCHAR

INFORMACIÓN. Los alumnos y alumnas que tengan pendiente Valores Éticos de 1º ESO deben realizar el siguiente trabajo sobre la materia: PINCHAR DEPARTAMENTO DE Gª E Hª PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES INFORMACIÓN Para la recuperación de las materias pendientes de Geografía e Historia debéis realizar las actividades que se indican

Más detalles

TEMA 2. EUROPA Y EL MUNDO. MEDIO FÍSICO

TEMA 2. EUROPA Y EL MUNDO. MEDIO FÍSICO MÓDULO 1.BLOQUE 1. TEMA 2. EUROPA Y EL MUNDO. MEDIO FÍSICO 1. Investiga sobre siguiente información: a) Cuál es el continente más grande? Cuál es el continente más pequeño? b) Qué explica la teoría de

Más detalles

LOS CONTINENTES. Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra.

LOS CONTINENTES. Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra. Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra. La Tierra está formada por seis continentes: Europa África Asia América Oceanía Antártida Los continentes

Más detalles

UNIDAD 6: LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNIDAD 6: LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNIDAD 6: LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA Lee atentamente: 1. ESPAÑA La Península Ibérica (España y Portugal) está situada en el extremo sudoeste del continente europeo. España ocupa la mayor

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA Los fundamentos de la diversidad climática española. Los principales tipos de clima y sus características. La distribución geográfica de los climas de España.

Más detalles

La Tierra y los medios naturales

La Tierra y los medios naturales La Tierra y los medios naturales Introducción La Tierra y su representación Movimientos de la Tierra Localización geográfica Los husos horarios Los mapas Tipos de mapas y escala Elementos del medio físico

Más detalles

PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MUNDIALES PRINCIPALES DATOS FISICOS POR CONTINENTES EUROPA

PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MUNDIALES PRINCIPALES DATOS FISICOS POR CONTINENTES EUROPA PRINCIPALES DATOS FISICOS POR CONTINENTES EUROPA Montañas: Pirineos-Alpes- (Mont Blanc)- Apeninos- Alpes Dináricos- Balcanes- Cárpatos Urales-Cáucaso- Montes Escandinavos- Macizo Central Francés Ríos Desembocan

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

ECOSISTEMAS TERRESTRES

ECOSISTEMAS TERRESTRES ECOSISTEMAS TERRESTRES Son los ecosistemas que más conocemos, siendo conocidos también como biomas. El medio preponderante es la tierra. I. Clasificación de ecosistemas Dependiendo de la climatología,

Más detalles

Plan de recuperación de Geografía e Historia. 1º de ESO

Plan de recuperación de Geografía e Historia. 1º de ESO Plan de recuperación de Geografía e Historia 1º de ESO PLAN DE RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA (1º ESO) SEPTIEMBRE 2017 1. Sitúa sobre el siguiente dibujo los nombres de las líneas imaginarias de la Tierra.

Más detalles

Climas de la tierra. Ecuador Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Dónde. cálidos. Altas temperaturas todo el año. Características.

Climas de la tierra. Ecuador Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Dónde. cálidos. Altas temperaturas todo el año. Características. Ecuador Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio Dónde Climas de la tierra cálidos Templados Características Tipos Altas temperaturas todo el año Ecuatorial Tropical (seco y húmedo) Fríos Desértico Entre

Más detalles

LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES

LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES PRECIPITACIONES MUNDIALES MAPA DE LOS CLIMAS MUNDIALES MAPA DE LA VEGETACIÓN MUNDIAL CLIMAS CÁLIDOS Estación 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 180,0

Más detalles

Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6.

Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6. 5 Los continentes Ficha 1. Europa 36 Ficha 2. África 37 Ficha 3. Asia 38 Ficha 4. América 39 Ficha 5. Oceanía 40 Ficha 6. La Antártida 41 Ficha 7. Evaluación 42 5 Ficha 1. Europa La mayor parte del territorio

Más detalles

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra 1.Los ecosistemas terrestres Se ven determinados por algunos factores abióticos: Temperatura. Disminuye con la altura y aumenta desde los polos al ecuador. La presencia

Más detalles

Tema 1. Geografía de España

Tema 1. Geografía de España Tema 1 Geografía de España Geografía física Geografía humana 1. Geografía física Situación Relieve e hidrografía El clima en España La vegetación 1.1. Situación España comprende cuatro unidades geográficas:!

Más detalles

Los continentes. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos PROGRAMACIÓN. Conceptos. Actitudes. Procedimientos

Los continentes. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos PROGRAMACIÓN. Conceptos. Actitudes. Procedimientos PROGRAMACIÓN Los continentes Objetivos 1 Reconocer los principales accidentes de relieve de los distintos continentes. 2 Conocer los elementos hidrográficos destacados de los continentes. 3 Identificar

Más detalles

Primera Unidad: Geografía

Primera Unidad: Geografía Primera Unidad: Geografía Al ver el orden, la planificación, la belleza y la infinita sabiduría involucrados en la creación de Dios, no podemos dejar de llenamos de admiración. El primer registro escrito

Más detalles

EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINTENTALES

EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINTENTALES EL RELIEVE Y LAS AGUAS COTITETALES COTIETE RELIEVE RIOS Pirineos Sistemas Béticos Pechora Ródano Macizo Central Francés Dvina Po Alpes Vistula Ebro Apeninos Oder Volga EUROPA Cárpatos Elba Ural Balcanes

Más detalles

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve Los Pirineos Los Pirineos se extienden desde el mar Mediterráneo hasta

Más detalles

LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA

LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA ÍNDICE: 1. Tipos de paisajes. 2. Los paisajes de clima cálido. 1. La selva. 2. La sabana 3. Desiertos cálidos 3. Los paisajes de clima templado 1. El bosque

Más detalles

Bioclimas de la zona cálida

Bioclimas de la zona cálida MAPA CLIMAS MUNDO Bioclimas de la zona cálida Los climas cálidos Ecuatorial T.m.a. 25º. Todos los meses Pmm.> 1500 mm. todo el año Zona cálida (T.m.a. > 18ºC) Tropical A.T. Aprox 3º T.m.a. > 18º Pmm de

Más detalles

Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra

Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra 5 Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra 1. Los grandes conjuntos climáticos. La zona cálida 1.1 El bioclima ecuatorial El bioclima ecuatorial se localiza en torno al ecuador. Se caracteriza

Más detalles

PAISAJES DE LA TIERRA. Los paisajes de la Tierra.

PAISAJES DE LA TIERRA. Los paisajes de la Tierra. PAISAJES DE LA TIERRA El medio natural está formado principalmente por el relieve, los suelos, el clima, la vegetación y la fauna. En la actualidad es difícil encontrar un medio auténticamente natural

Más detalles