Alumnos pendientes / curso Alumno/a:... Primer parcial. Temas 1 a 6

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alumnos pendientes / curso Alumno/a:... Primer parcial. Temas 1 a 6"

Transcripción

1 MINISTERIODE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE ANDORRA Ciencias Sociales 3º ESO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso Alumno/a:... El alumno deberá presentar el dossier con los ejercicios resueltos el día y hora señalados por el profesor. El examen será sobre los contenidos trabajados en este dossier. Primer parcial. Temas 1 a 6 1. Copia el resumen del tema 1 de la página 24 del libro 2. Realiza un climograma con los datos siguientes E F M A M J J A S O N D T ºC P mm a) En qué zona climática situarías este lugar? Qué tipo de clima tiene? b) Crees que es un lugar favorable para la vida humana? Por qué? 3. Copia el resumen del tema 2 de la página 40 del libro 4. Localiza en el mapa de Europa a) Relieve: montes Escandinavos, montes Urales, gran llanura europea, Pirineos, Alpes, Balcanes, Cáucaso. b) Costas e islas: islas Británicas, península Ibérica, península Balcánica, península Escandinava, cabo Norte, estrecho de Gibraltar, canal de La Mancha, Islandia, Cerdeña y Sicilia. c) Ríos: Vístula, Oder, Elba, Rin, Sena, Loira, Ródano, Po, Danubio, Volga y Ural. 5. Localiza en el mapa de España a) Relieve: Meseta, cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central, Sierra Morena, cordilleras Béticas, valle del Ebro, valle del Guadalquivir. b) Costas e islas: cabo Fisterra, golfo de Cádiz, punta de Tarifa, cabo de Gata, cabo de la Nao, golfo de Valencia, cabo de Creus, islas Baleares. c) Ríos: Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Llobregat, Ebro, Turia, Júcar y Segura. 6. Copia el resumen del tema 3 de la página 60 del libro 7. Explica qué es la ONU, cuándo y porqué se creó y cuáles son sus órganos principales. 8. Copia el resumen del tema 4 de la página 78 del libro 9. Localiza en el mapa de Europa los países miembros de la Unión Europea y pon junto al nombre de cada uno la fecha de su adhesión a la UE. 10. Localiza en el mapa de España las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. 11. Copia el resumen del tema 5 de la página Realiza un cuadro resumen (ver el modelo de la página 96) sobre los sistemas económicos en el mundo actual. 13. Copia el resumen del tema 6 de la página Explica qué es la globalización y cuáles son sus efectos

2 Mapa físico de Europa (ejercicio 4) 2

3 Mapa físico de España (ejercicio 5) 3

4 Mapa político de Europa (ejercicio 9) 4

5 Mapa político de España (ejercicio 10) 5

6 Segundo parcial. Temas 7 a Copia el resumen del tema 7 de la página Observa el mapa de la página 117 del libro. Cita cinco países que tengan más del 40% de su población activa dedicada a la agricultura. Cita otros cinco que tengan entre el 5% y el 20% de población activa agraria y cinco que tengan menos del 5%. En qué continentes están los países con más población activa agraria? A qué causas crees que se debe? 3. Lee el texto de la actividad 22 de la página 135 y responde las preguntas. 4. Copia el resumen del tema 8 de la página 150 del libro 5. Completa el cuadro de la localización y características de los paisajes agrarios españoles. 6. Observa el mapa de la página 143 y responde Qué provincias españoles tienen menos del 3% de la población activa dedicada a la agricultura? Cuáles crees que son las causas? 7. Copia el resumen del tema 9 de la página Localiza sobre el mapamundi las principales zonas industriales del mundo (ver el mapa de las páginas 168/169 del libro). 9. Copia el resumen del tema 10 de la página Localiza en el mapa de España los grandes polos industriales y los ejes industriales en expansión (ver mapa de la página 184 del libro). 11. Copia el resumen del tema 11 de la página 208 del libro 12. Responde a las cuestiones del ejercicio 22 de la página 209 sobre los retos relacionados con el sector terciario. 13. Copia el resumen del tema 12 de la página 222 del libro. 14. Observa los gráficos sobre el turismo en España de la página 214 (documento 5) y responde a) Cómo ha evolucionado el número de turistas extranjeros que visitan España? b) De dónde proceden la mayoría de los turistas extranjeros en España? 15. Qué Comunidades Autónomas reciben el mayor número de turistas? Intenta explicar las razones que explican la preferencia de los turistas extranjeros por estas zonas. 6

7 Los paisajes agrarios en España (ejercicio 5) Paisajes agrarios españoles: localización y características Atlántico De montaña Mediterráneo fresco Mediterráneo cálido Canario Localiza en el mapamundi las principales regiones industriales del mundo (ejercicio 8) 7

8 Localiza en el mapa de España los principales polos industriales y los ejes industriales en expansión (ejercicio 10) 8

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Unidad 4. Ficha de trabajo I Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto

Más detalles

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA . TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA LOS CONTINENTES Recuerda que en la Tierra hay 6 continentes: Europa, que es el nuestro, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Observa el mapa de los continentes

Más detalles

Las llanuras y las montañas de Europa

Las llanuras y las montañas de Europa 34 Las llanuras y las montañas de Europa Europa es un continente pequeño, situado en el hemisferio norte. El relieve de Europa está formado por: Llanuras en el centro y el este. Sistemas montañosos en

Más detalles

2. En este dibujo del sistema solar, pon el nombre correspondiente a cada uno de los planetas: 1 / 2. / 3.. / / 6.. / 7. / 8.

2. En este dibujo del sistema solar, pon el nombre correspondiente a cada uno de los planetas: 1 / 2. / 3.. / / 6.. / 7. / 8. MINISTERIODE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE ANDORRA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Ciencias Sociales 1º ESO Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso 2014-2015

Más detalles

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA 1. EL RELIEVE 1.1. TERMINOLOGÍA IMPORTANTE Península: Porción de tierra rodeada por agua y que sólo por una parte, llamada istmo, está unida y tiene comunicación

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA Y 1º EVALUACIÓN o La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes tipos de unidad familiar. o Desarrollo de valores y normas que rigen la convivencia en

Más detalles

DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO

DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO ACTIVIDAD: Identifica los diferentes tipos de mapas: INTRODUCCIÓN MIGRACIONES INTERIORES RELIEVE MUNDIAL: ELEMENTOS DE RELIEVE QUE DEBES CONOCER E AMÉRICA E

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA 2 El medio físico de Europa y España Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Europa es en realidad una gran península del bloque continental euroasiático.

Más detalles

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.-

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- 1 1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas, que separan los océanos. Hay 6 continentes: África.- Es un continente

Más detalles

TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO

TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO CARACTERÍSTICAS GENERALES: 10,4mll km2 2º más pequeño tras OCEANÍA Territorio llano Altitud media de 340m GRANDES CONJUNTOS DE

Más detalles

El medio físico en los continentes II

El medio físico en los continentes II El medio físico en los continentes II Europa 1. Europa tiene una extensión de solo 10,2 millones de km 2 y una baja altitud media (340 m). Está separada de Asia por los montes Urales, el río Ural, el mar

Más detalles

LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA 55º OCÉANO 50º MEDITERRÁNEO

LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA 55º OCÉANO 50º MEDITERRÁNEO LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA SITUACIÓN. Latitud, entre 35º y 75º Norte. Longitud entre 10º Oeste y 60º Este. LÍMITES: Al norte con el océano Glacial Ártico. Al sur con el mar Mediterráneo

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Nombre: Curso: INSTRUCCIONES. Los alumnos deberán contestar a las preguntas que se les expone a continuación. La presentación se tendrá en cuenta

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

EVALUACIÓN FINAL Conocimiento del Medio

EVALUACIÓN FINAL Conocimiento del Medio 1 Qué diferencias hay entre la reproducción sexual y la asexual? Nombra las partes de la flor señaladas en la imagen. 2 A. a) En cuáles se forman los granos de polen? B.... b) En cuáles los óvulos?...

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol.

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol. EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol. 2. Define los siguientes conceptos: Ecuador, meridiano, movimiento de rotación, movimiento de

Más detalles

EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINTENTALES

EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINTENTALES EL RELIEVE Y LAS AGUAS COTITETALES COTIETE RELIEVE RIOS Pirineos Sistemas Béticos Pechora Ródano Macizo Central Francés Dvina Po Alpes Vistula Ebro Apeninos Oder Volga EUROPA Cárpatos Elba Ural Balcanes

Más detalles

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Los mapas Un mapa es la repre presentación de una parte de la tierra vista desde arriba. Mapa de Navarra En los mapas usamos distintos colores, símbolos y elementos. Los

Más detalles

Introducción a la geografía

Introducción a la geografía Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico

Más detalles

TEMA 3: LAS FORMAS DE LA TIERRA

TEMA 3: LAS FORMAS DE LA TIERRA Tema 3 1 TEMA 3: LAS FORMAS DE LA TIERRA CONTENIDOS 1. La capa externa de la Tierra La estructura de la Tierra: núcleo, manto y corteza (características y teoría de la deriva de los continentes) 2. Agentes

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

Tema 1. El espacio físico: El medio natural.

Tema 1. El espacio físico: El medio natural. Bloque. El espacio en que vivimos. Tema 1. El espacio físico: El medio natural. 1.1. La tierra se divide en placas. Placa Téctonica: En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida

Más detalles

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos 1 R Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa las siguientes frases sobre las características del relieve de España con las palabras correspondientes: meseta acantiladas montañoso rectas El relieve de España

Más detalles

ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012

ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012 I NSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SANTA GEMMA DE GALGANI ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012 1. Identificación: Unidad N 01 Guía No. 01 relieve e hidrografía de Europa Área: Ciencias Sociales Asignatura:

Más detalles

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2º E.S.O.

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2º E.S.O. RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2º E.S.O. El/la alumno/a que no ha superado los objetivos mínimos reflejados en la programación de la materia de Ciencias Sociales de SEGUNDO curso de ESO, por lo tanto deberá examinarse

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE

TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE TRABAJO PARA ALUMNOS CON PRIMERO ESO PENDIENTE MAPA LATITUDES Y LONGITUDES GUIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO. 1º.- En el mapa de husos horarios realiza el siguiente ejercicio: Si en Madrid son las

Más detalles

Programa. Examen. Criterios de evaluación

Programa. Examen. Criterios de evaluación PAU DE LA C.A.V Programa Examen Criterios de evaluación PROGRAMA 13 temas ( + temas complementarios) 20 actividades prácticas. 42 conceptos. Bloque 0 Introducción Bloque I - El marco geopolítico Bloque

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

El relieve europeo se caracteriza por una altura media baja (340 m.), y está configurado básicamente por tres tipos de elementos:

El relieve europeo se caracteriza por una altura media baja (340 m.), y está configurado básicamente por tres tipos de elementos: Geografía de Europa Con una extensión de 10 359 358 Km² (el 7% de las tierras emergidas), Europa es el segundo continente más pequeño del mundo, tras Oceanía. Sus distancias máximas son 4300 Km. de norte

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema: Saber localizar espacios geográficos y lugares en un mapa de España utilizando datos de coordenadas

Más detalles

LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA

LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Al principio de la formación de la Tierra, la península Ibérica no existía. La primera porción de tierra que emerge del mar fue el Macizo Gallego en el

Más detalles

Pruebas Extraordinarias de Septiembre. Criterios y Tarea de Verano. La prueba extraordinaria de septiembre constará de dos partes:

Pruebas Extraordinarias de Septiembre. Criterios y Tarea de Verano. La prueba extraordinaria de septiembre constará de dos partes: Pruebas Extraordinarias de Septiembre Criterios y Tarea de Verano 1º Curso - E.S.O. CSG Curso 2014/15 La prueba extraordinaria de septiembre constará de dos partes: 1º Prueba Escrita: Realización de un

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada

Más detalles

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Con la ayuda del mapa pluviométrico de España peninsular y Baleares, adjunto en el documento 1,

Más detalles

España autonómica: Las comunidades

España autonómica: Las comunidades ESPAÑA Autonomica 1 España autonómica: Las comunidades Objetivos 1. Facilitar el entendimiento de las divisiones del actual estado español y el hecho de que responden a realidades culturales diversas.

Más detalles

I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA TEMARO PARA LA EVALUACÓN EXTRAORDNARA El día del examen (5 de febrero) se puede entregar un cuadernillo de trabajo recomendado para trabajar la asignatura durante las vacaciones. En el caso de que la nota

Más detalles

UNIDAD 2. LOS MEDIOS NATURALES (I): EL RELIEVE

UNIDAD 2. LOS MEDIOS NATURALES (I): EL RELIEVE UNIDAD 2. LOS MEDIOS NATURALES (I): EL RELIEVE 1 ELEMENTOS FÍSICOS DE LA TIERRA 1.1 Continentes y océanos La tierra recibe el nombre de planeta azul, ya que el 71 % de su superficie lo constituyen mares

Más detalles

TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA

TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA 1.-EL RELIEVE DE ESPAÑA.- El territorio de España comprende buena parte de la península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y Ceuta y Melilla, en el norte de África.

Más detalles

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales

Más detalles

Tema 1. Geografía de España

Tema 1. Geografía de España Tema 1 Geografía de España Geografía física Geografía humana 1. Geografía física Situación Relieve e hidrografía El clima en España La vegetación 1.1. Situación España comprende cuatro unidades geográficas:!

Más detalles

El clima de la Península Ibérica

El clima de la Península Ibérica El clima de la Península Ibérica España es un país con mucha variedad de climas. Cualquiera puede comprobar que en pocas horas se puede pasar de los paisajes verdes y brumosos del País Vasco a los áridos

Más detalles

LAS FORMAS DE LA TIERRA

LAS FORMAS DE LA TIERRA UNIDAD 3 1. La capa externa de la Tierra LAS FORMAS DE LA TIERRA La Tierra está formada por tres capas concéntricas de distinto grosor: Núcleo (15% del volumen total del planeta). Capa más interna de la

Más detalles

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES Lee con atención: LOS CONTINENTES Los continentes son grandes extensiones de tierra separadas por los océanos. En la Tierra hay 6 continentes: Europa, que

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS.

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. a) Enumere, ordenados de Norte a Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. Db) Enumere, ordenados

Más detalles

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES).

UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades. 1.- Define las siguientes líneas imaginarias de la Tierra:

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS DE SEGUNDO DE E.S.O. QUE TIENEN PENDIENTE LA MATERIA DE PRIMERO.- a) En qué Hemisferio se encuentra?

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS DE SEGUNDO DE E.S.O. QUE TIENEN PENDIENTE LA MATERIA DE PRIMERO.- a) En qué Hemisferio se encuentra? CUADERNO DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS DE SEGUNDO DE E.S.O. QUE TIENEN PENDIENTE LA MATERIA DE PRIMERO.- UD. 1 EL PLANETA TIERRA 1.-Explica la situación de España. a) En qué Hemisferio se encuentra? b)

Más detalles

TEMA 1: EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS

TEMA 1: EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS Tema 1 1 TEMA 1: EL RELIEVE: MARCO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS CONTENIDOS 1. Las grandes unidades del relieve terrestre Los continentes: límites y características generales 2. El relieve, los ríos

Más detalles

Viajamos por Europa. Clase 6 primaria

Viajamos por Europa. Clase 6 primaria Viajamos por Europa Clase 6 primaria Objetivos Didácticos Conocer la localización de Europa en el mundo. Identificar las principales características del relieve europeo. Localizar en un mapa ríos, lagos

Más detalles

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso 2012-13 ACTIVIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR 1.-Observa este mapa físico de la Península Ibérica y contesta:

Más detalles

11 Anexo B: Descripción de la zona de estudio

11 Anexo B: Descripción de la zona de estudio 11 Anexo B: Descripción de la zona de estudio 11.1 Geografía La región geográfica de estudio comprende la Península Ibérica, la más occidental de las tres Penínsulas mayores del sur de Europa. Está situada

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

Europa: reto y unión (I)

Europa: reto y unión (I) Europa: reto y unión (I) I. Características y organización del espacio europeo 1. Europa desde el punto de vista físico Europa es el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía. Las características

Más detalles

ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL

ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL Master Universitario en Profesorado La Geografía en la enseñanza secundaria GEOGRAFÍA FÍSICA Y PAISAJE Enrique Matarredona Coll Pablo Giménez Font Área de Geografía Física Universidad de Alicante ESPACIO

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

Programa. Geografía de España. Licenciatura en Historia

Programa. Geografía de España. Licenciatura en Historia Programa Geografía de España Licenciatura en Historia 443033 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA I Parte: Geografía física Tema I: Características generales del relieve peninsular. 1.- Evolución del relieve. 2.- Calma

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS Mapas España política (Comunidades, provincias y capitales) España física (Relieve de interior; ríos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Aula de Mayores. Curso 2013-14. Por qué estudiar Geografía de España? HOMBRE PROBLEMAS AMBIENTALES GEOGRAFÍA PROBLEMAS SOCIO- ECONÓMICOS MEDIO

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

Los ríos de España LOS RÍOS

Los ríos de España LOS RÍOS CEIP Los Ángeles Cáceres Florentino Sánchez Martín Conocimiento del Medio 5º: Resumen Los ríos de España LOS RÍOS Los ríos. Los ríos son corrientes continuas de agua que nacen en las montañas y desembocan

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

TRABAJO DE VERANO SOCIALES 1º COMPENSATORIA. La es la capa formada por toda el agua de la Tierra, excepto el

TRABAJO DE VERANO SOCIALES 1º COMPENSATORIA. La es la capa formada por toda el agua de la Tierra, excepto el TRABAJO DE VERANO SOCIALES 1º COMPENSATORIA Deberás presentar los ejercicios con buena presentación. Será imprescindible para poder realizar el examen. Los que lleguen tarde al examen (aunque sea 1 minuto)

Más detalles

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA VOCABULARIO QUE NO CONOCEMOS BRÚJULA ASTROLABIO ECUADOR PLANISFERIO GLOBO TERRÁQUEO PARALELO MERIDIANO 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1 El globo terráqueo

Más detalles

GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE

GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE ÍNDICE 1. El relieve de la Tierra 2. El clima 3. La contaminación 4. La población mundial 5. La población de España 6. La ciudad 7. Las

Más detalles

Nombre Grupo 3º. 1. Señala con una línea de color el Ecuador y el meridiano de Greenwich.

Nombre Grupo 3º. 1. Señala con una línea de color el Ecuador y el meridiano de Greenwich. Plan de refuerzo de sociales 3º ESO SEPTIEMBRE Nombre Grupo 3º 1. Señala con una línea de color el Ecuador y el meridiano de Greenwich. 2. Localiza las siguientes coordenadas geográficas en el mapa: 1)

Más detalles

TEMA CONCEPTOS. (para más información)

TEMA CONCEPTOS. (para más información) TEMA (para más información) CONCEPTOS VOCABULARIO (completa los huecos) Terremoto o seísmo: temblor de la tierra provocado por el desplazamiento de las placas tectónicas en las que se divide la litosfera.

Más detalles

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

LOS PAISAJES DE LA TIERRA UNIDAD 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA 1.-PAISAJES DEL ÁREA CÁLIDA Lee las páginas 114 y 115 y luego contesta: a) Qué es el paisaje? b) Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? c) Colorea

Más detalles

a) A: Sistema Central B: Pirineos C: Cordillera Cantábrica D: Sistemas Béticos E: Sistema Ibérico

a) A: Sistema Central B: Pirineos C: Cordillera Cantábrica D: Sistemas Béticos E: Sistema Ibérico En el mapa se representa la extensión superficial de algunos árboles característicos de la vegetación española. Obsérvelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Indique el nombre de las Comunidades

Más detalles

Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6.

Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6. 5 Los continentes Ficha 1. Europa 36 Ficha 2. África 37 Ficha 3. Asia 38 Ficha 4. América 39 Ficha 5. Oceanía 40 Ficha 6. La Antártida 41 Ficha 7. Evaluación 42 5 Ficha 1. Europa La mayor parte del territorio

Más detalles

other disciplines through the foreign language.

other disciplines through the foreign language. LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA This file includes a reading in Spanish about Spain s geography, 10 comprehension questions in English with a corresponding answer key, and an activity for students to create a geographical

Más detalles

EL RELIEVE: PRÁCTICAS Temas 2 y 3

EL RELIEVE: PRÁCTICAS Temas 2 y 3 PRÁCTICAS Práctica 1 El mapa muestra las unidades litológicas de la Península Ibérica. Tras su observación responda a las siguientes cuestiones: a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las

Más detalles

Lección 5: LOS PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA

Lección 5: LOS PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA Lección 5: LOS PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA ÍNDICE: 1.- Situación de los territorios del Estado español. 2.- Los factores de la diversidad natural de España. 3.- El paisaje natural oceánico. 4.- El paisaje

Más detalles

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Dispone de 1 hora para realizar la prueba.

PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Dispone de 1 hora para realizar la prueba. PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO INSTRUCCIONES DE LA PRUEBA Dispone de 1 hora para realizar la prueba. El examen se debe presentar escrito en bolígrafo de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 23/09/2015 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Resumen sinóptico del mes El mes de agosto comenzó con una vaguada en el este peninsular

Más detalles

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 02. LOGSE / GEOGRAFIA / ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Identifica las unidades y subunidades del

Más detalles

1.- EL PLANETA TIERRA.

1.- EL PLANETA TIERRA. 1.- EL PLANETA TIERRA. 1.1 El sistema solar y movimientos de la Tierra. El Sol es una estrella situada a 150 millones de km. de distancia y que nos da la luz y calor necesarios para vivir. La Tierra es

Más detalles

3º ESO. ACTIVIDADES VERANO GEOGRAFÍA FÍSICA. 1 Define brevemente los siguientes conceptos

3º ESO. ACTIVIDADES VERANO GEOGRAFÍA FÍSICA. 1 Define brevemente los siguientes conceptos 3º ESO. ACTIVIDADES VERANO GEOGRAFÍA FÍSICA 1 Define brevemente los siguientes conceptos - Longitud: - Meridiano: - Bosque atlántico: - Sabana: - Meseta: - Bosque mediterráneo: 2 Sitúa sobre el mapa-mundi

Más detalles

2.2. Precipitación. FUENTE: Instituto Nacional de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente.

2.2. Precipitación. FUENTE: Instituto Nacional de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente. 2.2. Precipitación Una fuerte anomalía barométrica gobernó el tiempo durante el mes de octubre. Desde el día 5 se situaron al norte de la Península altas presiones con gran continuidad, sólo interrumpida

Más detalles

TEMA3: LOS RÍOS DE ESPAÑA. PLANOS Y MAPAS.

TEMA3: LOS RÍOS DE ESPAÑA. PLANOS Y MAPAS. TEMA3: LOS RÍOS DE ESPAÑA. PLANOS Y MAPAS. APUNTES LOS PLANOS Un plano es un dibujo en el que se representa un lugar, un edificio, una sala o un objeto a tamaño reducido y tal como se vería desde arriba.

Más detalles

LAS AGUAS DE NUESTRO PLANETA

LAS AGUAS DE NUESTRO PLANETA LAS AGUAS DE NUESTRO PLANETA AGUA SALADA Y AGUA DULCE EL CICLO DEL AGUA La mayor parte del agua del planeta es agua salada procedente de los océanos y mares. Solo alrededor del 3% es dulce. La mayor parte

Más detalles

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 17/03/2014 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Resumen sinóptico del mes Durante los tres primeros días de febrero se mantuvo una intensa

Más detalles

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES 1. LA ESPAÑA HÚMEDA LOS GRANDES PAISAJES NATURALES o CLIMA OCEÁNICO: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y al sur de los Pirineos hasta Gerona. Características: temperatura media anual en torno a

Más detalles

- Insular. - Ceuta y Melilla. - Continental

- Insular. - Ceuta y Melilla. - Continental TEMA 7: LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA 1. ESPAÑA FÍSICA 1. Dónde vivimos? 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA España, con casi 506.000 kilómetros cuadrados es uno de los países europeos de mayor extensión. Se encuentra

Más detalles

España (505.992 km2) Limita norte oeste sur este

España (505.992 km2) Limita norte oeste sur este España (505.992 km2) está situado en la península Ibérica, en el suroeste del continente europeo. Además del territorio peninsular, comprende las islas Baleares en el mar Mediterráneo, las ciudades de

Más detalles

1º E.S.O. A) Presentar las siguientes actividades que tendrán un carácter obligatorio y que contarán un 60% del total de la nota final:

1º E.S.O. A) Presentar las siguientes actividades que tendrán un carácter obligatorio y que contarán un 60% del total de la nota final: DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES ACTIVIDADES E INDICACIONES PARA APROBAR LA ASIGNATURA DE CIENCIAS SOCIALES EN SEPTIEMBRE 2012 1º E.S.O. El presente cuaderno pretende completar las competencias y contenidos

Más detalles

Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España

Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España Alumno/a: Curso: Fecha: 1. Sobre el siguiente mapa político de España, dibuja de manera aproximada los elementos

Más detalles

Ciclo escolar 2014-2015

Ciclo escolar 2014-2015 Página 1 de 7 Docente: Raúl Flores Torres Ciclo escolar 2014-2015 1. Identifica las características de los países del: Primer mundo, Segundo mundo y Tercer mundo A.- Primer mundo (capitalista desarrollado)

Más detalles

7. LA REGIÓN DE MURCIA

7. LA REGIÓN DE MURCIA 7. LA REGIÓN DE MURCIA La Región de Murcia es una de las 17 Comunidades Autónomas que junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla forman España. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital y un gobierno

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA I.- MODIFICACIONES EN RELACIÓN A LA PLANIFICACIÓN ANTERIOR ORIGEN: CAMBIOS EN EL MARCO NORMATIVO BÁSICO DERIVADOS DE LA NORMATIVA EUROPEA MARCO NORMATIVO BÁSICO: NORMATIVA DE AGUAS: T.R.L.A., R.P.H., I.P.H.

Más detalles

Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas.

Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas. Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas. 1º. Los dominios climáticos de España El comportamiento de los elementos del clima, modificados

Más detalles