EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA"

Transcripción

1 2 El medio físico de Europa y España Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Europa es en realidad una gran península del bloque continental euroasiático. Limita al norte con el océano Glacial Ártico; al este, con los montes Urales y el mar Caspio; al sur, con el mar Negro y el mar Mediterráneo, y al oeste, con el océano Atlántico. Tiene una extensión de unos once millones de km 2. El relieve tiene una altitud media baja (3 m), y consta de tres unidades: macizos antiguos, una gran llanura y cordilleras jóvenes. Los macizos antiguos se localizan en el norte y centro del continente, como los Montes Escandinavos, el Macizo Central francés o los Vosgos. La Gran Llanura europea se sitúa en el centro del continente, y se ensancha progresivamente hacia el este. Las cordilleras jóvenes se localizan en el sur, y tienen una elevada altitud, como los Pirineos, los Alpes, los Alpes Dináricos, los Cárpatos y el Cáucaso. Las costas europeas presentan numerosas penínsulas, como la de Escandinavia, Jutlandia, Ibérica, Itálica y Balcánica, y muchos golfos, como los de Finlandia, Vizcaya o Génova, entre otros. 1 Localiza en el siguiente mapa mudo los nombres que se citan en el texto anterior. Círculo Polar Ártico km

2 Unidad 2. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... 2 En la siguiente sopa de letras, localiza cinco nombres de sistemas montañosos europeos. Z C F C R D U U T T L L J K S E R D N A O I R A O P P P C G D D D A L P E S M U M I I E O M M A A D O M L L D O R S A C S S N B V C A S R Ñ E R O I P R I T R N S S U U R U R U P L L L L E F U G I B B I I E W P L F C A U C A S O C O S T I N N I C E F D A X T U S E J A T U E N D U R U Q Y D Z D H O L F K E U R O I C N F D M F O S A M A S I N A A E U R U T P I E P O C W E U I U R H G F N V M D S J L V H J Y O A L P Q O I E U N D S E R D J F Y J D O A L P Q O I E U N D S E R D E V H E S C A N D I N A V O S D S E R D N S U S E J A L P Q O I V O S G O S R X C Europa tiene climas templados. El clima oceánico se localiza en la zona atlántica, aunque penetra profundamente hacia el este, y se caracteriza por sus precipitaciones abundantes y regulares, y temperaturas poco contrastadas. La vegetación está formada por el bosque caducifolio, las landas y los prados. El clima mediterráneo se localiza en el sur. Las precipitaciones son moderadas o escasas, con sequía en verano, y las temperaturas presentan inviernos templados y veranos calurosos. Su vegetación está formada por el bosque mediterráneo perennifolio y el matorral. El clima continental se localiza en el interior. Las precipitaciones son moderadas y suelen concentrarse en verano. Las temperaturas se caracterizan por el contraste entre un invierno muy frío, y un verano caluroso. Otros climas europeos son el polar, localizado al norte del continente, el subtropical de las islas Canarias, Azores y Madeira, y el de alta montaña. 3 Colorea en el mapa de la página siguiente las áreas que corresponden a cada uno de los climas europeos.

3 Unidad 2. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Círculo Polar Ártico km 4 Identifica a qué clima corresponde cada uno de los siguientes diagramas climáticos, e indica sus características básicas y la vegetación que le corresponde. Temperaturas ( C) Precipitaciones (mm) Temperaturas ( C) Precipitaciones (mm) Temperaturas ( C) Precipitaciones (mm) Temperatura media: 11,3 C Temperatura media: 16,6 C 3 Temperatura media: 4,8 C Precipitaciones: 81,9 mm 2 Precipitaciones: 554 mm 2 Precipitaciones: 565,3 mm E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 4,9 5,6 7,6 1,3 13,5 16,6 18,5 18,2 15,9 11,9 7,7 5,4 9,6 9,9 11,4 14, 17,9 21,8 24,6 24,7 21,9 18,2 14, 11, -5,2-5,7-2,7 2,9 8,9 13,7 16,5 15,4 11, 5,9 1, -2,7 78, ,8 53,7 6,7 54,5 5,1 53,5 69, , ,4 61,3 67, 35,3 25,7 19,8 9, 25,3 47,2 7,5 72,2 64,7 33,5 23,7 24,6 3,2 38,1 49,7 65,2 71,8 71,1 59,6 53,7 42,4 CLIMOGRAMA 1 CLIMOGRAMA 2 CLIMOGRAMA 3 TIPO CARACTERÍSTICAS

4 Unidad 2. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Europa tiene numerosos mares, como el Báltico, Norte, Cantábrico, Mediterráneo, Adriático, Egeo y Negro, entre otros. Los ríos presentan diferentes características en función de las áreas climáticas que recorren. Los ríos del área climática atlántica son largos, caudalosos y regulares, como el Támesis, Loira, Sena, Rin, Elba, Oder y Vístula, entre otros. Los ríos mediterráneos son en general cortos, poco caudalosos e irregulares, destacando el Ebro, el Ródano y el Po. Los ríos del área climática continental son largos y caudalosos, con aguas altas en primavera y verano, como el Danubio, Dniéster, Dniéper, Don, Volga y Ural, entre otros. Los lagos son muy abundantes en el norte (Onega, Ladoga) y en centroeuropa (Leman, Constanza, Balatón). 5 Indica si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F). a) Europa tiene numerosos mares, como el Negro y el Báltico.... b) Los ríos atlánticos son caudalosos y muy irregulares.... c) El Ródano y el Po son ríos del área climática continental.... d) Los ríos mediterráneos son cortos y de caudal irregular.... e) El Constanza y el Balatón son grandes ríos europeos.... f) El Loira, el Volga y el Sena son grandes lagos europeos Recapitula lo aprendido y localiza en el siguiente mapa mudo de Europa los nombres siguientes: Egeo, Alpes, Cárpatos, Leman, Vístula, Onega, Adriático, Urales, Volga, Pirineos, Báltico, Támesis, Danubio, Don, Vosgos, Rin, Constanza, Po. Círculo Polar Ártico km

5 2 El medio físico de Europa y España Ficha de trabajo II Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA I. EL RELIEVE España está situada al suroeste del continente europeo, y tiene una extensión de km 2. Está formada por la mayor parte de la Península Ibérica, situada entre Europa y África, por las islas Baleares, las islas Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla. El relieve de la Península tiene una altitud media elevada (66 m) y en él se distinguen varias unidades: la Meseta Central y sus unidades interiores, los rebordes montañosos de la Meseta, y las unidades exteriores de la Meseta. La Meseta Central es una llanura elevada de 65 m de altitud media, y en su interior se distinguen el Sistema Central, que divide la Meseta en dos partes, los Montes de Toledo y las cuencas sedimentarias interiores del Duero, el Tajo y el Guadiana. Los rebordes montañosos son conjuntos montañosos adosados a la Meseta. Son el Macizo Galaico-Leonés y la cordillera Cantábrica al norte, el Sistema Ibérico al este, y Sierra Morena al sur. Las unidades exteriores de la Meseta incluyen cordilleras y depresiones. Las cordilleras exteriores son, al norte, los Pirineos, los Montes Vascos y la cordillera Costero-Catalana, y al sur las cordilleras Béticas, formadas por dos alineaciones montañosas, la Subbética y la Penibética. Las depresiones exteriores son la del Ebro y la del Guadalquivir, zonas que quedaron hundidas al formarse los Pirineos y las cordilleras Béticas. 1 Completa las siguientes frases. a) España tiene una extensión de. b) El territorio de España está formado por... c) La Meseta Central es una.. de.. de altitud. d) En el interior de la Meseta se encuentran el.. y los... e) Los rebordes montañosos son conjuntos.. a la Meseta. f) Las unidades exteriores incluyen y.. g) Las depresiones exteriores son la del. y la del. h) La cordillera Costero-Catalana y las cordilleras Béticas son unidades. 2 Imagina que realizas un viaje en línea recta desde Bilbao, en la costa cantábrica, hasta Málaga, en la costa mediterránea. Indica las unidades de relieve que tendrías que atravesar en dicho viaje.

6 Unidad 2. Ficha de trabajo II Nombre y apellidos:... El relieve insular presenta diferencias entre las islas Baleares y las Canarias. Las Baleares tienen alineaciones montañosas que son una prolongación de las cordilleras Béticas, destacando la Sierra de Tramuntana. El relieve de las Canarias es volcánico, y se formó por la acumulación de lavas procedentes de fracturas existentes en el fondo del océano Atlántico. En Tenerife se sitúa el volcán Teide (3 718 m), que es la cima más alta de España. El relieve costero presenta diferencias. Las costas cantábricas son acantiladas y bastante rectilíneas. Las costas gallegas son muy recortadas, con profundas rías. La costa atlántica andaluza es baja y arenosa. Las costas mediterráneas son acantiladas en unos tramos, y bajas y arenosas en otros, existiendo a veces playas y deltas. Las costas de Baleares y Canarias alternan tramos acantilados con otros de costa baja. 3 Subraya los errores de las siguientes frases. a) El relieve balear es una prolongación de la Meseta Central. b) El relieve de Canarias es principalmente glaciar. c) El Teide, situado en Mallorca, es la principal altura de España. d) La Sierra de Tramontana es la principal altura de Tenerife. e) Las costas cantábricas son arenosas y bastante rectilíneas. f) En la costa mediterránea se dan las principales rías de España. g) Las costas mediterráneas son bajas y arenosas. 4 Completa el mapa escribiendo los nombres de las diferentes unidades de relieve citadas anteriormente km

7 2 Ficha de trabajo III Nombre El medio y apellidos: físico... de Europa y España Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA II. EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN España está situada en la zona templada, pero la influencia de factores como la latitud, el relieve y la distancia al mar hacen que los elementos del clima se vean modificados. Las temperaturas son templadas, en general disminuyen de sur a norte, y son más suaves en la costa que en el interior. Las precipitaciones disminuyen desde el norte, afectado frecuentemente por borrascas atlánticas, hacia el sur, donde los anticiclones provocan un tiempo más estable. Por ello, en España existen diversos tipos de climas y formaciones vegetales: el clima oceánico, el mediterráneo, el de montaña y el subtropical de Canarias. 1 Colorea el siguiente mapa de España diferenciando los diversos climas existentes km

8 Unidad 2. Ficha de trabajo III Nombre y apellidos:... 2 Responde a las siguientes cuestiones. a) Dónde hace generalmente más calor, en Gijón o en Córdoba? b) Dónde llueve más, en La Coruña o en Almería? c) Por qué en España se dan climas templados? d) Los inviernos son más fríos en la Meseta o en el litoral valenciano? e) Cuáles son los climas que se dan en España? El clima oceánico se da en el noroeste y norte peninsular. Presenta temperaturas suaves y precipitaciones abundantes y regulares. La vegetación está formada por el bosque caducifolio de robles y hayas, por landas matorral de brezos y helechos y por prados. 3 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el clima oceánico y su vegetación son verdaderas (V) y cuáles falsas (F). a) Las precipitaciones son escasas e irregulares.... b) Se localiza en el norte y noroeste de la Península Ibérica.... c) El bosque perennifolio es la vegetación típica.... d) Las temperaturas son en general suaves.... e) La vegetación es el bosque caducifolio, las landas y prados.... El clima mediterráneo se caracteriza por precipitaciones escasas e irregulares, que caen a veces en forma de tormentas. Por las temperaturas se distinguen dos subtipos: el clima mediterráneo costero, propio del levante y sur peninsular, con un invierno suave y verano muy caluroso, y el clima mediterráneo continentalizado, que 4 De las siguientes afirmaciones acerca del clima mediterráneo, subraya las que sean correctas. a) Las temperaturas son muy contrastadas entre verano e invierno. b) Los veranos son extremadamente calurosos. c) Los inviernos no son excesivamente fríos. se extiende por el interior peninsular y tiene inviernos fríos. La vegetación está formada por el bosque perennifolio (encinas, alcornoques, pinos) y por matorral (maquia, garriga) formado por especies como la jara, el tomillo y el romero, entre otras. d) Las precipitaciones son muy abundantes, especialmente en invierno.

9 Ficha de trabajo III Nombre y apellidos:... e) Las precipitaciones son escasas e irregulares. f) La vegetación predominante es el bosque de coníferas. g) En ocasiones, las precipitaciones caen en forma de tormentas. h) La vegetación está constituida por árboles perennifolios y matorral. El clima de montaña se da en los sistemas montañosos por encima de los 1 m de altura. Las precipitaciones son muy abundantes, y en invierno caen frecuentemente en forma de nieve. Las temperaturas son bajas y los inviernos fríos. La vegetación se escalona en pisos: bosques en la parte inferior, y matorrales y prados en las zonas más altas. 5 Escribe tres rasgos del clima de montaña, referidos a sus temperaturas, precipitaciones y vegetación. El clima subtropical de Canarias se debe a la baja latitud a la que se encuentran estas islas. Las precipitaciones son en general escasas, aunque se incrementan en las zonas elevadas. Las temperaturas son suaves todo el año, y calurosas en verano. La vegetación presenta especies propias o autóctonas, variando según la altitud: en las zonas bajas más áridas domina el matorral, el drago y la palmera, y en las zonas más húmedas, bosques como el de laurisilva. 6 De las siguientes características, marca con una X aquellas que correspondan al clima subtropical de Canarias y a su vegetación. a) Las precipitaciones suelen ser escasas.... b) Los inviernos son extremadamente fríos... c) Las diferencias térmicas a lo largo del año son escasas.... d) La vegetación se caracteriza por especies autóctonas.... e) Las temperaturas son frías todo el año.... f) Las temperaturas son suaves a lo largo del año.... g) Las precipitaciones solo son abundantes en las zonas elevadas....

10 Unidad 2. Ficha de trabajo III Nombre y apellidos:... 7 Observa los siguientes diagramas climáticos, indica a qué tipo de clima de España corresponde cada uno y la vegetación que le caracteriza. Temperaturas ( C) Temperatura media: 14 C Precipitaciones: 1198 mm Precipitaciones (mm) 24 2 Temperaturas ( C) Precipitaciones (mm) Temperatura media: 17,2 C Precipitaciones: 576 mm 2 Temperaturas ( C) Temperatura media: 7,6 C Precipitaciones: 1626 mm Precipitaciones (mm) E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 11,2 12, , ,4 25,2 22,6 18,2 15,4 11,8 1, E F M A M J J A S O N D 1,5 4 5,4 9,2 11,4 13, ,9 8,9 4,8 3 1, CLIMOGRAMA 1 CLIMOGRAMA 2 CLIMOGRAMA 3 TIPO VEGETACIÓN 8 Recapitula lo aprendido y completa el siguiente cuadro con las características de los climas y de la vegetación de España. CLIMA LOCALIZACIÓN TEMPERATURAS PRECIPITACIONES VEGETACIÓN OCEÁNICO MEDITERRÁNEO COSTERO MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO SUBTROPICAL DE MONTAÑA

11 2 El medio físico de Europa y España Ficha de trabajo IV Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA III. RÍOS Y LAGOS En la Península, el relieve determina la existencia de tres vertientes: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea. Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos, porque nacen en montañas próximas al mar, y caudalosos. Destacan el Nalón, el Nervión y el Bidasoa. Los ríos de la vertiente atlántica son largos y caudalosos, pero irregulares por la escasez de precipitaciones en verano. Destacan el Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Los ríos de la vertiente mediterránea son poco caudalosos e irregulares, con descenso del caudal en verano por la disminución de precipitaciones. Destacan el Ebro, que es el más largo, el Llobregat, Turia, Júcar y Segura. En Baleares y Canarias no existen verdaderos ríos; solo hay arroyos y torrentes. En España existen también lagos, humedales y acuíferos. Los lagos son de escasa dimensión y profundidad. Los humedales son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, como lagunas, marismas y albuferas. Y los acuíferos son aguas subterráneas que predominan en las cuencas sedimentarias de la Meseta, en Baleares y Canarias. 1 Escribe en el mapa el nombre de los ríos citados en el texto km

12 Unidad 2. Ficha de trabajo IV Nombre y apellidos:... 2 Completa los recuadros en blanco del siguiente esquema. LOS RÍOS ESPAÑOLES se distribuyen en tres vertientes CANTÁBRICA ATLÁNTICA MEDITERRÁNEA como como como

13 2 El medio físico de Europa y España Ficha de trabajo V Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... ESQUEMA DE LA UNIDAD EL MEDIO FÍSICO EUROPA ESPAÑA se caracteriza por se caracteriza por RELIEVE DOMINIOS CLIMÁTICOS RELIEVE RÍOS se distinguen varias unidades, como los principales son se distinguen varias unidades, como desembocan en MEDITERRÁNEO REBORDES MONTAÑOSOS AGUAS incluyen diferenciados según regiones climáticas CLIMAS TEMPLADOS son De montaña

14 2 El medio físico de Europa y España Ficha de trabajo VI Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN 1 Escribe los siguientes nombres en el recuadro correspondiente, según pertenezcan a la geografía de Europa o de España. Teide Volga Guadiana Rin Támesis Sistema Ibérico Odel Duero Vosgos Urales Nervión Meseta Central Pirineos Alpes Cárpatos EUROPA ESPAÑA 2 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). a) Europa tiene solo cordilleras jóvenes.... b) El clima oceánico se localiza en el este de Europa.... c) El Sena, el Rin y el Danubio son importantes ríos europeos.... d) Los Alpes son un macizo antiguo del continente europeo.... e) El bosque caducifolio de robles y hayas predomina en la Europa mediterránea... f) Los inviernos son muy fríos en la Meseta Central.... g) Los ríos mediterráneos españoles son irregulares.... h) El clima mediterráneo se caracteriza por un invierno caluroso y húmedo.... i) El Teide es la máxima altura de la Península Ibérica Relaciona los términos de estas dos columnas que tengan relación entre sí. a) Volga 1) Macizo antiguo europeo b) Anticiclón 2) Cordillera europea c) Clima continental 3) Taiga d) Vosgos 4) Gran río de Europa e) Sistema Central 5) Cordillera española f) Clima mediterráneo 6) Tiempo estable y seco g) Cárpatos 7) Bosque de encinas y alcornoques

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Unidad 4. Ficha de trabajo I Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:

Más detalles

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid) Europa es uno de los seis continentes. Está rodeada por dos océanos: el Glacial Ártico al norte y el Atlántico al oeste Situación: Europa está situada íntegramente en el hemisferio norte. Límites: Al Norte:

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO

TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO TEMA 2_Y10 EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y LA C.V. 1 EL RELIEVE EUROPEO CARACTERÍSTICAS GENERALES: 10,4mll km2 2º más pequeño tras OCEANÍA Territorio llano Altitud media de 340m GRANDES CONJUNTOS DE

Más detalles

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA

TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA TEMA 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA Y EUROPA 1. EL RELIEVE 1.1. TERMINOLOGÍA IMPORTANTE Península: Porción de tierra rodeada por agua y que sólo por una parte, llamada istmo, está unida y tiene comunicación

Más detalles

El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na

El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na 8 El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na El relieve de España 1 Completa el siguiente texto sobre la Meseta. La Meseta Central es una amplia llanura que se extiende por buena parte de la Península.

Más detalles

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA

TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA . TEMA 5 EUROPA FÍSICA Y POLÍTICA LOS CONTINENTES Recuerda que en la Tierra hay 6 continentes: Europa, que es el nuestro, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Observa el mapa de los continentes

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas ACTIVIDADES TEMA 8 1. Une con flechas las definiciones: mesetas Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea cordilleras Amplias extensiones de terreno que se encuentran a bastante altitud

Más detalles

1. Factores que influyen en los climas europeos

1. Factores que influyen en los climas europeos LOS CLIMAS DE LA UNION EUROPEA 1. Factores que influyen en los climas europeos El clima europeo está determinado por la posición de Europa en el globo, situada entre las latitudes medias y altas del norte.

Más detalles

1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA.

1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA. GEOGRAFÍA DE EUROPA 1. EL RELIEVE Y LOS RÍOS DE EUROPA. Aunque Europa es el segundo continente más pequeño, tras Oceanía, su relieve es muy variado: en el interior grandes llanuras y sistemas montañosos;

Más detalles

Las llanuras y las montañas de Europa

Las llanuras y las montañas de Europa 34 Las llanuras y las montañas de Europa Europa es un continente pequeño, situado en el hemisferio norte. El relieve de Europa está formado por: Llanuras en el centro y el este. Sistemas montañosos en

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño). 5 Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa la siguiente tabla. ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FÍA Se da Trópicos de Cáncer y de Capricornio. Ambos hemisferios. Características Contrastes de temperaturas

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Comentario de los climogramas

Comentario de los climogramas Comentario de los climogramas El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año. (Nota:

Más detalles

LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA 55º OCÉANO 50º MEDITERRÁNEO

LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA 55º OCÉANO 50º MEDITERRÁNEO LOS PAISAJES DE EUROPA 1. EL RELIEVE DE EUROPA SITUACIÓN. Latitud, entre 35º y 75º Norte. Longitud entre 10º Oeste y 60º Este. LÍMITES: Al norte con el océano Glacial Ártico. Al sur con el mar Mediterráneo

Más detalles

Divide Tierra en 3 zonas

Divide Tierra en 3 zonas Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones

Más detalles

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal España Geografía Europa ^^^ España Los Pirineos La Península Ibérica Portugal La Penísula Ibérica España Francia P O R T U G A L España El Peñon de Gibraltar Andorra Los Pirineos El Mar Mediterráneo El

Más detalles

Atlas de los continentes

Atlas de los continentes Atlas de los continentes Unidad 6 África, continente de amplias mesetas (I) Es el 3º continente más extenso (unos 30 millones de km2), extendiéndose por los 2 hemisferios - Las grandes mesetas (Darfur),

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

El medio físico en los continentes II

El medio físico en los continentes II El medio físico en los continentes II Europa 1. Europa tiene una extensión de solo 10,2 millones de km 2 y una baja altitud media (340 m). Está separada de Asia por los montes Urales, el río Ural, el mar

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES 1. LA ESPAÑA HÚMEDA LOS GRANDES PAISAJES NATURALES o CLIMA OCEÁNICO: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y al sur de los Pirineos hasta Gerona. Características: temperatura media anual en torno a

Más detalles

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo RESUMEN Situación respecto a la meseta Situación Geográfica Interior de la meseta Sistema central Centro península Montes detoledo Sur Montes de León Noroeste Alrededor de la meseta Cordillera Cantábrica

Más detalles

1ª entrega Fecha: Realizar en un cuaderno de espiral, tamaño folio las siguientes actividades para la primera entrega: Composición del trabajo:

1ª entrega Fecha: Realizar en un cuaderno de espiral, tamaño folio las siguientes actividades para la primera entrega: Composición del trabajo: Nombre y apellidos : Materia: Curso: 1ª entrega Fecha: Instrucciones: Realizar en un cuaderno de espiral, tamaño folio las siguientes actividades para la primera entrega: Composición del trabajo: Ejercicio

Más detalles

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia Tema 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Más detalles

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos 1 R Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa las siguientes frases sobre las características del relieve de España con las palabras correspondientes: meseta acantiladas montañoso rectas El relieve de España

Más detalles

El clima de la Península Ibérica

El clima de la Península Ibérica El clima de la Península Ibérica España es un país con mucha variedad de climas. Cualquiera puede comprobar que en pocas horas se puede pasar de los paisajes verdes y brumosos del País Vasco a los áridos

Más detalles

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.-

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- 1 1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas, que separan los océanos. Hay 6 continentes: África.- Es un continente

Más detalles

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla

Aula de apoyo CPEIP San Bartolomé - Marcilla 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Los mapas Un mapa es la repre presentación de una parte de la tierra vista desde arriba. Mapa de Navarra En los mapas usamos distintos colores, símbolos y elementos. Los

Más detalles

España: ríos y montañas

España: ríos y montañas Gloria España: ríos y montañas Las montañas y los ríos, Página 1 Montañas Las montañas son grandes elevaciones del terreno. En ellas podemos diferenciar tres partes: la cima, la ladera y el pie. CIMA:

Más detalles

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema: Saber localizar espacios geográficos y lugares en un mapa de España utilizando datos de coordenadas

Más detalles

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres.

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres. 4 Fecha: Ciencias Sociales 3.º 1 Completa las siguientes frases con las palabras correspondientes: fauna humanos agua naturales vegetación artificiales a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y.

Más detalles

UNIDAD 3. LOS MEDIOS NATURALES (II): LOS CLIMAS.

UNIDAD 3. LOS MEDIOS NATURALES (II): LOS CLIMAS. UNIDAD 3. LOS MEDIOS NATURALES (II): LOS CLIMAS. 1. TIEMPO Y CLIMA El Tiempo es el estado de la atmósfera en un concepto temporal breve (de 1 a 3 días), mientras que el clima es la evolución de ese estado

Más detalles

Tema 1. El espacio físico: El medio natural.

Tema 1. El espacio físico: El medio natural. Bloque. El espacio en que vivimos. Tema 1. El espacio físico: El medio natural. 1.1. La tierra se divide en placas. Placa Téctonica: En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida

Más detalles

Términos geográficos.

Términos geográficos. Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es

Más detalles

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo.

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. En función de que predominen las altas o bajas presiones: Tipos ciclónicos: atmósfera inestable, vientos más o menos

Más detalles

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en la temperatura, en las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), y en el viento. Estos son los datos meteorológicos:

Más detalles

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima 1/ Los climogramas siguientes pertenecen a dos de las ciudades situadas en el Mapa de España: Vigo, Almería, Zaragoza, Tarragona, Huelva, León, Toledo, Santander.

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Nombre: Curso: INSTRUCCIONES. Los alumnos deberán contestar a las preguntas que se les expone a continuación. La presentación se tendrá en cuenta

Más detalles

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

LOS PAISAJES DE LA TIERRA UNIDAD 6 LOS PAISAJES DE LA TIERRA 1.-PAISAJES DEL ÁREA CÁLIDA Lee las páginas 114 y 115 y luego contesta: a) Qué es el paisaje? b) Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? c) Colorea

Más detalles

1. CLIMAS DE LA TIERRA

1. CLIMAS DE LA TIERRA Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO MEDIOS NATURALES DEL MUNDO ZONA CÁLIDA MEDIO ECUATORIAL CLIMA ECUATORIAL Por encima de 25ºC todo el año AMPLITUD TÉRMICA: 0º-3ºC +2000mm Llueve todo el año Caudalosos Regulares Amazonas y Congo SELVA Bosque

Más detalles

Lección 5: LOS PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA

Lección 5: LOS PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA Lección 5: LOS PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA ÍNDICE: 1.- Situación de los territorios del Estado español. 2.- Los factores de la diversidad natural de España. 3.- El paisaje natural oceánico. 4.- El paisaje

Más detalles

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño 1 Las altas presiones se sitúan sobre el Atlántico y se extienden hacia el interior del continente europeo, esta situación anticiclónica desplaza

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO 1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido

Más detalles

DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO

DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO DOSSIER CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA- 3º ESO ACTIVIDAD: Identifica los diferentes tipos de mapas: INTRODUCCIÓN MIGRACIONES INTERIORES RELIEVE MUNDIAL: ELEMENTOS DE RELIEVE QUE DEBES CONOCER E AMÉRICA E

Más detalles

mapa físico de la Tierra

mapa físico de la Tierra El mapa físico de la Tierra El relieve terrestre Asia América. El relieve. Continentes e islas El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Esta puede emerger por encima del

Más detalles

1. Climas de la Tierra

1. Climas de la Tierra Cuando hablamos de paisajes nos referimos al medio natural y su interrelación con la acción humana. Por consiguiente los paisajes pueden ser naturales y humanizados. El paisaje natural se caracteriza por

Más detalles

LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA

LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Al principio de la formación de la Tierra, la península Ibérica no existía. La primera porción de tierra que emerge del mar fue el Macizo Gallego en el

Más detalles

Tema 1. Profesor: Javier Anzano

Tema 1. Profesor: Javier Anzano Tema 1 1 Introducción 2 Los elementos del relieve terrestre El RELIEVE es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Puede ser Relieve continental: Interior Montaña, llanura, altiplano

Más detalles

Introducción a la geografía

Introducción a la geografía Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico

Más detalles

Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España

Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España Conocimiento del medio 6.º > Ficha Unidad 8 > El relieve, el clima y los ríos de España Alumno/a: Curso: Fecha: 1. Sobre el siguiente mapa político de España, dibuja de manera aproximada los elementos

Más detalles

Unidad 7: La geografía de la península ibérica.

Unidad 7: La geografía de la península ibérica. Unidad 7: La geografía de la península ibérica. 1. El relieve peninsular. 2. Costas y ríos. 3. El clima. 4. Los medios naturales. 5. Los riesgos para el medio ambiente peninsular. La península ibérica

Más detalles

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 I. EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? EL CLIMA DE ESPAÑA Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en: - la temperatura - las precipitaciones (lluvia, nieve,

Más detalles

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA Como consecuencia de la circulación en altura y en superficie (factores termodinámicos) hay variaciones estacionales que corresponden a los tipos de tiempos. En el

Más detalles

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana. Qué tres tipos de paisajes se distinguen en las zonas cálidas? Ecuatorial, tropical

Más detalles

LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA

LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA EL CLIMA OCEÁNICO Área Geográfica: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Temperaturas: Suaves todo el año, aunque con diferencias entre la costa y el interior (Media anual

Más detalles

2- Qué ocurre si choca una placa tectónica continental contra otra oceánica?

2- Qué ocurre si choca una placa tectónica continental contra otra oceánica? PRÁCTICA PARA EXAMEN Ciencias Soci@les 1- Nombra las placas tectónicas. 2- Qué ocurre si choca una placa tectónica continental contra otra oceánica? 3-Señala con una X las frases correctas: Cuando chocan

Más detalles

2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha 2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema Saber situar en el mapa de España los distintos espacios bioclimáticos y sus características.

Más detalles

GEOGRAFIA. PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria de mayo de 2016 VERSIÓN EN CASTELLANO

GEOGRAFIA. PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria de mayo de 2016 VERSIÓN EN CASTELLANO GEOGRAFIA PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria de mayo de 2016 VERSIÓN EN CASTELLANO INSTRUCCIONES DE LA PRUEBA Dispone de 1 hora y 30 minutos para realizar la prueba. El examen se debe presentar

Más detalles

TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA La latitud La Península Ibérica se encuentra en las latitudes medias, entre los 43º47 24 N de Estaca de Bares, en La Coruña,

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS.

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. a) Enumere, ordenados de Norte a Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. Db) Enumere, ordenados

Más detalles

El relieve europeo se caracteriza por una altura media baja (340 m.), y está configurado básicamente por tres tipos de elementos:

El relieve europeo se caracteriza por una altura media baja (340 m.), y está configurado básicamente por tres tipos de elementos: Geografía de Europa Con una extensión de 10 359 358 Km² (el 7% de las tierras emergidas), Europa es el segundo continente más pequeño del mundo, tras Oceanía. Sus distancias máximas son 4300 Km. de norte

Más detalles

Componentes básicos de una estación meteorológica.

Componentes básicos de una estación meteorológica. Componentes básicos de una estación meteorológica http://urbinavinos.blogspot.com.es/2015/05/estacion-meteorologica-en-elvinedo.html Hogar.mapfre.es Mide la velocidad del viento www.opticamuka.com Mide

Más detalles

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad I. Los paisajes naturales Los paisajes naturales son partes del territorio que han sido poco intervenidos. Se caracterizan por tener un

Más detalles

TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA

TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA 1.-EL RELIEVE DE ESPAÑA.- El territorio de España comprende buena parte de la península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y Ceuta y Melilla, en el norte de África.

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA Y 1º EVALUACIÓN o La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes tipos de unidad familiar. o Desarrollo de valores y normas que rigen la convivencia en

Más detalles

Anexo: Los climas. Dinámica atmosférica Tiempo y clima. Factores del clima

Anexo: Los climas. Dinámica atmosférica Tiempo y clima. Factores del clima Dinámica atmosférica Tiempo y clima Anexo: Los climas El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento dado y en una zona determinada. La ciencia que estudia el tiempo atmosférico se denomina

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL CLIMA TROPICAL CLIMA DESÉRTICO ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL Temperaturas constantes durante todo el año. Temperaturas superiores a 20º C.

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012

ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012 I NSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SANTA GEMMA DE GALGANI ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2012 1. Identificación: Unidad N 01 Guía No. 01 relieve e hidrografía de Europa Área: Ciencias Sociales Asignatura:

Más detalles

TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA Los fundamentos de la diversidad climática española. Los principales tipos de clima y sus características. La distribución geográfica de los climas de España.

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

Tema 1. Geografía de España

Tema 1. Geografía de España Tema 1 Geografía de España Geografía física Geografía humana 1. Geografía física Situación Relieve e hidrografía El clima en España La vegetación 1.1. Situación España comprende cuatro unidades geográficas:!

Más detalles

7. LA REGIÓN DE MURCIA

7. LA REGIÓN DE MURCIA 7. LA REGIÓN DE MURCIA La Región de Murcia es una de las 17 Comunidades Autónomas que junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla forman España. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital y un gobierno

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra

Más detalles

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas

Más detalles

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso

GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso GEOGRAFÍA. 2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. I.E.S. LA FUENSANTA Profesora: Ana Lovera.- Curso 2012-13 ACTIVIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR 1.-Observa este mapa físico de la Península Ibérica y contesta:

Más detalles

I.E.S. Gran Capitán. Córdoba 1 I.E.S. Colonial. Fuente Palmera

I.E.S. Gran Capitán. Córdoba 1 I.E.S. Colonial. Fuente Palmera TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. El comportamiento de los elementos del clima, modificados por los factores ( latitud, el relieve,.) junto con la situación de la península, entre mares, permite

Más detalles

Los ríos de España LOS RÍOS

Los ríos de España LOS RÍOS CEIP Los Ángeles Cáceres Florentino Sánchez Martín Conocimiento del Medio 5º: Resumen Los ríos de España LOS RÍOS Los ríos. Los ríos son corrientes continuas de agua que nacen en las montañas y desembocan

Más detalles

CS 5 El clima Climas de España

CS 5 El clima Climas de España CS 5 El clima Climas de España 1 T. 5: El clima. Climas de España CRA Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES Alumno/a Aula Curso escolar What's the weather like? It's sunny / cloudy / windy / foggy / stormy.

Más detalles