TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA"

Transcripción

1 TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA Los fundamentos de la diversidad climática española. Los principales tipos de clima y sus características. La distribución geográfica de los climas de España. l

2 Los fundamentos de la diversidad climática en España La Península Ibérica, situada entre la punta de Estaca de Bares (43 0 N) y la punta de Tarifa (36 0 N), y entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, se halla en la zona templada Norte de la Tierra, caracterizada por un verano y un invierno bien definidos y dos estaciones intermedias: primavera y otoño. Por su la latitud, la Península se encuentra más próxima a la zona tropical que a la zona ártica, lo cual explica su posición periférica y meridional respecto a las trayectoria de las borrascas atlánticas y el dominio de los anticiclones tropicales. Para considerar la diversidad climática de España hay que tener en cuenta una serie de factores, entre los que destacan: La acción de los anticiclones tropicales: el anticiclón de las Azores es el principal centro de acción meteorológica del territorio español. En verano, cálido y seco, domina gran parte del territorio peninsular y Baleares. Los anticiclones tropicales son responsables de la masa de aire continental o sahariano muy cálido y seco. En invierno estos anticiclones alcanzan a veces a España ocasionando temperaturas que pueden llegar a 20ºC y en verano provocan abrasadoras olas de calor, con temperaturas máximas superiores a 40ºC La circulación general de los vientos del oeste con sus frentes y borrascas: las situaciones de mal tiempo generalmente van unidas a la presencia de borrascas o zonas de bajas presiones. El viento constante del Oeste empuja las borrascas que cruzan el océano Atlántico, por eso se conoce también con el nombre de depresiones atlánticas. Origina un tiempo con mucha nubosidad, precipitaciones y viento. El viento del oeste afecta al Norte y Noroeste de la Península, y con menos intensidad otras partes del territorio. El funcionamiento semiautónomo de la cuenca del Mediterráneo Occidental: en verano dominan los anticiclones subtropicales lo que provoca un calentamiento del agua del mar y una intensa evaporación. En otoño, la retirada de los anticiclones hacia el sur da paso a la entrada de masas atlánticas, de carácter más frías. Esta diferencia térmica genera bajas presiones en el Mediterráneo Occidental que condensa el aire y deriva en fuertes lluvias torrenciales. El relieve de la Península Ibérica: debido a la anchura de la Península y la disposición periférica y aislante de sus relieves, las tierras del interior, lejos de la influencia del mar, se comportan como un pequeño continente, enfriándose intensamente en invierno y calentándose de manera notable en verano. Actualmente, se distinguen en la España peninsular los climas de predominio atlántico, los climas de interior de tendencia continental y los climas de influencia mediterránea, admitiendo en cada uno de ellos muchos matices. En los territorios no peninsulares, las islas Baleares son enteramente mediterráneas. En cuanto a las islas Canarias, situadas en latitudes subtropicales, tienen un clima afectado por la circulación del viento alisio, su proximidad al desierto del Sáhara y su relieve.

3 Los principales tipos de clima y sus características. La distribución geográfica de los climas de España. Los principales dominios climáticos de la Península son dos: el templado-frío y el templado-cálido o. La diferencia entre ambos podemos situarla en los 15ºC de temperatura media anual. Mención aparte merecen los climas del archipiélago canario y de montaña. s templados-fríos: se localizan en el extremo septentrional y en el centro de España, y se caracterizan porque su temperatura media anual es inferior a 15 ºC Según la abundancia de precipitaciones y del rigor de los, se pueden distinguir dos grandes subtipos: el clima oceánico y el clima continental. El clima oceánico se extiende por la zona norte de la Península, desde Galicia hasta el Pirineo occidental, ampliamente abierta al océano. Se caracteriza por las precipitaciones anuales elevadas, siempre superiores a 800 litros; una temperatura media anual que oscila entre 13 ºC y 14 ºC; oscilaciones térmicas muy débiles (en torno a los 10ºC) con templados y veranos frescos ya que están todo el año bajo la influencia de los flujos marítimos. El clima continental se extiende por la España interior, lo que representa casi dos tercios del territorio peninsular. Se caracteriza por las precipitaciones débiles, siempre inferiores a 600 mm, que descienden de norte a sur y de oeste a este; unas temperaturas medias anuales entre 10 ºC y 14 ºC; y una amplitud térmica muy elevada. Los son muy fríos, y las temperaturas medias no superan los 6 ºC de uno a seis meses. Las causas de estos caracteres hay que buscarlas en la disminución de la influencia marítima, bien por la lejanía del mar, bien por la existencia de sistemas montañosos que obstaculizan la llegada de los flujos marítimos.

4 s templados-cálidos o s se caracterizan por la existencia de un verano seco y caluroso, y de una estación húmeda, que puede ser el invierno, la primavera o el otoño. Las precipitaciones son escasas e irregulares, inferiores a los 800 mm, y la temperatura media es siempre superior a los 15 ºC La cercanía o el alejamiento del mar y la disposición respecto a las borrascas del frente polar explican la existencia de una gran variedad de subtipos: oceánico, continental, subtropical, subdesértico, levantino-balear y catalán. El clima oceánico se extiende por el golfo de Cádiz, desde Tarifa hasta la frontera portuguesa. Se caracteriza por precipitaciones moderadas (500 a 700 mm), humedad ambiental, temperaturas suaves (entre 17 ºC y 19 ºC de media anual) y gran insolación anual.

5 El clima continental se extiende por Huelva, Cádiz, Sevilla, Málaga, Córdoba y Jaén. Las precipitaciones anuales oscilan entre 700 y 300 litros anuales, con s en primavera y en otoño. La temperatura media anual es elevada (entre 17 ºC y 18 ºC). El invierno es fresco (9ºC de media) y el verano muy cálido (supera 30ºC) Este subtipo climático se prolonga por las altiplanicies de Andalucía oriental y el surco intrabético, la considerable lejanía del océano hace que las precipitaciones sean muy escasas y que se acentúe la continentalidad. Esto unido a la considerable altura media origina una temperatura media entre 13ºC y 15ºC, con un invierno largo y frío, con abundantes heladas y un verano cálido y prolongado. Las estaciones intermedias se acortan considerablemente. El clima subtropical es propio de la costa mediterránea andaluza, desde Adra (Almería) a Gibraltar. Las precipitaciones disminuyen de oeste a este (900 a 400 mm). La temperatura media anual es alta (19 ºC) La influencia del Mediterráneo hace que el invierno sea cálido (12ºC). Además, las cordilleras Béticas hacen de escudo protector frente al aire frío del norte, justificando la denominación de Costa del Sol con la que se conoce esta región. El verano es caluroso, debido al fuerte recalentamiento del Mediterráneo, como consecuencia de ser un mar cerrado.

6 El clima subdesértico impera en el litoral del sureste peninsular, entre Balerma (Almería) y Torrevieja (Alicante), incluye parte de las provincias de Murcia, Almería y Alicante. Como su nombre indica, la característica esencial es la escasez de precipitaciones anuales siempre inferiores a 300 mm, debido al efecto de pantalla que ejerce la cordillera Penibética sobre las borrascas. Los s pluviométricos se producen en otoño y primavera ligados a situaciones de gota fría. La temperatura media anual es elevada (21 ºC), el invierno templado (entre 11º y 13ºC) y el verano muy cálido (26ºC), ya que es una zona expuesta a la llegada del aire del continente africano. La insolación anual es grande. El clima levantino-balear se extiende por la región valenciana, Tarragona y Baleares. Las precipitaciones son, en general, moderadas (400 a 700 mm), con un de otoño. La cercana cordillera Ibérica ejerce de pantalla frente a los flujos húmedos procedentes del oeste. La temperatura media anual es suave (16 ºC) y la amplitud térmica moderada (13º a 15 ºC). Las islas Baleares están más influidas por su apertura marina.

7 El clima catalán es propio de la franja costera extendida entre la desembocadura del Ebro y los Pirineos. Las precipitaciones anuales, abundantes, oscilan entre los 500 y 900 litros, apenas existe sequedad estival. Las temperaturas medias anuales son suaves y la amplitud térmica moderada (13ºC) El Canarias presenta claras influencias tropicales y está condicionado por la situación latitudinal, la insularidad y el accidentado relieve del archipiélago. Las precipitaciones anuales son escasas (250 a 500 mm) y las temperaturas medias son cálidas (entre 19º y 21ºCº) y la oscilación térmica débil, de 5º a 7ºC. El clima de montaña afecta a las tierras situadas por encima de los 1000 m de altura. Los principales efectos de la altitud son la reducción de las temperaturas y la modificación de las precipitaciones. Éstas varían en función del clima del entorno, de la posición topográfica de la montaña, y de la vertiente (sotavento o barlovento).

8 CLIMA SUBTIPO CLIMÁTICO PRECIPI TACIONES TEMP. MEDIAS AMPLITUD TÉRMICA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ESTACI PRECIPI ESTACIO TEMPERAT. TEMPLADO- FRÍOS (menos de 15ºC de temperatura media anual) clima oceánico continental clima oceánico + de 800 mm (abierto al océano) - de 600 mm (poca influencia marina) entre 700 y 500 mm 13-14ºC 10ºC zona norte (desde Galicia al Pirineo) 10-14ºC entre 17ºº y 19ºC entre 17º y 21ºC 2/3 territorio (submesetas, valles del Ebro y parte Guadalquivir) 10ºC golfo de Cádiz (desde Tarifa a frontera portuguesa) todo el año invierno secos veranosconvección máx otoño y primavera invierno suaves y frescas todo el año muy fríos veranos calurosos cálidos veranos no muy calurosos TEMPLADO- CÁLIDO (más de 15ºC de temperatura media anual) continental subtropical subdesértico entre 300 y 700 mm 900mm disminuye hacia el este 400 mm menos de 300mm entre 17º- 18ºC 20ºC curso medio y bajo del Guadalquivir hasta Jaén (Huelva, Cádiz, Sevilla, MálagaCórdoba) 19ºC 13ºC desde Adra (Almería)hasta Gibraltar (Costa del sol) 21ºC (más elevada) 13-15ºC litoral sudeste entre Balermo(Almería) y Torrevieja (Alicante) Máximo primavera y otoño s otoño y primavera otoño y primavera (gota fría) frescos-9ºc veranos más cálido de España cálidos 12ºC veranos calurosos templados veranos cálidos levantinobalear entre 700 y 400 mm 16ºC 13-15ºC Región valenciana Tarragona y Baleares otoño templados veranos cálidos ARCHIPIÉLAGO CANARIO catalán subtropical árido entre 500 y 900mm entre 250 y 500 mm 16ºC entre 13 y 18ºC franja costera entre desembocadura del Ebro y los Pirineos sin sequedad estival otoño 19º-21ºC entre 5º y 7ºC Islas Canarias invierno mínimo estival suaves veranos cálidos durante todo el año CLIMA DE MONTAÑA de montaña (más de 1200metros) 2000mm 0º-5ºC 10ºC Cordilleras Cantábrica Sistema Central Béticas abundantes todo el año ( en inviernonieve) veranos frescos muy fríos

I.E.S. Gran Capitán. Córdoba 1 I.E.S. Colonial. Fuente Palmera

I.E.S. Gran Capitán. Córdoba 1 I.E.S. Colonial. Fuente Palmera TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. El comportamiento de los elementos del clima, modificados por los factores ( latitud, el relieve,.) junto con la situación de la península, entre mares, permite

Más detalles

Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas.

Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas. Tema 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas. 1º. Los dominios climáticos de España El comportamiento de los elementos del clima, modificados

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA TEMA 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA Los fundamentos de la diversidad climática española. Los principales tipos de clima y sus características. La distribución geográfica de los climas de España.

Más detalles

SANTANDER: CLIMA OCEÁNICO (Cfb2)

SANTANDER: CLIMA OCEÁNICO (Cfb2) SANTANDER: CLIMA OCEÁNICO (Cfb2) 1. EL ÍNDICE DE ARIDEZ MENSUAL DE GAUSSEN expresa la relación entre las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales, según este índice, un mes es árido cuando las

Más detalles

TEMA I EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA: CONTRASTES CLIMÁTICOS

TEMA I EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA: CONTRASTES CLIMÁTICOS TEMA I EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA 1 TEMA I EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA: CONTRASTES CLIMÁTICOS Esquema 1. Los contrastes climáticos 1.1. Los elementos del clima - La distribución espacial de las precipitaciones

Más detalles

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España CLIMAS DE ESPAÑA 1. Clima oceánico (Iberia húmeda) Zona: Norte y noroeste de la Península (Cornisa Cantábrica y Galicia). Precipitaciones: son abundantes 1, > 800 mm anuales y más de 150 días de lluvia

Más detalles

TEMA 5: LOS CLIMAS DE ESPAÑA TEMA 6: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. Los climas de España es un tema dividido en dos:

TEMA 5: LOS CLIMAS DE ESPAÑA TEMA 6: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. Los climas de España es un tema dividido en dos: Los climas de España es un tema dividido en dos: TEMA 5: LOS CLIMAS DE ESPAÑA Los grandes rasgos climáticos de España: elementos y su distribución espacial Factores climáticos en España TEMA 6: LOS DOMINIOS

Más detalles

A. Características generales

A. Características generales TIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO EN ESPAÑA. A. Características generales SITUACIÓN DE VERANO Dominan el tiempo seco y caluroso en la Península, salvo en el Cantábrico, causado por el anticiclón de las Azores.

Más detalles

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia Tema 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Más detalles

TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA La latitud La Península Ibérica se encuentra en las latitudes medias, entre los 43º47 24 N de Estaca de Bares, en La Coruña,

Más detalles

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico. LOS CLIMAS DE LA ZONA CÁLIDA DE LA TIERRA (la zona cálida es la situada entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador y el Ecuador y el Trópico de Capricornio). El clima Ecuatorial. Los climas ecuatoriales se

Más detalles

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA Peculiaridades de Castilla y León

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA Peculiaridades de Castilla y León LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA Peculiaridades de Castilla y León España presenta una gran diversidad de tiempos atmosféricos y de tipos de clima. Situada en la zona térmica templada (excepto el archipiélago

Más detalles

TEMA 3: EL CLIMA DE ESPAÑA: ELEMENTOS Y FACTORES.

TEMA 3: EL CLIMA DE ESPAÑA: ELEMENTOS Y FACTORES. TEMA 3: EL CLIMA DE ESPAÑA: ELEMENTOS Y FACTORES. En ocasiones utilizamos el concepto de tiempo y clima indistintamente de manera equivocada. Aunque guardan relación entre sí son objeto de estudio por

Más detalles

El clima de España. - Factores del clima

El clima de España. - Factores del clima El clima de España En primer lugar, hay que diferenciar los conceptos de tiempo y clima. El tiempo hace referencia a una situación sinóptica de la atmósfera en un momento determinado, mientras que el clima

Más detalles

Elementos y su distribución espacial

Elementos y su distribución espacial TEMA 4: CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA Los condicionantes básicos. Los elementos climáticos y su distribución espacial. Los factores climáticos. Los condicionantes básicos España, por su situación

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE El clima de Canarias está determinado por varios factores, entre los que cabe señalar los alisios, la corriente marina fría de

Más detalles

Pluviosidad media veraniega 33 mm.

Pluviosidad media veraniega 33 mm. Los dominios climáticos La combinación, dentro de unas áreas concretas, de los varios elementos y factores que acabamos de señalar da lugar a la aparición de unos dominios climáticos que pueden ser definidos

Más detalles

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro

Relieve. El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve El territorio de Aragón pueden dividirse en cuatro grandes zonas: Pirineos Cordillera Ibérica Somontano Valle del Ebro Relieve Los Pirineos Los Pirineos se extienden desde el mar Mediterráneo hasta

Más detalles

DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I.- INTRODUCCIÓN La extensión de España, su situación entre la zona de latitudes templadas y cálidas y entre dos mares de características tan distintas, y la disposición

Más detalles

Tema 1. Geografía de España

Tema 1. Geografía de España Tema 1 Geografía de España Geografía física Geografía humana 1. Geografía física Situación Relieve e hidrografía El clima en España La vegetación 1.1. Situación España comprende cuatro unidades geográficas:!

Más detalles

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN.

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. Introducción Un diagrama ombrotérmico o climograma expresa la variación de las temperaturas y precipitaciones

Más detalles

4 PEBAU LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

4 PEBAU LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 4 PEBAU LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 1. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMAS DE ESPAÑA Y SUS CARACTERÍSTICAS a) Templado-frío b) Templado-cálido o mediterráneo 2. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS

Más detalles

TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA.

TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. TEMA 4. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA. En ocasiones utilizamos el concepto de tiempo y clima indistintamente de manera equivocada. Aunque guardan relación entre sí son objeto de estudio por

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN

CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN 5. DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Por dominios climáticos entendemos zonas dotadas de una cierta homogeneidad interna y claramente contrastados entre sí. Hay muchas clasificaciones, nosotros optamos por

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de

Más detalles

Cuestión 4: Caracterización general del clima de España

Cuestión 4: Caracterización general del clima de España Cuestión 4: Caracterización general del clima de España a) Los condicionamientos básicos La localización en el hemisferio norte La franja templada térmica La longitud y latitud el relieve La disposición

Más detalles

Factores y Elementos del Clima Geografía de España 2º Bachillerato. Carmen Viera IES La Aldea

Factores y Elementos del Clima Geografía de España 2º Bachillerato. Carmen Viera IES La Aldea Factores y Elementos del Clima Geografía de España 2º Bachillerato Carmen Viera IES La Aldea Factores del clima - Aspectos que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. - Mecanismos

Más detalles

2.2.5. MEDIO AMBIENTE

2.2.5. MEDIO AMBIENTE 2.2.5. MEDIO AMBIENTE 438 439 ÍNDICE: 2.2.5. Medio Ambiente. 2.2.5.1. Descripción general de las variables ambientales significativas. 2.2.5.1.1. Climatología 2.2.5.1.2. Orografía 2.2.5.1.3. Edafología

Más detalles

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. La atmósfera mide varios de kilómetros. Esta capa está

Más detalles

TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA 2.1. FACTORES GEOGRÁFICOS Y TERMODINÁMICOS DEL CLIMA.

TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA 2.1. FACTORES GEOGRÁFICOS Y TERMODINÁMICOS DEL CLIMA. GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO. TEMA 2. DIVERSIDAD CLIMÁTICA Prof. Félix González Chicote 1 TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA El estudio de la diversidad climática de España parte del conjunto de factores

Más detalles

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.-

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- 1 1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas, que separan los océanos. Hay 6 continentes: África.- Es un continente

Más detalles

6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas.

6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas. 6. Los dominios climáticos en España: Distribución y características de los principales tipos de climas. La extensión de España, su situación entre la zona de latitudes templadas y cálidas y entre dos

Más detalles

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene

Más detalles

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Con la ayuda del mapa pluviométrico de España peninsular y Baleares, adjunto en el documento 1,

Más detalles

CEPER HERMANOS MACHADO. UTRERA ACCESO A LA UNIVERSIDAD GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

CEPER HERMANOS MACHADO. UTRERA ACCESO A LA UNIVERSIDAD GEOGRAFÍA DE ESPAÑA TEMA 3: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE EL CLIMA DE LA PENÍNSULA Y CANARIAS 1.- TEMAS A DESARROLLAR: 1. El clima de España. Elementos y factores. - Concepto de clima. Diferencias entre elementos y

Más detalles

Tipo de clima: Oceánico.

Tipo de clima: Oceánico. ºC 8,9 9,6 11 12 14 17 19 20 18 15 12 9,9 13,8 mm 94 85 74 93 79 47 45 54 70 104 120 104 969 AT 11,1 Tipo de clima: Oceánico. 1- La Cordillera Cantábrica paralela a la costa hace que se intensifiquen las

Más detalles

Tema 5. Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: Elementos y su distribución espacial. Factores climáticos en España.

Tema 5. Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: Elementos y su distribución espacial. Factores climáticos en España. Tema 5. Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: Elementos y su distribución espacial. Factores climáticos en España. 1º. Introducción. Diferencia entre tiempo y clima. El tiempo

Más detalles

Bosque caducifolio Landa Prado

Bosque caducifolio Landa Prado Tema 6 Los principales paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León 1Factores determinantes de los paisajes vegetales españoles 1.1Los factores físicos: clima y relieve -Relaciona 1.Planta

Más detalles

SOLUCIONARIO DAS ACTIVIDADES DO LIBRO DO ALUMNO

SOLUCIONARIO DAS ACTIVIDADES DO LIBRO DO ALUMNO SOLUCIONARIO DAS ACTIVIDADES DO LIBRO DO ALUMNO OS FACTORES DO CLIMA 1. Cita os factores xeográficos que inflúen nos climas de España. Los factores que influyen en el clima de España son la latitud, la

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Aula de Mayores. Curso 2013-14. Por qué estudiar Geografía de España? HOMBRE PROBLEMAS AMBIENTALES GEOGRAFÍA PROBLEMAS SOCIO- ECONÓMICOS MEDIO

Más detalles

CLIMATOLOGIA DE ESPAÑA. Javier Valera Bernal

CLIMATOLOGIA DE ESPAÑA. Javier Valera Bernal CLIMATOLOGIA DE ESPAÑA Javier Valera Bernal 1. TIEMPO Y CLIMA El clima es lo permanente, lo habitual, lo característico de la atmósfera sobre un lugar; en suma, aquellas condiciones atmosféricas susceptibles,

Más detalles

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas

valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas valores de precipitacion y temperatura en los 4 climas y subclimas Clima oceánico (variante de transición). Clima mediterráneo costero. Mediterráneo contientalizado. Mediterráneo semiárido. Alta montaña.

Más detalles

TEMA 4: LOS CLIMAS DE ESPAÑA

TEMA 4: LOS CLIMAS DE ESPAÑA TEMA 4: LOS CLIMAS DE ESPAÑA Los grandes rasgos climáticos de España: elementos y su distribución espacial Factores climáticos en España Los dominios climáticos en España CLIMA SUBTIPO CLIMÁTICO PRECIPI

Más detalles

PIRAMIDES POBLACIÓN

PIRAMIDES POBLACIÓN REPASO SELECTIVIDAD PIRAMIDES POBLACIÓN CLIMOGRAMAS OCEÁNICOS PRECIPIT. TEMPERAT. OCEÁNICO COSTERO (ej: La Coruña) OCEÁNICO DE TRANSICIÓN (ej: Pamplona) Abundantes (800-1500 mm) Regulares (máx. 2 meses

Más detalles

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España Tema 2 La diversidad climática 1 Los tipos de clima en España. Introducción: tipos de clima en España. los tipos de clima en España son 4 Oceánico Mediterráneo existen 3 subtipos mediterráneo marítimo

Más detalles

Los principales climas de España son:

Los principales climas de España son: 3.CLIMAS EN ESPAÑA España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien los factores geográficos condicionan la variedad climática existente en la península. Los principales

Más detalles

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA CÓMO SE HACE UN CLIMOGRAMA? DEFINICIÓN MES E F M A M J J A S O N D Gráfica que representa sobre un mismo sistema de coordenadas la evolución de la temperatura y de la pluviosidad. T (ºC) 8 11 13 14 16

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

Las llanuras y las montañas de Europa

Las llanuras y las montañas de Europa 34 Las llanuras y las montañas de Europa Europa es un continente pequeño, situado en el hemisferio norte. El relieve de Europa está formado por: Llanuras en el centro y el este. Sistemas montañosos en

Más detalles

1.Factores del clima. Factores geográficos:

1.Factores del clima. Factores geográficos: El Clima Tema 3 1.Factores del clima Factores geográficos: La latitud- zona templada- estaciones, duración día y noche. Situación geogràfica- entre Mediterráneo y Atlántico. Influencia del mar- Relieve-

Más detalles

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año.

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año. 1. COMPONENTE AMBIENTAL: HIDROSFERA Costa Rica se encuentra localizada en el centro del Istmo Centroamericano, entre las latitudes 8 00' y 11 15' Norte y las longitudes 82 30' y 86 00' Oeste, sin embargo,

Más detalles

CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA FACTORES Y ELEMENTOS

CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA FACTORES Y ELEMENTOS CARARTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA DE ESPAÑA FACTORES Y ELEMENTOS Reelaborado por Domingo Cortes Couso a partir de el trabajo realizado por Isaac Buzo www.isaacbuzo.com correo@isaacbuzo.com Imagen del diario

Más detalles

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD7: Clasificación climática de Köppen

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD7: Clasificación climática de Köppen GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD7: Clasificación climática de Köppen CLASIFICACION CLIMATICA DE KÖPPEN La primera letra o letra principal (Grupo climático) W. Köeppen distingue cinco grupos climáticos principales,

Más detalles

Tema 4 DOMINIOS CLIMÁTICOS ESPAÑOLES

Tema 4 DOMINIOS CLIMÁTICOS ESPAÑOLES Curriculum: BLOQUE 3. La diversidad climática y la vegetación. (TEMAS 3, 4 y 5) Tiempo y Clima: elementos y factores. Tipos de tiempo atmosférico en España. El mapa del tiempo: su análisis e interpretación.

Más detalles

El clima de la Península Ibérica

El clima de la Península Ibérica El clima de la Península Ibérica España es un país con mucha variedad de climas. Cualquiera puede comprobar que en pocas horas se puede pasar de los paisajes verdes y brumosos del País Vasco a los áridos

Más detalles

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol.

EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol. EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol. 2. Define los siguientes conceptos: Ecuador, meridiano, movimiento de rotación, movimiento de

Más detalles

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 02. LOGSE / GEOGRAFIA / ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Identifica las unidades y subunidades del

Más detalles

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA LOS CLIMAS DE ESPAÑA Tema Reelaborado por Domingo Cortes Couso a partir de el trabajo realizado por Isaac Buzo www.isaacbuzo.com correo@isaacbuzo.com LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS

Más detalles

Los climas de España: Los grandes rasgos

Los climas de España: Los grandes rasgos Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: elementos y su distribución espacial. Factores climáticos en España. Tema 5. Geografía de España TIEMPO: estado que presenta la atmósfera

Más detalles

Resumen de Geografía : Tema 2.

Resumen de Geografía : Tema 2. Resumen de Geografía : Tema 2. 1. Elementos y factores del clima La temperatura Es el grado de calor de la atmosfera. Se mide con el termómetro en grados centígrados o en grados Fahrenheit. Se refleja

Más detalles

Aspectos del Clima en Alba de Tormes

Aspectos del Clima en Alba de Tormes Aspectos del Clima en Alba de Tormes Temperatura La temperatura media anual según la serie climática desde 1945 a 1994 es de 12,8 Cº. Las temperaturas medias mensuales en la serie de los 50 años han sido:

Más detalles

CAPÍTULO CUARTO: EL CLIMA DE ANDALUCÍA.

CAPÍTULO CUARTO: EL CLIMA DE ANDALUCÍA. CAPÍTULO CUARTO: EL CLIMA DE ANDALUCÍA. Mª Fernanda Pita López En:LÓPEZ ONTIVEROS, A. (Coord): Geografía de Andalucía, Barcelona, Ariel, pp. 137-174 1. EL CLIMA DE ANDALUCÍA EN EL CONTEXTO MUNDIAL. Las

Más detalles

Introducción a la Meteorología y la Oceanografía aplicadas al Surf

Introducción a la Meteorología y la Oceanografía aplicadas al Surf Introducción a la Meteorología y la Oceanografía aplicadas al Surf 1 Huracán Dean, 18 agosto 2007. Photo: NASA / GOES 9. Climatología del Surf Climatología del Surf 2 1. Dónde están las olas más grandes

Más detalles

COMENTARIO DE UN MAPA SINÓPTICO.

COMENTARIO DE UN MAPA SINÓPTICO. COMENTARIO DE UN MAPA SINÓPTICO. Para los comentarios de mapas vamos a aplicar el siguiente esquema: El mapa de superfice. a.1 Identificar los principales centros de acción y las figuras barométricas.

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/2009

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/2009 PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/2009 DURANTE LA SEGUNDA QUINCENA DE ENERO, FEBRERO Y MARZO SE EXPERIMENTARÁ UNA PAUSA EN LA NIÑA QUE APORTARÁ LLUVIAS PERO, A PARTIR DE ABRIL, SE

Más detalles

EL TIEMPO Y EL CLIMA EN ESPAÑA TEMA 2.

EL TIEMPO Y EL CLIMA EN ESPAÑA TEMA 2. EL TIEMPO Y EL CLIMA EN ESPAÑA TEMA 2. 2.1. LOS FACTORES DEL CLIMA: A. FACTORES GEOGRÁFICOS. B. FACTORES TERMODINÁMICOS. 2.2. LOS TIPOS DE TIEMPO 2.3. ELEMENTOS DEL CLIMA: A. LA HUMEDADY TIPOS DE PRECIPITACIONES.

Más detalles

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos. Queda determinado por los valores de las

Más detalles

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO 1. EL PAISAJE DE ÁFRICA África es el tercer continente más grande del mundo. ÁFRICA África está rodeada de mares y océanos. Mares Mares Océanos Material elaborado

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MARZO 2015. Precipitación

INFORME METEOROLÓGICO MARZO 2015. Precipitación INFORME METEOROLÓGICO MARZO 2015 Marzo ha sido, en general, un mes húmedo y frío. Como es habitual en los periodos de transición entre estaciones, el tiempo ha sido bastante variable, con llamativas subidas

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 SE AFIRMA LA PREVISIÓN DE UNA MARCHA CLIMÁTICA CON MARCADAS IRREGULARIDADES Durante el otoño, el panorama climático continuó evolucionando

Más detalles

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL 4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL 4.1 CLIMA Y METEOROLOGÍA El área de influencia del Proyecto de GNLC se localiza en la cuenca baja del valle del río Chillón, la cual presenta un clima que se caracteriza como seco

Más detalles

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS Dr Luis Carlos Martínez Fernández Dr. Luis Carlos Martínez Fernández Departamento de Geografía Universidad de Valladolid Bloque II. Los valores turísticos del territorio

Más detalles

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en la temperatura, en las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), y en el viento. Estos son los datos meteorológicos:

Más detalles

Ambiente físico: Clima

Ambiente físico: Clima Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Ambiente físico: Clima Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera Región Objetivo Paisaje Ecosistema Comunidad Interacción Población

Más detalles

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra 1.Los ecosistemas terrestres Se ven determinados por algunos factores abióticos: Temperatura. Disminuye con la altura y aumenta desde los polos al ecuador. La presencia

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA 1 Nicaragua se encuentra la mayor parte del año bajo la influencia de los vientos

Más detalles

CURVAS DE COEFICIENTE DE CAUDAL REPRESENTATIVAS DE LOS REGÍMENES HIDROGRÁFICOS O FLUVIALES

CURVAS DE COEFICIENTE DE CAUDAL REPRESENTATIVAS DE LOS REGÍMENES HIDROGRÁFICOS O FLUVIALES TIPOS DE RÉGIMEN FLUVIAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (según Masachs). R: caudales relativos expresados (l/s/km 2 ). C: caudales absolutos expresados en m 3 /s). Fuente Geografía de España. Méndez R. y Molinero

Más detalles

CAPITULO V: EL CLIMA. climática Oriental y provoca, debido a su abrupto levantamiento, un notorio gradiente climáticoaltitudinal.

CAPITULO V: EL CLIMA. climática Oriental y provoca, debido a su abrupto levantamiento, un notorio gradiente climáticoaltitudinal. CAPITULO V: EL CLIMA Los climas chilenos han sido clasificados según los sistemas de varios autores (Thornthwaite, Koeppen, Papadakis y Emberger). Aplicando la clasificación de acuerdo a los criterios

Más detalles

INAMHI. DIRECCION EJECUTIVA Met. Carlos Naranjo. MARZO - 2013

INAMHI. DIRECCION EJECUTIVA Met. Carlos Naranjo. MARZO - 2013 INAMHI DIRECCION EJECUTIVA Met. Carlos Naranjo. MARZO - 2013 1.- DEFINICION 2.- CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA 3.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL VIENTO 4.- REGIONES DEPRESIONARIAS Y ANTICICLONICAS

Más detalles

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD.

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD. UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD. Ya hemos estudiado lo importante que es el agua para la vida. Pues en Andalucía encontramos este elemento natural en muchos paisajes en toda su extensión.

Más detalles

T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España.

T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA. 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España. T2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA 4) Los tipos de tiempo atmosférico en España. 4) Tipos de tiempo atmosférico en España. En invierno: Del NE: muy frío y seco Del N: ola de frío Del NO: frío y lluvioso Del O:

Más detalles

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR SE PREVÉ UN ESCENARIO AGROCLIMÁTICO CON UNA EVOLUCIÓN IRREGULAR Y FUERTES CONTRASTES REGIONALES El tema

Más detalles

Ampliación geografía tema climas

Ampliación geografía tema climas Ampliación geografía tema climas Distribución de los climas de la península http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ educacion-primaria-y-secundaria/como-diferenciarentre-borrascas-y-anticiclones-1801(para

Más detalles

LOS MAPAS DEL TIEMPO

LOS MAPAS DEL TIEMPO LOS MAPAS DEL TIEMPO Son la representación gráfica de las condiciones meteorológicas de una zona determinada del planeta en cada momento. Se basan en los datos obtenidos a partir de los satélites y estaciones

Más detalles

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo.

Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. En función de que predominen las altas o bajas presiones: Tipos ciclónicos: atmósfera inestable, vientos más o menos

Más detalles

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande.

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande. TEMA 5: EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA 1. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA El territorio español tiene aproximadamente unos 506 030 km², comprende la mayor parte de la península Ibérica y los

Más detalles

CLASE II EL CICLO HIDROLÓGICO Y LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DEL PERÚ 1. EL CICLO HIDROLÓGICO

CLASE II EL CICLO HIDROLÓGICO Y LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DEL PERÚ 1. EL CICLO HIDROLÓGICO CLASE II EL CICLO HIDROLÓGICO Y LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DEL PERÚ 1. EL CICLO HIDROLÓGICO El ciclo hidrológico es un término descriptivo aplicable a la circulación general del agua en la tierra. 1.1

Más detalles

a) Relacione con nombre y número de las unidades de relieve exteriores a la Meseta:

a) Relacione con nombre y número de las unidades de relieve exteriores a la Meseta: 1 a) Relacione con nombre y número de las unidades de relieve exteriores a la Meseta: - 6. Depresión del Ebro. - 3 y 4. Pirineos. - 12. Depresión del Guadalquivir. - 13 y 14. Cordilleras Béticas: 13, cordillera

Más detalles

CLIMATOLOGÍA SINÓPTICA

CLIMATOLOGÍA SINÓPTICA DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA APLICADA CLIMATOLOGÍA SINÓPTICA PARA EL SUR DE CHILE 2008 INDICE INTRODUCCIÓN... 1 ANTECEDENTES CLIMATICOS DEL AREA DE ESTUDIO. 2 Décima Región...2

Más detalles

GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA

GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA España comparte con Portugal, Gibraltar y Andorra, la Península Ibérica. Está unida con el resto de Europa por el istmo de los Pirineos. Está separada de

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

Los factores del clima

Los factores del clima Factores geográficos Los factores del clima 1. Astronómico: Latitud: 36º - 44º N (Canarias: 27º - 29ºN) Zona templada del H. N. (Canarias: subtropical) La traslación terrestre, justifica las diferencias

Más detalles