Basado en la ISO 27001:2013. Seguridad de la Información

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Basado en la ISO 27001:2013. Seguridad de la Información"

Transcripción

1 Basado en la ISO 27001:2013

2 Agenda Gobierno de Organización del Proyecto Alineando el negocio con la Gestión de Riesgos Indicadores de gestión Mejora Continua

3 Gobierno de

4 Gobierno de Seguridad de la Información El Gobierno de está compuesto por un conjunto de responsabilidades y practicas llevadas a cabo mediante la junta ejecutiva con el objetivo de proporcionar la dirección estratégica, asegurando que los objetivos se logran, cerciorándose de que los riesgos se gestionan de manera adecuada y asegurando que los recursos de la empresa son usados responsablemente Fuente: IT Governance Institute

5 Gobierno de Seguridad de la Información El Gobierno de es un subconjunto de Gobierno de la Empresa que proporciona la dirección estratégica, asegura que los objetivos se logran, gestiona los riesgos adecuadamente, asigna responsabilidades a los recursos de la organización, y supervisa el éxito o el fracaso del programa de seguridad de la empresa. Fuente - Information Security Governance

6 ISO La ISO indica seis principios de gobiernos de la seguridad de información los cuales son: 1. Establecer responsabilidad con respecto a la seguridad de la información en toda la organización 2. Adoptar una aproximación basada en el riesgo. 3. Establecer la dirección de las decisiones de inversión en seguridad de la información 4. Asegurar conformidad con los requerimientos internos y externos. 5. Fomentar un entorno positivo respecto de la seguridad. 6. Revisar el rendimiento en relación a los resultados de negocio.

7 ISO Establecer responsabilidad con respecto a la seguridad de la información en toda la organización. La seguridad de la información se gestiona a un nivel de la organización que permita la toma de decisiones? Las actividades asociadas a la seguridad lógica y física se realizan de forma coordinada?. La responsabilidad y rendición de cuentas con respecto a la seguridad se establece a través del ciclo completo de las actividades de la organización incluidos terceros?.

8 ISO Adoptar una aproximación basada en el riesgo. Las decisiones se toman en función del riesgo?. El nivel aceptable de seguridad se basa en el apetito al riesgo de la organización?, se incluye en él la posible pérdida de ventaja competitiva, riesgos de cumplimiento y responsabilidad, interrupciones operativas, pérdida financiera y daño a la reputación?. Se asignan los recursos apropiados para implementar la gestión de riesgos en la organización?.

9 ISO Establecer la dirección de las decisiones de inversión en seguridad de la información. La estrategia de inversiones en seguridad de la información se establece en función de los resultados de negocio alcanzados?. Las inversiones en seguridad se integran con los procesos generales existentes para las inversiones y gastos de la organización?.

10 ISO Asegurar conformidad con los requerimientos internos y externos. Se garantiza que las políticas y prácticas son conformes con la regulación y legislación existente, con los compromisos y contratos de la organización y con otros requerimientos internos o externos?. Se realizan auditorías de seguridad independientes?.

11 ISO Fomentar un entorno positivo respecto de la seguridad. A la hora de implementar la gobernanza de la seguridad, se tiene en cuenta el comportamiento humano, incluyendo la evolución de las necesidades de las partes interesadas? Se exige, promueve y apoya la coordinación de las actividades de las partes interesadas para alcanzar una dirección coherente de la seguridad (educación, formación y programas de concienciación)?.

12 ISO Revisar el rendimiento en relación a los resultados de negocio. La aproximación tomada para proteger la información es adecuada al propósito de apoyar la organización proporcionando niveles acordados de seguridad de la información?. Se mantiene la seguridad en los niveles requeridos para alcanzar los requerimientos actuales y futuros del negocio?. Se evalúa la seguridad en relación a su impacto en el negocio y no sólo en base a la eficacia y eficiencia de los controles?.

13 ISO 27014

14 Organización del Proyecto

15 Requisitos y expectativas de las partes interesadas respecto a l SGSI Requisitos y expectativas de las partes interesadas gestionadas con el SGSI Fases de la Metodología ENTRADA Contexto de la Organización Liderazgo Mejora Planificación Evaluación Operación SALIDA

16 Fases de la Metodología 7 FASES Contexto organización Liderazgo Proyecto del SGSI Planificación Soporte Implantación del SGSI Operación Evaluación Mejora

17 Fases de la Metodología Contexto organización Liderazgo Planificación Soporte Operación Evaluación Mejora

18 Fases de la Metodología Contexto organización Liderazgo Planificación Soporte Operación Evaluación Mejora

19 Fases de la Metodología Contexto organización Liderazgo Planificación Soporte Operación Evaluación Mejora

20 Fases de la Metodología Contexto organización Liderazgo Planificación Soporte Operación Evaluación Mejora

21 Fases de la Metodología Contexto organización Liderazgo Planificación Soporte Operación Evaluación Mejora

22 Fases de la Metodología Contexto organización Liderazgo Planificación Soporte Operación Evaluación Mejora

23 Fases de la Metodología Contexto organización Liderazgo Planificación Soporte Operación Evaluación Mejora

24 Alineando el negocio con la

25 Comprensión de la Misión, Objetivos, Valores y Estrategias Misión Valores Estrategias Objetivos Alineamiento Estratégico Los objetivos De La Seguridad de la Información Políticas Corporativas Políticas de Seguridad de la Información

26 Análisis del Ambiente Externo Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Existen varias metodologías para entender cómo funciona una organización Lo importante es identificar las características de los factores ambientales internos y externos que influyen en la gestión de la continuidad del negocio: misión, actividades principales, organización interna, partes interesadas, ttc.

27 Análisis del Entorno Interno Estratégico ( Quién establece las orientaciones estratégicas?) Gobierno ( Quién coordina y gestiona las operaciones?) Operacional ( Quién participa en las actividades de producción y apoyo?) Comprender la estructura y los principales actores de la organización relacionados con el ámbito de aplicación en los planos:

28 Identificación de los Principales Procesos y Actividades Activos de Información Claves Oferta de Productos y servicios Procesos de Negocios Cuáles son los Activos de información Claves de la Organización? Cuáles son los bienes y Servicios producidos por la organización? Cuáles so los Procesos claves que Permiten a la Organización cumplir Con su misión?

29 Análisis del Ambiente Externo Plan del proyecto Diagrama de GANNT Documento Alcance del SGSI Acta de Constitución del proyecto

30 Documentos Plan del proyecto Diagrama de GANNT Documento Alcance del SGSI Acta de Constitución del proyecto

31 Gestión de Riesgos

32 Qué cambia en la gestión de riesgos? No tenemos que usar la norma ISO para la gestión de riesgos. La norma ISO sólo se menciona en la norma ISO 27001: 2013, pero no es obligatorio. No se tiene que eliminar los activos, amenazas y vulnerabilidades de nuestra evaluación de riesgos. Se puede mantener la metodología antigua porque la norma ISO 27001: 2013 te deja libertad para determinar los riesgos de la forma que desee.

33 Qué cambia en la gestión de riesgos? No se debe dejar de lado el identificar a los propietarios de activos. Aunque la norma ISO 27001: 2013 no requiere que usted identifique los propietarios de activos como parte de la evaluación del riesgo, el control A Control lo requiere. En la Política de seguridad de la información de nivel superior no se necesita establecer criterios con los que los riesgos serán evaluados - este era el requisito de la norma ISO 27001: b 4)); en la norma ISO 27001: 2013, usted todavía tiene que definir los criterios de evaluación de riesgo, pero no como parte de la política de nivel superior.

34 Qué cambia en la gestión de riesgos? Se puede identificar los riesgos en función de sus procesos, en función de sus departamentos, utilizando sólo las amenazas y vulnerabilidades no, o cualquier otra metodología Es necesario identificar los propietarios del riesgo. ISO 27001: 2005 requiere que la administración apruebe riesgos residuales, así como la implementación y operación del SGSI. Por el contrario, en la norma ISO 27001: 2013 los propietarios de los riesgos deben aceptar los riesgos residuales y aprobar el plan de tratamiento de riesgos.

35 Qué cambia en la gestión de riesgos? Las opciones de tratamiento en la revisión 2013 no sólo se limitan a la aplicación de los controles, la aceptación de riesgos, evitando los riesgos, y la transferencia de riesgos como lo fueron en la revisión de básicamente, usted es libre de considerar cualquier opción de tratamiento que crea apropiado.

36 Qué cambia en la gestión de riesgos?

37 Indicadores de gestión

38 Indicadores del SGSI ISO 27004

39 Indicadores del SGSI ISO Entrenamiento del SGSI Personal entrenado en el SGSI Entrenamiento en Concientización en el Cumplimiento de la Seguridad de la Información Políticas de contraseñas Calidad de las contraseñas manual Calidad de las contraseñas automática Proceso de revisión del SGSI Mejora continua de la gestión de incidentes de la seguridad de la información del SGSI

40 Indicadores del SGSI ISO Efectividad Implementación de acciones correctivas Compromiso de la alta dirección Protección contra código malicioso Controles físicos de entrada Revisión de los archivos de registro de actividades Gestión de la periodicidad del mantenimiento Seguridad en acuerdos con terceras partes

41 Documento Documento Indicadores del SGSI

42 Mejora Continua

43 Revisión de Documentos

44 Revisión de Controles

45 Preguntas antes de contratar a un consultor 1. Cuál es su experiencia en su industria en particular? 2. Cuántos clientes tenía? Qué tipo de clientes que ha servido? Puede proporcionar una lista de referencias? 3. Cuál es su reputación - lo que hacen los otros consultores dicen de él; qué dicen sus clientes acerca de él? 4. Cuál es su experiencia (negocio), además de la norma ISO y / o ISO 22301? 5. Cuál es su experiencia en otras normas ISO? 6. Habla su idioma a la perfección? 7. Tiene algún conflicto de interés?

46 Preguntas antes de contratar a un consultor 1. Cuántos proyectos de implantación ISO / ISO ha terminó con éxito en los últimos dos años? 2. Cuántos de sus clientes solicitaron la certificación, y cuántas eran con éxito la norma ISO / ISO certificada (en su primer intento)? 3. Cuál fue la parte más compleja del proyecto ISO / ISO que ha tenido? Puede describir brevemente? 4. Cuál es su trayectoria educativa en la norma ISO / ISO 22301; es decir, lo que los certificados tiene? 5. él entregas ISO o ISO entrenamientos? En caso afirmativo, cuántos entrenamientos tenía que prevé, para cuántas personas? 6. Alguna vez ha publicado ninguno de los artículos de expertos? Cuántas y dónde? 7. Trabajó como auditor de certificación? 8. Puede que le muestre ejemplos de la documentación de evaluación del riesgo que él creó para algunos de sus clientes?

47 Preguntas antes de contratar a un consultor 1. Cuál es el precio total de sus servicios (asegúrese de que incluye todo: análisis, entrevistas, desarrollo de documentación, capacitación, costos de transporte, etc.)? 2. Cuáles son los servicios adicionales que usted tendrá que comprar a otros proveedores? 3. Cuál es el costo de su tiempo de los empleados que participan en el proyecto?

48 Preguntas

49

Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013

Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013 Modelo de Seguridad de la Información Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013 AGENDA Modelo de Seguridad de la Información para la Estrategia de Gobierno en línea

Más detalles

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación Qué tan preparado estás para la norma ISO 9001: 2015? Este documento ha sido diseñado para evaluar la preparación de su empresa para un Sistema de Gestión Calidad

Más detalles

Módulo N 8 Estructura del SMS-I. Revision N 13

Módulo N 8 Estructura del SMS-I. Revision N 13 Estructura del SMS-I Revision N 13 1 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura Planeamiento del SMS-I del SMS Módulo 9 Estructura

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACION

PROPUESTA DE CERTIFICACION PROPUESTA DE CERTIFICACION Ofrecemos asesorías para cualquier tipo de empresa en cuanto al diseño, implementación, certificación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008),

Más detalles

Norma NTC-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de Información

Norma NTC-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de Información Norma NTC-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de Información AGENDA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS QUÉ ES LA NORMA ISO/IEC 27001:2005? ORIGEN NORMA ISO/IEC

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4. Certificación Contenidos 1. Implantación del SGSI 2. Auditoría y certificación 3. La entidad de certificación 4. El auditor La norma ISO 27001, al igual que su antecesora BS 7799-2, es certificable. Esto

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

ENFOQUE ISO 9000:2000

ENFOQUE ISO 9000:2000 ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos

Más detalles

SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA

SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA Seguridad de la información? Vs Seguridad? ISO/IEC 17799 ISO/IEC 2700 -> SGSI Organización de Estándares Internacionales/Comisión Electrotécnica

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC

Más detalles

Gobierno, riesgo y cumplimiento

Gobierno, riesgo y cumplimiento Gobierno, riesgo y cumplimiento Gobierno, Riesgo y Cumplimiento GOBIERNO Proceso por el cual políticas y objetivos son establecidas, mantenidas y efectivamente comunicadas a toda la organización. 2014

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007

8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007 8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007 Muchas organizaciones implantan un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST) como parte de su estrategia

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

Taller de transición de la norma ISO/IEC 27001:2005 a la ISO/IEC 27001:2013

Taller de transición de la norma ISO/IEC 27001:2005 a la ISO/IEC 27001:2013 Taller de transición de la norma ISO/IEC 27001:2005 a la ISO/IEC 27001:2013 Ing. CIP Maurice Frayssinet Delgado mfrayssinet@gmail.com www.ongei.gob.pe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Más detalles

I Programa Sectorial ANEI Gestión de la Seguridad de la Información. Presentación Madrid, 4 noviembre de 2002. Mario López de Ávila Muñoz

I Programa Sectorial ANEI Gestión de la Seguridad de la Información. Presentación Madrid, 4 noviembre de 2002. Mario López de Ávila Muñoz I Programa Sectorial ANEI Gestión de la Seguridad de la Información Presentación Madrid, 4 noviembre de 2002 Mario López de Ávila Muñoz Introducción Sobre la Información, la Seguridad y cómo facilitar

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

Política General de Control y Gestión de Riesgos

Política General de Control y Gestión de Riesgos Empresas Inarco Política General de Control y Gestión de Riesgos Auditoría Interna 2014 POLITICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS EMPRESAS INARCO La Política General de Control y Gestión de Riesgos,

Más detalles

Septiembre 2014. Novedades en la norma ISO 14001:2015

Septiembre 2014. Novedades en la norma ISO 14001:2015 Septiembre 2014 Novedades en la norma ISO 14001:2015 Introducción La actual norma ISO 14001, en vigor desde 2004, está en proceso de revisión. Actualmente existe un borrador de norma ISO/DIS 14001 (Draft

Más detalles

Gestión de Seguridad Informática

Gestión de Seguridad Informática Gestión de Seguridad Informática La información es un activo que es esencial al negocio de una organización y requiere en consecuencia una protección adecuada. La información puede estar impresa o escrita

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Revisión por la dirección de un Sistema de Gestión de la Calidad RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-15 Edición 0.

PROCEDIMIENTO GENERAL. Revisión por la dirección de un Sistema de Gestión de la Calidad RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-15 Edición 0. Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CONVOCATORIA...

Más detalles

SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO

SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO Programa de Gobierno en Línea Oficina de Coordinación de Investigación, Política y Evaluación. RESUMEN La seguridad de la información

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN

VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN Jornada CTL: Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, Medioambiente y Prevención VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN José Luis HORTELANO SAIZ Auditor Jefe de Sistemas

Más detalles

Gestionando la seguridad de la información T14: Esquema Nacional de Seguridad y las Administraciones Públicas (2ª parte)

Gestionando la seguridad de la información T14: Esquema Nacional de Seguridad y las Administraciones Públicas (2ª parte) Gestionando la seguridad de la información T14: Esquema Nacional de Seguridad y las Administraciones Públicas (2ª parte) José Angel Valderrama Antón Gerente de Nuevas Tecnologías AENOR Índice 1. El Esquema

Más detalles

Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo

Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA DE LA OACI Octubre 2002 Definición de la Calidad

Más detalles

Introducción. La certificación bajo la norma ISO 27001 garantiza que una empresa tiene implantado un SGSI y refuerza su imagen de marca.

Introducción. La certificación bajo la norma ISO 27001 garantiza que una empresa tiene implantado un SGSI y refuerza su imagen de marca. ISO 27001:2005 Introducción La tendencia hacia un mercado global y sus correspondientes desafíos hace que muchas organizaciones, especialmente sus sistemas de información y redes de trabajo, se vean enfrentadas

Más detalles

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios

Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier

Más detalles

Entendiendo los SGSI. De la norma a la obtención de beneficios. Entendiendo los SGSI_26032015.pptx 26 de Marzo de 2015

Entendiendo los SGSI. De la norma a la obtención de beneficios. Entendiendo los SGSI_26032015.pptx 26 de Marzo de 2015 Entendiendo los SGSI De la norma a la obtención de beneficios Entendiendo los SGSI_26032015.pptx 26 de Marzo de 2015 Índice 1. La nueva ISO27001:2013 2. El Proyecto 3. Proceso de Certificación 2 ISO27001

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL RECIBO DE LA AUDITORÍA

RECOMENDACIONES PARA EL RECIBO DE LA AUDITORÍA RECOMENDACIONES PARA EL RECIBO DE LA AUDITORÍA Qué busca el auditor CONTENIDO Cómo prepararme para la auditoría Certificación del sistema de gestión Proceso de análisis de documentos para preparación de

Más detalles

Implantación Exitosa de la Normativa sobre Seguridad de la Información en el Estado Uruguayo

Implantación Exitosa de la Normativa sobre Seguridad de la Información en el Estado Uruguayo Implantación Exitosa de la Normativa sobre Seguridad de la Información en el Estado Uruguayo JIAP Montevideo Uruguay 17 de Agosto de 2011. Ing. Reynaldo C. de la Fuente, CISA, CISSP, CRISC, MBA DataSec

Más detalles

Cómo afrontar con éxito la Certif icación ISO 27001:2005. Valencia, octubre 2010. Juan Carlos Serrano Antón

Cómo afrontar con éxito la Certif icación ISO 27001:2005. Valencia, octubre 2010. Juan Carlos Serrano Antón Cómo afrontar con éxito la Certif icación ISO 27001:2005 Juan Carlos Serrano Antón Responsable Técnico de Esquema Lead Auditor ISO 27001, ISO 20000, ISO 9001 Valencia, octubre 2010 Conceptos y Definiciones

Más detalles

ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Sistema de gestión de seguridad de la información ISO/IEC 27001 En la sociedad moderna de la información y el conocimiento, las empresas se encargan del procesamiento de datos empresariales a través de

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Procedimiento de control de documentos 4. Procedimiento de control de registros

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

Norma ISO 9000-3. Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa

Norma ISO 9000-3. Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa Norma ISO 9000-3 Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa Norma ISO 9000-3 Marco Teórico Reseña sobre concepto de calidad y descripción de las normas ISO Norma ISO 9000-3 Generalidades,

Más detalles

Se utilizan criterios y métodos que garanticen que los procesos y su control sean eficaces?

Se utilizan criterios y métodos que garanticen que los procesos y su control sean eficaces? PERSONERIA SORA INFORME TRIMESTRAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI MAYO 2012 Subsistema de Control Estratégico La personería muncipal, documento el MECI, identificando sus principales procesos,

Más detalles

PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL

PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL PROPUESTA TECNICA ING. GLADIS MARIBEL AVILES GONZALES NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. OBJETIVO 2.

Más detalles

CURSO TALLER. Implementador Norma ISO 27001 sobre Gestión de Seguridad de la Información

CURSO TALLER. Implementador Norma ISO 27001 sobre Gestión de Seguridad de la Información CURSO TALLER Implementador Norma ISO 27001 sobre Gestión de Seguridad de la Información DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso explicará los fundamentos para liderar una iniciativa en seguridad de la información,

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

Soluciones Integrales que brindan Calidad, Seguridad y Confianza

Soluciones Integrales que brindan Calidad, Seguridad y Confianza Soluciones Integrales que brindan Calidad, Seguridad y Confianza Agenda Introducción Objetivos y Alcance nfoque Metodológico strategia de Implementación 2 Introducción Presidencia instruyó a la Secretaría

Más detalles

Guía práctica para implementar un Sistema de Gestión en su empresa

Guía práctica para implementar un Sistema de Gestión en su empresa Guía práctica para implementar un Sistema de Gestión en su empresa 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ING. ROCÍO GUTIÉRREZ DÁVILA Qué es un Sistema de Gestión? 3.2.1 sistema conjunto de elementos mutuamente relacionados

Más detalles

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Si tomas riesgos podrías fallar. Si no tomas riesgos, seguramente fallarás. El riesgo mayor de todos es no hacer nada Roberto Goizueta CEO Coca-Cola

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

ISO 14000 ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR

ISO 14000 ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR Herramientas para el Establecimiento de un... SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14000 ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR

Más detalles

Política para la Gestión Integral de Riesgos

Política para la Gestión Integral de Riesgos Política para la Gestión Integral de Riesgos MOTIVACIÓN Como empresa responsable, ISAGEN incorpora en su gestión las prácticas que permitan asegurar su sostenibilidad, preservando los recursos empresariales

Más detalles

Formamos auditores internos de Sistemas de Gestión

Formamos auditores internos de Sistemas de Gestión Formación de calidad que genera valor Formamos auditores internos de Sistemas de Gestión Por qué 123 aprende? Porque poseemos un alto nivel de especialización que nos permite garantizar resultados óptimos

Más detalles

COPEG 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

COPEG 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 4.1 Requisitos Generales COPEG ha establecido, documentado, implementado y mantiene un Sistema de Gestión de Calidad con el objetivo de mejorar continuamente la eficacia del sistema y de sus procesos basados

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 1. OBJETO Definir la metodología para la realización de las auditorías internas del sistema de gestión de calidad con el fin de determinar la conformidad con

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

LAS FAMILIA DE NORMAS ISO 30300 DE SISTEMAS DE GESTIÓN PARA DOCUMENTOS

LAS FAMILIA DE NORMAS ISO 30300 DE SISTEMAS DE GESTIÓN PARA DOCUMENTOS LAS FAMILIA DE NORMAS ISO 30300 DE SISTEMAS DE GESTIÓN PARA DOCUMENTOS RAMON ALBERCH i FUGUERAS MIEMBRO DEL COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE AENOR (CTN50/SC1) DIRECTOR GENERAL DE LA ESCUELA SUPERIOR

Más detalles

RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000

RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000 RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000 Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS18.000, dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema Salud

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 Página 1 de 21 MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 EMPRESA DE DISTRIBUCION DE ALUMINIO Y VIDRIO ELABORADO POR: APROBADO POR: REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN GERENTE PROPIETARIO Página 2 de 21 CONTENIDO

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000

INTRODUCCIÓN. El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000 INTRODUCCIÓN El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000 Este documento muestra los objetivos del proyecto, la metodología de trabajo para

Más detalles

Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia. Nuevas ISO 9001 e ISO 14001

Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia. Nuevas ISO 9001 e ISO 14001 Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia Nuevas ISO 9001 e ISO 14001 Dimensión de los cambios de ISO 9001:2015 ISO 9001:1987 ISO 9001 ISO 9002 ISO 9003 Aseguramiento de la Calidad

Más detalles

Figure 6-1: Preliminary Phase

Figure 6-1: Preliminary Phase Fase Preliminar: Objetivos Los objetivos de la fase preliminar son: Figure 6-1: Preliminary Phase 1. Determinar la capacidad de la arquitectura deseada por la Organización. a. Revisar el contexto organizacional

Más detalles

ISO 9001:2015 Delineamiento y Recomendaciones. Jorge Armoa. Oficial Regional AIM/MET Oficina Regional SAM

ISO 9001:2015 Delineamiento y Recomendaciones. Jorge Armoa. Oficial Regional AIM/MET Oficina Regional SAM ISO 9001:2015 Delineamiento y Recomendaciones Jorge Armoa Oficial Regional AIM/MET Oficina Regional SAM 1 ISO 9001:2015 ISO 9001: 1987 Procedimientos ISO 9001:1994 Acción Preventiva ISO 9001:2000 Enfoque

Más detalles

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción Página 1 de 10 0. Introducción 0. Introducción 0.1 Antecedentes 0.2 Objetivos de un sistema de gestión ambiental 0.3 Factores de éxito 0.4 Modelo planificar-hacerverificar-actuar 0.5 Contenido de esta

Más detalles

Plan de Continuidad de Operaciones

Plan de Continuidad de Operaciones Plan de Continuidad de Operaciones Acerca de la Normativa aplicable 2 Indice de Contenidos 1. Certificación Estándar Internacional DRII (Disaster Recovery Institute International) 3 2. Certificación Norma

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V. Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática

Más detalles

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA PLAN DE MANEJO DE RIESGOS Contenido PLAN DE MANEJO DE RIESGOS.... 3 Elaboración del mapa de riesgos... 3 Monitoreo... 4 Autoevaluación... 4 Metodología... 7

Más detalles

PLAN DE IMPLEMENTACION

PLAN DE IMPLEMENTACION PLAN DE IMPLEMENTACION M&F Consulting Group Ave. Alma Mater #164, Plaza Alma Mater, Local #3 Sector La Julia. Sto Dgo. Tel: 809-476-6292 web: http://myfconsultinggroup.com Email: informacion@myfconsultinggroup.com

Más detalles

I. Información General del Procedimiento

I. Información General del Procedimiento PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica

Más detalles

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

Diplomado Gestión de Tecnologías de Información (TI); Incrementa Tu Valor en TI

Diplomado Gestión de Tecnologías de Información (TI); Incrementa Tu Valor en TI Diplomado Gestión de Tecnologías de Información (TI); Incrementa Tu Valor en TI Duración 120 horas Objetivo general: La complejidad de los problemas que enfrenta TI es cada vez mayor. Con demasiada frecuencia,

Más detalles

La documentación en el Sistema de Calidad

La documentación en el Sistema de Calidad Referencias en el MMC del CNC 6.4 Documentación (20 puntos) La documentación en el Sistema de Calidad Describa los sistemas empleados para recabar, ordenar, preservar y difundir los conocimientos y tecnologías

Más detalles

LA RSE EN PYME LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL EN LA RSE DATOS DEL ENTREVISTADO. Nombre: Cargo: Área: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Reunión Nº: Fecha:

LA RSE EN PYME LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL EN LA RSE DATOS DEL ENTREVISTADO. Nombre: Cargo: Área: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Reunión Nº: Fecha: LA RSE EN PYME LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL EN LA RSE DATOS DEL ENTREVISTADO Nombre: Cargo: Área: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Reunión Nº: Fecha: La Dirección Empresarial tiene la responsabilidad de

Más detalles

Problemática Ambiental

Problemática Ambiental ISO 14000 Problemática Ambiental Lluvia ácida Efecto Invernadero Agotamiento de los Recursos Naturales Agujero de Ozono Disminución de la Biodiversidad Desarrollo Sustentable Aquél que satisface las necesidades

Más detalles

El papel del liderazgo en la Continuidad del Negocio.

El papel del liderazgo en la Continuidad del Negocio. El papel del liderazgo en la Continuidad del Negocio. Presenta: Maricarmen García de Ureña Instructor Introducción a BSI Copyright 2013 BSI. All rights reserved. Quiénes somos? Organismo líder a nivel

Más detalles

Comprimido ARCHIformativo ISO 30300

Comprimido ARCHIformativo ISO 30300 Comprimido ARCHIformativo ISO 30300 El éxito de una organización depende de la puesta en marcha y mantenimiento de un sistema de gestión que le permita una mejora continua, que contribuya a la toma de

Más detalles

PROCEDIMIENTO CÓDIGO: MC-PR-003 VERSIÓN: 00

PROCEDIMIENTO CÓDIGO: MC-PR-003 VERSIÓN: 00 Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Establecer la metodología necesaria, para llevar a cabo las auditorias internas de calidad y de esta manera, determinar si el Sistema de Gestión de Calidad se mantiene eficazmente

Más detalles

M ucho se ha especulado en relación a los

M ucho se ha especulado en relación a los Volumen 1-1 Agosto 10, 2015 José Gómez G. Novedades de la Norma ISO 9001:2015 M ucho se ha especulado en relación a los cambios que tendrá la nueva versión de la Norma ISO 9001 y más aún que estamos a

Más detalles

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 23 RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 La Norma ISO 9001 afronta la recta final de su revisión, que tiene como objetivos fundamentales facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión y adecuarse

Más detalles

Ejemplo Manual de la Calidad

Ejemplo Manual de la Calidad Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a

Más detalles

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 9001 y 14001 Nueva norma ISO 50001 La gran mayoría de las normas ISO son altamente

Más detalles

Eficiencia Energética con ISO 50001

Eficiencia Energética con ISO 50001 Eficiencia Energética con ISO 50001 Mejore el desempeño energético de su organización, reduzca sus costos de producción o provisión de servicios y logre mayor competitividad: organizaciones en todo el

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2 Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 INDICE 1. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN... 3 2. POLÍTICA DE SEGURIDAD... 4 2.1. OBJETIVOS... 4 2.2. ALCANCE...

Más detalles

Audit Tax Advisory. Risk Advisory. Connected for Success

Audit Tax Advisory. Risk Advisory. Connected for Success Audit Tax Advisory Risk Advisory Connected for Success Por qué elegir RSM Gassó: Enfoque integral En RSM Gassó le proporcionamos una amplia y variada gama de servicios específicos para su organización,

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PROYECTO

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO 2 de Mayo de 2006 BOLETIN 26 Introducción a la Familia ISO La serie ISO 9000 consta de cuatro normas básicas respaldadas por otros documentos. ISO 9000:2000, Quality management

Más detalles

Resumen del Contenido del Examen PMP

Resumen del Contenido del Examen PMP Resumen del Contenido del Examen PMP Tareas Dominio I Inicio del Proyecto - 13 % Realizar una valoración del proyecto basada en la información disponible, mediante reuniones con el patrocinador, el cliente,

Más detalles

Grupo de Difusión del CTN50/SC1 Gestión de documentos y aplicaciones de AENOR Universitat Oberta de Catalunya

Grupo de Difusión del CTN50/SC1 Gestión de documentos y aplicaciones de AENOR Universitat Oberta de Catalunya Serie de normas : ISO 30300 Beneficios de integrar la gestión de documentos en los procesos de negocio Grupo de Difusión del CTN50/SC1 Gestión de documentos y aplicaciones de AENOR Universitat Oberta de

Más detalles

Sistema de aseguramiento de la calidad. Certificación ISO y su proceso en una ONG

Sistema de aseguramiento de la calidad. Certificación ISO y su proceso en una ONG Sistema de aseguramiento de la calidad Certificación ISO y su proceso en una ONG De donde surge la idea de un sistema de aseguramiento de la calidad? PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Analizar la mejor manera

Más detalles

MODELOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 27 DE MAYO DE 2013

MODELOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 27 DE MAYO DE 2013 1 MODELOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 27 DE MAYO DE 2013 Qué es la Seguridad de la 2 Información? La información es un activo que, como otros activos importantes del negocio, tiene

Más detalles

NORMA ISO 9001:2008. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. REQUISITOS

NORMA ISO 9001:2008. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001:2008. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. REQUISITOS Conozca mejor, las ventajas de tener implantado un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 en la su organización http://www.acpro.es qualitat@acpro.es

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

sobre SIGEA Consultora de referencia en ISO 27001

sobre SIGEA Consultora de referencia en ISO 27001 sobre SIGEA Consultora de referencia en ISO 27001 El Área de Consultoría de SIGEA presta servicios relacionados con la seguridad de la información y la gestión de servicios de TI. En concreto: Consultoría

Más detalles