SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA"

Transcripción

1

2 SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA

3 Seguridad de la información? Vs Seguridad? ISO/IEC ISO/IEC > SGSI Organización de Estándares Internacionales/Comisión Electrotécnica Internacional

4 Seguridad de la información? Vs Seguridad? Seguridad -> Calidad de seguro -> Exento de peligro 1 Medidas, mecanismos, herramientas para prevenir, detectar, mitigar, corregir, recuperar, sancionar = (Almacenar + procesar + comunicar)información Computadores [1] Real Academia Española

5 Proteger Activos Informáticos Información ( Datos ) Infraestructura computacional Usuarios Que se debe tener en cuenta: Leyes o marco legal Tipos de organización Servicios ofrecidos Derechos de autor Usuarios / control de acceso

6 De que depende que la SI sea exitosa? Directivos, ejecutivo o alta dirección sea consciente de la necesidad de la SI. Conocimientos y capacidades de los responsables de SI (SGSI) Socialización, aceptación, concientización de los usuarios. Equipos computacionales o sistemas de información ( Implementación de las políticas ) Delimitación clara de permisos y responsabilidades Identificación clara de vulnerabilidades, riesgos, fronteras, posibles atacantes, puntos críticos, amenazas, etc. SGSI debe ser ajustado a la realidad del negocio.

7 Objetivos de la Seguridad Minimizar y gestionar riesgos Detectar y mitigar problemas o amenazas Garantizar Recursos Limitar perdidas Recuperación Aplicar los correctivos (Sanciones, rediseño de políticas, parches, correctivos, etc.)

8 Planos de actuación de la S.I. Generalidades de la Seguridad Plano Humano Sensibilizacion y formacion Funciones, obligaciones, y responsabilidades del personal Control y supervision de los empleados Plano Organización Politicas, Normas y Procedimientos Planes de contingencia y Respuesta a incidentes Relaciones con terceros (Clientes, proveedores, etc) Plano Tecnico Selección, instalación, configuración y actualización de soluciones HW y SW Criptografía Estandarización de productos Desarrollo Seguro de Aplicaciones Plano Legislación Cumplimiento y adaptación a la legislación vigente: Ley 1273 de 2009

9 Servicios S.I. Confidencialidad Datos Almacenados en un equipo Datos guardados en dispositivos de backup Datos transmitidos Autenticación De entidad (usuario o equipo) Mutua o unilateral Del origen de los datos Integridad Protección a la replica Reclamación de origen Reclamación de propiedad No repudio De origen y/o destino Confirmación de la prestación de un servicio Referencia temporal Autorización Auditabilidad Disponibilidad del servicio Anonimato en el uso de los servicios Certificación mediante terceros de confianza

10 Consecuencias de la falta de seguridad? Principio de Defensa en profundidad

11 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Procesos + procedimientos + recursos + políticas + organizacional Que se debe contemplar: 1. Formalizar 2. Riesgos 3. PDCA 4. Certificar Persona Tecnología Legislación Organización

12 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información CISO - Chief Information Security Officer Etapas de madures de un SGSI. Etapa 1: Implantación de medidas básicas seguridad por sentido común Etapa 2: Cumplimiento de la legislación vigente Leyes Acuerdos Reglamento Etapa 3: Gestión global de la seguridad de la información Políticas Metodologías Riesgos Etapa 4: Certificación de la Gestión de la Seguridad ISO 27000

13 Fases de implantación S.G.S.I. 1. Establecimiento del SGSI Inicio del Proyecto Asegurar el compromiso de la Dirección. Seleccionar y entrenar a los miembros del equipo inicial que participan en el proyecto.

14 Fases de implantación S.G.S.I. 1. Establecimiento del SGSI Definición del SGSI Identificación del alcance del SGSI y de la Política de Seguridad del SGSI. Recopilar los documentos de seguridad existentes en la organización. Preparar los procedimientos relacionados con la gestión y la operación del SGSI.

15 Fases de implantación S.G.S.I. 1. Establecimiento del SGSI Análisis de Riesgos Definición de una metodología para la clasificación de los riesgos. Creación de un inventario de activos. Evaluación de los activos a ser protegidos. Identificación y evaluación de amenazas y vulnerabilidades de los activos. Cálculo del valor de riesgo asociado a cada activo.

16 Fases de implantación S.G.S.I. 1. Establecimiento del SGSI Gestión de Riesgos Identificar y evaluar alternativas posibles para tratar los riesgos. Seleccionar e implantar los controles correctos que le permitan a la organización reducir el riesgo a un nivel aceptable. Redactar el documento de declaración de aplicabilidad (documento de selección de controles), que debe ser firmado por Dirección. Identificar los riesgos residuales que han quedado sin cubrir y obtener la firma de Dirección. Preparar el Plan de Tratamiento de Riesgos Preparar procedimientos para implantar los controles.

17 Fases de implantación S.G.S.I. 2. Implantación y Operación Implantación del SGSI Implantar el plan de tratamiento de riesgos. Implantar políticas y procedimientos del SGSI. Implantar los controles seleccionados. Formación y sensibilización Impartir formación entre los empleados sobre los nuevos procedimientos que se van a implantar. Concienciar a la plantilla de la importancia que el proyecto de seguridad tiene para la Organización.

18 Fases de implantación S.G.S.I. 3. Monitorización y Revisión Monitorización del SGSI Ejecutar procedimientos de monitorización para detectar errores de proceso, identificar fallos de seguridad de forma rápida y acciones a realizar. Revisión del SGSI Revisiones periódicas de la política y alcance del SGSI, así como de su eficacia. Revisiones de los niveles de riesgos residuales y riegos aceptables. Auditorías internas/externas del SGSI.

19 Fases de implantación S.G.S.I. 4. Mantenimiento y Mejora Mantenimiento del SGSI Comunicar resultados de las auditorías a las partes interesadas. Adoptar acciones correctivas y preventivas. Mejora Continua Medir el rendimiento del SGSI. Implantar las mejoras identificadas en las revisiones del SGSI.

20 S.G.S.I. Generalidades de la Seguridad

21 Exigencias de ISO para S.G.S.I. Implicación de la Dirección. Alcance del SGSI y política de seguridad. Inventario de todos los activos de información. Metodología de evaluación del riesgo. Identificación de amenazas, vulnerabilidades e impactos. Análisis y evaluación de riesgos. Selección de controles para el tratamiento de riesgos. Aprobación por parte de la dirección del riesgo residual. Declaración de aplicabilidad. Plan de tratamiento de riesgos.

22 Exigencias de ISO para S.G.S.I. Implementación de controles, documentación de políticas, procedimientos e instrucciones de trabajo. Definición de un método de medida de la eficacia de los controles y puesta en marcha del mismo. Formación y concienciación en lo relativo a seguridad de la información a todo el personal. Monitorización constante y registro de todas las incidencias. Realización de auditorías internas. Evaluación de riesgos periódica, revisión del nivel de riesgo residual, del propio SGSI y de su alcance. Mejora continua del SGSI.

23 Documentación de ISO para S.G.S.I. La documentación del SGSI deberá incluir: Política y objetivos de seguridad. Alcance del SGSI. Procedimientos y controles que apoyan el SGSI. Descripción de la metodología de evaluación del riesgo. Informe resultante de la evaluación del riesgo. Plan de tratamiento de riesgos.

24 Documentación de ISO para S.G.S.I. Procedimientos de planificación, manejo y control de los procesos de seguridad de la información y de medición de la eficacia de los controles. Registros. Declaración de aplicabilidad (SOA -Statement of Applicability-). Procedimiento de gestión de toda la documentación del SGSI.

25 Puntos claves de ISO para S.G.S.I. Hay una serie de controles clave que un auditor va a examinar siempre en profundidad: Política de seguridad. Asignación de responsabilidades de seguridad. Formación y capacitación para la seguridad. Registro de incidencias de seguridad. Gestión de continuidad del negocio. Protección de datos personales. Salvaguarda de registros de la organización. Derechos de propiedad intelectual.

26 Análisis y gestión de riesgos en un sistema informático 1. Recursos (Activos a proteger) Hardware Software Elementos de comunicaciones Información Oficinas y lugares de trabajo Personas Imagen y reputación

27 Análisis y gestión de riesgos en un sistema informático 2. Amenazas (Evento accidental o provocado que puede ocasionar daño o perdida de recursos) Origen Amenazas naturales Amenazas de agentes externos Amenazas de agentes internos Intencionalidad Accidentes Errores Actuaciones malintencionadas

28 Análisis y gestión de riesgos en un sistema informático 3. Vulnerabilidades (Debilidad que puede ser aprovechada por una amenaza y ocasionar perdidas) Fallos en los sistemas -> Defectos de ubicación, instalación, configuración, y/o mantenimiento Aspectos Organizativos > Falta o mala definicion Factor Humano -> Formacion, cultura, responsabilidad Equipos Software Condiciones ambientales Se define una escala cuantitativa o cualitativa para definir el nivel de la vulnerabilidad de los activos

29 Análisis y gestión de riesgos en un sistema informático 3. Incidentes de seguridad -> Materialización de una amenaza Interrupción de servicios Perdidas físicas Perdidas de activos Perdidas financieras 4. Impactos -> Medición o valoración del daño de un incidente de seguridad Bajo Medio Alto

30 Análisis y gestión de riesgos en un sistema informático 5. RIESGO: Probabilidad de que una amenaza se materialice sobre una vulnerabilidad, causando un determinado impacto en la organización 6. Defensa, salvaguardas, o medidas de seguridad Medida de seguridad activa Prevención Detección Medida de seguridad pasiva -> Corrección Defensas físicas y defensas lógicas 7. Transferencia del riesgo a terceros

31 Análisis y gestión de riesgos en un sistema informático Activos Explota Vulnerabilidades Producen Reduce Amenazas Reduce Salvaguardas Reduce Impacto Selección de Implantación Nivel de riesgo Genera

32 Gracias por atención Jean Polo Cequeda Olago 18 de Abril de 2012 copyletf GNU/GPLv3

Norma NTC-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de Información

Norma NTC-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de Información Norma NTC-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de Información AGENDA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS QUÉ ES LA NORMA ISO/IEC 27001:2005? ORIGEN NORMA ISO/IEC

Más detalles

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2 Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 INDICE 1. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN... 3 2. POLÍTICA DE SEGURIDAD... 4 2.1. OBJETIVOS... 4 2.2. ALCANCE...

Más detalles

Gestión de Seguridad Informática

Gestión de Seguridad Informática Gestión de Seguridad Informática La información es un activo que es esencial al negocio de una organización y requiere en consecuencia una protección adecuada. La información puede estar impresa o escrita

Más detalles

BS ISO/IEC 27001:2005 SGSI SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION. Junio de 2008

BS ISO/IEC 27001:2005 SGSI SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION. Junio de 2008 BS ISO/IEC 27001:2005 SGSI SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION Junio de 2008 Falta de Seguridad de la Información Compartir passwords Acceso a sitios no autorizados Uso indebido de equipo

Más detalles

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4. Certificación Contenidos 1. Implantación del SGSI 2. Auditoría y certificación 3. La entidad de certificación 4. El auditor La norma ISO 27001, al igual que su antecesora BS 7799-2, es certificable. Esto

Más detalles

ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Sistema de gestión de seguridad de la información ISO/IEC 27001 En la sociedad moderna de la información y el conocimiento, las empresas se encargan del procesamiento de datos empresariales a través de

Más detalles

Cómo afrontar con éxito la Certif icación ISO 27001:2005. Valencia, octubre 2010. Juan Carlos Serrano Antón

Cómo afrontar con éxito la Certif icación ISO 27001:2005. Valencia, octubre 2010. Juan Carlos Serrano Antón Cómo afrontar con éxito la Certif icación ISO 27001:2005 Juan Carlos Serrano Antón Responsable Técnico de Esquema Lead Auditor ISO 27001, ISO 20000, ISO 9001 Valencia, octubre 2010 Conceptos y Definiciones

Más detalles

MODELOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 27 DE MAYO DE 2013

MODELOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 27 DE MAYO DE 2013 1 MODELOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 27 DE MAYO DE 2013 Qué es la Seguridad de la 2 Información? La información es un activo que, como otros activos importantes del negocio, tiene

Más detalles

Seguridad de la Información & Norma ISO27001

Seguridad de la Información & Norma ISO27001 Seguridad de la Información & Norma ISO27001 Karen Vanessa Urbina Albarracín & Jonathan Smith Suárez Rodríguez Auditoría de Sistemas Seguridad de la Información La seguridad informática comprende procesos

Más detalles

Estándares de Seguridad

Estándares de Seguridad Semana 4: Administración i ió De la Seguridad Estándares de Seguridad Aprendizajes esperados Contenidos: Estándares de Seguridad Problemas y Regulaciones de la privacidad Normas y Etá Estándares de Seguridad

Más detalles

Guía de indicadores de la gestión para la seguridad de la información. Guía Técnica

Guía de indicadores de la gestión para la seguridad de la información. Guía Técnica Guía de indicadores de la gestión para la seguridad de la información Guía Técnica 1 HISTORIA VERSIÓN FECHA CAMBIOS INTRODUCIDOS 2.0 11/30/2011 Documento del Modelo Anterior 3.0 25/05/2015 Ajustes por

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO. SEGURIDAD EN EQUIPOS INFORMATICOS MF0486_3 90 horas MEDIO-AVANZADO DURACION:

PROGRAMA DEL CURSO. SEGURIDAD EN EQUIPOS INFORMATICOS MF0486_3 90 horas MEDIO-AVANZADO DURACION: PROGRAMA DEL CURSO ACCION: DURACION: NIVEL: SEGURIDAD EN EQUIPOS INFORMATICOS MF0486_3 90 horas MEDIO-AVANZADO OBJETIVOS: CE1.1 Identificar la estructura de un plan de implantación, explicando los contenidos

Más detalles

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS SEGURIDAD

Más detalles

Basado en la ISO 27001:2013. Seguridad de la Información

Basado en la ISO 27001:2013. Seguridad de la Información Basado en la ISO 27001:2013 Agenda Gobierno de Organización del Proyecto Alineando el negocio con la Gestión de Riesgos Indicadores de gestión Mejora Continua Gobierno de Gobierno de Seguridad de la Información

Más detalles

Gestión del Servicio de Tecnología de la información

Gestión del Servicio de Tecnología de la información Gestión del Servicio de Tecnología de la información Comentario de la norma ISO 20000 bajo el enfoque de ITIL Autor: Francisco Tejera (ISO 20000 Practitioner) Agenda 1-2-3 INTRODUCCIÓN 4 5 REQUISITOS GENERALES

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

MANUAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MANUAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Bogotá D.C. Página 1 de 19 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 4 1. OBJETIVO... 4 2. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

Más detalles

1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades

1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades Módulo Profesional: Seguridad informática. Código: 0226. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles

CAS-CHILE S.A. DE I. 2013

CAS-CHILE S.A. DE I. 2013 CAS-CHILE S.A. DE I. 2013 LA INFORMACIÓN ES UN VALIOSO ACTIVO DEL QUE DEPENDE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN. MANTENER SU INTEGRIDAD, CONFIDENCIALIDAD Y DISPONIBILIDAD ES ESENCIAL PARA ALCANZAR

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA

CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA Hoy en día las redes de comunicaciones son cada vez mas importantes para las organizaciones ya que depende de estás, para que exista un manejo adecuado de

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC

Más detalles

Seguridad de la Información. Seguridad. Ing. Max Lazaro Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Seguridad de la Información. Seguridad. Ing. Max Lazaro Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Seguridad De la Información Ing. Max Lazaro Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Nuevos Escenarios: Seguridad de la Información Qué se debe asegurar? La información debe considerarse

Más detalles

Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas

Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas Noviembre 2010 1 Objetivos Los objetivos de esta jornada de presentación a las Empresas participantes en PYMESecurity son: Presentar la

Más detalles

Entendiendo los SGSI. De la norma a la obtención de beneficios. Entendiendo los SGSI_26032015.pptx 26 de Marzo de 2015

Entendiendo los SGSI. De la norma a la obtención de beneficios. Entendiendo los SGSI_26032015.pptx 26 de Marzo de 2015 Entendiendo los SGSI De la norma a la obtención de beneficios Entendiendo los SGSI_26032015.pptx 26 de Marzo de 2015 Índice 1. La nueva ISO27001:2013 2. El Proyecto 3. Proceso de Certificación 2 ISO27001

Más detalles

CURSO DE ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD

CURSO DE ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CURSO DE ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD Objetivos Generales Al finalizar este curso el alumno será capaz de: Comprender los principios básicos recogidos en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Conocer

Más detalles

I Programa Sectorial ANEI Gestión de la Seguridad de la Información. Presentación Madrid, 4 noviembre de 2002. Mario López de Ávila Muñoz

I Programa Sectorial ANEI Gestión de la Seguridad de la Información. Presentación Madrid, 4 noviembre de 2002. Mario López de Ávila Muñoz I Programa Sectorial ANEI Gestión de la Seguridad de la Información Presentación Madrid, 4 noviembre de 2002 Mario López de Ávila Muñoz Introducción Sobre la Información, la Seguridad y cómo facilitar

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ÍNDICE. PreparaTIC 6 junio 09. Ponente: Leonardo Ramírez Peña. Versión B

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ÍNDICE. PreparaTIC 6 junio 09. Ponente: Leonardo Ramírez Peña. Versión B SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 1 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PreparaTIC 6 junio 09 Ponente: Leonardo Ramírez Peña Versión B ÍNDICE!! Fundamentos de la Gestión de la Seguridad de la Información!! Análisis y Gestión

Más detalles

Certificación según OHSAS 18001

Certificación según OHSAS 18001 Certificación según OHSAS 18001 Allí donde se trabaja aparecen diversos tipos de riesgos. Los empresarios y trabajadores se encuentran implicados en la gestión, prevención y promoción de acciones específicas

Más detalles

8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007

8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007 8. Sistema de Gestión de la Salud y la Seguridad en el Trabajo OHSAS 18001:2007 Muchas organizaciones implantan un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST) como parte de su estrategia

Más detalles

Códigos de buenas prácticas de seguridad. UNE-ISO/IEC 17799. Antonio Villalón Huerta Grupo S2

Códigos de buenas prácticas de seguridad. UNE-ISO/IEC 17799. Antonio Villalón Huerta Grupo S2 Códigos de buenas prácticas de seguridad. UNE-ISO/IEC 17799 Antonio Villalón Huerta Grupo S2 Contenidos Introducción. Problemática de seguridad. Qué es ISO 17799? Historia Estructura de la norma. Dominios

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

Taller de transición de la norma ISO/IEC 27001:2005 a la ISO/IEC 27001:2013

Taller de transición de la norma ISO/IEC 27001:2005 a la ISO/IEC 27001:2013 Taller de transición de la norma ISO/IEC 27001:2005 a la ISO/IEC 27001:2013 Ing. CIP Maurice Frayssinet Delgado mfrayssinet@gmail.com www.ongei.gob.pe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Más detalles

XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina

XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina 18-19 y 20 de Septiembre de 2013 La Rioja - Argentina El uso de sistemas electrónicos

Más detalles

Introducción a la ISO 27001 Sistemas de Gestión de Seguridad de Información. Carlos Ignacio Gamboa Hirales

Introducción a la ISO 27001 Sistemas de Gestión de Seguridad de Información. Carlos Ignacio Gamboa Hirales Introducción a la ISO 27001 Sistemas de Gestión de Seguridad de Información Carlos Ignacio Gamboa Hirales Contenido Necesidades actuales Introducción a la ISO 27000 Las grandes confusiones en torno a ISO

Más detalles

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN La información es el principal activo de muchas organizaciones por lo que es necesario protegerla adecuadamente frente a amenazas que puedan poner en peligro la continuidad

Más detalles

Requisitos de control de proveedores externos

Requisitos de control de proveedores externos Requisitos de control de proveedores externos Ciberseguridad Para proveedores clasificados como de bajo riesgo de ciberdelito 1. Protección de activos y configuración de sistemas Los Datos de Barclays,

Más detalles

TEMA 39 Código de buenas prácticas para la Gestión de la Seguridad de la Información. Norma UNE-ISO 17799.

TEMA 39 Código de buenas prácticas para la Gestión de la Seguridad de la Información. Norma UNE-ISO 17799. TEMA 39 Código de buenas prácticas para la Gestión de la Seguridad de la Información. Norma UNE-ISO 17799. Índice 1 Introducción... 1 2 La Norma UNED-ISO 27002... 2 2.1 Estructura de la norma...3 2.1.1

Más detalles

Unidad 6: Protección Sistemas de Información

Unidad 6: Protección Sistemas de Información Sistemas de Información para la Gestión Unidad 6: Protección Sistemas de Información U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2015 UNIDAD 6: PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. Seguridad, Privacidad

Más detalles

Qué pasa si el entorno de seguridad falla?

Qué pasa si el entorno de seguridad falla? Sistemas de Información para la Gestión Unidad 6: Protección Sistemas de Información UNIDAD 6: PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. Seguridad, Privacidad e Integralidad: Objetivos de la seguridad

Más detalles

Aspectos prácticos de implementación del Esquema Nacional de Seguridad

Aspectos prácticos de implementación del Esquema Nacional de Seguridad Aspectos prácticos de implementación del Esquema Nacional de Seguridad 1 Contenidos Recordatorio rápido de la estructura del ENS Sobre la auditoría de seguridad en el ENS Las guías 800 del Centro Criptológico

Más detalles

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Sistema de Administración del Riesgos Empresariales Si tomas riesgos podrías fallar. Si no tomas riesgos, seguramente fallarás. El riesgo mayor de todos es no hacer nada Roberto Goizueta CEO Coca-Cola

Más detalles

7th CANSO Latin America & Caribbean Conference

7th CANSO Latin America & Caribbean Conference 7th CANSO Latin America & Caribbean Conference Ing. José Manuel Peña Alcázar. Director Servicios Aeronáuticos. ECASA S.A 18-20 de Octubre 2015. Punta Cana. República Dominicana (AIDC) a la República Situación

Más detalles

Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Un modelo a seguir. T21: Gestión de la Seguridad de las Organizaciones

Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Un modelo a seguir. T21: Gestión de la Seguridad de las Organizaciones Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Un modelo a seguir. T21: Gestión de la Seguridad de las Organizaciones José Angel Valderrama Antón Gerente de Nuevas Tecnologías AENOR Índice 1.

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACION

PROPUESTA DE CERTIFICACION PROPUESTA DE CERTIFICACION Ofrecemos asesorías para cualquier tipo de empresa en cuanto al diseño, implementación, certificación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008),

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

CURSO TALLER. Implementador Norma ISO 27001 sobre Gestión de Seguridad de la Información

CURSO TALLER. Implementador Norma ISO 27001 sobre Gestión de Seguridad de la Información CURSO TALLER Implementador Norma ISO 27001 sobre Gestión de Seguridad de la Información DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso explicará los fundamentos para liderar una iniciativa en seguridad de la información,

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información 1 Contenidos 1. Qué es un SGSI? 2. Para qué sirve un SGSI? 3. Qué incluye un SGSI? 4. Cómo se implementa un SGSI? 5. Qué tareas tiene la Gerencia en

Más detalles

José Omar Moreno Reyes 0152808

José Omar Moreno Reyes 0152808 SEGURIDAD INFORMÁTICA Aplicación de la norma ISO 27005 en la implementación del sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), en un ámbito bancario (previo 1) José Omar Moreno Reyes 0152808

Más detalles

Estándares y Normas de Seguridad

Estándares y Normas de Seguridad Estándares y Normas de Seguridad Por qué normas/estándares de seguridad? Las organizaciones necesitan (en ocasiones deben) demostrar que realizan una gestión competente y efectiva de la seguridad de los

Más detalles

SEGURIDAD GESTIONADA

SEGURIDAD GESTIONADA SEGURIDAD GESTIONADA Hoy día, la mayor parte de las organizaciones están conectadas a Internet, con la consiguiente exposición de sus activos a amenazas reales. La solución más habitual para afrontar estos

Más detalles

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL 1 de 19 Tecnologías de la Información Técnicas de seguridad Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información Requisitos Objetivo Revisar los aspectos importantes sobre la norma ISO/EIC 27001 para

Más detalles

ISO 27001 Juan David Gutiérrez Giovanni Zuccardi 1

ISO 27001 Juan David Gutiérrez Giovanni Zuccardi 1 ISO-27001:2005 Giovanni Zuccardi Juan David Gutiérrez Septiembre de 2006 CONTENIDO Evolución del estándar Familia 2700x En que consiste 27001 ISO 27001 Juan David Gutiérrez Giovanni Zuccardi 1 ISO-27001:2005

Más detalles

TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 de 7

TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PÁGINA: 1 de 7 PROCESO CONTROL INTERNO CÓDIGO SUBPROCESO CONTROL INTERNO 1.1.2-CI-001 TIPO DE PROCESO EVALUACION VERSIÓN 1 PROCEDIMIENTO PÁGINA: 1 de 7 1.OBJETIVO Proporcionar metodología para realizar las s internas

Más detalles

SGSI Poniendo orden a la seguridad. Eduardo Bergasa eduardo.bergasa@unirioja.es

SGSI Poniendo orden a la seguridad. Eduardo Bergasa eduardo.bergasa@unirioja.es SGSI Poniendo orden a la seguridad Eduardo Bergasa eduardo.bergasa@unirioja.es Introducción La seguridad sin control puede no ser efectiva Grados de madurez Grado 0. Sin preocupación por la seguridad Grado

Más detalles

Tenemos que tener en cuenta que los principales objetivos del ENS son:

Tenemos que tener en cuenta que los principales objetivos del ENS son: Plan de Adecuación al Esquema Nacional de Seguridad en el Servicio de Modernización Administrativa y Nuevas Tecnologías de la Información de la La Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

NTP - ISO/IEC 27001:2008

NTP - ISO/IEC 27001:2008 NTP - ISO/IEC 27001:2008 EDI. Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestion de Seguridad de la Información. Requisitos Enero 2014 Información Agenda? La información es un activo

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES TIPOS DE AUDITORIA LIC. FRANCISCO D. LOVOS Tipos de Auditorías Auditoría de Base de Datos Auditoría de Desarrollo

Más detalles

Sistemas de gestión en servicios de TI (UNIT ISO/IEC 20000-1)

Sistemas de gestión en servicios de TI (UNIT ISO/IEC 20000-1) INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TECNICAS Sistemas de gestión en servicios de TI (UNIT ISO/IEC 20000-1) Ing. Virginia Pardo 30 de Julio 2009 Servicios y calidad El proceso de proveer un servicio es la combinación

Más detalles

VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN

VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN Jornada CTL: Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, Medioambiente y Prevención VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN José Luis HORTELANO SAIZ Auditor Jefe de Sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS ISO 27001 INTEGRANTE: CARLA CUEVAS ADRIAN VILLALBA MATERIA: AUDITORIA DE SISTEMAS FECHA: 11 DE

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

FUNDAMENTOS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001:2005

FUNDAMENTOS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001:2005 FUNDAMENTOS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001:2005 Sistema de Gestión SISTEMA PARA ESTABLECER LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS Y PARA LOGRAR DICHOS OBJETIVOS (ISO 9000 numeral 3.2.2)

Más detalles

Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS

Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS Definición del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ALCALDÍA DE SANTA ROSA DE OSOS ALCANCE El alcance del SGSI se define como la manera en que la alcaldía municipal de Santa Rosa de

Más detalles

PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES

PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES Objetivo del Procedimiento: Identificar y definir los componentes de configuración de los sistemas del SENA, registrando e informando

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón texto del DESAFÍOS PARA ALCANZAR EL CUMPLIMIENTO: GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN, INTEGRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE, LABORATORIO PCI DSS COMPLIANT. FERMÍN GARDE FERNÁNDEZ RESPONSABLE

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Cómo hacer coexistir el ENS con otras normas ya

Cómo hacer coexistir el ENS con otras normas ya Cómo hacer coexistir el ENS con otras normas ya implantadas? Esquema Nacional de Seguridad Mª Elísabeth Iglesias Consultora / Auditora AUDEDATOS GESDATOS Software - GeConsulting Índice 1. Introducción

Más detalles

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad 1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual

Más detalles

Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013

Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013 Modelo de Seguridad de la Información Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013 AGENDA Modelo de Seguridad de la Información para la Estrategia de Gobierno en línea

Más detalles

TEMA XIV. Concepto de seguridad

TEMA XIV. Concepto de seguridad TEMA XIV Concepto de seguridad Seguridad: Definiciones Sabemos que es hasta que alguien nos pide que lo definamos ( Descartes ) Qué entendemos por seguridad? Real Academia de la Lengua: SEGURIDAD: Cualidad

Más detalles

Seguridad y Competencias Profesionales Tema 3: Legislación y Normas en Materia de Seguridad Informática

Seguridad y Competencias Profesionales Tema 3: Legislación y Normas en Materia de Seguridad Informática Seguridad y Competencias Profesionales Tema 3: Legislación y Normas en Materia de Seguridad Curso 2012 2013 Departamento de Ingeniería Universidad de Cádiz Cádiz, 15 de octubre de 2012 Índice 1 2 Sistema

Más detalles

Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4.1 Situación actual La administración de seguridad de información se encuentra distribuida principalmente entre las áreas de sistemas

Más detalles

DIA 21 Taller: Implantación ISO 27000 en el entorno empresarial PYME

DIA 21 Taller: Implantación ISO 27000 en el entorno empresarial PYME DIA 21 Taller: Implantación ISO 27000 en el entorno empresarial PYME Ponencia: Gestión de incidentes de seguridad y planes de continuidad de negocio. Metodología y aspectos prácticos para implantación

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A SERVICIOS TI

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A SERVICIOS TI CIMSI Configuración, Implementación y Mantenimiento de Sistemas Informáticos TEMA 1: INTRODUCCIÓN A SERVICIOS TI Daniel Cascado Caballero Rosa Yáñez Gómez Mª José Morón Fernández E.T.S. de Ingeniería Informática

Más detalles

Technology and Security Risk Services Planes de Continuidad de Negocio

Technology and Security Risk Services Planes de Continuidad de Negocio Technology and Security Risk Services Planes de Continuidad de Negocio AS TSRS Planes de Continuidad de Negocio Conjunto de tareas que permite a las organizaciones continuar su actividad en la situación

Más detalles

POSTGRADO EN GESTIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001

POSTGRADO EN GESTIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001 Modalidad: Distancia Duración: 77 Horas Objetivos: La adecuada implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) permite asegurar la continuidad del negocio, minimizar el riesgo

Más detalles

ANEXO TÉCNICO No. 2 SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION PARA LA SOLUCIÓN PROVISTA

ANEXO TÉCNICO No. 2 SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION PARA LA SOLUCIÓN PROVISTA ANEXO TÉCNICO No. 2 SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION PARA LA SOLUCIÓN PROVISTA 1.1. INTRODUCCION. De acuerdo con la definición del ITGI 1 se entiende por Gobierno de Tecnología como la: Responsabilidad

Más detalles

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ORIENTADOS A LA CERTIFICACIÓN NORMAS ISO 9000 : 2000 (CALIDAD) NORMAS ISO 14000 : 1996 (MEDIOAMBIENTE) NORMA

Más detalles

Cómo asegurar la continuidad de mi negocio ante desastres y catástrofes imprevistas?

Cómo asegurar la continuidad de mi negocio ante desastres y catástrofes imprevistas? Semana de Seguridad CTCR Índice 1.- Presentación empresa 2.- SGSI? 3.- Proceso de implantación SGSI Cómo asegurar la continuidad de mi negocio ante desastres y catástrofes imprevistas? Cristina Atienza

Más detalles

Guía práctica para implementar un Sistema de Gestión en su empresa

Guía práctica para implementar un Sistema de Gestión en su empresa Guía práctica para implementar un Sistema de Gestión en su empresa 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ING. ROCÍO GUTIÉRREZ DÁVILA Qué es un Sistema de Gestión? 3.2.1 sistema conjunto de elementos mutuamente relacionados

Más detalles

12 JUNIO 2014. Rev.1: 07 Agosto 2014 Rev.2: 06 Octubre 2014 Rev.3: 05 Marzo 2015. 1 de 76. BN-MOF-2400-10-05 Rev.3 MOF DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

12 JUNIO 2014. Rev.1: 07 Agosto 2014 Rev.2: 06 Octubre 2014 Rev.3: 05 Marzo 2015. 1 de 76. BN-MOF-2400-10-05 Rev.3 MOF DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Rev.1: 07 Agosto 2014 Rev.2: 06 Octubre 2014 : 05 Marzo 2015 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Aprobado mediante Resolución de Gerencia General EF/92.2000 N 020-2014, de fecha

Más detalles

Administración de Riesgos. Reglas Prudenciales en Materia de Administración de Riesgos

Administración de Riesgos. Reglas Prudenciales en Materia de Administración de Riesgos Administración de Riesgos Reglas Prudenciales en Materia de Administración de Riesgos Lineamientos Normativos Sector Financiero Establecer los lineamientos mínimos para implementar una adecuada Administración

Más detalles

Política para la Gestión Integral de Riesgos

Política para la Gestión Integral de Riesgos Política para la Gestión Integral de Riesgos MOTIVACIÓN Como empresa responsable, ISAGEN incorpora en su gestión las prácticas que permitan asegurar su sostenibilidad, preservando los recursos empresariales

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SEGURIDAD: Multiservicio, Multisistema, Multiprocesos y Multiproyectos. "El Reto de las metodologías para la gestión de la seguridad" Septiembre 2010

SEGURIDAD: Multiservicio, Multisistema, Multiprocesos y Multiproyectos. El Reto de las metodologías para la gestión de la seguridad Septiembre 2010 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA SEGURIDAD: Multiservicio, Multisistema, Multiprocesos y Multiproyectos. "El Reto de las metodologías para la gestión de la seguridad" Septiembre 2010 1 Índice

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

LA AUTOEVALUACIÓN EN UNA ESCUELA CATÓLICA DE CALIDAD

LA AUTOEVALUACIÓN EN UNA ESCUELA CATÓLICA DE CALIDAD LA AUTOEVALUACIÓN EN UNA ESCUELA CATÓLICA DE CALIDAD (PONENCIA Nº 6) XXIII Convención Nacional de Educación Católica PIURA 2010 LIC. JOSE ALVA AYLLÓN GESTION DE CALIDAD NUEVO ENFOQUE Antes... COSTO + UTILIDAD

Más detalles

MODELOS DE ESTRUCTURA PARA LAS DIRECCIONES DE INFORMÁTICA

MODELOS DE ESTRUCTURA PARA LAS DIRECCIONES DE INFORMÁTICA MODELOS DE ESTRUCTURA PARA LAS DIRECCIONES DE INFORMÁTICA OPCION 1: PEQUEÑA ENVERGADURA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ASISTENCIA A USUARIOS DIRECCIÓN

Más detalles

MÁSTER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA UNED

MÁSTER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA UNED MÁSTER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA UNED INTRODUCCIÓN GENERAL DEL CURSO A. Parte jurídica. MÓDULO 1. La propiedad industrial e intelectual en el ámbito tecnológico. Las marcas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE INFORMÁTICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE INFORMÁTICA Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 052-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 82 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

www.hederaconsultores.com // hedera@hederaconsultores.com http://hederaconsultores.blogspot.com

www.hederaconsultores.com // hedera@hederaconsultores.com http://hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORÍA INTERNA ISO 9001:2008 Página 1 de 19 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

PLANES Y POLÍTICAS AREA DE SISTEMAS

PLANES Y POLÍTICAS AREA DE SISTEMAS PLANES Y POLÍTICAS AREA DE SISTEMAS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Patricia Eugenia Gómez Escobar Rafael López Hoyos Rafael López Hoyos Cargo: Cargo: Secretario

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL Osvaldo G. Marinetti Política Provincial de Seguridad de la Información Alineada con el Plan Maestro

Más detalles

24 abril 2010 Leonardo Granados R.

24 abril 2010 Leonardo Granados R. 24 abril 2010 Leonardo Granados R. Diferencia: DIRIGIDO A ISO 9000 CALIDAD PRODUCTO ISO 14000 MEDIO AMBIENTE PROPOSITO ISO 9000 NECESIDADES DEL CLIENTE ISO 14000 NECESIDADES DE LA SOCIEDAD PARA LA PROTECCION

Más detalles