a) in c) 0.5 in e) in g) in b) in d) in f) in h) 1.012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "a) in c) 0.5 in e) in g) in b) in d) in f) in h) 1.012"

Transcripción

1 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÈXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN C.C.T. 15EES1133O C.F C.E. O708BSESUM0765 DEPARTAMENTO REGIONAL No. 09 NEZAHUALCOYOTL ZONA ESCOLAR S095 ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No JOSÉ VASCONCELOS Guía para examen extraordinario correspondiente a la asignatura de Matemáticas 1 Instrucciones: Lee, observa, analiza y resuelve las siguientes situaciones: El Sr. Jorge se dedica a reparar y construir diferentes estructuras metálicas. Para realizar algunos trabajos envío a su ayudante Juan a comprar los siguientes materiales. 1. Barras de solera de las siguientes medidas: 1 1/8 in, 1 ¼ in y 1/2 in. Al llegar a la ferretería, le muestran un manual donde aparecen las medidas que están disponibles. a) in c) 0.5 in e) in g) in b) in d) in f) in h) Cuáles medidas del manual debe pedir Juan? 2. Ángulos de lados iguales con las siguientes medidas: 0.75 x in, x in, en el catálogo disponible en la ferretería aparecen las siguientes medidas disponibles. a) ¾ x 5/16 in c) 3/16 x 2/8 in b) 3/16 x 3/8 in d) ¾ x 1/8 in Cuáles medidas del catálogo debe pedir Juan? Calcular el perímetro de la siguiente figura /8m 3 2/15 m 1.30 m 4.72 m Calcular el mínimo común múltiplo (m.c.m.) de los números: 4. m.c.m. (10, 6) = 5. m.c.m. (100, 50) = 6. m.c.m. (12, 24, 40) = 7. m.c.m. (26, 19, 4) =

2 Resolver los siguientes problemas: 8. El suelo de una habitación, que se quiere revestir, tiene 5 m de largo y 3 m de ancho. Calcula el lado del mosaico y el número mosaicos, tal que el número de mosaicos que se coloque sea mínimo y que no sea necesario cortar ninguno de ellos. 9. Un faro se enciende cada 12 segundos, otro cada 18 segundos y un tercero cada minuto. A las 6.30 de la tarde los tres coinciden. Averigua las veces que volverán a coincidir en los cinco minutos siguientes Utilizar los puntos dados en la siguiente recta numérica para ubicar las fracciones y Ubicar en las siguientes rectas numéricas la fracción 3 5 considerando los puntos dados en cada recta. Recta A 1 Recta B 3. Representar en la siguiente recta numérica las fracciones y Representar una fracción que pueda ubicarse entre las dos fracciones que ya están representadas.

3 1. Utilizar los puntos dados en la siguiente recta numérica para ubicar los números decimales 0.6 y Ubicar en las siguientes rectas numéricas los números decimales 1.25 y 2.43 considerando los puntos dados en cada recta. Recta A 1 3 Recta B En la siguiente recta numérica representar los números 3/5, 1.3, 0.6 y En la siguiente recta numérica el segmento (0, 5) está dividido en tres partes iguales. Anotar el número que corresponde al punto señalado con la flecha. 0 5

4 1. Para cumplir con los pedidos del día, una confitería calcula que necesita usar 4 kg de harina. En el estante guardan 2 paquetes de ¾ kg, 2 paquetes de ½ kg y 2 de ¼ kg. Averigüen si la harina que tienen es suficiente. Si falta o sobra harina, digan cuál es la diferencia. 2. De una pizza entera Ana comió 1/3 y María ¼. Qué porción de la pizza queda? 3. De una bolsa de caramelos, Oscar sacó 1/4 y María 1/2. Qué parte de los caramelos quedó en la bolsa? 4. Natalia comió 2/3 de un chocolate y Juana comió 1/6. Cuánto chocolate quedó? Resolver las siguientes operaciones con fracciones: 1. 1/20 + 3/5 + 2/10 = 2. ½ + 1/3 + 1/8 = 3. 4/5 ¼ - 1/6 = 4. 3/8 ¼ + 12/16 = Resolver los siguientes problemas: 1. En relación con su deporte favorito, a un grupo de estudiantes se le aplicó una encuesta, se obtuvieron los siguientes resultados: 1/4 de los entrevistados prefiere jugar fútbol. 1/6 de los entrevistados contestó básquetbol. 1/3 de los entrevistados se decidió por el beisbol. El resto de los entrevistados no tiene deporte favorito. Qué parte del total de los entrevistados no tiene un deporte favorito? 1. A Diego le proponen que elija la bolsa de golosinas más pesada. La primera pesa 3 3/8 kg y la segunda 20/6 kg. Cuál es la que pesa más? Cuánto pierde si elige la de menor peso? a) Escribe una regla general que permita determinar el número de cuadrados de cualquier figura de cada una de las siguientes sucesiones:

5 Regla: b) Regla: Genera una sucesión de números, cuya diferencia entre dos términos consecutivos sea siempre 5. Luego escribe con palabras la regla que permita calcular cualquier término de la sucesión. Para cada caso, escribir la regla general que permita determinar cualquier término de la sucesión. a) 6, 10, 14, 18, 22, 26, Regla: b) 3, 5, 7, 9, 11, 13, Regla: c) 1/12, 4/12, 7/12, 10/12, Regla: 1. Encontrar el octavo término de cada una de las siguientes sucesiones. a) 3, 9, 27, 81, 243, b) 3, 6, 12, 24, 48,... c) 1, 0.1, 0.01, 0.001,... d) 1,1/4,1/16,1/64,... e) 2, 6, 18, 54, 162,... f) 5, 5/3, 5/9, 5/27, g) 54, 36, 24, 16, 1. Dado el siguiente marco cuadrado. 15 cm 15 cm a) Cómo se puede saber el perímetro del marco? b) Y si el marco fuera de 20 cm de lado?

6 c) Y si fuera de 35 cm? d) Escribe con tus propias palabras, cómo se determina el perímetro de cualquier cuadrado? e) Expresa en forma general, para cualquier medida del lado de un cuadrado: 2. Luisa quiere poner una tira bordada alrededor de un mantel rectangular que mide 2 m de largo y 1.60 m de ancho: a) De qué forma calcularía Luisa, la medida de la tira bordada? b) Y si el mantel midiera 80 por 60 cm? c) Cómo obtendrías este dato (perímetro) para manteles de cualquier tamaño? d) Expresar de forma general el perímetro de cualquier rectángulo 1. Anoten los datos que hacen falta en la siguiente tabla. Figura Fórmulas Datos Perímetro Área l = 3 cm a P = 6 l A = Pa/2 a = 2 cm l = 8 cm a = 5 cm 1. Ttrazar en su cuaderno las siguientes figuras con las medidas que se indican. En aquellos casos donde falte información para obtener figuras congruentes, ustedes agréguenla. a) Cuadrado Lado: 6.5 cm b) Rectángulo Largo: 7 cm Ancho: 5 cm c) Trapecio isósceles Base mayor: 7.5 cm Base menor: 5 cm d) Triángulo equilátero

7 Lado: 6 cm e) Triángulo escaleno Lado a: 5 cm Lado b: 6.5 cm 1. Analizar los puntos donde se cortan las medianas, mediatrices, bisectrices y alturas en un triángulo cualquiera y anotar una donde se cumplan las características señaladas y una X donde no se cumplan. Características Siempre se encuentra en el interior del triángulo Incentro (punto donde se cortan las bisectrices) Baricentro (punto donde se cortan las medianas) Ortocentro (punto donde se cortan las alturas o su prolongación) Circuncentro (punto donde se cortan las mediatrices) Se puede localizar en un vértice del triángulo Puede localizarse fuera del triángulo Es el centro de un círculo que toca los tres vértices de triángulo Es el centro de un círculo que toca los tres lados del triángulo Es el punto de equilibrio de un triángulo Está a la misma distancia de los vértices del triángulo Se encuentra alineado con otros puntos notables del triángulo 1. En una ciudad pequeña se quiere construir un quiosco que quede a la misma distancia del Palacio Nacional, de la Secretaría de Educación y del Edificio del Congreso, dónde deberán construirlo? Palacio Nacional Secretaría de Educación Edificio del Congreso

8 2. Se tiene un terreno de forma triangular y se va a construir en él una fuente circular de tal manera que toque los tres lados del terreno y la parte restante se cubrirá de pasto. Dibuja cómo quedaría la fuente en dicho terreno. 3. Se quiere construir la estación del tren de tal forma que esté sobre la vía y a la misma distancia del pueblo Arania y del pueblo Mosconia. Dónde debe construirse la estación? Arania Mosconia 4. Dónde se encuentra el centro de gravedad de estos tres cuerpos celestes de igual masa? 5. Carlos y Raúl participaron en una rifa de $ y se la ganaron. Cómo deben repartirse el dinero si para la compra del boleto Carlos cooperó con $8.00 y Raúl con $16.00? 6. Si el premio fuera de $ y para la compra del boleto Carlos puso $10.00 y Raúl $15.00, cómo deben repartirse proporcionalmente el dinero según sus aportaciones?

9 7. Tres amigos obtienen un premio de $ en la lotería, si uno de ellos aportó $14.00, el otro $9.00 y el tercero $17.00, cuánto le corresponde a cada uno, si la repartición del premio debe hacerse proporcionalmente a sus aportaciones? 8. Una empresa va a repartir $ entre cuatro empleados, en proporción directa a su antigüedad en el trabajo. Roberto tiene dos años, Jesús 3.75 años, Macario cuatro años y Teresa 1.5 años, cuánto le corresponde a cada no? 9. Cuatro amigos ganaron un premio de $ en un sorteo y se lo repartieron proporcionalmente a lo que cada uno aportó para la compra del boleto que costó $ Al primero le tocó $ , al segundo $ , al tercero $ y al cuarto el resto de los $ Cuánto aportó cada amigo para la compra del boleto? Hallar el máximo común divisor de los siguientes pares de números. a. 40 y 60 b. 35 y 48 c. 70 y 62 d. m.c.d. (100, 150) = e. m.c.d. (225, 300) = f. m.c.d. (415, 520) =

10 Encontrar el MCM de los siguientes números: 225, , , 24, 36 MCM = MCM = MCM = 25, 75, , 75, , 325, 490 MCM = MCM = MCM = Resolver los siguientes problemas: 1. Se quiere cortar dos tablones de madera, uno de 48 cm y el otro de 60 cm, en tablas de la mayor longitud posible y que midan lo mismo, sin que sobre madera de ninguno de los tablones. a) Cuánto medirá cada una de las partes? b) Cuántas tablas se pueden sacar? 2. Se desea cubrir con azulejos cuadrados una pared de una cocina que mide 210 cm de ancho por 300 cm de alto. Si se quiere que los azulejos sean lo más grande posible y que no haya que romper ninguno, cuál debe ser la medida por lado de los azulejos?

11 3. Se requiere embaldosar un patio de cm de largo por 980 cm de ancho con baldosas cuadradas lo más grandes posibles y enteras. Cuál será la longitud del lado de cada baldosa? 4. Una fracción de cartulina mide 1 m por 45 cm y se quiere dibujar en ella una cuadrícula del mayor tamaño posible cada cuadrado. Cuál debe ser la medida de cada cuadrado de la cuadrícula? 1. Estimar el resultado de las siguientes operaciones: 8 1 a) b) Encontrar el resultado estimado o exacto, según crean más conveniente, de los siguientes problemas. a) María está interesada en controlar su peso. Para ello, se pesó una vez por semana y registró los resultados en la siguiente tabla: Semana Inicial Subí Subí Bajé Bajé Subí Bajé Peso (kg) 57 ½ kg 1.12 kg ¼ kg 0.98 kg 1 ¾ kg 0.14 kg 0.28 kg Después de las siete semanas, subió o bajo de peso? cuánto? Resolver los siguientes problemas: 1. Un rectángulo tiene de área 3 7 y sabemos que uno de sus lados mide 5 2. Cuánto medirá el otro lado? Un rectángulo tiene de área y sabemos que uno de sus lados mide. Cuánto medirá el otro lado? 40 8

12 3. Un granjero colocó una cerca alrededor de su parcela para que no entraran los animales a comerse sus verduras. La parcela es de forma cuadrada, cada lado mide 10 m, si puso los postes cada 4 3 de metro, cuántos postes colocó? 4. Dados los siguientes segmentos, trazar una recta perpendicular a cada uno, de tal manera que los divida en dos partes iguales. Señala con la letra que quieras el punto donde se cortan los dos segmentos. B J P Q A C D K a) La recta que trazaste en cada caso se conoce como mediatriz del segmento dado. Escribe una definición de mediatriz. 5. Trazar la mediatriz de cada segmento y marca un punto cualquiera sobre la mediatriz que trazaste. Después, une los extremos del segmento dado con el punto marcado sobre la mediatriz. a) Qué tipo de triángulo se formó en cada caso? b) Todos los triángulos que formaste tienen la misma altura? Por qué? c) Si las distancias de cada extremo del segmento dado al punto marcado sobre la mediatriz fueran iguales, qué tipo de triángulo se formaría?

13 6. Trazar con algún color la bisectriz de los ángulos interiores de cada figura, con otro color las diagonales y con un color diferente la mediatriz de cada lado. a) En qué casos coinciden las diagonales del polígono con las bisectrices de sus ángulos? b) En qué casos coinciden las mediatrices y las bisectrices? c) Tracen un círculo que quede inscrito en cada uno de los polígonos anteriores. Tomar las medidas necesarias para calcular el perímetro y el área de cada una de las siguientes figuras:. Triángulo equilátero Cuadrado Pentágono regular Perímetro: Perímetro: Perímetro: Área: Área: Área:

14 1. Los lados de un cuadrilátero miden 5, 9, 2 y 11 cm, tal como se muestra en la figura; si se realiza una reproducción a escala y el lado correspondiente a 5 cm, ahora mide 15 cm, cuánto deben medir los demás lados? Utilicen la tabla para escribir las respuestas. 9 cm 5 cm 2 cm 11 cm Medidas de los lados de la figura original Medidas de los lados de la reproducción 5 cm 15 cm 2 cm 9 cm 11cm 2. Consideren la situación del ejercicio 1, con la diferencia de que el lado correspondiente a 9 cm, en la reproducción mide 3 cm, cuánto deben medir los demás lados? Medidas de los lados de la figura original Medidas de los lados de la reproducción 9 cm 3 cm 2 cm 5 cm 11cm 3. Consideren la situación del ejercicio 1, con la diferencia de que el lado correspondiente a 2 cm, en la reproducción mide 5 cm, cuánto deben medir los demás lados? Medidas de los lados de la figura original Medidas de los lados de la reproducción 2 cm 5 cm 5 cm 9 cm 11cm

15 1. Una caja de refrescos cuesta $ Si ésta contiene 24 refrescos, cuál es el costo de cada refresco? 2. El ancho de un rectángulo mide 1.25 m y su área es de 10 m 2. Calcula la longitud de su largo. 10 m m? Encontrar el valor de x de los siguientes problemas: a) b) c) x x 4 3 x x x 2x x Perímetro = 80 cm x = x Área = 152 m 2 x = Área = 36 m 2 x = 1. Se reparten 76 balones en 3 grupos, el segundo recibe 3 veces el número de balones que el primero y el tercero recibe 4 balones menos que el primero. Cuantos balones recibe cada grupo? 2. Se tienen 88 objetos que se reparten entre dos personas, la segunda persona recibe 26 menos que la primera. Cuántos recibe cada una?

16 Resolver las siguientes ecuaciones de primer grado. 3. X + 2 = m = a = b - 5 = y + 45 = - 70 Completar las siguientes tablas sobre las calificaciones obtenidas por los alumnos de dos grupos de primer grado. Posteriormente contestar las preguntas que se hacen. GRUPO 1º Á Calificación Frecuencia absoluta Frecuencia relativa % Total GRUPO 1º B Calificación Frecuencia absoluta Frecuencia relativa % Total Cuál es el grupo con mejor índice de aprobación? y Por qué? 2. Cuántos alumnos reprobaron en cada grupo? Cuál es el índice de reprobación en cada grupo? 3. Por qué a frecuencias absolutas iguales en ambas tablas, les corresponde frecuencias relativas diferentes? El profesor de Educación Física recopiló las estaturas (en metros) de los alumnos de un grupo de nuestra escuela. Analizar y organizar los datos para presentar la información en la tabla de la derecha. 1.57, 1.53, 1.55, 1.56, 1.52, 1.54, Estatura F. absoluta F. relativa 1.55, 1.58, 1.57, 1.56, 1.55, 1.53, 1.57, 1.54, 1.52, 1.55, 1.58, 1.56, 1.55, 1.55, 1.54, 1.58, 1.53, 1.56, 1.54, 1.56, 1.55, 1.54, 1.55, 1.53,

17 No. Alumnos Analizar la siguiente gráfica de barras que muestra los resultados de una encuesta a un grupo de alumnos, respecto a su deporte favorito. Posteriormente contestar las preguntas Voleibol Fútbol Básquetbol Béisbol Tenis a) Cuál es el deporte de mayor preferencia? b) Cuál es el de menor preferencia? c) Cuántos alumnos prefieren el básquetbol? d) Cuál es el número total de alumnos encuestados? e) Cuántos alumnos no eligieron el básquetbol? f) Qué % de alumnos prefieren el fútbol? Analizar la gráfica que muestra las tallas de los alumnos de un grupo, representadas en porcentajes (%) y contesten las preguntas: Grande Mediana Chica Tallas a) Si son 40 los alumnos del grupo, cuántos son de cada talla? Talla Grande Talla Mediana Talla Chica b) Suponiendo que en la escuela se quieren hacer chamarras para 160 alumnos, cuántas chamarras de cada talla se deberán confeccionar atendiendo la misma proporción? Talla Grande Talla Mediana Talla Chica Investigar las edades de sus compañeros del grupo, completar la tabla con los datos que obtengan y construir la gráfica de barras correspondiente. EDAD 11 años o menos 12 años 13 años o más Total

18 (%) NO. ALUMNOS Con las edades de sus compañeros del grupo, ahora construyan la tabla y gráfica empleando frecuencias relativas (%). 11 ó meno ó más EDADES (años) Analizar la siguiente gráfica que muestra las edades de los alumnos de un grupo de secundaria. Posteriormente contesten las preguntas que se indican. Si el grupo tiene 40 alumnos: 11 años 13 años 1. Cuántos alumnos tienen 13 años? 2. Cuántos alumnos tienen 11 años? 3. Cuántos alumnos tienen 12 años? 12 años

CONTENIDO:CONVERSIÓN DE FRACCIONES DECIMALES Y NO DECIMALES A SU ESCRITURA DECIMAL Y VICEVERSA.

CONTENIDO:CONVERSIÓN DE FRACCIONES DECIMALES Y NO DECIMALES A SU ESCRITURA DECIMAL Y VICEVERSA. EJE TEMÁTICO: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO TEMA: NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN CONTENIDO:CONVERSIÓN DE FRACCIONES DECIMALES Y NO DECIMALES A SU ESCRITURA DECIMAL Y VICEVERSA. Resolver los

Más detalles

MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE

MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE Contenido: 7.2.1 Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y compuestos. Intenciones didácticas: Que los alumnos formulen

Más detalles

ESTADO DE MÉXICO GOBIERNO DEL ACTIVIDAD 1. Hallar el máximo común divisor de los siguientes pares de números. a. 40 y 60 b.

ESTADO DE MÉXICO GOBIERNO DEL ACTIVIDAD 1. Hallar el máximo común divisor de los siguientes pares de números. a. 40 y 60 b. ACTIVIDAD 1 Hallar el máximo común divisor de los siguientes pares de números. a. 40 y 60 b. 35 y 48 c. 70 y 62 d. m.c.d. (100, 150) = e. m.c.d. (225, 300) = f. m.c.d. (415, 520) = ACTIVIDAD 2 Resolver

Más detalles

Y SI HOY FUERA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS CÓMO ME FUERA? CONVERSIÓN DE FRACCIONES A DECIMALES

Y SI HOY FUERA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS CÓMO ME FUERA? CONVERSIÓN DE FRACCIONES A DECIMALES ESCUELA SECUNDARIA AGUSTINA MONTERDE MATEMÁTICAS PROF. AMIR MADRID Y SI HOY FUERA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS CÓMO ME FUERA? CONVERSIÓN DE FRACCIONES A DECIMALES. Expresen con notación decimal las siguientes

Más detalles

Plan de Clase (1/4) Escuela: Fecha: Prof. (a):

Plan de Clase (1/4) Escuela: Fecha: Prof. (a): Plan de Clase (1/4) Prof. (a): bisectrices en un. Intenciones didácticas: Que los alumnos analicen y comparen las características y propiedades de las rectas notables. Consigna: Organizados en equipos,

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL MATUTINA No. 50 Lic. José F. Guajardo. Matemáticas 1. Proyecto 2do. Bimestre Ciclo escolar

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL MATUTINA No. 50 Lic. José F. Guajardo. Matemáticas 1. Proyecto 2do. Bimestre Ciclo escolar ESCUELA SECUNDARIA GENERAL MATUTINA No. 50 Lic. José F. Guajardo Matemáticas 1 Proyecto do. Bimestre Ciclo escolar 015-016 Profra: Lilia Lizbeth White Ruiz Alumno (a): Grado y grupo: Firma del padre o

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN SEGUNDO BIMESTRE

TRABAJO DE RECUPERACIÓN SEGUNDO BIMESTRE TRABAJO DE RECUPERACIÓN SEGUNDO BIMESTRE 2015 2016 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: MATEMÁTICAS PRIMER GRADO Instrucciones: imprime esta guía en hojas tamaño carta,

Más detalles

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.

Más detalles

Regla general: Al número de la posición se multiplica por dos y al resultado se le resta dos. Sucesión

Regla general: Al número de la posición se multiplica por dos y al resultado se le resta dos. Sucesión ACTIVIDAD 2 Organizados en equipos realicen lo que se indica a continuación. 1. El siguiente esquema representa lo que realiza una máquina al introducir las posiciones de los primeros cinco términos de

Más detalles

Proyecto: Recuperación de los aprendizajes esperados de Matemáticas Primer Grado. Alumno (a): Grupo: Docente: Raymundo Hernández David Fecha:

Proyecto: Recuperación de los aprendizajes esperados de Matemáticas Primer Grado. Alumno (a): Grupo: Docente: Raymundo Hernández David Fecha: Proyecto: Recuperación de los aprendizajes esperados de Matemáticas Primer Grado. Alumno (a): Grupo: Docente: Raymundo Hernández David Fecha: Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas del bloque

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 1.- Halla la suma de los ángulos interiores de los siguientes polígonos convexos. a) Cuadrilátero b) Heptágono c) Octógono 2.- Halla la medida de los ángulos interiores de: a) Un octógono regular. b) Un

Más detalles

Unidad 7 Figuras planas. Polígonos

Unidad 7 Figuras planas. Polígonos Polígonos 1.- Halla la suma de los ángulos interiores de los siguientes polígonos convexos. a) Cuadrilátero b) Heptágono c) Octógono.- Halla la medida de los ángulos interiores de: a) Un octógono regular.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 1.- Halla la suma de los ángulos interiores de los siguientes polígonos convexos. a) Cuadrilátero b) Heptágono c) Octógono 2.- Halla la medida de los ángulos interiores de: a) Un octógono regular. b) Un

Más detalles

9 cm. 11 cm. Medidas de los lados de la

9 cm. 11 cm. Medidas de los lados de la ACTIVIDAD 1 En equipos resolver el siguiente problema: 1. Los lados de un cuadrilátero miden 5, 9, 2 y 11 cm, tal como se muestra en la figura; si se realiza una reproducción a escala y el lado correspondiente

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA X: POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIAS Triángulos. Elementos y relaciones. Tipos de triángulos. Rectas y puntos notables: o Mediatrices y circuncentro. o Bisectrices e incentro.

Más detalles

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... Geometría Plana 3º E.S.O. PARTE TEÓRICA 1.- Define para un triángulo los siguientes conceptos: Mediatriz: Bisectriz: Mediana: Altura: 2.- Completa las siguientes frases: a) Las mediatrices de un triángulo

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos,

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No Guía para presentar el Examen Extraordinario Correspondiente a Matemáticas I

Escuela Secundaria Técnica No Guía para presentar el Examen Extraordinario Correspondiente a Matemáticas I Escuela Secundaria Técnica No. 167 Guía para presentar el Examen Extraordinario Correspondiente a Matemáticas I Apartado: 1.1 Eje temático: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico Conocimientos y habilidades:

Más detalles

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo:

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo: 3º ESO E UNIDAD 11.- GEOMETRÍA DEL PLANO PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.-

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES ALUMNO/A: Nº

Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES ALUMNO/A: Nº Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS SATISFACTORIO ACEPTABLE MEJORABLE TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES ALUMNO/A: Nº Ejercicios TEMA 12 FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES (1º ESO) Página

Más detalles

FICHA DIDÁCTICA. GRADO Primero

FICHA DIDÁCTICA. GRADO Primero Semana Número 5 ASIGNATURA Matemáticas INTENCIÓN DIDÁCTICA FICHA DIDÁCTICA GRADO Primero BLOQUE II RECURSOS O MATERIALES Consignas propuestas, libro de texto ACTIVIDADES Traza una línea, de tal manera

Más detalles

TALLER No. 17 GEOMETRÍA

TALLER No. 17 GEOMETRÍA TLLER No. 17 GEOMETRÍ ontenidos: Los triángulos Fecha de entrega: Mayo 12 de 2014 1. Investigue sobre las líneas y puntos notables en un triángulo. 2. Responda las siguientes preguntas: a. Qué es un polígono?

Más detalles

INSTITUTO LATINOAMERICANO REPASO MATEMÁTICAS I PRIMER TRIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO: No. LISTA GRUPO 1º 3 1, 2, 1.40, 0.4,

INSTITUTO LATINOAMERICANO REPASO MATEMÁTICAS I PRIMER TRIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO: No. LISTA GRUPO 1º 3 1, 2, 1.40, 0.4, INSTITUTO LATINOAMERICANO REPASO MATEMÁTICAS I PRIMER TRIMESTRE 0. NOMBRE DEL ALUMNO: No. LISTA GRUPO º I. LOCALIZA EN LA RECTA NUMÉRICA LAS SIGUIENTES FRACCIONES Y CONTESTA LO QUE SE PIDE. a) 0 Cuál es

Más detalles

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO)

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) PUNTOS, RECTOS Y PLANES 1.- Punto: Intersección de dos rectos. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 2.- Recta: Conjunto de puntos con una sola dimensión.

Más detalles

Figuras planas. Definiciones

Figuras planas. Definiciones Figuras planas Definiciones Polígono: definición Un polígono es una figura plana (yace en un plano) cerrada por tres o más segmentos. Los lados de un polígono son cada uno de los segmentos que delimitan

Más detalles

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados.

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. POLÍGONO.- Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. El triángulo (tres lados), el cuadrilátero (cuatro lados), el

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29. Prof.. Crescencio Lea Ortega. Nombre: 2do. Grupo:

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29. Prof.. Crescencio Lea Ortega. Nombre: 2do. Grupo: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29 Prof.. Crescencio Lea Ortega Nombre: 2do. Grupo: Nota: esta guía deberás entregarla con tu profesora de matemáticas el día 10 de julio de 2017. Recuerda presentar en orden

Más detalles

INSTITUTO LATINOAMERICANO GUIA PARA EXAMEN DE RECUPERACIÒN MATEMÁTICAS I PRIMER TRIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO: No.

INSTITUTO LATINOAMERICANO GUIA PARA EXAMEN DE RECUPERACIÒN MATEMÁTICAS I PRIMER TRIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO: No. INSTITUTO LATINOAMERICANO GUIA PARA EXAMEN DE RECUPERACIÒN MATEMÁTICAS I PRIMER TRIMESTRE 0. NOMBRE DEL ALUMNO: No. LISTA GRUPO º I. LOCALIZA EN LA RECTA NUMÉRICA LAS SIGUIENTES FRACCIONES Y CONTESTA LO

Más detalles

EJERCICIOS REPASO MATEMÁTICAS I NOMBRE:

EJERCICIOS REPASO MATEMÁTICAS I NOMBRE: EJERCICIOS REPASO MATEMÁTICAS I NOMBRE: I.- Convierte las cantidades en fracciones decimales; 13.04 = 6.95 = 18.25 = Las fracciones 1/10, 1/ 100, 3/1000, se llaman fracciones porque tienen como denominador

Más detalles

FICHA DIDÁCTICA GRADO Primero

FICHA DIDÁCTICA GRADO Primero Que los alumnos utilicen adecuadamente el algoritmo convencional de la división para resolver problemas con números decimales. Consigna: Resuelve los siguientes problemas. No se vale utilizar la calculadora.

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO 59 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO 1. ELEMENTOS DEL PLANO ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Copia en tu cuaderno el siguiente dibujo y realiza las siguientes

Más detalles

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas Alonso Fernández Galián Geometría plana elemental Rectas RECTAS Y ÁNGULOS Una recta es una línea que no está curvada, y que no tiene principio ni final. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según

Más detalles

3) Dibuja 2 rectas, c y d, que se crucen en un punto pero no sean perpendiculares entre sí.

3) Dibuja 2 rectas, c y d, que se crucen en un punto pero no sean perpendiculares entre sí. Guía de trabajos prácticos Nº 10: Rectas y Planos 1) Dibuja 2 rectas, a y b, que sean paralelas entre sí. 2) Dibuja 2 rectas, a y b, que sean perpendiculares entre sí. 3) Dibuja 2 rectas, c y d, que se

Más detalles

Geometría plana. El área se calcula descomponiendo el polígono en triángulos y calculando por separado sus áreas. A 1

Geometría plana. El área se calcula descomponiendo el polígono en triángulos y calculando por separado sus áreas. A 1 Apéndice Geometría plana. Fórmulas Miscelánea Calculadora Científica Geometría plana Polígonos Polígono es una superficie cerrada limitada por segmentos de recta llamados lados. Se llama vértices a los

Más detalles

FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS)

FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS) FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS) Rectángulo Triángulo Paralelogramo Cuadrado Cuadrilátero cuyos lados forman ángulos de 90º. Es la porción de plano limitada por tres segmentos de recta. Cuadrilátero

Más detalles

Trabajo Práctico de Orientación Segundo año (2012)

Trabajo Práctico de Orientación Segundo año (2012) COLEGIO SECUNDARIO LA PLATA Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor Trabajo Práctico de Orientación Segundo año (01) 1) Resolver el siguiente ejercicio combinado con potencias y raíces:

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2015-2016 Fecha 30/03/2016 APUNTES DE GEOMETRÍA 1º ESO 1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. Un punto es una posición en el espacio, adimensional,

Más detalles

FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS

FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS UNIDAD 9 FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS Objetivo General Al terminar esta Unidad entenderás y aplicaras los conceptos generales de las figuras geométricas planas, y resolverás ejercicios y problemas con figuras

Más detalles

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos:

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos: Contenidos: - Elementos básicos del plano: punto, recta y segmento. Rectas paralelas y perpendiculares. Ángulos: definición, clasificación y medida. - Instrumentos de dibujo. Construcción de segmentos,

Más detalles

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS 1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS 1 1.- POLÍGONOS Concepto de polígono POLÍGONO 2 1.- POLÍGONOS Elementos de un polígono Lado: segmento que une dos vértices consecutivos Vértice: punto en común entre dos lados

Más detalles

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 2 BLOQUE 2

Ejercicios pendientes matemáticas 1º ESO Bloque 2 BLOQUE 2 BLOQUE 2 1.- Dibuja un segmento de longitud 4'5 cm. 2.- Cuántos puntos pueden tener en común dos rectas distintas? Haz un dibujo para cada una de las posibilidades. 3.- Dibuja un ángulo de 60º. 4.- Qué

Más detalles

Clasificación de polígonos según sus lados

Clasificación de polígonos según sus lados POLÍGONOS Polígonos Un polígono es la región del plano limitada por tres o más segmentos. Elementos de un polígono Lados Son los segmentos que lo limitan. Vértices Son los puntos donde concurren dos lados.

Más detalles

Polígonos. Triángulos

Polígonos. Triángulos CLAVES PARA EMPEZAR Cada hora equivale a una abertura de 360 o : 12 30 o A las 12 h: ángulo 0 o A las 11 h y a la 1 h: ángulo 30 o A las 9 h y a las 3 h: ángulo 90 o A las 7 h y a las 5 h: ángulo 150 o

Más detalles

Serie de ejercicios para el examen de Matemáticas II PAE-Periodo

Serie de ejercicios para el examen de Matemáticas II PAE-Periodo Serie de ejercicios para el examen de Matemáticas II PAE-Periodo 016-1 1- Se desea cercar un terreno de forma cuadrada que tiene una superficie de 400 m. Cuántos metros de tela de alambre se necesitan?

Más detalles

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Cuadernillo de recuperación. ª Evaluación Curso 017/018 CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 017/018 MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 3º E.S.O. ª EVALUACIÓN Los ejercicios deben

Más detalles

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS.

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. 1. Triángulos. Al polígono de tres lados se le llama triángulo. Clasificación: Según sus lados, un triángulo puede ser Equilátero, si tiene los tres lados iguales Isósceles,

Más detalles

Clase 21 Tema: Líneas y puntos notable en un triángulo. Bisectrices

Clase 21 Tema: Líneas y puntos notable en un triángulo. Bisectrices Matemáticas 8 imestre: III Número de clase: 21 lase 21 Tema: Líneas y puntos notable en un triángulo. isectrices ctividad 71 sta clase tiene video 1 Observe la manera en la que se traza la bisectriz de

Más detalles

congruentes es porque tienen la misma longitud AB = CD y, cuando dos ángulos DEF son congruentes es porque tienen la misma medida

congruentes es porque tienen la misma longitud AB = CD y, cuando dos ángulos DEF son congruentes es porque tienen la misma medida COLEGIO COLMBO BRITÁNICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS GEOMETRÍA NOVENO GRADO PROFESORES: RAÚL MARTÍNEZ, JAVIER MURILLO Y JESÚS VARGAS CONGRUENCIA Y SEMEJANZA Cuando tenemos dos segmentos escribimos AB CD

Más detalles

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS.

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS Página 1 de 15 1. POLÍGONOS 1.1. Conocimiento de los polígonos regulares Polígono: Proviene de la palabra compuesta de Poli (muchos) Gonos (ángulos). Se

Más detalles

Ejercicios de Geometría Plana

Ejercicios de Geometría Plana jercicios de Geometría lana 1. n la (, ),,,, y son puntos de la circunferencia, =. rueba que: y diámetros a) GH es isósceles. b) HG es un trapecio isósceles. c) GH. 2. n la figura y paralelogramos, y puntos

Más detalles

Unidad didáctica 9 Geometría plana

Unidad didáctica 9 Geometría plana Unidad didáctica 9 Geometría plana 1.- Ángulos Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES Plan de Recuperación SEPTIEMBRE 1º ESO. Con el fin de permitir la recuperación de las asignaturas correspondientes al Departamento de Matemáticas a los alumnos, se establece el siguiente Plan de Recuperación:

Más detalles

XX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 1 DE AGOSTO DE NIVEL 1. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:...

XX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 1 DE AGOSTO DE NIVEL 1. Nombre y Apellido:... Grado:... Sección:... SEGUNDA RONDA COLEGIAL - 1 DE AGOSTO DE 2008 - NIVEL 1 Nombre y Apellido:................................. Grado:....... Sección:...... Puntaje:.......... Los dibujos correspondientes a los problemas de

Más detalles

GUÍA PARA EL EXAMEN SEMESTRAL MATEMÁTICAS 1er AÑO

GUÍA PARA EL EXAMEN SEMESTRAL MATEMÁTICAS 1er AÑO SUMAS GUÍA PARA EL EXAMEN SEMESTRAL MATEMÁTICAS 1er AÑO I. ARITMÉTICA 1) 2,345+4,756+4,521+6,328+8,543+3,256= 2) 45.6+78.9+365.023+784.2+6.2136= 3) 4,569+7,893+8,963+5,874+6,321+9,885= 4) 89.698+35.066+322.12+24.2+954.0234=

Más detalles

1. Calcula la razón en cada caso e indica las parejas que pueden formar una proporción:

1. Calcula la razón en cada caso e indica las parejas que pueden formar una proporción: TEMA 8. PROPORCIONALIDAD NUMERICA 1. Calcula la razón en cada caso e indica las parejas que pueden formar una proporción: 4 5 8 7 12 15 16 14 8 10 80 70 2. Indica qué proporciones son ciertas: 4 10 8 20

Más detalles

MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2. Alumno (a):

MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2. Alumno (a): MATECALENDARIO 2011 OCTUBRE 2 Alumno (a): Este Matecalendario es un apoyo para tus prácticas de la Asignatura de Matemáticas. Trata de realizarlo con la colaboración de tu maestro y compañeros. Lunes a

Más detalles

CICLO ESCOLAR: SEMESTRE: ENERO JUNIO 2017 ACTIVIDAD DE INTEGRADORA ETAPA 2 DE MATEMÁTICAS II FECHA: MARZO 2017

CICLO ESCOLAR: SEMESTRE: ENERO JUNIO 2017 ACTIVIDAD DE INTEGRADORA ETAPA 2 DE MATEMÁTICAS II FECHA: MARZO 2017 UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR: 2016 2017 SEMESTRE: ENERO JUNIO 2017 ACTIVIDAD DE INTEGRADORA ETAPA 2 DE MATEMÁTICAS II FECHA: MARZO 2017 ELABORÓ: ACADEMIA DE MATEMÁTICAS SEGUNDO

Más detalles

Partido a la mitad Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a):

Partido a la mitad Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a): Partido a la mitad Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 1 secundaria Eje temático: FEyM Contenido: 7.2.5 Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades

Más detalles

LAS FIGURAS PLANAS POLÍGONOS REGULARES

LAS FIGURAS PLANAS POLÍGONOS REGULARES LAS FIGURAS PLANAS LOS POLÍGONOS Un polígono es una figura plana limitada por segmentos. Los elementos de un polígono son los lados, los vértices, los ángulos y las diagonales. El perímetro es la suma

Más detalles

Triángulo es la porción de plano limitado por tres rectas que se cortan dos a dos.

Triángulo es la porción de plano limitado por tres rectas que se cortan dos a dos. Definición Triángulo es la porción de plano limitado por tres rectas que se cortan dos a dos. Elementos primarios Vértice:, y. Lados:, y. Ángulos interiores:, y. Ángulos exteriores:, y. * Observaciones:

Más detalles

El Triángulo y su clasificación

El Triángulo y su clasificación El Triángulo y su clasificación 1. Definir que es Triángulo? R/. Un triángulo es un polígono de tres lados; está determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados, o tres puntos no alineados

Más detalles

Geometría 1 de Secundaria: I Trimestre. yanapa.com. Rayo. I: ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA - SEGMENTOS ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA El Plano

Geometría 1 de Secundaria: I Trimestre. yanapa.com. Rayo. I: ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA - SEGMENTOS ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA El Plano I: ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA - SEGMENTOS ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA El Plano Rayo Segmento : Rayo de Origen O y que pasa por B : Rayo de Origen O y que pasa por A La Recta : Se lee Segmento AB : Se lee

Más detalles

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro. Plantel 06 Corregidora

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro. Plantel 06 Corregidora Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro. Plantel 06 Corregidora Cuadernillo de ejercicios de apoyo al estudiante. Presentan IQM Tomasa Rocío García Rincón Ing. Javier Suárez

Más detalles

TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO

TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO Definiciones/Clasificaciones Fórmulas y teoremas Dem. Def. y Clasificación de polígonos: Regular o irregular Cóncavo o convexo Por número de lados: o Triángulos: clasificación

Más detalles

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º DE LA E.S.O. TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES Los polígonos son formas muy atractivas para realizar composiciones plásticas. Son la base del llamado arte geométrico, desarrollado

Más detalles

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

8 GEOMETRÍA DEL PLANO EJEROS PROPUESTOS 8.1 alcula la medida del ángulo que falta en cada figura. 6 A 145 15 105 160 130 En un triángulo, la suma de las medidas de sus ángulos es 180. Ap 180 90 6 8 El ángulo mide 8. En un hexágono,

Más detalles

Nombre del estudiante: Grupo: Imprime en hojas tamaño CARTA y entrega esta guía RESUELTA y engrapada el día de tu examen. 1. Qué es un número primo?

Nombre del estudiante: Grupo: Imprime en hojas tamaño CARTA y entrega esta guía RESUELTA y engrapada el día de tu examen. 1. Qué es un número primo? Página 1 de 8 Nombre del estudiante: Grupo: Imprime en hojas tamaño CARTA y entrega esta guía RESUELTA y engrapada el día de tu examen. 1. Qué es un número primo?. Qué es un número compuesto? 3. Escribe

Más detalles

UoL: La geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos LO: Caracterización de los números figurados

UoL: La geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos LO: Caracterización de los números figurados Subject Matemáticas Grade 8 UoL4 El triángulo: un polígono con propiedades especiales Title of LO3 Identificación de los puntos y las líneas notables del triángulo de Grado: 7 aprendizaje relacionado (pre

Más detalles

ACTIVIDADES. b. Completa la actividad haciendo lo mismo para los vértices restantes. Qué observas?

ACTIVIDADES. b. Completa la actividad haciendo lo mismo para los vértices restantes. Qué observas? ACADEMIA SABATINA RECTAS Y PUNTOS DEL TRIÁNGULO ACTIVIDADES 1. Materiales: triángulos de papel, regla y compás. a. Toma un triángulo cualquiera, escoge uno de sus vértices y haz un doblez de tal modo que

Más detalles

[ÀLGEBRA Y TRIGONOMETRIA GUIA DEL ALUMNO PRIMERA FASE]

[ÀLGEBRA Y TRIGONOMETRIA GUIA DEL ALUMNO PRIMERA FASE] 211 PLANTEL DE LA ESCUELA PREPARATORIA IGNACIO RAMIREZ CALZADA ING. ROBERTO MERCADODORANTES [ÀLGEBRA Y TRIGONOMETRIA GUIA DEL ALUMNO PRIMERA FASE] ING.ROBERTO MERCADO DORANTES Página 1 1. Cómo se denomina

Más detalles

Complemento de un ángulo es lo que le falta al ángulo para completar 90. Complemento de un ángulo es lo que le falta al ángulo para completar 180

Complemento de un ángulo es lo que le falta al ángulo para completar 90. Complemento de un ángulo es lo que le falta al ángulo para completar 180 CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS Nombre Definición Figura Ángulo recto Mide 90 Ángulo agudo Mide menos de 90 Ángulo obtuso Mide más de 90 Ángulo extendido Mide 180 Ángulo completo Mide 360 ÁNGULOS COMPARATIVOS

Más detalles

Nombre completo: Fecha: Clave:

Nombre completo: Fecha: Clave: Instituto Evangélico América Latina EDUCACIÓN A DISTANCIA PROCESO DE MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE PRIMER SEMESTRE Matemática 2 Año Básico por Madurez Punteo Nombre completo: Fecha: Clave: I Serie: (7 puntos)

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA AGUSTINA MONTERDE LAFARGA MATEMÁTICAS 1 (PROF. AMIR S. MADRID GARZÓN) TEMARIO DE OCTUBRE CICLO ESCOLAR BLOQUE I.

ESCUELA SECUNDARIA AGUSTINA MONTERDE LAFARGA MATEMÁTICAS 1 (PROF. AMIR S. MADRID GARZÓN) TEMARIO DE OCTUBRE CICLO ESCOLAR BLOQUE I. ESCUELA SECUNDARIA AGUSTINA MONTERDE LAFARGA MATEMÁTICAS 1 (PROF. AMIR S. MADRID GARZÓN) TEMARIO DE OCTUBRE CICLO ESCOLAR 2016 2017 BLOQUE I. TEMAS SUBTEMAS PATRONES Y ECUACIONES Explicación del significado

Más detalles

MATEMATICAS I. a) Bisectriz: b) Mediatriz: c) Altura del triángulo: d) Mediana: e) Incentro: f) Circuncentro: g) Ortocentro: h) Baricentro:

MATEMATICAS I. a) Bisectriz: b) Mediatriz: c) Altura del triángulo: d) Mediana: e) Incentro: f) Circuncentro: g) Ortocentro: h) Baricentro: 2.1 RECTAS NOTABLES DEL TRIANGULO Define lo siguiente: MATEMATICAS I a) Bisectriz: b) Mediatriz: c) Altura del triángulo: d) Mediana: e) Incentro: f) Circuncentro: g) Ortocentro: h) Baricentro: i) Traza

Más detalles

( 2) 1. Simplificar las siguientes expresiones usando propiedades de la potenciación: a) f) 5 0 b) 2 6 : 2 3 g) 2 4.

( 2) 1. Simplificar las siguientes expresiones usando propiedades de la potenciación: a) f) 5 0 b) 2 6 : 2 3 g) 2 4. DO AÑO. 014 TRABAJO PRÁCTICO 0 1. Simplificar las siguientes expresiones usando propiedades de la potenciación: a) 5.. f) 5 0 b) 6 : g) 4. - + c) 5-5. 5 h) 5 d) ( 5 ) 5 i) e) Esta Guía 0 contiene los prerrequisitos

Más detalles

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS:

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS: TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS ELEMENTOS CLASIFICACIÓN TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO A b h A b a A perímetro apotema A r TEOREMA DE PITÁGORAS: a b c 1 POLÍGONOS

Más detalles

Coincidencias Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a):

Coincidencias Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a): Coincidencias Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 1 secundaria Eje temático: SN y PA Contenido: 7.2.2 Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor

Más detalles

Unidad 11. Figuras planas

Unidad 11. Figuras planas Unidad 11. Figuras planas Matemáticas Múltiplo 1.º ESO / Resumen Unidad 11 FIGURS LNS OLÍGONOS IRUNFERENI SIMETRÍ Elementos onstrucción lasificación Según el número de lados óncavos y convexos Regulares

Más detalles

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3 TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 3 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: 1. Qué es un número primo?. Qué es un número compuesto? 3. Escribe los primeros 0 números

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO A INDICACIONES PARA EL VERANO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO A INDICACIONES PARA EL VERANO MATEMÁTICAS 1º DE ESO A INDICACIONES PARA EL VERANO Para una correcta preparación de la prueba extraordinaria de la asignatura de matemáticas de septiembre es importante que se tenga en cuenta: El examen

Más detalles

ACTIVIDADES PROPUESTAS

ACTIVIDADES PROPUESTAS GEOMETRÍA DINÁMICA ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Dibujar un pentágono y trazar sus diagonales. 2. A partir de una circunferencia c y de un punto exterior A, trazar la circunferencia que tiene centro en el

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental Recuerda lo fundamental Curso:... Fecha:... RECTS Y ÁNGULOS RECTS INTERESNTES La mediatriz de un segmento es una recta perpendicular al... en su... Cada punto P de la mediatriz de un segmento equidista

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TRABAJOS - LÁMINAS TEMA 3. POLÍGONOS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TRABAJOS - LÁMINAS TEMA 3. POLÍGONOS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TRABAJOS - LÁMINAS TEMA 3. POLÍGONOS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo 1. Construir un triángulo equilátero conocida la altura. 2. Construir un triángulo isósceles conocida

Más detalles

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS. Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/2009

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS. Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/2009 I.E.S SAN JOSÉ (CORTEGANA) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS Nombre y Apellidos: Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/009 CALIFICACIÓN: Ejercicio nº 1.- Calcula

Más detalles

IES FERNANDO QUIÑONES Pendiente Matemáticas 2º ESO Departamento de Matemáticas (Curso 2017/18)

IES FERNANDO QUIÑONES Pendiente Matemáticas 2º ESO Departamento de Matemáticas (Curso 2017/18) Pendiente Matemáticas º ESO Departamento de Matemáticas (Curso 017/18) UNIDAD 1. DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. Calcula descomponiendo en factores primos: a) M.C.D. (60, 7) b) M.C.D. (5,75,15) c) m.c.m

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Apellidos, Nombre: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES.

RELACIÓN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Apellidos, Nombre: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES. RELACIÓN DE EJERCICIOS PARA ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Apellidos, Nombre: Ejercicio nº 1. NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES. Aproxima a los millares, mediante truncamiento y redondeo,

Más detalles

CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Área: TALLER DE MATEMÁTICAS Curso: 1º E.S.O. CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA Los contenidos mínimos y estándares de

Más detalles

FICHA DIDÁCTICA. GRADO Primero

FICHA DIDÁCTICA. GRADO Primero Semana Número 1 ASIGNATURA Matemáticas FICHA DIDÁCTICA GRADO Primero BLOQUE II INTENCIÓN DIDÁCTICA Que los alumnos utilicen la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas.

Más detalles

Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15

Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15 Matemáticas 3º E.S.O. 2014/15 TEMA 5: Figuras planas Ficha número 16 1.- Calcula la altura del siguiente triángulo: (Sol: 12,12 cm) 2.- En un triángulo isósceles la altura sobre el lado desigual mide 50

Más detalles

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA)

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA) GRADO:6 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 9 / 06 / 15 Guía Didáctica 3 1 Desempeños: * Identifica, clasifica

Más detalles

Los Boletos de la Rifa Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Los Boletos de la Rifa Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor (a): Los Boletos de la Rifa Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas 1 Secundaria Eje temático: MI Contenido: 7.1.8 Resolución de problemas de reparto proporcional. Intenciones didácticas:

Más detalles

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos

Más detalles

Geometría. Ángulos. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Ángulos. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos

Más detalles

COLEGIO SAM BY ANGLO. TEMARIO MATEMÁTICAS I. BOQUE I. MES DE OCTUBRE. PROF. AMIR MADRID

COLEGIO SAM BY ANGLO. TEMARIO MATEMÁTICAS I. BOQUE I. MES DE OCTUBRE. PROF. AMIR MADRID EJE: SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO (ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA) PATRONES Y ECUACIONES 4. CONSTRUCCIÓN DE SUCESIONES DE NÚMEROS O DE FIGURAS A PARTIR DE UNA REGLA DADA EN LENGUAJE COMÚN. FORMULACIÓN

Más detalles

COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel ,

COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel , COLEGIO CRISTIANA FERNÁNDEZ DE MERINO Trípoli No. 112, Col. Portales, México, D. F. Tel. 5604-3628, 5605-1509 MATEMATICAS PRIMER GRADO SECCIÓN SECUNDARIA TRABAJO PARA REALIZAR EN CLASE CURSO 2014-2015

Más detalles

RECTAS Y ÁNGULOS RECTAS INTERESANTES

RECTAS Y ÁNGULOS RECTAS INTERESANTES 11 Lo fundamental de la unidad Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... RECTS Y ÁNGULOS RECTS INTERESNTES La mediatriz de un segmento es una recta perpendicular al... La bisectriz de un ángulo es una

Más detalles