10.0 ANÁLISIS DE EVALUACIÓN BENEFICIO COSTO AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "10.0 ANÁLISIS DE EVALUACIÓN BENEFICIO COSTO AMBIENTAL"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE EVALUACIÓN BENEFICIO COSTO AMBIENTAL 10.1 GENERALIDADES El propósito de este capítulo es presentar el análisis de los costos y beneficios económicos, sociales y ambientales del proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla. El análisis de la relación costo beneficio fueron desarrolladas evaluando los impactos adversos y los impactos positivos del proyecto sobre los ambientes físico, biológico, socioeconómico y de interés humano. Este análisis considera como un costo a cualquier impacto del proyecto que en general tenga un carácter negativo y considera como un beneficio a cualquier impacto del proyecto que en general tenga un carácter positivo. La consideración de los costos y beneficios materia del presente análisis, se ha basado en la descripción expuesta en el Capítulo 5.0 Identificación de impactos del presente EIA, donde se examinaron los potenciales impactos del proyecto para cada uno de los componentes ambientales y sociales: suelos, calidad del aire, agua superficial, vegetación, fauna silvestre, hidrobiología paisaje, y aspectos socio económicos en las diversas etapas del proyecto (construcción, operación y abandono). Es decir, el presente capítulo se interrelaciona con el análisis y descripción del Capítulo de Impactos y el Plan de Manejo Ambiental, en relación a sus medidas mitigadoras COSTOS DEL PROYECTO En relación a los costos del proyecto, cabe señalar que de acuerdo con la descripción y evaluación de impactos señalados en el Cap. 5, en general los impactos negativos (costos del proyecto), son de una relevancia o importancia o significancia moderada. Cabe agregar que además del nivel de importancia definida para los costos, estos son mitigables y/o evitables mediante la aplicación de las medidas del Plan de Manejo Ambiental. Conforme se describe en el análisis y descripción de impactos (Ver capítulo 5.0), los costos ambientales asociados con el proyecto, se presentarán principalmente durante la etapa de construcción, el cual considera un horizonte de 56 meses, para las etapas de operación y abandono los costos asociados son menores, que sin embargo, con las medidas de manejo ambiental serian evitadas o minimizadas en los casos que corresponda. Así se establece que la calidad de aire y ruido, en la etapa de construcción y abandono, se verá influenciado principalmente por el uso de explosivos, la poda y acondicionamiento de los terrenos a ser ocupados por los componentes del proyecto, el desplazamiento e incremento de maquinarías y vehículos de obra, así como la presencia del personal de obra. En la etapa de operación de las turbinas con energía hidráulica no generará emisiones de gases y ruidos que serían percibidos. Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla 10-1

2 Por otro lado la inundación de 4.4 km 2, bajo la cual quedará sumergida la vegetación que comprende bosques montanos muy fragmentados debido a causas antrópicas, áreas de influencia antrópica; y la vegetación ribereña en sus ambos márgenes. Se estima que la biomasa que quede sumergida en el escenario más estricto será de alrededor de 98,766 TM. De estimaciones realizadas, se define que se tendría potencialmente 72,428 TM de dióxido de carbono y 26,338 TM de metano a partir de la biomasa sumergida calculada. Estos son cálculos brutos y potenciales, no netos por lo que se tendrían que tomar como referenciales. Solo una pequeña parte del metano podría fluir a través del bosque circundante, en donde podría ser captado por estos. Werner et al. (2006) determinaron que los suelos de bosques tropicales primarios pueden asimilar el metano atmosférico a tasas promedio de 29,5 μg C m -1 h -1 (3,45 kg CH 4 /ha/año). La existencia de bacterias metanotróficas, las cuales oxidan el metano a dióxido de carbono en anaerobiosis como una forma de obtener energía jugarán un rol importante en la reducción del metano producido en el sistema del embalse antes de que este sea liberado a la atmósfera (Panganiban et al. 1979; Rudd et al. 1976). Además, es importante señalar que será factible establecer medidas compensatorias a través del manejo de cobertura vegetal, así como evitar la formación de elementos nocivos, en casos se evidencie su presencia. Respecto al suelo y paisaje, la intervención del proyecto considera su intervención principalmente a sectores intervenidos, así como terrenos con limitaciones para vocación agrícola, correspondiente a sectores agrestes, pero que sin embrago, en sus usos actuales se establecen algunas áreas de cultivos con sistema de riego de secano. Desde la óptica de evaluación de la calidad ambiental, en general esta se considera de una percepción de paisaje moderada, considerando la visibilidad de las cuencas visuales existentes. El curso del río sería comprometido, por la instalación de las estructuras de presa y sus obras conexas, así como, por la explotación de material de canteras de río; los que sin embargo, para minimizar su impacto ambiental en el ecosistema, el proyecto considera efectuar el tratamiento y medidas de manejo correspondiente a fin de minimizar la posible afectación a la calidad del agua y al componente hidrobiológico en general, estableciéndose entre ellos las acciones de desvío para no interrumpir el curso hídrico, así también en la operación se establece el caudal ecológico, que implicará minimizar efectos hídricos aguas abajo del pie de presa. La cobertura vegetal al ser afectada directamente se establece al área donde se acondicionarán las estructuras del proyecto. Conforme se indicó anteriormente, el proyecto se localizará dentro de los actuales usos de actividad agrícola no intensiva, con presencia en general de sectores antrópicos y vegetación ribereña. También se define la afectación por inundación del embalse, conforme se explicó líneas arriba. En relación a la fauna terrestre y lótico, se establece que la afectación a la fauna terrestre será principalmente durante el desarrollo de la construcción, al igual que a las especies del ambiente lótico (río Huallaga), cuya posible afectación se establecería en los sectores o tramos de intervención en el rio por los componentes de la estructura de la presa de concreto y la explotación de las canteras. En la operación a fin de minimizar el efecto barrera a la fauna hídrica se concretará y garantizará la disponibilidad del caudal ecológico, así como medidas de manejo ictiológico. Cabe indicar que los resultados del estudio hidrobiológico, evidencian que las especies icticas registradas son de desplazamiento local, sin característica migratoria. De acuerdo a la descripción de los impactos ambientales (Capítulo 5,0) se define que los impactos negativos identificados en el proyecto en su mayoría de situaciones pueden ser evitados, Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla 10-2

3 minimizados, mitigados, restaurados compensados a un grado satisfactorio, considerando los estándares aceptables como se detalla en el Plan de Manejo Ambiental. Por lo tanto, el costo ambiental para la implementación del proyecto, determina como resultado el dominio de los impactos calificados como significancia de baja a moderada para la mayoría los cambios negativos; por lo que se puede concluir que el costo ambiental de la implementación del Proyecto es de bajo a moderada. Así también se establece la expectativa sobredimensionada de empleo que podría presentarse principalmente durante la etapa de construcción considerando que el proyecto demandará mano de obra calificada y no calificada. Para la etapa de operación la sobre expectativa no se evidenciará por cuanto la demanda de mano de obra corresponderá específicamente a persona altamente especializado. Así mismo, la ocupación y demanda de terrenos para la ocupación de los diversos componentes condicionará expectativas económicas a sus propietarios, por lo que la empresa considera que antes de las intervenciones y ocupaciones se establecerán los acuerdos y/o compensaciones definidas entre las partes, evitando al mínimo la ocurrencia de cualquier divergencia con los pobladores locales. El tránsito vehicular local en el área de operaciones de obra, se incrementará por el traslado de vehículos y maquinarias para la construcción de las obras relacionadas con el proyecto. Cabe especificar que el proyecto apertura caminos de accesos viales que también serán usados por la población local (actualmente el área de intervención del proyecto se encuentra a la margen izquierda del río Huallaga, donde solo existe el camino de herradura). El riesgo de accidente laboral, se presentará básicamente durante la etapa de construcción en razón a la intensidad de demanda de mano de obra y de las actividades de instalación y construcción de las estructuras del proyecto, principalmente por los trabajados en la excavación de los túneles (aducción, de desvío, ventanas, chimeneas). El riesgo de accidente relacionado con el proyecto, será minimizado, considerando que como política empresarial, se establecerán programas de seguridad, que considera inducciones permanentes al personal, con énfasis en el control de riesgo en el proceso de construcción de túneles y portales. Referente al aspecto cultural, es poco probable que se afecte a evidencias o vestigios arqueológicos, en razón que de acuerdo a la prospección arqueológica realizada como parte de la línea de base, no se identificaron evidencias arqueológicas en el sector donde se instalarán los componentes del proyecto. De acuerdo a la descripción de los impactos socio económicos (Capítulo 5,0) se define que los impactos negativos identificados en el proyecto pueden ser evitados, minimizados, mitigados o restaurados a un grado satisfactorio, considerando los estándares aceptables como se detalla en el Plan de Manejo Social. Por lo tanto, el costo ambiental para la implementación del proyecto, determina como resultado el dominio de los impactos calificados como poco significativos para la mayoría los cambios negativos; por lo que se puede concluir que el costo ambiental de la implementación del Proyecto es bajo BENEFICIOS DEL PROYECTO Los impactos positivos identificados y evaluados en el Capítulo 5.0, los cuales constituyen los beneficios socioeconómicos del proyecto, se indican a continuación: Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla 10-3

4 La operación de la Central Hidroeléctrica Chaglla, con una potencia total de 406 MW (6 MW de la PCH y 400 MW de la casa de máquinas principal), determinará un estimado de generación eléctrica total de 2 513,75 Gwh/año (2 462,03 Gwh/año de energía de la casa de máquina principal y 51,72 Gwh/año de la energía de la PCH), implicando una reducción de las emisiones de efecto invernadero en consideración de la sustitución del uso de otras fuentes de generación (hidrocarburo y/o carbón). Sobre la base de la generación del proyecto Chaglla se ha determinado el cálculo estimado del efecto de la producción de energía eléctrica de la central hidroeléctrica Chaglla, en sustitución a la generación de una central a ciclo combinado, para lo cual se ha considerado como información relevante que por KWh producido en una central a ciclo combinado se genera un nivel de emisión de 335 g de CO 21. Sobre la base de la energía producida por la operación de la Central Hidroeléctrica Chaglla y considerando el nivel de emisión señalado, se concluye que la Central Hidroeléctrica Chaglla evitaría la emisión total aproximada de ,25 TM CO 2 /Año, de tratarse una planta de termoeléctrica a ciclo combinado, lo cual conlleva a la reducción de Gases de Efecto Invernadero y por tanto elegible como Mecanismo de Desarrollo Limpio. Entre los beneficios asociados también con el desarrollo del proyecto Central Hidroeléctrico Chaglla, se cita a la generación de empleo, cuyo mayor porcentaje se dará en la etapa de construcción, considerándose contratar hasta personas en su periodo pico, el contratista cumplirá en contratar a personas de la localidad como mano de obra no calificada, el mismo que representará por lo menos el 80% del total de la mano de obra del proyecto. En la etapa de operación el empleo de trabajadores será de aproximadamente 300 personas aproximadamente, conformado por profesionales técnicos (operación y mantenimiento) y personal de seguridad. La contratación de la población local, así como el requerimiento de servicios de parte de los trabajadores foráneos, mejorarían el comercio local, el cual al estar directamente relacionada a la cantidad de trabajadores, se desarrollará en mayor intensidad en la etapa de construcción. Así mismo, se podría condicionar la consideración de servicios inexistentes actualmente, el mismo que tendrá un impacto significativo en las familias y comercio local. Asimismo, la generación de energía eléctrica de la Central Hidroeléctrica será de una potencia de 406 MW, para su entrega al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, contribuirá a la mejora de la oferta eléctrica nacional en beneficio de los usuarios finales (proyecto de electrificación en pronta ejecución para atención de uso poblacional y para sectores industriales y de comercio). Según lo anterior, en el mediano y largo plazo constituye un impacto positivo de alta magnitud, considerando que es un elemento dinamizador de la economía nacional. La operación de la Central Térmica permitirá atender la demanda de energía eléctrica. Cabe señalar que la máxima demanda de energía eléctrica en el Perú creció más de 5,9% 2 en el 2008 y en el año 2009 se registró un aumento de 1,08% respecto al , con expectativa de crecimiento del orden de los 7,3% anual hasta el Así también la operación de la Central Hidroeléctrica Chaglla, contribuiría al incremento de los ingresos por impuestos, lo cual repercutiría de manera favorable en el monto fiscal, en mejora del presupuesto de los gobiernos locales y regionales. 1 Valor considerado en el Programa Nacional de Presas con Elevado Potencial Hidroeléctrico-Portugal, La información se ha recopilado del Anuario Estadístico de Electricidad 2008 del Ministerio de Energía y Minas. 3 PCR, Pacific Credit Rating, Junio Informe sectorial Perú: sector eléctrico. Información en base data del MINEM. 4 GESTION, Economía, Julio 14 del Pág. 4. Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla 10-4

5 Asimismo la generación de energía influirá en la consolidación de nuevas inversiones y/o incremento en la producción industrial principalmente, por lo que las empresas beneficiadas en cumplimento de sus obligaciones fiscales (IGV, impuesto a la renta) realizarán desembolsos pecuniarios correspondientes en beneficio del presupuesto público del gobierno nacional, local, provincial y regional. Estos beneficios se presentarán durante la fase de operación y mantenimiento del proyecto que ha sido estimada en 30 años RESULTADOS En general, la implementación del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla, genera un balance neto Costo-Beneficio positivo. Los costos (impactos negativos) son superados por los beneficios (impactos positivos), Los beneficios se presentarán en la etapa de construcción y operación y mantenimiento del proyecto, que se extiende a la vida útil del proyecto estimado en 30 años; mientras que los costos incidirán durante la etapa de construcción, estimada en 56 meses.. Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla 10-5

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental? Proceso del EsIA El proceso para la obtención del permiso ambiental para actividades, obras o proyectos, requerido por la Dirección General de Evaluación y Cumplimiento del MARN, es el siguiente: En que

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000079 3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000080 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.0 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia

Más detalles

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL Tania Zamora Ramos Coordinadora del Área MDL Taller Regional: El Mecanismo de Desarrollo Limpio como una Nueva Oportunidad para el Desarrollo de Negocios

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 0000507 CONTENIDO Página 7 IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 7-1 7.1 Impactos y riesgos al ambiente físico 7-7 7.1.1 Suelos 7-7 7.1.2 Calidad del agua 7-7 7.1.3 Calidad de aire 7-8 7.1.4

Más detalles

Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales.

Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales. AGUA Y SONTENIBILIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales convencionales. Murcia, 17 de marzo de 2016 1 Agua y producción de energía eléctrica. Las centrales

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones

TABLA DE CONTENIDO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones TABLA DE CONTENIDO 11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... 11-1 11.1 Conclusiones... 11-1 11.2 Recomendaciones... 11-3 i 11.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Después de analizar las actividades asociadas

Más detalles

Complejo Hidroeléctrico Río Grande Rositas ROADSHOW BEIJING REPÚBLICA POPULAR DE CHINA

Complejo Hidroeléctrico Río Grande Rositas ROADSHOW BEIJING REPÚBLICA POPULAR DE CHINA Complejo Hidroeléctrico Río Grande Rositas ROADSHOW BEIJING REPÚBLICA POPULAR DE CHINA 1 de Febrero de 2016 HIDROELÉCTRICAS DEL RÍO GRANDE SERIPONA (400MW) CAÑAHUECAL (500MW) LAS JUNTAS (170MW) JATUN PAMPA

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL CHAPARRAL

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL CHAPARRAL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL CHAPARRAL El Chaparral 6 de Junio de 2007 INTRODUCCIÓN El Salvador está en constante desarrollo y la creciente demanda de electricidad es notoria para abastecer viviendas, fábricas,

Más detalles

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Turismo Hidroeléctrico Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Central Ralco ubicada en el alto Bío Bío 120Km del sur de los Angeles en Chile, inicia su operación en septiembre del 2004. El embalse de la

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

Unidad de Negocio ENERNORTE

Unidad de Negocio ENERNORTE Unidad de Negocio ENERNORTE Antecedentes CELEC EP - ENERNORTE fue creada mediante Resolución No. CELEC EP-GG-002-2012 del 3 de enero de 2012, con el objetivo de ser la encargada de la ejecución de los

Más detalles

Proyecto: Maquinización Represa Yguazú. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - PARAGUAY

Proyecto: Maquinización Represa Yguazú. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - PARAGUAY Proyecto: Antecedentes del Proyecto: El Paraguay es propietario con el Brasil de la Central Hidroeléctrica de Itaipu que tiene una capacidad instalada de 14.000 MW. También, es propietario con la Argentina

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRIMER FASE. B. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1. Estudios Realizados

REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRIMER FASE. B. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1. Estudios Realizados PRIMER FASE B. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1. Estudios Realizados Descripción Fecha Consultor 2. Posibles Locaciones del Proyecto Municipio Municipios y s donde está localizado el proyecto 3.

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción Terminal Portuaria: Matríz de es - Fase Construcción Medio Físico Medio Biótico Medio Antrópico Ruido y vibraciones Suelo Agua Marinas y Dinámica de Costas Agua Subterranea Biota Terrestre Biota Marina

Más detalles

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES...

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... TABLA DE CONTENIDO 5. ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL Y ÁREAS SENSIBLES... 5-1 5.1 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA... 5-1 5.1.1 Área de Influencia Directa (AID)... 5-1 5.1.1.1 Área de Influencia Abiótica

Más detalles

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Roger Loyola, Dr. Secuencia de valoración económica de impactos ambientales Evaluación física de las acciones a desarrollar por el proyecto Determinación

Más detalles

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 SESIÓN DE CIERRE Alberto Ceña Director Técnico acena@aeeolica.org Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 INDICE 1. La eólica en Canarias. 2. Gestión de la curva

Más detalles

Glosario de Términos

Glosario de Términos Glosario de Términos El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, presenta las siguientes definiciones básicas sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 CELEC EP TERMOGAS MACHALA FECHA: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CELEC EP TERMOGAS MACHALA PRODUCCIÓN CELEC EP TERMOGAS MACHALA DATOS GENERALES Ubicación Potencia Total Provincia

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN 2011 Noviembre DIALOGO LATINOAMERICANO SOBRE LAS MEJORES PRACTICAS EN EL DESARRROLLO DE GRANDES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS 22-23 noviembre 2011 UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda.

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS Los riesgos asociados al cierre de una faena minera se relacionan con la probabilidad de ocurrencia de eventos con

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EFECTO INVERNADERO PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA 01 EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES Las instituciones educativas a nivel

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

Generación de la energía eléctrica

Generación de la energía eléctrica Generación de la energía eléctrica Conceptos básicos sobre electricidad Fenómeno y naturaleza Conceptos básicos sobre energía Energía Transformación de la energía y su control Generación hidráulica Generación

Más detalles

Lineamientos para el cambio de uso del suelo

Lineamientos para el cambio de uso del suelo Lineamientos para el cambio de uso del suelo Fundamentos Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), artículo 28, fracción VII. Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MÓDULO IV SESIÓN 02: BENEFICIOS

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MÉXICO Se produce cemento en México desde antes del año 1900. Hoy día, existen 32 plantas en el país, con una capacidad instalada de 51 millones de toneladas. Se cuenta actualmente

Más detalles

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9

INDICE. SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno. Mensajes principales 3. I. Introducción 7. II. El hidrógeno 9 INDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA La economía del hidrógeno Mensajes principales 3 I. Introducción 7 II. El hidrógeno 9 - Producción del hidrógeno 10 - Celdas de combustible 19 - Aplicaciones del hidrógeno

Más detalles

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008 Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España Elaborado por para la Asociación Empresarial Eólica 1 Diciembre 2008 OBJETIVO Evaluar, cuantitativa y cualitativamente, el impacto de la generación

Más detalles

CUBA. Características Generales

CUBA. Características Generales CUBA. Características Generales La República de Cuba es un archipiélago del Mar Caribe, con una extensión superficial de 109 886 km 2. Cuenta con una población de más de 11 000 000 de habitantes. El nivel

Más detalles

Fecha de cumplimiento Máximo un (1) mes antes de la fecha de inicio de cada UF.

Fecha de cumplimiento Máximo un (1) mes antes de la fecha de inicio de cada UF. a. 1,3,4 2,3 y 4 Los programas de y 6 gestión socio-ambiental de estas UF están en proceso de elaboración. b. 1 Todas Sistema de Gestión Ambiental y Social: No se evidencia una vinculación directa de los

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN Ficha Ambiental para Proyectos de Inversión 1. NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Ubicación del proyecto 1 : 2. DATOS GENERALES DE LA INTENDENCIA EMPRENDATARIA

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Ricardo González Mantero Director General de y Minas JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Madrid, 24 de febrero de 2015 Contenido Participación de las energías

Más detalles

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE 2010 1 Lecciones aprendidas del programa peruano de electrificación rural Pedro Sánchez Ministro de Energía y Minas

Más detalles

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático clima Mantener estrategias y polítíticas en materia energética coherentes con la seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad ambiental. Establecer objetivos cuantificados de reducción de

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA 1.- ANTECEDENTES: REVIZANDO EL ESCENARIO. 2.- NUESTRAS OPERACIONES

Más detalles

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Director: 18 de junio de 28 Situación energía nuclear en el mundo Peso de energía eléctrica generada por reactores

Más detalles

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES Nombre del Proyecto: PIVP Mallas C.Re.Ma País: Argentina Institución: D.P.V. Provincia: Córdoba Área

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA

PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA PROYECTOS ENERGÉTICOS MINI HIDRÁULICA 1. QUÉ ES LA MINIHIDRÁULICA La energía hidroeléctrica es un recurso renovable y autóctono. Las minihidráulicas se distinguen de las hidráulicas en que utilizan la

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) MINERÍA ARTESANAL RESPONSABLE PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) Guía informativa

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

EVALUACIÓN DEL USO DE ATRAPANIEBLAS PARA INVERNADEROS EN CUENCA COSTERA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO: CASO ESTUDIO

EVALUACIÓN DEL USO DE ATRAPANIEBLAS PARA INVERNADEROS EN CUENCA COSTERA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO: CASO ESTUDIO EVALUACIÓN DEL USO DE ATRAPANIEBLAS PARA INVERNADEROS EN CUENCA COSTERA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO: CASO ESTUDIO Esta presentación corresponde al estudio Diagnóstico de Fuentes de Agua No Convencionales

Más detalles

Propuesta de utilización de cocinas de inducción eléctrica para uso doméstico en poblaciones vulnerables

Propuesta de utilización de cocinas de inducción eléctrica para uso doméstico en poblaciones vulnerables Propuesta de utilización de cocinas de inducción eléctrica para uso doméstico en poblaciones vulnerables Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster

Más detalles

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

El sector eléctrico en México y la energía nuclear El sector eléctrico en México y la energía nuclear Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Electricidad Seminario El Futuro de la Energiía Nuclear Academia de Ingeniería Mayo, 2013 Generación eléctrica 2012

Más detalles

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos La 11 MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Instituto de Estudios Económicos índice INTRODUCCIÓN 15 CAPÍTULO PRIMERO ESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

B. 4. Resultados de la consulta

B. 4. Resultados de la consulta B. 4. Resultados de la consulta i. Notas de la reunión De los 32 participantes de la reunión, 25 rellenaron el cuestionario Gold Standard sobre desarrollo sostenible; sólo una respuesta fue recibida por

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA

PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AGUA Y ENERGÍA Agustina Saragossa, 15, 5C (08017) Barcelona +34 695224311 impulsa@impulsaconsul.net www.impulsa-consultores.net 1 ACTIVIDAD EMPRESARIAL Promoción, Proyecto, Construcción

Más detalles

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000294 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000295 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 7.1 INTRODUCCIÓN El capítulo de Valorización Económica de Impactos (VEI) se presenta como

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a. b. ENERGIAS ENERGIAS RENOVABLES RENOVABLES EN EN GUATEMALA GUATEMALA Ministerio de Energía y Minas Guatemala, C. A. Montevideo, Uruguay Septiembre

Más detalles

DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Departamento General de Irrigación MENDOZA - ARGENTINA Patricio

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal

Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal Bases Podrán participar los inmuebles registrados al Programa de inmuebles, bajo las siguientes categorías: 1. Inmuebles

Más detalles

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD Problemáticas en alumbrado público Objetivos en alumbrado público Qué ofrecemos Propuesta de FUSIONA SOLUCIONES

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores 1. INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es resumir los principales temas que en el CONGRESO MUNDIAL DE

Más detalles

ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA SUPRESIÓN DEL PEAJE DE RESPALDO EN EL REAL DECRETO 900/2015 SOBRE AUTOCONSUMO

ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA SUPRESIÓN DEL PEAJE DE RESPALDO EN EL REAL DECRETO 900/2015 SOBRE AUTOCONSUMO ANÁLISIS DEL IMPTO ECONÓMICO DE LA SUPRESIÓN DEL PEAJE DE RESPALDO EN EL REAL DECRETO 900/2015 SOBRE AUTOCONSUMO Unión Española Fotovoltaica (UNEF) Enero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO El informe realizado

Más detalles

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energía Producida por Fuentes GENERACION BRUTA POR FUENTE AÑO 2016 (GWh) DIESEL 6.1% EOLICO 5.8% SOLAR 0.7% CARBON 1.3% BUNKER 26.1%

Más detalles

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007 Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad Junio 2007 1 Acciones Convergentes Contratos de Largo Plazo para proyectos de gran tamaño Mecanismo

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE 11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE DIMENSIÓN 1: AIRE Y AGUA. DIMENSIÓN 2: ENERGÍA. DIMENSIÓN 3: RESIDUOS URBANOS. DIMENSIÓN 4. AGRICULTURA. DIMENSIÓN 5. FLORA Y FAUNA. ÍNDICE SINTÉTICO DE MEDIO

Más detalles

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011 Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa Diciembre de 211 La generación eléctrica con biomasa presenta ventajas económicas y ambientales muy significativas El

Más detalles

MIR de Impacto Moderado

MIR de Impacto Moderado MIR de Impacto Moderado AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL REQUISITO PARA LA ADQUISICIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS EN 2018. Tipo de MIR: Título del anteproyecto: Dependencia: Responsable Oficial:

Más detalles

51 a Reunión - CIER BOCIER

51 a Reunión - CIER BOCIER 51 a Reunión - CIER BOCIER Santa Cruz de la Sierra Bolivia Nov/2016 ITAIPU BINACIOLIONAL Misión: Generar energía eléctrica de calidad, con responsabilidad social y ambiental, impulsando el desarrollo económico,

Más detalles

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico Comisión Federal de Electricidad Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. FORMATO PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. No TEMA DESCRIPCIÓN Incluir en el PGA 1. INDICE Presentar contenido o índice completo de los temas desarrollados. Presentar índice de de cuadros,

Más detalles

EQUILIBRIO DE LOS MERCADOS DE GAS Y ELECTRICIDAD EN VENEZUELA

EQUILIBRIO DE LOS MERCADOS DE GAS Y ELECTRICIDAD EN VENEZUELA EQUILIBRIO DE LOS MERCADOS DE GAS Y ELECTRICIDAD EN VENEZUELA Armando Ferreira José Ysmael Da Silva XVI Convención Internacional del Gas Departamento de Estudios, INELECTRA Descripción del Problema Venezuela

Más detalles

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO NOTA INFORMATIVA DE PROYECTO (PIN) Parque Eólico de Punta de Ganado Abril 2009 PARQUE EÓLICO DE PUNTA DE GANADO Nota Informativa del Proyecto (PIN) En la elaboración del

Más detalles

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013 Índice 1. Antecedentes 2. Justificación del Proyecto 3. Diagrama General del Proyecto 4. Principales características de la Tecnología 5. Aspectos

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100) Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones

Más detalles

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia Ministerio de Minas y Energía PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL Bogotá, Febrero 9 de 2011 CONTENIDO 1. MARCO JURÍDICO Y ASPECTOS GENERALES 2. FISCALIZACIÓN DE TÍTULOS MINEROS (Leyes 685 de 2001 y 1382

Más detalles

"Small Hydro in Antioquia: a great opportunity for Economic Growth and a strategy for equitable Social Development

Small Hydro in Antioquia: a great opportunity for Economic Growth and a strategy for equitable Social Development "Small Hydro in Antioquia: a great opportunity for Economic Growth and a strategy for equitable Social Development Antioquia? Dónde estamos? Fuente Mapas: recursos internet. Dónde estamos? Fuente Mapas:

Más detalles

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

Actividades en Generación Eléctrica

Actividades en Generación Eléctrica Actividades en Generación Eléctrica D. Pablo Gª-Arenal 1 Director General Cobra Plantas Industriales Índice ACS y la Generación Eléctrica Expectativas de Mercado Recursos y Habilidades de ACS Estrategia

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA OFERTA ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad total de generación de energía eléctrica en la República de Panamá en el año llegó a los 1,301.33 MW de los cuales el

Más detalles