Documentación del CK-BaaB

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Documentación del CK-BaaB"

Transcripción

1 Entrada de Registros CCT Esta opción se utiliza para entrar un movimiento en la Cuenta Corriente de un Tercero, afectando a su saldo y reflejando este cambio del saldo mediante un Efecto generado en La Cartera. Esta opción es adecuada, por ejemplo, para la entrada de anticipos de Clientes o Proveedores siempre que se desee afectar a un importe de un Tercero sin existir Efecto en La Cartera que lo justifique. Opcionalmente, se permite entrar un Banco o un apunte, como contrapartida del movimiento. Los movimientos entrados en la Cuenta Corriente deberán quedar cuadrados, o no serán admitidos por el sistema. Cada movimiento entrado con esta opción creará un movimiento en la Cuenta Corriente y un Asiento que luego se enlazará a Contabilidad (agrupado o no según los Criterios de Agrupación de Movimientos). La generación de los Efectos que reflejen el movimiento en la Cuenta Corriente garantiza que el saldo quede siempre justificado con la situación de La Cartera del Tercero. Al acceder a esta opción el sistema presentará una pantalla para que el usuario cree un Efecto. Para ello deberá definir los siguientes campos: Los siguientes campos son de obligatoria definición: Tipo Tipo de Cuenta Deberá indicar si el Efecto que se va a generar formará parte de La Cartera de Cobros o de la de Pagos. En este campo, deberá entrar un Tipo de Cuenta de Terceros. Podrá utilizar la Lista Desplegable para cumplimentar este campo. w_aux_efect_bestr.doc 1 05/05/2004

2 Código del Tercero Tipo de Efecto Importe Número de Referencia Código del Cliente o del Proveedor, según la marca del Tipo de Cuenta entrado en el campo anterior. Deberá indicar el Tipo de Efecto. Podrá utilizar la Lista Desplegable para cumplimentar este campo. Es el importe pendiente del Efecto que desea generarse. No podrá ser ni cero ni negativo. Este campo será obligatorio cumplimentarlo si el Tercero es un Proveedor. En este caso, el sistema le pedirá que introduzca en este campo el número de Factura del Proveedor. Opcionalmente, el usuario podrá definir los campos que se definen a continuación: Fecha del Efecto Fecha de Vencimiento Debe ser una fecha correcta y que cumpla con la barrera de fechas establecidas para el producto. El sistema por defecto asociará la del día en curso. Debe ser una Fecha correcta y mayor o igual que la Fecha del Efecto. Fecha Valor Fecha Valor para el movimiento. Seguirá el Parámetro 17 de la Aplicación. Origen Pago Condicionado Divisa Este campo, de tipo informativo, permitirá determinar la procedencia del Efecto. La codificación de orígenes es libre, aunque se recomienda el uso de una normativa estructurada ya que existe la posibilidad de acceder a La Cartera por Origen. En este campo se indicará si el Efecto tiene un Pago o Cobro condicionado. Si lo tiene no entrará en ningún proceso automático de Cobro o Pago de La Cartera. En el caso de Proveedores se podrá indicar que se trata de un pago condicional en función de si el parámetro que lo habilita está activo o no. Si se gestionan Efectos con Divisa, deberá indicarse el Tipo de Divisa del Efecto. El usuario puede utilizar la Lista Desplegable para cumplimentar este campo. w_aux_efect_bestr.doc 2 05/05/2004

3 Cambio Importe Divisa Importe Gastos Efecto Impagado División Mediador Fecha Factura Proveedor Concepto Fijo Concepto Variable Tipo de Compra Se puede especificar si se ha entrado un código e Divisa. Si se entra código de Divisa y no se informa, se presentará el último Valor de Cambio informado en el Histórico de Cambios. Se puede dejar en blanco, con lo que el Importe se calculará a partir del Importe en moneda nacional y del Cambio. Si se informa este importe y no se informa el Importe de Moneda nacional, el sistema podrá calcularlo en función del cambio definido. Se pondrá el Importe de gastos pendientes que tiene el Efecto si es de tipo interno Impagado. Si no es así, se dejará en blanco este campo. Si es un Efecto Impagado se podrá indicar el Número del Efecto que generó el Impagado (sobre el que se produjo el impago). Si no es un Impagado, se dejará en blanco. Puede informarse de la División de la Empresa. Para ello, podrá utilizar la Lista Desplegable. Código del Mediador. En caso de entrar un código, debe existir en la tabla de Mediadores. Fecha de la Factura que ha emitido el Proveedor. Código del Concepto Fijo. El sistema ofrecerá por defecto el código de Concepto Fijo asignado a la Entrada Manual en Cuentas Corrientes de Terceros. 1 En este campo podrá entrarse un Concepto Variable como descripción o referencia del movimiento. Si no se introduce se adoptará el mismo que el de Entrada Manual de Efectos. Código del Tipo de Compra. 1 Este concepto se definirá en la opción Tipos de Operaciones del Submenú de Configuración. w_aux_efect_bestr.doc 3 05/05/2004

4 La parte inferior de la pantalla hace referencia a los datos de la Cuenta Corriente Financiera y a cómo afectará el movimiento de la Cuenta Corriente del Tercero a la misma. Se podrá entrar el código del Banco afectado, el importe en que se afecta, la fecha valor (si no se tomará la fecha de la operación) y, en caso de que se trate Moneda Extranjera, los datos referentes a Divisa, cambio e importe de la misma. El usuario podrá provocar que la Fecha Valor sea el resultado de sumar un número de días concreto a la Fecha de Operación utilizando el Parámetro 17 de la Aplicación. A continuación el usuario podrá confirmar la entrada, para ello deberá pulsar el Botón Grabar. Si el saldo es distinto a cero (el importe del Banco y el importe del Efecto no son el mismo, o si no se define ningún movimiento para el Banco), el sistema pasará automáticamente a una segunda pantalla, en la que se podrá cuadrar el saldo en una Contrapartida Contable. En la Contrapartida Contable el usuario deberá especificarse el Código de la Cuenta Contable a la que afectará el movimiento, el Importe del mismo y si es un Debe o un Haber. Para especificar la Cuenta Contable a la que afectará el movimiento puede consultarse la Lista de Contrapartidas definidas en la Aplicación, y seleccionar la deseada, haciendo doble Clic con el Mouse. Opcionalmente, también podrán cumplimentarse algunos de los siguientes campos, dependiendo de cómo se hayan definido las Cuentas Contables en la Aplicación de Contabilidad: Cuenta Código de la Cuenta Corriente que se utilizará como Contrapartida para cuadrar el Asiento w_aux_efect_bestr.doc 4 05/05/2004

5 Contrapartida para cuadrar el Asiento. Concepto Fijo Importe Debe / Haber Concepto Variable Referencia Documentaria Partida Abierta Códigos Analíticos Divisa Código del Concepto Fijo que describirá el movimiento de la Contrapartida. Es opcional si se entra un Concepto Variable; en caso contrario, es obligatorio. Importe que servirá para cuadrar el Asiento. En este campo deberá informar si se trata de un Debe o de un Haber. Si el Saldo es negativo, será un Debe, y si es positivo un Haber. Literal del Concepto Variable que completará o describirá totalmente el movimiento de la Contrapartida. Es opcional si se ha entrado un Concepto Fijo; en caso contrario es obligatorio. Este campo podrá cumplimentarse o no, en función de cómo se haya definido la Cuenta Contable en la Aplicación de Contabilidad. Se puede entrar cualquier Tipo de Referencia que sea de utilidad para identificar el documento que ha generado el Efecto. Este campo podrá cumplimentarse o no, en función de cómo se haya definido la Cuenta Contable en la Aplicación de Contabilidad. Este campo podrá cumplimentarse o no en función de cómo se haya definido la Cuenta Contable en la Aplicación de Contabilidad. En caso afirmativo, podrá utilizar la Lista Desplegable para cumplimentar los campos. Código de la Divisa. Podrá utilizar la Lista Desplegable para cumplimentar este campo. Valor Importe Divisa Valor del Importe que servirá para cuadrar el teléfono en el caso en que se deba informar en Divisas. Cambio Valor de Cambio de la Divisa informada en el caso en que se deba informar de la misma. w_aux_efect_bestr.doc 5 05/05/2004

6 Cuando haya cumplimentado los campos, deberá hacer Graba en el Botón de la parte superior de la pantalla. El sistema creará un movimiento, con un Debe o un Haber, en la Cuenta Especificada. Para terminar esta operación la diferencia entre el Debe y el Haber debe ser cero, sino, el sistema no permitirá finalizar la operación. El Código asignado a esta operación será el 31 (Entrada Manual Cuenta Corriente de Terceros). w_aux_efect_bestr.doc 6 05/05/2004

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Cargos/Abonos Financieros Esta opción permite entrar movimientos en una Cuenta Corriente Financiera. Normalmente se utiliza para introducir los Cargos o Abonos de Comisiones Bancarias. El usuario deberá

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Activos Fijos Esta opción se utiliza para dar de Alta, de Baja, Consultar y/o Modificar los Activos Fijos. Se definirán los Activos, los Inmovilizados Materiales e Inmateriales, siempre que estén sometidos

Más detalles

Planificación del Sistema Financiero en SIME.

Planificación del Sistema Financiero en SIME. Planificación del Sistema Financiero en SIME. Alcance del documento. Este documento tiene por objeto explicar cómo planificar el uso del Sistema SIME en todo lo referente al sistema financiero. La información

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Recepción de Documentos de Cobro La nueva concepción de la gestión de cobros de Ck_Baab parte de la intención de agrupar en un único programa la posibilidad de realizar de forma ágil los diferentes tipos

Más detalles

Manual Comptavila versión 3

Manual Comptavila versión 3 Manual Comptavila versión 3 Asientos: Al entrar en Comptavila versión 3 nos abrirá el formulario de asientos, es importante comprobar que la empresa y el ejercicio son los correctos, para evitar errores

Más detalles

La ficha del vencimiento

La ficha del vencimiento Nueva Tesorería Golden.NET 2.0 Hemos incorporado nuevas opciones en Tesorería para gestionar y controlar contablemente los diferentes estados financieros en los que puede encontrarse un vencimiento. A

Más detalles

4794: Se añade la columna "Comercial" a la lista de servicios encontrados del Buscador de Servicios de Camión Completo.

4794: Se añade la columna Comercial a la lista de servicios encontrados del Buscador de Servicios de Camión Completo. NOVEDADES DE LA SEMANA 03/10/06 4230: Se añade en la ficha del cliente en la visión de Camión Completo, en la solapa Rutas Cliente, la fecha vigor de cada ruta y un campo para anotaciones, para poder especificar

Más detalles

Cierre y apertura en ContaPlus

Cierre y apertura en ContaPlus Cierre y apertura en ContaPlus Desde la Aplicación de ContaPlus disponemos de diferentes maneras para dar de alta el nuevo ejercicio; por ejemplo: Podemos crear empresa para nuevo ejercicio, sin necesidad

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 18

Año: 2008 Página 1 de 18 Lección 2. Cuestiones de tipo técnico que debemos o podemos realizar 2.1. Copia de seguridad 2.2. Introducción de contraseña 2.3. Parámetros generales 2.4. Avisos 2.5. Calculadora 2.6. Acceso a casos prácticos

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 31

Año: 2008 Página 1 de 31 Lección 4. Tesorería 4.1. Bancos y caja 4.2. Cobros y pagos con un vencimiento asociado 4.3. Cobros y pagos sin un vencimiento asociado 4.4. Cobro o pago del que desconocemos el origen 4.5. Pago o cobro

Más detalles

Cada capítulo o lección se divide normalmente en tres apartados :

Cada capítulo o lección se divide normalmente en tres apartados : Manual de iniciación Este manual pretende ayudar a los usuarios nuevos a dar los primeros pasos con el programa, así como a los que no sean usuarios a hacerse una idea de la forma de trabajo y la potencialidad

Más detalles

DEPORWIN - FACTURACIÓN

DEPORWIN - FACTURACIÓN Índice 1 Configuración inicial... 2 1.1 Configuración de series de facturación...2 1.2 Definición de agrupaciones...2 1.3 Asignación de agrupaciones...3 1.4 Proceso de actualización de agrupaciones...3

Más detalles

GUÍAS PREVISIÓN - CONTABILIDAD

GUÍAS PREVISIÓN - CONTABILIDAD GUÍAS PREVISIÓN - CONTABILIDAD Este documento es propiedad de Totware Novelda, SL y su contenido es confidencial. Este documento no puede ser reproducido en su totalidad o parcialmente, ni mostrado a terceros,

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Ventas de Inventarios. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Ventas de Inventarios. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos Ventas de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una

Más detalles

Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad

Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad Cliente : Cooperativa Madrileña de Ferreteros, soc. coop. Referencia : I-3-PC-02 / 000041 Asunto : Cierre y apertura de ejercicio. Gestión Contabilidad

Más detalles

Cierre contable i. Cierre contable

Cierre contable i. Cierre contable Cierre contable i Cierre contable Sumario Cierre contable... 2 Introducción... 2 Cambio de ejercicio en a3erp... 2 Introducción... 2 Cierre ejercicio... 2 Iniciar nueva numeración de documentos... 2 Comprobar

Más detalles

Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa.

Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa. INTRODUCCIÓN Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa. INICIO DEL PROGRAMA Para acceder a contaplus tenemos dos opciones. A través del menú inicio programa contaplus

Más detalles

ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN 3 2 OPERATIVA DE LA FUNCIÓN 3 3 REGISTRO DE FACTURAS 4 4 REGISTRO MASIVO DE FACTURAS 10

ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN 3 2 OPERATIVA DE LA FUNCIÓN 3 3 REGISTRO DE FACTURAS 4 4 REGISTRO MASIVO DE FACTURAS 10 AUTOREGISTRO FACTURAS POR INTERNET MANUAL DE USUARIO Registro de facturas Registro facturas.doc 2 de 14 26/09/2003 ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN 3 2 OPERATIVA DE LA FUNCIÓN 3 3 REGISTRO DE FACTURAS 4 3.1 Pantalla

Más detalles

ÍNDICE GESTIÓN SERVICIOS COBRAR CLIENTES TARJETAS DE CLIENTE RESERVAS 40

ÍNDICE GESTIÓN SERVICIOS COBRAR CLIENTES TARJETAS DE CLIENTE RESERVAS 40 MANUAL OPERATIVA UNIDAD DE VENTA SERVICIOS ÍNDICE GESTIÓN SERVICIOS COBRAR CLIENTES 1 / Inicio y cierre de jornada 3 1.1 / Inicio de jornada 3 1.2. / Cierre de jornada 4 2 / Gestión Servicios 5 3 / Líneas

Más detalles

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna Valencia Spain T +34 96 338 99 66 ventas@preference.es Please Recycle PrefSuite Document

Más detalles

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS. 5.8. REGISTRO DE FACTURAS. Una factura es un documento probatorio de la realización de una operación económica que especifica cantidades, concepto, precio y demás condiciones de la operación. Este módulo

Más detalles

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS 1.- PLANTILLA DE PUBLICACIONES En este maestro crearemos la publicación base sobre la cual el programa generará

Más detalles

El fichero de vencimientos ADRINFOR S.L.

El fichero de vencimientos ADRINFOR S.L. ADRINFOR S.L. Indice 12- El fichero de vencimientos...1 Previsiones de cobros y de pagos...3 Cómo introducir vencimientos...5 Preproceso y procesamiento de vencimientos...8 Informes de tesorería...13 Vencimiento

Más detalles

PRINCIPAL CUENTAS CONTABLES... 4 ASIENTOS... 5 VENCIMIENTOS... 7 CONFIGURACIÓN. EMPRESAS... 8 MONEDAS... 9 CONF. PUESTO... 9 USUARIOS...

PRINCIPAL CUENTAS CONTABLES... 4 ASIENTOS... 5 VENCIMIENTOS... 7 CONFIGURACIÓN. EMPRESAS... 8 MONEDAS... 9 CONF. PUESTO... 9 USUARIOS... Manual Contabilidad OPCIONES DE CONTABILIDAD. PRINCIPAL CUENTAS CONTABLES.... 4 ASIENTOS.... 5 VENCIMIENTOS... 7 MANTENIMIENTOS CONFIGURACIÓN. EMPRESAS... 8 MONEDAS... 9 CONF. PUESTO... 9 USUARIOS... 9

Más detalles

Codex.pro. Gestión de pagos del centro

Codex.pro. Gestión de pagos del centro Codex.pro. Gestión de pagos del centro Índice Codex.pro. Gestión de pagos del centro...1 1. Introducción...2 2. Cobro por domiciliación bancaria...3 2.1. Instrucciones paso a paso...3 3. Gestión de pagos

Más detalles

5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA.

5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA. 5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA. 1. INTRODUCCIÓN. El tratamiento contable de los anticipos de caja fija cambia sustancialmente con el nuevo sistema contable, configurándose ahora como fondos públicos y deben

Más detalles

Indice de Cuentas por Pagar

Indice de Cuentas por Pagar Indice de Cuentas por Pagar I Cuentas por Pagar..... 1 1. Configuración... 2 2. Grupos. 4 2.1. Crear Grupos..... 4 2.1.1. Asignar Proveedores a un grupo. 6 2.1.2. Configuración de Compras..... 6 2.1.3.

Más detalles

PS.Vending Almacén Pocket PC

PS.Vending Almacén Pocket PC Versión 1.0 Enero 2013 Autor: Pedro Naranjo Rodríguez www.psvending.es Contenido Qué es PS.Vending Almacén Pocket PC?... 3 Funciona PS.Vending Almacén Pocket PC independiente de PS.Vending?... 3 Requisitos...

Más detalles

Contabilidad Tabla de Pagos / Cobros.

Contabilidad Tabla de Pagos / Cobros. Contabilidad 21 SECCIÓN 3 CAPÍTULO 21 LICENCIAS CONTABILIDAD Contabilidad Tabla de Pagos / Cobros. Desde esta pantalla llevaremos el control de los Pagos / Cobros que realizan los clubes / Federaciones,

Más detalles

Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L.

Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L. Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L. Índice 1. Creación de una Empresa 3 2. Creación de una Tabla IVA 4 3. Creación de una cuenta 5 4. Cómo contabilizar una factura de compras 7 5. Cómo contabilizar una factura

Más detalles

Manual de usuario Contabilidad Electrónica

Manual de usuario Contabilidad Electrónica Manual de usuario Contabilidad Electrónica Control de versiones Versión Responsable Fecha de elaboración Descripción de la versión 1.0 Jorge Robles Elaboración del documento Autorización Versión Responsable

Más detalles

ContaPlus. Cómo introducir un asiento?

ContaPlus. Cómo introducir un asiento? ContaPlus 2011 Cómo introducir un asiento? Cómo Introducir un Asiento? Una de las opciones más importantes de un programa de contabilidad como ContaPlus, es la entrada de asientos, ya que a partir de esta

Más detalles

GENERACION DE CASHFLOW

GENERACION DE CASHFLOW GENERACION DE CASHFLOW Usted puede generar un CASH FLOW de su empresa en dos escenarios: 1. En integración con los módulos de Ventas, Proveedores / Compras y/o Tesorería En este caso, debe generar los

Más detalles

Gestiolan EFECTOS Y REMESAS

Gestiolan EFECTOS Y REMESAS Gestiolan EFECTOS Y REMESAS ÍNDICE ÍNDICE... 2 Contenido... 3 Efectos de Cobro... 3 Remesas Bancarias de Cobro... 5 Todos los derechos reservados - 3eTrade y Caja Laboral Página 2 de 12 Contenido A continuación

Más detalles

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet.

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. Carrito de Compras Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. La forma de utilizar el Carrito de Compras es desde los comprobantes

Más detalles

ESTUDIOS INMOBILIARIOS Informática Aplicada a la Administración de Fincas

ESTUDIOS INMOBILIARIOS Informática Aplicada a la Administración de Fincas ESTUDIOS INMOBILIARIOS Informática Aplicada a la Administración de Fincas GESFINCAS Módulo Tutorial: Contabilidad Graduado en Estudios Inmobiliarios 1 Luis Camuña Salido INDICE 1. Creación del plan de

Más detalles

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011)

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011) MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011) C/ MARÍA DE MOLINA, 50 28006

Más detalles

CURSO FACTURACIÓN ENERO 2009. Página: 1

CURSO FACTURACIÓN ENERO 2009. Página: 1 CURSO FACTURACIÓN ENERO 2009 Página: 1 Acceso a la aplicación Para acceder a la aplicación, en la ventana inicial especificamos el año y pulsamos en Aceptar. En la pantalla inicial se muestran las empresas

Más detalles

Ingresar artículos de la Preventa al Ticket o Factura

Ingresar artículos de la Preventa al Ticket o Factura POS.NET Ventas Generales Venta de Artículos (Al Contado - En Efectivo Cheque o Tarjeta) POS.NET Apertura de Caja (Ingreso de fondo Fijo) El ingreso de fondo fijo debe ser hecho todos los días para un mejor

Más detalles

Apuntes de ACCESS. Apuntes de Access. Campos de Búsqueda:

Apuntes de ACCESS. Apuntes de Access. Campos de Búsqueda: Apuntes de ACCESS Campos de Búsqueda: Los campos de búsqueda permiten seleccionar el valor de un campo de una lista desplegable en lugar de tener que escribirlos. El usuario sólo tiene que elegir un valor

Más detalles

PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR LA LIQUIDACIÓN DE IVA EN RETAILER

PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR LA LIQUIDACIÓN DE IVA EN RETAILER PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR LA LIQUIDACIÓN DE IVA EN RETAILER Beroni Informática Pág. 1 Comprobación Datos Libros de IVA...3 Pasos a seguir para la liquidación de IVA...6 Beroni Informática Pág. 2 Comprobación

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Compra? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento

Más detalles

Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que

Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que MANUAL GEAR SYSTEM ONLINE PARAMETROS Derechos Reservados INDISSA Industria Creativa de Desarrollo Internacional de Software, S.A. http://www.indissa.com 1 Introducción Al adquirir Gear Online se hará entrega

Más detalles

OPERACIONES EN MOSTRADOR

OPERACIONES EN MOSTRADOR OPERACIONES EN MOSTRADOR Hacer un ticket de mostrador Para hacer un ticket de mostrador, si tenemos obligación de identificar al cajero, identificamos al cajero, pulsando el código de cajero y el botón

Más detalles

SOROLLA 2 GUÍA FACTURAS RECTIFICATIVAS. (Diciembre 2014)

SOROLLA 2 GUÍA FACTURAS RECTIFICATIVAS. (Diciembre 2014) MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE CONTABILIDAD

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar

Más detalles

GUÍA PARA REALIZAR PETICIONES RELACIONADAS CON TELEFONÍA IP A TRAVÉS DE LA OFICINA VIRTUAL

GUÍA PARA REALIZAR PETICIONES RELACIONADAS CON TELEFONÍA IP A TRAVÉS DE LA OFICINA VIRTUAL GUÍA PARA REALIZAR PETICIONES RELACIONADAS CON TELEFONÍA IP A TRAVÉS DE LA OFICINA VIRTUAL Los centros educativos podrán dirigir las peticiones relativas a la gestión de las extensiones telefónicas integradas

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Entidades y Cuentas

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Entidades y Cuentas NOTASTÉCNICASSOBREELSIT: EntidadesyCuentas QuésonlasEntidadesyCuentas?...2 DatosdeunaEntidad...4 Ajustesprevios...4 TipodeSociedad...4 TipodeDocumentodeIdentificación...4 ActividadesdeEntidades...5 GestióndeEntidades...5

Más detalles

Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia

Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia Guía Registro Cuentas de Custodia Registro y Consulta de Operaciones de Custodia Índice General Sitio del Depositante 1. Como Ingresar al Menú Temático. 4 2. Mandantes: 2.1. Como Ingresar al menú Mandantes.

Más detalles

Tabla De Contenido. 1) Modulo de compras 4. 1.1) Estructura del modulo de compras 4. a) Modo de acceso al modulo de compras 4

Tabla De Contenido. 1) Modulo de compras 4. 1.1) Estructura del modulo de compras 4. a) Modo de acceso al modulo de compras 4 Tabla De Contenido 1) Modulo de compras 4 1.1) Estructura del modulo de compras 4 a) Modo de acceso al modulo de compras 4 1.2) Registro de cotizaciones a proveedores 5 a) Carga de operaciones Guardadas

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA

MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA MINISTERIO DE HACIENDA VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTADURÍA UNIDAD EJECUTORA PROGRAMA MAFP PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA PÚBLICA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y MODERNIZACION

Más detalles

GIROS Bancarios en NOTIN

GIROS Bancarios en NOTIN GIROS Bancarios en NOTIN El proceso general consiste en generar desde la factura deseada un "GIRO", desde "GIROS" (acceso desde "facturas", botón inferior/derecha) seleccionar aquellos que deseamos incluir

Más detalles

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Cuentas Bancarias 4 2.1. Dar de alta un banco 4 3. Formas de pago 6 3.1. Cómo crear formas de pago

Más detalles

Apertura administrativa del ejercicio 2015

Apertura administrativa del ejercicio 2015 Apertura administrativa del ejercicio 2015 1 La apertura administrativa del nuevo ejercicio.... 4 2 Cierre contable.... 7 2.1 Asiento de regularización.... 7 2.2 Asiento de cierre.... 8 2.3 Asiento de

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Inventarios y Regularización de Almacén

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Inventarios y Regularización de Almacén NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT:...2 Objetivos...2 Cómo registrar un Inventario...2 Preparación de un Inventario...3 Creación de un nuevo Inventario...3 Buscar artículos...4 Valoración del Inventario...4 Puntear

Más detalles

CUENTAS CONTABLES. En el modulo Contabilidad Astor, para dar de alta una cuenta contable imputable, se necesitan ingresar los siguientes datos:

CUENTAS CONTABLES. En el modulo Contabilidad Astor, para dar de alta una cuenta contable imputable, se necesitan ingresar los siguientes datos: CUENTAS CONTABLES En el modulo Contabilidad Astor, para dar de alta una cuenta contable imputable, se necesitan ingresar los siguientes datos: Código de cuenta: es posible utilizar letras, números y caracteres

Más detalles

VENTAS. Relación de envíos. Detalle de contenido por bulto. Cálculo automático de pesos y volumen. Documentación de expedición.

VENTAS. Relación de envíos. Detalle de contenido por bulto. Cálculo automático de pesos y volumen. Documentación de expedición. 26 VENTAS Venta Hasta 10 precios de venta por artículo. Condiciones especiales por cliente/artículo. Hasta 3 descuentos por línea. Descuento general. Tarifa según cantidad. Tratamiento de moneda e idioma

Más detalles

1. INTRODUCCION...3 2. PUESTA EN MARCHA...3 3. OPERATORIA...6. 3.1. Cobros...6. 3.2. Consultas...8. 3.2.1. Consulta de Operaciones...

1. INTRODUCCION...3 2. PUESTA EN MARCHA...3 3. OPERATORIA...6. 3.1. Cobros...6. 3.2. Consultas...8. 3.2.1. Consulta de Operaciones... MEDIOS DE PAGO Índice 1. INTRODUCCION...3 2. PUESTA EN MARCHA...3 3. OPERATORIA...6 3.1. Cobros...6 3.2. Consultas...8 3.2.1. Consulta de Operaciones... 8 3.2.2. Consulta de Totales... 9 ANEXO 1. CONSULTA

Más detalles

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS EN LA NUBE: ANFIX

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS EN LA NUBE: ANFIX MÓDULO 3: TEMA 1 INTRODUCCIÓN Hemos elegido esta herramienta, por su sencillez de acceso a través de la web, es bastante fácil e intuitiva, tan sólo tienes que registrarte, confirmar tu cuenta y ya puedes

Más detalles

Manual del módulo TRAZABILIDAD EUROWIN 8.0 SQL BALANCES CONTABLES

Manual del módulo TRAZABILIDAD EUROWIN 8.0 SQL BALANCES CONTABLES Manual del módulo TRAZABILIDAD EUROWIN 8.0 SQL BALANCES CONTABLES 1 Documento: docew_balancescontables Edición: 03 Nombre: Balances contables de Eurowin 8.0 SQL Fecha: 29-01-2010 Tabla de contenidos 1.

Más detalles

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1. CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO AHORA CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1 1. Introducción AHORA Catálogo es una aplicación

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Conceptos contables

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Conceptos contables NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: 2 Qué son los conceptos contables? Qué son los conceptos contables? 3 Principios de su funcionamiento 3 Defina los conceptos contables 3 Modificar en bloque 6 Aplique los conceptos

Más detalles

SERIES DE DOCUMENTOS MARFIL GESTIÓN

SERIES DE DOCUMENTOS MARFIL GESTIÓN SERIES DE DOCUMENTOS Este documento es propiedad de Totware Novelda, SL y su contenido es confidencial. Este documento no puede ser reproducido en su totalidad o parcialmente, ni mostrado a terceros, ni

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRADA DE DATOS CONTABLES

PROGRAMA DE ENTRADA DE DATOS CONTABLES PROGRAMA DE ENTRADA DE DATOS CONTABLES En nuestro deseo de simplificar las gestiones de cumplimiento de las labores administrativas, fiscales y mercantiles hemos desarrollado una nueva aplicación informática

Más detalles

1. Como Ingresar al Menú Temático.

1. Como Ingresar al Menú Temático. Guía de Tesorería 2 Índice. Como Ingresar al Menú Temático. 3 Como Registrar una Cuenta Corriente. 6 Como realizar una búsqueda de una cuenta corriente. 10 Como Ver los Detalles de una Cuenta. 15 Como

Más detalles

INDETEC MANUAL DE GASTOS POR COMPROBAR SAACG.NET

INDETEC MANUAL DE GASTOS POR COMPROBAR SAACG.NET MANUAL DE GASTOS POR COMPROBAR SAACG.NET 2014 CONTENIDO Información General... 3 GASTOS POR COMPROBAR DESDE TESORERÍA... 4 Nuevo Gasto por Comprobar... 5 Modificar Gasto por Comprobar... 10 Cancelar Gasto

Más detalles

CUENT AS CORRIENTES DE CLIENTES

CUENT AS CORRIENTES DE CLIENTES CUENTAS CORRIENTES DE CLIENTES Las Cuentas Corrientes de Clientes se forman a partir del registro en el sistema de Facturas Notas de Crédito Notas de Débito Recibos de cobranza El balance de los saldos

Más detalles

Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones

Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Proceso: Captación de información relevante Valoración y representación Registro de las operaciones Comunicación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Proveedores PLATAFORMA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA PROVEEDORES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO A LA PLATAFORMA

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Recibos de Caja. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Recibos de Caja. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Recibos de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Recibo de Caja? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar un Recibo de Caja? 4. Cuál

Más detalles

QUE ES UN CUPO? Cupos 1

QUE ES UN CUPO? Cupos 1 QUE ES UN CUPO? Algunos establecimientos de Hostelería trabajan con Agencias y Centrales de Reservas que establecen contratos para poder disponer de un determinado número de habitaciones, siempre que confirmen

Más detalles

Proveedores y Acreedores

Proveedores y Acreedores Proveedores y Acreedores 1.1 Funciones generales. Para acceder a la pantalla general de proveedores/acreedores pulsaremos las teclas Ctrl+P, aunque puede utilizarse el mouse y en el menú seleccionar dentro

Más detalles

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MISLATA. INFORMACIÓN A LOS PROVEEDORES

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MISLATA. INFORMACIÓN A LOS PROVEEDORES FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MISLATA. INFORMACIÓN A LOS PROVEEDORES 1.Introducción. La Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable

Más detalles

Solución Integrada y Centralizada para la Gestión de Clínicas Odontológicas

Solución Integrada y Centralizada para la Gestión de Clínicas Odontológicas Solución Integrada y Centralizada para la Gestión de Clínicas Odontológicas Página 1 de 18 Página 2 de 18 Menú General de la Solución La navegación por las opciones de la aplicación está optimizada y es

Más detalles

Salvaguarda de derechos de propiedad intelectual en páginas de Internet

Salvaguarda de derechos de propiedad intelectual en páginas de Internet Manual de usuario Salvaguarda de derechos de propiedad intelectual en páginas de Internet MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Noviembre 2013 Contenidos CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN 2 ACCESO AL SISTEMA

Más detalles

SIMPLE Cuentas Corrientes

SIMPLE Cuentas Corrientes SIMPLE Cuentas Corrientes FUNCIONAMIENTO BÁSICO Al iniciar la aplicación se deberá hacer click en el botón correspondiente al módulo de CLIENTES. Una vez presionado el botón de acceso al módulo podrá observarse

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

Tiene la posibilidad de emitir por pantalla o impresora el balance de sumas y saldos de una empresa para un período determinado.

Tiene la posibilidad de emitir por pantalla o impresora el balance de sumas y saldos de una empresa para un período determinado. Prestaciones de a3eco Base Listado del Balance de Sumas y Saldos Tiene la posibilidad de emitir por pantalla o impresora el balance de sumas y saldos de una empresa para un período determinado. Si lo desea,

Más detalles

Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica

Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica Jobers y Asociados, S.L Consultoría y Desarrollo de Software Tfno: 96 352 41 82 659 73 75 72 Correo Electrónico: jobers@jobers.net

Más detalles

3.- PANTALLA DE INICIO

3.- PANTALLA DE INICIO GUÍA DE USO 1.- Acceso 2.- Antes de empezar a trabajar. Configuración. 3.- Pantalla de inicio 3.1- Tareas 3.2- Accesos directos 2.2.1- Cliente nuevo 2.2.2- Expediente en blanco 2.2.3- Nueva factura Como

Más detalles

BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES

BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES Con BDP podemos controlar la facturación a determinados clientes asignándoles un crédito y disponiendo de la posibilidad de cobrar las facturas independientemente,

Más detalles

Domiciliación SEPA. Carlos Gomáriz 15/07/2014 V02 rev08

Domiciliación SEPA. Carlos Gomáriz 15/07/2014 V02 rev08 Domiciliación SEPA Carlos Gomáriz 15/07/2014 V02 rev08 Página 1 de 15 Introducción SEPA ( Single Euro Payments Area ) regula los procedimientos y normas para realizar pagos en euros (domiciliaciones, transferencias,

Más detalles

GUÍA FACTURACIÓN No. 1 CONFIGURACION CONTABLE

GUÍA FACTURACIÓN No. 1 CONFIGURACION CONTABLE GUÍA FACTURACIÓN No. 1 CONFIGURACION CONTABLE La configuración contable en el módulo de PUNTOFACTURACION puede realizarse para dos procesos: Facturación y gastos diarios, a continuación se detallarán los

Más detalles

Guía rápida de la factura electrónica para entidades locales

Guía rápida de la factura electrónica para entidades locales Guía rápida de la factura electrónica para entidades locales El alcance de este documento sirve únicamente como pasos básicos de inicio y gestión para la adaptación a la factura electrónica en la aplicación

Más detalles

Liquidaciones BSP Punteo automático

Liquidaciones BSP Punteo automático Liquidaciones BSP Punteo automático Beroni Informática Pág. 1 Pasos previos a la selección...3 Introducción de ADM o ACM...3 Punteo automático de BSP paso a paso...6 A) Seleccionar la liquidación....6

Más detalles

Estimado usuario. Tabla de Contenidos

Estimado usuario. Tabla de Contenidos Estimado usuario. El motivo del presente correo electrónico es mantenerle informado de las mejoras y cambios realizados en el software Orathor (Athor/Olimpo) en su versión 5.7.041 la cual ha sido recientemente

Más detalles

CONTROL del RIESGO de los CLIENTES

CONTROL del RIESGO de los CLIENTES Manual del módulo TRAZABILIDAD EUROWIN 8.0 SQL CONTROL del RIESGO de los CLIENTES 1 Documento: docew_riesgo Edición: 01 Nombre: Control del Riesgo de los Clientes Fecha: 7-10-2010 Tabla de contenidos 1.

Más detalles

Cuentas Contables. Para Generar y/o modificar las cuentas contables hay que ir a: Parámetros Plan de Cuentas Cuentas Contables

Cuentas Contables. Para Generar y/o modificar las cuentas contables hay que ir a: Parámetros Plan de Cuentas Cuentas Contables Cuentas Contables Para Generar y/o modificar las cuentas contables hay que ir a: Parámetros Plan de Cuentas Cuentas Contables Aparecerá una pantalla mostrando las cuentas contables cargadas, dicha información

Más detalles

Juniper Newsletter. Manual de la Booking Engine Actualización Septiembre 2013. 27 de Agosto del 2013. Juniper Innovating Travel Technology

Juniper Newsletter. Manual de la Booking Engine Actualización Septiembre 2013. 27 de Agosto del 2013. Juniper Innovating Travel Technology Juniper Newsletter Manual de la Booking Engine Actualización Septiembre 2013 27 de Agosto del 2013 www.ejuniper.com Juniper Innovating Travel Technology Contenido 1. General 3 1.1. Hotelbeds. Nota sobre

Más detalles

MANUAL FACTURACIÓN Versión 12.06

MANUAL FACTURACIÓN Versión 12.06 MANUAL FACTURACIÓN Versión 12.06 Índice: 1. Nueva Factura. 2. Modificar una Factura. 3. Previsiones de Cobro 4. Cobrar una factura 5. Imprimir Factura. 1. Nueva factura: Puedes emitir una Factura desde

Más detalles

Guía del Gestor de anuncios por Acuerdo de Publicación

Guía del Gestor de anuncios por Acuerdo de Publicación Nombre del documento: Gestor de Anuncios por. Fecha de creación: 15-10-2013; Versión: 4.0. 1. INTRODUCCIÓN El es una vía de acceso al registro electrónico del BOPB que permite la presentación electrónica

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa RED Directo

Sistema de Liquidación Directa RED Directo Sistema de Liquidación Directa RED Directo Manual del servicio de Cambio de modalidad de pago Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Enero de 2015 ÍNDICE 1 Servicio de

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos de Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos de Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos de Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. DOCUMENTO TIPO I - REQUISICION 2.1 Qué es una Requisición de Activos Fijos? 2.2 Qué Aspectos se Deben

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 36

Año: 2008 Página 1 de 36 Lección 5. Entrada de cuentas de explotación 5.1. Proveedores y/o acreedores 5.1.1. Tipo Proveedor (400) 5.1.2. Tipo Acreedor (410) 5.1.3. Proveedor o acreedor ocasional 5.1.4. Copia del actual 5.1.5.

Más detalles

Cobranzas con Cheques Diferidos

Cobranzas con Cheques Diferidos Cobranzas con Cheques Diferidos Documentación de proceso empresarial SAP AG Dietmar-Hopp-Allee 16 69190 Walldorf Alemania INDICE 1 REGISTRO DE COBRANZA CON CHEQUE / CHEQUE DIFERIDO......3 1.1 Registro

Más detalles

INDETEC MANUAL DE OPERACIÓN DEL SAACG.NET

INDETEC MANUAL DE OPERACIÓN DEL SAACG.NET MANUAL DE OPERACIÓN DEL SAACG.NET 2013 CONTENIDO Información General... 3 PÓLIZAS... 4 Captura de Pólizas... 4 Consulta de Pólizas... 7 Modificación de Pólizas... 9 Cancelación de Pólizas... 11 Importar

Más detalles

Gerencia. Factura-e UPO

Gerencia. Factura-e UPO Factura-e UPO 1. Qué es la factura electrónica?... 2 2. Por qué la ley obliga a las administraciones a adaptarse a este modelo de facturación?... 2 3. Qué plazos han sido establecidos?... 2 4. Dónde debo

Más detalles

MANUAL DE DE TRANSFERENCIA BANCARIA DE NÓMINAS

MANUAL DE DE TRANSFERENCIA BANCARIA DE NÓMINAS MANUAL DE DE TRANSFERENCIA BANCARIA DE NÓMINAS 1. INTRODUCCIÓN...2 2. NUEVA PESTAÑA FORMA PAGO NÓMINA...3 2.1. APARIENCIA GENERAL...3 2.2. ÁREAS DE LA PANTALLA...3 2.2.1. Forma Pago nómina...3 2.2.2. Segunda

Más detalles

Sistema de Facturación de Ventas en PrefSuite 2008 WhitePaper Abril de 2011

Sistema de Facturación de Ventas en PrefSuite 2008 WhitePaper Abril de 2011 Sistema de Facturación de Ventas en PrefSuite 2008 WhitePaper Abril de 2011 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna Valencia Spain T +34 96 338 99 66 ventas@preference.es Please Recycle

Más detalles