SIIGO Pyme. Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios. Cartilla I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIIGO Pyme. Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios. Cartilla I"

Transcripción

1 SIIGO Pyme Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios Cartilla I

2 Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una Factura de Venta? 4. Cuál es la Ruta para Elaborar Facturas de Venta? 5. Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Elaborar una Factura de Venta? 6. Qué es un Anticipo de Clientes? 7. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Cruzar un Anticipo en la Factura de Venta? 8. Cómo Contabilizar un Anticipo de Clientes en la Factura de Venta de Productos y Servicios?

3 Presentación El presente documento ofrece una guía que explica el proceso de elaboración de la Factura de Venta, el cual es un documento contable; en el quedan registrados todos los movimientos generados en una venta como la cartera, los impuestos, los ingresos, descuentos cargos y demás.

4 ELABORACIÓN FACTURA DE VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Qué es una Factura de Venta? Una Factura de Venta es un título valor que el vendedor o prestador del servicio podrá entregar o remitir al comprador o beneficiario del bien y/o servicio; este documento debe reflejar toda la información de la operación comercial. La Factura sirve para registrar contablemente tanto las cantidades como los valores correspondientes al inventario vendido, afectando la correspondiente carga tributaria; adicional a esto el documento debe cumplir con algunos requisitos legales los cuales se encuentran contemplados por normatividad en el Código de Comercio y el Estatuto Tributario. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una Factura de Venta? Para elaborar una Factura de Venta ya sea de Producto o Servicio, en SIIGO se debe siempre conocer en forma clara la siguiente información: El Tipo de Factura a utilizar de las definidas en el programa Ejemplo. F 001 / F 002. Conocer la fecha correspondiente a la elaboración de la factura. Saber o conocer el Nit o C.C del tercero al cual se le va a facturar. Saber qué centro y subcentro de costo afectara la transacción. Determinar el vendedor que realiza la transacción. Identificar el producto, servicio o cuenta a afectar. Confirmar con el tercero la forma de pago. Si la forma de pago es crédito, determinar la fecha o fechas de vencimiento de la Factura y el valor a pagar en cada vencimiento. En SIIGO se utiliza el Documento Tipo F como Factura de Venta, este documento se debe parametrizar por el Modulo de Contabilidad Parámetros de Documentos Definición de Documentos Cuál es la Ruta para Elaborar Facturas de Venta? La ruta para elaborar Facturas de Venta es: Documentos Factura de Venta

5 Cuáles son los Datos que Solicita el Sistema al Momento de Elaborar una Factura de Venta? Al momento de elaborar una Factura de Venta el sistema habilita la siguiente pantalla en la cual se debe seleccionar el Tipo de Factura a elaborar:

6 1. FACTURA DE VENTA CRUZA CON COTIZACIÓN Comprobante: Esta ventana se habilita si en la definición del documento Factura de Venta se seleccionó el campo cruza con cotización. En esta pantalla se debe indicar cuál es la cotización que cruzara con la Factura de Venta; en caso no se conocer el Tipo y Numero del documento pendiente por cruzar, con el icono el sistema traerá en un nuevo recuadro todos los documentos Tipo V (Cotizaciones) que no han sido cruzadas. Con el icono el sistema traerá en un nuevo recuadro para realizar la búsqueda a nivel de terceros (clientes).

7 Al seleccionar el documento cruce y continuar con enter el sistema trae en la Factura de Venta todos los datos digitados en la cotización, tanto de encabezado como de transacciones. Estos datos pueden ser modificados de acuerdo a las necesidades del usuario. Se puede realizar un cruce TOTAL o PARCIAL de los datos consignados en la cotización. 2. FACTURA DE VENTA CRUZA CON ORDEN DE PEDIDO Comprobante: Esta ventana se habilita si en la definición del documento Factura de Venta se seleccionó el campo cruza con pedido.

8 En esta pantalla se debe indicar cuál es la orden de pedido que cruzara con la Factura de Venta; en caso no se conocer el Tipo y Numero del documento pendiente por cruzar, con el icono el sistema traerá en un nuevo recuadro todos los documentos Tipo Z (Ordenes de Pedido) que no han sido cruzados. Con el icono el sistema traerá en un nuevo recuadro para realizar la búsqueda a nivel de terceros (clientes). Al seleccionar el documento cruce y continuar con enter el sistema trae en la Factura de Venta todos los datos digitados en la orden de pedido, tanto de encabezado como de transacciones. Estos datos pueden ser modificados de acuerdo a las necesidades del usuario. Se puede realizar un cruce TOTAL o PARCIAL de los datos consignados en la orden de pedido.

9 3. FACTURA DE VENTA CRUZA CON NOTA DE REMISIÓN Comprobante: Esta ventana se habilita si en la definición del documento Factura de Venta se seleccionó el campo cruza con remisión. En esta pantalla se debe indicar cuál es la nota de remisión que cruzara con la Factura de Venta; en caso no se conocer el Tipo y Numero del documento pendiente por cruzar, con el icono el sistema traerá en un nuevo recuadro todos los documentos Tipo S (nota de remisión) que no han sido cruzados. Con el icono el sistema traerá en un nuevo recuadro para realizar la búsqueda a nivel de terceros (clientes).

10 Al seleccionar el documento cruce y continuar con enter el sistema trae en la Factura de Venta todos los datos digitados en la nota de remisión, tanto de encabezado como de transacciones. Estos datos pueden ser modificados de acuerdo a las necesidades del usuario. Se puede realizar un cruce TOTAL o PARCIAL de los datos consignados en la nota de remisión. 4. FACTURA DE VENTA SIN CRUCE DATOS GENERALES O DE ENCABEZADO: Fecha: Se debe digitar la fecha correspondiente a la elaboración del documento. El sistema toma la fecha con la que se ingresó al programa, pero de igual forma salvo que no se tenga restricción con clave de usuario el sistema permite cambiar solo el día de elaboración del documento.

11 Nit: Si el tercero ya está creado se puede digitar el Nit o se puede realizar la búsqueda con el icono o con las teclas de función F2 (búsqueda alfabética) o F3 (búsqueda numérica). El sistema permite crear el tercero directamente en la elaboración del documento, solamente digitando el número de identificación o al momento de realizar la búsqueda se habilita el icono creación del tercero el cual permite realizar la Sucursal: Este campo se habilita solo si el tercero en la creación se definió que maneja sucursales. Centro de costo: El sistema inicialmente trae estos datos de los digitados en el registro de control como principales, de igual forma estos datos pueden ser modificados digitando, realizando la búsqueda o creando el código del centro y subcentro de costos (este último si el centro de costos lo maneja) al cual se desea asociar la contabilización del documento. El sistema permite crear el centro de costos directamente en la elaboración del documento solamente digitando el código o al momento de realizar la búsqueda se habilita el icono centro y subcentro de costos el cual permite realizar la creación del

12 Nombre: El sistema trae automáticamente el nombre del tercero que este amarrado al Nit antes digitado. Vendedor: En este documento el sistema solicita el vendedor de manera informativo, para ello es posible realizar la búsqueda o crear el código del nuevo vendedor al cual se desea asociar la contabilización del documento. El sistema permite crear el vendedor directamente en la elaboración del documento solamente digitando el código o al momento de realizar la búsqueda se habilita el icono el cual permite realizar la creación

13 Datos Adicionales del Cliente: (Dirección Ciudad - Teléfono), el sistema trae automáticamente estos datos de la información digitada en la creación del tercero. Cupo: Este corresponde al cupo de crédito asignado en la creación del catálogo de terceros. Disponible: Es la diferencia entre el cupo de crédito asignado menos el Saldo pendiente en cartera. Mora: Solo muestra valores si se encuentran facturas vencidas y pendientes de pago. Saldo: Es el valor que el cliente debe a la fecha en cartera (toma las facturas vencidas y por vencer). Los campos Cupo, Disponible, Mora y Saldo el sistema trae la información de manera automática y dependiendo de la parametrización realizada en el catálogo de terceros. DATOS DE TRANSACCIONES a. Facturación por Producto o Servicio: El proceso de facturación para productos o servicios cuando se tiene el módulo de Inventarios es el mismo; el sistema lee esta marcación de la creación de Líneas y Grupos (Tablas de Inventarios).

14 Se deben asignar cuentas contables diferentes para las líneas de Producto, Servicio y Consumo. Cuando se marca una Línea como Servicio esta no controla saldos de inventario. Cuando se marca una Línea como Consumo este producto como su nombre lo indica es para consumo propio de la compañía y no permite venderlo. Facturación por Servicio: Teniendo el Modulo de Inventarios, pero el servicio NO está creado en una Línea de Inventarios (Tabla de Inventarios), por esta razón la facturación se debe hacer por cuenta contable. Se debe tener en cuenta que en este caso la cuenta contable no debe estar marcada como Ventas.

15 Secuencia: El sistema lo actualiza automáticamente y corresponde a cada ítem o producto registrado. Producto: Se debe digitar el producto, para esto el sistema permite consultar los productos que están creados con el ícono o con las teclas de función F2 (búsqueda alfabética), F3 (búsqueda numérica), y al activar estas opciones se encuentran diferentes formas de realizar la búsqueda. Con la tecla de función F7 o la opción de Conmutar el sistema permite cambiar la búsqueda por Producto, Referencia de Fabrica, Cuenta Contable o Código de Barras.

16 Centro de costo: El sistema inicialmente trae estos datos de los digitados en el encabezado del documento, de igual forma estos pueden ser modificados digitando, realizando la búsqueda o creando el código del centro y subcentro de costos (este último si el centro de costos lo maneja) al cual se desea asociar la contabilización del documento. El sistema permite crear el centro de costos directamente en la elaboración del documento solamente digitando el código o al momento de realizar la búsqueda se habilita el icono el cual permite realizar la creación del centro y subcentro de costos Bodega - Ubicación: El sistema inicialmente trae estos datos de los digitados en el registro de control como principales, pero pueden ser modificados o crear una nueva bodega, para ello al momento de realizar la búsqueda con la tecla de Función F2 o con los binoculares se habilita el icono de creación

17 Descripción: El sistema trae automáticamente el nombre del producto o de la cuenta contable según sea el caso y permite modificarlo para la impresión. Saldo: Corresponde al saldo en cantidades que el producto tienen en la bodega seleccionada, el sistema trae automáticamente esta cifra. Este saldo se actualiza teniendo en cuenta las entradas y salidas de productos del inventario por cada una de las bodegas. Cantidad: Se debe digitar el número de unidades a facturar.

18 En caso de en el registro de control haber seleccionado el campo Maneja segunda cantidad (Para Empresas Avícolas) Después de haber incluido la cantidad1, Se habilitaran la ventana en la elaboración de la factura para incluir la cantidad 2. Cantidad 2: Se debe digitar él número de unidades a facturar. Saldo: El sistema por defecto mostrará el saldo de la cantidad 2. Valor unitario: Se debe digitar el valor unitario del producto, si se tiene parametrizado una lista de precios en el tercero el sistema lo trae automáticamente; en caso de manejar varias listas de precios y el tercero tener asociada la lista de precios 13 se habilita la siguiente ventana para seleccionar el valor correspondiente.

19 Los valores de las listas de precios también se habilitan con el icono que se habilita en la parte superior de la ventana de transacciones. % Descuento: Se debe incluir el porcentaje de descuento para el producto seleccionado, esto depende si en la Definición del documento se marcó la casilla Desc. por producto. Valor total: El sistema realiza automáticamente el cálculo del valor total del producto. Cantidad * Valor Unitario = Valor Total Q * $ = $ 10 * =

20 DATOS DE DESCUENTOS Y CARGOS a. Descuentos: La tercera casilla de DESCUENTOS se utiliza para el cálculo de retención en la fuente, si la cuenta contable asignada en la definición del documento está marcada como retención el sistema trae en forma automática el porcentaje de retención. Porc. Descuento: Permite asignar porcentajes de descuento en las tres primeras filas. Valor del descuento: Al momento de digitar un porcentaje el sistema realiza el cálculo y trae en forma automática el valor correspondiente; de igual forma se puede digitar solo el valor del descuento o cambiar el asignado por sistema Los campos anteriores solo se habilitaran si en la definición del documento se asignaron cuentas contables en los recuadros de Descuentos.

21 b. Cargos: La tercera casilla de CARGOS se utiliza para el cálculo del IVA, si el producto es gravado y en su creación se asignó porcentaje de IVA, el sistema trae en forma automática el porcentaje. Porc. Cargos: Permite asignar porcentajes para los cargos en las tres últimas filas. Valor del Cargo: Al momento de digitar un porcentaje el sistema realiza el cálculo y trae en forma automática el valor correspondiente; de igual forma se puede digitar solo el valor del cargo o cambiar el asignado por sistema. Los campos anteriores solo se habilitaran si en la definición del documento se asignaron cuentas contables en el recuadro de Cargos. CUANDO SE TERMINEN DE INGRESAR TODOS LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE SE VAN A FACTURAR SE DEBE GRABAR CON LA TECLA DE FUNCION F1 O CON EL ICONO DE BANDERA siguiente ventana:. El programa presentara la Cargos y/o Descuentos totales: El sistema mostrará los valores totales de los descuentos calculados producto por producto y los cargos, los cuales si no tienen alguna modificación se deben repasar con Enter.

22 En los cargos totales el porcentaje de IVA siempre estará en cero y la razón es que si se incluyeron productos y/o servicios a varias tarifas de IVA, el sistema no hace promedios de porcentajes de IVA, pero el valor del IVA si es la sumatorio de los valores de cada ítem del documento. FORMAS DE PAGO O VENCIMIENTOS Secuencia: El sistema lo actualiza automáticamente y corresponde a cada ítem o producto registrado. Forma de Pago: El sistema trae por defecto el digito asociado en al catálogo del tercero en el campo forma de pago pero esta información puede ser modificada. Con el ícono o con las teclas de función F2 y F3 permite realizar la consulta o la creación de una nueva forma de pago con el icono

23 Tipo: Corresponde al Tipo de Documento que se está elaborando (Ejemplo. F 001 / F 002). Numero: Consecutivo interno que lleva el sistema y no debe ser modificado. Los campos Tipo y Numero el sistema trae la información de manera automática y son editables, pero NO debe ser modificada su información porque esto altera la información en los Informes del Módulo de Cartera y cruces de información. Vencimiento: Se debe colocar el número de vencimiento(s) o cuota(s) en caso de ser cancelada a crédito. Fecha de Vencimiento: El sistema calcula en forma automática esta fecha de acuerdo al número de días asignado en el catálogo de terceros en el campo periodo de pago, de igual forma el sistema permite cambiar esta fecha. Valor: El sistema trae por defecto el valor total a pagar de la factura. En caso que la factura sea pagada en cuotas, en este campo se debe colocar el valor a pagar en el primer vencimiento.

24 Por último el sistema pregunta sí el documento está correcto. El sistema traerá automáticamente el número de la Factura de Venta si en la parametrización del documento se definió el campo, en caso contrario el programa habilita el campo para digitar el número de consecutivo del documento. En caso de haber enviado el documento a impresión el sistema habilita un recuadro para ingresar un mensaje fijo de este documento. Cada vez que se reimprima el documento será necesario volver a digitar esta información.

25 De igual forma también se habilitan campos para ingresar comentarios adicionales, los cuales son opcionales y se reflejan en la impresión del documento. Cada vez que se reimprima el documento el sistema mantiene las observaciones digitadas en estos campos. C Por último el programa permite imprimir el documento Original y las copias que se parametrizaron en la Definición del Documento. El documento puede ser enviado a vista preliminar, impresora o Excel, este último siempre y cuando se elabore el template de documentos.

26 Cuando al elaborar una Factura de Venta de Producto o Servicio (F) el programa cruza con algún otro documento como Cotización ( V ) u Orden de Pedido (Z), se debe tener en cuenta que en su definición todos deben tener creados los mismos números de CARGOS Y DESCUENTOS. Qué es un Anticipo de Clientes? Un anticipo de Clientes es un valor que se recibe antes de haber hecho entrega de un producto o prestación de un servicio, se entiende que este valor se debe registrar inicialmente en un documento Recibo de Caja (R) y luego el programa permite que se pueda descargar en la elaboración de la Factura de Venta. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Cruzar un Anticipo en la Factura de Venta? Para causar un anticipo en la factura de venta se debe tener en cuenta: Crear la cuenta contable y detallarla por Cobrar. Amarrar esta cuenta contable a una forma de pago llamada Anticipo Clientes. Al momento de recibir el anticipo causar este ingreso en un Documento Tipo R Recibo de Caja con una contabilización Tipo O.

27 Cómo Contabilizar un Anticipo de Clientes en la Factura de Venta de Productos y Servicios? Para cruzar el anticipo de cliente en la factura de venta se debe realizar la elaboración de la factura como se explicó anteriormente. a. Se deben ingresar los Datos Generales o de Encabezado, Campos Transaccionales, Descuentos, Cargos, Cargos y/o Descuentos, se ubica en la opción de Vencimientos o Formas de Pago: b. Se debe escoger la forma de pago de anticipo de clientes, la cual debe estar amarrada a la cuenta c. Después de escoger la forma de pago con la tecla de función F9 o el icono el sistema mostrara el recibo de caja con el cual fue contabilizado el anticipo.

28 d. Se debe seleccionar el recibo de caja con el cual se contabilizo el anticipo recibido de ese cliente. e. En fecha de vencimiento el sistema trae la fecha en la cual se grabó el anticipo en el recibo de caja y en valor el sistema inicialmente trae el monto total por el cual se está causando la factura

29 f. Al pasar con enter el sistema actualiza el valor reflejando el registrado en el anticipo g. Se debe continuar con enter para que el sistema habilite nuevamente la ventana de vencimientos y poder indicar al programa la forma de pago para cancelar el total de la factura. h. En la impresión de la factura se discriminan las formas de pago utilizadas al contabilizar la factura.

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Ventas de Inventarios. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Ventas de Inventarios. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos Ventas de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Compra? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos de Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos de Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos de Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. DOCUMENTO TIPO I - REQUISICION 2.1 Qué es una Requisición de Activos Fijos? 2.2 Qué Aspectos se Deben

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Recibos de Caja. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Recibos de Caja. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Recibos de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Recibo de Caja? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar un Recibo de Caja? 4. Cuál

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo de Clasificaciones. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo de Clasificaciones. Cartilla I SIIGO WINDOWS Procesos Modulo de Clasificaciones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué Procesos se Pueden Ejecutar con el Modulo de Clasificaciones? 2.1 Elaboración e Impresión de Documentos

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Recibo de Caja. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Recibo de Caja. Cartilla I SIIGO WINDOWS Recibo de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Recibo de Caja? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar un Recibo de Caja? 4. Cuál es la

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Comprobante de Egreso - Cheque. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Comprobante de Egreso - Cheque. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Comprobante de Egreso - Cheque Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Comprobante de Egreso? 3. Qué es un Cheque? 4. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al

Más detalles

SIIGO CAJERO. Elaboración de Documentos. Cartilla I

SIIGO CAJERO. Elaboración de Documentos. Cartilla I SIIGO CAJERO Elaboración de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Documentos? 3. Qué es una Factura de Venta? 4. Cuál es la Ruta para Elaborar Facturas? 5. Cuáles son los

Más detalles

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON SERIALES

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON SERIALES ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON SERIALES Los documentos que afectan seriales son documentos contables en los cuales se relacionan productos que en su catálogo se encuentre la marcación de Utiliza seriales.

Más detalles

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO. SIIGO Dejando huella...

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO. SIIGO Dejando huella... SIIGO Versión 5.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO 5 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. PROCESO DE VENTAS... 4 2. REQUERIMIENTOS

Más detalles

SIIGO Dejando huella... SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...www.siigo.com

SIIGO Dejando huella... SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...www.siigo.com SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO 5 1 TABLA DE CONTENIDO TEMARIO Pag. 1. FACTURA DE VENTA 4 1.1 CRUCES EN SIIGO ESTANDAR 4 1.2 ELABORACION DE LA FACTURA DE VENTA 7 1.3 COMO VERIFICAR

Más detalles

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO SIIGO Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO 5 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. PROCESO DE VENTAS... 4 2. REQUERIMIENTOS

Más detalles

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON CLASIFICACIONES (Clasificación uno y Clasificación dos)

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON CLASIFICACIONES (Clasificación uno y Clasificación dos) ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CON CLASIFICACIONES (Clasificación uno y Clasificación dos) Los documentos que afectan clasificaciones (clasificación uno y clasificación dos) pueden ser documentos contables

Más detalles

SIIGO PYME PLUS. Cierres Anuales. Cartilla I

SIIGO PYME PLUS. Cierres Anuales. Cartilla I SIIGO PYME PLUS Cierres Anuales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cierres? 3. Cuáles son los Tipos de Cierres que se Pueden Ejecutar en SIIGO? 3.1 Cierre Parcial 3.2 Cierre Definitivo

Más detalles

SIIGO Pyme. Procesos Moneda Extranjera. Cartilla II

SIIGO Pyme. Procesos Moneda Extranjera. Cartilla II SIIGO Pyme Procesos Moneda Extranjera Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es el Objetivo de Manejar Moneda Extranjera? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta para Contabilizar Documentos

Más detalles

SIIGO Pyme. Generación Facturación en Bloque. Cartilla II

SIIGO Pyme. Generación Facturación en Bloque. Cartilla II SIIGO Pyme Generación Facturación en Bloque Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es el Objetivo de Manejar Facturación en Bloque? 3. Cuáles son los Pasos a Realizar Antes de Ejecutar

Más detalles

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I

SIIGO Pyme. Templates. Cartilla I SIIGO Pyme Templates Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Template? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Diseñar o Modificar un Template? 4. Cuáles son las Formas que

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Saldos y Movimientos de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Inventarios? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Saldos y Movimientos en Inventarios?

Más detalles

SIIGO Pyme. Proceso de Ventas Definición de Documentos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Proceso de Ventas Definición de Documentos. Cartilla I SIIGO Pyme Proceso de Ventas Definición de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Documentos? 3. Cuál es el Objetivo de Manejar la Información por Documentos? 4. Cuál es la

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Liquidación de Comisiones. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Liquidación de Comisiones. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Liquidación de Comisiones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Comisiones? 3. Qué es Liquidación de Comisiones? 4. Qué son Informes? 5. Cuál es la Ruta para Generar

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Parámetros Modulo de Seriales. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Parámetros Modulo de Seriales. Cartilla SIIGO WINDOWS Parámetros Modulo de Seriales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Seriales? 3. Cómo se Instala el Modulo de Seriales? 4. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de

Más detalles

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS (Tipo F Factura de venta)

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS (Tipo F Factura de venta) DEFINICIÓN DE S (Tipo F Factura de venta) Cuál es la ruta para definir documentos? Para ingresar a parametrizar documentos es posible hacer uso del buscador de menú con el icono o ingresar por la ruta:

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I SIIGO WINDOWS Facturación Producto - Servicio Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una Factura de

Más detalles

SIIGO Pyme. Interfaces Exportaciones. Cartilla II

SIIGO Pyme. Interfaces Exportaciones. Cartilla II SIIGO Pyme Interfaces Exportaciones Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Exportación en SIIGO? 3. Qué Exportaciones Maneja SIIGO? 3.1 Exportación de Contabilidad a. General de contabilidad

Más detalles

SIIGO Pyme. Informes de Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Informes de Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Informes de Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Activos Fijos? 3. Qué son Informes? 4. Qué son Informes de Activos Fijos? 5. Cuál es la Ruta para Generar Informes

Más detalles

ENTRADA DE COMPROBANTES (Modificar Borrar)

ENTRADA DE COMPROBANTES (Modificar Borrar) ENTRADA DE COMPROBANTES (Modificar Borrar) En qué consiste la opción de entrada de comprobantes? Entrada de comprobantes es una opción del menú que permite tanto elaborar como realizar algunos procesos

Más detalles

SIIGO Pyme. Creación Formas de Pago. Cartilla I

SIIGO Pyme. Creación Formas de Pago. Cartilla I SIIGO Pyme Creación Formas de Pago Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Formas de Pago? 3. Cuál es la Ruta para Crear las formas de Pago? 4. Cuál es el Objetivo de Crear Formas de Pago?

Más detalles

SIIGO Pyme. Procesos Para Dar de Baja Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Procesos Para Dar de Baja Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Procesos Para Dar de Baja Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Dar de Baja un Activo Fijo? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta para Dar de Baja un Activo

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Parámetros Flujo de Caja. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Parámetros Flujo de Caja. Cartilla SIIGO WINDOWS Parámetros Flujo de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Parámetros? 3. Qué son Parámetros de Flujo de Caja? 4. Cuáles son los Parámetros que se Deben Definir para

Más detalles

SIIGO Pyme. Definición de Documentos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Definición de Documentos. Cartilla I SIIGO Pyme Definición de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Documentos? 3. Cuál es la ruta para definir Documentos? 4. Qué funcionalidad tienen cada unos de los documentos?

Más detalles

SIIGO CONTADOR. Libros Oficiales. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Libros Oficiales. Cartilla I SIIGO CONTADOR Libros Oficiales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Libros Oficiales? 3. Qué Libros Oficiales se Deben Registrar? 4. Cuáles son los Requisitos que Deben Cumplir los

Más detalles

SIIGO Pyme. Análisis de Rentabilidad y Participación. Cartilla I

SIIGO Pyme. Análisis de Rentabilidad y Participación. Cartilla I SIIGO Pyme Análisis de Rentabilidad y Participación Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Informes? 3. Qué es Rentabilidad? 4. Qué son Informes de Rentabilidad? 5. Cuál es la Ruta para

Más detalles

SIIGO Pyme. Parámetros Facturación en Bloque. Cartilla I

SIIGO Pyme. Parámetros Facturación en Bloque. Cartilla I SIIGO Pyme Parámetros Facturación en Bloque Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Facturación en Bloque? 3. Cuáles son los Parámetros a Definir para Generar Facturación en Bloque? Presentación

Más detalles

SIIGO ESTÁNDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS

SIIGO ESTÁNDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS SIIGO Versión 6.1 ESTÁNDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS 8 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. INVENTARIOS... 4 1.1. INVENTARIO PERIODICO... 4 1.2. INVENTARIO PERMANENTE... 5 2. MANEJO

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Definición de Documentos. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Definición de Documentos. Cartilla I SIIGO WINDOWS Definición de Documentos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 3 2. Definición de Documentos... 4 Presentación Se explica de una manera sencilla los parámetros a diligenciar en el

Más detalles

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION DEFINICION DE DOCUMENTOS Y SALDOS INICIALES

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION DEFINICION DE DOCUMENTOS Y SALDOS INICIALES SIIGO Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION DEFINICION DE DOCUMENTOS Y SALDOS INICIALES 3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 2 1. DEFINICION DE DOCUMENTOS... 3 2. DOCUMENTOS... 4 2.1. FACTURA

Más detalles

SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Cartilla

SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Cartilla SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Tabla de Contenido Cartilla I 1. Presentación 2. Qué son Cuentas Contables? 3. Cuál es la Ruta para Crear Cuentas Contables? 4. Cuáles son los Datos que

Más detalles

SIIGO Pyme. Definición de Inventario Permanente. Cartilla I

SIIGO Pyme. Definición de Inventario Permanente. Cartilla I SIIGO Pyme Definición de Inventario Permanente Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Inventarios? 3. Qué es Inventario Permanente? 4. Dónde se Define que la Empresa Manejara Inventario

Más detalles

SIIGO Pyme Plus Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla

SIIGO Pyme Plus Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla SIIGO Pyme Plus Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Compra? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al

Más detalles

VERSION 2012.1 CIRCULAR # 71 JULIO 31 DE 2012

VERSION 2012.1 CIRCULAR # 71 JULIO 31 DE 2012 VERSION 2012.1 CIRCULAR # 71 JULIO 31 DE 2012 Para un mejor aprovechamiento de cada actualización de las aplicaciones D&D CONTROL TOTAL 2.021, D&D CONTABILIDAD 2.021, PUNTO DE VENTA 2.021 y NOMINA 2.021,

Más detalles

MANTENIMIENTO FORMATOS DE EXCEL

MANTENIMIENTO FORMATOS DE EXCEL MANTENIMIENTO FORMATOS DE EXCEL El mantenimiento de formatos de Excel es la opción de menú en la cual se ingresa a definir o ingresar cada una de las variables que se desean visualizar en la impresión

Más detalles

SIIGO Pyme. Conciliación Bancaria. Cartilla I

SIIGO Pyme. Conciliación Bancaria. Cartilla I SIIGO Pyme Conciliación Bancaria Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Conciliación Bancaria? 3. Cuál es la Ruta Para Realizar una Conciliación Bancaria? 4. Qué Opciones se Encuentran

Más detalles

SIIGO Pyme. Definición Plan Único de Cuentas. Cartilla I

SIIGO Pyme. Definición Plan Único de Cuentas. Cartilla I SIIGO Pyme Definición Plan Único de Cuentas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas Contables? 3. Cuál es la Ruta para Crear Cuentas Contables? 4. Cuáles son los Datos que Solicita

Más detalles

CREACIÓN NUEVA EMPRESA

CREACIÓN NUEVA EMPRESA Qué es una empresa? CREACIÓN NUEVA EMPRESA De acuerdo al decreto 2649 de 1993 la empresa es un ente económico, esto es, la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica

Más detalles

SIIGO Pyme. Procesos Gestión de Ventas. Cartilla I

SIIGO Pyme. Procesos Gestión de Ventas. Cartilla I SIIGO Pyme Procesos Gestión de Ventas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es la función del Módulo de Gestión de Ventas? 3. Cuál es la Ruta para Ejecutar Procesos en el Modulo de Gestión

Más detalles

SIIGO CONTADOR Formulación y Procesos del Presupuesto Cartilla

SIIGO CONTADOR Formulación y Procesos del Presupuesto Cartilla SIIGO CONTADOR Formulación y Procesos del Presupuesto Tabla de Contenido Cartilla I 1. Presentación 2. Qué es Presupuesto? 3. Qué es Parametrizar un Presupuesto? 4. PREPUESTO CONTABLE 4.1 Qué es Presupuesto

Más detalles

MANUAL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO WSIGA

MANUAL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO WSIGA MANUAL SISTEMA ADMINISTRATIVO FINANCIERO WSIGA En este manual, se describe en forma resumida las opciones y formularios del sistema WSIGA (Adminfinanq), el cual permite integrar los servicios de Facturacion,

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Registro Cheques Posfechados. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Registro Cheques Posfechados. Cartilla I SIIGO WINDOWS Registro Cheques Posfechados Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cheques Posfechados? 3. Cuál es la Ruta para Registrar Cheques Posfechados? 4. Cuáles son los Datos que

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Facturación Rápida. Cartilla II

SIIGO Pyme. Elaboración Facturación Rápida. Cartilla II SIIGO Pyme Elaboración Facturación Rápida Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es el Objetivo de Manejar Facturación Rápida? 3. Cuál es la Ruta para Contabilizar Facturación Rápida? 4.

Más detalles

TALLER PROCESO DE FACTURACIÓN. Diligenciamiento de la factura de venta

TALLER PROCESO DE FACTURACIÓN. Diligenciamiento de la factura de venta TALLER PROCESO DE FACTURACIÓN Diligenciamiento de la factura de venta 1. Definición del comprobante de facturación. La compañía desea configurar la factura que se usara para realizar sus ventas, la contadora

Más detalles

GUÍA FACTURACIÓN No. 1 CONFIGURACION CONTABLE

GUÍA FACTURACIÓN No. 1 CONFIGURACION CONTABLE GUÍA FACTURACIÓN No. 1 CONFIGURACION CONTABLE La configuración contable en el módulo de PUNTOFACTURACION puede realizarse para dos procesos: Facturación y gastos diarios, a continuación se detallarán los

Más detalles

SIIGO Dejando huella... SIIGO STANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS. Caminando hacia el futuro...www.siigo.com

SIIGO Dejando huella... SIIGO STANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS. Caminando hacia el futuro...www.siigo.com SIIGO STANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION INVENTARIOS 8 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. INVENTARIOS... 4 1.1. INVENTARIO PERIODICO... 4 1.2. INVENTARIO PERMANENTE... 5 2. MANEJO DEL INVENTARIOS

Más detalles

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA SIIGO Versión 6.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION GESTION DE TESORERIA 6 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 4 1. MODULO DE TESORERIA... 5 2. PARAMETRIZACION... 5 2.1. APERTURA DE TERCEROS... 6

Más detalles

Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional. Sistema de Pignoraciones Web. Manual de Usuario. Marzo, 2012.

Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional. Sistema de Pignoraciones Web. Manual de Usuario. Marzo, 2012. Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional Sistema de Pignoraciones Web Manual de Usuario Marzo, 2012. Elaborado por: Ing. Isaías Chavarría Mora. 1 Contenido 2 Introducción... 4 3 Consideraciones

Más detalles

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet.

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. Carrito de Compras Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. La forma de utilizar el Carrito de Compras es desde los comprobantes

Más detalles

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna Valencia Spain T +34 96 338 99 66 ventas@preference.es Please Recycle PrefSuite Document

Más detalles

Manual de Procedimientos Enterprise Resource Planning -SmartBIT ERP-

Manual de Procedimientos Enterprise Resource Planning -SmartBIT ERP- Manual de Procedimientos Enterprise Resource Planning -SmartBIT ERP- CONTENIDO CONTENIDO PAGINA I. GENERALIDADES DEL SISTEMA 3 II. CONTABILIDAD 1. Creación de asientos contables 8 2. Modificación de asientos

Más detalles

DEFINICION DE DOCUMENTOS PARA NOMINA

DEFINICION DE DOCUMENTOS PARA NOMINA DEFINICION DE DOCUMENTOS PARA NOMINA Cómo Definir Documentos? Los documentos que se relacionan a continuación permiten efectuar la contabilización de los procesos que se ejecutan en el módulo, tales como

Más detalles

MANUAL PARA PROCESO DE IMPLEMENTACION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN DATAX

MANUAL PARA PROCESO DE IMPLEMENTACION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN DATAX MANUAL PARA PROCESO DE IMPLEMENTACION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN DATAX Introducción En Colombia las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF) se reglamentaron

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Parámetros Iníciales Modulo Cajero. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Parámetros Iníciales Modulo Cajero. Cartilla I SIIGO WINDOWS Parámetros Iníciales Modulo Cajero Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Parámetros? 3. Cuál es la Ruta para Definir los Parámetros Iníciales del Modulo de Cajero? 4. Que

Más detalles

SIMPLE Cuentas Corrientes

SIMPLE Cuentas Corrientes SIMPLE Cuentas Corrientes FUNCIONAMIENTO BÁSICO Al iniciar la aplicación se deberá hacer click en el botón correspondiente al módulo de CLIENTES. Una vez presionado el botón de acceso al módulo podrá observarse

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Elaboración de Documentos que Afectan Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Elaboración de Documentos que Afectan Activos Fijos. Cartilla I SIIGO WINDOWS Elaboración de Documentos que Afectan Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación DOCUMENTO TIPO I - REQUISION 2. Qué es una Requisición de Activos Fijos? 3. Qué Aspectos

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Creación Formas de Pago. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Creación Formas de Pago. Cartilla I SIIGO WINDOWS Creación Formas de Pago Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Creación Formas de Pago... 4 Presentación Este instructivo es una guía de consulta donde se explica al lector de

Más detalles

CONFIDENCIAL. Sistema (software) de Gestión de Compras, Ventas, Inventario y producción.

CONFIDENCIAL. Sistema (software) de Gestión de Compras, Ventas, Inventario y producción. Sistema (software) de Gestión de Compras, Ventas, Inventario y producción. 1.1.- Módulos del Sistema: El software esta implementado en Visual Foxpro para Windows. Se compone de los módulos o funciones

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Catalogo de Terceros CARTILLA I

SIIGO WINDOWS. Catalogo de Terceros CARTILLA I SIIGO WINDOWS Catalogo de Terceros CARTILLA I Tabla de Contenido 1. Presentación.. 3 2. Creación Catalogo de Terceros 4 Presentación Este instructivo es una guía práctica para explicar al lector la definición

Más detalles

SIIGO PYME PLUS. Proceso de Recuperación. Cartilla I

SIIGO PYME PLUS. Proceso de Recuperación. Cartilla I SIIGO PYME PLUS Proceso de Recuperación Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es el Proceso de Recuperación? 3. Cuál es el Objetivo del Proceso de Recuperación? 4. Cuáles son los Pasos que

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PANTALLA DE INGRESO.. 01 MENU PRINCIPAL.. 02 SEGURIDAD DEL SISTEMA.. 04 CIERRE DE PERIODO.. 07

TABLA DE CONTENIDO PANTALLA DE INGRESO.. 01 MENU PRINCIPAL.. 02 SEGURIDAD DEL SISTEMA.. 04 CIERRE DE PERIODO.. 07 TABLA DE CONTENIDO PAGINA PANTALLA DE INGRESO.. 01 MENU PRINCIPAL.. 02 SEGURIDAD DEL SISTEMA.. 04 CIERRE DE PERIODO.. 07 SUPERVISOR 09 SUPERVISOR INFORMACION MOVIMIENTOS. 10 SUPERVISOR NIVELES DE AUTORIZACION

Más detalles

Implementación de SAP Business One Arq-Studio & Spazio Cánepa

Implementación de SAP Business One Arq-Studio & Spazio Cánepa Implementación de SAP Business One Arq-Studio & Spazio Cánepa Manual de Usuario Facturación y Cobranzas Versión 1.0 Diciembre 2010 TABLA DE CONTENIDOS I. EMISIÓN DE FACTURA/BOLETA...3 1.1. FACTURA DE RESERVA

Más detalles

Instructivo. VIDEOS EN: www.vimeo.com/apolosoft INTRODUCCION

Instructivo. VIDEOS EN: www.vimeo.com/apolosoft INTRODUCCION TIPO DE IMPUESTO Instructivo INTRODUCCION Opción que permite configurar todos los tipos de impuestos, siendo estos cuentas de iva u otros impuestos nominales que se requieren calcular al producto y/o servicio

Más detalles

TRASLADO ENTRE BODEGAS

TRASLADO ENTRE BODEGAS TRASLADO ENTRE BODEGAS Instructivo Capítulo 1. Traslado entre bodegas La opción de movimiento permite registrar toda la parte operativa de la empresa; es el procesador fundamental de la aplicación que

Más detalles

Manual de usuario. Modulo De Ventas V.1.0.1

Manual de usuario. Modulo De Ventas V.1.0.1 Manual de usuario Modulo De Ventas V.1.0.1 1 Tabla De Contenido 1) Modulo de Ventas 1 1.1) estructura del modulo de Ventas 1 a) Modos de acceso al modulo de ventas 1 1.2) Emisión de presupuestos o cotizaciones

Más detalles

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS 1.- PLANTILLA DE PUBLICACIONES En este maestro crearemos la publicación base sobre la cual el programa generará

Más detalles

En qué Momento se debe Instalar una Empresa? Cuál es el Proceso para Instalar la Primera Empresa?

En qué Momento se debe Instalar una Empresa? Cuál es el Proceso para Instalar la Primera Empresa? INSTALACIÓN DE EMPRESA Qué es una Empresa? De acuerdo al decreto 2649 de 1993 la empresa es un ente económico, esto es una la actividad económica organizada como unidad respecto de la cual se predica el

Más detalles

Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-SAE 4.6

Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-SAE 4.6 Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-SAE 4.6 Aspel-SAE 4.6 está capacitado para generar Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), de acuerdo a las especificaciones técnicas previstas en el rubro C del

Más detalles

Instructivo. VIDEOS EN: www.vimeo.com/apolosoft INTRODUCCION

Instructivo. VIDEOS EN: www.vimeo.com/apolosoft INTRODUCCION ESQUEMAS CONTABLES Instructivo INTRODUCCION Los Esquemas contables definen la forma como se contabiliza automáticamente la información una vez se inicie la digitación de movimiento desde el módulo Gestión,

Más detalles

Manual Agencia Virtual Empresas

Manual Agencia Virtual Empresas Manual Agencia Virtual Empresas 1. CÓMO SOLICITO LA AGENCIA VIRTUAL?...2 2. CÓMO DESBLOQUEO UN USUARIO DE LA AGENCIA VIRTUAL?...2 3. CÓMO INGRESO A LA AGENCIA VIRTUAL?...2 4. SOLICITUDES Y SERVICIOS...4

Más detalles

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y BANCO HIPOTECARIO NACIONAL

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y BANCO HIPOTECARIO NACIONAL BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y BANCO HIPOTECARIO NACIONAL LICITACION ABREVIADA POR PONDERACIÓN Nº 2010-7-01-0-08-AV-000001 MANUAL DE CHEQUES OFICIALES TABLA DE CONTENIDO I.

Más detalles

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas...

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas... Indice Página Introducción... 2 Acceso al Sistema... 3 Barra de Herramientas... 4 Menú Principal... 5 Operación Catálogos Reportes Consultas Entradas Por Orden de Compra... 6 Entradas Directas... 8 Salidas

Más detalles

SIIGO Dejando huella... SIIGO Windows. Versión 4.2 MODULO DE DISTRIBUCION DE COSTOS. Caminando hacia el futuro... www.siigo.com

SIIGO Dejando huella... SIIGO Windows. Versión 4.2 MODULO DE DISTRIBUCION DE COSTOS. Caminando hacia el futuro... www.siigo.com SIIGO Windows Versión 4.2 MODULO DE DISTRIBUCION DE COSTOS TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción... 2 2. Instalación... 4 3. Parámetros Generales... 6 a. Verificación del catalogo de productos... 6 b. Verificación

Más detalles

SIIGO GESTION DE NOMINA Y RECURSOS HUMANOS. PROCESO No. 3 NOVEDADES Y LIQUIDACION

SIIGO GESTION DE NOMINA Y RECURSOS HUMANOS. PROCESO No. 3 NOVEDADES Y LIQUIDACION SIIGO GESTION DE NOMINA Y RECURSOS HUMANOS PROCESO No. 3 NOVEDADES Y LIQUIDACION 1. REGISTRO DE NOVEDADES DE NÓMINA Ruta: Nómina Manejo de Novedades Captura de Novedades Como complemento a la captura de

Más detalles

Manual de Usuario Comprador. Módulo Compra Express. www.iconstruye.com. Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica: 486 11 11

Manual de Usuario Comprador. Módulo Compra Express. www.iconstruye.com. Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica: 486 11 11 Manual de Usuario Comprador www.iconstruye.com Módulo Compra Express Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica: 486 11 11 Índice ÍNDICE...1 DESCRIPCIÓN GENERAL...2 CONFIGURACIÓN...3 FUNCIONALIDAD...4

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Órdenes de Compra. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Órdenes de Compra. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Órdenes de Compra Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Orden de Compra? 3. Cuál es la Ruta para Elaborar una Orden de Compra? 4. Cuáles son los Datos que Solicita

Más detalles

Amadeus Integra Travel Management. FAQ S (Preguntas & respuestas frecuentes)

Amadeus Integra Travel Management. FAQ S (Preguntas & respuestas frecuentes) FAQ S (Preguntas & respuestas frecuentes) Amadeus Integra Travel Management 1. Cómo se descuenta la retención del proveedor en la causación de la Factura? Para descontar la retención Usted debe seguir

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Notas de Remisión. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Notas de Remisión. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Notas de Remisión Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Nota de Remisión? 3. Cuál es la Ruta para Elaborar una Nota de Remisión? 4. Cuáles son los Datos que

Más detalles

5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA.

5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA. 5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA. 1. INTRODUCCIÓN. El tratamiento contable de los anticipos de caja fija cambia sustancialmente con el nuevo sistema contable, configurándose ahora como fondos públicos y deben

Más detalles

Módulo de farmacia, stock y compras

Módulo de farmacia, stock y compras Módulo de farmacia, stock y compras Introducción... 2 Compras... 3 Remitos... 3 Facturas... 4 Proveedores... 5 Stock... 8 Configuración... 8 Componentes... 8 Familias de Ítems... 9 Ítems... 10 Productos...

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Creación de Tableros Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Creación de Tableros Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Creación de Tableros Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Tablero de Indicadores? 3. Cómo se Crea un Tablero? 4. Cómo se Consulta y/o Modifica

Más detalles

VERSION 2011.1 CIRCULAR # 68 JUNIO 2 DE 2011

VERSION 2011.1 CIRCULAR # 68 JUNIO 2 DE 2011 VERSION 2011.1 CIRCULAR # 68 JUNIO 2 DE 2011 Para un mejor aprovechamiento de cada actualización de las aplicaciones D&D CONTROL TOTAL 2.021, D&D CONTABILIDAD 2.021, PUNTO DE VENTA 2.021 y NOMINA 2.021,

Más detalles

ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN 3 2 OPERATIVA DE LA FUNCIÓN 3 3 REGISTRO DE FACTURAS 4 4 REGISTRO MASIVO DE FACTURAS 10

ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN 3 2 OPERATIVA DE LA FUNCIÓN 3 3 REGISTRO DE FACTURAS 4 4 REGISTRO MASIVO DE FACTURAS 10 AUTOREGISTRO FACTURAS POR INTERNET MANUAL DE USUARIO Registro de facturas Registro facturas.doc 2 de 14 26/09/2003 ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN 3 2 OPERATIVA DE LA FUNCIÓN 3 3 REGISTRO DE FACTURAS 4 3.1 Pantalla

Más detalles

Vetter 5 Sistema de Mutual

Vetter 5 Sistema de Mutual Vetter 5 Sistema de Mutual Vetter 5 incorporo un sistema de administración de mutual para su veterinaria. El concepto que Vetter 5 llama como mutual es lo que se puede conocer también como medicina pre

Más detalles

SIIGOWindows. Modulo de Producción. Cartilla II

SIIGOWindows. Modulo de Producción. Cartilla II SIIGOWindows Modulo de Producción Cartilla II 1. ORDENES DE PRODUCCION 2. OPERACIONES 2.1 NOTAS DE SALIDA 2.2 MINUTAS 2.3 MOVIMIENTO 2.4 CIERRE DE ORDENES 3. ESTADISTICAS 4. UTILITARIOS 5. MANTENIMIENTO

Más detalles

Los datos a ingresar se detallan a continuación.

Los datos a ingresar se detallan a continuación. Figura No. IV-70 Los datos a ingresar se detallan a continuación. Tipo: Seleccionar a través del filtro el tipo de expediente que se ingresará, los cuales pueden ser premios o ascensos, este campo será

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO TPV

MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO TPV MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO TPV DE ABANQ Índice de contenido MANUAL DE USUARIO: MÓDULO TPV......3 1. ÁREA DE FACTURACIÓN::TPV Datos Generales...3 2. ÁREA DE FACTURACIÓN::TPV Agentes de TPV...4 3. ÁREA

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo Clasificaciones. Cartilla

SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo Clasificaciones. Cartilla SIIGO WINDOWS Procesos Modulo Clasificaciones Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué Procesos se Pueden Ejecutar con el Modulo de Clasificaciones? 2.1 Elaboración e Impresión de Documentos

Más detalles

Instructivo. VIDEOS EN: www.vimeo.com/apolosoft. Capítulo 1. Movimiento Contable

Instructivo. VIDEOS EN: www.vimeo.com/apolosoft. Capítulo 1. Movimiento Contable MEKANO CONTABLE Instructivo Capítulo 1. Movimiento Contable La opción de movimiento contabilidad permite la digitación y procesamiento de la información contable de la empresa; generando resultados que

Más detalles

Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que

Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que MANUAL GEAR SYSTEM ONLINE PARAMETROS Derechos Reservados INDISSA Industria Creativa de Desarrollo Internacional de Software, S.A. http://www.indissa.com 1 Introducción Al adquirir Gear Online se hará entrega

Más detalles

Integración contable del software Nómina con otros sistemas de Gálac Software (Contabilidad, IVA y SAW)

Integración contable del software Nómina con otros sistemas de Gálac Software (Contabilidad, IVA y SAW) Integración contable del software Nómina con otros sistemas de Gálac Software (Contabilidad, IVA y SAW) El proceso de contabilización en el sistema de Nómina es a través de la generación de comprobantes

Más detalles

FACTURACIÓN EN BLOQUE PARÁMETROS

FACTURACIÓN EN BLOQUE PARÁMETROS FACTURACIÓN EN BLOQUE PARÁMETROS Qué es facturación en bloque? Facturación en bloque es una funcionalidad de SIIGO para empresas administradoras de oficinas o locales (propiedad horizontal) que permite

Más detalles

Instructivo Proceso de Compras

Instructivo Proceso de Compras PROCESO COMPRAS Instructivo Proceso de Compras INTRODUCCIÓN La opción de movimiento permite registrar toda la parte operativa de la empresa; es el procesador fundamental de la aplicación que recibe la

Más detalles