Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-SAE 4.6

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-SAE 4.6"

Transcripción

1 Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-SAE 4.6 Aspel-SAE 4.6 está capacitado para generar Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), de acuerdo a las especificaciones técnicas previstas en el rubro C del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal. El sistema maneja todos los elementos de seguridad necesarios para la generación de CFD, para ello, realiza las siguientes tareas: Manejo y control de folios asignados por el SAT al contribuyente. Generación del CFD de acuerdo a las disposiciones, cálculo de la cadena original y formación del Sello Digital de cada comprobante. Entrega del CFD al cliente, ya sea en formato XML o en su representación impresa. Envío de los archivos XML y PDF (representación impresa) por a los clientes. Generación de reporte mensual en formato TXT para su envío al SAT. Registro del movimiento en Aspel-COI, para llevar la contabilidad electrónica. Consulta de los CFD s asociados a las operaciones de compras y ventas. Qué se debe hacer para facturar electrónicamente? Para emitir CFD s, es necesario contar con: 1. Firma Electrónica Avanzada (FIEL). 2. Certificado de Sello Digital (CSD). 3. Rango de folios electrónicos aprobados por el SAT. Cómo se obtienen? Una vez que se cuenta con los requisitos anteriores, se está en posibilidad de emitir comprobantes digitales a través de Aspel-SAE 4.6, para ello se debe: 1. Instalación del sistema Aspel-SAE 4.6 a) Instalar Aspel-SAE 4.6 (en caso de que así se requiera) y corroborar el acceso al sistema. b) Actualizar al último re-instalable, lo cual se realiza ingresando a la opción Ayuda / Servicio de actualización en línea y solicitar la actualización con la tecla de función F4. 2. Ubicando el certificado digital Copiar los archivos del Certificado de Sello Digital en un directorio del disco duro. Sugerencia: Crear una carpeta de nombre Certificados en el Directorio de Archivos Comunes Aspel (C:\Archivos de programa \ Archivos comunes \ Aspel) y ahí depositar los archivos del certificado, los cuales son: El Certificado de Sello Digital (*.cer) que se descargó del servicio CertiSAT Web. La Llave privada (*.key) generada con la aplicación SOLCEDI. NOTAS: 1. Si se requiere hacer pruebas, se podrán utilizar los certificados que otorga el SAT para tal efecto, y se pueden obtener en la siguiente dirección: Al terminar el periodo de pruebas, se debe configurar el Certificado de Sello Digital que emite el SAT para la empresa. 2. Al configurar Aspel-SAE con los certificados de la empresa, se debe tener mucho cuidado de no confundir los archivos del Certificado de Sello Digital, con los de la Firma Electrónica Avanzada (FIEL), ya que son muy similares. 19/01/2011 1

2 3. Configuración de Aspel-SAE Ruta de Acceso: Utilerías / Configuración En la sección de facturas Para que el sistema, pueda emitir comprobantes fiscales digitales, hay que definir los siguientes parámetros: a) Sellos digitales: se deberá de indicar la ruta donde se almacenan los archivos del certificado de sello digital, el de la llave privada, así como escribir la contraseña. Archivo del certificado *.cer Archivo de la llave privada *.key Contraseña del Certificado Anotar la dirección fiscal detallada El sistema muestra la vigencia de los certificados Se debe escribir el RFC de la empresa SIN GUIONES Figura 3-1. Configurando el Certificado de Sello Digital b) Dirección fiscal detallada: Definir los datos fiscales de la empresa utilizando los campos destinados para cada uno de los datos. c) Lugar de Expedición: En caso de emitir la Factura Electrónica desde una sucursal, se debe indicar el lugar de expedición, de lo contrario, estos campos se deben dejar vacíos. 19/01/2011 2

3 En caso de que el CFD se emita desde una sucursal, agregar esta información, de lo contrario se deben dejar los campos vacíos Figura 3-2. Ejemplo de los datos fiscales detallados de la empresa. d) Definición de folios digitales para Facturas: En la sección Por documento, definir los folios que se van a utilizar, pulsando el botón y posteriormente indicar la información necesaria como es: La serie que va a utilizarse para las facturas digitales. Tipo de comprobante Digital (al pulsar esta opción, mostrará una ventana en donde se definirán los siguientes puntos). o Número de aprobación. o Año de aprobación. o Número de folios solicitados. Formato de impresión. 19/01/2011 3

4 Se recomienda que la serie no sea mayor a 2 caracteres Figura 3-3. Definición de folios para Facturas Digitales. Figura 3-4. Definición de datos para folios digitales NOTA: Aspel-SAE 4.6 permite emitir tanto facturas digitales como de forma tradicional ó impresa, sólo hay que configurar las series para cada caso. 19/01/2011 4

5 e) Definición de folios digitales para Notas de Crédito: Si se van a emitir notas de crédito digitales, se debe de configurar las series y folios para éste tipo de documentos en la opción de Devoluciones, dicha configuración es muy similar a la de las facturas y se debe tener una serie diferente para estos documentos. Un ejemplo de esto, se puede observar en la siguiente figura: Figura 3-5. Definición de folios para Notas de Crédito. Figura 3-6. Definición de datos para folios digitales. 19/01/2011 5

6 En la sección de Inventarios Se debe verificar que las etiquetas de los impuestos, se muestren en el orden correcto, es decir, el IEPS siempre será el impuesto 1, para los impuestos 2 y 3, pueden ser utilizados para las retenciones de ISR e IVA respectivamente (como se observa en la figura 3-7), indicando el porcentaje con valor negativo, finalmente el IVA será el impuesto 4, éstos podrán tener los porcentajes respectivos que se manejen en la empresa. Figura 3-7. Verificando impuestos 4. Verificación de esquemas de impuestos Ruta de Acceso: Inventarios y Servicios / Archivos / Catálogo de Esquemas de Impuestos Si se van a utilizar esquemas de impuestos diferentes al estándar, se debe verificar que los impuestos que se van a utilizar se encuentren aplicados de forma correcta, para ello se debe: a) En el módulo de Inventarios, ingresar al menú Archivos / Esquemas de Impuestos. b) Seleccionar el esquema que se vaya a utilizar y pulsar el botón. c) Definir el porcentaje que se va a aplicar para cada impuesto. d) Indicar sobre que precio se va a aplicar o de lo contrario, seleccionar la opción Exento si no se maneja ese impuesto. e) Guardar los cambios. 19/01/2011 6

7 Si el impuesto IEPS no se utiliza, se debe indicar como Exento Figura 4-1. Verificando impuestos En caso de manejar retenciones, se recomienda dar de alta un nuevo esquema de impuestos que se utilizará con la retención, para ello se debe indicar en el impuesto 2 (Ret. ISR), el porcentaje de impuesto de retención a manejar CON SIGNO NEGATIVO, el porcentaje de IVA y los otros impuestos, deberán configurarse como Exentos, como se muestra en la figura 4-2: Figura 4-2. Ejemplo de la creación del nuevo esquema de impuestos Si se encuentran en periodo de pruebas, al finalizar éstas (si este es el caso), se deberá de realizar la configuración pertinente del sistema en el área de producción con los sellos, folios e información real. 19/01/2011 7

8 5. Definición de la forma de emisión al cliente Ruta de Acceso: Módulos / Clientes y CxC y/o el icono Aspel-SAE permite enviar vía los CFD s a los clientes que así lo requieran. Esta modalidad se podrá configurar al momento de dar de alta al Cliente o ingresando al detalle mediante la opción Edición / Modificar. A continuación se debe seleccionar la sección Comprobantes fiscales digitales y seleccionar la opción Por mail y en el campo siguiente, se podrá indicar la dirección de correo electrónico a quien se enviará el CFD. Figura 5-1. Indicando si el CFD se va a imprimir y/o enviar por 6. Configuración de la Plantilla de Addenda Aspel-SAE genera las Addendas a través de plantillas, dichas plantillas se puede descargar desde: e incluye un documento de implementación. En caso de que la plantilla con los requerimientos del cliente no se encuentre publicada, podrá ser generada por el usuario o cotizar el servicio en Aspel, enviando la solicitud y especificaciones a: analisis1@aspel.com.mx. Cabe destacar, que las Addendas se configuran únicamente para aquellos clientes que así lo soliciten, ya que NO es indispensable para que el CFD emitido sea válido fiscalmente. 19/01/2011 8

9 7. Generación de CFD s Elaboración de la factura digital Ruta de Acceso: Módulos / Facturas y vendedores y el icono. Para la elaboración de la factura se debe realizar el siguiente procedimiento: a) Ingresar al catálogo de Facturas y activar la opción Edición / Agregar o el icono. b) Seleccionar el tipo de folio con la tecla F9 o dando clic el ícono. Figura 7-1. Seleccionando el folio electrónico NOTA: La definición de un folio como predefinido se puede realizar en la opción Utilerías / Perfiles de Usuario. c) Si se generó una Cotización, Pedido o Remisión previamente, se podrá enlazar la Factura a cualquiera de estos documentos, sólo bastará con indicarlo en la primer opción y así evitar la doble captura. Figura 7-2. Enlazando la Factura digital a un documento previo 19/01/2011 9

10 d) En caso de ser necesario, indicar la información en los campos de la factura como fecha del documento, clave del cliente, descuentos, así como la información de las partidas como cantidad, productos, precios, etc. Figura 7-3. Ejemplo de la elaboración de una factura con folio digital e) Al guardar la factura, el sistema muestra una ventana en donde es posible revisar la información fiscal del cliente y verificar que los datos se encuentran en el campo correcto (con el botón modificar puede corregirse algún dato), al momento de pulsar el botón grabar, los posibles cambios quedarán almacenados en los campos correspondientes, en ese momento se genera el comprobante fiscal digital. Figura 7-4. Verificando la información Fiscal del cliente. 19/01/

11 Elaboración de Notas de Crédito Ruta de Acceso: Módulos / Facturas y vendedores y el icono. Para generar una nota de crédito, se utiliza la opción de Devoluciones y el proceso es muy similar a la elaboración de una factura, sólo basta tomar en cuenta lo siguiente: Enlazar la devolución a la factura (si así se requiere). Indicar un folio digital para devoluciones. Verificar que el resto de la información sea la correcta. Grabar el documento. 8. Visualización del CFD De forma impresa Ruta de Acceso: Módulos / Facturas y vendedores / Reportes / Emisión de Documentos Para visualizar la factura electrónica en su representación impresa, al momento de guardar el documento el sistema pregunta si se desea imprimir o bien, se puede re-imprimir a través de la emisión de documentos y seleccionando el formato Emisión de facturas digitales.qr2, de esta forma se puede entregar la impresión a los clientes que no soliciten el archivo, como una factura tradicional, la cual, cumple con todas las disposiciones que marca el SAT. Figura 8-1. Vista preliminar de una Factura Electrónica impresa. 19/01/

12 Con el visor de Aspel. Ruta de Acceso: Módulos / Facturas y vendedores y el icono Después de guardar el documento, se puede consultar el archivo XML de la factura o nota de crédito con el visor de Aspel, seleccionando dicho documento y pulsando el botón antes mencionado. También se puede guardar una copia del archivo en otra ubicación y con el nombre que se requiera pulsando el botón. También es posible visualizar Facturas digitales recibidas aún cuando éstas no hayan sido generadas desde Aspel-SAE. Figura 8-2. Visualizando el CFD con el visor de Aspel. Desde el archivo XML Los archivos de la factura electrónica, se generan con la extensión XML y se almacenan generalmente en la ruta del DAC en: \Comprobantes\SAE\Empresa nn\aaaa\mm\dd (en donde: nn=número de empresa, aaaa=año, mm=mes y dd=día). Figura 8-3. Ejemplo de la ruta en donde generalmente se almacena el archivo xml. 19/01/

13 9. Contabilización de los CFD s Ruta de Acceso: Utilerías / Interfase COI. Para cumplir con las disposiciones fiscales referentes al tema de la facturación electrónica, al momento de grabar una factura o devolución quedan registrados los movimientos contables a detalle en Aspel-SAE, para después poder realizar su registro en la contabilidad mediante el sistema Aspel-COI 5.x. La contabilización de los movimientos generados en Aspel-SAE se puede realizar en línea desde este último, sin necesidad de entrar al programa de Aspel-COI. Es importante destacar que la contabilización de CFD s es exactamente igual que la de facturas tradicionales y por lo tanto no requieren de algún proceso especial o adicional para ser contabilizados en Aspel-COI. Desde la ventana de Interfase COI, con la opción Agregar se podrán generar las pólizas posteriormente contabilizarlas hacia Aspel-COI. Se pueden contabilizar las ventas por día o por periodo Para contabilizar CFD s se debe activar esta opción Figura 9-1. Alta de pólizas desde Aspel-SAE Para generar la póliza que contabiliza los CFD s, se debe realizar activando la opción Por documento, esto es con la finalidad de que quede registrado el movimiento con la fecha, hora, minuto y segundo de la operación por cada documento como lo solicita la autoridad. Para contabilizar los movimientos, se debe seleccionar el registro de la póliza y dar clic en el botón. 19/01/

14 Detalle por documento Figura 9-2. Póliza de ventas 10. Reporte mensual de Folios utilizados al SAT Ruta de Acceso: Módulos / Facturación / Reportes / Reporte Mensual al SAT. Para cumplir con el obligación del contribuyente que indica que se debe generar un reporte mensual de los CFD s expedidos en el periodo, el sistema genera un archivo que atendiendo a las características técnicas previstas en el rubro A del Anexo 20 de la Resolución, cuenta con la información y estructura necesaria, para ser leído por el SICOFI. Figura Reporte mensual de facturas al SAT. En este dialogo se podrá indicar el mes y año de emisión, así como la ruta donde se generará el archivo con los datos de los CFD s generados en el periodo señalado. 19/01/

15 Posteriormente, el sistema mostrará un mensaje en el que indica que el archivo fue creado exitosamente: Figura Mensaje después de generar el reporte de facturas Y se podrá visualizar dicho archivo desde el bloc de notas: Figura Consulta del reporte mensual de facturas al SAT. 19/01/

Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales con Aspel-SAE 4.6 para: COLGATE (Directos / Indirectos Consignación)

Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales con Aspel-SAE 4.6 para: COLGATE (Directos / Indirectos Consignación) Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales con Aspel-SAE 4.6 para: COLGATE (Directos / Indirectos Consignación) Guía de Implementación Contenido 1. Consideraciones... 1 2. Configuración de Aspel-SAE...

Más detalles

Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-CAJA 3.0

Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-CAJA 3.0 Cómo Facturar Electrónicamente con Aspel-CAJA 3.0 Aspel-CAJA 3.0, está capacitado para generar Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), de acuerdo a las especificaciones técnicas previstas en el rubro C

Más detalles

Pasos para la generación de facturas digitales para MAPFRE

Pasos para la generación de facturas digitales para MAPFRE Pasos para la generación de facturas digitales para MAPFRE Los pasos para generar comprobantes fiscales digitales son: 1. Instalación del sistema Aspel-SAE 4.0 a) Instalar la versión 4.0 de Aspel-SAE y

Más detalles

CÓMO FACTURAR ELECTRÓNICAMENTE CON ASPEL-SAE 4.0?

CÓMO FACTURAR ELECTRÓNICAMENTE CON ASPEL-SAE 4.0? CÓMO FACTURAR ELECTRÓNICAMENTE CON ASPEL-SAE 4.0? El sistema Aspel SAE 4.0 está capacitado para generar Comprobantes Fiscales Digitales, de acuerdo a las especificaciones técnicas previstas en el rubro

Más detalles

Facturando Electrónicamente con Aspel-SAE 5.0 bajo el esquema CFD

Facturando Electrónicamente con Aspel-SAE 5.0 bajo el esquema CFD Facturando Electrónicamente con Aspel-SAE 5.0 bajo el esquema CFD Aspel-SAE 5.0 permite generar Facturas Electrónicas bajo el esquema CFD (Comprobante Fiscal Digital), el cual permanece vigente para aquellos

Más detalles

Pasos para la generación de facturas digitales a MAPFRE TEPEYAC

Pasos para la generación de facturas digitales a MAPFRE TEPEYAC Pasos para la generación de facturas digitales a MAPFRE TEPEYAC Los pasos para generar comprobantes fiscales digitales son: 1. Instalación del sistema Aspel-SAE 4.6 a) Instalar la versión 4.6 de Aspel-SAE

Más detalles

Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales con Aspel-SAE 4.6 para: TIENDAS NETO (Servicios)

Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales con Aspel-SAE 4.6 para: TIENDAS NETO (Servicios) Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales con Aspel-SAE 4.6 para: TIENDAS NETO (Servicios) Guía de Implementación Contenido 1. Consideraciones... 1 2. Configuración de Addenda y/o archivos adicionales...

Más detalles

Emisión de Facturas Electrónicas con Addenda a través de Aspel-SAE 5.0

Emisión de Facturas Electrónicas con Addenda a través de Aspel-SAE 5.0 Emisión de Facturas Electrónicas con Addenda a través de Aspel-SAE 5.0 para Proveedores de: Comercial Mexicana Guía de implementación 1. Consideraciones Antes de iniciar, se debe tener configurado del

Más detalles

Generación de CFDI con Aspel-SAE 5.0 y Aspel-Sellado CFDI

Generación de CFDI con Aspel-SAE 5.0 y Aspel-Sellado CFDI Generación de CFDI con Aspel-SAE 5.0 y Aspel-Sellado CFDI Para generar CFDI con Aspel-SAE 5.0, realiza los pasos siguientes: 1. Tramita y obtén el Certificado de Sello Digital de la empresa (con el Servicio

Más detalles

Generación de CFDI con Aspel-SAE 5.0 y Aspel-Sellado CFDI

Generación de CFDI con Aspel-SAE 5.0 y Aspel-Sellado CFDI Generación de CFDI con Aspel-SAE 5.0 y Aspel-Sellado CFDI Para generar CFDI con Aspel-SAE 5.0 y el servicio Aspel-Sellado CFDI, realiza los pasos siguientes: 1. Tramita y obtén el Certificado de Sello

Más detalles

Pasos para la generación de CFDI s con Aspel-Facture.

Pasos para la generación de CFDI s con Aspel-Facture. Pasos para la generación de CFDI s con Aspel-Facture. Con Aspel-FACTURe y el servicio de Aspel-Sellado CFDI podrás generar CFDI s (Comprobante Fiscal Digital por Internet) de acuerdo a las disposiciones

Más detalles

Emisión de Facturas Electrónicas con Addenda a través de Aspel-SAE 4.6

Emisión de Facturas Electrónicas con Addenda a través de Aspel-SAE 4.6 Emisión de Facturas Electrónicas con Addenda a través de Aspel-SAE 4.6 para Proveedores de: LALA Guía de implementación 1. Consideraciones Antes de iniciar, se debe tomar en cuenta lo siguiente: Actualizar

Más detalles

Nuevas Características y funciones: Aspel-CAJA 3.0 Sistema de Punto de Venta y Administración de Comercios

Nuevas Características y funciones: Aspel-CAJA 3.0 Sistema de Punto de Venta y Administración de Comercios Nuevas Características y funciones: Aspel-CAJA 3.0 Sistema de Punto de Venta y Administración de Comercios Aspel-CAJA 3.0 controla y administra las operaciones de ventas, facturación e inventarios de uno

Más detalles

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado CFDI

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado CFDI Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado CFDI Para generar CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y el servicio Aspel-Sellado CFDI, realiza los pasos siguientes: 1. Tramita y obtén el Certificado de Sello

Más detalles

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado CFDI

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado CFDI Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado CFDI Para generar CFDI s con Aspel-CAJA 3.5 y el servicio de Aspel-Sellado CFDI, realiza los pasos siguientes: 1. Tramita y obtén el Certificado de

Más detalles

Manual para solicitar folios de comprobantes digitales MANUAL PARA SOLICITAR FOLIOS DE COMPROBANTES DIGITALES

Manual para solicitar folios de comprobantes digitales MANUAL PARA SOLICITAR FOLIOS DE COMPROBANTES DIGITALES MANUAL PARA SOLICITAR FOLIOS DE COMPROBANTES DIGITALES Manual para solicitar folios de comprobantes digitales. 1. Introducción 1.1 Objetivo. El objetivo de este documento es mostrar los pasos necesarios

Más detalles

Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil

Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil Emite CFDI con Aspel-FACTURe Móvil Aspel-FACTURe Móvil genera Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) a través de una aplicación Web. Para generar comprobantes, se deben realizar lo siguiente:

Más detalles

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 en renta (Todo Incluido).

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 en renta (Todo Incluido). Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 en renta (Todo Incluido). Para generar Comprobantes Fiscal Digital por Internet (CFDI) con Aspel-CAJA 3.5 contratado en renta con la modalidad de Todo Incluido, realiza

Más detalles

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado CFDI

Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado CFDI Generación de CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y Aspel-Sellado CFDI Para generar CFDI con Aspel-CAJA 3.5 y el servicio Aspel-Sellado CFDI, realiza los pasos siguientes: 1. Tramita y obtén el Certificado de Sello

Más detalles

DCISERVICIOS, SA DE CV

DCISERVICIOS, SA DE CV DCISERVICIOS, SA DE CV MANUAL DE OPERACIÓN WEB. PERFIL ADMINISTRADOR. SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA GENERACIÓN DE CFDI Enlace para accesar al sistema de facturación electrónica y generación de

Más detalles

Nuevas funciones y características de Aspel-SAE 6.0

Nuevas funciones y características de Aspel-SAE 6.0 Nuevas funciones y características de Aspel-SAE 6.0 Aspel-SAE 6.0 es el sistema que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa como: inventarios, clientes, facturación, cuentas

Más detalles

Novedades de la versión 3.1.2 Factura Electrónica en AdminPAQ

Novedades de la versión 3.1.2 Factura Electrónica en AdminPAQ Novedades de la versión 3.1.2 Factura Electrónica en AdminPAQ Beneficio A partir de esta versión AdminPAQ cuenta con la posibilidad de emitir Facturas Electrónicas y otros documentos de acuerdo a los estándares

Más detalles

Manual para la obtención del certificado del sello digital. Manual para la obtención del certificado del sello digital

Manual para la obtención del certificado del sello digital. Manual para la obtención del certificado del sello digital Manual para la obtención del certificado del sello digital Manual para la obtención del certificado del sello digital. 1. Introducción 1.1. Objetivo. El objetivo de este documento es proporcionarle al

Más detalles

Aspel-COI 6.0 Nuevas Funciones y Características

Aspel-COI 6.0 Nuevas Funciones y Características Aspel-COI 6.0 Nuevas Funciones y Características 1. Introducción Aspel-COI 6.0 es un sistema que permite procesar, integrar y mantener actualizada la información contable y fiscal de la empresa en forma

Más detalles

Aspel- 2.0. Índice: Beneficios Requerimientos Técnicos Características Instalación Configuración Funcionamiento

Aspel- 2.0. Índice: Beneficios Requerimientos Técnicos Características Instalación Configuración Funcionamiento 2.0 Índice: Beneficios Requerimientos Técnicos Características Instalación Configuración Funcionamiento 2.0 Aspel-FACTURe 2.0 es un sistema dirigido a personas físicas y morales que no poseen una solución

Más detalles

Manual para enviar reporte el mensual de CFD a SAT MANUAL PARA ENVIAR EL REPORTE MENSUAL

Manual para enviar reporte el mensual de CFD a SAT MANUAL PARA ENVIAR EL REPORTE MENSUAL MANUAL PARA ENVIAR EL REPORTE MENSUAL Manual para enviar el reporte mensual de CFD a SAT. 1. Introducción 1.1 Objetivo. El objetivo de este documento es mostrar los pasos necesarios para reportar en el

Más detalles

Emite CFDI con la app de Aspel-FACTURe móvil en dispositivos con ios y Android

Emite CFDI con la app de Aspel-FACTURe móvil en dispositivos con ios y Android Emite CFDI con la app de Aspel-FACTURe móvil en dispositivos con ios y Android Aspel-FACTURe Móvil genera Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) a través de una aplicación Web. Para generar

Más detalles

Facturación Impresa con Código Bidimensional

Facturación Impresa con Código Bidimensional Manual de Operación Facturación Impresa con Código Bidimensional GNCYS 1 INDICE Manual de Usuario de GNcys Facturas CBB. Inicio de sesión...3 Pantalla...4 Ingreso de datos generales de la empresa...5 Ingreso

Más detalles

AVISO DE INICIO DE OPERACIONES

AVISO DE INICIO DE OPERACIONES AVISO DE INICIO DE OPERACIONES CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 1. AVISO DE INICIO DE OPERACIONES... 2 1.1. Proceso de Aviso... 2 ANEXO 1... 7 GLOSARIO... 8 0 INTRODUCCIÓN La factura electrónica en México es

Más detalles

SIFEC Facturación Electrónica 2010

SIFEC Facturación Electrónica 2010 Facturación Electrónica 2010 SIFEC Facturación Electrónica 2010 Guía de Inicio Una vez que ha instalado SIFEC Facturación Electrónica 2010 e iniciado una sesión de trabajo en el mismo, siga estos pasos

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA FACTURA ELECTRÓNICA COMO REGISTRARSE?

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA FACTURA ELECTRÓNICA COMO REGISTRARSE? INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA FACTURA ELECTRÓNICA Caso 1: Registrarse Caso 2: Hacer Factura Electrónica Caso 3: Ver mis Facturas Caso 4: Herramienta para calcular RFC COMO REGISTRARSE? Para realizar una

Más detalles

Guía Rápida del Usuario

Guía Rápida del Usuario Folios Digitales Guía Rápida del Usuario www.foliosdigitales.com ÍNDICE 1DESCARGA EL SOFTWARE 1.1. 1.2. 2INSTALA Y CONFIGURA 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. PERSONALIZA TU IMAGEN 3CREA TUS FACTURAS 3.1. 3.2. 3.3.

Más detalles

a. Realizar un respaldo de su base de datos que se encuentra en producción y copiarla a una carpeta de prueba.

a. Realizar un respaldo de su base de datos que se encuentra en producción y copiarla a una carpeta de prueba. Creación de comprobantes fiscales digitales utilizando Masteredi como medio de RECEPCION DE PEDIDOS Y ENVIO DE FACTURAS (a Walmart, Chedraui, Com.Mexicana,Gigante, etc) METODO MANUAL Y AUTOMATICO Instalación

Más detalles

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 La creación de la póliza de cierre consiste en saldar las cuentas de resultados y determinar la pérdida o ganancia contable del ejercicio. Este

Más detalles

Guía básica para el uso de la facturación electrónica para México con AutoSoft Taller Ver. 4.00

Guía básica para el uso de la facturación electrónica para México con AutoSoft Taller Ver. 4.00 Guía básica para el uso de la facturación electrónica para México con AutoSoft Taller Ver. 4.00 Esta guía asume que usted conoce los términos básicos del sistema de facturación electrónica para México

Más detalles

2.0. Sistema de Factura Electrónica y CBB

2.0. Sistema de Factura Electrónica y CBB 2.0 Sistema de Factura Electrónica y CBB 2.0 Índice: Beneficios Requerimientos Técnicos Características Instalación Configuración Funcionamiento 2.0 Aspel- es un sistema dirigido a personas físicas y morales

Más detalles

GUÍA PARA OBTENER LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS FORMA A-29

GUÍA PARA OBTENER LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS FORMA A-29 GUÍA PARA OBTENER LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS FORMA A-29 Primero, debe contar con una cuenta de IVA Acreditable y la misma tener asignada la operación de IVA Recuperación, si

Más detalles

Manual de usuario. Facturación Electrónica por Internet CFD-I. EdifactMx Free EMISION GRATUITA. Versión 3.0

Manual de usuario. Facturación Electrónica por Internet CFD-I. EdifactMx Free EMISION GRATUITA. Versión 3.0 Manual de usuario Facturación Electrónica por Internet CFD-I Versión 3.0 EdifactMx Free EMISION GRATUITA 0 INDICE MANUAL EDIFACTMX FREE CARATULA PRINCIPAL---------------------------------------------------------------

Más detalles

Qué requisitos se deben cumplir para emitir CFDI s con Aspel?

Qué requisitos se deben cumplir para emitir CFDI s con Aspel? Qué requisitos se deben cumplir para emitir CFDI s con Aspel? Para emitir CFDI, es necesario contar con los requisitos siguientes: a) Firma Electrónica Avanzada (FIEL) vigente. b) Tramitar al menos un

Más detalles

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 6.0

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 6.0 Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 6.0 Obtener esta Declaración es muy sencillo en Aspel-COI 6.0, sólo tienes que realizar ciertas configuraciones para que el sistema

Más detalles

Con Aspel-CAJA 3.5 Cómo migrar de Comprobantes Fiscales Digitales CFD a Comprobantes Fiscales Digitales por Internet CFDI?

Con Aspel-CAJA 3.5 Cómo migrar de Comprobantes Fiscales Digitales CFD a Comprobantes Fiscales Digitales por Internet CFDI? Con Aspel-CAJA 3.5 Cómo migrar de Comprobantes Fiscales Digitales CFD a Comprobantes Fiscales Digitales por Internet CFDI? Si eres un usuario de Aspel-CAJA 3.5 y actualmente emites Comprobantes Fiscales

Más detalles

Configuración +QFactura

Configuración +QFactura Configuración +QFactura Pagina: 1 de 21 Primer paso después de la instalación es configurar la empresa, el modulo se encuentra en Configuración > Empresa (No se olvide dar clic en modificar, una vez ingresado

Más detalles

Contabilidad Electrónica con Aspel-BANCO 4.0, Aspel-SAE 6.0 y Aspel-COI 7.0

Contabilidad Electrónica con Aspel-BANCO 4.0, Aspel-SAE 6.0 y Aspel-COI 7.0 Contabilidad Electrónica con Aspel-BANCO 4.0, Aspel-SAE 6.0 y Aspel-COI 7.0 Para una mejor administración y control de los movimientos realizados en la empresa se tiene la interfaz de los sistemas, esto

Más detalles

Versión 2014 TIMBRADO DE LA NOMINA

Versión 2014 TIMBRADO DE LA NOMINA Versión 2014 TIMBRADO DE LA NOMINA 1 TIMBRADO DE LA NOMINA CONFIGURAR SERVIDOR DE SALIDA PARA ENVÍOS DE CFDIS... 3 Usar cuenta propia... 3 Usar cuenta alternativa de SOFTWARE FACIL... 4 CONTROL DE LA FIEL...

Más detalles

Sistema de Facturación Electrónica

Sistema de Facturación Electrónica Sistema de Facturación Electrónica Características Aspel-FACTURe Aspel-FACTURe 2.5 está dirigido a empresas y profesionistas que requieren facturar electrónicamente. Emite facturas, recibos de honorarios,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRAMITES DEL. CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL (SOLCEDI y CERTISAT)

PROCEDIMIENTO PARA TRAMITES DEL. CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL (SOLCEDI y CERTISAT) PROCEDIMIENTO PARA TRAMITES DEL CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL (SOLCEDI y CERTISAT) NOTA: Antes de iniciar el procedimiento se recomienda tener FIEL a la mano. 1. Como primer paso debe ingresar a la página

Más detalles

Tramitar Certificado de Sello Digital (CSD). Duración aprox. 72 horas o menos.

Tramitar Certificado de Sello Digital (CSD). Duración aprox. 72 horas o menos. Tramitar Certificado de Sello Digital (CSD). Duración aprox. 72 horas o menos. Los certificados de sello digital son expedidos por el SAT, y para un propósito específico: Firmar digitalmente los Comprobantes

Más detalles

Cancelación de un Comprobante Fiscal Digital

Cancelación de un Comprobante Fiscal Digital Cancelación de un Comprobante Fiscal Digital La cancelación de CFDI esta aplicada para los proceso de Notas de Crédito a clientes, Facturas a clientes y comprobantes de nomina, que se encuentren generadas

Más detalles

ÍNDICE: Página. 1. Ingreso al Sistema. 1.1. Ingreso para personal del SAT. 1.2. Ingreso para usuarios. 1.2.2. Recuperación de Contraseña

ÍNDICE: Página. 1. Ingreso al Sistema. 1.1. Ingreso para personal del SAT. 1.2. Ingreso para usuarios. 1.2.2. Recuperación de Contraseña MANUAL DE USUARIO 1 ÍNDICE: Página 1. Ingreso al Sistema 1.1. Ingreso para personal del SAT 1.2. Ingreso para usuarios 1.2.2. Recuperación de Contraseña 2. Pantalla principal de la aplicación 3. Clientes

Más detalles

Facturación Electrónica Manual de Usuario FactuDesk

Facturación Electrónica Manual de Usuario FactuDesk Facturación Electrónica Manual de Usuario FactuDesk Última actualización: Enero 2011 Contenido Configuración CFDI Y CBB... 2 Selección del tipo de comprobante a generar... 2 Configuración de CFDI... 3

Más detalles

MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA

MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA 2015 MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA ÍNDICE Manual de operación para la elaboración de CFDI 1. Introducción... 3 2. Requerimientos para utilizar Comprobante Electrónico...

Más detalles

Guía Rápida Contabilidad

Guía Rápida Contabilidad Guía Rápida Contabilidad Parámetros de Contabilidad Antes de empezar a procesar la contabilidad debe definir los parámetros para la misma. Inicie sesión en Sinube e ingrese a la ventana de Parámetros,

Más detalles

SERIES Y FOLIOS DIGITALES

SERIES Y FOLIOS DIGITALES SERIES Y FOLIOS DIGITALES CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 1. SERIES Y FOLIOS DIGITALES... 2 1.1. Procedimiento en SICOFI... 2 ANEXO 1... 8 GLOSARIO... 9 INTRODUCCIÓN La factura electrónica en México es la

Más detalles

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica 2015. Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001.

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica 2015. Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001. Gncys Contabilidad Electrónica Manual de usuario Version: Draft 0.001 gncys 1 Contenido Introducción... 3 Inicio de sesión... 4 Pantalla de Inicio... 5 Cuentas contables... 6 Captura de cuentas... 6 Importación

Más detalles

Facturación Electrónica por Propios Medios

Facturación Electrónica por Propios Medios BPP- 2010-09-15 Pág.1 WAM Octubre 2010 Facturación Electrónica por Propios Medios Procedimiento para Implementación de Facturación Electrónica en WAM BPP- 2010-09-15 Pág.2 Contenido

Más detalles

MANUAL PARA LA ELABORACION DEL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL (CFDfácil) BIENVENIDOS A CFDfácil

MANUAL PARA LA ELABORACION DEL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL (CFDfácil) BIENVENIDOS A CFDfácil MANUAL PARA LA ELABORACION DEL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL (CFDfácil) BIENVENIDOS A CFDfácil 1 INDICE PAGINA INSTALACION 4 DATOS DEL EMISOR 5 DATOS FISCALES 8 SERIES Y FOLIOS 9 COMPROBANTES FISCALES DIGITALES

Más detalles

Antecedentes de la Contabilidad electrónica. Aspel-COI 7.0 alcances versión original. Siguientes pasos. Capacitación relacionada.

Antecedentes de la Contabilidad electrónica. Aspel-COI 7.0 alcances versión original. Siguientes pasos. Capacitación relacionada. Antecedentes de la Contabilidad electrónica. Aspel-COI 7.0 alcances versión original. Siguientes pasos. Capacitación relacionada. Contabilidad electrónica: Antecedentes Reforma Fiscal 2014. Art. 28 del

Más detalles

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0

Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Contabilidad Electrónica Paso a Paso con Aspel-COI 7.0 Implementar el manejo de la contabilidad electrónica es muy sencillo, sigue estos pasos y te encontrarás cumpliendo con las últimas disposiciones

Más detalles

SuperADMINISTRADOR Proceso de Ventas.

SuperADMINISTRADOR Proceso de Ventas. SuperADMINISTRADOR Proceso de Ventas. Proceso de Ventas y atención a los Clientes. Índice. 1.0 Dar de alta Serie y Folios para Emitir Comprobantes. 1.1 Serie y Folios para Cotización. 1.2 Serie y Folios

Más detalles

Tramitar Certificado de Sello Digital (CSD). Duración aprox. 24 horas o menos.

Tramitar Certificado de Sello Digital (CSD). Duración aprox. 24 horas o menos. Tramitar Certificado de Sello Digital (CSD). Duración aprox. 24 horas o menos. Los certificados de sello digital son expedidos por el SAT, y para un propósito específico: Firmar digitalmente los Comprobantes

Más detalles

MANUAL DE REQUISITOS SAT V3.0. En facturación electrónica. Nuestros clientes hablan por nosotros! Te listamos los elementos para comenzar a emitir

MANUAL DE REQUISITOS SAT V3.0. En facturación electrónica. Nuestros clientes hablan por nosotros! Te listamos los elementos para comenzar a emitir En facturación electrónica Nuestros clientes hablan por nosotros! D I S P O N I B L E S Soluciones en facturación electrónica Desarrollo de Software Windows/Web Desarrollo de portales corporativos y sitios

Más detalles

Manual DE CONFIGURACIÓN PARA EL MANEJO DEL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL A T R A V É S D E I N T E R N E T

Manual DE CONFIGURACIÓN PARA EL MANEJO DEL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL A T R A V É S D E I N T E R N E T Manual DE CONFIGURACIÓN PARA EL MANEJO DEL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL A T R A V É S D E I N T E R N E T OBJETIVO GENERAL Al término del material, el usuario deberá poder configurar el sistema on line de

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL PARA EXPEDIR CFDI

INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL PARA EXPEDIR CFDI INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL PARA EXPEDIR CFDI 1.- En la pagina del SAT www.sat.gob.mx entrar a la opción de LO MÁS BUSCADO y seleccionar la opción 4 de SOLICITUD DE CERTIFICADOS

Más detalles

MANUAL DE REQUISITOS SAT

MANUAL DE REQUISITOS SAT MANUAL DE REQUISITOS SAT Obtén todos los elementos para comenzar con Facturación Electrónica www. facturaselectronicascfdi.com CONTENIDO 1.- Facturación Electrónica 1.1.- Requisitos SAT 2.- SOLCEDI 2.1.-

Más detalles

Manual de Creación del Certificado de Sello Digital (CSD) en el SAT

Manual de Creación del Certificado de Sello Digital (CSD) en el SAT Manual de Creación del Certificado de Sello Digital (CSD) en el SAT Número de aprobación: Manual de Creación del Certificado de Sello Digital (CSD) en el SAT Contenido 1.- Requisitos SAT para Facturar

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA FACTURA ELECTRÓNICA

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA FACTURA ELECTRÓNICA INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA FACTURA ELECTRÓNICA Caso 1: Registrarse Caso 2: Hacer Factura Electrónica Caso 3: Ver mis Facturas Caso 4: Herramienta para calcular RFC COMO REGISTRARSE? Para realizar una

Más detalles

Comprobante Fiscal Digital via Internet. Tu solución en documentos electrónicos

Comprobante Fiscal Digital via Internet. Tu solución en documentos electrónicos M A N U A L D E U S U A R I O Comprobante Fiscal Digital via Internet Tu solución en documentos electrónicos C F D I W E B 1. ACCESO A LA APLICACIÓN 2. CONFIGURACIÓN 3. CATÁLOGOS 4. DOCUMENTOS 1 GENERAL

Más detalles

Manual de Usuario. CFDInova V.19

Manual de Usuario. CFDInova V.19 Manual de Usuario CFDInova V.19 Contenido 1. Introducción... 3 2. Facturación: Guía rápida para generar un CFDI... 3 2.1. Facturar... 3 2.2. Descarga el PDF... 8 2.3. Descarga el CFDI (XML)... 9 3. Menú

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TRAMITE SELLO DIGITAL DE FACTURACIÓN ELECTRONICA

MANUAL DE USUARIO TRAMITE SELLO DIGITAL DE FACTURACIÓN ELECTRONICA Pag. 1 MANUAL DE USUARIO TRAMITE SELLO DIGITAL DE FACTURACIÓN ELECTRONICA Pag. 2 DESCARGAR APLICACIÓN SOLCEDI La aplicación de Solicitud del Certificado Digital (SOLCEDI) es utilizada para que el Contribuyente

Más detalles

Esquema de Facturación 2011. Facturación electrónica y en papel

Esquema de Facturación 2011. Facturación electrónica y en papel Esquema de Facturación Facturación electrónica y en papel Noviembre de 2010 Contenido 1. Antecedentes. 2. Facturación en papel i. Modelo 2010. ii. Modelo. 3. Facturación electrónica i. Modelo 2010. ii.

Más detalles

Sistema de Nómina Integral

Sistema de Nómina Integral Sistema de Nómina Integral Características de Aspel-NOI 7.0 Aspel-NOI automatiza el control de los aspectos más importantes de la nómina: Ofrece un cálculo exacto de las percepciones y deducciones de los

Más detalles

FDR Electrónicos. Su mejor opción en tecnología y servicios computacionales. Manual de uso para programa de facturación electrónica

FDR Electrónicos. Su mejor opción en tecnología y servicios computacionales. Manual de uso para programa de facturación electrónica Manual de uso para programa de facturación electrónica El programa de facturación FactureYa que acaba de adquirir a través de FDR Electrónicos es intuitivo y fácil de utilizar. En el presente manual se

Más detalles

Instructivo para el uso de Mis Cuentas (Sistema de Registro Fiscal)

Instructivo para el uso de Mis Cuentas (Sistema de Registro Fiscal) Página1 Instructivo para el uso de Mis Cuentas (Sistema de Registro Fiscal) Página2 Contenido 1. Introducción 2. Ingreso a la aplicación 3. Uso de los servicios de Mis Cuentas (Sistema de Registro Fiscal)

Más detalles

Comprobantes Fiscales Digitales por Internet. Sistema de facturación electrónica. Manual de usuario

Comprobantes Fiscales Digitales por Internet. Sistema de facturación electrónica. Manual de usuario Sistema de facturación electrónica Manual de usuario Índice. Página de inicio... 1 Proceso de registro 2 Activar cuenta de acceso.... 2 Pasos para comenzar a facturar 3 Mis datos de Facturación.. 4 Cargar

Más detalles

Solicitar Folios al SAT.

Solicitar Folios al SAT. Solicitar Folios al SAT. Solicitar por lo menos una serie de folios de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) mediante la aplicación: SICOFI (Sistema de Comprobantes Fiscales Digitales). Servicio para solicitar

Más detalles

Implementación Factura Electrónica para emisores. Modelo Intermedio

Implementación Factura Electrónica para emisores. Modelo Intermedio Implementación Factura Electrónica para emisores. Modelo Intermedio La factura electrónica en México es la representación digital de un tipo de Comprobante Fiscal Digital (CFD) con validez fiscal, que

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE USUARIO

GUÍA TÉCNICA DE USUARIO GUÍA TÉCNICA DE USUARIO [SISTEMA FACTUREHOY] Página 1 de 33 CONTENIDO: 1 INTRODUCCIÓN... 4 2 PROCESO DE CONFIGURACIÓN DE CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL Y LLAVE PRIVADA DEL EMISOR... 6 2.1 REGISTRO DE LA

Más detalles

Esquema de Facturación 2011. Facturación electrónica y en papel

Esquema de Facturación 2011. Facturación electrónica y en papel Esquema de Facturación 2011 Facturación electrónica y en papel Noviembre de 2010 Contenido 1. Antecedentes. 2. Facturación en papel i. Modelo 2010. ii. Modelo 2011. 3. Facturación electrónica i. Modelo

Más detalles

Recepción de Facturas RadioShack

Recepción de Facturas RadioShack Recepción de Facturas RadioShack Antecedentes: El Código Fiscal de la Federación establece la obligación para los contribuyentes a expedir a partir del 1 de enero de 2014 comprobantes Fiscales Digitales

Más detalles

GUÍA DE AYUDA No. 611

GUÍA DE AYUDA No. 611 Administrador para Windows GUÍA DE AYUDA No. 611 PROCESO: " GUÍA PARA LA CONFIGURACIÓN DE LOS CFDIS (PACS) PROCEDIMIENTO: 1. Tener instalado el sistema Administrador 2000 2. Creación de una empresa para

Más detalles

Manual de Usuario para el Portal de Contribuyentes

Manual de Usuario para el Portal de Contribuyentes Manual de Usuario para el Portal de Contribuyentes Factura Electrónica (CFDI) Servicio de Administración Tributaria (SAT) 26/03/2012 Versión 1.0 Final Contenido 1 Introducción... 1 2 Acceso al portal...

Más detalles

Manual Usuario GNcys Facturas CBB 2013. Manual de Usuario. GNcys Facturas CBB 2013 GNCYS 1

Manual Usuario GNcys Facturas CBB 2013. Manual de Usuario. GNcys Facturas CBB 2013 GNCYS 1 Manual de Usuario GNcys Facturas CBB 2013 GNCYS 1 INDICE Introducción... 3 Inicio de sesión... 4 Módulos... 5 Pantalla de inicio... 6 Ingreso de datos generales de la empresa... 7 Ingreso de logotipo...

Más detalles

Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN. Factura99 FACTURA 99

Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN. Factura99 FACTURA 99 Factura99 Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN FACTURA 99 CONTENIDO 1 Asistente de Registro Paso a Paso... 4 1.1 Paso 1... 4 1.2 Paso 2... 5 1.3 Paso 3... 5 1.4 Paso 4... 6 1.5 Paso 5... 6 2 Tablero

Más detalles

Nuevas funciones y características de espacio Aspel 4.0

Nuevas funciones y características de espacio Aspel 4.0 Nuevas funciones y características de espacio Aspel 4.0 espacio Aspel 4.0 es un servicio inteligente en la nube donde puedes concentrar y compartir información contable, financiera y comercial de manera

Más detalles

Procedimiento para obtener el Certificado de Sello Digital

Procedimiento para obtener el Certificado de Sello Digital Procedimiento para obtener el Certificado de Sello Digital El presente documento presenta los pasos a seguir para obtener el certificado digital, series y folios digitales para poder expedir Comprobantes

Más detalles

Manual de Usuario Receptor

Manual de Usuario Receptor Manual de Usuario Receptor Índice Acceso al Sistema Acceso por primera vez Recuperación de Contraseña Opciones del Sistema 1. Inicio 2. Clientes 2.1. Receptores CFD 2.1.1. Agregar un Nuevo Cliente 2.1.2.

Más detalles

Se acabaron los plazos PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA CFDI

Se acabaron los plazos PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA CFDI Se acabaron los plazos PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA CFDI Noviembre de 2013 NO LO DEJE AL ÚLTIMO! El pasado viernes 31 de mayo de 2013, el SAT publicó la Segunda Resolución de Modificaciones

Más detalles

Los Certificados Digitales son archivos con extensión *.cer que asocian una llave pública con la identidad de su propietario.

Los Certificados Digitales son archivos con extensión *.cer que asocian una llave pública con la identidad de su propietario. La pregunta y respuesta 26 nos informan sobre su duda, le dejo todas estas preguntas y respuestas para su información las extraje de la página web del SAT. Espero que le sean de utilidad 1. Qué es la cadena

Más detalles

1. Introducción al Sistema T&T CFD 1 2. Inicio de sesión 2. 2.1 Descripción de Ventanas de la Barra de Menú 4. 3. Archivo 6

1. Introducción al Sistema T&T CFD 1 2. Inicio de sesión 2. 2.1 Descripción de Ventanas de la Barra de Menú 4. 3. Archivo 6 INDICE 1. Introducción al Sistema T&T CFD 1 2. Inicio de sesión 2 2.1 Descripción de Ventanas de la Barra de Menú 4 3. Archivo 6 3.1 Empresa 6 3.2 Sucursales 8 3.3 Cambio de Usuario 9 4. Facturación 10

Más detalles

Lo nuevo en Aspel-COI 7.0

Lo nuevo en Aspel-COI 7.0 Lo nuevo en Aspel-COI 7.0 En este re-instalable encontrarás facilidades para que el manejo de la contabilidad electrónica sea muy sencillo y rápido. 1. Creando pólizas automáticamente a partir de un XML

Más detalles

3 Generación de archivos para tramite Certificado de Sello Digital (CSD)

3 Generación de archivos para tramite Certificado de Sello Digital (CSD) 1 Requisitos 1.1 Cuales son los requisitos para facturar electrónicamente? 2 Funciones y descarga del programa SOLCEDI 2.1 Qué es el programa Solcedi del SAT? 2.2 Cuales son las funciones del programa

Más detalles

Manual de Usuario. Terra Factura Electrónica

Manual de Usuario. Terra Factura Electrónica Manual de Usuario Terra Factura Electrónica Agosto 2014 Contenido Registro y Acceso 2 Configuraciones Globales 4 Catálogo de Clientes 5 Emisión 5 Captura de la Factura 6 Menú Administración. 9 Series y

Más detalles

Facturación Electrónica CBB, CFD y CFDI

Facturación Electrónica CBB, CFD y CFDI Facturación Electrónica CBB, CFD y CFDI Índice Qué es factura electrónica?... 1 Tipos de Factura Electrónica... 1 Qué es la factura con Código Bidimensional o CBB?... 1 Qué es CFD?... 1 Qué es CFDI?...

Más detalles

Cambiando a Factura Electrónica CFDI

Cambiando a Factura Electrónica CFDI Cambiando a Factura Electrónica CFDI Agenda Factura electrónica Por qué? Cuándo? y Cómo? Qué se requiere para emitir CFDI? Emite CFDI con los sistemas Aspel. Por qué? El pasado 18 de noviembre la SHCP

Más detalles

CONFIGURACION FACTURACION ELECTRONICA

CONFIGURACION FACTURACION ELECTRONICA CONFIGURACION FACTURACION ELECTRONICA El objetivo de este breve manual es dar a conocer los pasos para la configuración de la factura electrónica, los cuales empiezan con el alta de los datos de la empresa

Más detalles

Carta Técnica 3.2.0. D931-593515... 15 D923 581358... 15 Conceptos... 15. D921 581201 y otros... 15 D928... 15 Corte de Caja... 15

Carta Técnica 3.2.0. D931-593515... 15 D923 581358... 15 Conceptos... 15. D921 581201 y otros... 15 D928... 15 Corte de Caja... 15 Carta Técnica 3.2.0 Versión anterior 3.1.1 (Enero 2012) Liberación 21 noviembre 2012 Disponible como Instalador Con costo para las versiones anteriores a la 3.0.0 Sin costo para la versión 3.0.0 o posteriores

Más detalles

Emite CFDI con la app de Aspel-FACTURe móvil Windows 8

Emite CFDI con la app de Aspel-FACTURe móvil Windows 8 Emite CFDI con la app de Aspel-FACTURe móvil Windows 8 Aspel-FACTURe Móvil genera Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) a través de una aplicación Web. Para generar comprobantes, se deben

Más detalles

Facturación WEB en Aspel-SAE 6.0

Facturación WEB en Aspel-SAE 6.0 Facturación WEB en Aspel-SAE 6.0 1. Introducción. El sistema SAE 6.0 permite mediante un sitio WEB facturar la o las notas de venta que se hayan generado en el sistema, dando así la facilidad de generar

Más detalles

CADETIPS. Mejoras en el Re-instalable 3 de Aspel-BANCO 4.0. En este Re-instalable se tienen nuevas funciones, que a continuación se describen:

CADETIPS. Mejoras en el Re-instalable 3 de Aspel-BANCO 4.0. En este Re-instalable se tienen nuevas funciones, que a continuación se describen: Mejoras en el Re-instalable 3 de Aspel-BANCO 4.0 En este Re-instalable se tienen nuevas funciones, que a continuación se describen: 1. Conciliación automática con las principales instituciones bancarias.

Más detalles