La ficha del vencimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La ficha del vencimiento"

Transcripción

1 Nueva Tesorería Golden.NET 2.0 Hemos incorporado nuevas opciones en Tesorería para gestionar y controlar contablemente los diferentes estados financieros en los que puede encontrarse un vencimiento. A través de los nuevos procesos incorporados ( A Cartera, A Gestión, A Descontar, Anotar en Deuda, Impagados, Remesados, etc), se realizan los asientos contables que reflejarán la situación exacta de los vencimientos. A continuación les exponemos detalle de las novedades y cambios realizados. La ficha del vencimiento Esta ficha ha tenido cambios para optimizar y mejorar con los nuevos procesos: En el título del primer bloque figura el estado en el que se encuentra el vencimiento. Se juntan en un solo campo el importe, los gastos y el total. El texto total, que aparece en azul, permite al pulsarlo desglosar los valores referidos. Junto con el banco previsto de cobro/pago y su información, figura la cuenta contable de éste. Si el banco no se rellena, se puede establecer la cuenta prevista de cobro/pago. También figura, en esta carpeta, la empresa prevista de C/P que será en la que previsiblemente se va a grabar el siguiente asiento del proceso de tesorería. Los campos referentes a la agrupación se eliminan y se crean y mantienen los vínculos internos para su control y unión. Estos campos, necesarios para incluir esta información en los modelos de la AEAT en cuanto a cobros y para facilitárselos a los proveedores para pagos, se pueden rellenar en el propio vencimiento, en los procesos de cobro/pago o desde la grabación del asiento de cobro y pago en contabilidad. Golden.NET v.2.0 [1]

2 Un vencimiento puede tener múltiples orígenes: una factura, una nómina, una agrupación, etc. Es por ello que desaparecen los campos referidos al documento y se crea el campo origen que permite especificar cualquier casuística que haya dado lugar a crear el vencimiento. Pulsando doble clic sobre el texto se abre el documento/vencimiento origen. En esta carpeta figura el código del estado cuyo texto, según explicamos en el punto 1, ya visualizamos en la carpeta Cobro/Pago y en la lista de los vencimientos. También se visualiza la cuenta donde está cargado el vencimiento. Observemos que una comprobación muy interesante podría ser la comparativa entre el sumatorio de los vencimientos pendientes de cobro cuya cuenta sea una concreta con el saldo contable de la misma cuenta. La relación de los asientos vinculados al vencimiento nos informan de los estados y procesos que se han realizado con éste. Pulsando doble clic sobre ellos abre el asiento. En caso de eliminar un asiento, el vencimiento recupera su estado anterior y refleja la cuenta cargada correspondiente a dicho estado. Golden.NET v.2.0 [2]

3 Estado de los Vencimientos de Cobro El estado indica en qué parte del proceso de tesorería se encuentra el vencimiento. Además, si se realizan los asientos mediante los procesos, denota la situación contable en la que se encuentra. Así, PEN Pendiente. Son los vencimientos pendientes que se acaban de generar, los genera las propias facturas cuando se dan de alta nuevos vencimientos desde el propio mantenimiento. O cuando se efectúa el proceso En circulación. CAR En Cartera. Son vencimientos en los que se ha ejecutado el proceso A Cartera y los que la forma de pago que los ha creado tiene indicado Generar Asiento de cartera y se ha contabilizado la factura. REM Remesado. Esta es la única situación que no está respaldada por un asiento contable. Son efectos que han sido remesados y se pueden visualizar agrupados en las propias remesas. GES Gestionado al Cobro. Son aquellos vencimientos que se quieren llevar por la norma 19. Están en este estado hasta su cobro (abono en banco) DES Descontado. Son vencimientos que, gestionados por la norma 58 o 32, han sido llevados al banco para su gestión y crédito para su anticipo pero todavía no han sido abonados en el banco. AND Anotada deuda. Son vencimientos que tenían el estado DE y ya han sido abonados en nuestra cuenta por lo que se produce un crédito que debe ser gestionado hasta el vencimiento o la devolución del vencimiento lo que haría un nuevo cargo en el banco. CO Cobrado. Este estado es el que tienen los vencimientos ya cobrados y contabilizados su pago. IMP Impagado. Estado de aquellos vencimientos que han tenido el estado de cobrados pero han sido devueltos por el cliente. [3]

4 Diagrama Las flechas indican los posibles pasos a seguir, que además generan un asiento contable. El asiento contable se genera mediante la ejecución de un proceso, que genera el asiento contable pertinente, anota el nuevo estado del vencimiento y la cuenta en la que pasa a estar cargado el vencimiento. Al tener la cuenta cargada en el vencimiento permitimos que cada cliente se salte los pasos que considere adecuados. [4]

5 Proceso A Cartera Si la forma de pago seleccionada en la factura tiene marcado Generar asiento de efectos comerciales en cartera este proceso se realizará al contabilizar la propia factura ya sea al grabar (con el parámetro Contabilizar automáticamente activado) o al actualizar al histórico (si está desactivado el parámetro). Desde Tesorería genera un asiento: Los vencimientos ofrecidos deben tener el estado PEN y REM y, al ejecutar el proceso, pasarlos a CAR. Como fecha del asiento permite seleccionar entre la fecha de emisión de cada uno de los vencimientos o una fecha concreta. Se realiza un asiento de cartera por cada vencimiento: ->Cargando a la cuenta de efectos en cartera a cobrar indicada en la carpeta Parámetros de la cuenta contable del cliente, lo que permitiría llevar una cuenta de efectos en cartera para cada cliente. Si ésta no estuviera rellena, usará la cuenta de efectos comerciales en cartera indicada en Parámetros empresa - Contabilidad- Cuentas Tesorería >Abonando a la cuenta contable del efecto. Además, dentro del propio vencimiento, la cuenta cargada en la carpeta Asientos Asociados se rellenará con la cuenta de cartera que ha usado para generar el asiento. Este proceso, disponible desde los propios cobros, realiza un asiento por cada vencimiento y permite elegir, como fecha del asiento, entre una concreta y la fecha de emisión de cada efecto. En este último caso graba en diferentes empresas agrupando por año diferente. Cuando se efectúe la remesa, después de realizar este asiento o proceso, tendremos el estado REM; entonces: cómo sabremos que el asiento de cartera está hecho?. Por la cuenta cargada del vencimiento que se ve en la pestaña Asientos Asociados. El número de documento a usar en cada empresa donde se van a realizar asientos se establece mediante el prefijo relleno en el asiento predefinido de tipo CAR. [5]

6 Desde contabilidad: Al registrar un asiento tipo CAR y pulsar Traer Vencimientos trae los vencimientos cuyo estado es PEN o REM y cuya empresa de cobro/pago sea en la que estamos posicionados, cambiarlos a estado CAR y generar el asiento mencionado. Proceso Remesar Este es el único proceso que no ejecuta ningún asiento. Es indistinto realizarlo con los efectos pendientes o en cartera. En cualquier caso, se sabrá que un efecto cuya situación sea CAR En cartera esté remesado por que tendrá relleno el campo Número de remesa. Se realizará para agrupar efectos que tengan un mismo fin. Normalmente, será llevarlos al banco mediante alguna normativa, pero no debemos supeditar el proceso únicamente a esto, ya que desaprovecharíamos la oportunidad de agrupar efectos que tengan otro fin, como puede ser, por ejemplo, cobrarlos de forma de manual por el repartidor de la empresa. En este caso, será mucho más sencillo realizar el seguimiento de la partida de dichos efectos. Al remesar, y si es que efectivamente vamos a negociarlos, habrá que marcar el check al efecto y seleccionar la normativa y el banco donde se van a gestionar. Se permiten remesar efectos de diferentes ejercicios. Al realizar los asientos desde una remesa, se realizarán tantos asientos como sean necesarios por año de vencimiento, si ésta ha sido la opción elegida. Proceso Emisión de remesas de cobro Este proceso está incluido aquí no porque varíe sino porque tiene que validar que se incorpore el banco de la remesa y que lo rellene en todos los vencimientos siempre y cuando el proceso remesar no lo exija. Proceso A gestión. Normativa 19 Si la remesa se grabó bajo la normativa 19, este proceso se encargará de cambiar el estado de los efectos REM o CAR a GES y además generará el siguiente asiento: >Cargando a la cuenta Gestión de cobro indicada en parámetros de la cuenta contable del cliente; esto permite gestionar una cuenta diferente para cada cliente o grupo de ellos. Si ésta no estuviera rellena, entonces usaría la cuenta de efectos en gestión de cobro establecida en Parámetros de Empresa Contabilidad Cuentas Tesorería. -Abonando a la cuenta estipulada en el campo cuenta cargada en la carpeta Asientos Asociados. Si ésta estuviera en blanco, usaría la cuenta contable del cliente indicada en el efecto. [6]

7 Solo disponible desde Remesas ya que se entiende que, para negociar los efectos, es obligatorio realizar previamente una remesa. Así, se evita contabilizar erróneamente efectos de la misma remesa con normativas diferentes. Desde contabilidad: Al registrar un asiento tipo GES y pulsar Traer Vencimientos ofrece los vencimientos cuyo estado sea REM o CAR y la empresa de cobro/pago sea en la que estamos posicionados. Se cambian al estado GES y generan el asiento mencionado. Proceso A descontar. Normativa 58 Este proceso se debe usar cuando la normativa elegida para la grabación de la remesa ha sido la 58/32. Solo disponible desde remesas, ya que los efectos que se han negociado juntos deben tener el mismo fin. Cambia el estado de los efectos de REM o CAR a DES y genera el siguiente asiento: >Carga a la cuenta Efectos descontados cumplimentada en la carpeta Parámetros de la cuenta contable del cliente. Esto permite llevar una cuenta diferente para cada cliente o grupo de ellos. Si ésta no estuviera rellena, entonces usaría la cuenta de efectos descontados indicada en Parámetros de Empresa Contabilidad Cuentas Tesorería. >Abona a la cuenta establecida en el campo cuenta cargada en la carpeta Asientos Asociados. Si ésta estuviera en blanco usaría la cuenta contable del cliente indicada en el efecto. Desde contabilidad: Al registrar un asiento tipo DES y pulsar Traer Vencimientos trae los de estado PEN, REM, y CAR cuya empresa de cobro/pago sea en la que estamos posicionados, los cambia a estado DES y genera el asiento mencionado. [7]

8 Proceso Anotar deuda Sólo disponible desde remesas, los efectos seleccionados pasan de tener el estado DES al estado AND. Como quiera que el uso de esta normativa no deja de ser que el banco nos concede un préstamo cuya garantía son los efectos, este proceso se realizará cuando el banco nos abone la remesa. El asiento resultante será: -Cargo a la cuenta contable del banco reflejado en la remesa. -Abono a la cuenta de Deudas por efectos descontados indicada en la ficha del propio banco. Si se especifica una cuenta diferente por banco, permite el control del riesgo asignado por cada uno de ellos. En este caso, la cuenta cargada en la carpeta Asientos Asociados no se actualiza. Desde contabilidad: Al registrar un asiento tipo AND y pulsar Traer Vencimientos ofrece los que tengan el estado DES, cuya empresa de cobro/pago sea en la que estamos posicionados, los cambia al estado AND y registra el asiento mencionado. Proceso Cobrar Este proceso se realiza cuando el banco nos abona una remesa gestionada bajo la normativa 19 o, directamente, porque se ha realizado el cobro de uno o varios efectos. Además, se ejecutará automáticamente al contabilizar las facturas, cuando la forma de pago de éstas tengan marcado Generar asientos de cobro/pago. En el formulario existe la posibilidad de marcar si se han cobrado en metálico. En cualquier caso, los vencimientos pasan del estado PEN, REM, GES o CAR a tener el estado CO y se realiza el siguiente asiento: -Abonando a la cuenta rellena en el campo cuenta cargada en la carpeta Asientos asociados. Si ésta estuviera en blanco usaría la cuenta contable del cliente indicada en el efecto. -Cargando a la cuenta contable del banco. Ésta proviene del banco seleccionado en el efecto. Está disponible tanto desde remesas como desde los vencimientos. Desde contabilidad: Al registrar un asiento tipo CO y pulsar Traer Vencimientos ofrece los vencimientos que tengan el estado PEN, REM, GES o CAR, cuya empresa de cobro/pago sea en la que estamos posicionados, los cambia al estado CO y genera el asiento mencionado. [8]

9 Proceso Cancelar Deuda Cuando los efectos han sido negociados por las normativas 58 ó 32 y llega el vencimiento de éstos, si no viene devuelto significa que el préstamo ha desaparecido, puesto que el banco ha recuperado su dinero y nosotros hemos recuperado la capacidad de descontar nuevos efectos por el importe vencido y no devuelto. El estado de los efectos pasa de AND a ser CO y el asiento generado será: -Cargo a la cuenta de Deudas por efectos descontados rellena en la ficha del propio banco. -Abono a la cuenta establecida en el campo cuenta cargada en la carpeta Asientos Asociados. Desde contabilidad: Al igual que para el resto de los estados, para dar por cobrado un efecto hay que usar el asiento de tipo CO. Al pulsar Traer Vencimientos, trae los del estado AND cuya empresa de cobro/pago sea en la que estamos posicionados, los cambia a situación CO y genera el asiento mencionado. [9]

10 Proceso Impagar Sólo permitido desde los efectos cobrados (Estado CO) y contabilizados como tal, genera el asiento de impagado, a la vez que permite contabilizar la factura que el banco nos remite cargándonos los gastos de devolución, permite cargar gastos de devolución al cliente reflejándolo en el propio efecto y además cambia el estado a IMP. También actualiza el campo cuenta cargada en la carpeta Asientos Asociados En este proceso se pueden dar dos comportamientos: A) Si está indicada la cuenta de impagados (4315) en parámetros de la cuenta del cliente o en Parámetros de Empresa Contabilidad Cuentas Tesorería cambia el estado de los efectos a IMP y genera una factura recibida con los gastos cobrados por el banco (con IVA y sin IVA) aplicando el 21% de IVA. Se rellenan los campos cuenta y nif con los datos del banco establecidos en su ficha. Por la factura de gastos: - Carga a la cuenta de gastos financieros indicada en el propio proceso, que viene sugerida por la rellena en Parámetros Empresa Contabilidad Cuentas Tesorería, por la suma de gastos con IVA y sin IVA. - Carga asimismo a la cuenta de IVA soportado indicada en Parámetros de Empresa Contabilidad Cuentas Impuestos. - Abona a la cuenta del banco por la suma de los gastos + IVA Por el impagado: - Carga a la cuenta de impagados (4315) por el importe total del recibo impagado más los gastos que se hayan indicado en el proceso. - Abona a la cuenta contable del banco. - Abona a la cuenta de ingresos financieros indicada en el propio proceso, que viene sugerida por la rellena en Parámetros de Empresa Contabilidad Cuentas Tesorería. Si no ha puesto importe en gastos financieros (no queremos realizar la factura), realiza únicamente el asiento tipo IMP con la relación de impagados. B) Si no está indicada la cuenta de impagados ni en parámetros de la cuenta ni en Parámetros de Empresa Contabilidad Cuentas Tesorería. En este caso realiza lo mismo que en el caso A pero creando un nuevo vencimiento que se pondrá en circulación y cuyo estado será PEN. [10]

11 Proceso En circulación Sólo para vencimientos impagados, anula los vencimientos seleccionados y vuelve a crear unos nuevos con situación PEN (Pendiente). Al generar el nuevo vencimiento se puede cambiar la fecha, banco cliente y banco empresa. Los vencimientos anulados se conservan para mantener su historia: dónde fueron remesados, en qué factura fueron creados, etc. Pero se crean unos nuevos con el fin de que tengan su propia historia y se puedan volver a remesar, cobrar, poner en circulación, etc. Este proceso solo debe enseñar los efectos estado IMP que no estén anulados ya que si lo están ya tienen generado su efecto PEN. El asiento que realiza es: -Cargo a la cuenta contable del cliente indicada en el efecto. -Abono a la cuenta indicada en el campo cuenta cargada en la carpeta Asientos Asociados del efecto. Proceso Cargar Gastos Proceso que permite incorporar gastos al vencimiento además de contabilizarlos convenientemente. Normalmente se gravarán al realizar el proceso Impagar. No obstante, este proceso independiente permite realizarlo en cualquier otro momento. El asiento generado será: -Cargo a la cuenta cargada del vencimiento rellena en la carpeta Asientos Asociados por el importe de los gastos, que viene sugerida por la establecida en Parámetros Empresa Contabilidad Cuentas Tesorería, -Abono a la cuenta de Ingresos Financieros indicada en el propio formulario del proceso, que viene sugerida por la rellena en Parámetros de Empresa Contabilidad Cuentas Tesorería [11]

12 Proceso Agrupación de vencimientos Solo se pueden agrupar los vencimientos cuyo estado sea pendiente. No genera ningún asiento. Los vencimientos agrupados se anulan aunque se podrán visualizar desde la factura que los creó. Si la suma de los importes fuera 0 euros, el vencimiento generado por la agrupación también se anularía. Proceso Dividir Este proceso, que no realiza ningún asiento, sólo está permitido para vencimientos que no han sido gestionados anteriormente, por lo que debe realizarse en vencimientos con situación PEN(pendiente). Generará un nuevo vencimiento por el importe indicado que será restado al importe del vencimiento en el que estemos posicionados. Proceso Anular Proceso que anula los vencimientos seleccionados siempre que se exponga una razón para ello. El mismo proceso permite la anulación y la desanulación. [12]

13 Estados de los Vencimientos de Pago Los pagos no tienen tantos estados como los cobros ni tantos procesos. Sólo tienen los siguientes: PEN Pendiente. Son los vencimientos pendientes que se acaban de crear, los generan las propias facturas o cuando se dan de alta nuevos vencimientos desde el mantenimiento de pagos. CAR En Cartera. Son vencimientos en los que se ha ejecutado el proceso A Cartera y los que la forma de pago que los ha generado tiene indicado Generar Asiento de efectos comerciales en cartera y se ha contabilizado la factura. REM Remesado. Esta es la única situación que no está respaldada por un asiento contable. Son efectos que han sido remesados y se pueden visualizar agrupados en las propias remesas. PA Pagado. Este estado es el que tienen los vencimientos ya pagados. Puede que estén realizado el asiento de Pago o no. Proceso A Cartera Si la forma de pago seleccionada en la factura tiene marcado Generar asiento de efectos comerciales en cartera este proceso se realizará al contabilizar la propia factura ya sea al grabar (con el parámetro Contabilizar automáticamente activado) o al actualizar al histórico (si está desactivado el parámetro). Desde Tesorería genera un asiento: Los vencimientos ofrecidos deben tener el estado PEN o REM y, al ejecutar el proceso, se pasan al estado CAR. Como fecha del asiento permite seleccionar entre la fecha de emisión de cada uno de los vencimientos o una fecha concreta. Se realiza un asiento de cartera por cada vencimiento: ->Cargando a la cuenta contable del efecto, normalmente la cuenta del proveedor. ->Abonando a la cuenta de efectos comerciales en cartera indicada en la carpeta Parámetros de la cuenta contable del proveedor, lo que permitiría llevar una cuenta de efectos en cartera para cada proveedor. Si ésta no estuviera rellena, usará la cuenta de efectos comerciales en cartera indicada en Parámetros empresa - Contabilidad- Cuentas Tesorería Además, dentro del propio vencimiento, la cuenta cargada en la carpeta Asientos Asociados se rellenará con la cuenta de cartera usada para realizar el asiento. Golden.NET v.2.0 Pagos [13]

14 Este proceso, disponible desde los propios pagos, realiza un asiento por cada vencimiento y permite elegir, como fecha del asiento, entre una concreta y la fecha de emisión de cada efecto. En este último caso graba en diferentes empresas agrupando por año diferente. Cuando se efectúe la remesa, después de realizar este asiento o proceso, tendremos el estado REM; entonces: cómo sabremos que el asiento de cartera está hecho?. Por la cuenta cargada del vencimiento que se ve en la pestaña Asientos Asociados El número de documento a usar en cada empresa donde se van a realizar asientos se establece mediante el prefijo relleno en el asiento predefinido de tipo CAR. Desde Contabilidad: Al registrar un asiento tipo CAR y pulsar Traer Vencimientos ofrece los vencimientos cuyo estado es PEN o REM y cuya empresa de cobro/pago sea en la que estamos posicionados. Se cambian a estado CAR y crean el asiento ya mencionado. Proceso Remesar Este es el único proceso que no ejecuta ningún asiento. Es indistinto realizarlo con los efectos pendientes o en cartera. En cualquier caso, se sabrá que un efecto cuya situación sea CAR En cartera esté remesado por que tendrá relleno el campo Número de remesa. Se realizará para agrupar efectos que tengan un mismo fin. Al remesar, y si vamos a negociarlos, habrá que marcar el check al efecto y seleccionar la normativa y el banco donde se van a gestionar. Se permiten remesar efectos de diferentes ejercicios. Al realizar los asientos desde una remesa, se realizarán tantos asientos como sean necesarios por año de vencimiento, si ésta ha sido la opción elegida. Proceso Pagar Este proceso se realiza como proceso independiente desde pagos o remesas o, directamente, porque se ha realizado el pago de uno o varios efectos. Además, se ejecutará automáticamente al contabilizar las facturas, cuando la forma de pago de éstas tengan marcado Generar asientos de cobro/pago. En el formulario existe la posibilidad de marcar si se han pagado en metálico. En cualquier caso, los vencimientos pasan del estado PEN o REM a tener el estado PA y se realiza el siguiente asiento: -Cargando a la cuenta rellena en el campo cuenta cargada en la carpeta Asientos asociados. -Abonando a la cuenta contable del banco. Ésta proviene del banco seleccionado en el efecto. Golden.NET v.2.0 Pagos [14]

15 Está disponible tanto desde remesas como desde los vencimientos. Desde Contabilidad Al registrar un asiento tipo PA y pulsar Traer Vencimientos ofrece los vencimientos que tengan el estado PEN, REM o CAR cuya empresa de cobro/pago sea en la que estamos posicionados, cambiarlos al estado PA y generar el asiento mencionado. Entregas a Cuenta Ya disponíamos, en versiones anteriores de Golden.NET, de la posibilidad de reflejar entregas a cuenta de un documento. En esta versión, además, se posibilita la grabación de entregas a cuenta de operaciones futuras, Para ello: 1º Habrá que crear un vencimiento manual que tenga marcado el campo Entrega a cuenta. Este vencimiento se marcará y contabilizará como cobrado. 2º Desde cualquier documento de venta (pedidos, albaranes o facturas), al pulsar el botón Traer entregas a cuenta, se podrán seleccionar una o varias entregas a cuenta. Si el importe de la entrega a cuenta fuera inferior al importe pendiente de cobrar/asignar se permiten seleccionar varias entregas a cuenta. Además, se recalcularán los vencimientos pendientes en el caso de tratarse de una factura. Por el contrario, en caso de que el importe de la entrega a cuenta sea superior al importe pendiente de cobrar/asignar, se dividirá creando un vencimiento nuevo con el importe excedido. Golden.NET v.2.0 Pagos [15]

16 Si la factura ya tiene vencimientos que justifiquen el total a pagar y éstos han sido cobrados, remesados, contabilizados o son manuales, no se pueden traer o crear nuevas entregas a cuenta. Al pulsar eliminar sobre una entrega a cuenta (desde el documento de compras y/o ventas) permite desenlazar o eliminar el vencimiento. Al desenlazarlo quedará libre de ser asignado en otro documento. Solo se habilita la posibilidad de eliminarlo si dicho vencimiento no está contabilizado como cobrado/pagado. Todos los derechos reservados. Golden Soft no se hace responsable de las modificaciones o alteraciones sobre el texto que realicen terceros. Golden.NET v.2.0 Pagos [16]

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra.

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. Gestión de la tesorería y del riesgo El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. En este manual nos

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Recepción de Documentos de Cobro La nueva concepción de la gestión de cobros de Ck_Baab parte de la intención de agrupar en un único programa la posibilidad de realizar de forma ágil los diferentes tipos

Más detalles

CONTROL del RIESGO de los CLIENTES

CONTROL del RIESGO de los CLIENTES Manual del módulo TRAZABILIDAD EUROWIN 8.0 SQL CONTROL del RIESGO de los CLIENTES 1 Documento: docew_riesgo Edición: 01 Nombre: Control del Riesgo de los Clientes Fecha: 7-10-2010 Tabla de contenidos 1.

Más detalles

GUÍAS PREVISIÓN - CONTABILIDAD

GUÍAS PREVISIÓN - CONTABILIDAD GUÍAS PREVISIÓN - CONTABILIDAD Este documento es propiedad de Totware Novelda, SL y su contenido es confidencial. Este documento no puede ser reproducido en su totalidad o parcialmente, ni mostrado a terceros,

Más detalles

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE EXPEDIENTES (MARZO 2011)

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE EXPEDIENTES (MARZO 2011) MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE EXPEDIENTES (MARZO 2011) C/ MARÍA DE MOLINA,

Más detalles

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009

Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009 Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009 Contenidos 1. Introducción 3 2. Almacén de retales 4 3. Propiedades de los materiales 6 4. Alta de retales 8 5. Utilización de retales en un lote de producción

Más detalles

COMO HACER LA FACTURACIÓN DE LAS CUOTAS

COMO HACER LA FACTURACIÓN DE LAS CUOTAS COMO HACER LA FACTURACIÓN DE LAS CUOTAS Para poder realizar la facturación, hay que tener en cuenta que primero debemos tener creado el presupuesto de ingresos y gastos y aplicado a los propietarios dependiendo

Más detalles

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna Valencia Spain T +34 96 338 99 66 ventas@preference.es Please Recycle PrefSuite Document

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN 2.- PARÁMETROS

1.- INTRODUCCIÓN 2.- PARÁMETROS 1.- INTRODUCCIÓN Hemos diseñado una aplicación que facilite el envío a las entidades bancarias de las de cobro por domiciliación. La entrada de esta aplicación pueden ser, tanto ficheros cuyos formatos

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 18

Año: 2008 Página 1 de 18 Lección 2. Cuestiones de tipo técnico que debemos o podemos realizar 2.1. Copia de seguridad 2.2. Introducción de contraseña 2.3. Parámetros generales 2.4. Avisos 2.5. Calculadora 2.6. Acceso a casos prácticos

Más detalles

ESTUDIOS INMOBILIARIOS Informática Aplicada a la Administración de Fincas

ESTUDIOS INMOBILIARIOS Informática Aplicada a la Administración de Fincas ESTUDIOS INMOBILIARIOS Informática Aplicada a la Administración de Fincas GESFINCAS Módulo Tutorial: Contabilidad Graduado en Estudios Inmobiliarios 1 Luis Camuña Salido INDICE 1. Creación del plan de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Servicio de Gestión Académica. Nuevo proceso en la tramitación de las devoluciones de precios públicos a través de UXXI-AC

UNIVERSIDAD DE JAÉN Servicio de Gestión Académica. Nuevo proceso en la tramitación de las devoluciones de precios públicos a través de UXXI-AC Nuevo proceso en la tramitación de las devoluciones de precios públicos a través de UXXI-AC PROCEDIMIENTO EN LA GESTIÓN DE LAS DEVOLUCIONES El sistema generará recibos negativos sobre la base de los importes

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Entrada de Registros CCT Esta opción se utiliza para entrar un movimiento en la Cuenta Corriente de un Tercero, afectando a su saldo y reflejando este cambio del saldo mediante un Efecto generado en La

Más detalles

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS 1.- PLANTILLA DE PUBLICACIONES En este maestro crearemos la publicación base sobre la cual el programa generará

Más detalles

Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad

Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad Cliente : Cooperativa Madrileña de Ferreteros, soc. coop. Referencia : I-3-PC-02 / 000041 Asunto : Cierre y apertura de ejercicio. Gestión Contabilidad

Más detalles

KRITER ERP v2012. Cambios Tipos de Impuestos IVA. Documento Técnico. 13 de julio de 2012.

KRITER ERP v2012. Cambios Tipos de Impuestos IVA. Documento Técnico. 13 de julio de 2012. KRITER ERP v2012 Cambios Tipos de Impuestos IVA Documento Técnico. 13 de julio de 2012. El pasado 11 de Julio el Gobierno anunció la subida de los tipos de IVA reducido y general al 10% y 21 % respectivamente.

Más detalles

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Cuentas Bancarias 4 2.1. Dar de alta un banco 4 3. Formas de pago 6 3.1. Cómo crear formas de pago

Más detalles

El fichero de vencimientos ADRINFOR S.L.

El fichero de vencimientos ADRINFOR S.L. ADRINFOR S.L. Indice 12- El fichero de vencimientos...1 Previsiones de cobros y de pagos...3 Cómo introducir vencimientos...5 Preproceso y procesamiento de vencimientos...8 Informes de tesorería...13 Vencimiento

Más detalles

Módulo 2: Técnicas Administrativas de Compra-Venta. Unidad didáctica 5: acturación. acturaplus Élite

Módulo 2: Técnicas Administrativas de Compra-Venta. Unidad didáctica 5: acturación. acturaplus Élite Módulo 2: Técnicas Administrativas de Compra-Venta Unidad didáctica 5: acturación acturaplus Élite UNIDAD DIDÁCTICA 5 acturación Créditos Innovación y cualificación Autor/es: uentes Innovación y Cualificación

Más detalles

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 36

Año: 2008 Página 1 de 36 Lección 5. Entrada de cuentas de explotación 5.1. Proveedores y/o acreedores 5.1.1. Tipo Proveedor (400) 5.1.2. Tipo Acreedor (410) 5.1.3. Proveedor o acreedor ocasional 5.1.4. Copia del actual 5.1.5.

Más detalles

Planificación del Sistema Financiero en SIME.

Planificación del Sistema Financiero en SIME. Planificación del Sistema Financiero en SIME. Alcance del documento. Este documento tiene por objeto explicar cómo planificar el uso del Sistema SIME en todo lo referente al sistema financiero. La información

Más detalles

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón.

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón. 11. RECIBOS. Desde esta opción de Menú vamos a completar el proceso de gestión de los diferentes tributos, generando recibos, informes de situación, impresiones, etc. 11.1. GENERACIÓN DE RECIBOS. Una vez

Más detalles

Trazabilidad ERP Microsa Gestión de Lotes

Trazabilidad ERP Microsa Gestión de Lotes Fecha revisión: 11/10/2004 La rastreabilidad o trazabilidad (del inglés traceability) representa el rastreo de un producto desde un punto cualquiera de la cadena de suministro hasta el origen u orígenes,

Más detalles

Estimado usuario. Tabla de Contenidos

Estimado usuario. Tabla de Contenidos Estimado usuario. El motivo del presente correo electrónico es mantenerle informado de las mejoras y cambios realizados en el software Orathor (Athor/Olimpo) en su versión 5.7.041 la cual ha sido recientemente

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 31

Año: 2008 Página 1 de 31 Lección 4. Tesorería 4.1. Bancos y caja 4.2. Cobros y pagos con un vencimiento asociado 4.3. Cobros y pagos sin un vencimiento asociado 4.4. Cobro o pago del que desconocemos el origen 4.5. Pago o cobro

Más detalles

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de anticipos de crédito permite generar fácilmente órdenes para que la Caja anticipe el cobro de créditos

Más detalles

Históricos Impresión de Facturas

Históricos Impresión de Facturas Históricos Impresión de Facturas Desde esta pantalla se puede imprimir facturas en grupo, es decir, imprimir de forma consecutiva todas las facturas archivadas que están comprendidas entre dos números.

Más detalles

NOTA ACLARATORIA 1/2011 Fecha : 13/05/2011 Asunto : Procedimiento para el tratamiento del Régimen especial de Agencias de Viaje

NOTA ACLARATORIA 1/2011 Fecha : 13/05/2011 Asunto : Procedimiento para el tratamiento del Régimen especial de Agencias de Viaje NOTA ACLARATORIA 1/2011 Fecha : 13/05/2011 Asunto : Procedimiento para el tratamiento del Régimen especial de Agencias de Viaje 1. INTRODUCCIÓN. Dentro de todas las casuísticas que pueden aparecer en relación

Más detalles

Régimen Especial del Criterio Caja ERP Microsa

Régimen Especial del Criterio Caja ERP Microsa Régimen Especial del Criterio Caja Fecha revisión: 05/12/2013 1. Introducción Régimen Especial del Criterio de Caja (RECC) Con fecha 1 de enero de 2014 entrará en vigor el nuevo Régimen Especial del Criterio

Más detalles

Tema de la sesión:problemática DE COMPRAS Y VENTAS DE MERCANCIAS

Tema de la sesión:problemática DE COMPRAS Y VENTAS DE MERCANCIAS Página1 Aplicación:CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:problemática DE COMPRAS Y VENTAS DE MERCANCIAS Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2012/2013 Página2 Página3 PROBLEMÁTICA

Más detalles

EUROWIN 6.00 CONTABILIZACIÓN DE LOS PAGARÉS DE CLIENTES. EUROWINsoft

EUROWIN 6.00 CONTABILIZACIÓN DE LOS PAGARÉS DE CLIENTES. EUROWINsoft EUROWIN 6.00 CONTABILIZACIÓN DE LOS PAGARÉS DE CLIENTES EUROWINsoft Proyecto Eurowin 6.00 Revisión 5 de Septiembre de 2003 1 Si deseamos utilizar la cuenta de Clientes, efectos a cobrar (431), deberemos

Más detalles

Contabilidad y Estados Financieros Programas de Gestión

Contabilidad y Estados Financieros Programas de Gestión PROGRAMAS DE GESTIÓN Programas de Gestión En cada Programa de la aplicación puede acceder, mediante el botón Contenido a una ayuda sobre el mismo, en la que se explica su funcionalidad y los conceptos

Más detalles

Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana.

Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana. Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana. Esta guía muestra como proceder en la configuración y posterior uso de la aplicación Allegro en

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión Introducción...2 Tipos de documentos...2 Datos de Cabecera...3 Nuevo Documento... 3 Modificar Documento... 4 Añadir, modificar y eliminar Artículos...5

Más detalles

Índice general. pág. 2

Índice general. pág. 2 Índice general Índice general... 2 Índice por cuadernos... 3 Cuaderno 19 RECIBOS... 3 Cuaderno 58 ANTICIPO Y GESTIÓN DE COBRO... 4 Cuaderno 34 TRANSFERENCIAS/NÓMINAS... 5 Cuaderno 43 GESTIÓN CUENTAS CORRIENTES...

Más detalles

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico)

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) MANUAL DE AYUDA SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) Fecha última revisión: Abril 2015 INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION SAT Móvil... 3 CONFIGURACIONES PREVIAS EN GOTELGEST.NET... 4 1. INSTALACIÓN

Más detalles

Facturación Automática de Ventas WhitePaper Noviembre de 2006

Facturación Automática de Ventas WhitePaper Noviembre de 2006 Facturación Automática de Ventas WhitePaper Noviembre de 2006 Contenidos 1. Propósito 3 2. Particularidades del asistente 3 2.1. Accesos en PrefGest 3 2.2. Requisitos de los documentos a albaranar / facturar

Más detalles

Servicio de Informática

Servicio de Informática Módulo para la cumplimentación de contratos de movilidad en Universidad Virtual Guía de Usuario Última actualización 21 de abril de 2015 Tabla de contenido 1.- Introducción... 4 2.- Acceso al módulo y

Más detalles

4794: Se añade la columna "Comercial" a la lista de servicios encontrados del Buscador de Servicios de Camión Completo.

4794: Se añade la columna Comercial a la lista de servicios encontrados del Buscador de Servicios de Camión Completo. NOVEDADES DE LA SEMANA 03/10/06 4230: Se añade en la ficha del cliente en la visión de Camión Completo, en la solapa Rutas Cliente, la fecha vigor de cada ruta y un campo para anotaciones, para poder especificar

Más detalles

Cuentas Contables. Para Generar y/o modificar las cuentas contables hay que ir a: Parámetros Plan de Cuentas Cuentas Contables

Cuentas Contables. Para Generar y/o modificar las cuentas contables hay que ir a: Parámetros Plan de Cuentas Cuentas Contables Cuentas Contables Para Generar y/o modificar las cuentas contables hay que ir a: Parámetros Plan de Cuentas Cuentas Contables Aparecerá una pantalla mostrando las cuentas contables cargadas, dicha información

Más detalles

MESP_09: Antigüedad de deuda de clientes

MESP_09: Antigüedad de deuda de clientes MESP V3.0 MESP_09: Antigüedad de deuda de clientes AM Consultores Ps Castellana, 226 28046 Madrid mesp@allegmusic.com MESP_09: Antigüedad de deuda de clientes 2 3 MESP_09: Antigüedad de deuda de clientes

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión Inmobiliaria

Sistema Integrado de Gestión Inmobiliaria SIGI Módulo Tesorería Líneas de Riesgo: Descuento SIGI V 2.7 Madrid, 1 de Noviembre de 2009 SIGI: Módulo de Tesorería. Control Bancario Líneas de Riesgo / Descuento El descuento bancario consiste en que

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 La creación de la póliza de cierre consiste en saldar las cuentas de resultados y determinar la pérdida o ganancia contable del ejercicio. Este

Más detalles

BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES

BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES Con BDP podemos controlar la facturación a determinados clientes asignándoles un crédito y disponiendo de la posibilidad de cobrar las facturas independientemente,

Más detalles

Tipo albarán ENVIO. Tipo albarán DEVOLUCIÓN. Asociación Factura - Albarán ANULACION DE FACTURA FACTURA ANULADA

Tipo albarán ENVIO. Tipo albarán DEVOLUCIÓN. Asociación Factura - Albarán ANULACION DE FACTURA FACTURA ANULADA INDICE: 1- Facturación 2- Selección de albaranes para facturación 3- Impresión de facturas 4- Albarán facturado 5- Anulación de facturas 6- Diario de facturas emitidas 7- Resumen de unidades facturadas

Más detalles

CURSO INSTALACION E IMPLEMENTACION ALOJA SOFTWARE HOTEL MODULO 12: Empresas y Agencias

CURSO INSTALACION E IMPLEMENTACION ALOJA SOFTWARE HOTEL MODULO 12: Empresas y Agencias EMPRESAS Como y hemos visto en los módulos anteriores, podemos recibir pagos en cuentas corrientes de una empresa. Entonces tendremos para cada empresa cuentas por cobrar. Para continuar con la administración

Más detalles

INFORMATIZACION DE EMPRESAS, S. A. ACTUALIZACION DE MARZO 2008

INFORMATIZACION DE EMPRESAS, S. A. ACTUALIZACION DE MARZO 2008 ACTUALIZACION DE MARZO 2008 1.- REUBICACION DE FICHEROS. El sistema actual de instalación de los programas de IESA, estaba utilizando un directorio por producto, haciendo lo mismo para los enlaces y accesos

Más detalles

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet.

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. Carrito de Compras Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. La forma de utilizar el Carrito de Compras es desde los comprobantes

Más detalles

Gestión de Ficheros en ruralvía Recibos

Gestión de Ficheros en ruralvía Recibos Gestión de Ficheros Adeudos domiciliados 19.14 - Adeudos directos entre empresas (B2B) 19.44 Con Gestión de Ficheros de Caja Rural podrá gestionar de forma rápida y sencilla los recibos que genere su actividad

Más detalles

3.1 Alta de clientes.

3.1 Alta de clientes. 3. GESTIÓN DE CLIENTES. Hasta el momento hemos estudiado operaciones de venta al contado, en las que no hemos introducido datos sobre el cliente. Puede ocurrir que queramos personalizar una venta, es decir,

Más detalles

Manual para la utilización de PrestaShop

Manual para la utilización de PrestaShop Manual para la utilización de PrestaShop En este manual mostraremos de forma sencilla y práctica la utilización del Gestor de su Tienda Online mediante Prestashop 1.6, explicaremos todo lo necesario para

Más detalles

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis.

Con esta nueva versión, si un artículo que está incluido dentro de un Paquete de Ventas tiene precio 0,00, significará gratis. NOVEDADES Y MEJORAS Continuando con nuestra política de mejora, innovación y desarrollo, le presentamos la nueva versión 9.50 de datahotel que se enriquece con nuevas funcionalidades que aportan soluciones

Más detalles

MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES

MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES Estructura general... 2 Pantalla General de Reservas... 3 Alta de una reserva Pantalla de un expediente... 5 Manejo de Documentos... 7 Ejemplo de un

Más detalles

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1. CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO AHORA CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1 1. Introducción AHORA Catálogo es una aplicación

Más detalles

Cierre y apertura en ContaPlus

Cierre y apertura en ContaPlus Cierre y apertura en ContaPlus Desde la Aplicación de ContaPlus disponemos de diferentes maneras para dar de alta el nuevo ejercicio; por ejemplo: Podemos crear empresa para nuevo ejercicio, sin necesidad

Más detalles

SOROLLA 2 GUÍA FACTURAS RECTIFICATIVAS. (Diciembre 2014)

SOROLLA 2 GUÍA FACTURAS RECTIFICATIVAS. (Diciembre 2014) MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE CONTABILIDAD

Más detalles

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011)

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011) MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011) C/ MARÍA DE MOLINA, 50 28006

Más detalles

Cambios Tipos de Impuestos IVA KRITER ERP V2010

Cambios Tipos de Impuestos IVA KRITER ERP V2010 Cambios Tipos de Impuestos IVA KRITER ERP V2010 KRITER ERP. Cambios Tipos de Impuestos IVA Versión 2010 LAS NOVEDADES ANUNCIADAS EN ESTE DOCUMENTO ESTÁN SUJETAS A LA DISPONIBILIDAD DE LAS CORRESPONDIENTES

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRADA DE DATOS CONTABLES

PROGRAMA DE ENTRADA DE DATOS CONTABLES PROGRAMA DE ENTRADA DE DATOS CONTABLES En nuestro deseo de simplificar las gestiones de cumplimiento de las labores administrativas, fiscales y mercantiles hemos desarrollado una nueva aplicación informática

Más detalles

PAGOS DOMICILIADOS - GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS

PAGOS DOMICILIADOS - GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS 1 INDICE GESTIÓN DE PAGOS DOMICILIADOS 3 Incorporar beneficiarios manualmente 4 Anulación de pagos domiciliados o gestión de pagos 7 Importar beneficiarios de un fichero

Más detalles

PRINCIPAL CUENTAS CONTABLES... 4 ASIENTOS... 5 VENCIMIENTOS... 7 CONFIGURACIÓN. EMPRESAS... 8 MONEDAS... 9 CONF. PUESTO... 9 USUARIOS...

PRINCIPAL CUENTAS CONTABLES... 4 ASIENTOS... 5 VENCIMIENTOS... 7 CONFIGURACIÓN. EMPRESAS... 8 MONEDAS... 9 CONF. PUESTO... 9 USUARIOS... Manual Contabilidad OPCIONES DE CONTABILIDAD. PRINCIPAL CUENTAS CONTABLES.... 4 ASIENTOS.... 5 VENCIMIENTOS... 7 MANTENIMIENTOS CONFIGURACIÓN. EMPRESAS... 8 MONEDAS... 9 CONF. PUESTO... 9 USUARIOS... 9

Más detalles

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS. 5.8. REGISTRO DE FACTURAS. Una factura es un documento probatorio de la realización de una operación económica que especifica cantidades, concepto, precio y demás condiciones de la operación. Este módulo

Más detalles

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS Nuestra empresa es una pequeña editorial que maneja habitualmente su lista de ventas en una hoja de cálculo y desea poder realizar un análisis de sus

Más detalles

Introducción de asientos contables ADRINFOR S.L.

Introducción de asientos contables ADRINFOR S.L. ADRINFOR S.L. Indice 5- Introducción de asientos contables...1 Introducción de asientos...1 Introducción de asientos con IVA...3 Asientos de facturas rectificativas...6 Modificar y/o eliminar asientos

Más detalles

Reforma del IVA. El 1 de Septiembre de 2012 se producirá la reforma del IVA a raíz de la cual entrarán en vigor nuevos porcentajes de IVA:

Reforma del IVA. El 1 de Septiembre de 2012 se producirá la reforma del IVA a raíz de la cual entrarán en vigor nuevos porcentajes de IVA: Reforma del IVA El 1 de Septiembre de 2012 se producirá la reforma del IVA a raíz de la cual entrarán en vigor nuevos porcentajes de IVA: Esta reforma afecta, tanto al cambio del Tipo de IVa como del Recargo

Más detalles

Manual Comptavila versión 3

Manual Comptavila versión 3 Manual Comptavila versión 3 Asientos: Al entrar en Comptavila versión 3 nos abrirá el formulario de asientos, es importante comprobar que la empresa y el ejercicio son los correctos, para evitar errores

Más detalles

Utilidades para el control de stock de los artículos

Utilidades para el control de stock de los artículos Utilidades para el control de stock de los artículos El control de stock de los artículos es una gestión muy compleja dentro de una empresa. El funcionamiento básico de la aplicación consiste en gestionar

Más detalles

MANUAL DE AYUDA. MODULO SAT (Anexo Integración AGIL SAT)

MANUAL DE AYUDA. MODULO SAT (Anexo Integración AGIL SAT) MANUAL DE AYUDA MODULO SAT (Anexo Integración AGIL SAT) Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCION... 3 1.1 Objetivo... 3 1.2 Descripción de la aplicación Agil-SAT PDA... 3 1.3

Más detalles

Gestiolan EFECTOS Y REMESAS

Gestiolan EFECTOS Y REMESAS Gestiolan EFECTOS Y REMESAS ÍNDICE ÍNDICE... 2 Contenido... 3 Efectos de Cobro... 3 Remesas Bancarias de Cobro... 5 Todos los derechos reservados - 3eTrade y Caja Laboral Página 2 de 12 Contenido A continuación

Más detalles

GIROS Bancarios en NOTIN

GIROS Bancarios en NOTIN GIROS Bancarios en NOTIN El proceso general consiste en generar desde la factura deseada un "GIRO", desde "GIROS" (acceso desde "facturas", botón inferior/derecha) seleccionar aquellos que deseamos incluir

Más detalles

5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA.

5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA. 5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA. 1. INTRODUCCIÓN. El tratamiento contable de los anticipos de caja fija cambia sustancialmente con el nuevo sistema contable, configurándose ahora como fondos públicos y deben

Más detalles

Codex.pro. Módulo de gestión económica.

Codex.pro. Módulo de gestión económica. Codex.pro. Módulo de gestión económica. Índice Codex.pro. Módulo de gestión económica...1 Introducción...2 Uso de la aplicación...3 1. Configuración inicial de la aplicación...4 1.1. Centros de coste...4

Más detalles

Contenido 1 INTRODUCCIÓN. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación

Contenido 1 INTRODUCCIÓN. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE ELECTRÓNICO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 PRESENTACIÓN DEL TRÁMITE ELECTRÓNICO... 2 2.1 Requisitos Técnicos... 3 2.2 Iniciación... 3 2.3 Firmar un documento... 9 2.4 Adjuntar

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE TÍTULOS. Para solicitar los títulos al finalizar determinadas enseñanzas es preciso seguir un proceso en la aplicación Plumier XXI.

PROCEDIMIENTOS DE TÍTULOS. Para solicitar los títulos al finalizar determinadas enseñanzas es preciso seguir un proceso en la aplicación Plumier XXI. PROCEDIMIENTOS DE TÍTULOS Para solicitar los títulos al finalizar determinadas enseñanzas es preciso seguir un proceso en la aplicación Plumier XXI. EVALUACIÓN Cuando se ha cursado el último curso de una

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 HERRAMIENTA

Más detalles

OPERACIONES EN MOSTRADOR

OPERACIONES EN MOSTRADOR OPERACIONES EN MOSTRADOR Hacer un ticket de mostrador Para hacer un ticket de mostrador, si tenemos obligación de identificar al cajero, identificamos al cajero, pulsando el código de cajero y el botón

Más detalles

ContaPlus. Cómo introducir un asiento?

ContaPlus. Cómo introducir un asiento? ContaPlus 2011 Cómo introducir un asiento? Cómo Introducir un Asiento? Una de las opciones más importantes de un programa de contabilidad como ContaPlus, es la entrada de asientos, ya que a partir de esta

Más detalles

CHEQUES DIFERIDOS. Si cuenta con chequera para Cheques Diferido, para cada cuenta de Banco deberá crear dos cuentas.

CHEQUES DIFERIDOS. Si cuenta con chequera para Cheques Diferido, para cada cuenta de Banco deberá crear dos cuentas. CHEQUES DIFERIDOS El cheque de pago diferido refleja para quien lo emite una obligación de pago a futuro. Cuando se emite un cheque de estas características el mismo debe ser considerado contablemente

Más detalles

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE MANUAL DE USUARIO DE ABANQ 1 Índice de contenido 1 ÁREA DE FACTURACIÓN......4 1.1 ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL...4 1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA...4 1.1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA::General...4

Más detalles

Manual de usuario SMS112. Sección de Ayuda al Desarrollo. Sección de Ayuda al Desarrollo. FECHA: 10/01/2012 VERSIÓN: v 1.0

Manual de usuario SMS112. Sección de Ayuda al Desarrollo. Sección de Ayuda al Desarrollo. FECHA: 10/01/2012 VERSIÓN: v 1.0 Manual de usuario SMS112 Sección de Ayuda al Desarrollo FECHA: 10/01/2012 VERSIÓN: v 1.0 Índice 1 Objetivo del Documento... 3 2 Descripción de la aplicación... 3 3 Perfiles de la aplicación... 3 4 Componentes

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa

Sistema de Liquidación Directa Sistema de Liquidación Directa Siltra Qué es Sistema de Liquidación Directa? Este proyecto que inicia la Tesorería de la Seguridad Social permitirá mejorar la comunicación entre las empresas y la Seguridad

Más detalles

Módulo Ventas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.12.0

Módulo Ventas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.12.0 Módulo Ventas Funcionalidades elastic BUSINESS V.12.0 Funcionalidades para la pequeña y mediana empresa El Módulo Ventas de elastic BUSINESS comprende las operaciones relacionadas con la gestión comercial,

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS DIGITALIZADOS

BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS DIGITALIZADOS Notarnet S.L. BÚSQUEDA DE DOCUMENTOS DIGITALIZADOS Cualquier documento digitalizado y registrado en DigiFactIn se puede localizar desde el formulario Búsqueda de Documentos. Haciendo clic en el botón Buscar

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

NOVEDADES VERSIÓN 32103

NOVEDADES VERSIÓN 32103 NOVEDADES VERSIÓN 32103 TPV Avanzado Gestión de vales En la versión 32103 se ha modificado el funcionamiento de la gestión de vales con el objetivo de reflejar en el Arqueo de Caja la información acerca

Más detalles

13 - PÁGINA WEB DE GARANTÍAS

13 - PÁGINA WEB DE GARANTÍAS DEPARTAMENTO DE GARANTÍAS 13 - PÁGINA WEB DE GARANTÍAS El departamento informático de, para cubrir las demandas realizadas por sus clientes, ha desarrollado un nuevo sistema de gestión de GARANTÍAS. El

Más detalles

CRM para ipad Manual para Usuario

CRM para ipad Manual para Usuario CRM para ipad Manual para Usuario Manual del CRM en el ipad para usuario. Contenido: Apartado 1 Concepto General. Visión general y concepto de Delpro(CRM). Apartado 2 Conexión y Sistema Delpro. Configuración

Más detalles

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas...

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas... Indice Página Introducción... 2 Acceso al Sistema... 3 Barra de Herramientas... 4 Menú Principal... 5 Operación Catálogos Reportes Consultas Entradas Por Orden de Compra... 6 Entradas Directas... 8 Salidas

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes (FBM)

Manual Oficina Web de Clubes (FBM) Manual Oficina Web de Clubes (FBM) INTRODUCCIÓN: La Oficina Web de Clubes de Intrafeb es la oficina virtual desde la que un club podrá realizar las siguientes operaciones durante la temporada: 1. Ver información

Más detalles

CARGA DE ARTÍCULOS. Por defecto, el sistema crea automáticamente la tasa de IVA del 21%, 10.5% y 27% que son los valores más utilizados.

CARGA DE ARTÍCULOS. Por defecto, el sistema crea automáticamente la tasa de IVA del 21%, 10.5% y 27% que son los valores más utilizados. ESTABLECER UN FORMATO DE CÓDIGO CARGA DE ARTÍCULOS Para comenzar la carga de Artículos, en principio es recomendable tener definida la forma en que se definirán los códigos, buscando la practicidad de

Más detalles

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS EN LA NUBE: ANFIX

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS EN LA NUBE: ANFIX MÓDULO 3: TEMA 1 INTRODUCCIÓN Hemos elegido esta herramienta, por su sencillez de acceso a través de la web, es bastante fácil e intuitiva, tan sólo tienes que registrarte, confirmar tu cuenta y ya puedes

Más detalles

Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica

Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica Jobers y Asociados, S.L Consultoría y Desarrollo de Software Tfno: 96 352 41 82 659 73 75 72 Correo Electrónico: jobers@jobers.net

Más detalles

INTEGRACION CONTABLE

INTEGRACION CONTABLE INTEGRACION CONTABLE A través de esta guía, usted obtendrá los lineamientos necesarios para la implementación de la parametrización contable, reutilizando información del módulo Procesos generales. Esta

Más detalles

15 CORREO WEB CORREO WEB

15 CORREO WEB CORREO WEB CORREO WEB Anteriormente Hemos visto cómo funciona el correo electrónico, y cómo necesitábamos tener un programa cliente (Outlook Express) para gestionar los mensajes de correo electrónico. Sin embargo,

Más detalles

Comerciales. Comisiones en Documentos de Venta WhitePaper Enero de 2008

Comerciales. Comisiones en Documentos de Venta WhitePaper Enero de 2008 Comerciales. Comisiones en Documentos de Venta WhitePaper Enero de 2008 Contenidos 1. Propósito 3 2. Comerciales 4 3. Creación de tablas de comisiones 6 4. Cálculo de comisiones en documentos de ventas

Más detalles