El fichero de vencimientos ADRINFOR S.L.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El fichero de vencimientos ADRINFOR S.L."

Transcripción

1 ADRINFOR S.L.

2 Indice 12- El fichero de vencimientos...1 Previsiones de cobros y de pagos...3 Cómo introducir vencimientos...5 Preproceso y procesamiento de vencimientos...8 Informes de tesorería...13 Vencimiento de efectos anticipados o descontados...15 Ejercicios...19 Ejercicio Recursos...20 Enlaces de Interés...20 i

3 12- El fichero de vencimientos Los programas de contabilidad no sólo sirven para registrar hechos contables, sino que también son herramientas de ayuda en la gestión de algunos aspectos de la empresa. Uno de ellos, y muy importante, es la tesorería o cash-flow. Para toda empresa es fundamental controlar los flujos de cobros y pagos a fin de evitar la aparición de descubiertos bancarios, con el consiguiente incremento de los gastos financieros, mala imagen, o impagos. El fichero de vencimientos de ContaPlus permite la realización de las siguientes tareas: Registrar vencimientos de cobros y de pagos. Obtener informes de tesorería. Generar documentos de pago: cheques y pagarés. Contabilizar el vencimiento. Se accede al fichero de vencimientos desde el menú Financiera, opción 4. Vencimientos, o bien pinchando directamente sobre el icono vencimientos, situado en la barra de botones. También podemos acceder al fichero de vencimientos desde el Panel de Exploración: 1

4 En ambos casos se abrirá la siguiente ventana: En el ejemplo se puede apreciar una relación de cobros y pagos ordenados por fecha de vencimiento. Entre la moneda y las fechas de los vencimientos hay cuatro campos que informan de: Pagaré: indica si el vencimiento tiene asociado un pagaré como documento de pago. Cobro: informa si el vencimiento se encuentra en proceso de cobro. Estado: este campo siempre está marcado e indicará si el vencimiento está o no contabilizado (colores azul o rojo respectivamente). 2

5 Preproceso: indica si el vencimiento está preparado para ser contabilizado o para generar un documento de pago. Previsiones de cobros y de pagos Si una empresa desea emplear ContaPlus para controlar sus flujos de cobros y pagos, no estará de más que primero defina los diferentes tipos de cobros y pagos que va a registrar. Así podrá, posteriormente, obtener información detallada para cada uno de los tipos de cobro o pago definidos. Accederemos a esta clasificación desde el menú Financiera, opción 7. Configuración, subopción 5. Vencimientos tipo. También podemos lograrlo desde el Panel de Exploración: 3

6 En ambos casos se accede a la siguiente pantalla: Tan sólo asignaremos código y descripción de los tipos de vencimiento que deseemos definir. Es importante que los códigos de cobros y pagos sean consecutivos, ya que los posteriores informes los acotarán por orden alfanumérico. 4

7 Cómo introducir vencimientos El fichero de vencimientos La mejor manera de comprender el proceso de introducción de vencimientos es el ejemplo práctico. A continuación tenemos la factura de un proveedor: Si nos fijamos atentamente en la forma de pago, encontraremos los datos necesarios para registrar el vencimiento correspondiente: 5

8 Los campos fundamentales a rellenar son 6: Fecha vencimiento: refleja cuándo se pagará el importe del vencimiento. Por defecto, el programa colocará la fecha del sistema, que puede ser modificada. Subcuenta: es la subcuenta contable a la que se imputará el vencimiento. Puede ser una cuenta deudora (clientes y deudores) o acreedora (proveedores y acreedores). En el caso de cuentas deudoras, el programa considera que el vencimiento será un cobro. Para las cuentas acreedoras, se tomarán como pagos. Banco: es la subcuenta de la cuenta de tesorería (subgrupo 57 del PGC) por la cual se producirá el pago. Si se tratara de una cuenta de crédito, emplearemos la cuenta 520. Concepto: describe a qué corresponde el vencimiento. Importe: corresponde a la cantidad del vencimiento. Tipo de vencimiento: se introducirá el código que clasifica los vencimientos por categorías. Aparte de estos 6 campos, el fichero de vencimientos presenta algunos más: Fecha emisión: fecha en la cual se emite el vencimiento. Normalmente debe coincidir con la de devengo, que es la fecha de la factura. Su correcta cumplimentación sólo es imprescindible cuando se trate de pagos que van a generar pagarés. Pagaré: seleccionando este campo, se indicará que el vencimiento se pagará con este tipo de documento. En proceso de cobro: opción informativa empleada para los vencimientos correspondientes a cobros que están en trámites de ser cobrados (remesados). Documento: campo alfanumérico de diez caracteres en el que podemos incluir alguna referencia sobre el vencimiento. 6

9 Nº Remesa: campo alfanumérico de doce caracteres que recoge el número de la remesa a la que pertenece el vencimiento, si éste ha sido remesado. Un vencimiento puede ser introducido en el momento de registrar un asiento contable, gracias a la opción añadir vencimiento : En este ejemplo, se está contabilizando la factura recibida. Al pulsar sobre el icono de vencimientos se abre la siguiente ventana: Con tan sólo cambiar la fecha de vencimiento, introducir el banco y asignar un tipo de vencimiento, tendremos registrados los mismos datos que con el sistema tradicional. El ahorro de trabajo es importante. Introducción de vencimientos 7

10 Preproceso y procesamiento de vencimientos Con los vencimientos se pueden realizar 2 operaciones: Crear documentos de pago (cheques o pagarés). Contabilizar cobros y pagos. En ambos casos se seguirá un mismo proceso: El fichero de vencimientos 1. Preproceso: consiste en seleccionar los vencimientos a procesar e indicar qué operación se va a realizar con ellos: documento de pago o contabilización. 2. Proceso: se ejecuta la operación para todos los vencimientos preprocesados. En el ejemplo de la unidad se debía pagar mediante cheque una factura recibida. 1. Deberemos seleccionar el vencimiento y pulsar sobre el icono Marcar para Preprocesar abrirá la siguiente ventana:. Se Seleccionaremos el campo generar cheque y ya habremos realizado el preproceso. Si en lugar de tratarse de un cheque hubiera sido un pagaré, se tendría en cuenta un campo más, la fecha de emisión: 8

11 Tras pulsar sobre el botón aceptar, se ha generado una marca en el fichero de vencimientos que indica que sobre el vencimiento se va a realizar una operación: 2. Por último, y cuando tengamos preprocesados los vencimientos que deseemos, pulsaremos sobre el botón Procesamiento del Vencimiento y se realizarán las operaciones indicadas: 3. En nuestro primerejemplo, se trataba de generar un cheque para pagar la factura de un proveedor. Abriremos el fichero de cheques desde el menú Cheques, opción 1. Gestión de cheques, o desde el mismo Panel de Exploración: 9

12 En esta ventana figurarán los cheques y pagarés realizados por la empresa y ordenados, en principio, por fecha de emisión. Si entramos en nuestro cheque se abre la siguiente pantalla: 10

13 4. Tan sólo habría que indicar la serie y el número del cheque y éste estaría listo para su impresión De la misma forma, podríamos contabilizar el pago cuando se produjera. Los pasos serían los mismos: 1. Se selecciona el vencimiento y se marca para preprocesar indicándole que el proceso será Generar un asiento: Como puede observarse, cualquier dato del vencimiento puede cambiarse todavía. En el ejemplo, el proveedor no ha cobrado el cheque hasta el día 15, por lo que procedemos a 11

14 sustituir la fecha del vencimiento (antes ), ya que será elegida como fecha del asiento contable de pago. 2. Tras el procesamiento de los vencimientos marcados, el campo estado aparecerá con la marca (aspa azul) que indica que está contabilizado: 3. Si acudiéramos a la gestión de asientos, observaremos que el último de ellos es el correspondiente al pago de la factura del proveedor: Hasta ahora se ha realizado el preprocesado de vencimientos de uno en uno. Sin embargo, también es posible marcar varios a la vez, siempre que tengan características en común. Tan sólo habrá que pulsar sobre el icono Marcar/Desmarcar en grupos y se abrirá la siguiente pantalla: 12

15 En este ejemplo se generarán todos los pagarés emitidos durante enero y que venzan en el mes de febrero. Operaciones que se pueden realizar con los vencimientos Informes de tesorería Una de los principales usos que se le puede dar al fichero de vencimientos es la posibilidad de obtener informes detallados de tesorería. Así, con sólo pulsar sobre el botón Imprimir que introduciremos las condiciones del listado: se abrirá una pantalla en la 13

16 En la pantalla anterior se pretende obtener un informe de cobros y pagos pendientes previstos para el primer trimestre del año por la cuentas del BBVA (cuenta ). Obsérvese cómo se añade un saldo inicial (campo saldo bancario) para dar una mayor exactitud a la situación previsible de tesorería. El listado, por pantalla, quedará de la siguiente forma: 14

17 Como puede observarse, el informe agrupa los vencimientos por fechas e informa de los saldos previstos en cada una de ellas, teniendo en cuenta el saldo inicial. Analizando los datos del informe nos damos cuenta que la tesorería en ese banco va a incrementarse durante el mes. Estos listados son muy útiles, dado que nos informan tanto de picos de tesorería como de déficit de la misma. Así, la empresa podrá realizar inversiones en productos financieros a corto plazo con los excedentes de tesorería, sacándoles un rendimiento superior a los intereses positivos que genera una cuenta corriente. En el caso de posibles números rojos, la empresa tendrá un margen de tiempo para traspasar saldos de otras cuentas, ingresar remesas de efectos, o negociar otros productos (por ejemplo, una línea de crédito) cuyo coste sea inferior al del descubierto bancario. Informes de tesorería Vencimiento de efectos anticipados o descontados La mayoría de las empresas no esperan a que venza el efecto de un cliente para cobrarlo. Lo que hacen es conseguir que el banco les adelante el dinero. Las fórmulas más habituales son el descuento (norma 32 del Cosejo Superior Bancario) y el anticipo de créditos (norma 58 del C.S.B.). En estos casos, la entrada de dinero se produce cuando el banco ingresa la remesa. El vencimiento de los efectos generará un asiento contable como el siguiente, sin movimiento de tesorería: Vencimiento X (5208) Deudas por a (430) Clientes X efectos descontados Se hace necesario crear un tipo de vencimientos que no suponga cobro o pago: En el momento de introducir una factura emitida, cuya forma de cobro sea mediante efectos de vencimiento futuro cuyo importe se desee anticipar o descontar en el banco, se registrará un vencimiento similar a éste: 15

18 Cuando se remese en el banco, se cumplimentará el campo destinado al número de la remesa y se indicará que ya está en gestión de cobro. La utilidad de este último campo estriba en que así podemos saber en todo momento cuáles de los efectos pueden aún remesarse (los no marcados en proceso de cobro): Los vencimientos en gestión de cobro muestran una marca especial en el fichero de vencimientos: 16

19 Por último, de forma periódica (a mes vencido, no hace falta realizarlo día a día) se seleccionarán este tipo de vencimientos (normalmente en grupos, y no uno a uno) para su contabilización, que es la única operación que podemos realizar con ellos: El asiento contable que generarán automáticamente será el siguiente: 17

20 Vencimientos de efectos anticipados o descontados 18

21 Ejercicios Ejercicio 1 ContaPlus posee herramientas que ayudan en la gestión de la empresa. La opción vencimientos contribuye en la gestión financiera de la empresa por controlar los flujos previstos de tesorería. Registra lo que vulgarmente se llama "previsiones de cobros y de pagos". El alumno se ejercitará en el control del cash-flow realizando las siguientes tareas: 1. Añade la lista de tipos de vencimiento que aparece en la unidad (códigos CF, CO, CR, CS, PF, PI, PN y PO) 2. Registra en el fichero de vencimientos los pagos y cobros previstos derivados de TODOS los documentos contables entregados durante el curso y relativos a la empresa Comercial ADR, S.A. correspondientes al año 2009, es decir, las 7 facturas (6 recibidas y 1 expedida). 3. Visualiza por pantalla TODOS los pagos previstos por la empresa para el mes de febrero de Emite TODOS los cheques que haya que hacer para realizar pagos de febrero de La forma de pago de la factura recibida A/12 cambia de cheque a recibo domiciliado. Accede a la gestión de cheques y marca la opción cheque o pagaré anulado. 6. Visualiza por pantalla los flujos de tesorería de la cuenta corriente del BBVA ( ) previstos para febrero de 2010, si el se prevé un saldo inicial de 5.200, Contabiliza los cobros y pagos correspondientes a febrero y que figuren en el fichero de vencimientos. IMPORTANTE! Al descargar las soluciones de los ejercicios, deberás utilizar nuevas claves para poder acceder al programa, la clave utilizada en la soluciones es:

22 Recursos Enlaces de Interés Control de cobros y pagos: aspectos prácticos Aspectos legales del cheque y el pagaré 20

Año: 2008 Página 1 de 31

Año: 2008 Página 1 de 31 Lección 4. Tesorería 4.1. Bancos y caja 4.2. Cobros y pagos con un vencimiento asociado 4.3. Cobros y pagos sin un vencimiento asociado 4.4. Cobro o pago del que desconocemos el origen 4.5. Pago o cobro

Más detalles

Introducción de asientos contables ADRINFOR S.L.

Introducción de asientos contables ADRINFOR S.L. ADRINFOR S.L. Indice 5- Introducción de asientos contables...1 Introducción de asientos...1 Introducción de asientos con IVA...3 Asientos de facturas rectificativas...6 Modificar y/o eliminar asientos

Más detalles

Planificación del Sistema Financiero en SIME.

Planificación del Sistema Financiero en SIME. Planificación del Sistema Financiero en SIME. Alcance del documento. Este documento tiene por objeto explicar cómo planificar el uso del Sistema SIME en todo lo referente al sistema financiero. La información

Más detalles

Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa.

Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa. INTRODUCCIÓN Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa. INICIO DEL PROGRAMA Para acceder a contaplus tenemos dos opciones. A través del menú inicio programa contaplus

Más detalles

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra.

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. Gestión de la tesorería y del riesgo El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. En este manual nos

Más detalles

ESTUDIOS INMOBILIARIOS Informática Aplicada a la Administración de Fincas

ESTUDIOS INMOBILIARIOS Informática Aplicada a la Administración de Fincas ESTUDIOS INMOBILIARIOS Informática Aplicada a la Administración de Fincas GESFINCAS Módulo Tutorial: Contabilidad Graduado en Estudios Inmobiliarios 1 Luis Camuña Salido INDICE 1. Creación del plan de

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 HERRAMIENTA

Más detalles

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011)

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011) MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011) C/ MARÍA DE MOLINA, 50 28006

Más detalles

CURSO FACTURACIÓN ENERO 2009. Página: 1

CURSO FACTURACIÓN ENERO 2009. Página: 1 CURSO FACTURACIÓN ENERO 2009 Página: 1 Acceso a la aplicación Para acceder a la aplicación, en la ventana inicial especificamos el año y pulsamos en Aceptar. En la pantalla inicial se muestran las empresas

Más detalles

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

EUROWIN 6.00 CONTABILIZACIÓN DE LOS PAGARÉS DE CLIENTES. EUROWINsoft

EUROWIN 6.00 CONTABILIZACIÓN DE LOS PAGARÉS DE CLIENTES. EUROWINsoft EUROWIN 6.00 CONTABILIZACIÓN DE LOS PAGARÉS DE CLIENTES EUROWINsoft Proyecto Eurowin 6.00 Revisión 5 de Septiembre de 2003 1 Si deseamos utilizar la cuenta de Clientes, efectos a cobrar (431), deberemos

Más detalles

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE MANUAL DE USUARIO DE ABANQ 1 Índice de contenido 1 ÁREA DE FACTURACIÓN......4 1.1 ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL...4 1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA...4 1.1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA::General...4

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Recepción de Documentos de Cobro La nueva concepción de la gestión de cobros de Ck_Baab parte de la intención de agrupar en un único programa la posibilidad de realizar de forma ágil los diferentes tipos

Más detalles

CONTROL del RIESGO de los CLIENTES

CONTROL del RIESGO de los CLIENTES Manual del módulo TRAZABILIDAD EUROWIN 8.0 SQL CONTROL del RIESGO de los CLIENTES 1 Documento: docew_riesgo Edición: 01 Nombre: Control del Riesgo de los Clientes Fecha: 7-10-2010 Tabla de contenidos 1.

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

COMO HACER LA FACTURACIÓN DE LAS CUOTAS

COMO HACER LA FACTURACIÓN DE LAS CUOTAS COMO HACER LA FACTURACIÓN DE LAS CUOTAS Para poder realizar la facturación, hay que tener en cuenta que primero debemos tener creado el presupuesto de ingresos y gastos y aplicado a los propietarios dependiendo

Más detalles

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y El de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y compra en los diversos almacenes del Grupo JAB. En concreto podremos:

Más detalles

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de anticipos de crédito permite generar fácilmente órdenes para que la Caja anticipe el cobro de créditos

Más detalles

Apertura administrativa del ejercicio 2015

Apertura administrativa del ejercicio 2015 Apertura administrativa del ejercicio 2015 1 La apertura administrativa del nuevo ejercicio.... 4 2 Cierre contable.... 7 2.1 Asiento de regularización.... 7 2.2 Asiento de cierre.... 8 2.3 Asiento de

Más detalles

3.1 Alta de clientes.

3.1 Alta de clientes. 3. GESTIÓN DE CLIENTES. Hasta el momento hemos estudiado operaciones de venta al contado, en las que no hemos introducido datos sobre el cliente. Puede ocurrir que queramos personalizar una venta, es decir,

Más detalles

PAGOS DOMICILIADOS - GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS

PAGOS DOMICILIADOS - GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS PAGOS DOMICILIADOS Y GESTIÓN DE PAGOS 1 INDICE GESTIÓN DE PAGOS DOMICILIADOS 3 Incorporar beneficiarios manualmente 4 Anulación de pagos domiciliados o gestión de pagos 7 Importar beneficiarios de un fichero

Más detalles

Cierre contable i. Cierre contable

Cierre contable i. Cierre contable Cierre contable i Cierre contable Sumario Cierre contable... 2 Introducción... 2 Cambio de ejercicio en a3erp... 2 Introducción... 2 Cierre ejercicio... 2 Iniciar nueva numeración de documentos... 2 Comprobar

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa RED Directo

Sistema de Liquidación Directa RED Directo Sistema de Liquidación Directa RED Directo Manual del servicio de Cambio de modalidad de pago Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Enero de 2015 ÍNDICE 1 Servicio de

Más detalles

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón.

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón. 11. RECIBOS. Desde esta opción de Menú vamos a completar el proceso de gestión de los diferentes tributos, generando recibos, informes de situación, impresiones, etc. 11.1. GENERACIÓN DE RECIBOS. Una vez

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Marzo 2016 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 2 HERRAMIENTA

Más detalles

Gestión de Ficheros en ruralvía Recibos

Gestión de Ficheros en ruralvía Recibos Gestión de Ficheros Adeudos domiciliados 19.14 - Adeudos directos entre empresas (B2B) 19.44 Con Gestión de Ficheros de Caja Rural podrá gestionar de forma rápida y sencilla los recibos que genere su actividad

Más detalles

Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos. Procesar: Permite ejecutar una operación que involucra varios procesos.

Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos. Procesar: Permite ejecutar una operación que involucra varios procesos. 1 de 92 Nuevo: Permite incluir un nuevo registro en el sistema. Guardar: Permite almacenar un registro nuevo o actualizar si proviene de un catálogo. Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos.

Más detalles

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Cuentas Bancarias 4 2.1. Dar de alta un banco 4 3. Formas de pago 6 3.1. Cómo crear formas de pago

Más detalles

Creación de una entidad con período contable distinto al año natural

Creación de una entidad con período contable distinto al año natural Creación de una entidad con período contable distinto al año natural En la ventana inicial accedemos a [Entidades] y seleccionada la entidad, pulsamos en [Datos Auxiliares]. Para indicar el período tendrá

Más detalles

Contabilidad. 1. Precondiciones. 2. Proceso Estándar. Tener la estructura contable. Estructura de la Cuenta Contable

Contabilidad. 1. Precondiciones. 2. Proceso Estándar. Tener la estructura contable. Estructura de la Cuenta Contable Contabilidad BIZone cuenta con un módulo completamente funcional para llevar la contabilidad de un negocio, tiene todos los reportes financieros y contables que se requieren, además la contabilidad está

Más detalles

ContaPlus. Cómo introducir un asiento?

ContaPlus. Cómo introducir un asiento? ContaPlus 2011 Cómo introducir un asiento? Cómo Introducir un Asiento? Una de las opciones más importantes de un programa de contabilidad como ContaPlus, es la entrada de asientos, ya que a partir de esta

Más detalles

MANUAL DE USUARIO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE IMPAGOS

MANUAL DE USUARIO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE IMPAGOS MANUAL DE USUARIO Versión 4.0 Dpto. Técnico de FENIE Julio de 2.009 1. Presentación Este documento describe las funciones que puede realizar el usuario en la Aplicación Gestión de Impagos, puesta a disposición

Más detalles

Contabilidad y Estados Financieros Programas de Gestión

Contabilidad y Estados Financieros Programas de Gestión PROGRAMAS DE GESTIÓN Programas de Gestión En cada Programa de la aplicación puede acceder, mediante el botón Contenido a una ayuda sobre el mismo, en la que se explica su funcionalidad y los conceptos

Más detalles

Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica

Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica Almacenes de Materiales para la Construcción y Distribución de Cerámica Jobers y Asociados, S.L Consultoría y Desarrollo de Software Tfno: 96 352 41 82 659 73 75 72 Correo Electrónico: jobers@jobers.net

Más detalles

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico)

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) MANUAL DE AYUDA SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) Fecha última revisión: Abril 2015 INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION SAT Móvil... 3 CONFIGURACIONES PREVIAS EN GOTELGEST.NET... 4 1. INSTALACIÓN

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN 2.- PARÁMETROS

1.- INTRODUCCIÓN 2.- PARÁMETROS 1.- INTRODUCCIÓN Hemos diseñado una aplicación que facilite el envío a las entidades bancarias de las de cobro por domiciliación. La entrada de esta aplicación pueden ser, tanto ficheros cuyos formatos

Más detalles

Cierre y apertura en ContaPlus

Cierre y apertura en ContaPlus Cierre y apertura en ContaPlus Desde la Aplicación de ContaPlus disponemos de diferentes maneras para dar de alta el nuevo ejercicio; por ejemplo: Podemos crear empresa para nuevo ejercicio, sin necesidad

Más detalles

GUÍAS PREVISIÓN - CONTABILIDAD

GUÍAS PREVISIÓN - CONTABILIDAD GUÍAS PREVISIÓN - CONTABILIDAD Este documento es propiedad de Totware Novelda, SL y su contenido es confidencial. Este documento no puede ser reproducido en su totalidad o parcialmente, ni mostrado a terceros,

Más detalles

Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L.

Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L. Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L. Índice 1. Creación de una Empresa 3 2. Creación de una Tabla IVA 4 3. Creación de una cuenta 5 4. Cómo contabilizar una factura de compras 7 5. Cómo contabilizar una factura

Más detalles

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que la Caja efectúe transferencias, creando una base

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES Fecha última revisión: Enero 2010 Índice TALLAS Y COLORES... 3 1. Introducción... 3 CONFIGURACIÓN PARÁMETROS TC (Tallas y Colores)... 3 2. Módulos Visibles... 3

Más detalles

Guía de primeros pasos del programa FINCA3. Introducción. Índice de la Guía de primeros pasos del programa Finca3

Guía de primeros pasos del programa FINCA3. Introducción. Índice de la Guía de primeros pasos del programa Finca3 Introducción A partir de la experiencia en el aprendizaje de los usuarios, Informàtica3 ha elaborado esta Guía de primeros pasos para ayudarte a iniciarte en el uso del programa. Te aconsejamos que imprimas

Más detalles

MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO

MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO MANUAL TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO GESTIÓN ACADÉMICA: EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES ACADÉMICAS Índice 1.- Introducción...3 2.- Esquema de tramitación...4 3.- Tramitación...5 Paso 1. Acceder al Escritorio

Más detalles

FARMACODE software específico para farmacias

FARMACODE software específico para farmacias FARMACODE software específico para farmacias FARMACODE es una aplicación específica para el control de tesorería de las farmacias, para ello introduciremos todos los datos que afectan a este control: Bancos

Más detalles

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS. 5.8. REGISTRO DE FACTURAS. Una factura es un documento probatorio de la realización de una operación económica que especifica cantidades, concepto, precio y demás condiciones de la operación. Este módulo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO TPV

MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO TPV MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO TPV DE ABANQ Índice de contenido MANUAL DE USUARIO: MÓDULO TPV......3 1. ÁREA DE FACTURACIÓN::TPV Datos Generales...3 2. ÁREA DE FACTURACIÓN::TPV Agentes de TPV...4 3. ÁREA

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 36

Año: 2008 Página 1 de 36 Lección 5. Entrada de cuentas de explotación 5.1. Proveedores y/o acreedores 5.1.1. Tipo Proveedor (400) 5.1.2. Tipo Acreedor (410) 5.1.3. Proveedor o acreedor ocasional 5.1.4. Copia del actual 5.1.5.

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS EN LA NUBE: ANFIX

MÓDULO 3 HERRAMIENTAS EN LA NUBE: ANFIX MÓDULO 3: TEMA 1 INTRODUCCIÓN Hemos elegido esta herramienta, por su sencillez de acceso a través de la web, es bastante fácil e intuitiva, tan sólo tienes que registrarte, confirmar tu cuenta y ya puedes

Más detalles

OPERACIONES EN MOSTRADOR

OPERACIONES EN MOSTRADOR OPERACIONES EN MOSTRADOR Hacer un ticket de mostrador Para hacer un ticket de mostrador, si tenemos obligación de identificar al cajero, identificamos al cajero, pulsando el código de cajero y el botón

Más detalles

Codex.pro. Módulo de gestión económica.

Codex.pro. Módulo de gestión económica. Codex.pro. Módulo de gestión económica. Índice Codex.pro. Módulo de gestión económica...1 Introducción...2 Uso de la aplicación...3 1. Configuración inicial de la aplicación...4 1.1. Centros de coste...4

Más detalles

NUEVOS CANALES MANUAL DE USUARIO CSB68 DEPARTAMENTO DE NUEVOS CANALES

NUEVOS CANALES MANUAL DE USUARIO CSB68 DEPARTAMENTO DE NUEVOS CANALES MANUAL DE USUARIO CSB68 DEPARTAMENTO DE 1 ÍNDICE 1. INFORMACIÓN BÁSICA. 3 2. INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN. 4 3. ESPECIFICACIONES OPERACIONALES DEL CSB68 5 3.1. Número de pago. 5 3.2. Fecha del pago 5 3.3.

Más detalles

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN 1- INTRODUCCIÓN 2- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS DE LA EXPLOTACIÓN 3- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS 3.1- AJUSTES

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Proveedores PLATAFORMA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA PROVEEDORES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO A LA PLATAFORMA

Más detalles

VJALQUILER VJALQUILER

VJALQUILER VJALQUILER VJALQUILER es una aplicación de Gestión Comercial destinada especialmente para su uso en todas las empresas dedicadas al alquiler de materiales, su funcionamiento resulta bastante sencillo, principalmente

Más detalles

E-FACTUR GUIA DEL USUARIO

E-FACTUR GUIA DEL USUARIO E-FACTUR GUIA DEL USUARIO noviembre de 2013 INTRODUCCION Esta nueva aplicación Web, pretende ayudar al Profesional Asesor, Usuario de Creinsa en cuanto a poder ofertar a sus empresas clientes un programa

Más detalles

Introducción de asientos contables (II) ADRINFOR S.L.

Introducción de asientos contables (II) ADRINFOR S.L. ADRINFOR S.L. Indice 11- Introducción de asientos contables (II)...1 Los asientos predefinidos...2 Crear un asiento predefinido...3 Comprobar el asiento predefinido...11 Predefinidos ya diseñados...13

Más detalles

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

Guía nuevo panel de clientes Hostalia Guía nuevo panel de clientes Hostalia Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com 1. Estructura del panel de administración El panel de control presenta un diseño

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Servicio de Gestión Académica. Nuevo proceso en la tramitación de las devoluciones de precios públicos a través de UXXI-AC

UNIVERSIDAD DE JAÉN Servicio de Gestión Académica. Nuevo proceso en la tramitación de las devoluciones de precios públicos a través de UXXI-AC Nuevo proceso en la tramitación de las devoluciones de precios públicos a través de UXXI-AC PROCEDIMIENTO EN LA GESTIÓN DE LAS DEVOLUCIONES El sistema generará recibos negativos sobre la base de los importes

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AFILIACION, COTIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA RED. Manual de Transacciones de Recibos de Liquidación con Pago Electrónico

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AFILIACION, COTIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA RED. Manual de Transacciones de Recibos de Liquidación con Pago Electrónico SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AFILIACION, COTIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA RED Manual de Transacciones de Recibos de Liquidación con Pago Electrónico Junio de 2013 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- ACCESO A COTIZACIÓN

Más detalles

Guía de primeros pasos del programa GESCO3. Introducción. Índice de la Guía de primeros pasos del programa Gesco3

Guía de primeros pasos del programa GESCO3. Introducción. Índice de la Guía de primeros pasos del programa Gesco3 Introducción A partir de la experiencia en el aprendizaje de los usuarios, Informàtica3 ha elaborado esta Guía de primeros pasos para ayudarte a iniciarte en el uso del programa. Te aconsejamos que imprimas

Más detalles

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS 1.- PLANTILLA DE PUBLICACIONES En este maestro crearemos la publicación base sobre la cual el programa generará

Más detalles

4794: Se añade la columna "Comercial" a la lista de servicios encontrados del Buscador de Servicios de Camión Completo.

4794: Se añade la columna Comercial a la lista de servicios encontrados del Buscador de Servicios de Camión Completo. NOVEDADES DE LA SEMANA 03/10/06 4230: Se añade en la ficha del cliente en la visión de Camión Completo, en la solapa Rutas Cliente, la fecha vigor de cada ruta y un campo para anotaciones, para poder especificar

Más detalles

Cada capítulo o lección se divide normalmente en tres apartados :

Cada capítulo o lección se divide normalmente en tres apartados : Manual de iniciación Este manual pretende ayudar a los usuarios nuevos a dar los primeros pasos con el programa, así como a los que no sean usuarios a hacerse una idea de la forma de trabajo y la potencialidad

Más detalles

PANTALLA INICIAL APARTADOS DE LA APLICACIÓN. En la pantalla inicial el usuario dispone de diferentes apartados en la barra izquierda:

PANTALLA INICIAL APARTADOS DE LA APLICACIÓN. En la pantalla inicial el usuario dispone de diferentes apartados en la barra izquierda: PANTALLA INICIAL APARTADOS DE LA APLICACIÓN En la pantalla inicial el usuario dispone de diferentes apartados en la barra izquierda: Accesos: Entidades: accede a los datos de la entidades para crear o

Más detalles

Utilidades de asientos ADRINFOR S.L.

Utilidades de asientos ADRINFOR S.L. ADRINFOR S.L. Indice 10- Utilidades de asientos...1 Eliminar asientos contables...2 Renumerar asientos...3 Mover subcuentas en el Diario...5 Copiar asientos...6 Comprobar asientos...8 Búsquedas atípicas...8

Más detalles

CREACIÓN DE EMPRESA EN CONTAPLUS HB

CREACIÓN DE EMPRESA EN CONTAPLUS HB APERTURA Y CIERRE DE EJERCICIO EN CONTAPLUS CREACIÓN DE EMPRESA EN CONTAPLUS HB Para crear el nuevo ejercicio en ContaPlus HB, tenemos varias posibilidades: Crear empresa para el nuevo ejercicio, sin cerrar

Más detalles

Cierre y apertura de ejercicios contables ADRINFOR S.L.

Cierre y apertura de ejercicios contables ADRINFOR S.L. ADRINFOR S.L. Indice 6- Cierre y apertura de ejercicios contables...1 Cierre con apertura sobre una empresa ya existente...1 Cierre con creación simultánea de empresa...6 Inversión del cierre...8 Otros

Más detalles

Manual de usuario investigador

Manual de usuario investigador Manual de usuario investigador Para poder solicitar un proyecto lo primero que tiene que hacer un investigador es iniciar sesión con su usuario en la web. Para ello debe pulsar en el icono situado en la

Más detalles

MANUAL DE LA APLICACIÓN DE ENVÍO DE SMS

MANUAL DE LA APLICACIÓN DE ENVÍO DE SMS MANUAL DE LA APLICACIÓN DE ENVÍO DE SMS SEGUIMIENTO DE VERSIONES Versión Novedades respecto a la versión anterior Fecha Versión 1.0 14/03/2011 Página 2 ÍNDICE ÍNDICE... 3 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. MÓDULO

Más detalles

Vetter 5 Sistema de Mutual

Vetter 5 Sistema de Mutual Vetter 5 Sistema de Mutual Vetter 5 incorporo un sistema de administración de mutual para su veterinaria. El concepto que Vetter 5 llama como mutual es lo que se puede conocer también como medicina pre

Más detalles

Remesas bancarias de Clientes

Remesas bancarias de Clientes Remesas bancarias de Clientes Cuando estamos situados en la pantalla en blanco de cobros a clientes pulsaremos la función F11 REMESAS BANCARIAS para entrar en el módulo de gestión de remesas. En este módulo

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Simple Definición: Se pretende sustituir un capital presente por otro equivalente en

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 30

Año: 2008 Página 1 de 30 Lección 6. Asientos Extra y realización de macros 6.1. Utilización de plantillas del programa para asientos EXTRAS 6.2. Creación de una plantilla nueva para el cobro de intereses 6.3. La nómina en una

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión Introducción...2 Tipos de documentos...2 Datos de Cabecera...3 Nuevo Documento... 3 Modificar Documento... 4 Añadir, modificar y eliminar Artículos...5

Más detalles

Solución Integrada y Centralizada para la Gestión de Clínicas Odontológicas

Solución Integrada y Centralizada para la Gestión de Clínicas Odontológicas Solución Integrada y Centralizada para la Gestión de Clínicas Odontológicas Página 1 de 18 Página 2 de 18 Menú General de la Solución La navegación por las opciones de la aplicación está optimizada y es

Más detalles

La ficha del vencimiento

La ficha del vencimiento Nueva Tesorería Golden.NET 2.0 Hemos incorporado nuevas opciones en Tesorería para gestionar y controlar contablemente los diferentes estados financieros en los que puede encontrarse un vencimiento. A

Más detalles

MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES

MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES 1. ÍNDICE MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES 1. INTRODUCCIÓN...4 2 INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN...4 3 PANTALLA DE ACCESO...5 4 SELECCIÓN DE CLÍNICA...6 5 PANTALLA PRINCIPAL...7 6.

Más detalles

Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana.

Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana. Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana. Esta guía muestra como proceder en la configuración y posterior uso de la aplicación Allegro en

Más detalles

Codex.pro. Gestión de pagos del centro

Codex.pro. Gestión de pagos del centro Codex.pro. Gestión de pagos del centro Índice Codex.pro. Gestión de pagos del centro...1 1. Introducción...2 2. Cobro por domiciliación bancaria...3 2.1. Instrucciones paso a paso...3 3. Gestión de pagos

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1

Traslado de Copias y Presentación de Escritos. Manual de Usuario V.3.1 Traslado de Copias y Presentación de Escritos Manual de Usuario V.3.1 Página: 2 45 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 2 PROCESO DE FIRMA... 4 3 TRASLADOS PENDIENTES DE ACEPTAR POR EL

Más detalles

INSTRUCCIONES BÁSICAS DE ACCESO AL PORTAL DEL CLIENTE

INSTRUCCIONES BÁSICAS DE ACCESO AL PORTAL DEL CLIENTE Para poder acceder a la información como Cliente debe acceder a la Plataforma Digital y registrarse, tal como hacía hasta ahora, con su usuario y contraseña. Si no cuenta con sus datos de acceso, puede

Más detalles

VENTA Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA MAQUINARIA

VENTA Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA MAQUINARIA Software ERP de gestión para VENTA Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA ERP SIEMAQ VENTA MAQUINARIA SIECONTA CONTABILIDAD SIEALQUI ALQUILER MAQUINARIA ALQUILER Y VENTA DE MAQUINARIA I NT R O D U C C I Ó N SOFTWARE

Más detalles

Ejemplo de tipo fijo CALCULADOR CONTABLE

Ejemplo de tipo fijo CALCULADOR CONTABLE CALCULADOR CONTABLE Ejemplo de tipo fijo Supongamos un préstamo de 100.000 concedido el 05/10/2008 a devolver en 120 mensualidades iguales, siendo la primera el 5/11/2009. El préstamo se concedió a un

Más detalles

La otra gran ventaja es que está vinculado con nuestra asesoría, gracias a esto se consigue:

La otra gran ventaja es que está vinculado con nuestra asesoría, gracias a esto se consigue: INDICE 1. CLIENTES 1.1. Nuevo cliente 1.2. Emisión de Facturas Emitidas 1.3. Informes: 1.3.1. Mayor de clientes 1.3.2. Listado de Facturas Emitidas 2. PROVEEDORES 2.1. Nuevo Proveedor 2.2. Registro de

Más detalles

APOLO GESTION INTEGRAL.

APOLO GESTION INTEGRAL. APOLO GESTION INTEGRAL. APOLO Gestión es una aplicación realizada en Visual Studio, y apoyada en una potente base de datos SQL, que le proporciona grandes ventajas a la hora de trabajar tanto sobre redes

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT . Manual Usuario FCT Murcia, 9 de Julio de 2007 Manual de Usuario FCT v1.0 pág. 2 de 73 ÍNDICE Manual Usuario FCT...1 1. Tipos de usuarios... 4 2. Modelo de navegación... 5 3. Servicios... 6 3.1. Convenios...

Más detalles

GIROS Bancarios en NOTIN

GIROS Bancarios en NOTIN GIROS Bancarios en NOTIN El proceso general consiste en generar desde la factura deseada un "GIRO", desde "GIROS" (acceso desde "facturas", botón inferior/derecha) seleccionar aquellos que deseamos incluir

Más detalles

MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES

MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES Estructura general... 2 Pantalla General de Reservas... 3 Alta de una reserva Pantalla de un expediente... 5 Manejo de Documentos... 7 Ejemplo de un

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA RED

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA RED SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AFILIACIÓN, COTIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA RED Manual de Transacciones de Gestión de Deuda Abril de 2015 INDICE 1. Introducción... 3 2. Acceso a transacciones de Gestión de Deuda...

Más detalles

Gestión de ficheros. Manual de generación de ficheros de pagos y cobros

Gestión de ficheros. Manual de generación de ficheros de pagos y cobros Gestión de ficheros Manual de generación de ficheros de pagos y cobros Bankinter, noviembre 2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 3 2. GENERAR REMESAS 3 2.1 Alta de remesas.4 2.2.Consultar/editar remesas..8 2.3.Otras

Más detalles

GVisualPDA Módulo de Almacén

GVisualPDA Módulo de Almacén GVisualPDA Módulo de Almacén GVisualPDA es una aplicación para Windows Mobile 5/6 que amplía más aún las posibilidades de integración del software de gestión GVisualRec permitiendo estar conectados en

Más detalles

UD6. Diseño de presentaciones

UD6. Diseño de presentaciones UD6. Diseño de presentaciones 1. PowerPoint 1.1 Crear una presentación 1.2 Efectos y transiciones 1 / 11 1. PowerPoint PowerPoint es una aplicación de Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones

Más detalles

Guía para el envío y gestión de ficheros desde Línea Abierta

Guía para el envío y gestión de ficheros desde Línea Abierta Guía para el envío y gestión de ficheros desde Línea Abierta Pasos para hacer el envío de ficheros Para más detalle, visite la página web: www.lacaixa.es/comoenviarficheros 1 Entre en Línea Abierta Empresas

Más detalles

Mantenimiento Limpieza

Mantenimiento Limpieza Mantenimiento Limpieza El programa nos permite decidir qué tipo de limpieza queremos hacer. Si queremos una limpieza diaria, tipo Hotel, en el que se realizan todos los servicios en la habitación cada

Más detalles

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Tesorería

LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Tesorería LA EMPRESA EN EL AULA Departamento de Tesorería 1. Introducción A través de la Simulación, realizaremos las actividades más habituales que se llevan a cabo en el departamento de Tesorería de una empresa

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MÓDULOS 2011 MACOS

MANUAL DE AYUDA MÓDULOS 2011 MACOS MANUAL DE AYUDA MÓDULOS 2011 MACOS Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE MÓDULOS 2011 INTRODUCCIÓN...3 Requisitos previos. Máquina Virtual de Java...

Más detalles

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet.

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. Carrito de Compras Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. La forma de utilizar el Carrito de Compras es desde los comprobantes

Más detalles