3.1 Alta de clientes.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3.1 Alta de clientes."

Transcripción

1 3. GESTIÓN DE CLIENTES. Hasta el momento hemos estudiado operaciones de venta al contado, en las que no hemos introducido datos sobre el cliente. Puede ocurrir que queramos personalizar una venta, es decir, asignarla a un cliente. La utilidad es diversa: llevar la venta al histórico de un cliente, realizar una factura, apuntar en deuda, etc. Esta asignación hay que realizarla siempre antes de terminar la venta (antes de pulsar <F1>). 3.1 Alta de clientes. Antes de asignar una venta a un cliente tenemos que darlo de alta. Desde "Punto de Venta" podemos dar de alta clientes de una manera sencilla. Desde la pantalla "Cierre de venta" (la que aparece antes de pulsar <F1> para cerrar una venta) podemos acceder al campo Cliente pulsando <Intro> o <Alt+C>. En este campo tenemos que escribir el nombre completo del cliente y pulsar <Intro>. NOTA: Recomendamos dar de alta a todos los clientes siguiendo un criterio (Ej.: 1er Apellido, 2º Apellido, Nombre). Aparece un mensaje preguntándonos si queremos dar de alta a ese cliente. Para continuar con el proceso tenemos que pulsar la tecla <S> y aparecerá una "Ficha de Cliente" para que la rellenemos. Los únicos campos que aparecerán rellenos son los correspondientes al código y al nombre del cliente. Además de rellenar sus datos personales hay cuatro campos, que aparecen en la parte inferior izquierda de la ficha del cliente, que son de vital importancia para la gestión de clientes en la aplicación Unycop Win: CAPITULO 3 Página 1 de 12

2 Emitir Facturas : marcamos este campo si queremos generar una factura de cada compra que realice el cliente.. Añadir al Histórico : marcamos este campo si queremos llevar un histórico de todas las operaciones realizadas a ese cliente. Actualizar Deuda más Antigua : marcamos este campo si queremos que, cuando el cliente realice un pago a cuenta de su deuda, se liquiden operaciones completas de dicha deuda por orden de antigüedad. Descuento en Venta : marcamos este campo si queremos que sea posible hacerle descuentos a ese cliente. Además podemos establecer un margen de días y/o de euros referidos a la deuda del cliente, de forma que, cuando dicho margen sea excedido, la aplicación nos avise que se ha superado ese margen. 3.2 Búsqueda de clientes Para buscar un cliente desde el "Punto de Venta" tenemos que acceder al campo Cliente (pulsando la tecla <Intro> o <Alt+C>) y teclear el código del cliente seguido de <Intro>. Si no sabemos el código del cliente podemos buscarlo por su nombre, tecleando sus iniciales (no es necesario ir al campo nombre) y pulsando <F3>. La pantalla de búsqueda que aparece es similar a la que vimos en la búsqueda de medicamentos y de la misma forma podemos buscar en esta pantalla por código, nombre o fragmentos. 3.3 Emisión de facturas de clientes. A la hora de generar una factura a un cliente tenemos dos posibilidades: Imprimir la factura en el momento de la venta. Primero tenemos que introducir las líneas de venta y después buscar al cliente (por su código de cliente o por su nombre). Antes de cerrar la venta con <F1> tenemos que pulsar <Ctrl+7> o hacer "clic" con el ratón sobre el icono. Al pulsar <F1> aparecerá el mensaje: CAPITULO 3 Página 2 de 12

3 Tenemos que elegir la opción que más nos interese: - Sí: para imprimir la factura en ese momento. Siempre queda guardada una copia de la factura en el fichero "Facturación de Clientes" (Ver sección "Facturación de Clientes" del Capitulo 6 de este manual). - No: si decidimos no imprimirla en ese momento, pero sí guardarla en dicho fichero. - Cancelar: si no queremos imprimirla ni guardarla. Generar la factura para imprimirla posteriormente (es lo normal en clientes habituales de la farmacia). En este caso tenemos que realizar la operación de venta, seleccionar el cliente y cerrar la venta con <F1>. El cliente tiene que tener marcado en su ficha el campo "Emitir Facturas". La factura queda guardada en el fichero Facturación de Clientes. (Para imprimir esta factura tenemos que ver la sección "Facturación de Clientes" del Capitulo 6 de este manual) Si queremos guardar las facturas para imprimirlas posteriormente, tenemos la posibilidad de guardar una factura por cada acto de venta o guardar todas las líneas de venta de los clientes que quieren factura en un fichero llamado "Prefacturas" para generar periódicamente (recomendamos como máximo una vez al mes) las facturas de los clientes. Para ese caso, la sistemática de trabajo es la misma, la única diferencia estriba en la configuración interna de la aplicación Unycop Win (Ver la sección "Configuración de la Facturación" del Capitulo 7 de este manual). NOTA: Si un cliente no tiene marcado el campo "Emitir Facturas" en su ficha y queremos guardarle una factura para imprimírsela posteriormente tenemos que actuar como en el primer caso (imprimir la factura en el momento de la venta) seleccionando "No" a la pregunta de si desea imprimir la factura Ventas a crédito. Una Venta a Crédito" es una venta normal en la que el cliente no paga el importe de la misma o paga una cantidad inferior al total de la venta Anotación de un crédito. Para anotar una venta a crédito tenemos que seguir los siguientes pasos: 1) Introducir las líneas de venta y pulsar <Intro> para situarnos en la pantalla de finalización de la venta. 2) Antes de pulsar <F1> y cerrar la venta, colocar el cursor en el campo cliente (usando la tecla <Intro> o con <Alt+C>) y buscar al cliente (por su código de cliente o por su nombre). CAPITULO 3 Página 3 de 12

4 3) Al seleccionar el cliente el cursor se sitúa en el campo "Pago" donde tenemos que escribir la cantidad que el cliente va a pagar, normalmente cero. Si el cliente abona parte de la venta tenemos que escribir la cantidad que paga. Para cerrar la venta tenemos que pulsar <F1>. En el ejemplo hemos anotado el total de la venta a crédito. Es posible que un cliente quiera que le apuntemos a crédito unas determinadas líneas de la venta y otras pagarlas. Para ello tenemos que marcar en el "Punto de Venta" las líneas que van a crédito para diferenciarlas de las que el cliente quiere pagar. Para apuntar una línea a crédito tenemos que situar el cursor sobre ella en el Punto de Venta y recurrir al Menú contextual del Punto de Venta" (recordamos que este menú aparece al hacer "clic" con el botón derecho del ratón o pulsando <F5> en el "Punto de Venta"). Una de las opciones que aparecen en este menú es "Marcar/Desmarcar para crédito". Cuando aceptamos esta opción sobre la línea a apuntar a crédito aparece una "C" en la columna derecha de la línea de venta: Al introducir el cliente observamos que en el campo "Pago" no se suma el importe de las líneas marcadas para crédito. La venta se finaliza como siempre, pulsando <F1>. CAPITULO 3 Página 4 de 12

5 Consultar la deuda de un cliente: Operaciones Parciales. Para consultar la deuda de un cliente tenemos que buscar, desde el Punto de Venta, al cliente. Una vez lo tengamos en pantalla, tenemos que hacer "clic" con el ratón sobre el icono o pulsar <Ctrl+8>. Accedemos a la pantalla de "Operaciones Parciales" en la que, además de consultar la deuda del cliente, podemos operar con ella, como veremos en el siguiente punto. En el ejemplo podemos ver que el cliente nos debe 19,53 que provienen de 3 operaciones de venta (una de 7,67, otra de 6,51 y la ultima de 5,35 ). En la parte superior de la pantalla hay una serie de campos que nos van a permitir configurar la información que aparece en ella. Por defecto, las marcas están como aparecen en la pantalla anterior. Para cambiarlas tenemos que conocer el significado de cada una de ellas: Pagos, Devoluciones, Anulaciones : según estén o no marcados estos campos veremos las operaciones de pago, devolución o anulación que este cliente haya registrado. Liquidados : si está marcada este campo, además de la deuda actual, aparecerán todas las operaciones liquidadas que se encuentran en el Histórico de Créditos de este cliente. Dicho histórico se guarda si el cliente tiene marcado en su ficha el campo Añadir al Histórico. Las casillas circulares que describimos a continuación son excluyentes, sólo se puede marcar una: CAPITULO 3 Página 5 de 12

6 Sin Detalles : sólo visualizaremos las líneas que totalizan las operaciones (Pagos, Créditos, Anulaciones...) Sólo Detalles : sólo veremos las líneas que componen las operaciones (la relación de artículos sin la línea que las encabeza y totaliza). Con Detalles : aparecerán todas las operaciones con la línea que totaliza y a continuación el desglose de artículos que las componen. Siempre que cambiemos alguno de estos campos tenemos que pulsar <Ctrl+V> o hacer clic con el ratón sobre el icono. De esta manera visualizaremos la deuda conforme a los nuevos criterios. Otro icono interesante a la hora de consultar la deuda de un cliente es: "Ir a". Este icono se usa cuando queremos localizar en la deuda del cliente una operación de una determinada fecha o localizar un determinado artículo entre todos los que componen la deuda. Para buscar una deuda por fechas nos tenemos que ir al recuadro "Ir a", marcar la opción "Fecha" y escribir la fecha de la deuda que queremos localizar. Al pulsar <Ctrl+1> o hacer clic con el ratón sobre el icono anterior, el cursor se situará sobre la primera línea de la deuda que se corresponda con esa fecha Para localizar un artículo nos tenemos que ir al recuadro "Ir a", marcar el campo Código y escribir el código del artículo a localizar. Haciendo clic con el ratón sobre el icono anterior el cursor se situará sobre el artículo buscado. Pulsando nuevamente este icono consultamos las siguientes líneas de ese artículo Liquidación de la cuenta de un cliente. Es importante señalar que la deuda de un cliente se puede liquidar de dos formas distintas: con entregas a cuenta o pagando productos concretos. Estas dos formas no son excluyentes entre sí, pero recomendamos optar por una de ellas Con entregas de dinero a cuenta Para realizar una entrega a cuenta a un cliente tenemos que buscar, desde el Punto de Venta, al cliente. Una vez tengamos al cliente en pantalla podemos observar que el cursor se encuentra el campo Pago. En este campo tenemos que introducir la cantidad que paga el cliente y pulsar <F1> para cerrar la venta. CAPITULO 3 Página 6 de 12

7 Siempre podemos combinar las operaciones. Por ejemplo, el cliente se lleva varios productos y realiza una entrega a cuenta: primero tenemos que realizar una venta normal y, antes de cerrar la venta pulsando <F1>, buscaremos al cliente y en el campo Pago introduciremos la cantidad que el cliente nos paga. Para cerrar la operación tenemos que pulsar <F1>. Si consultamos la deuda de este cliente en Operaciones parciales veremos que podemos encontrarnos también dos posibilidades según el cliente tenga o no marcado en su ficha el campo Act. Deuda más Antigua. - Si el cliente tiene marcado este campo, cuando realice un pago a cuenta, de su deuda se liquidarán, por orden de antigüedad, todas las operaciones cuya suma de importes sea igual o menor que el importe del dinero pagado. En el ejemplo, el cliente que debía 19,53 (ver página 5 de este capitulo) ha pagado 10, por lo que la operación más antigua, que era de 7,67, se ha liquidado y queda un resto de pago pendiente de 2,33, que no es suficiente para liquidar la siguiente operación de 6,51. El importe de la deuda será ahora la suma de las operaciones de crédito menos el resto del pago (6,51+5,35-2,33=9,53) - Si el cliente no tiene marcado este campo, cada vez que realice una entrega a cuenta se insertará una línea de Pago y no se liquidarán las operaciones. En ambos casos, si el cliente realiza un Pago por la cantidad total de la deuda, se liquidarán todas las Operaciones Pendientes quedando la deuda a 0. Las operaciones pasarán al Histórico en caso de tenerlo activado Pagando productos concretos de la deuda Para realizar esta operación tenemos que entrar en la pantalla Operaciones parciales (ver página 5 de este capitulo). CAPITULO 3 Página 7 de 12

8 Desde esta pantalla podemos pagar, devolver o anular una o varias líneas de la deuda del cliente. Sólo tenemos que seleccionar la línea, realizar la operación y aceptarla. Las operaciones posibles una vez que la línea está marcada son: PAGAR: con el cursor sobre la línea a pagar, hacer clic con el ratón sobre este icono o pulsar <Ctrl+3>. También podemos pulsar la tecla <P>. DEVOLVER: con el cursor sobre la línea a devolver, hacer clic con el ratón sobre este icono o pulsar <Ctrl+2>. También podemos pulsar la tecla <D>. Si el producto a devolver fue vendido con receta, tenemos la posibilidad de buscar y anular la receta del bloque correspondiente en el momento de la devolución. ANULAR: con el cursor sobre la línea a anular, hacer clic con el ratón sobre este icono o pulsar <Ctrl+4>. También podemos pulsar la tecla <A>. NOTA: Una anulación es una deuda no cobrada. Al realizar una anulación, en la Caja diaria se realiza un apunte positivo en el concepto Cobro de Crédito y un apunte negativo del mismo importe en el concepto Descuento. En la parte inferior de la pantalla van apareciendo los subtotales de las operaciones que vamos realizando. Hay unos recuadros marcados como Devolución Parcial, Pago Parcial y Anulación Parcial. En el recuadro Resto Pendiente aparece la deuda una vez descontadas las operaciones realizadas. En el ejemplo, el cliente que debía 19,53 (ver página 5 de este capitulo), ha pagado un producto de 3,02, ha devuelto otro de 2,01 y ha anulado un producto de 2,64 (Estas operaciones suman 7,67 ). Le resta una deuda de 11,86. Una vez marcadas todas las líneas a pagar, devolver o anular tenemos que aceptar la pantalla pulsando <Ctrl+A> o haciendo clic con el ratón sobre el icono. La aplicación volverá a la pantalla Cierre de Venta con los subtotales de las operaciones realizadas y, en el campo Pago la cantidad que el cliente tiene que pagar. También aparecerán en la parte inferior del Punto de Venta las líneas de color verde y precedidas de la letra P, D o A según proceda. Para cerrar la venta tenemos que pulsar <F1>. CAPITULO 3 Página 8 de 12

9 Si el cliente tiene marcado en su ficha el campo Añadir al Histórico estas líneas pasarán a formar parte de dicho histórico y podrán ser consultadas desde la pantalla Operaciones Parciales Otros iconos de la pantalla Operaciones parciales RESTABLECER VALORES: sirve para restablecer los valores iniciales en caso de que hayamos marcado varias líneas para pagar o devolver y queramos volver a la situación original. Tenemos hacer clic con el ratón sobre este icono o pulsar <Ctrl+5>. A continuación tenemos que aceptar la pantalla con <Ctrl+A>. venta. CAMBIAR ORGANISMO: permite cambiar el organismo por el que se anotó un producto en la deuda sin necesidad de hacer una devolución y una nueva Para realizar un cambio de organismo tenemos que colocar el cursor sobre la línea que queremos cambiar y pulsar <Ctrl+6> o hacer clic con el ratón sobre el icono anterior. Aparecerá una pantalla para que seleccionemos el nuevo organismo. Si la línea tiene varias unidades apuntadas (por ejemplo 2 Clamoxyl 500 mg) también podemos seleccionar el número de unidades que van a cambiar de organismo. Para terminar el proceso tenemos que aceptar la pantalla pulsando <Alt+A>. Los cambios quedarán reflejados en la pantalla Operaciones Parciales. Nota: El cambio de organismo es una operación muy recomendable cuando un cliente trae la receta de un producto que se apuntó a crédito por Venta Libre. Nos evita el tener que realizar la devolución por Venta Libre y la venta de la receta. ANULACIÓN GENERAL: permite anular una determinada cantidad o el total de la deuda del cliente, reflejándose en caja como un apunte positivo en el concepto Cobro de Crédito y un apunte negativo del mismo importe en el concepto Descuento. Al hacer clic con el ratón sobre este icono o pulsar <Ctrl+7> nos aparece un cuadro con el importe total de la deuda. Podemos poner la cantidad que deseemos y aceptar primero con <Alt+A> y luego con <Ctrl+A>. Para finalizar la operación tenemos que pulsar <F1>. OPERACIONES ENTRE FECHAS: permite operar con la deuda del cliente entre fechas. Si hacemos clic con el ratón en este icono o pulsamos <Ctrl+8> nos aparece la siguiente pantalla: CAPITULO 3 Página 9 de 12

10 Podemos acotar entre fechas todas las operaciones a realizar con esta pantalla: - Liquidar Registros Pendientes : al aceptar la pantalla con esta opción marcada (pulsando <Alt+A>) el programa liquida, por orden de antigüedad, todas Operaciones de Crédito que se encuentren pendientes con los Pagos realizados por el cliente, respetando el periodo de tiempo definido. Si el cliente tiene marcado en su ficha el campo Añadir al Histórico estas operaciones pasarán a formar parte de dicho histórico. NOTA: esta opción es muy útil si en la ficha del cliente no tenemos marcado el campo Act. Deuda más Antigua y la deuda del cliente es muy grande. Se liquidarán las líneas más antigua de la deuda con los pagos realizados por el cliente y será mas fácil consultar la deuda del cliente. - Borrar Registros Liquidados : al aceptar la pantalla con esta opción marcada (pulsando <Alt+A>) el programa borra el Histórico del cliente (operaciones liquidadas) entre las fechas que hayamos acotado. - Marcar para... : sirve para marcar todas las líneas de crédito de un cliente en un rango de fechas para pagarlas, devolverlas o anularlas. Cuando aceptemos la pantalla (pulsando <Alt+A>) los cambios se verán reflejados en la pantalla Operaciones Parciales. Si aceptamos la pantalla de Operaciones Parciales (pulsando <Ctrl+A>) las operaciones aparecerán totalizadas en el punto de venta y podemos cerrar la operación pulsando <F1>. NOTA: esta opción es muy útil para clientes que tengan costumbre de abonar la deuda por meses. IMPRESIÓN DE CRÉDITOS: permite sacar un listado de la deuda del cliente conforme a los criterios marcados en la pantalla Operaciones Parciales. También podemos imprimir los depósitos si está marcada la opción Imprimir Depósitos. Al hacer clic con el ratón sobre este icono o pulsa <Ctrl+0> aparece en pantalla el listado tal y como saldrá por impresora. Para imprimir el listado tenemos que pulsar <Ctrl+I> o hacer clic con el ratón sobre el icono Depósitos Anotación de un depósito. Para anotar un producto en depósito tenemos que venderlo por un organismo especial que es el 99 (depósitos). Las líneas vendidas por el organismo 99 se pueden mezclar con otras líneas de venta normal o de devoluciones. CAPITULO 3 Página 10 de 12

11 Antes de pulsar <F1> y cerrar la venta tenemos que introducir el código del cliente (o buscarlo por su nombre) al que le estamos realizando el depósito. La aplicación no permite cerrar una venta con depósitos si previamente no hemos seleccionado un cliente. NOTA: Cuando depositamos un articulo en la cuenta del cliente, las existencias de ese articulo disminuyen y se genera un pedido en caso de ser necesario. Las estadísticas de venta de ese articulo no se modifican y la caja diaria tampoco sufre ninguna alteración. Siempre podemos controlar los artículos depositados desde el Control de Ventas ((Ver la sección Control de Ventas en el apartado Operaciones del Capitulo 7 de este manual) Consultar los depósitos de un cliente. Para consultar los depósitos de un cliente tenemos que buscar, desde el Punto de Venta, al cliente. Una vez tengamos al cliente en pantalla, tenemos que hacer "clic" con el ratón sobre el icono o pulsar <Ctrl+9>. Accedemos a la pantalla "Depósitos del cliente... en la que podemos realizar una búsqueda selectiva (entre fechas o según el orden que nos interese). Además de consultar los depósitos del cliente podemos devolver productos depositados. Para ello tenemos que seleccionar las líneas a devolver (pulsando la <Barra Espaciadora> del teclado sobre la línea a devolver) y pulsar <Ctrl+2>. NOTA: Cuando devolvemos un deposito de la cuenta de un cliente, las existencias de ese articulo aumentan en las unidades devueltas Liquidación de un depósito. Hay dos formas de liquidar los artículos que se encuentran en depósito en un cliente: - Realizar la liquidación "En un paso": Vendemos los artículos a liquidar en "Punto de Venta" por el organismo correspondiente, buscamos el cliente y cerramos la venta pulsando <Ctrl+A>. - Realizar la liquidación "En dos pasos": Buscamos primero el cliente y entramos en su pantalla de "Depósitos". En esta pantalla tenemos que devolver los artículos que nos va a liquidar el cliente para posteriormente realizar una operación de venta de esos artículos por el organismo correspondiente y cerrarla con <F1>. Esta segunda opción muy útil para evitar los posibles errores que se puedan producir al cerrar una operación de liquidación de depósitos "En un solo paso" pulsando <F1> en vez de <Ctrl+A>. Para agilizar la liquidación de depósitos "En dos pasos" hay un icono en la pantalla "Depósitos del cliente... que nos va a permitir pasar a "Punto de Venta" de manera CAPITULO 3 Página 11 de 12

12 automática los artículos devueltos desde esa pantalla sin tener que marcarlos de nuevo. Los artículos pasan a Punto de Venta con organismo 01 "Venta Libre" Supongamos que un cliente viene a liquidarnos dos artículos que tiene en deposito. Nos vamos a su pantalla de depósitos y los marcamos para devolver. Una vez marcados pulsamos <Ctrl+2> Devolver. Al pulsar <Ctrl+2>, los dos artículos que estaban depositados desaparecen de la pantalla de depósitos. Si queremos pasar estos dos artículos a Punto de Venta tenemos que pulsar <Ctrl+3> "Salir y pasar a PV". Los dos artículos aparecen en el Punto de Venta con el organismo 01 "Venta Libre". En el Punto de Venta podemos cambiar el organismo, añadir otros artículos... Para finalizar la venta tenemos que pulsar <F1>. CAPITULO 3 Página 12 de 12

Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.

Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano. CAPÍTULO 3: GESTIÓN DE CLIENTES Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano. CAPÍTULO 3: GESTIÓN DE CLIENTES

Más detalles

OPCIONES GENERALES UNYCOPWIN

OPCIONES GENERALES UNYCOPWIN HEF i@ GRA Informática OPCIONES GENERALES UNYCOPWIN PARA ACCEDER: - Menú de Iconos: CONTROL + Letra / N - Menú de Letras: ALT + Letra / N (que está subrayado) F1: Cerrar Venta. F3: Ayuda, siempre dependiendo

Más detalles

OPERACIONES EN MOSTRADOR

OPERACIONES EN MOSTRADOR OPERACIONES EN MOSTRADOR Hacer un ticket de mostrador Para hacer un ticket de mostrador, si tenemos obligación de identificar al cajero, identificamos al cajero, pulsando el código de cajero y el botón

Más detalles

2.1. Venta por código, denominación y fragmentos.

2.1. Venta por código, denominación y fragmentos. 2. PUNTO DE VENTA. El Punto de Venta es la pantalla desde la que vamos a realizar todas las operaciones de venta en la aplicación Unycop Win. Normalmente, al encender los equipos, el programa se inicia

Más detalles

Gestión del Stock 1. Creación de referencias 2. Dar de alta a mercancía y proveedores 3. Añadir o eliminar artículos de albarán 4. Etiquetado 5. Consulta de existencias de stock, tipo de proveedor, precio

Más detalles

BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES

BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES BDP, CLIENTES, COBROS Y FACTURAS PENDIENTES Con BDP podemos controlar la facturación a determinados clientes asignándoles un crédito y disponiendo de la posibilidad de cobrar las facturas independientemente,

Más detalles

1. Prestar ejemplar. -1-

1. Prestar ejemplar. -1- Para la gestión de los préstamos debemos ir a la pantalla de préstamos, lo hacemos marcando la opción en la parte superior de la pantalla principal o en el menú de herramientas en ir a. La pantalla de

Más detalles

Históricos Impresión de Facturas

Históricos Impresión de Facturas Históricos Impresión de Facturas Desde esta pantalla se puede imprimir facturas en grupo, es decir, imprimir de forma consecutiva todas las facturas archivadas que están comprendidas entre dos números.

Más detalles

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS

GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS GESTINLIB GESTIÓN PARA LIBRERÍAS, PAPELERÍAS Y KIOSCOS DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO DE KIOSCOS 1.- PLANTILLA DE PUBLICACIONES En este maestro crearemos la publicación base sobre la cual el programa generará

Más detalles

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra.

El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. Gestión de la tesorería y del riesgo El control de la tesorería consiste en gestionar desde la aplicación los cobros y pagos generados a partir de las facturas de venta y de compra. En este manual nos

Más detalles

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón.

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón. 11. RECIBOS. Desde esta opción de Menú vamos a completar el proceso de gestión de los diferentes tributos, generando recibos, informes de situación, impresiones, etc. 11.1. GENERACIÓN DE RECIBOS. Una vez

Más detalles

ÍNDICE GESTIÓN SERVICIOS COBRAR CLIENTES TARJETAS DE CLIENTE RESERVAS 40

ÍNDICE GESTIÓN SERVICIOS COBRAR CLIENTES TARJETAS DE CLIENTE RESERVAS 40 MANUAL OPERATIVA UNIDAD DE VENTA SERVICIOS ÍNDICE GESTIÓN SERVICIOS COBRAR CLIENTES 1 / Inicio y cierre de jornada 3 1.1 / Inicio de jornada 3 1.2. / Cierre de jornada 4 2 / Gestión Servicios 5 3 / Líneas

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS 1) EL PEQUEÑO EDITOR El Bloc de notas de Windows XP es un básico editor de texto con el que podemos escribir anotaciones, de hasta 1024 caracteres por línea y

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 31

Año: 2008 Página 1 de 31 Lección 4. Tesorería 4.1. Bancos y caja 4.2. Cobros y pagos con un vencimiento asociado 4.3. Cobros y pagos sin un vencimiento asociado 4.4. Cobro o pago del que desconocemos el origen 4.5. Pago o cobro

Más detalles

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor ADMINISTRACIÓN. 1. Pacientes 1.1. Dar de alta un paciente 1.2. Buscar un paciente 1.3. Editar un paciente 1.4. Borrar un paciente 1.5. Realizar pagos 1.6. Facturar desde un paciente 1.7. Facturar actuaciones

Más detalles

Tipo albarán ENVIO. Tipo albarán DEVOLUCIÓN. Asociación Factura - Albarán ANULACION DE FACTURA FACTURA ANULADA

Tipo albarán ENVIO. Tipo albarán DEVOLUCIÓN. Asociación Factura - Albarán ANULACION DE FACTURA FACTURA ANULADA INDICE: 1- Facturación 2- Selección de albaranes para facturación 3- Impresión de facturas 4- Albarán facturado 5- Anulación de facturas 6- Diario de facturas emitidas 7- Resumen de unidades facturadas

Más detalles

MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES

MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES Estructura general... 2 Pantalla General de Reservas... 3 Alta de una reserva Pantalla de un expediente... 5 Manejo de Documentos... 7 Ejemplo de un

Más detalles

Mantenimiento Limpieza

Mantenimiento Limpieza Mantenimiento Limpieza El programa nos permite decidir qué tipo de limpieza queremos hacer. Si queremos una limpieza diaria, tipo Hotel, en el que se realizan todos los servicios en la habitación cada

Más detalles

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet.

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. Carrito de Compras Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet. La forma de utilizar el Carrito de Compras es desde los comprobantes

Más detalles

INSTRUCCIONES ALBARANES XML

INSTRUCCIONES ALBARANES XML INSTRUCCIONES ALBARANES XML ALBARANES XML 1. RECEPCIÓN DE PEDIDOS CON ESCÁNER Es la forma más habitual de recepcionar los pedidos, consiste en escanear los artículos recibidos en la farmacia para comprobar

Más detalles

Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana.

Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana. Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana. Esta guía muestra como proceder en la configuración y posterior uso de la aplicación Allegro en

Más detalles

MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES

MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES 1. ÍNDICE MANUAL APLICACIÓN. SOFTWARE GESTIÓN DE CLÍNICAS DENTALES 1. INTRODUCCIÓN...4 2 INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN...4 3 PANTALLA DE ACCESO...5 4 SELECCIÓN DE CLÍNICA...6 5 PANTALLA PRINCIPAL...7 6.

Más detalles

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Preguntas frecuentes Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Atención! Esta opción es de configuración y solamente la prodrá realizar el administrador de la

Más detalles

Documento de compra. Forma de pago

Documento de compra. Forma de pago Procedimiento 10: Gestión de cobros. Gestión y control de cobros tiene una doble finalidad por un lado, cobrar a los clientes que pagan en metálico, tpv o por talón (ajustados en fecha de vencimiento)

Más detalles

Versión 2.01. Página 2 de 29

Versión 2.01. Página 2 de 29 Versión 2.01 Página 2 de 29 Índice Instalación del dispositivo... 4 Protección de CashDro... 4 Configuración de CashDro... 5 Monedas / billetes... 6 Billetes... 6 Monedas... 6 Alertas... 7 Más Opciones...

Más detalles

Planificación del Sistema Financiero en SIME.

Planificación del Sistema Financiero en SIME. Planificación del Sistema Financiero en SIME. Alcance del documento. Este documento tiene por objeto explicar cómo planificar el uso del Sistema SIME en todo lo referente al sistema financiero. La información

Más detalles

TPVFÁCIL. Caja Real. Definiciones.

TPVFÁCIL. Caja Real. Definiciones. TPVFÁCIL. Caja Real. TPVFÁCIL incluye desde la versión 3.3.2 la posibilidad de manejar dos cajas, la Caja Real y la Caja normal. La idea es esconder los datos de caja que pueden alcanzar los usuarios no

Más detalles

VJALQUILER VJALQUILER

VJALQUILER VJALQUILER VJALQUILER es una aplicación de Gestión Comercial destinada especialmente para su uso en todas las empresas dedicadas al alquiler de materiales, su funcionamiento resulta bastante sencillo, principalmente

Más detalles

Utilidades para el control de stock de los artículos

Utilidades para el control de stock de los artículos Utilidades para el control de stock de los artículos El control de stock de los artículos es una gestión muy compleja dentro de una empresa. El funcionamiento básico de la aplicación consiste en gestionar

Más detalles

axtpv - Manual del usuario axtpv Profesional

axtpv - Manual del usuario axtpv Profesional axtpv Profesional 1 1. Introducción. axtpv POS Profesional es un producto para dispositivos Android creado para comercios de todo tipo, tanto de Restauración como de Retail. La funcionalidad puede cambiar

Más detalles

PUESTA EN MARCHA PROGRAMA GESTION DE OPTICAS. Junio - 2004

PUESTA EN MARCHA PROGRAMA GESTION DE OPTICAS. Junio - 2004 PUESTA EN MARCHA PROGRAMA GESTION DE OPTICAS Junio - 2004 pmqsoft Servicios Informáticos, S.L. www.pmqsoft.com soporte@pmqsoft.com Entendiendo que la instalación ha finalizado y que todo ha salido correctamente.

Más detalles

Remesas bancarias de Clientes

Remesas bancarias de Clientes Remesas bancarias de Clientes Cuando estamos situados en la pantalla en blanco de cobros a clientes pulsaremos la función F11 REMESAS BANCARIAS para entrar en el módulo de gestión de remesas. En este módulo

Más detalles

19 4.1.1.0 4 04/05/2009

19 4.1.1.0 4 04/05/2009 Soluciones Informáticas Descripción: Como utilizar la Agenda de Visitas Objetivos: Al finalizar este tutorial el usuario será capaz de utilizar la Agenda de Visitas con sus diferentes opciones: asignar

Más detalles

Juniper Newsletter. Manual de la Booking Engine Actualización Septiembre 2013. 27 de Agosto del 2013. Juniper Innovating Travel Technology

Juniper Newsletter. Manual de la Booking Engine Actualización Septiembre 2013. 27 de Agosto del 2013. Juniper Innovating Travel Technology Juniper Newsletter Manual de la Booking Engine Actualización Septiembre 2013 27 de Agosto del 2013 www.ejuniper.com Juniper Innovating Travel Technology Contenido 1. General 3 1.1. Hotelbeds. Nota sobre

Más detalles

GedicoPDA: software de preventa

GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA: software de preventa GedicoPDA es un sistema integrado para la toma de pedidos de preventa y gestión de cobros diseñado para trabajar con ruteros de clientes. La aplicación PDA está perfectamente

Más detalles

GVisualPDA Módulo de Almacén

GVisualPDA Módulo de Almacén GVisualPDA Módulo de Almacén GVisualPDA es una aplicación para Windows Mobile 5/6 que amplía más aún las posibilidades de integración del software de gestión GVisualRec permitiendo estar conectados en

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

efactura Online La fibra no tiene competencia

efactura Online La fibra no tiene competencia Manual efactura Online La fibra no tiene competencia ÍNDICE efactura Online Interface de efactura Online Barra Superior Área de Trabajo. Pestañas Empresas Personalizar factura Clientes Facturar Crear una

Más detalles

Novedades PhotoGestion 5

Novedades PhotoGestion 5 Novedades PhotoGestion 5 En este documento repasamos las novedades más importantes de la versión 5 del programa PhotoGestion. Explicaremos cada novedad, como funciona y como se configura. Contenido Envío

Más detalles

CONTROL del RIESGO de los CLIENTES

CONTROL del RIESGO de los CLIENTES Manual del módulo TRAZABILIDAD EUROWIN 8.0 SQL CONTROL del RIESGO de los CLIENTES 1 Documento: docew_riesgo Edición: 01 Nombre: Control del Riesgo de los Clientes Fecha: 7-10-2010 Tabla de contenidos 1.

Más detalles

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO

GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO GENERACIÓN DE ANTICIPOS DE CRÉDITO 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de anticipos de crédito permite generar fácilmente órdenes para que la Caja anticipe el cobro de créditos

Más detalles

CONTABILIDAD ALFAWIN/CONTA ADS. Incorporación datos desde gestión

CONTABILIDAD ALFAWIN/CONTA ADS. Incorporación datos desde gestión CONTABILIDAD ALFAWIN/CONTA ADS Incorporación datos desde gestión Al entrar en el modulo de contabilidad Encontraremos un aviso (en color rojo) si existen asientos pendientes de actualizar desde gestión

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES Fecha última revisión: Enero 2010 Índice TALLAS Y COLORES... 3 1. Introducción... 3 CONFIGURACIÓN PARÁMETROS TC (Tallas y Colores)... 3 2. Módulos Visibles... 3

Más detalles

manual rápido SOLUCION TPV ESPECIAL TIENDAS ALIMENTACIÓN

manual rápido SOLUCION TPV ESPECIAL TIENDAS ALIMENTACIÓN manual rápido SOLUCION TPV ESPECIAL TIENDAS ALIMENTACIÓN SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA TIENDAS DE ALIMENTACIÓN EMPIEZA A VENDER NADA MAS INSTALARLO... SIN NECESIDAD DE DAR DE ALTA ANTES TODOS LOS ARTÍCULOS!...

Más detalles

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y El de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y compra en los diversos almacenes del Grupo JAB. En concreto podremos:

Más detalles

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007 MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007 Servicio de Informática y Comunicaciones Para poder diseñar un formulario y que éste nos envíe los resultados a nuestro correo electrónico, necesitamos

Más detalles

TeleMenú. TeleMenú. Gestión de restaurantes, bares y pizzerías vía radio

TeleMenú. TeleMenú. Gestión de restaurantes, bares y pizzerías vía radio TeleMenú Gestión de restaurantes, bares y pizzerías vía radio 1 Ventana Principal del programa Para comenzar a trabajar con el programa introduzca el nombre de Usuario y la Contraseña Usuarios. Pulse sobre

Más detalles

RECETA ELECTRÓNICA ANDALUCÍA. Una farmacia, para dispensar con Receta Electrónica, necesita:

RECETA ELECTRÓNICA ANDALUCÍA. Una farmacia, para dispensar con Receta Electrónica, necesita: RECETA ELECTRÓNICA ANDALUCÍA 1. CONFIGURACIÓN RECETA ELECTRÓNICA Una farmacia, para dispensar con Receta Electrónica, necesita: Estar informatizada y tener acceso a Internet a través de banda ancha. Tener

Más detalles

CURSO FACTURACIÓN ENERO 2009. Página: 1

CURSO FACTURACIÓN ENERO 2009. Página: 1 CURSO FACTURACIÓN ENERO 2009 Página: 1 Acceso a la aplicación Para acceder a la aplicación, en la ventana inicial especificamos el año y pulsamos en Aceptar. En la pantalla inicial se muestran las empresas

Más detalles

Trey-SAT Pag. 1. Manual de usuario

Trey-SAT Pag. 1. Manual de usuario Trey-SAT Pag. 1 Manual de usuario Trey-SAT Pag. 2 Modulo SAT : Servicio de asistencia técnica TREY-SAT es un potente módulo para el servicio de asistencia técnica, completamente integrado a la Gestión

Más detalles

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición. Microsoft Word Microsoft Word es actualmente (2009) el procesador de textos líder en el mundo gracias a sus 500 millones de usuarios y sus 25 años de edad. Pero hoy en día, otras soluciones basadas en

Más detalles

UNYCOP WIN Manual de Usuario. Versión 2.14.

UNYCOP WIN Manual de Usuario. Versión 2.14. Los campos que aparecen en esta ficha son: - Código: es siempre numérico y como máximo de dos cifras. - Nombre detallado, de 40 caracteres alfanuméricos. - Nombre Abreviado: sirve para definir un nombre

Más detalles

Manual Gran Hotel. N. Res: Número de Reserva que el programa le ha adjudicado de forma automática

Manual Gran Hotel. N. Res: Número de Reserva que el programa le ha adjudicado de forma automática Recepción Check-in Pantalla para la entrega de llaves y Check-in del cliente. 1. Llegadas del día En la parte de la izquierda de la pantalla de da un listado con todas las reservas existentes con fecha

Más detalles

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

Guía nuevo panel de clientes Hostalia Guía nuevo panel de clientes Hostalia Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com 1. Estructura del panel de administración El panel de control presenta un diseño

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA (VERSIÓN 1.1)

MANUAL DE REFERENCIA (VERSIÓN 1.1) MANUAL DE REFERENCIA (VERSIÓN 1.1) Índice 1.Presentación...4 2.Acceso al programa...5 3.Clientes...5 4. Citas...7 5. Proveedores...8 6. Presupuestos...9 6.1 Crear presupuestos... 9 6.2 Buscar presupuestos...

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 18

Año: 2008 Página 1 de 18 Lección 2. Cuestiones de tipo técnico que debemos o podemos realizar 2.1. Copia de seguridad 2.2. Introducción de contraseña 2.3. Parámetros generales 2.4. Avisos 2.5. Calculadora 2.6. Acceso a casos prácticos

Más detalles

COMO HACER LA FACTURACIÓN DE LAS CUOTAS

COMO HACER LA FACTURACIÓN DE LAS CUOTAS COMO HACER LA FACTURACIÓN DE LAS CUOTAS Para poder realizar la facturación, hay que tener en cuenta que primero debemos tener creado el presupuesto de ingresos y gastos y aplicado a los propietarios dependiendo

Más detalles

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana EXCEL PRÓLOGO Microsoft Excel es una hoja de cálculo de gran capacidad y fácil uso. Excel no solo es una hoja de calculo, sino también tiene capacidad para diseñar bases de datos (listas) de forma totalmente

Más detalles

Práctica 3: Introducción a Word

Práctica 3: Introducción a Word Departament d Enginyeria i Ciència dels Computadors Práctica 3: Introducción a Word B12. Informática I. Curso 2001/2002 Profesores: Julio Pacheco Juanjo Murgui Raul Montoliu Mª Carmen Ortiz Octubre 2001

Más detalles

Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa.

Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa. INTRODUCCIÓN Contaplus permite gestionar de forma fácil la gestión contable de cualquier empresa. INICIO DEL PROGRAMA Para acceder a contaplus tenemos dos opciones. A través del menú inicio programa contaplus

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

MANUAL PARA LA RECARGA DE: ABONO O MONEDERO DE LA TARJETA CIUDADANA Y MONEDERO DE TRANSPORTE

MANUAL PARA LA RECARGA DE: ABONO O MONEDERO DE LA TARJETA CIUDADANA Y MONEDERO DE TRANSPORTE MANUAL PARA LA RECARGA DE: ABONO O MONEDERO DE LA TARJETA CIUDADANA Y MONEDERO DE TRANSPORTE La forma de acceder a la recarga del abono o monedero de la tarjeta ciudadana, es a través de la página web

Más detalles

PANTALLA INICIAL APARTADOS DE LA APLICACIÓN. En la pantalla inicial el usuario dispone de diferentes apartados en la barra izquierda:

PANTALLA INICIAL APARTADOS DE LA APLICACIÓN. En la pantalla inicial el usuario dispone de diferentes apartados en la barra izquierda: PANTALLA INICIAL APARTADOS DE LA APLICACIÓN En la pantalla inicial el usuario dispone de diferentes apartados en la barra izquierda: Accesos: Entidades: accede a los datos de la entidades para crear o

Más detalles

Manual de ayuda broker bankinter. Manual de ayuda. Página 1 de 17

Manual de ayuda broker bankinter. Manual de ayuda. Página 1 de 17 Manual de ayuda Página 1 de 17 NOTA IMPORTANTE SOBRE BROKER BANKINTER LITE: El presente manual describe el funcionamiento del Broker Bankinter en su versión PRO. La versión PRO únicamente puede ser utilizada

Más detalles

Trazabilidad ERP Microsa Gestión de Lotes

Trazabilidad ERP Microsa Gestión de Lotes Fecha revisión: 11/10/2004 La rastreabilidad o trazabilidad (del inglés traceability) representa el rastreo de un producto desde un punto cualquiera de la cadena de suministro hasta el origen u orígenes,

Más detalles

3.1. Guardar un libro de trabajo

3.1. Guardar un libro de trabajo Vamos a ver las operaciones referentes a archivos como abrir, nuevo, guardar, guardar como y cerrar para poder manejarlas sin problemas a la hora de trabajar con libros de trabajo de Excel. Básicamente

Más detalles

ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas.

ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas. ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas. Sala de sistemas, Video proyector, Guías RECURSOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Más detalles

Trabajar con diapositivas

Trabajar con diapositivas Trabajar con diapositivas INFORMÁTICA 4º ESO POWERPOINT Una vez creada una presentación podemos modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, Insertar una nueva diapositiva.- Para insertar

Más detalles

La otra gran ventaja es que está vinculado con nuestra asesoría, gracias a esto se consigue:

La otra gran ventaja es que está vinculado con nuestra asesoría, gracias a esto se consigue: INDICE 1. CLIENTES 1.1. Nuevo cliente 1.2. Emisión de Facturas Emitidas 1.3. Informes: 1.3.1. Mayor de clientes 1.3.2. Listado de Facturas Emitidas 2. PROVEEDORES 2.1. Nuevo Proveedor 2.2. Registro de

Más detalles

Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad

Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad Cierre y Apertura de ejercicio. Gestión - Contabilidad Cliente : Cooperativa Madrileña de Ferreteros, soc. coop. Referencia : I-3-PC-02 / 000041 Asunto : Cierre y apertura de ejercicio. Gestión Contabilidad

Más detalles

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1. CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO AHORA CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1 1. Introducción AHORA Catálogo es una aplicación

Más detalles

NUEVOS CANALES MANUAL DE USUARIO CSB68 DEPARTAMENTO DE NUEVOS CANALES

NUEVOS CANALES MANUAL DE USUARIO CSB68 DEPARTAMENTO DE NUEVOS CANALES MANUAL DE USUARIO CSB68 DEPARTAMENTO DE 1 ÍNDICE 1. INFORMACIÓN BÁSICA. 3 2. INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN. 4 3. ESPECIFICACIONES OPERACIONALES DEL CSB68 5 3.1. Número de pago. 5 3.2. Fecha del pago 5 3.3.

Más detalles

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS Nuestra empresa es una pequeña editorial que maneja habitualmente su lista de ventas en una hoja de cálculo y desea poder realizar un análisis de sus

Más detalles

... Formas alternativas de escribir un texto. Columnas. anfora CAPÍTULO 4

... Formas alternativas de escribir un texto. Columnas. anfora CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 4. Formas alternativas de escribir un texto........ Columnas Para fijar columnas se posiciona el Punto de Inserción donde se desee que comiencen las columnas, o bien se selecciona el texto que

Más detalles

Bibliotecas Escolares. Perfil de Lector.

Bibliotecas Escolares. Perfil de Lector. Bibliotecas Escolares. Perfil de Lector. 2012 Como usuario Lector de AbiesWeb, podrás acceder al catálogo de fondos, solicitar reservas, ver tus préstamos activos, ver el historial de tus lecturas, escribir

Más detalles

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico)

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) MANUAL DE AYUDA SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) Fecha última revisión: Abril 2015 INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION SAT Móvil... 3 CONFIGURACIONES PREVIAS EN GOTELGEST.NET... 4 1. INSTALACIÓN

Más detalles

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD Una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos. En una plantilla se guarda internamente el formato utilizado, es decir, el estilo de la fuente, el tamaño,

Más detalles

Gestión de Ficheros en ruralvía Recibos

Gestión de Ficheros en ruralvía Recibos Gestión de Ficheros Adeudos domiciliados 19.14 - Adeudos directos entre empresas (B2B) 19.44 Con Gestión de Ficheros de Caja Rural podrá gestionar de forma rápida y sencilla los recibos que genere su actividad

Más detalles

6.1. Conoce la papelera

6.1. Conoce la papelera Unidad 6. La papelera de Reciclaje 6.1. Conoce la papelera La papelera no es más que un espacio en el disco duro reservado para almacenar la información que eliminamos, evitando que esta información aparezca,

Más detalles

Manual de ayuda. Índice: 1. Definición.. Pág. 2 2. Conceptos básicos... Pág. 3 3. Navegación.. Pág. 5 4. Operativa más habitual.. Pág.

Manual de ayuda. Índice: 1. Definición.. Pág. 2 2. Conceptos básicos... Pág. 3 3. Navegación.. Pág. 5 4. Operativa más habitual.. Pág. Manual de ayuda Índice: 1. Definición.. Pág. 2 2. Conceptos básicos... Pág. 3 3. Navegación.. Pág. 5 4. Operativa más habitual.. Pág. 13 Página 1 de 16 1. DEFINICIÓN El Broker Bankinter es una aplicación

Más detalles

Documentación del Terminal

Documentación del Terminal Documentación del Terminal 1. Descripción El Programa de Preventa-Autoventa FacturaPlus está diseñado para su utilización en PDAs incluyendo en este paquete además una aplicación para PC con la que gestionar

Más detalles

15 CORREO WEB CORREO WEB

15 CORREO WEB CORREO WEB CORREO WEB Anteriormente Hemos visto cómo funciona el correo electrónico, y cómo necesitábamos tener un programa cliente (Outlook Express) para gestionar los mensajes de correo electrónico. Sin embargo,

Más detalles

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Cuentas Bancarias 4 2.1. Dar de alta un banco 4 3. Formas de pago 6 3.1. Cómo crear formas de pago

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA (VERSIÓN 1.01)

MANUAL DE REFERENCIA (VERSIÓN 1.01) MANUAL DE REFERENCIA (VERSIÓN 1.01) Índice 1.Presentación...4 2.Acceso al programa...5 3.Clientes...6 4. Mailing...7 5. Proveedores...7 6. Presupuestos...8 6.1 Crear presupuestos... 8 6.2 Buscar presupuestos...

Más detalles

Manual de Usuario www.controlfacturascooperativas.com

Manual de Usuario www.controlfacturascooperativas.com 2011 Manual de Usuario www.controlfacturascooperativas.com V3.0 GrupoLabel 23/05/2011 INDICE Introducción... 2 Página principal (FACTURAS)... 2 CREAR UNA FACTURA nueva... 3 Insertar Concepto de factura...

Más detalles

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que la Caja efectúe transferencias, creando una base

Más detalles

FAQ'S. Generales. Gestión Contable. Gestión Comercial. Actualizado el 19/05/2004. Inicio

FAQ'S. Generales. Gestión Contable. Gestión Comercial. Actualizado el 19/05/2004. Inicio Mensaje de "Error Fatal", en la entrada a cualquier opción, o al grabar datos Cuando se lista por impresora algunos impresos, se cortan las últimas posiciones por la derecha del documento El programa pide

Más detalles

PASOS DE CONVERSIÓN A SEPA

PASOS DE CONVERSIÓN A SEPA INTRODUCCIÓN Las versiones D.1 incluyen la gestión actualizada de los adeudos directos SEPA en fichero electrónico. Esta norma utiliza la codificación internacional BIC e IBAN para identificar los datos

Más detalles

El fichero de vencimientos ADRINFOR S.L.

El fichero de vencimientos ADRINFOR S.L. ADRINFOR S.L. Indice 12- El fichero de vencimientos...1 Previsiones de cobros y de pagos...3 Cómo introducir vencimientos...5 Preproceso y procesamiento de vencimientos...8 Informes de tesorería...13 Vencimiento

Más detalles

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática.

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Introducción. En sus inicios, el programa Presupuestos estaba pensado únicamente para escribir e imprimir presupuestos, facilitando el trabajo con un

Más detalles

Proveedores y Acreedores

Proveedores y Acreedores Proveedores y Acreedores 1.1 Funciones generales. Para acceder a la pantalla general de proveedores/acreedores pulsaremos las teclas Ctrl+P, aunque puede utilizarse el mouse y en el menú seleccionar dentro

Más detalles

ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS

ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS Organizar la información: El explorador de Windows... 1 Introducción... 1 Explorador de Windows... 2 Ejercicio práctico del explorador de Windows... 5

Más detalles

SICAE S.L.L. Almansa nº 4.28224.Pozuelo de Alarcón (Madrid). www.sicae.es. 91 799 07 66.Manual general de C. de Inventario/Ordenador V.1 Pag.

SICAE S.L.L. Almansa nº 4.28224.Pozuelo de Alarcón (Madrid). www.sicae.es. 91 799 07 66.Manual general de C. de Inventario/Ordenador V.1 Pag. SICAE S.L.L. Almansa nº 4.28224.Pozuelo de Alarcón (Madrid). www.sicae.es. 91 799 07 66.Manual general de C. de Inventario/Ordenador V.1 Pag. 1 INDICE Entrada y Menú principal.... 2 Configuración de la

Más detalles

VERSION 2.16.2 INDICE. 2. Cambios en el módulo de Clientes 3. 3. Cambios en Pendiente de Lanzar 6. 4. Cambios en Albaranes 7

VERSION 2.16.2 INDICE. 2. Cambios en el módulo de Clientes 3. 3. Cambios en Pendiente de Lanzar 6. 4. Cambios en Albaranes 7 Revisado y Aprobado INDICE Contenido Página 1. Generalidades 2 2. Cambios en el módulo de Clientes 3 3. Cambios en Pendiente de Lanzar 6 4. Cambios en Albaranes 7 5. Nuevo módulo de Encargos 9 6. Cambios

Más detalles

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 1. QUÉ ES LA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO... 3 HERRAMIENTA

Más detalles

Apertura administrativa del ejercicio 2015

Apertura administrativa del ejercicio 2015 Apertura administrativa del ejercicio 2015 1 La apertura administrativa del nuevo ejercicio.... 4 2 Cierre contable.... 7 2.1 Asiento de regularización.... 7 2.2 Asiento de cierre.... 8 2.3 Asiento de

Más detalles

Base de datos OpenOffice 2.0. 1ª parte. por Pedro Peregrín González 18002693 CEIP San Juan de Dios Granada -España-

Base de datos OpenOffice 2.0. 1ª parte. por Pedro Peregrín González 18002693 CEIP San Juan de Dios Granada -España- Base de datos OpenOffice 2.0 1ª parte por Pedro Peregrín González 18002693 CEIP San Juan de Dios Granada -España- Tradicionalmente los datos han sido recopilados en listados, siendo tratados como texto

Más detalles

FARMACODE software específico para farmacias

FARMACODE software específico para farmacias FARMACODE software específico para farmacias FARMACODE es una aplicación específica para el control de tesorería de las farmacias, para ello introduciremos todos los datos que afectan a este control: Bancos

Más detalles