Abordaje de los riegos ambientales desde un prestador de Salud: Unidad Pediátrica Ambiental (UPA) Dra. Amalia Laborde

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Abordaje de los riegos ambientales desde un prestador de Salud: Unidad Pediátrica Ambiental (UPA) Dra. Amalia Laborde"

Transcripción

1 Importancia de los Determinantes Ambientales en la Salud Infantil: Plomo y Mercurio MSP - 21 de junio de 2012 Abordaje de los riegos ambientales desde un prestador de Salud: Unidad Pediátrica Ambiental (UPA) Dra. Amalia Laborde

2 Por qué una Unidad Pediátrica Ambiental? Porque hay factores de riesgo Ambiental Que causan Enfermedades o contribuyen al desarrollo, descompensación o agravamiento de enfermedades

3 Carga atribuible de la enfermedad 0-4 años Illicit drugs Alcohol Ambient air pollution Unsafe health care injections Climate change Lead exposure Unsafe sex Iron deficiency Vitamin A deficiency Zinc deficiency Indoor smoke from solid fuels Unsafe water, sanitation and hygiene Underweight DALY World Health Report 2002

4

5 Declaración de Ministros de Salud y Medio Ambiente en la Región ( Mercosur) Mar del Plata 2005 fortalecer : la capacitación en salud ambiental infantil en todos los niveles de atención de salud, incorporar la salud ambiental infantil en los programas educativos formales, promover estudios e iniciativas para reducir los riesgos ambientales,. consolidar redes de unidades pediátricas ambientales y fortalecer capacidades para reconocer y tratar intoxicaciones infantiles con plaguicidas y otros productos químicos

6 Organización Mundial de la Salud Unidades Pediátricas Ambientales r o le s d e fin id o s c lí n ic o s (p r e v e n c ió n, d ia g n ó s tic o y a te n c ió n ), e d u c a c io n a le s, d e a s e s o r a m ie n to d e in v e s tig a c ió n. e n u n a in s titu c ió n d e s a lu d. E s p e c ia liz a d a e n e l m a n e jo d e e n fe r m e d a d e s d e te r m in a d a s p o r r ie s g o s a m b ie n ta le s. ntres /en/index.html

7 DEPARTAMENTODE DETOXICOLOGIA TOXICOLOGIA DEPARTAMENTO Hospitalde declínicas Clínicas Hospital Facultadde demedicina Medicina Facultad Unidad de de Unidad Drogas Drogas Unidad de Toxicología Laboral y Ambiental 1999 Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) 1976 Plaguicidas Plaguicidas 2010 Areade de Area Toxicovigilancia Toxicovigilancia Centro Colaborador de OPS-OMS en Toxicología Ambiental Humana

8 Principales riesgos ambientales globales cambio climático contaminación del agua saneamiento e higiene nutrición y desarrollo vectores de enfermedad contaminación del aire químicos accidentes emergencias ambientales ruido

9 PREVENIR ENFERMEDADES A TRAVES DE AMBIENTES SALUDABLES Los 10 contaminantes de mayor preocupacion para la salud pública

10 Unidad Pediátrica Ambiental FM/RAP-ASSE Propósito Contribuir a los objetivos del Programa de Salud la Niñez, en particular en la vigilancia de los tóxicos ambientales y en especial del plomo para identificar situaciones de riesgo e implementar medidas de prevención y tratamiento.

11 Prevención de accidentes en el Hogar( intoxicaciones. Vigilancia de contaminantes ambientales Control de tabaquismo pasivo Contaminación ambiental local y regional ( plomo, agrotoxicos)

12 Unidad Pediátrica Ambiental Integrada a la Red de Atención Primaria Localizada en el Centro de Salud Dr Enrique Claveaux (ex Filtro ) Programa UDAS ASSE/ Facultad de Medicina

13 Abordaje de los riesgos ambientales Acciones en el PNA Consulta especializada

14 Interconsulta Cuestionario de Tamizaje Citas programadas Pacientes CIAT Base Datos Plomo C o n s u lta e s p e c ia liz a d a Pediatra y Toxicólogo Historia Clínica Ambiental Protocolización de Intervenciones Médicas Visitas Domiciliarias y Territoriales Actividades con la Comunidad Acciones en Primer Nivel de Atención Interacción con organismos gubernamentales (IMM-DINAMA, SAYO) y ONGs, para evaluación o Intervención ambiental Docencia e Investigación

15 Consulta Especializada Referencias Referentes Asociación Americana de Pediatria. Salud Publica y Ambiente-Salud Ambiental Infantil- OMS Salud Ambiental Pediátrica. Etzel.R 2. EED 2003 Revisiones sistemáticas - Metanalisis Investigacion y Docencia Catedra de Psiquiatría. HPR. FM. PEHU Univ Alberta.Canada. CHE Mount Sinai School of Medicine.NY USA Escuela de Salud Publica. Univ Yale. USA Collegium Ramazzini.

16 Determinantes ambientales asociados a los principales problemas de salud de la infancia. M o n ó x id o d e c a r b o n o - m u e r te in e s p e r a d a d e l la c ta n te y s í n to m a s n e u r o ló g ic o s H u m o -m a te r ia l p a r tic u la d o y n e u m o n ia s E x p o s ic ió n d u r a n te e l e m b a r a z o a p la g u ic id a s : m a lfo r m a c io n e s y le u c e m ia in fa n til E x p o s ic ió n a p lo m o y a lte r a c io n e s d e l n e u r o d e s a r r o llo y e l c o m p o r ta m ie n to P r o d u c to s q u í m ic o s e In to x ic a c io n e s a g u d a s

17 Algunos datos nacionales D a to s d e l M S P r e g is tr a n d e s c e n s o d e la p lo m b e m ia > d e 1 0 m c g % d e 4 8 % ( ) a 2 8 % ( ) d e lo s n iñ o s e s tu d ia d o s. U n p r o m e d io d e in to x ic a c io n e s a n u a le s m o d e r a d a s /s e v e r a s, Q u e r e fle ja n p o te n c ia l e x p o s ic ió n a m b ie n ta l r e p e tid a Q u e p u e d e n d e ja r s e c u e la s 6 0 p o r p la g u ic id a s 2 5 p o r m o n ó x id o d e c a r b o n o 4 0 p o r m e d ic a m e n to s d e a lto r ie s g o

18 In s tr u m e n to s d e s a r r o lla d o s T a m iz a je d e R ie s g o s A m b ie n ta le s ( C u e s tio n a r io C o r to )- P r im e r N iv e l d e A te n c ió n H is to r ia c lí n ic a a m b ie n ta l G u í a d e v is ita d o m ic ilia r ia y te r r ito r ia l Instructivo practico de observación ambiental en la visita para el P NA ( en construcción In fo r m e d e C o n tr a r r e fe r e n c ia

19 Detección de Riesgos Ambientales Cuestionario de Tamizaje

20 Cuestionario de Tamizage de Riesgos Ambientales

21 Por que Plomo? C o n ta m in a n te d e im p o r ta n c ia g lo b a l C o n ta m in a c ió n e s c o n d id a p o c o v is ib le d u r a n te la r g o s p e r í o d o s d e la v id a C u r s o la r g a m e n te s u b -c lí n ic o L a r g a d u r a c ió n d e la c o n ta m in a c ió n u n a v e z e s ta b le c id a Ir r e v e r s ib ilid a d d e lo s e fe c to s m a s c r í tic o s L a in to x ic a c ió n c o n p lo m o e s r e s p o n s a b le d e l 0.6 % d e la c a r g a g lo b a l d e e n fe r m e d a d L a s p r in c ip a le s e n fe r m e d a d e s q u e g e n e r a n e s ta c a r g a s o n e l r e ta r d o m e n ta l y la s e n fe r m e d a d e s c a r d io v a s c u la r e s

22 Niveles de Pbs y riesgo de enfermedad INTOXICACION CONTAMINACIÓN Factor de Riesgo de Enfermedad crónica y alteración del desarrollo Factor Determinante De síntomas neurológicos, hematológicos, digestivos, renales El rol del Pbs en la determinación de una enfermedad depende de la magnitud y el tiempo en el que se mantiene este valor

23 Cuando pensar en plomo en etapa subclínica? S os pec ha o I dentific a c ió n de fuente de ex po s ic ió n en el ho g a r o el ento rno inm edia to H a bito de P ic a A ltera c ió n del neuro des a rro llo no ex plic a do s o la m ente po r fa c to res de ries g o nutric io na l u s o c io -educ a tivo. R eta rdo del c rec im iento no ex plic a do

24 En etapa Clinica Cuando pensar en Plomo L e ta r g ia, d e te r io r o d e a c tiv id a d e s d e ju e g o. A n o r e x ia, v ó m ito s, d o lo r e s a b d o m in a le s. A n e m ia m ic r o c í tic a h ip o c r ó m ic a (c o n m e ta b o lis m o d e h ie r r o n o r m a l) o r e fr a c ta r ia a l tr a ta m ie n to E n c e fa lo p a tí a a g u d a ( c o n v u ls io n e s ) s in c a u s a a p a r e n te

25 Detección de Plomo en sangre P ro to c o lo del M S P

26 UPA Valores de Plomo en sangre 10 años después

27 Principales fuentes de exposicióna Plomo UPA y LCA-IMM C onta m ina c ión m ultifa c toria l: E m is is o n e s E flu e n te s R e s id u o s d e fu n d ic io n e s. P a s iv o s in d u s tr ia le s R e lle n o s d e z o n a s in u n d a b le s c o n e s c o r ia s y r e s id u o s in d u s tr ia le s. Q u e m a d e C a b le s R e c ic la je y c o m e r c io in fo r m a l d e B a te r í a s y C h a ta r r a. P in tu r a s in te r io r e s y e x te r io r e s C a ñ e r í a s a n tig u a s. O tr o s...

28 No siempre las fuentes son obvias La evidencia muestra que para valores de Pbs < 10 μg/dl, no hay ninguna fuente que predomina con Claridad Vivir por debajo de la linea de pobreza Vivir en casas con mas de 40 años de antigüedad Vivir en zona urbana Los valores por debajo de 10 μg/dl, en niños mayores pueden corresponder a la movilización o sea y no a nuevo ingreso

29 Un dólar gastado en reducir la exposición a PLOMO da un beneficio de 17 a 220 dólares tasa costo- beneficio mayor que el de las vacunas! P. Landrigan.

30 Los riesgos ambientales tienden a ser abordados enfocados de un modo emocional, son utilizados con intereses específicos o tratados con liviandad. La UPA desarrolla estrategias de comunicación de riesgo, basadas en la evidencia científica

31 Mensajes clave para comunidades y familias sobre cambio climático contaminación del agua saneamiento e higiene nutrición y desarrollo vectores de enfermedad contaminación del aire químicos accidentes emergencias ambientales ruido

32 Actividades de Prevención con la comunidad ía D io n u J io e d d e 5 M d e l ie n t e b m A

33 RED DE ATENCION PRIMARIA ASSE/FACULTAD DE MEDICINA Programa UDAS T e l S M S Fax Urgencias C IAT 1722 C o r r e o e le c tr ón ic o : udaupa@ fmed.edu.uy P a g in a w e b : fmed.edu.uy

34

35 Muchas Gracias

I N F O R M E S O B R E V E R I F I C A C I O N D E L V A L O R D E C L A R A D O N 1 1 8-3 D 1 3 1 0-2014- 000122- S U N A T

I N F O R M E S O B R E V E R I F I C A C I O N D E L V A L O R D E C L A R A D O N 1 1 8-3 D 1 3 1 0-2014- 000122- S U N A T S U P E R I N T E N D E N C I A N A C I O N A L D E A D M I N I S T R A C I Ó N T R I B U T A R I A I N T E N D E N C I A D E L A A D U A N A M A R Í T I M A D E L C A L L A O A v e n i d a G u a r d i

Más detalles

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO E d i t o r i a l U n i v e r s i t a r i a, S. A., 1 9 7 0 In s c r i p c i ó n N 3 8. 5 3 5 D e r e c h o s e x c lu s iv o s r e s e r v a d o s p a

Más detalles

P R O G R A M A D E G O B I E R N O 2012-2015. C o n g e s t i n, s e g u r i d a d y t r a b a j o

P R O G R A M A D E G O B I E R N O 2012-2015. C o n g e s t i n, s e g u r i d a d y t r a b a j o P R O G R A M A D E G O B I E R N O 2012-2015 C o n g e s t i n, s e g u r id a d y t r a b a jo 1 W I L M A N H A R R Y M A R ح N C A S T A ر O H O J A D E V I D A N a c ي e l 1 7 de S e p t ie m b r

Más detalles

Boletín Impositvo Mayo 2011

Boletín Impositvo Mayo 2011 J u ris d ic ció n N a c io n a l-a F IP - R e s o lu c ió n G e n e ra l N º 3 0 9 4 -Im p u e s to a la s g a n a n c ia s. A n tic ip o s im p u ta b le s a l p e río d o fis c a l 2 0 1 1.M o d ific

Más detalles

I n s t i t u t o d e D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l. U l a d i s l a o G á m e z S o l a n o

I n s t i t u t o d e D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l. U l a d i s l a o G á m e z S o l a n o 1 A n t o l o g í a : P r o m o c i ó n y A n i m a c i ó n d e l a l e c t u r a M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n P ú b l i c a I n s t i t u t o d e D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l.

Más detalles

Hipercolesterolemia familiar. Esther Fernández Grande R-2 Análisis clínicos

Hipercolesterolemia familiar. Esther Fernández Grande R-2 Análisis clínicos Hipercolesterolemia familiar Esther Fernández Grande R-2 Análisis clínicos Lipoproteínas Lípidos no polares: triglicéridos y esteres de colesterol. Lípidos polares: colesterol no esterificado y fosfolípidos.

Más detalles

Instructivo del Llenado de Formularios de Registro Primario de Evaluación Nutricional con Perímetro Braquial

Instructivo del Llenado de Formularios de Registro Primario de Evaluación Nutricional con Perímetro Braquial Instructivo del Llenado de ormularios de Registro Primario de Evaluación Nutricional con Perímetro Braquial Sistema de Información Gerencial de Salud SIGSA Guatemala, ayo 2012 Instructivo del Llenado de

Más detalles

GEOPOLíTICA DEL CAOS, ORDEN COSMOPOLITA Ó HEGEMONíA NORTEAMERICANA?

GEOPOLíTICA DEL CAOS, ORDEN COSMOPOLITA Ó HEGEMONíA NORTEAMERICANA? FORO GEOPOLíTICA DEL CAOS, ORDEN COSMOPOLITA Ó HEGEMONíA NORTEAMERICANA? Hemando Llano ÁngeJlWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA " L a h i s t o r i a ( h i s t o r y ) a p a r e c e c a d a v e z q u e o c u r r

Más detalles

Plan Nacional de Salud 2011-2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios

Plan Nacional de Salud 2011-2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Plan Nacional de Salud 2011-2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Alejandra Burgos Bizama Comité Ejecutivo - Plan Nacional de Salud División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de

Más detalles

P rés ta m o s s in A va l E N I S A 2013

P rés ta m o s s in A va l E N I S A 2013 P rés ta m o s s in A va l E N I S A 2013 ENI SA C o m enza m o s pres entá ndo no s QU IÉ N E S S ON? ENI SA QU IÉ N E S E N IS A? ENI SA E N IS A Empresa Nacional de Innovación S.A. Es una empresa de

Más detalles

E ncuesta a E studia ntes de Pr ofesor a dos de E duca ción S ecunda r ia - J U J U Y 2012

E ncuesta a E studia ntes de Pr ofesor a dos de E duca ción S ecunda r ia - J U J U Y 2012 E ncuesta a E studia ntes de Pr ofesor a dos de E duca ción S ecunda r ia - J U J U Y 2012 Para la mejora de la carrera que estás cursando es MUY IMPORTANTE TU PARTICIPACIÓN. Este es un relevamiento de

Más detalles

El comercio internacional y el desarrollo de América Latina

El comercio internacional y el desarrollo de América Latina El comercio internacional y el desarrollo de América Latina FONDO DE CULTURA ECONOMICA MÉXICO - BUENOS AIRES Primera edición, 1964 En el presente volumen se incluyen los siguientes informes y documentos

Más detalles

LA CUARTA RAZÓN DE SER

LA CUARTA RAZÓN DE SER Resolución 1 LA CUARTA RAZÓN DE SER CONSIDERANDO QUE, E l C o n c ilio G e n e ra l e n su re u n ió n d e a g o sto d e 2 0 0 5 e n D e n v e r C o lo ra d o, e n m e n d ó la C o n stitu c ió n, A rtíc

Más detalles

GUÍA DE DOCUMENTOS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES PARA DISMINUIR LA BASE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE

GUÍA DE DOCUMENTOS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES PARA DISMINUIR LA BASE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE GUÍA DE DOCUMENTOS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES PARA DISMINUIR LA BASE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE 1. NOTIFICACIÓN DE CONDICIÓN TRIBUTARIA La Organización Sanitas Internacional con

Más detalles

Guía promocional de tarifas

Guía promocional de tarifas Guía promocional de tarifas P a q u e te s E s p e c ia les P a q u e te D e s c r ip c ión T a r if a p o r p a q u e t e 1 Ocu la r E x p r e s s A p e r tu r a d e l c o n ten e d o r p o r I P M s

Más detalles

Globus Toolkit 4 8 4

Globus Toolkit 4 8 4 GlobusToolkit 4 84 OGSA Open Grid Services Architecture (OGSA) D e s a rro lla d a p o r T h e G lo b a l G rid F o ru m. D e fin e u n a a rq u ite c tu ra a b ie rta y e s tá n d a r p a ra e l d e s

Más detalles

Espacios formales e informales en el desarrollo del pensamiento

Espacios formales e informales en el desarrollo del pensamiento Espacios formales e informales en el desarrollo del pensamiento Filosofía para niños Si la filosofía comienza con el asombro, también se puede decir que surge con un diálogo reflexivo que enriquece y trae

Más detalles

LA RESPUESTA DEL ESTADO AL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DIGEBE

LA RESPUESTA DEL ESTADO AL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DIGEBE LA RESPUESTA DEL ESTADO AL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DIGEBE - 2014 El derecho a la educación requiere implementar los 4 componentes: Componente del derecho a la educación

Más detalles

D ia g n ó s tic o d ife re n c ia l d e l s í n d ro m e d e C u s h in g. Esther Fernández Grande R1 Análisis Clínicos

D ia g n ó s tic o d ife re n c ia l d e l s í n d ro m e d e C u s h in g. Esther Fernández Grande R1 Análisis Clínicos D ia g n ó s tic o d ife re n c ia l d e l s í n d ro m e d e C u s h in g Esther Fernández Grande R1 Análisis Clínicos E je h ip o tá la m o -h ip ó fis is - g lá n d u la s s u p ra rre n a le s Hipotálamo

Más detalles

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Programa de Salud Mental División de Promoción y Prevención de la Salud OPS/ OMS Magnitud real y carga

Más detalles

Implantación de la Estrategia y el. Prof. Luis Hevia. Control de Gestión

Implantación de la Estrategia y el. Prof. Luis Hevia. Control de Gestión Implantación de la Estrategia y el Prof. Luis Hevia Control de Gestión Dificultades del proceso Luis Hevia R Recordemos: Con Frecuencia: formular la misión es un paso único, una vez redactada se asume

Más detalles

BLOQUE III: INDICADORES Y RESULTADOS CERTIFICACIÓN N ISO Y OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO ERCA. Dr. Juan Manuel Buades Fuster

BLOQUE III: INDICADORES Y RESULTADOS CERTIFICACIÓN N ISO Y OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO ERCA. Dr. Juan Manuel Buades Fuster BLOQUE III: INDICADORES Y RESULTADOS CERTIFICACIÓN N ISO Y OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO ERCA Dr. Juan Manuel Buades Fuster Servicio de Nefrología del Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca Acudir a una consulta

Más detalles

IN FO RM E D E G ESTIO N 2012 GUID O SA U L CO RD O BA A LCA LD E M U N ICIPA L M O RA LES - CA U CA

IN FO RM E D E G ESTIO N 2012 GUID O SA U L CO RD O BA A LCA LD E M U N ICIPA L M O RA LES - CA U CA IN FO RM E D E G ESTIO N 2012 GUID O SA U L CO RD O BA A LCA LD E M U N ICIPA L M O RA LES - CA U CA 3 5 0 % 3 2 5 % 3 0 0 % 2 5 0 % 2 0 0 % 1 5 0 % 1 0 0 % 1 4 8 %1 5 3 % 1 1 0 % 1 0 2 % 1 1 2 % 1

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

A. Nombre del Proceso: PROCESO DE SOLICITUD PARA OPTAR POR EL PROGRAMA DE FAMIF.MPRF.SA ATRAVES DE LA SECRETARIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD

A. Nombre del Proceso: PROCESO DE SOLICITUD PARA OPTAR POR EL PROGRAMA DE FAMIF.MPRF.SA ATRAVES DE LA SECRETARIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL HOJA DE SEGUIMIENTO PARA UN PROCEIMIENTO A. Nombre del Proceso: PROCESO DE SOLICITUD PARA OPTAR POR EL PROGRAMA DE FAMIF.MPRF.SA ATRAVES DE LA SECRETARIA

Más detalles

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS Publicaciones de la OPS/OMS sobre Control y Prevención del Cáncer Las publicaciones están disponibles en la página web de la OPS: www.paho.org/cancer SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS Cáncer en las

Más detalles

1 C ONS UMO DE AG UA 2 E S QUE MA C IC LO 3 C ALIDAD DE L AG UA 4 IMPAC TO AMB IENTAL 5 S ANE AMIE NTO

1 C ONS UMO DE AG UA 2 E S QUE MA C IC LO 3 C ALIDAD DE L AG UA 4 IMPAC TO AMB IENTAL 5 S ANE AMIE NTO 1 C ONS UMO DE AG UA 2 E S QUE MA C IC LO 3 C ALIDAD DE L AG UA 4 IMPAC TO AMB IENTAL 5 S ANE AMIE NTO 1. C ONS UMO DE AG UA D O M S T IC O S E R V IC IO S P B L IC O S CO N SUM O S PUNTUALES C O N S U

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS. COMO?

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS. COMO? MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS. QUE ES? Herramienta que indica el papel de cada cargo dentro de la organización a través de las funciones que le son propias. COMO? Con información explicitaordenada

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN Modelo de estructura en la clínica Dr. Roberto Martínez y Martínez HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Más detalles

Importancia de los Determinantes ambientales en la salud infantil: Plomo y Mercurio

Importancia de los Determinantes ambientales en la salud infantil: Plomo y Mercurio Importancia de los Determinantes ambientales en la salud infantil: Plomo y Mercurio 21 de Junio 2012 División Salud Ambiental y Ocupacional Dra. Carmen Ciganda Agenda: Qué relación existe entre la salud

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BANCO DE VALORES S.A.

BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BANCO DE VALORES S.A. BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES BANCO DE VALORES S.A. ... 4... 5... 6... 10... 16... 19... 20... 24... 33... 37... 39... 40... 44... 45... 49... 51... 59... 60... 69 Préstamos Cantidad

Más detalles

ENCUESTA BUENAS PRACTICAS EN TIC'S

ENCUESTA BUENAS PRACTICAS EN TIC'S 239 16. ANEXO 1: ENCUESTA BUENAS PRÁCTICAS EN TIC S Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Economía y Administración ENCUESTA BUENAS PRACTICAS EN TIC'S El objetivo de la siguiente

Más detalles

ARQUEOS 3. APROBACIÓN, IMPLANTACIÓN, DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ARQUEOS 3. APROBACIÓN, IMPLANTACIÓN, DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROCEDIMIENTO EGASA N o 001 REVISIÓN 1 ARQUEOS 1. OBJETIVO La presente normatividad tiene por objetivo establecer el procedimiento que permita la realización de arqueos a los fondos, valores y documentos

Más detalles

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. TEMA 1 SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS en su carta constitucional la define como: LA SALUD

Más detalles

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Curso virtual: Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Justificación La presente propuesta de capacitación surge en el marco de las acciones que lleva adelante el Área de Servicios de

Más detalles

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de

Más detalles

B end i t os S ean Los P aci f i s t as

B end i t os S ean Los P aci f i s t as La Misa Católica Romana y el Poder Transformador del Evangelio de la No Violencia Det ener l a Vi o l enci a y C o nst r ui r una P az Just a y Dur ader a en N ues t r as Vi das, Nues t r as P ar r o qui

Más detalles

LA SALUD Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO DEL TRABAJO

LA SALUD Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO DEL TRABAJO LA SALUD Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO DEL TRABAJO Dr. Jair Sarmento* Organización Panamericana de la Salud - OPS/OMS 1. Plan Regional de Salud de los Trabajadores Mejorar las condiciones de vida, la salud

Más detalles

P a n c re a titis y P s e u d o q u is te p a n c re á tic o.

P a n c re a titis y P s e u d o q u is te p a n c re á tic o. P a n c re a titis y P s e u d o q u is te p a n c re á tic o. H a g a c lic p a ra m o d ific a r e l e s tilo d e s u b tí tu lo d e l p a tró n P a u la B e ld a B e n e s iu P e d ia trí a H G U E

Más detalles

El Centro Nacional de Registros Actividades de Promoción y Difusión de la Propiedad Intelectual de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas

El Centro Nacional de Registros Actividades de Promoción y Difusión de la Propiedad Intelectual de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas El Centro Nacional de Registros Actividades de Promoción y Difusión de la Propiedad Intelectual de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas PYME Martha Evelyn Menjívar Directora Dirección de Propiedad

Más detalles

Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco.

Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco. Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco. Universidad Veracruzana Lis en la de red Veracruz: de univerisades Arte, Ciencia, saludables Luz La Universidad Veracruzana Población

Más detalles

ESTRATEGIA DE PREVENCION EN SALUD PUBLICA: EL CATAÑO WORKSHOP, EXPERIENCIA DE PUERTO RICO

ESTRATEGIA DE PREVENCION EN SALUD PUBLICA: EL CATAÑO WORKSHOP, EXPERIENCIA DE PUERTO RICO ESTRATEGIA DE PREVENCION EN SALUD PUBLICA: EL CATAÑO WORKSHOP, EXPERIENCIA DE PUERTO RICO Juan Carlos Orengo Valverde 1, * Nilsa Ivette Loyo Berríos 2, et al. 1 Departamento de Medicina Preventiva y Salud

Más detalles

Taller para desarrolladores

Taller para desarrolladores Taller para desarrolladores III Jornadas gvsig Francisco José Peñarrubia fpenarru@gmail.com Victor Olaya volaya@unex.es César Martínez Izquierdo volaya@unex.es Indice Introducción Arquitectura interna

Más detalles

FUNDACIÓN ASMI SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMA"EDUCAR PARA INTEGRAR" BA-BE-BI-BO-BU

FUNDACIÓN ASMI SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMAEDUCAR PARA INTEGRAR BA-BE-BI-BO-BU SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMA"EDUCAR PARA INTEGRAR" BA-BE-BI-BO-BU ba be bi bo SERVICIO DE ATENCIÓN AL DISCAPACITADO-PROGRAMA"EDUCAR PARA INTEGRAR" BA-BE-BI-BO-BU bu CA-QUE-QUI-CO-CU ca

Más detalles

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu ba be bi bo bu bra bre bri bro bru bla ble bli blo blu ca ce ci co cu cra cre cri cro cru qui cla cle bli clo clu que da dra dla fa fra fla de dre dle fe fre fle di dri dli fi fri fli do dro dlo fo fro

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente ABECÉ DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC Un mundo donde podemos respirar libremente Respirar es vida, el mantener y preservar la salud pulmonar debería tener la misma

Más detalles

Programa. COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios.

Programa. COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios. Programa COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: 56 2 222 56 52 Mail: cbc@bibliotecarios.cl Programa XVI Conferencia Internacional de Bibliotecología Buenas

Más detalles

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Nombre de proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA INICIATIVA UNIDADES DE SALUD AMIGAS DE LA NIÑEZ Y LA MUJER EN LOS MUNICIPIOS PRIORIZADOS POR EL PROGRAMA PROTEGIENDO A LA INFANCIA, PROGRAMA INTERSECTORIAL DE

Más detalles

Infraestructura, Recursos

Infraestructura, Recursos Biblioteca Virtual en Salud BVS-RD Comité Consultivo Nacional Infraestructura, Recursos de Información Dominicanos en Salud y Servicios Asociados a la Gestión de Información Científico Técnica, en la Pontificia

Más detalles

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 05-0 MATRIZ - Morbilidad y mortalidad materno perinatal Reducir la morbilidad y mortalidad materno neonatal en la población más vulnerable estratégicos

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS

ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS PASUR Forestal, Constructora y Comercial del Pacifico Sur S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS Correspondientes al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2015 - Estados Financieros - Notas a los Estados

Más detalles

ÍNDICE. 8. R ie s g o... 19

ÍNDICE. 8. R ie s g o... 19 ÍNDICE 1. A spectos generales del s e g u r o... 13 2. C ontratos de s e g u r o... 15 2. 1. Concepto... 15 2.2. C a ra c te re s... 15 3. Principios del seguro... 15 4. Interés a seg u ra b l e... 16

Más detalles

Buenos Aires,

Buenos Aires, INVITACIÓN A NUESTROS AMIGOS Y COLABORADORES La idea de comenzar a dejar constancia sobre distintas realidades del tabaquismo en el país tiene su punto de partida en el año 2003, con la propuesta de Rosa

Más detalles

D E C I M O S S E M E S T R E S M O D A L I D A D S E M I P R E S E N C I A L A U D I T O R I A I N T E G R A L

D E C I M O S S E M E S T R E S M O D A L I D A D S E M I P R E S E N C I A L A U D I T O R I A I N T E G R A L F A C U L T A D D E C O N T A B I L I D A D Y A U D I T O R Í A D E C I M O S S E M E S T R E S M O D A L I D A D S E M I P R E S E N C I A L A U D I T O R I A I N T E G R A L 2 A U D I T O R Í A I N T

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA PROCEDIMIENTO Nº 0- EGASA REVISIÓN N PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA.0.- OBJETIVO.- El presente procedimiento tiene como objetivo normar el control de la asistencia y puntualidad de los trabajadores

Más detalles

VALORES EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

VALORES EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE VALORES EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Autor: Lic. Prof. BERNAULE, Julián EMAIL: julianbernaule@gmail.com Institución: Universidad Nacional de Tres de Febrero - UNTREF ABSTRACT E n e l s ig u ie n

Más detalles

Determinantes de salud

Determinantes de salud Determinantes de salud Individuales Sociales Factores Culturales Económicos Ambientales social psicológica física Estudio de determinantes de salud Identificar los factores que influyen en el proceso salud

Más detalles

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Sesión temática 14 Cambio Climático y Salud Carlos Corvalan OPS/OMS Adaptación y Vulnerabilidad I Situación actual Crisis Ambiental Global y Riesgos

Más detalles

Gestión Comunal y Trabajo Intersectorial. Departamento de Salud Municipal

Gestión Comunal y Trabajo Intersectorial. Departamento de Salud Municipal Gestión Comunal y Trabajo Intersectorial Población Total Estimada: 18.350 Urbana: 58.5% - 10.735 Rural: 41.5% - 7.615 Sector Económico Sector Primario:30.4% Sector Secundario: 21.94% Sector Terciario:47.63%

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Emergencias y desastres químicos: Responsabilidad compartida Dr. Diego González Machín OPS/OMS TRABAJO DE

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUCIONES PARTICIPANTES Instituto Nacional de Salud:

Más detalles

JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS

JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS JUGAMOS CON LAS LETRAS Y PALABRAS Con este material se pretende reforzar el reconocimiento de las letras trabajadas en el aula a través del método letrilandia ; este es un paso posterior al conocimiento

Más detalles

OZONOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DEL CÁNCER

OZONOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DEL CÁNCER OZONOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DEL CÁNCER D r. Fro ylá n A lva ra do G üém ez A s oc ia c ión M ex ic a na de O zonotera pia, A.C. P ontevedra, E s pa ña 5 y 6 de junio de 2009 CÁNCER Proliferación

Más detalles

Dirección: Av. Dr. Nicolás San Juan. Col. Ex-Hacienda la Magdalena, Cd. Toluca.

Dirección: Av. Dr. Nicolás San Juan. Col. Ex-Hacienda la Magdalena, Cd. Toluca. Dirección: Av. Dr. Nicolás San Juan. Col. Ex-Hacienda la Magdalena, Cd. Toluca. Tipo de población: Abierta y Seguro Popular. Nivel de atención: Segundo Nivel. Servicios: Urgencias Adultos, Urgencias Pediátricas,

Más detalles

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Las Palmas de Gran Canaria 7 de Junio de 2012 pmoran@istas.ccoo.es Objetivo Identificar y sustituir o eliminar el uso de cancerígenos en los centros de trabajo RD.665/1997

Más detalles

EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014

EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014 EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014 LAS CRONICAS NO TRANSMISIBLES SON UNA PROBLEMA MAYOR DEL QUE NOS IMAGINAMOS. ES UNO DE LOS MAS GRANDES RETOS

Más detalles

Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en trabajadores de caña de azúcar, Chinandega, Nicaragua, febrero-marzo 2002

Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en trabajadores de caña de azúcar, Chinandega, Nicaragua, febrero-marzo 2002 Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en trabajadores de caña de azúcar, Chinandega, Nicaragua, febrero-marzo 2002 Carlos David Alonso Medrano, FETP-CDC Nicaragua William Perea, CDC Nicaragua Antecedentes

Más detalles

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Mercedes Martínez H. Trabajadora Social/Salubrista SESAL/HEU 03 de noviembre 2015 Cambio del comportamiento que se genera cuando

Más detalles

ÍNDICE IN TR O D U C C IÓ N... 1

ÍNDICE IN TR O D U C C IÓ N... 1 ÍNDICE IN TR O D U C C IÓ N... 1 CAPÍTULO I - La controversia em pleado-patrono vs. contratista in d ep en d ien te... 7 La controversia sobre quién realm ente es el patrono de un em pleado... 33 Ejemplo

Más detalles

Resultados a 31 de marzo de 2016

Resultados a 31 de marzo de 2016 Resultados a 31 de marzo de 2016 P á g i n a 0 / 9 Presentación de los resultados del primer trimestre de 201 6 via webcast y Conferencia telefónica Ac e r i n o x r e a l iz a r á u n a p r e s e n t

Más detalles

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Mtra. Maribel Osorio Martínez Mtra. Maribel Osorio Martínez CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A. C. Es una asociación civil fundada el 1969 por un grupo de comunicadoras encabezadas por Kena Moreno. Institución especializada en el tratamiento,

Más detalles

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8 SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN. Este curso pretende concientizar

Más detalles

HIGIENE AMBIENTAL CONCEPTOS

HIGIENE AMBIENTAL CONCEPTOS HIGIENE AMBIENTAL CONCEPTOS Mayo, 2013 Dr. Antonio Pombo HIGIENE FACULTAD AMBIENTAL DE ENFERMERIA - CONCEPTOS QUÉ ES HIGIENE? La higiene se ha definido como el arte de conservar la salud. También se puede

Más detalles

PLOMO AMBIENTAL PREVENCIÓN

PLOMO AMBIENTAL PREVENCIÓN PLOMO AMBIENTAL PREVENCIÓN HERRAMIENTAS PARA FORTALECER LOS TEMAS DE SALUD AMBIENTAL INFANTIL SALUD INFANTIL Y AMBIENTE Cómo abordar la Problemática? Problema global Con particularidades a nivel local,

Más detalles

Ministerio de Salud y Protección

Ministerio de Salud y Protección Ministerio de Salud y Protección 11.11.11 Primer encuentro del capítulo Antioquia de instituciones de educación superior e instituciones de salud promotoras de la salud. Marco referencial Contexto de la

Más detalles

HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. HIGIENE Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA 1983 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA TIPO DE LA ASIGNATURA TEÓRICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Indicar

Más detalles

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016 IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2016 Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016 Sala Especializada No. 4 Tema Prevención de accidentes mayores y Tolerancia

Más detalles

A C T I N O M IC O S I S Ó r g a n o : M u c o s a b u c a l T é c n i ca : H / E M i c r o s c o p í a: L o s c o r t e s h i s t o l ó g i c oms u e

A C T I N O M IC O S I S Ó r g a n o : M u c o s a b u c a l T é c n i ca : H / E M i c r o s c o p í a: L o s c o r t e s h i s t o l ó g i c oms u e T R A B A J O P R Á C T I C O N º 4 I N F L A M A C I Ó N E S P E C Í F I C A. P A T O L O G Í A R E G I O N A L P r e -r e q u i s i t o s : H i s t o l o g ída e l t e j i d oc o n e c t i v o( c é l

Más detalles

L a p rog r amació n l in eal d a re sp ue s ta a s itua c ione s e n las qu e s e

L a p rog r amació n l in eal d a re sp ue s ta a s itua c ione s e n las qu e s e PROGRAMACION LINEAL L a p rog r amació n l in eal d a re sp ue s ta a s itua c ione s e n las qu e s e e xig e maxi miz ar o min i miz ar f u n cio n es q u e s e e nc u en t ran s u je ta s a d et e rm

Más detalles

Realización de análisis de indicadores biológicos de exposición a hidrocarburos. Dr. Freddy Spontón Servicios Médicos Servicios Compartidos ANCAP

Realización de análisis de indicadores biológicos de exposición a hidrocarburos. Dr. Freddy Spontón Servicios Médicos Servicios Compartidos ANCAP Realización de análisis de indicadores biológicos de exposición a hidrocarburos. Dr. Freddy Spontón Servicios Médicos Servicios Compartidos ANCAP salud y trabajo Los cambios de paradigmas en salud y trabajo

Más detalles

LA B OR ATOR IOS S E R V IE R

LA B OR ATOR IOS S E R V IE R LA B OR ATOR IOS S E R V IE R C reado en 1954 por el Dr. Jacques S ervier en un pequeño laboratorio con 9 personas, en O rleans (Francia): E mplea actualmente a E s tá pres ente en los 140 país es 20.000

Más detalles

MEMORIA DEL PRIMER ENCUENTRO PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL CACAO SILVESTRE BOLIVIANO: ORIGEN IDENTIDAD CALIDAD

MEMORIA DEL PRIMER ENCUENTRO PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DEL CACAO SILVESTRE BOLIVIANO: ORIGEN IDENTIDAD CALIDAD MEMORI DEL PRIMER ENCUENTRO PR EL PROVECHMIENTO SOSTENIBLE DEL CCO SILVESTRE BOLIVINO: ORIGEN IDENTIDD CLIDD 21 y 22 de mayo, 2009 La Paz Bolivia DISCURSO DE PERTUR DEL EVENTO DR TERES MORLES VICEMINISTR

Más detalles

Cuadro sinóptico 1. Proyecto de presupuesto por programas, por objetivo

Cuadro sinóptico 1. Proyecto de presupuesto por programas, por objetivo 68 Cuadro sinóptico 1. Proyecto de presupuesto por programas, por objetivo Millones de US$ África Las Américas Asia Sudoriental enfermedades transmisibles 624,9 37,2 212,4 2. Combatir el VIH/SIDA, la tuberculosis

Más detalles

LOS CIUDADANOS COMO ACTORES EN UNA ESTRATEGIA NACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD. Dr. Enrique Ruelas Barajas

LOS CIUDADANOS COMO ACTORES EN UNA ESTRATEGIA NACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD. Dr. Enrique Ruelas Barajas LOS CIUDADANOS COMO ACTORES EN UNA ESTRATEGIA NACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD Dr. Enrique Ruelas Barajas UNA ESTRATEGIA EN GRAN ESCALA Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud Visión

Más detalles

Introdución. Desde la década de 1980 hasta los días actuales, el Brasil viene registrando la

Introdución. Desde la década de 1980 hasta los días actuales, el Brasil viene registrando la Introdución Desde la década de 1980 hasta los días actuales, el Brasil viene registrando la presencia del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue por todo el territorio nacional, así como

Más detalles

Presentación. 1. País: BOLIVIA

Presentación. 1. País: BOLIVIA 1. País: BOLIVIA Presentación 2. Nombre de la Entidad: Unidad de Medicamentos y Tecnología en Salud (UNIMED) 3. Fecha de creación: 11/07/1978 4. Tipo de entidad gubernamental: Dirección/Unidad de Ministerio

Más detalles

MODELO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN IRAB. Lic. Estela Todisco Coordinadora Regional de Capacitacion IRAB

MODELO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN IRAB. Lic. Estela Todisco Coordinadora Regional de Capacitacion IRAB MODELO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN IRAB Lic. Estela Todisco Coordinadora Regional de Capacitacion IRAB -2015 estelatodisco@hotmail.com PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUAL ES EL ROL QUE DEBE CUMPLIR ENFERMERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN Unidad Médica de Simulación Clínica "Dr. José Jorge Talamas Márquez" HABILIDADES BÁSICAS I Práctica # 1: LAVADO DE MANOS CLINICO

Más detalles

CÓDIGO: P-RH-01 TÍTULO: Formación FECHA EDICIÓN: 08/11/04 CONTROL DE CAMBIOS: Incorporación del tiempo de archivo de los registros de formación. Sustituye a P-RH-01 Formación (edición: 01/10/04). INDICE:

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura ADMINISTRACION HOSPITALARIA correspondiente a la carrera LICENCIATURA EN OBSTETRICIA correspondiente

Más detalles

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ Para nosot ros la seg urida d d e u s t e d, s u familia y em pl e a d os, s on l o má s im p or t a n t e. FUNDADORES FELIPE ISAAC JUAREZ LUNA Y DAVID JACIM JUAREZ LUNA MISIÓN OBJETIVO Br i n d a r un

Más detalles

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA. Coordinación de Fisioterapia Dra. Laura Peñaloza Ochoa Junio 2013

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA. Coordinación de Fisioterapia Dra. Laura Peñaloza Ochoa Junio 2013 Coordinación de Fisioterapia Dra. Laura Peñaloza Ochoa Junio 2013 fisioterapia@liceaga.facmed.unam.mx La formación de fisioterapeutas inició en el Hospital Infantil de México en 1944, solo un año después

Más detalles

Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable

Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable E s t e P r o g r a m a e s t á o r i e n t a d o a g e n e r a r a c t i v i d a d e s r e c r e a t i v a s q u e f a v o r e c e n e l c u i d a d o d e l

Más detalles

Curso: Escuelas Saludables

Curso: Escuelas Saludables Curso: Escuelas Saludables Módulo: Medidas preventivas para conservar la salud I. Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental

Más detalles

III Simposio Nacional de Química Aplicada

III Simposio Nacional de Química Aplicada III Simposio Nacional de Química Aplicada UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ALIMENTOS FUNCIONALES UNA TENDENCIA DE CONSUMO: INGENIERÍA DE MATRICES Misael Cortés Rodríguez PhD. Ingeniería de Alimentos Universidad

Más detalles

CLIMATIZACION EVAPORATIVOS

CLIMATIZACION EVAPORATIVOS CLIMATIZACION EVAPORATIVOS S i q u e re m o s e n t e n d e r e l fu n c io n a m ie n t o d e u n e q u ip o d e C lim a t iz a c ió n A d ia b á t ic a, e s n e c e s a rio c o n o c e r a lg u n a s

Más detalles

R E S O L U C I Ó N XXXX. ( 3 1 de e n e r o d e 2015 )

R E S O L U C I Ó N XXXX. ( 3 1 de e n e r o d e 2015 ) R E S O L U C I Ó N XXXX ( 3 1 de e n e r o d e 2015 ) P o r m e d i o d e l a c u a l s e a p r u e b a e l P l a n A n t i c o r r u p c i ó n y d e A t e n c i ó n a l c i u d a d a n o p a r a e l

Más detalles

Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional

Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional 25 de noviembre e de 2009 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Facultad de Ciencias de la Salud Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Dra. Ana Cecilia Camacho Camargo Facultad de Ciencias de la Salud Docente

Más detalles