Fracciones. Objetivos. Antes de empezar. 1. Fracciones...pág. 24 Fracciones Equivalentes Simplificación de Fracciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fracciones. Objetivos. Antes de empezar. 1. Fracciones...pág. 24 Fracciones Equivalentes Simplificación de Fracciones"

Transcripción

1 Fracciones Objetivos En esta quincena aprenderás a Ver si dos fracciones son equivalentes. Simplificar fracciones. Reducir fracciones a igual denominador. Sumar restar fracciones. Multiplicar dividir fracciones. Obtener la inversa de una fracción. Calcular potencias de una fracción. Hallar la raíz cuadrada de una fracción. Antes de empezar 1. Fracciones....pág. Fracciones Equivalentes Simplificación de Fracciones.Fracciones con igual denominador pág. Reducción a común denominador Comparación de fracciones.operaciones con fracciones... pág. Suma resta Producto Cociente Potencia Raíz cuadrada Operaciones combinadas. Problemas de aplicación... pág. Ejercicios para practicar Para saber más Resumen Autoevaluación Soluciones MATEMÁTICAS º ESO 1

2 MATEMÁTICAS º ESO

3 Antes de empezar El trabajo con fracciones a no es nuevo para ti. Ya sabes que una fracción puede verse desde una triple perspectiva. Puedes ver una fracción simplemente como un número. También como una parte de un total. O también puedes interpretar una fracción como un porcentaje. Recuerda Para trabajar con fracciones necesitarás en ocasiones obtener la descomposición factorial de un número, así como calcular el mínimo común múltiplo de dos o más números. Para descomponer en factores un número lo dividimos por el primer número primo que podamos. Si podemos seguimos dividiendo sucesivamente el cociente por el mismo número primo. Cuando no podamos hacer la división por ese número primo lo hacemos por el siguiente primo que se pueda. Así sucesivamente hasta que el cociente final sea 1. Finalmente ponemos ese número como un producto de potencias de factores primos. El mínimo común múltiplo de varios números naturales es el número natural más pequeño que es múltiplo de todos esos números a la vez, exceptuando el número 0. MATEMÁTICAS º ESO

4 1. Fracciones Fracciones Equivalentes Halla el valor de.dan el mismo resultado. Son dos fracciones equivalentes. Si a b c d, a d reciben el nombre de extremos, b c se llaman medios. En el ejemplo los extremos son, los medios. Observa que si los multiplicamos se obtiene igual resultado. Vamos a comprobar si las fracciones siguientes son o no equivalentes. 1 1 Los extremos de las fracciones 1 Su producto vale 1 Los medios de las fracciones 1 Su producto es 1 Por lo tanto son equivalentes 1 1 Ejercicios Comprueba si las siguientes fracciones son o no son equivalentes Simplificación de fracciones Si divides por el numerador el denominador de 1 obtienes, que es equivalente. Ahora puedes 1 dividir entre. Obtienes que no se puede simplificar. Es irreducible. 1 Resumiendo 1 que es irreducible. PISTA 0? 01?? 1? Vamos a simplificar la fracción siguiente 1 Numerador denominador se pueden dividir por 1 Numerador denominador se pueden dividir por 1 Al dividir numerador denominador de una fracción por un mismo número, se obtiene una fracción equivalente. 1 es una fracción irreducible MATEMÁTICAS º ESO

5 . Fracciones con igual denominador Reducción a común denominador Fracciones Vamos a reducir a igual denominador las fracciones 0 Hallamos el m.c.m. de los denominadores m.c.m. (0,) 10 que será el nuevo denominador de las fracciones. Dividimos el m.c.m entre el primer denominador 10 0 multiplicamos el resultado por el primer numerador 1, que será el nuevo primer numerador. Ahora el m.c.m lo dividimos entre el segundo denominador 10 multiplicamos el resultado por el segundo numerador 10, que será el nuevo segundo numerador. Así, las fracciones quedan PISTA m.c.m.(1, 10) 0 m.c.m.(, 10) 10 1 Considera las fracciones. Para compararlas realizar cálculos podemos usar otras fracciones equivalentes con igual denominador. 1 Al dividir numerador denominador de una fracción por un mismo número, se obtiene una fracción equivalente. Ejercicios Reduce a común denominador Comparación de fracciones Vamos a comparar las fracciones 1 Hallamos el m.c.m. de los denominadores m.c.m. (1, ) Reducimos las dos fracciones a denominador común 1 1 Ahora a podemos comparar las fracciones 1 < luego < 1 PISTA m.c.m. (, ) m.c.m. (1, ) 1 m.c.m. (1, )? m.c.m. (, )? Qué fracción es maor, o Vamos a reducirlas a común denominador? La primera fracción es maor > Ejercicios Compara las siguientes fracciones Es conveniente que uses los símbolos maor que, >, menor que, < MATEMÁTICAS º ESO

6 . Operaciones con fracciones Suma resta Para sumar fracciones de denominador igual deja el denominador suma los numeradores. Si son fracciones de distinto denominador las reduciremos primero a común denominador. Es lo mismo 1 que Ejercicio resuelto Simplifica cada fracción calcula En primer lugar simplifico las fracciones 10 1 ; 1 1 Queda ; Ahora opero Calculo m.c.m. (,,) La solución es 1 Ejercicios Calcula el valor de PISTA Intenta simplificar primero cada fracción 1 Después calcula el m.c.m. de los Producto de fracciones denominadores. (Será el nuevo denominador) Divide el m.c.m. por cada denominador multiplícalo por su correspondiente numerador. (Obtendrás los nuevos numeradores) Ya puedes sumar o restar las fracciones. La figura representa a Vamos a hallar de.dividimos en tres partes tomamos dos Ejercicio resuelto Vamos a calcular el valor del siguiente producto 1 0 Si es posible simplificamos las fracciones 1 1 es irreducible 0 1 Multiplicamos los numeradores denominadores 1 1 Del total, tenemos Si es posible, simplificamos el resultado. 1 En este caso es irreducible. MATEMÁTICAS º ESO

7 . Operaciones con fracciones Ejercicio resuelto Vamos a calcular el valor del siguiente cociente 10 1 Si es posible simplificamos las fracciones Multiplicamos numeradores denominadores en cruz Si es posible, simplificamos el resultado PISTA Intenta simplificar primero cada fracción Multiplica numeradores denominadores en cruz Si es posible, simplifica el resultado Cociente de fracciones Dos fracciones son inversas si su producto es 1. Por ejemplo lo son pues 1 Y escribiremos 1. En general 1 d c c d Para dividir fracciones multiplica en cruz Ejercicios Calcula el valor de los cocientes Potencia de una fracción Cuánto vale? Desarrollemos la potencia Ejercicio resuelto Vamos a obtener el valor de Elevamos numerador denominador al exponente Calculamos la potencia 1 0 Para obtener la potencia de una fracción debes efectuar el cociente entre las potencias del numerador el denominador. Recuerda n a b a b n n a 0 1 b Ejercicios Calcula el valor de las potencias 1 MATEMÁTICAS º ESO

8 . Operaciones con fracciones Raíz cuadrada de una fracción Para obtener la raíz cuadrada de una fracción, haz la raíz del numerador el denominador. La razón es que también luego, habrá una raíz positiva una negativa. Recuerda a b a b a b Ejercicio resuelto Vamos a obtener el valor de 1 Hallamos la raíz del numerador denominador Por ser raíz cuadrada ha otra solución 1 1 Ejercicios Calcula el valor de Operaciones combinadas con fracciones Para realizar operaciones combinadas con fracciones ha una serie de cuestiones que conviene tengas en cuenta El orden de las operaciones es de izquierda a derecha. Las multiplicaciones divisiones se realizan antes que las sumas restas. Si aparecen paréntesis, sus operaciones tienen prioridad. Los paréntesis anidados se realizan de dentro a fuera. No suele ser conveniente que esperes al final del ejercicio para simplificar. Ejercicios Calcula el valor de Ejercicio resuelto Vamos a obtener el valor de Operamos por separado en el numerador denominador Dividimos, multiplicando en cruz Si es posible, simplificamos el resultado MATEMÁTICAS º ESO

9 . Problemas de aplicación PROBLEMA 1. La semana pasada he leído 1 de un libro. A lo largo de esta semana he podido leer del resto. En total he leído páginas del libro. Cuántas páginas en total tiene el libro? Solución 10 páginas PROBLEMA. Hemos vaciado agua contenida en un barril, en 1 recipientes de litros cada uno. Todos han quedado llenos salvo uno que se ha llenado por la mitad. En el barril han sobrado 1 litros. Cuántos litros de agua contenía el barril? Solución, litros PROBLEMA. Esta previsto destinar 1 de una finca a plazas de aparcamiento. Pero se han destinado de lo previsto a zonas ajardinadas. Qué fracción de la finca se ha destinado finalmente a zonas de aparcamiento? Solución para aparcamientos PROBLEMA. De un depósito de cereales se han extraído los 10. Al día siguiente se extrae 1 del resto. Qué fracción del total se ha extraído del depósito? 1 Solución del total 0 MATEMÁTICAS º ESO

10 1. Son equivalentes EJERCICIOS resueltos Fracciones equivalentes. Simplificación ? El producto de extremos vale 1 0 el producto de medios Los dos productos no coinciden, por lo tanto, no son equivalentes 10. Simplifica la fracción 0 Numerador denominador se pueden dividir por Numerador denominador se pueden dividir entre 1 Numerador denominador se pueden dividir entre 1 1 es irreducible. Fracciones con igual denominador 1 1. Reduce a igual denominador las fracciones 10 1 Hallamos el m.c.m. de los denominadores m.c.m. (10,1) 00 que será el nuevo denominador. Dividimos el m.c.m entre el primer denominador Multiplicamos el resultado por el primer numerador 1 1, que será el nuevo primer numerador. Ahora el m.c.m lo dividimos entre el segundo denominador 001. Y multiplicamos el resultado por el segundo numerador 1 0, que será el nuevo segundo numerador. 1 0 Así, las fracciones quedan, fracciones con igual denominador Reduce a igual denominador las fracciones, 1 Hallamos el m.c.m. de los denominadores m.c.m. (, 1,) que será el nuevo denominador de las fracciones. Dividimos el m.c.m entre cada denominador, multiplicando el resultado por el correspondiente numerador Así, las fracciones quedan,. 0 MATEMÁTICAS º ESO

11 EJERCICIOS resueltos (continuación). Simplifica cada fracción calcula Operaciones con fracciones 1 En primer lugar simplifico las fracciones Queda ; ; es irreducible Calcula el valor del siguiente producto Si es posible simplificamos las fracciones Multiplicamos los numeradores denominadores Si es posible, simplificamos el resultado. 100 Fracciones. Calcula el valor del siguiente cociente 1 0 Si es posible simplificamos las fracciones. En este caso ambas son irreducibles. Multiplicamos numeradores denominadores en cruz 1 0 Y, si es posible, simplificamos el resultado Calcula la siguiente potencia Elevamos numerador denominador al exponente Calculamos las potencias 1 MATEMÁTICAS º ESO 1

12 EJERCICIOS resueltos (continuación). Indica las dos soluciones de la raíz Operaciones con fracciones Hallamos la raíz del numerador denominador Por ser raíz cuadrada ha otra solución 10. Calcula Operamos por separado en el numerador denominador Dividimos, multiplicando en cruz Si es posible, simplificamos el resultado Calcula Operamos primero el paréntesis Hacemos la potencia Sumamos 10 1 En este caso no podemos simplificar el resultado. es una fracción irreducible. 1. Calcula 1 0 Simplificamos el resultado 1 0. Dividimos multiplicando en cruz. MATEMÁTICAS º ESO

13 Equivalencia de fracciones 1. Comprueba si son o no equivalentes las siguientes fracciones Simplificar fracciones. Simplifica las siguientes fracciones Reducir a común denominador. Reduce a común denominador las siguientes fracciones 1, 0 1 1, , 1 1, Producto de fracciones. Calcula el valor del producto de las siguientes fracciones simplifica el resultado cuando sea posible Cociente de fracciones. Calcula el valor del producto de las siguientes fracciones simplifica el resultado cuando sea posible 1 10 Potenciación. Calcula el valor de las siguientes potencias simplifica el resultado cuando sea posible Suma resta de fracciones. Realiza las operaciones siguientes simplifica el resultado cuando sea posible Raíz cuadrada. Halla el resultado de las siguientes raíces. Da las dos soluciones posibles MATEMÁTICAS º ESO

14 Operaciones combinadas. Realiza las operaciones siguientes simplifica el resultado cuando sea posible 1. En una ciudad de 0 habitantes, practican deporte regularmente. Qué fracción del total no practican deporte con regularidad? Qué tanto por ciento es? Problemas con fracciones 10. Cuántos botellines de refresco de 1 de litro podemos llenar con 1 litros de refresco?. Expresa en forma de fracción el área de un rectángulo cua base mide m cua altura mide m. 1. Un camión contiene 00 Kg. de 1 patatas. Descarga de su carga. Del resto descarga los. Cuántos Kg. de patatas quedan? 1. La semana pasada he leído 1 de un libro. A lo largo de esta semana he podido leer del resto. En total he leído páginas del libro. Cuántas páginas en total tiene el libro? 1. Hemos vaciado agua contenida en un barril, en recipientes de litros cada uno. Todos han quedado llenos salvo uno que se ha llenado por la mitad. En el barril han sobrado 10 litros. Cuántos litros de agua contenía el barril? 1. Esta previsto destinar de una finca a plazas de aparcamiento. Pero se han destinado de lo previsto a zonas ajardinadas. Qué fracción de la finca se ha destinado finalmente a zonas de aparcamiento? 1. De un depósito de cereales se han extraído los. Al día siguiente se extrae 1 del resto. Qué fracción del total se ha extraído del depósito? MATEMÁTICAS º ESO

15 El Ojo de Horus Una fracción interminable Mira como está escrita esta fracción, La imagen de arriba, de origen egipcio, es el ojo de Horus, el Udat. Horus había perdido el ojo en combate, pero fue sustituido por el Udat por intervención del dios Thot. Para los antiguos egipcios, el Udat simbolizaba el estado de perfección le atribuían cualidades sanadoras. También les servía para escribir números. Es posible escribir cualquier fracción positiva como suma de fracciones de numerador la unidad. Una suma de este tipo se llama una fracción egipcia. Son fracciones egipcias Los jeroglíficos usados por los egipcios para escribir las fracciones más frecuentes en medidas agrarias de capacidad volumen, eran partes del Ojo de Horus Y si seguimos el proceso indefinidamente? Se obtiene una fracción continua, cuo resultado, no es una fracción! Con fracciones continuas pueden escribirse números tan importantes en matemáticas como φ, el número de oro. Puedes encontrar más información en la wikipedia Número de oro http//es.wikipedia.org/wiki/número_áureo Fracción continua http//es.wikipedia.org/wiki/fracción_continua MATEMÁTICAS º ESO

16 Cuándo son equivalentes dos fracciones? Cuando su producto de extremos medios coincide. a c si cumple adcd b d Cómo se simplifican fracciones? Debes dividir numerador denominador entre un mismo factor. Si el m.c.d. del numerador el denominador es la unidad, la fracción a no se puede simplificar más, es irreducible. m.c.d.(0,1) Si sabes el mcd del numerador el denominador, lo mejor es dividir directamente por esa cantidad. La fracción resultante será irreducible. Cómo se reducen fracciones a igual denominador? Divide el m.c.m. de los denominadores entre el denominador multiplica por el numerador. Cómo se suman restan fracciones? Deben tener el mismo denominador. Cómo se multiplican fracciones? Multiplica numeradores denominadores. Cómo se dividen fracciones? Multiplica en cruz los numeradores denominadores. Cómo se obtiene la potencia de una fracción? Eleva el numerador el denominador. Cómo se extrae la raíz de una fracción? Extrae la raíz del numerador el denominador MATEMÁTICAS º ESO

17 1. Halla una fracción irreducible equivalente a. 1. Sin simplificarlas, reduce a común denominador 1.. Calcula. Calcula 1. El resultado debe ser irreducible. 1 0 (en forma irreducible). 1. Obtén la fracción irreducible equivalente a Halla 1 10, expresado de forma irreducible. 0. Calcula. Simplifica el resultado.. Halla el valor de simplificado. 10. El resultado debe estar. Una rueda avanza metros para dar una vuelta. Cuántas vueltas debe dar para avanzar metros? 10. Halla 1. MATEMÁTICAS º ESO

18 Soluciones de los ejercicios propuestos en los Contenidos Fracciones equivalentes No son equivalentes, puesto que el producto de medios extremos no coinciden. No son equivalentes, puesto que el producto de medios extremos no coinciden. Reducción a común denominador Comparación de fracciones > 1 1 < 1 < < Suma resta Cociente de fracciones Potencias Raíces Operaciones combinadas Problemas de aplicación PROBLEMA 1. La semana pasada he leído 1 del libro. Me quedan por leer. Esta semana he leído del resto, es decir de. Del total he leído 1 1. Es decir, del total resultan ser páginas. Luego el total será Total 10 páginas PROBLEMA. Se han llenado 0 recipientes de de litro. Es decir 0 0 litros de agua. Uno ha quedado por la mitad. Son 0, litros más. Por último han sobrado 1 litros. En total tenemos, litros de agua en el barril PROBLEMA Para aparcamientos se había reservado 1 de la finca. Se ha usado de para zonas 1 ajardinadas. Para aparcamientos nos quedará del total Solución se habrá reservado para aparcamientos. PROBLEMA El primer día se sacó 10 del total. El segundo día se extrajeron 1 de Es decir, el segundo día se 1 sacaron (1- ) del 10 0 total. Solución La fracción del total 1 extraída ha sido MATEMÁTICAS º ESO

19 Soluciones de los ejercicios para practicar Fracciones Equivalencia de fracciones 1. No. Los productos cruzados no coinciden. No. Los productos cruzados no coinciden No. Los productos cruzados no coinciden Si.. 1 Simplificar fracciones Reducir a común denominador 1 1., , 1 1, 1 0, Suma resta de fracciones Cociente de fracciones Potenciación Raíz cuadrada Operaciones combinadas. 1 Problemas con fracciones 10. Podemos llenar 0 botellines de refresco.. El área del rectángulo es m 1. Quedan en el camión 0 Kg. De patatas. 1. No practican deporte con regularidad un del total, lo que supone un 1%. 1. El libro tiene en total páginas. 1. Han sobrado, litros del barril. 1. Se ha destinado del total de la finca una fracción de del 1 total. 1. La fracción del total extraída ha sido Producto de fracciones MATEMÁTICAS º ESO

20 Soluciones AUTOEVALUACIÓN vueltas MATEMÁTICAS º ESO

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales C/ Emilio Ferrari, 7 - Madrid 017. FRACCIONES Antes de empezar El trabajo con fracciones ya no es nuevo para ti. Ya sabes que una fracción puede verse desde una triple perspectiva. Puedes ver una fracción

Más detalles

Fracciones. 4. Problemas de aplicación. 1 de un. PROBLEMA 1. La semana pasada he leído 7. 4 del. libro. A lo largo de esta semana he podido leer 5

Fracciones. 4. Problemas de aplicación. 1 de un. PROBLEMA 1. La semana pasada he leído 7. 4 del. libro. A lo largo de esta semana he podido leer 5 . Problemas de aplicación PROBLEMA 1. La semana pasada he leído 1 de un libro. A lo largo de esta semana he podido leer del resto. En total he leído páginas del libro. Cuántas páginas en total tiene el

Más detalles

Fracciones. Contenidos. Objetivos. 1. Fracciones Fracciones Equivalentes Simplificación de Fracciones

Fracciones. Contenidos. Objetivos. 1. Fracciones Fracciones Equivalentes Simplificación de Fracciones Fracciones Contenidos 1. Fracciones Fracciones Equivalentes Simplificación de Fracciones 2. Fracciones con igual denominador Reducción a común denominador Comparación de fracciones 3. Operaciones con fracciones

Más detalles

Potencias y raíces de números enteros

Potencias y raíces de números enteros matemáticas 1 Potencias y raíces de números enteros Objetivos En esta quincena aprenderás a: Expresar multiplicaciones de un mismo número en forma de potencia. Realizar operaciones con potencias. Trabajar

Más detalles

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES UNIDAD. FRACCIONES Y OPERACIONES. FRACCIONES.. LA FRACCIÓN COMO OPERADOR Y COMO NÚMERO.. FRACCIONES EQUIVALENTES.. REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR.. OPERACIONES CON FRACCIONES.. FRACCIONES

Más detalles

FRACCIONES. Para hallar la fracción de una cantidad se divide la cantidad entre el denominador y el resultado se multiplica por el numerador.

FRACCIONES. Para hallar la fracción de una cantidad se divide la cantidad entre el denominador y el resultado se multiplica por el numerador. FRACCIONES FRACCION Una fracción es una epresión formada por dos números separados por una raa horizontal, al número de abajo se le llama denominador nos indica el número de partes iguales en que se divide

Más detalles

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. Fracciones Pon, al menos tres ejemplos de 1ª Forma: utilización de fracciones en el lenguaje habitual. Uno original

Más detalles

LAS FRACCIONES. Si el numerador es menor que el denominador, la fracción es menor que

LAS FRACCIONES. Si el numerador es menor que el denominador, la fracción es menor que LAS FRACCIONES 1. Las fracciones y sus términos.. Nº mixto.. La fracción de un número.. Cálculo de una cantidad, cuando sabemos la fracción de ella.. Fracciones equivalentes.. Fracción irreducible.. Reducción

Más detalles

Victoria Aguilera Fernández

Victoria Aguilera Fernández Victoria Aguilera Fernández G.T. Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos en un Centro TIC. Fracciones.- / 1 FRACCIÓN Una fracción es la expresión numérica que representa la división de un todo

Más detalles

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad.

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. Teoría er Ciclo Primaria Página 9 FRACCIONES FRACCIÓN es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. La fracción está formada por dos números naturales a y b colocado uno encima del otro y

Más detalles

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales 1 Prioridad de las operaciones Si en una operación aparecen sumas, o restas y multiplicaciones o divisiones, el resultado varía según

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. Unidad 1 Números 1.- Números Naturales Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. El conjunto de números naturales se representa por la letra N Operaciones

Más detalles

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales.

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. 1. LA FRACCIÓN Y SUS TÉRMINOS TEMA 6. LAS FRACCIONES Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. Fracción es una o varias partes iguales

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES: Son los que utilizamos para contar Ejemplo: Contar el número de alumnos de la clase, escribir el número de la matrícula de un coche Se representan N{0,1,2, } Ejercicio:

Más detalles

UNIDAD IV CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD IV CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD IV CONTENIDO TEMÁTICO OPERACIONES CON FRACCIONES ALGEBRAICAS I.S.C. Alejandro de Fuentes Martínez 1 ESQUEMA-RESUMEN RESUMEN DE LA UNIDAD IV Conceptos Mínimo común múltiplo OPERACIONES CON FRACCIONES

Más detalles

LECCIÓN 10 5 PROBLEMAS RESUELTOS

LECCIÓN 10 5 PROBLEMAS RESUELTOS LECCIÓN 10 PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. Cuál es el menor número de personas con las cuales, usándolas todas, se pueden formar grupos (exactos) de 6 personas o grupos (exactos) de 8 personas? A. 14 D.

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º E.S.O. (ª parte) NÚMEROS ENTEROS.-) Realiza las operaciones siguientes () (0) (-) ( ) (-) ( -) (-) ( -) (-) () - - - -0 - - - ( -) ( ) ( -) ( ) ( ) ( - ) ( - ) (

Más detalles

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama 3. NÚMEROS RACIONALES. 3.1. Introducción. Expresiones comunes tales como "un tercio de cerveza", "medio litro de agua", "tres cuartos de kilo de carne", "son las doce cuarto",... no pueden ser representadas,

Más detalles

NOTA IMPORTANTE. La segunda mitad de las páginas corresponden a las soluciones de la primera mitad.

NOTA IMPORTANTE. La segunda mitad de las páginas corresponden a las soluciones de la primera mitad. NOTA IMPORTANTE La segunda mitad de las páginas corresponden a las soluciones de la primera mitad. FRACCIONES CONCEPTO GRÁFICO DE FRACCION Una fracción es una expresión formada por dos números separados

Más detalles

IV NÚMEROS FRACCIONARIOS.

IV NÚMEROS FRACCIONARIOS. IV NÚMEROS FRACCIONARIOS.. Qué es una fracción?. Fracciones equivalentes. Definición. Reconocimiento. Obtención.. Simplificación de fracciones.. Comparación de fracciones.. Operaciones con fracciones.

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas 1. Fracciones Una fracción es una expresión del tipo a b, donde a y b son números naturales llamados numerador y denominador, respectivamente. 1.1. Interpretación de una fracción a) Fracción como parte

Más detalles

1 Números racionales

1 Números racionales 8 _ 0-0.qxd //0 : Página Números racionales INTRODUCCIÓN Esta unidad desarrolla conceptos y técnicas ya conocidos de otros cursos. Sin embargo, es conveniente repasar las distintas interpretaciones que

Más detalles

Múltiplos y divisores

Múltiplos y divisores Múltiplos y divisores Para practicar. Es 6 múltiplo de,,,, 6,,,,? Aplica los criterios de divisibilidad o realiza la división para ver si el resto es 0. o Divisibilidad por o por que la última cifra lo

Más detalles

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma. FICHAS REPASO º ESO OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al prescindir del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto

Más detalles

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones 1. El álgebra El álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números y letras con las operaciones aritméticas de sumar, restar, multiplicar, dividir, potencias

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES 1. Calcula: Ya conoces las cuatro operaciones básicas, la suma, la resta, multiplicación y división. Cuando te aparezcan varias operaciones para realizar debes saber la siguiente

Más detalles

MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA DIVISIBILIDAD: MÚLTIPLOS Y DIVISORES

MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA DIVISIBILIDAD: MÚLTIPLOS Y DIVISORES MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA DIVISIBILIDAD: MÚLTIPLOS Y DIVISORES 1 2 MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO Un número es múltiplo de otro si se obtiene multiplicando este número por otro número natural. Ejemplo: 12 es múltiplo

Más detalles

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico. UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 22 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico. Clasificación de los números Números naturales son aquellos que utilizamos para contar. N = 0,1,2,,,5,6, Números

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IV : LAS FRACCIONES. OPERACIONES Los siginificados de una fracción. Fracciones propias e impropias. Equivalencias de fracciones. Amplificación y simplificación. Fracción

Más detalles

Fracciones. 5.1. Cuentas y problema del día. 2. Realiza la siguiente operación: 849,37 + 28,395. 1. Realiza la siguiente operación: 530,98 38,923

Fracciones. 5.1. Cuentas y problema del día. 2. Realiza la siguiente operación: 849,37 + 28,395. 1. Realiza la siguiente operación: 530,98 38,923 Fracciones.1. Cuentas y problema del día 1. Realiza la siguiente operación: 2. Realiza la siguiente operación: 849,7 + 28,9 0,98 8,92 8 4 9, 7 0, 9 8 +. Completa la siguiente operación: 8 92,7 Ò 6, 8 9

Más detalles

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas?

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas? FRACCIONES Y DECIMALES ) Qué fracción de año representan meses? Y meses? Y meses? ) Un grifo llena un depósito en horas. Qué parte del depósito llenará: primero, en horas; segundo, en horas, y tercero,

Más detalles

3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS 3.1 Las fracciones. 3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS Una fracción es la representación de un reparto, y la utilizamos comúnmente más de lo que parece, por ejemplo: en la compra, cuando decimos medio kilo

Más detalles

FRACCIONES. Como expresiones numéricas las fracciones tienen un valor numérico que se halla dividiendo el numerador entre el denominador.

FRACCIONES. Como expresiones numéricas las fracciones tienen un valor numérico que se halla dividiendo el numerador entre el denominador. . Qué son las fracciones? FRACCIONES Las fracciones son epresiones numéricas que constan de dos partes Denominador Epresa el número de partes ente las que divido la unidad. Numerador Epresa el número de

Más detalles

TEMA 2: POLINOMIOS IDENTIDADES NOTABLES. Ejercicios: 1. Desarrolla las siguientes identidades: 2. Expresa como producto de factores:

TEMA 2: POLINOMIOS IDENTIDADES NOTABLES. Ejercicios: 1. Desarrolla las siguientes identidades: 2. Expresa como producto de factores: IDENTIDADES NOTABLES TEMA : POLINOMIOS a b a b ab a b a b ab a ba b a b Ejercicios:. Desarrolla las siguientes identidades: a y 5 b 5 4y c 5 5. Epresa como producto de factores: 4 a 9 0 0 b 9 6 c 5 9y

Más detalles

Operaciones con fracciones

Operaciones con fracciones Operaciones con fracciones Para efectuar operaciones con fracciones, o con números enteros y fracciones, no podemos actuar como cuando todos los números que intervienen son enteros; hemos de tener en cuenta

Más detalles

33 ESO. «Es imposible aprender matemáticas sin resolver ejercicios» Godement. Matemático

33 ESO. «Es imposible aprender matemáticas sin resolver ejercicios» Godement. Matemático «Es imposible aprender matemáticas sin resolver ejercicios» ESO Godement. Matemático ÍNDICE: MI QUESITO DIARIO 1. FRACCIONES QUÉ SON?. EQUIVALENCIA Y SIMPLIFICACIÓN. LA FRACCION COMO OPERADOR 4. OPERACIONES

Más detalles

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a)

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a) Tema 2: Ecuaciones, Sistemas e Inecuaciones. 2.1 División de polinomios. Regla de Ruffini. Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios. Terminología: o Grado del polinomio:

Más detalles

MÚLTIPLOS Y DIVISORES

MÚLTIPLOS Y DIVISORES MÚLTIPLOS Y DIVISORES MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO Los múltiplos de un número son los que lo contienen un número exacto de veces. El 2 es múltiplo de 3 porque lo contiene 4 veces. El 30 es múltiplo de 5 porque

Más detalles

Operaciones básicas con números enteros y con fracciones

Operaciones básicas con números enteros y con fracciones Curso de Acceso CFGS Operaciones básicas con números enteros y con fracciones OPEACIONES CON NÚMEOS ENTEOS Suma de números enteros Cuando tienen el mismo signo Se suman los valores y se deja el signo que

Más detalles

Expresiones algebraicas y ecuaciones. Qué es una expresión algebraica? Valor numérico de una expresión algebraica. Algebra

Expresiones algebraicas y ecuaciones. Qué es una expresión algebraica? Valor numérico de una expresión algebraica. Algebra Expresiones algebraicas y ecuaciones Melilla Qué es una expresión algebraica? Los padres de Iván le han encargado que vaya al mercado a comprar 4 kg de naranjas y 5 kg de manzanas. Pero no saben lo que

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Una expresión algebraica es una combinación de letras y números relacionadas por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las

Más detalles

Unidad 1: Números reales.

Unidad 1: Números reales. Unidad 1: Números reales. 1 Unidad 1: Números reales. 1.- Números racionales e irracionales Números racionales: Son aquellos que se pueden escribir como una fracción. 1. Números enteros 2. Números decimales

Más detalles

TEMA 4: FRACCIONES. Contenidos:

TEMA 4: FRACCIONES. Contenidos: Contenidos: - Concepto de fracción: necesidad y usos. Representación gráfica. - Fracciones mayores que la unidad; otras formas de expresión; representación gráfica. - Fracción de una cantidad. - Fracciones

Más detalles

Operaciones con fracciones

Operaciones con fracciones Operaciones con fracciones Operaciones con fracciones. Suma de fracciones, resta, producto y división de fracciones. Suma y resta de fracciones 1. Cuando tienen el mismo denominador Se suman o se restan

Más detalles

POLINOMIOS. Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de. números y letras que representan números, conectados por las

POLINOMIOS. Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de. números y letras que representan números, conectados por las POLINOMIOS Teoría 1.- Qué es un polinomio? Un polinomio es una expresión algebraica (conjunto de números y letras que representan números, conectados por las operaciones de suma, resta, multiplicación,

Más detalles

UNA ECUACIÓN, SU GRADO Y SU SOLUCIÓN

UNA ECUACIÓN, SU GRADO Y SU SOLUCIÓN 86 _ 087-098.qxd 7//07 : Página 88 IDENTIICAR OBJETIVO UNA ECUACIÓN, SU GRADO Y SU SOLUCIÓN NOMBRE: CURSO: ECHA: Dado el polinomio P(x) x +, ya sabemos cómo se calcula su valor numérico: x P() + x P( )

Más detalles

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario: Potencias y raíces Potencias y raíces Potencia operaciones inversas Raíz exponente índice 7 = 7 7 7 = 4 4 = 7 base base Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura

Institución Educativa Distrital Madre Laura Una fracción algebraica es una expresión fraccionaria en la que numerador y denominador son polinomios. Son fracciones algebraicas: Las fracciones algebraicas tienen un comportamiento similar a las fracciones

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES

EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES Epresiones Algebraicas Racionales EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES Llamaremos epresiones algebraicas racionales a las de la forma A() donde A() y B() son B() polinomios de variable, y B() 0. Por ejemplo,

Más detalles

TEMA 2. En esta unidad didáctica se da un repaso teórico general y se realizan una serie de actividades sencillas de aplicación.

TEMA 2. En esta unidad didáctica se da un repaso teórico general y se realizan una serie de actividades sencillas de aplicación. FRACCIONES TEMA 2 INTRODUCCIÓN Para aplicar esta unidad didáctica es conveniente que ya se hayan estudiado las fracciones en clase de forma tradicional, es decir, empleando la pizarra, el papel y el lápiz.

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS)

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS) UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS) Saberes procedimentales Saberes declarativos Identifica y realiza operaciones básicas con expresiones aritméticas. Jerarquía de las operaciones aritméticas.

Más detalles

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b,

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, Unidad fraccionaria La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Definición de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros

Más detalles

Números primos y compuestos

Números primos y compuestos Divisibilidad -Números primos y compuestos. -Múltiplos. Mínimo común múltiplo. -Divisores. Máximo común divisor. -Criterios de divisibilidad. -Descomposición factorial. -Aplicaciones. 1 Números primos

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1

MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1 MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1 1. DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. Los divisores son siempre menores o iguales que el número. 2. Los múltiplos siempre son mayores o iguales que el número. 3. Para saber si

Más detalles

Tema 1 Conjuntos numéricos

Tema 1 Conjuntos numéricos Tema 1 Conjuntos numéricos En este tema: 1.1 Números naturales. Divisibilidad 1.2 Números enteros 1.3 Números racionales 1.4 Números reales 1.5 Potencias y radicales 1.7 Logaritmos decimales 1.1 NÚMEROS

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I Fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: b a denominador, indica el número de partes en que se ha dividido la unidad. numerador, indica

Más detalles

TEMA 1: FRACCIONES Y DECIMALES.

TEMA 1: FRACCIONES Y DECIMALES. 1.1 Numeros racionales TEMA 1: FRACCIONES Y DECIMALES. Ejemplo Vamos a ver si los siguientes números son fraccionarios o no: 1 1 2.......................... Esto nos permite escribir un número de muchas

Más detalles

Los números naturales son aquellos números que utilizamos para contar. cosas. Los números naturales empiezan en el 0 y nunca se acaban.

Los números naturales son aquellos números que utilizamos para contar. cosas. Los números naturales empiezan en el 0 y nunca se acaban. DEFINICIÓN Los números naturales son aquellos números que utilizamos para contar cosas. Los números naturales empiezan en el 0 y nunca se acaban. Los números naturales se usan para la el DNI, los números

Más detalles

LOS NÚMEROS DECIMALES DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES. 28,246 = 2D + 8 U + 2d + 4 c + 6 m 28,246 = 20 + 8 + 0,2 + 0,04 + 0,006

LOS NÚMEROS DECIMALES DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES. 28,246 = 2D + 8 U + 2d + 4 c + 6 m 28,246 = 20 + 8 + 0,2 + 0,04 + 0,006 LOS NÚMEROS DECIMALES DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Los números decimales tienen dos partes separadas por una coma. 28,246 es un número decimal. Parte entera Parte decimal 6º de E. Primaria Decenas

Más detalles

LECCIÓN 9 5 PROBLEMAS RESUELTOS

LECCIÓN 9 5 PROBLEMAS RESUELTOS LECCIÓN 9 PROBLEMAS RESUELTOS Problema. El largo de un rectángulo mide 8 m y su ancho mide 2 m. Cuál de las siguientes es la mayor longitud de una varilla que cabe exactamente tanto en el largo como en

Más detalles

CUADERNO Nº 5 NOMBRE:

CUADERNO Nº 5 NOMBRE: Fracciones Contenidos 1. Concepto de fracción Las fracciones en nuestra vida. Elementos de una fracción. Cómo se lee una facción. El valor de una fracción. Pasar una fracción a un decimal. 2. Fracciones

Más detalles

TEMA 4: LAS FRACCIONES

TEMA 4: LAS FRACCIONES TEMA : LAS FRACCIONES Hasta ahora has trabajado con números naturales, enteros y decimales, pero sigue habiendo situaciones que no podemos expresar con estos números, por ejemplo, cuando decimos: Medio

Más detalles

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO TEMA 2 FRACCIONES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Utilizar de forma adecuada las fracciones para recibir y producir información en actividades relacionadas con la vida cotidiana. 2 Leer, escribir,

Más detalles

2 Números racionales

2 Números racionales 008 _ 0-000.qxd 9//08 9:06 Página Números racionales INTRODUCCIÓN Los conceptos que se estudian en esta unidad ya han sido tratados en cursos anteriores. A pesar de ello, es importante volverlos a repasar,

Más detalles

Pulse para añadir texto

Pulse para añadir texto MATEMÁTICAS º PRIMARIA FRACCIONES Pulse para añadir texto C.E.I.P. DIVINO SALVADOR. ÍNDICE Significados del concepto de fracción Fracciones equivalentes: concepto y propiedad fundamental Obtención de fracciones

Más detalles

Tema 2. Divisibilidad. Múltiplos y submúltiplos.

Tema 2. Divisibilidad. Múltiplos y submúltiplos. Tema 2. Divisibilidad. Múltiplos y submúltiplos. En el tema 1, se ha mostrado como realizar cuentas con números naturales y enteros. Antes de conocer otras clases de números, los racionales, irracionales

Más detalles

83 ESO. 6x 4. «La clave de todo es la paciencia. Un pollo se obtiene empollando el huevo, no rompiéndolo.»

83 ESO. 6x 4. «La clave de todo es la paciencia. Un pollo se obtiene empollando el huevo, no rompiéndolo.» 83 ESO «La clave de todo es la paciencia. Un pollo se obtiene empollando el huevo, no rompiéndolo.» 6 4 10 ÍNDICE: 1. DIVISIÓN DE POLINOMIOS POR MONOMIOS. DIVISIÓN ENTERA DE POLINOMIOS 3. REGLA DE RUFFINI

Más detalles

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ARITMÉTICA

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ARITMÉTICA Números Porcentajes Sucesiones C ontenidos E jercicios C ompetencias Números enteros. Múltiplos y divisores. Fracciones. Comparación de fracciones. Representación de fracciones en la recta. Operaciones

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas º ESO 1. Expresiones algebraicas En matemáticas es muy común utilizar letras para expresar un resultado general. Por ejemplo, el área de un b h triángulo es base por altura dividido por dos y se expresa

Más detalles

Tema 2 Divisibilidad

Tema 2 Divisibilidad 1. Relación de Divisibilidad Tema 2 Divisibilidad Entre dos números a y b existe la relación de divisibilidad si al dividir a : b la división es exacta. Existe la relación de divisibilidad entre estos

Más detalles

UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES

UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES 1. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. 2. LECTURA, ESCRITURA, DESCOMPOSICIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS NATURALES. 3. SUMA DE NÚMEROS NATURALES. PROPIEDADES. 4. RESTA

Más detalles

Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +...

Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +... Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +... + a 1 x 1 + a 0 Siendo a n, a n -1... a 1, a o números,

Más detalles

FRACCIONES. Profesora: Charo Ferreira

FRACCIONES. Profesora: Charo Ferreira FRACCIONES - Definición: La fracción puede tener varias interpretaciones, todas ellas aplicables y correctas: 1. Fracción es una expresión que indica una cantidad que expresa una o varias unidades no completas.

Más detalles

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica.

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica. OBJETIVO RECONOCER LAS ORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA RACCIÓN NOMBRE: CURSO: ECHA: RACCIONES Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador. Denominador " Partes en que se divide

Más detalles

LA DIVISIBILIDAD. Luego, 24 es divisible entre 3. CÓMO SABER SI UN NÚMERO ES DIVISIBLE ENTRE OTRO, SIN HACER LA DIVISIÓN?

LA DIVISIBILIDAD. Luego, 24 es divisible entre 3. CÓMO SABER SI UN NÚMERO ES DIVISIBLE ENTRE OTRO, SIN HACER LA DIVISIÓN? LA DIVISIBILIDAD Qué entendemos por divisibilidad? Es la propiedad de que un número pueda ser dividido por otro un número exacto de veces o que el resto sea cero. Luego, 24 es divisible entre 3. CÓMO SABER

Más detalles

martilloatomico@gmail.com

martilloatomico@gmail.com Titulo: RADICACION Año escolar: 3er. año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo electrónico: martilloatomico@gmail.com

Más detalles

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES OBJETIVOS Concepto de número mixto. Identificar gráficamente fracciones equivalentes y comprobar si dos fracciones son equivalentes. Obtener fracciones equivalentes

Más detalles

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález CURSOSO CURSOSO MATEMÁTICAS Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. AntonioF.CostaGonzález DepartamentodeMatemáticasFundamentales FacultaddeCiencias Índice 1 Introducción y objetivos

Más detalles

Fracciones equivalentes

Fracciones equivalentes Fracciones equivalentes Las fracciones equivalentes representan la misma parte de la unidad. Si dos fracciones son equivalentes, los productos de sus términos en cruz son iguales.. En cada caso, escribe

Más detalles

Pulse Click en cada una de las opciones. 1. Suma y resta. 2. Multiplicación. 3. División. 4. Operaciones combinadas

Pulse Click en cada una de las opciones. 1. Suma y resta. 2. Multiplicación. 3. División. 4. Operaciones combinadas Pulse Click en cada una de las opciones. 1. Suma y resta 2. Multiplicación 3. División 4. Operaciones combinadas Si debemos sumar los números: Debemos obtener el mínimo común múltiplo (mcm) entre los tres

Más detalles

Las fracciones y sus términos

Las fracciones y sus términos Las fracciones Las fracciones y sus términos Comparación de fracciones con la unidad Comparación de fracciones entre sí Fracciones decimales La fracción de una cantidad Fracciones equivalentes Simplificar

Más detalles

Tema 4: Múltiplos y Divisores

Tema 4: Múltiplos y Divisores Tema 4: Múltiplos y Divisores Índice 1. Introducción. 2. Múltiplos de un número. 3. Divisores de un número. 4. Criterios de divisibilidad. 5. Números primos y números compuestos. 6. Descomposición de un

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6)

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6) NÚMEROS RACIONALES 3 4 2 3 1. ( b ) /( b ) es igual a: a) b -18 b) b 18 c) b -6 (Convocatoria junio 2001. Examen tipo E) Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: 3 4 12 3 4 2 3 (

Más detalles

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada C/ Francisco García Pavón, 16 Tomelloso 1700 (C. Real) Teléfono Fa: 96 51 9 9 Polinomios 1. Epresiones polinómicas con una indeterminada 1.1. Los monomios Un monomio es una epresión algebraica con una

Más detalles

Operaciones con fracciones I

Operaciones con fracciones I Matemáticas.º ESO Unidad Ficha 1 Operaciones con fracciones I La suma y resta de fracciones con igual denominador es otra fracción que tiene por: - Numerador: la suma o resta de los numeradores. - Denominador:

Más detalles

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI

3.2 DIVIDIR UN POLINOMIO POR x a. REGLA DE RUFFINI TEMA 3 ÁLGEBRA MATEMÁTICAS CCSSI 1º BACH 1 TEMA 3 ÁLGEBRA 3.1 DIVISIÓN DE POLINOMIOS COCIENTE DE MONOMIOS El cociente de un monomio por otro monomio de grado inferior es un nuevo monomio cuyo grado es

Más detalles

Números fraccionarios y decimales

Números fraccionarios y decimales Unidad didáctica Números fraccionarios y decimales .- Las fracciones. a Una fracción es un número racional, escrito en la forma, tal que b 0 y representa una parte b de un total. El denominador (el número

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales Los números naturales Los números naturales Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9. signo suma o resultado Suma: 9 + 12 = 21 sumandos

Más detalles

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Taller de Preparación para Prueba PLANEA Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en ADMO, SOMA y EMEC UNIDAD 04 Los números enteros y sus operaciones

Más detalles

REGLAS DE LOS SIGNOS

REGLAS DE LOS SIGNOS 1. 1 UNIDAD 1 REGLAS DE LOS SIGNOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas en los que apliques las reglas de los signos. Objetivos específicos: 1. Recordarás las reglas

Más detalles

MÚLTIPLOS Y DIVISORES

MÚLTIPLOS Y DIVISORES MÚLTIPLOS Y DIVISORES 1. MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO. 1.1. CONCEPTO DE MÚLTIPLO. Un número es múltiplo de otro cuando lo contiene un número exacto de veces, es decir, cuando la división del primero entre el

Más detalles

APU TES Y EJERCICIOS DEL TEMA 2 FRACCIO ES (Q)

APU TES Y EJERCICIOS DEL TEMA 2 FRACCIO ES (Q) APU TES Y DEL TEMA FRACCIO ES (Q) -T --ºESO FRACCIONES (Q): Son divisiones entre números. Se reconocen porque veo un nº encima de una raya y debajo de ella hay otro nº. Al nº de la parte de abajo se le

Más detalles

TEMA 4: FRACCIONES. .- FRACCIÓN: es una forma de expresar la parte de un todo. Está compuesta por 2 números separados por una línea horizontal.

TEMA 4: FRACCIONES. .- FRACCIÓN: es una forma de expresar la parte de un todo. Está compuesta por 2 números separados por una línea horizontal. TEMA : FRACCIONES CONCEPTOS:.- FRACCIÓN: es una forma de expresar la parte de un todo. Está compuesta por 2 números separados por una línea horizontal. fracción Numerador: indica la cantidad (numera).

Más detalles

RESUMEN DE LO MÁS DESTACADO DEL TEMARIO DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA ESO

RESUMEN DE LO MÁS DESTACADO DEL TEMARIO DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA ESO RESUMEN DE LO MÁS DESTACADO DEL TEMARIO DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA ESO TEMA 1.- NÚMEROS NATURALES. 1.- Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones..- Jerarquía de las operaciones con números naturales:.

Más detalles

Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima.

Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima. NÚMEROS DECIMALES 1. DÉCIMA, CENTÉSIMA Y MILÉSIMA. 1.1. CONCEPTO. Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima. Si dividimos la unidad en 100 partes iguales, cada una de

Más detalles

MATEMÁTICAS - 6º curso

MATEMÁTICAS - 6º curso MATEMÁTICAS 6º curso TEMA 1. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES 1. Realizar sumas y restas dadas. 2. Efectuar multiplicaciones dadas. 3. Realizar divisiones dadas. 4. Clasificar las divisiones en exactas

Más detalles

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Definición de monomio. Expresión algebraica formada por el producto de un número finito de constantes y variables con exponente natural. Al producto de las constantes

Más detalles