UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico."

Transcripción

1 UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 22 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

2 Clasificación de los números Números naturales son aquellos que utilizamos para contar. N = 0,1,2,,,5,6, Números enteros se representan por Z. Z = 0, +1, 1, +2, 2, +,, Números racionales se expresan en forma de fracción de enteros. Q = 7 2 ; 6;,12; Números irracionales son raíces no exactas, por ejemplo, 2. Números reales son los racionales junto con los irracionales y se representan por R.

3 Repaso de Números Enteros

4 Regla de Signos Multiplicación o producto División o cociente + += + = + + = += +:+= + : = + +: = :+=

5 Producto de número de enteros Para multiplicar dos números enteros: Se calcula el producto de ambos. El resultado de la multiplicación tiene el signo que indique la regla de signos. Ejemplos: 8 7 = = = = 6

6 División de números enteros Para dividir dos números enteros: Se calcula la división de ambos. El resultado de la división tiene el signo que indique la regla de signos. Ejemplos: 8 : 2 = : 7 = +21 : + = +7 5 : +6 = 9

7 Suma de números enteros I. Si ambos números tienen el mismo signo se suman y se pone al resultado el signo del mayor = = +8 Si tienen signos diferentes se restan y pone el signo del mayor = = +1

8 Suma de números enteros II. Otra forma de expresar las sumas: 12 1 = = = 1 +5 = +1 Si un número no tiene signo entonces es positivo: = 11, el 15 sería = 6, el 2 sería +2

9 Resta de números enteros 1. Eliminamos paréntesis aplicando la regla de signos cuando sea necesario. 2. Una vez eliminados los paréntesis se opera como en la suma números enteros. Ejemplos: 12 1 = = = +5 = = 5 = 9 +5 = +5 + = +9

10 Potencias de números enteros de exponente positivo. Una potencia tiene la forma: b n Siendo b la base de la potencia. Y n el exponente. El exponente indica el número de veces que hay que multiplicar la base por sí misma. Ejemplo: = = = = 16 1 = = 1

11 Indicaciones sobre las potencias de base entera y exponente positivo. Una potencia elevado a cero tiene valor 1. Ejemplos: 18 0 = 1; +7 0 = 1; 29 0 = 1. Si la base es un número positivo, el resultado es positivo siempre. Ejemplos: +8 2 = = +6; 5 = = 125 Si la base es negativa y el exponente par, el resultado es positivo. Ejemplos: 2 = = +9; = +1 Si la base es negativa y el exponente impar, el resultado es negativo. Ejemplos: = = 27; 1 87 = 1

12 Propiedades de las potencias I Producto de potencias con la misma base, se mantiene la base y se suman los exponentes: = 5 +6 = 5 9 Cociente de potencias con la misma base, se mantiene la base y se restan los exponentes: 8 6 : 8 = 86 8 = 86 = 8 2

13 Propiedades de las Potencias II En la potencia de otra potencia, se mantiene la base y se multiplican los exponentes: 9 2 = 9 2 = 9 6 La potencia de un producto es el producto de las potencias de los factores: 7 = 7 La potencia de un cociente es la división de las potencias del dividendo y el divisor: 8: 5 = 8 : 5

14 Ejemplo cálculo con potencias = = = = 61 1 = 6 = = = = 9 1 = 9 =

15 ATENCIÓN! Si la base no tiene paréntesis, el signo que aparece junto a la base debe aparecer en el resultado. Ejemplos: = = +81 = = 81 2 = = 8 2 = = 8

16 Raíces cuadradas de números enteros No se puede calcular la raíz cuadrada de un número entero negativo. 9 no existe 16 no existe La raíz cuadrada de un número entero positivo posee dos soluciones: una positiva y otra negativa: 9 = ± 16 = ±

17 Los números primos Un número es primo cuando es divisible por dos números: Por 1. Por sí mismo. Ejemplos de números primos: 2,, 5, 7, 11, 1, 17, 19,

18 Criterios de Divisibilidad I Un número es divisible entre 2 cuando termina en cifra par (0, 2,, 6 y 8). Ejemplos: 560 es divisible entre 2, pues termina en 0 que es par. 22 no es divisible entre 2, pues el no es par. 108 es divisible entre 2, pues termina en 8 que es par.

19 Criterios de Divisibilidad II Un número es divisible entre cuando al sumar todas sus cifras el resultado es múltiplo de. Ejemplos: 561 es divisible entre, pues 5+6+1=12 y si dividimos 12 entre el resto es cero. 22 no es divisible entre, pues 2+2+=7 y si dividimos 7 entre el resto no es cero. 108 es divisible entre, pues 1+0+8=9 y si dividimos 9 entre el resto es cero.

20 Criterios de Divisibilidad III Un número es divisible entre 5 cuando termina en 0 o 5. Ejemplos: 560 es divisible entre 5, pues termina en no es divisible entre 5, pues no termina ni en 0 ni en es divisible entre 5, pues termina en 5.

21 Descomposición en factores primos Descomponer un número en factores primos es expresarlo como producto de números primos. Ejemplo: Descompón los números 5, 2, 2 y 75.

22 Máximo Común Divisor Para calcular el mcd de varios números: 1. Se descompone cada número en factores primos. 2. Se multiplican los factores comunes de menor exponente. NOTA: Si no hay factores comunes el máximo común divisor es 1.

23 Ejemplo de máximo común divisor I Calcula el mcd(5, 2)

24 Ejemplo de máximo común divisor II Calcula el mcd(5, 2, 2)

25 Mínimo Común Múltiplo Para calcular el mcm de varios números: 1. Se descompone cada número en factores primos. 2. Se multiplican los factores comunes y no comunes de mayor exponente.

26 Ejemplo de mínimo común múltiplo I Calcula el mcm(5, 2)

27 Ejemplo de mínimo común múltiplo II Calcula el mcm(5, 2, 75)

28 Números Racionales

29 Concepto de Número Racional Un número racional es un cociente entre dos números enteros que se escriben a b. Siendo a el numerador y b es denominador. Ejemplos: se lee <<un medio>> se lee <<cinco tercios>> se lee <<siete cuartos>> se lee <<tres doceavos>>

30 Representación de Fracciones Para representar fracciones: 1. Se divide cada unidad en partes iguales, tantas como indique el denominador. 2. Se toman tantas partes como indique el numerador. Ejemplos: 9

31 Fracciones Equivalentes Las fracciones equivalentes son fracciones que teniendo distinto numerador y denominador representan la misma cantidad. Ejemplo: 1 y 2 son equivalentes pues representan la 2 misma porción de la unidad

32 Cómo comprobamos que dos fracciones son equivalentes? Dadas dos fracciones decimos que son equivalentes si al realizar los productos cruzados obtenemos el mismo resultado. Ejemplo: 2 y son equivalentes pues 12 = 6 y 2 18 = 6. 5 y 7 6 no son equivalentes pues 6 = 2 y 5 7 = 5.

33 Obtener Fracciones Equivalentes Si tenemos una fracción que queremos obtener una fracción equivalente a ésta, disponemos de dos procedimientos: Por ampliación. Por reducción o simplificación.

34 Cálculo de Fracciones Equivalentes por Ampliación Dada una fracción, obtenemos otra equivalente por ampliación, multiplicando el numerador y el denominador por el mismo número. Ejemplo: Si multiplicamos la primera fracción por 2,,, obtenemos fracciones equivalentes = 6 8 = 9 12 = 12 16

35 Cálculo de Fracciones Equivalentes por Reducción o simplificación Dada una fracción, obtenemos otra fracción equivalente por simplificación, dividiendo el numerador y el denominador por el mismo número. No siempre existirá un mismo número que divida al numerador y al denominador de una fracción. La fracción que no puede simplificarse más se denomina fracción irreducible.

36 Ejemplo de simplificación. Dada la fracción 12 vamos a dividir el numerador y el 6 denominador entre 2, y la fracción resultante será dividida entre = 6 18 = 9 = 1 En este caso la fracción irreducible es 1, pues no podemos continuar simplificando.

37 Cómo comparar fracciones? Para comparar fracciones se reducen a común denominador y se comparan los numeradores. Para reducir a común denominador: 1. Obtenemos el mínimo común múltiplo de todos los denominadores. 2. El mcm es el denominador de las nuevas fracciones.. Los nuevos numeradores resultan de dividir el mcm entre cada denominador multiplicado por su correspondiente numerador.

38 Ejemplo de reducción a común denominador. Reduce a común denominador las fracciones:, 7 6 y Calculamos el mcm de los denominadores; es decir,, 6 y. mcm(,6,)=2 2 = 12

39 2. El mcm es el denominador de las nuevas fracciones., 7 6, 1 12, 12, 12. Obtenemos los nuevos numeradores., 7 6, 1 12:, 12: , 12: , 1 12, 12

40 Ordenar de menor a mayor Si deseamos comparar las fracciones del ejemplo anterior ordenándolas de menor a mayor:, 7 6, , 1 12, 12 Comparando los numeradores: 12 < 9 12 < < < 7 6

41 OPERACIONES CON FRACCIONES Nota: En cualquier operación, el resultado final siempre se simplifica.

42 Suma y Resta de Fracciones Para sumar o restar fracciones debemos seguir los siguientes pasos: 1. Reducimos las fracciones a común denominador. 2. Operamos los numeradores.. Simplificamos el resultado final hasta obtener la fracción irreducible.

43 Ejemplos de sumas y restas con fracciones. a) + 1 = +1 = = 1 1 = 1 b) 1 2 = 2 = 2 c) = = 1 + = = = 19 6 d) = = = 17 12

44 Multiplicación de fracciones Para multiplicar fracciones: 1. Se multiplican los numeradores y dicho producto es el numerador de la fracción resultado. 2. Se multiplican los denominadores y dicho producto es el denominador de la fracción resultado.. Simplificamos el resultado final hasta obtener la fracción irreducible.

45 Ejemplos de Multiplicación de Fracciones a) 2 = 2 = 6 = b) 1 = 1 = ( 1) = c) = 1 = 1 = = d) = = 15 = 5 2 8

46 La fracción como operador En matemáticas la preposición de hace referencia a la multiplicación. Ejemplos: 2 de 6 = 2 6 = = 12 = 1 = 2 de 6 5 = = = = 9 5

47 División de fracciones Para dividir fracciones se multiplican en cruz : 1. Se multiplica el numerador de la primera fracción con el denominador de la segunda fracción, siendo este producto el numerador de la fracción resultado. 2. Se multiplica el denominador de la primera fracción con el numerador de la segunda fracción, siendo este producto el denominador de la fracción resultado.. Simplificamos el resultado final hasta obtener la fracción irreducible.

48 Ejemplos de División de Fracciones a) : 2 5 = 5 2 = 15 8 b) : 1 2 = : 1 2 c) 1 : = 1 : = 1 1 = = 2 = 6 = ( 1) 2 d) 1 : : 5 = 1 : 5 = : 5 = ( ) = 12 = 6 = ( ) e) 5 2 = : 5 2 = 2 5 = 6 20 = 10

49 Operaciones combinadas con fracciones. Cuando aparecen varias operaciones debemos realizar las operaciones según la jerarquía: 1. Paréntesis. 2. Potencias y raíces.. Productos y divisiones.. Sumas y restas. * Si dos operaciones tienen igual preferencia se calcula de izquierda a derecha.

50 Ejemplo de Operaciones Combinadas = = = = = = 12 = 11

51 Ejemplo para resolver castillos Para resolver un castillo se calcula el numerador por un lado y el denominador por otro. Finalmente, se divide el resultado del numerador entre el resultado del denominador = = = = 7 6 : 1 = = 28 6 = 1

52 Fracciones y Números Decimales I Dada una fracción podemos obtener su correspondiente número decimal dividiendo el numerador entre el denominador: Ejemplos: 5 = 1, = 0,666 = 0, 6 = 0,1666 = 0,16

53 Fracciones y Números Decimales II Dada una fracción podemos obtener tres tipos de números decimales: Decimales exactos, aquellos que tienen un número finito de cifras decimales. Ejemplo: 5 = 1,25 Decimal periódico puro, todas sus cifras decimales se repiten infinitamente. Ejemplo: 2 = 0,666 = 0, 6 Decimal periódico mixto, tiene cifras decimales que se repiten infinitamente y otras no se repiten infinitamente. Ejemplo: 1 6 = 0,1666 = 0,16

54 Fracción generatriz Dado un número decimal exacto, periódico puro o periódico mixto es posible obtener su fracción. A dicha fracción se le llama fracción generatriz.

55 Paso de decimal exacto a fracción Ejemplos: 1, = ,05 = = ,002 = = 1 500

56 Paso de decimal periódico a fracción En numerador se considera el número sin la coma decimal y sin el arco y se resta la parte que no está bajo el arco. En el denominador se ponen tantos 9 como cifras tiene la parte periódica. Ejemplos: 1, = 1 1 9, 05 = = 12 9 = = , 002 = = 2 999

57 Paso de decimal periódico mixto a fracción En numerador se considera el número sin la coma decimal y sin el arco y se resta la parte que no está bajo el arco. En el denominador se ponen tantos 9 como cifras decimales hay bajo el arco y tantos ceros como cifras decimales hay fuera del arco. Ejemplos: ,0 = ,005 = 990 0,002 = = = 1 50 = 9 90 = 1 0 = =

58 Ejemplos de cálculo con fracciones generatrices 2 5 0, + 1,07 = = = = , 2 + 0,12 = = = = 1 90

59 Potencias de fracciones con exponente positivo Ejemplos: = 2 2 = = = = = 9 9

60 Potencias de fracciones con exponente negativo Ejemplos: = = 2 2 = 27 8 = 2 = = 16 1 = 16 = 7 2 = = 9 9

61 Potencias de enteros con exponente negativo Ejemplos: = 1 2 = 2 1 = 1 2 = 1 2 = 1 8 = 1 2 = = 1 = 1 = = = = 12 2 = 1 = 1 2 = 1 16

62 Ejemplos de cálculo con potencias de fracciones = = = = 9 27 = = = ( ) = 2 = 2 = 2

63 Radicales

64 Raíces Cuadradas que debes conocer = 2 9 = 16 = 25 = 5 6 = 6 9 = 7 6 = 8 81 = = = 11 1 = = 1

65 Elementos de un radical

66 Raíces con índice par Si el índice es par y el radicando positivo entonces hay dos soluciones. Ejemplos: 81 = ±9 81 = ± Si el índice es impar y el radicando negativo entonces no hay solución. 9 no tiene solución 6 1 no tiene solución

67 Raíces con índice impar Si el índice es impar siempre obtendremos una solución. Ejemplos: 5 27 = 27 = 5 2 = 2 2 = 2

68 Propiedades de los radicales I Producto de raíces con igual índice: 6 7 = 6 7 = = 2 5 = 0 Cociente de raíces con igual índice: 15: 5 = 15: 5 = 2: 5 = 2 5 Potencia de una raíz: 2 = 2 5 = 5

69 Propiedades de los radicales II Raíz de una raíz: 2 = 2 12 = = 5 2 = 5 Producto de raíces con el mismo radicando: 2 2 = = = = 2 7 Cociente de raíces con el mismo radicando: 2 : 2 = 2 6 : 2 = 2 6 : 2 1 = = 2 5

70 Suma y resta de radicales I Únicamente podemos sumar o restar términos que tengan la misma parte radical. Ejemplos: 8 + = 8 + = = = = = = = 2 + 2

71 Extraer factores en el radical Para extraer factores del radicando: 1. Factorizamos el radicando. 2. Agrupamos según el índice del radical.. Extraemos las potencias que coincidan con el índice. Ejemplo: 2 7 = = = 2 27 = = 2 1 = 2 = 2 5 = = = 5 = 2 = 2 = 9

72 Suma y resta de radicales II Ejemplos: = = = = = = = = = 15 2

73 Producto y división de radicales Para multiplicar o dividir radicales los índices deben ser iguales. Ejemplos: 5 2 = 5 12 = : = 27: 2 = = 2 = 27: 2 = = = 27: 9 = 5 12 = 2 =

74 Radicales y Potencias I Todos los radicales pueden expresarse como una potencia donde: La base es el radicando. El exponente es una fracción siendo: El numerador el exponente que posea el radicando. El denominador el índice del radical. Ejemplos: 5 = 5 7 = 7 1 = 7 1

75 Radicales y Potencias II Las potencias que tienen una fracción como exponente pueden expresarse como un radical de : Índice el denominador de la fracción. Y exponente de radicando el numerador de dicha fracción. Ejemplos: = = 6 1 = 6

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Números racionales Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos enteros, con denominador distinto de cero. Se representa por Las fracciones también pueden

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS Los números enteros están formados por: los números naturales (o enteros positivos y el cero) y los números negativos. El cero no tiene signo, no es ni positivo ni negativo.

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES TEMA 1: NÚMEROS REALES 1. INTRODUCCIÓN El conjunto formado por los números racionales e irracionales es el conjunto de los números reales, se designa por Con los números reales podemos realizar todas las

Más detalles

TEMA 2. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES

TEMA 2. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES TEMA 2. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES ÍNDICE 1. Operaciones con fracciones 2. Operaciones con números decimales 3. Fracciones y números decimales 4. Fracción generatriz Tema 2. Fracciones y números decimales

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º E.S.O. (ª parte) NÚMEROS ENTEROS.-) Realiza las operaciones siguientes () (0) (-) ( ) (-) ( -) (-) ( -) (-) () - - - -0 - - - ( -) ( ) ( -) ( ) ( ) ( - ) ( - ) (

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 =

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Taller de Preparación para Prueba PLANEA Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en ADMO, SOMA y EMEC UNIDAD 04 Los números enteros y sus operaciones

Más detalles

Vamos a repasar cómo se hacen las operaciones básicas con los distintos números que seguro has estudiado en secundaria:

Vamos a repasar cómo se hacen las operaciones básicas con los distintos números que seguro has estudiado en secundaria: TEMA 0: REPASO DE NÚMEROS. Vamos a repasar cómo se hacen las operaciones básicas con los distintos números que seguro has estudiado en secundaria: Suma de números enteros 1. Si los sumandos son del mismo

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE II NÚMEROS RACIONALES Jerarquía de Operaciones En matemáticas una operación es una acción realizada sobre un número (en el caso de la raíz y potencia) o donde se involucran dos números

Más detalles

CURSO UNICO DE INGRESO 2010

CURSO UNICO DE INGRESO 2010 INSTITUTO SUPERIOR ZARELA MOYANO DE TOLEDO PROF. ING. ELSA MEDINA CURSO UNICO DE INGRESO 2010 MATEMATICAS INTRODUCCION El presente material supone un REPASO sobre los temas fundamentales y necesarios para

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

Conjunto de Números Racionales.

Conjunto de Números Racionales. Conjunto de Números Racionales. El conjunto de los números racionales está formado por: el conjunto de los números enteros (-2, -1, 0, 1, 2, ) y los números fraccionarios y se representan con una Q. Números

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Bloque 1. Aritmética y Álgebra Bloque 1. Aritmética y Álgebra 3. Los números racionales 1. Los números racionales o fraccionarios Fracción es una o varias partes iguales en que dividimos la unidad. Las fracciones representan siempre

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas 1. Fracciones Una fracción es una expresión del tipo a b, donde a y b son números naturales llamados numerador y denominador, respectivamente. 1.1. Interpretación de una fracción a) Fracción como parte

Más detalles

Una fracción decimal tiene por denominador la unidad. Número decimal. Es aquel que se puede expresar mediante una fracción

Una fracción decimal tiene por denominador la unidad. Número decimal. Es aquel que se puede expresar mediante una fracción Fracción decimal Una fracción decimal tiene por denominador la unidad seguida de ceros. Número decimal decimal. Es aquel que se puede expresar mediante una fracción Consta de dos partes: entera y decimal.

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I Fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: b a denominador, indica el número de partes en que se ha dividido la unidad. numerador, indica

Más detalles

FRACCIONES. Profesora: Charo Ferreira

FRACCIONES. Profesora: Charo Ferreira FRACCIONES - Definición: La fracción puede tener varias interpretaciones, todas ellas aplicables y correctas: 1. Fracción es una expresión que indica una cantidad que expresa una o varias unidades no completas.

Más detalles

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Números racionales Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos enteros, con denominador distinto de cero. Se representa por Las fracciones también pueden

Más detalles

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. Unidad 1 Números 1.- Números Naturales Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. El conjunto de números naturales se representa por la letra N Operaciones

Más detalles

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica.

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica. OBJETIVO RECONOCER LAS ORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA RACCIÓN NOMBRE: CURSO: ECHA: RACCIONES Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador. Denominador " Partes en que se divide

Más detalles

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma. FICHAS REPASO º ESO OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al prescindir del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto

Más detalles

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES.

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: b denominador, indica el número de partes en que se ha

Más detalles

2 Números racionales

2 Números racionales 008 _ 0-000.qxd 9//08 9:06 Página Números racionales INTRODUCCIÓN Los conceptos que se estudian en esta unidad ya han sido tratados en cursos anteriores. A pesar de ello, es importante volverlos a repasar,

Más detalles

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales 1. Los números reales 2. Operaciones con números enteros y racionales 3. decimales 4. Potencias de exponente entero 5. Radicales 6. Notación científica y unidades de medida 7. Errores Índice del libro

Más detalles

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales 1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales Los números reales comprenden todo el campo de números que utilizamos en las matemáticas, a excepción de los números complejos que veremos en capítulos superiores.

Más detalles

Concepto de fracción. Unidad fraccionaria. Concepto de fracción. Representación de fracciones

Concepto de fracción. Unidad fraccionaria. Concepto de fracción. Representación de fracciones Unidad fraccionaria Concepto de fracción La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos

Más detalles

Dos fracciones son equivalentes cuando expresan la misma porción de la unidad. = 4: 8 = 0,5

Dos fracciones son equivalentes cuando expresan la misma porción de la unidad. = 4: 8 = 0,5 TEMA FRACCIONES. FRACCIONES EQUIVALENTES Dos fracciones son equivalentes cuando expresan la misma porción de la unidad. 8 Dos fracciones equivalentes tienen el mismo valor numérico. = : = 0, = : 8 = 0,

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1 TEMA : Potencias y raíces Tema : Potencias y raíces ESQUEMA DE LA UNIDAD.- Concepto de potencia..- Potencias de exponente natural..- Potencias de exponente entero negativo..- Operaciones con potencias..-

Más detalles

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS. Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Realizar correctamente operaciones con fracciones: Suma, resta, producto, cociente, potencia y radicación. O.1.2 Resolver operaciones

Más detalles

Operaciones con fracciones

Operaciones con fracciones Operaciones con fracciones Operaciones con fracciones. Suma de fracciones, resta, producto y división de fracciones. Suma y resta de fracciones 1. Cuando tienen el mismo denominador Se suman o se restan

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA :

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS NOTA DOCENTE: HUGO BEDOYA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL PERIODO: GRADO FECHA N DURACION 2 7 ABRIL 10 /2015 UNIDADES

Más detalles

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO TEMA 2 FRACCIONES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Utilizar de forma adecuada las fracciones para recibir y producir información en actividades relacionadas con la vida cotidiana. 2 Leer, escribir,

Más detalles

TEMA 4: LAS FRACCIONES

TEMA 4: LAS FRACCIONES TEMA : LAS FRACCIONES Hasta ahora has trabajado con números naturales, enteros y decimales, pero sigue habiendo situaciones que no podemos expresar con estos números, por ejemplo, cuando decimos: Medio

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I ARITMÉTICA 1. Números naturales 2. Divisibilidad 3. Números enteros 4. Números decimales 5. Fracciones y números racionales 6. Proporcionalidad 7. Sistema métrico decimal 8. Sistema sexagesimal 9. Números

Más detalles

EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO

EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO 1.- NÚMEROS NATURALES *Los números naturales. *El sistema de numeración decimal. Cifras y orden de las cifras. *Cardinal y ordinal. *Operación

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

Fracción: Una fracción consta de dos números enteros dispuestos de esta forma:

Fracción: Una fracción consta de dos números enteros dispuestos de esta forma: TEMAS 3 Y 4: FRACCIONES Y DECIMALES Fracción: Una fracción consta de dos números enteros dispuestos de esta forma: a es el numerador e indica las partes que se toman. b es el denominador e indica las partes

Más detalles

3º ESO PMAR NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES

3º ESO PMAR NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. SAGRADO CORAZÓN COPIRRAI_Julio César Abad Martínez-Losa NÚMEROS REALES º ESO PMAR NÚMEROS REALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. NÚMEROS REALES.- NÚMEROS RACIONALES Los números racionales son lo que habitualmente conocemos como fracciones. Un número racional o fracción está

Más detalles

REPASO DE Nºs REALES y RADICALES

REPASO DE Nºs REALES y RADICALES REPASO DE Nºs REALES y RADICALES 1º.- Introducción. Números Reales. Números Naturales Los números naturales son el 0, 1,,,. Hay infinitos naturales, es decir, podemos encontrar un natural tan grande como

Más detalles

TEMA 1. Los números enteros. Matemáticas

TEMA 1. Los números enteros. Matemáticas 1 Introducción En esta unidad veremos propiedades de los números enteros, como se opera con ellos (con y sin calculadora), los números primos, máximo común divisor y mínimo común múltiplo y por últimos

Más detalles

TEMA 4: FRACCIONES. .- FRACCIÓN: es una forma de expresar la parte de un todo. Está compuesta por 2 números separados por una línea horizontal.

TEMA 4: FRACCIONES. .- FRACCIÓN: es una forma de expresar la parte de un todo. Está compuesta por 2 números separados por una línea horizontal. TEMA : FRACCIONES CONCEPTOS:.- FRACCIÓN: es una forma de expresar la parte de un todo. Está compuesta por 2 números separados por una línea horizontal. fracción Numerador: indica la cantidad (numera).

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Valor de cada cifra en función de la posición que ocupa. Expresión polinómica de un número.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Valor de cada cifra en función de la posición que ocupa. Expresión polinómica de un número. 8966 _ 049-008.qxd /6/08 09: Página 49 Números reales INTRODUCCIÓN Los conceptos que se estudian en esta unidad ya han sido tratados en cursos anteriores. A pesar de ello, es importante volverlos a repasar,

Más detalles

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales C/ Emilio Ferrari, 7 - Madrid 017. FRACCIONES Antes de empezar El trabajo con fracciones ya no es nuevo para ti. Ya sabes que una fracción puede verse desde una triple perspectiva. Puedes ver una fracción

Más detalles

UNIDAD 6 AULA 360. Números decimales

UNIDAD 6 AULA 360. Números decimales UNIDAD 6 Números decimales 1. Números decimales. Ordenación y representación 2. Tipos de números decimales 3. Conversión de decimal a fracción 4. Operaciones con números decimales 1. Números decimales

Más detalles

UNIDAD 2. MÚLTIPLOS Y DIVISORES

UNIDAD 2. MÚLTIPLOS Y DIVISORES UNIDAD. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO.. DIVISORES DE UN NÚMERO. 3. NÚMEROS PRIMOS Y NÚMEROS COMPUESTOS. 4. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. 5. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 6. MÁXIMO COMÚN DIVISOR..

Más detalles

El polinomio. es divisible por x + 1, y. Comprobar utilizando el valor numérico, que el polinomio calcula con una división otro factor del polinomio.

El polinomio. es divisible por x + 1, y. Comprobar utilizando el valor numérico, que el polinomio calcula con una división otro factor del polinomio. 1 P() 8 El polinomio es el producto de tres factores, siendo dos de ellos los correspondientes a las raíces =1 = - Halla mediante dos divisiones consecutivas por el método de Ruffini el tercer factor Comprobar

Más detalles

Matemática 2 Módulo 1

Matemática 2 Módulo 1 Matemática Módulo Contenidos: Números reales. Repaso de racionales. Decimales periódicos, puros y mixtos. Irracionales. Operaciones con radicales. Racionalización. Actividades de inicio, desarrollo y cierre.

Más detalles

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice 1. Expresiones algebraicas comunes... 2 2. Valor numérico de una expresión algebraica... 2 3. Tipos de expresiones algebraicas... 2 4. Monomios... 2 4.1.

Más detalles

Sistema de los Números Reales

Sistema de los Números Reales Sistema de los Números Reales El Conjunto de los Números Racionales Ysela Ochoa Tapia Ysela Ochoa Tapia Sistema de los Números Reales / Introducción Los racionales: Q Los números racionales permiten expresar

Más detalles

LOGRO: Reconoce distintas representaciones de los números reales y usa sus propiedades para resolver Problemas.

LOGRO: Reconoce distintas representaciones de los números reales y usa sus propiedades para resolver Problemas. ESTANDARES Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos. Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO FICHAS DE TRABAJO REFUERZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CONTENIDO 1. Números naturales a. Leer y escribir números naturales b. Orden de cifras c. Descomposición polinómica d. Operaciones combinadas e. Potencias

Más detalles

Complemento matemático. REPASO DE OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS

Complemento matemático. REPASO DE OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS Complemento matemático. REPASO DE OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS SISTEMAS DE NUMERACIÓN Los números representan cantidades, pero una misma cantidad se puede representar mediante diferentes sistemas: numeración

Más detalles

1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN

1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN REPASO Y APOYO OBJETIVO RECONOCER LAS ORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA RACCIÓN Nombre: Curso: echa: RACCIONES Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador. Denominador " Partes en

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 8 _ 0-0.qxd //0 : Página Números reales INTRODUCCIÓN Los alumnos han trabajado en cursos anteriores con las potencias, y conocen el significado de las potencias de exponente natural y de las partes que

Más detalles

RADICALES. CONCEPTO Y OPERACIONES. Concepto de raíz. - La raíz cuadrada de un número a es otro número b, que al elevarlo al cuadrado te da a

RADICALES. CONCEPTO Y OPERACIONES. Concepto de raíz. - La raíz cuadrada de un número a es otro número b, que al elevarlo al cuadrado te da a UD : Los números reales RADICALES. CONCEPTO Y OPERACIONES. Concepto de raíz. - La raíz cuadrada de un número a es otro número b, que al elevarlo al cuadrado te da a (que es lo mismo que decir que a b si

Más detalles

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha Matemáticas 2.º ESO Unidad 1 Ficha 1 Divisibilidad I Un número b es divisor de otro número a si al dividir a entre b la división es exacta. Se dice también que a es múltiplo de b. 1. Completa con la palabra

Más detalles

Tema 1 Los números reales Índice

Tema 1 Los números reales Índice Tema 1 Los números reales Índice 1. Números reales. La recta real... 2 1.1. Números naturales... 2 1.1.1. Representación de los números naturales... 2 1.2. Números enteros... 2 1.2.1. Valor absoluto de

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva 1 FRACCIONES Una fracción tiene dos términos: numerador y denominador Denominador indica las veces que se divide

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IV : LAS FRACCIONES. OPERACIONES Los siginificados de una fracción. Fracciones propias e impropias. Equivalencias de fracciones. Amplificación y simplificación. Fracción

Más detalles

FRACCIONES. Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador.

FRACCIONES. Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador. FRACCIONES Una fracción, en general, es la expresión de una cantidad dividida por otra, y una fracción propia representa las partes que tomamos de un todo. El ejemplo clásico es el de un queso que partimos

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO 1. MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. Ejemplo: x

Más detalles

Números fraccionarios y decimales

Números fraccionarios y decimales Unidad didáctica Números fraccionarios y decimales 1.- Las fracciones. a Una fracción es un número racional, escrito en la forma, tal que b 0 y representa una parte b de un total. El denominador (el número

Más detalles

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto en las ciencias exactas como en las ciencias sociales

Más detalles

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5 Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1 POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.1 COCIENTE DE POLINOMIOS COCIENTE DE MONOMIOS El cociente de un monomio entre otro monomio de grado igual

Más detalles

Números Racionales. Repaso para la prueba. Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B

Números Racionales. Repaso para la prueba. Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B Números Racionales Repaso para la prueba Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B Tipos de Fracciones Fracciones propias: Son aquellas en las que el denominador es mayor al numerador, y su valor es menor

Más detalles

UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS. Números naturales, Números enteros, Números racionales, números irracionales y números reales. Dr. Daniel Tapia Sánchez

UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS. Números naturales, Números enteros, Números racionales, números irracionales y números reales. Dr. Daniel Tapia Sánchez UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS Números naturales, Números enteros, Números racionales, números irracionales y números reales Dr. Daniel Tapia Sánchez 1.1 Números Naturales (N) 1.1.1 Consecutividad numérica

Más detalles

Es un producto de factores iguales. Ejemplos:

Es un producto de factores iguales. Ejemplos: Es un producto de factores iguales. Ejemplos: 3 3 3 3 3 3 3 3 6 6 6 6 6 Abreviadamente escribiríamos: 3 3 3 3 3 3 3 3 = 3 8 6 6 6 6 6 = 6 5 Y leeríamos: 3 8 = 3 elevado a 8 6 5 = 6 elevado a 5 En una potencias

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO OPERACIONES CON DECIMALES MULTIPLICACION DE DECIMALES DIVISIÓN DE DECIMALES OPERACIONES COMBINADAS CON DECIMALES POTENCIACIÓN DE DECIMALES HOJA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Tema 6: Fracciones. Fracciones

Tema 6: Fracciones. Fracciones Fracciones Un quebrado o número fraccionario se expresa por dos números naturales, el denominador que indica en cuántas partes se ha dividido la unidad y el numerador, que indica cuántas partes de esta

Más detalles

Pulse para añadir texto

Pulse para añadir texto MATEMÁTICAS º PRIMARIA FRACCIONES Pulse para añadir texto C.E.I.P. DIVINO SALVADOR. ÍNDICE Significados del concepto de fracción Fracciones equivalentes: concepto y propiedad fundamental Obtención de fracciones

Más detalles

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57).

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57). DIVISION: Dividir es repartir un número en grupos iguales (del tamaño que indique el divisor). Por ejemplo: 45/ 5 es repartir 45 en grupos de 5. Los términos de la división son: Dividendo: es el número

Más detalles

RADICACIÓN EN LOS REALES

RADICACIÓN EN LOS REALES RADICACIÓN EN LOS REALES La raíz n ésima de un número real es otro número real tal que: n a b si y solo si b n Donde el signo se llama radical, n es el índice, a es el radicando y b es la raíz. En la radicación

Más detalles

Los números enteros y racionales

Los números enteros y racionales Los números enteros y racionales Objetivos En esta quincena aprenderás a: Representar y ordenar números enteros Operar con números enteros Aplicar los conceptos relativos a los números enteros en problemas

Más detalles

Números Racionales. a, siendo a y b números enteros, con b. distinto de 0.

Números Racionales. a, siendo a y b números enteros, con b. distinto de 0. Números Racionales Al dividir dos números enteros, no siempre resulta otro número entero. Esto llevó a la necesidad de ampliar el conjunto Z y dar paso a un nuevo conjunto, llamado de los Números Racionales

Más detalles

1. Observa los ejemplos y escribe como se leen las siguientes potencias.

1. Observa los ejemplos y escribe como se leen las siguientes potencias. ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Tema : Potencias y raíces. 1. Observa los ejemplos y escribe como se leen las siguientes potencias. 1 : siete a la uno. 1 : : tres al cuadrado. : : cinco

Más detalles

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros Unidad didáctica 1 Operaciones básicas con números enteros 1.- Representación y ordenación de números enteros Para representar números enteros en una recta hay que seguir estos pasos: a) Se dibuja una

Más detalles

SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES. FRACCIÓN IRREDUCIBLE

SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES. FRACCIÓN IRREDUCIBLE SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES. FRACCIÓN IRREDUCIBLE Simplificar una fracción es convertirla en una fracción equivalente más sencilla. Diremos que hemos llegado a la fracción irreducible cuando el numerador

Más detalles

Operaciones de enteros. Prof. Yaritza González Adaptado por: Yuitza T. Humarán Departamento de Matemáticas UPRA

Operaciones de enteros. Prof. Yaritza González Adaptado por: Yuitza T. Humarán Departamento de Matemáticas UPRA Operaciones de enteros Prof. Yaritza González Adaptado por: Yuitza T. Humarán Departamento de Matemáticas UPRA Suma de enteros: Reglas Suma de dos enteros negativos o dos enteros positivos El total es

Más detalles

UNIDAD 2.- Polinomios (tema 2 del libro)

UNIDAD 2.- Polinomios (tema 2 del libro) UNIDAD.- Polinomios tema del libro). OPERACIONES CON POLINOMIOS n Un monomio en la indeterminada es toda epresión de la forma a donde a se llama coeficiente y n grado del monomio. Dos monomios se dicen

Más detalles

primarios = 3; 5 4 = 1; 2(3) = 6; 3. Observa todos los valores usados en

primarios = 3; 5 4 = 1; 2(3) = 6; 3. Observa todos los valores usados en Unidad 1. Conjuntos de números II. Operaciones y expresiones 1. Operaciones con números racionales. Las operaciones con números racionales las estamos realizando desde los grados 12 primarios. 1 + 2 =

Más detalles

CONJUTOS NÚMERICOS NÚMEROS NATURALES

CONJUTOS NÚMERICOS NÚMEROS NATURALES CONJUTOS NÚMERICOS NÚMEROS NATURALES El conjunto de números naturales tiene gran importancia en la vida práctica ya que con sus elementos se pueden encontrar elementos u objetos de otros conjuntos. El

Más detalles

CEPA Rosalía de Castro. Fundamentos de Matemáticas Tema 4: Expresiones algebraicas

CEPA Rosalía de Castro. Fundamentos de Matemáticas Tema 4: Expresiones algebraicas TEMA 4. Expresiones algebraicas: 1. Una expresión algebraica es una expresión formada por operadores algebraicos que combinan operandos que pueden ser letras o números. Las letras se llaman variables y

Más detalles

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. 2009 Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 0/0/2009 INDICE: 0. UNIDADES DECIMALES: 02. DESCOMPOSICIÓN

Más detalles

Recuperado de FRACCIONES

Recuperado de  FRACCIONES Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/fracci%c%bn FRACCIONES F r a c c i o n e s P á g i n a abril 06. Este Módulo Educativo fue preparado por la Prof. Ileana Vallejo y autorizado por Huertas College.

Más detalles

TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León.

TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. CURSO 2011-2012 1. Los Números Enteros. 2. Suma y resta de números enteros.

Más detalles

Vamos a llamar número racional a todo aquel que puede ser expresado como un cociente entre dos números enteros: 4 2 = 2

Vamos a llamar número racional a todo aquel que puede ser expresado como un cociente entre dos números enteros: 4 2 = 2 Instituto Raúl calabrini Ortiz Matemática º año NUMERO RACIONALE En la ecuación 0, todos los números que aparecen son enteros in embargo, cuando tratamos de resolverla, vemos que la ecuación no tiene solución

Más detalles

Tema 1 Conjuntos numéricos

Tema 1 Conjuntos numéricos Tema 1 Conjuntos numéricos En este tema: 1.1 Números naturales. Divisibilidad 1.2 Números enteros 1.3 Números racionales 1.4 Números reales 1.5 Potencias y radicales 1.7 Logaritmos decimales 1.1 NÚMEROS

Más detalles

DIVISIBILIDAD. - DIVISOR DE UN NÚMERO: Un número es divisor de un número dado, cuando al dividir el número entre el divisor, nos da resultado exacto.

DIVISIBILIDAD. - DIVISOR DE UN NÚMERO: Un número es divisor de un número dado, cuando al dividir el número entre el divisor, nos da resultado exacto. DIVISIBILIDAD La divisibilidad es la parte de las matemáticas que nos enseña la relación entre los números, sus múltiplos y divisores. Lo primero que hemos de conocer es por tanto qué es un múltiplo o

Más detalles

El número áureo,, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras.

El número áureo,, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras. 1.- LOS NÚMEROS REALES Los números irracionales Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicas, por tanto no se pueden expresar en forma de fracción. El número irracional más

Más detalles

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada C/ Francisco García Pavón, 16 Tomelloso 1700 (C. Real) Teléfono Fa: 96 51 9 9 Polinomios 1. Epresiones polinómicas con una indeterminada 1.1. Los monomios Un monomio es una epresión algebraica con una

Más detalles

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde a un número menor

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES UNIDAD DE TRABAJO Unidad de trabajo. Números racionales y decimales NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES CONTENIDOS Fracciones definición. Fracciones equivalentes Amplificar fracciones. Simplificar fracciones

Más detalles

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales.

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. 1. LA FRACCIÓN Y SUS TÉRMINOS TEMA 6. LAS FRACCIONES Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. Fracción es una o varias partes iguales

Más detalles

RADICALES. Un radical es una expresión de la forma, en la que n y ; con tal que cuando a sea negativo, n ha de ser impar.

RADICALES. Un radical es una expresión de la forma, en la que n y ; con tal que cuando a sea negativo, n ha de ser impar. RADICALES Un radical es una expresión de la forma, en la que n y a ; con tal que cuando a sea negativo, n ha de ser impar. Se puede expresar un radical en forma de potencia: Radicales equivalentes Utilizando

Más detalles

LOS NÚMEROS RACIONALES

LOS NÚMEROS RACIONALES LOS NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto en las ciencias exactas como en las ciencias sociales y en el ámbito

Más detalles

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria Leer, escribir, descomponer y comparar números de hasta nueve cifras Aproximar números naturales a distintos órdenes. Utilizar las aproximaciones

Más detalles