OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica."

Transcripción

1 OBJETIVO RECONOCER LAS ORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA RACCIÓN NOMBRE: CURSO: ECHA: RACCIONES Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador. Denominador " Partes en que se divide la unidad. Numerador --" Partes que tomamos de la unidad. racción: NUMERADOR DENOMINADOR Denominador " Dividimos la unidad en cuatro partes iguales. Numerador " Tomamos tres partes del total. ORMAS DE REPRESENTACIÓN DE UNA RACCIÓN Una fracción se puede representar de distintas formas: Representación escrita. Representación gráfica. Representación numérica. Representación en la recta numérica. REPRESENTACIÓN ESCRITA REPRESENTACIÓN NUMÉRICA REPRESENTACIÓN GRÁICA REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA Dos quintos - 0 Cuatro séptimos - 0 Cuatro tercios MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

2 Completa la siguiente tabla. REPRESENTACIÓN ESCRITA REPRESENTACIÓN NUMÉRICA REPRESENTACIÓN GRÁICA REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA UNIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR Cuatro quintos 0 0 Siete quintos 0 0 Partiendo del dibujo, halla la fracción que representa y escribe cómo se lee. a) 8... octavos b) c)... medios d) Cuál es la respuesta correcta Rodéala. a) 8 c) b) d) MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

3 OBJETIVO RECONOCER Y OBTENER RACCIONES EQUIVALENTES A UNA DADA NOMBRE: CURSO: ECHA: RACCIONES EQUIVALENTES Dos fracciones a c y son equivalentes cuando el producto cruzado de numeradores y denominadores b d es igual. a c " a d b c b d Las fracciones y son equivalentes, ya que. Dibuja las siguientes fracciones. a) c) e) 8 b) d) 0 f) Observando el ejercicio anterior vemos que algunas fracciones, a pesar de ser diferentes, nos dan el mismo resultado. Coloca en dos grupos estas fracciones. racciones que Grupo representan la mitad de la tarta. Grupo racciones que representan dos tercios de la tarta. Calcula tres fracciones equivalentes. a) 9 b) c) d) Halla el número que falta para que las fracciones sean equivalentes. a) x 8 x b) c) 0 x 0 MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

4 OBJETIVO AMPLIICAR Y SIMPLIICAR RACCIONES NOMBRE: CURSO: ECHA: AMPLIICACIÓN DE RACCIONES UNIDAD Para obtener una fracción equivalente a otra fracción dada multiplicamos el numerador y el denominador de dicha fracción por un número distinto de cero. Este método se llama amplificación. Observa que podemos obtener tantas fracciones amplificadas como queramos. ADAPTACIÓN CURRICULAR Obtén una fracción equivalente y amplificada de. " Las fracciones son equivalentes, es decir, representan el mismo número. y Calcula fracciones equivalentes por amplificación. a) " b) " Halla dos fracciones equivalentes. a) b) c) d) 9 " " " " MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

5 AMPLIICAR Y SIMPLIICAR RACCIONES SIMPLIICACIÓN DE RACCIONES Simplificar una fracción es encontrar otra fracción equivalente a ella dividiendo numerador y denominador por un factor común. Observa que el proceso, al contrario que en la amplificación, no se puede realizar indefinidamente. Se termina al encontrar una fracción que no se puede simplificar. Esta fracción se llama fracción irreducible. Simplifica las siguientes fracciones. : 0 0 : : : 0 0 y y son equivalentes son equivalentes Amplifica y simplifica la siguiente fracción. Amplificar: Simplificar: : : Haz lo mismo con estas fracciones. a) Amplificar: : Simplificar: : b) 0 Amplificar: 0 Simplificar: 0 : : 0 MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

6 OBJETIVO REDUCIR RACCIONES A COMÚN DENOMINADOR NOMBRE: CURSO: ECHA: COMPARAR RACCIONES UNIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR Qué fracción es mayor, o Representamos las fracciones con un dibujo y lo vemos fácilmente: El dibujo, sin embargo, no siempre es tan claro. Por tanto, vamos a aprender a hacerlo creando una fracción equivalente de cada fracción, con común denominador, es decir, tenemos que conseguir que el denominador de las dos fracciones sea el mismo. es el común denominador. Ahora, en lugar de comparar con, comparamos con. Como el denominador es común, comparamos los numeradores de cuál de las fracciones es mayor: ; por tanto, y para saber Recuerda que, dadas dos fracciones con igual denominador, es mayor la que tiene mayor numerador. Ordena estas fracciones. 0 COMÚN DENOMINADOR 0 0 $ MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

7 REDUCIR RACCIONES A COMÚN DENOMINADOR BUSCAR EL DENOMINADOR COMÚN Queremos comparar las siguientes fracciones: 0, Cuáles son los denominadores, 0 y El común denominador será un número mayor que 0, y, pero que tenga a 0, y como divisores, por ejemplo: a) El número es mayor que 0, y, pero tiene a todos ellos como divisores y 0 No tiene a 0 ni a como divisores, solo a. Por tanto, no sirve. b) El número es también mayor que 0, y. Pero veamos qué pasa cuando lo utilizamos: 0 Tampoco sirve, ya que no tiene a 0 como divisor. c) Probamos con el número El número 0 sirve como común denominador, aunque no es el único. Si continuásemos buscando encontraríamos más: 0, 90, Vamos a hallar fracciones equivalentes a las dadas, con denominador común 0: 0 Qué número hay que multiplicar para que el denominador sea si partimos de Qué número hay que multiplicar para que el denominador sea si partimos de 0 8 Qué número hay que multiplicar para que el denominador sea 0 0 si partimos 0 Por tanto: 0,, 0 8,, Ahora ordenamos las fracciones de mayor a menor: MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

8 Ordena las siguientes fracciones:,,, y Nos fijamos en los denominadores:...,...,...,...,... Queremos encontrar un número que contenga a todos los denominadores como divisores. El número más adecuado es. UNIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR Cómo se calcula este número : Cómo se calcula este número : Ahora ordenamos de mayor a menor: REDUCIR RACCIONES A COMÚN DENOMINADOR Reduce a común denominador estas fracciones: y 9 8 Hallamos el m.c.m. de los denominadores. 9 " m.c.m. (, 9) 9 El m.c.m. de los denominadores es el nuevo denominador de las fracciones. : 8 9 : Completa la tabla. RACCIONES REDUCIDAS A COMÚN DENOMINADOR ORDENADAS DE MENOR A MAYOR,,,, MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

9 OBJETIVO SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR RACCIONES NOMBRE: CURSO: ECHA: SUMA (O RESTA) DE RACCIONES CON IGUAL DENOMINADOR La suma (o resta) de fracciones con igual denominador es otra fracción con el mismo denominador y cuyo numerador es la suma (o resta) de los numeradores. + Dibújalas + Un tercio más cuatro tercios son cinco tercios. SUMA (O RESTA) DE RACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR Para sumar (o restar) fracciones con distinto denominador, reducimos primero a denominador común y, después, sumamos (o restamos) sus numeradores. Haz esta suma de fracciones: + Para sumar las fracciones hay que obtener fracciones equivalentes con el mismo denominador. Nos interesa obtener el mínimo común denominador de y, en este caso. Ahora sumamos las fracciones con igual denominador: Realiza las siguientes operaciones. a) - + b) MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

10 MULTIPLICACIÓN DE RACCIONES El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores y el denominador es el producto de los denominadores: a b c d a c b d UNIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR 0 Realiza las multiplicaciones de fracciones. a) 0 b) c) 8 d) e) f) 9 8 g) 8 h) 0 9 DIVISIÓN DE RACCIONES La división de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto del numerador de la primera por el denominador de la segunda fracción, y cuyo denominador es el producto del denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda: a b c : d a d b c : Realiza las siguientes divisiones de fracciones. 8 a) : 9 b) : 8 e) : 8 f) : c) : g) : 8 8 d) : h) : 0 MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 9

11 SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR RACCIONES NOMBRE: CURSO: ECHA: OPERACIONES COMBINADAS Cuando se realizan operaciones combinadas, es decir, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones a la vez: Se hacen primero las operaciones de los paréntesis. Luego se resuelven las multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha. Por último, se operan las sumas y restas, en el mismo orden. + : - + : - En este caso, la operación queda divida en tres bloques. + : - Realizamos las operaciones de cada bloque antes de sumar o restar: A B C A: Hacemos la multiplicación. + - B: Hacemos la división. C: No se puede operar. Ahora realizamos las sumas y las restas: Solución es Realiza estas operaciones: - e +o Tenemos dos bloques con los que debemos operar por separado: - e A B + o " * A: B : e + o No se puede operar. Tenemos que operar por partes, volviendo a dividir en bloques la operación. Como no hay sumas o restas fuera de los paréntesis, tiene prioridad el producto: e + o I II " I: No se puede operar. II: Realizamos la suma : + + * " - e + o - - Común denominador 0 MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

12 OBJETIVO OBTENER LA ORMA DECIMAL DE UNA RACCIÓN NOMBRE: CURSO: ECHA: ORMA DECIMAL DE UNA RACCIÓN Para obtener la forma decimal de una fracción o número racional se divide el numerador entre el denominador. UNIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR 0 0 0, 00 ORMA RACCIONARIA: ORMA DECIMAL: 0, 00, ORMA RACCIONARIA: ORMA DECIMAL:,, $ 0, ORMA RACCIONARIA: ORMA DECIMAL:,, " Expresa en forma decimal estas fracciones y ordénalas. a) c) 9 e) 0 b) d) f)... <... <... <... <... <... "... <... <... <... <... <... MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

13 OBJETIVO RECONOCER LOS DIERENTES TIPOS DE NÚMEROS DECIMALES NOMBRE: CURSO: ECHA: TIPOS DE NÚMEROS DECIMALES Al dividir el numerador entre el denominador de una fracción para obtener su expresión decimal pueden darse estos casos. Si el resto es cero: Cuando el cociente no tiene parte decimal, tenemos un número entero. Cuando el cociente tiene parte decimal, decimos que es un decimal exacto. Si el resto no es cero: las cifras del cociente se repiten, la expresión decimal tiene infinitas cifras. Se obtiene un decimal periódico. Cuando la parte que se repite comienza desde la coma, se llama decimal periódico puro. Cuando la parte que se repite no comienza desde la coma, se llama decimal periódico mixto. 0, " Decimal $, exacto " Decimal ", periódico puro " Decimal periódico mixto Completa la tabla, clasificando la expresión decimal de las fracciones en exactas, periódicas puras o periódicas mixtas. ORMA RACCIONARIA ORMA DECIMAL DECIMAL EXACTO DECIMAL PERIÓDICO PURO DECIMAL PERIÓDICO MIXTO, " No Sí No 9 0 Escribe en cada número las cifras necesarias para completar diez cifras decimales. a), e), b), f) 0, c), g), d) 0, h), MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

14 OBJETIVO 8 OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES NOMBRE: CURSO: ECHA: Todo número decimal exacto o periódico se puede expresar en forma de fracción. Para ello hay que multiplicarlo por la potencia de 0 adecuada y realizar una serie de operaciones hasta obtener una fracción. UNIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR NÚMEROS DECIMALES EXACTOS EN ORMA DE RACCIÓN 0, Llamamos x a 0,. 0, Multiplicamos por la unidad seguida , de tantos ceros como cifras decimales tiene el número Simplificamos, si es posible. Completa la operación. 8 0, 0, , , 8 0, Halla la forma fraccionaria de este número decimal. 0, Por qué hemos multiplicado por 0 y no por 00 0, 0 0 0, 0, MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

15 OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES Expresa estos números decimales como fracción. a) 0,0 Por qué valor multiplicamos 0,0 00, b) 0, 0, c) 0, 0, d) 0, 0, Expresa mediante un número decimal la parte gris de la figura. Escribimos de forma fraccionaria la parte gris de la figura. Pasamos a forma decimal. MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

16 NÚMEROS DECIMALES PERIÓDICOS PUROS EN ORMA DE RACCIÓN Queremos obtener la forma fraccionaria del número decimal periódico puro,, ". UNIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR Si, no tuviera infinitas cifras decimales, podríamos obtener la forma fraccionaria como en el caso de los números decimales exactos. Por tanto, no podemos actuar de esta manera.,, 0 0, 0,,... 0,, 0 íjate en los pasos que seguimos., Multiplicamos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras tiene el período., 0 0, 0, Realizando esta resta eliminamos la parte decimal. Simplificamos. 0, - -, 9 9 ", Siempre hay que simplificar, si se puede, la fracción resultante. MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

17 OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES Completa las siguientes operaciones. a), ",, , 9, " b),8 ",888,888 0,888 8,888 8, ,888,8 " c), " -, " MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

18 Calcula la forma fraccionaria de los números decimales. a), UNIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR Multiplicamos por 00., 00 00, , 99, $ b), $,, $ c) 0, 0, x 0, & MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

19 OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES PERIÓDICOS MIXTOS EN ORMA DE RACCIÓN Queremos obtener la forma fraccionaria del número decimal periódico mixto,, ". Si actuamos como en el caso de los decimales puros, tenemos que:, 0 0, 0, 0, - -, 9 9, 9, 9 No obtenemos una fracción. íjate en los pasos que seguimos., Multiplicamos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras tiene su parte periódica y no periódica., 00 00, Multiplicamos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras tiene su parte decimal no periódica. Realizando esta resta eliminamos los decimales. 00, 0, 00, -0 -, 90 9 Simplificamos ", 8 MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

20 Expresa estos números decimales en forma de fracción. a), ", UNIDAD ADAPTACIÓN CURRICULAR, 00 00, , 90, " b),8 ",888,888,8 " c) 0, " 0, " MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. 9

21 OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES 8 Completa y expresa en forma de fracción., Multiplicamos por , , 000, 00, 000, -0, 990, $ 9 Expresa como una fracción.,, $ NÚMEROS IRRACIONALES Hay números decimales que no se pueden expresar como una fracción., r,,0 Estos números reciben el nombre de números irracionales. 0 Clasifica los siguientes números. a) 0, b), c), " d), e), f), DECIMAL EXACTO DECIMAL PERIÓDICO PURO DECIMAL PERIÓDICO MIXTO IRRACIONAL 0 MATEMÁTICAS. ESO MATERIAL OTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L.

1 Números racionales

1 Números racionales 8 _ 0-0.qxd //0 : Página Números racionales INTRODUCCIÓN Esta unidad desarrolla conceptos y técnicas ya conocidos de otros cursos. Sin embargo, es conveniente repasar las distintas interpretaciones que

Más detalles

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL

OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL COMPRENDER OBJETIVO 1 EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: SIGNIICADO DE LOS NÚMEROS DECIMALES En nuestra vida diaria medimos, calculamos, comparamos, etc. Hablamos de cantidades que no son

Más detalles

FRACCIONES. Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador.

FRACCIONES. Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador. FRACCIONES Una fracción, en general, es la expresión de una cantidad dividida por otra, y una fracción propia representa las partes que tomamos de un todo. El ejemplo clásico es el de un queso que partimos

Más detalles

Concepto de fracción. Unidad fraccionaria. Concepto de fracción. Representación de fracciones

Concepto de fracción. Unidad fraccionaria. Concepto de fracción. Representación de fracciones Unidad fraccionaria Concepto de fracción La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos

Más detalles

Conjunto de Números Racionales.

Conjunto de Números Racionales. Conjunto de Números Racionales. El conjunto de los números racionales está formado por: el conjunto de los números enteros (-2, -1, 0, 1, 2, ) y los números fraccionarios y se representan con una Q. Números

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas 1. Fracciones Una fracción es una expresión del tipo a b, donde a y b son números naturales llamados numerador y denominador, respectivamente. 1.1. Interpretación de una fracción a) Fracción como parte

Más detalles

EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. IDENTIFICAR SUS TÉRMINOS

EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. IDENTIFICAR SUS TÉRMINOS COMPRENDER OBJETIVO EL CONCEPTO DE RACCIÓN. IDENTIICAR SUS TÉRMINOS NOMBRE: CURSO: ECHA: Para expresar una cantidad de algo que es incompleto o partes de un total sin usar números o expresiones numéricas,

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IV : LAS FRACCIONES. OPERACIONES Los siginificados de una fracción. Fracciones propias e impropias. Equivalencias de fracciones. Amplificación y simplificación. Fracción

Más detalles

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica.

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica. 829485 _ 024-008.qxd 12/9/07 15:10 Página 27 Números decimales INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD En esta unidad estudiamos el sistema de numeración decimal, e introducimos las denominaciones de la parte

Más detalles

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. Unidad 1 Números 1.- Números Naturales Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. El conjunto de números naturales se representa por la letra N Operaciones

Más detalles

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Números racionales Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos enteros, con denominador distinto de cero. Se representa por Las fracciones también pueden

Más detalles

Dos fracciones son equivalentes cuando expresan la misma porción de la unidad. = 4: 8 = 0,5

Dos fracciones son equivalentes cuando expresan la misma porción de la unidad. = 4: 8 = 0,5 TEMA FRACCIONES. FRACCIONES EQUIVALENTES Dos fracciones son equivalentes cuando expresan la misma porción de la unidad. 8 Dos fracciones equivalentes tienen el mismo valor numérico. = : = 0, = : 8 = 0,

Más detalles

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales 1. Los números reales 2. Operaciones con números enteros y racionales 3. decimales 4. Potencias de exponente entero 5. Radicales 6. Notación científica y unidades de medida 7. Errores Índice del libro

Más detalles

Tema 6: Fracciones. Fracciones

Tema 6: Fracciones. Fracciones Fracciones Un quebrado o número fraccionario se expresa por dos números naturales, el denominador que indica en cuántas partes se ha dividido la unidad y el numerador, que indica cuántas partes de esta

Más detalles

TEMA 4: LAS FRACCIONES

TEMA 4: LAS FRACCIONES TEMA : LAS FRACCIONES Hasta ahora has trabajado con números naturales, enteros y decimales, pero sigue habiendo situaciones que no podemos expresar con estos números, por ejemplo, cuando decimos: Medio

Más detalles

Vamos a llamar número racional a todo aquel que puede ser expresado como un cociente entre dos números enteros: 4 2 = 2

Vamos a llamar número racional a todo aquel que puede ser expresado como un cociente entre dos números enteros: 4 2 = 2 Instituto Raúl calabrini Ortiz Matemática º año NUMERO RACIONALE En la ecuación 0, todos los números que aparecen son enteros in embargo, cuando tratamos de resolverla, vemos que la ecuación no tiene solución

Más detalles

Contenido 1. Definición Tipos de fracciones Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia Fracción impropia Frac

Contenido 1. Definición Tipos de fracciones Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia Fracción impropia Frac FRACCIÓN Contenido 1. Definición... 3 2. Tipos de fracciones..... 8 3. Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia... 10 5. Fracción impropia... 11 6. Fracciones decimales... 14 7. Fracciones equivalentes...

Más detalles

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES 1. NÚMEROS DECIMALES Para expresar cantidades comprendidas entre dos números enteros, utilizamos los números decimales. Los números decimales se componen de dos partes separadas

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 8 _ 0-088.qxd //0 09: Página Números decimales INTRODUCCIÓN El estudio de los números decimales comienza recordando el sistema de numeración decimal, que es la base de la expresión escrita de los números

Más detalles

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima.

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima. OBJETIVO COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: El sistema de numeración decimal tiene dos características:. a Es decimal: unidades de un orden forman unidad del orden siguiente..

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales)

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Vamos a recordar los conjuntos numéricos estudiados hasta el momento. (1.) Conjunto de los números Naturales Son aquellos que utilizamos

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

REPASO DE Nºs REALES y RADICALES

REPASO DE Nºs REALES y RADICALES REPASO DE Nºs REALES y RADICALES 1º.- Introducción. Números Reales. Números Naturales Los números naturales son el 0, 1,,,. Hay infinitos naturales, es decir, podemos encontrar un natural tan grande como

Más detalles

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES UNIDAD. FRACCIONES Y OPERACIONES. FRACCIONES.. LA FRACCIÓN COMO OPERADOR Y COMO NÚMERO.. FRACCIONES EQUIVALENTES.. REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR.. OPERACIONES CON FRACCIONES.. FRACCIONES

Más detalles

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1. UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE 6. Conocimiento de fracciones: 6.. Términos de las fracciones. 6.. Representación 6.. Interpretación 6. Lectura y escritura de fracciones. 6. Comparación de fracciones. 6..

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 2 Unidad 1 Tan real como la vida misma

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 2 Unidad 1 Tan real como la vida misma Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 2 Unidad 1 Tan real como la vida misma Estamos acostumbrados a trabajar con números naturales o enteros en la vida cotidiana pero en algunas ocasiones tendrás

Más detalles

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto en las ciencias exactas como en las ciencias sociales

Más detalles

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria.

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria. CONJUNTOS NUMÉRICOS La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria. Por ejemplo, usamos números para contar una determinada cantidad

Más detalles

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS. Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Realizar correctamente operaciones con fracciones: Suma, resta, producto, cociente, potencia y radicación. O.1.2 Resolver operaciones

Más detalles

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57).

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57). DIVISION: Dividir es repartir un número en grupos iguales (del tamaño que indique el divisor). Por ejemplo: 45/ 5 es repartir 45 en grupos de 5. Los términos de la división son: Dividendo: es el número

Más detalles

FRACCIONES. numerador. denominador. Tres cuartos. Cuatro séptimos. Un medio. Once veinteavos. Tres quintos. Cuatro sextos. Ocho décimos.

FRACCIONES. numerador. denominador. Tres cuartos. Cuatro séptimos. Un medio. Once veinteavos. Tres quintos. Cuatro sextos. Ocho décimos. Código Centro 80080 C/ Valderribas, 7 C.P. 8007 Tfno/fax 989 FRACCIONES Una fracción es un número representado por otros dos separados por una línea recta horizontal. Al número de abajo le llamamos denominador

Más detalles

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden GUÍA DE MATEMÁTICAS I LECCIÓN Lección : Fracciones. Equivalencia y orden Fracciones equivalentes No siempre podemos trabajar con unidades divididas decimalmente; con frecuencia nos conviene partir de otra

Más detalles

Números fraccionarios y decimales

Números fraccionarios y decimales Unidad didáctica Números fraccionarios y decimales 1.- Las fracciones. a Una fracción es un número racional, escrito en la forma, tal que b 0 y representa una parte b de un total. El denominador (el número

Más detalles

1 Números racionales

1 Números racionales Números racionales INTRODUCCIÓN Esta unidad desarrolla conceptos y técnicas ya conocidos de otros cursos. Sin embargo, es conveniente repasar las distintas interpretaciones que ofrecen las fracciones,

Más detalles

Números Racionales. Repaso para la prueba. Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B

Números Racionales. Repaso para la prueba. Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B Números Racionales Repaso para la prueba Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B Tipos de Fracciones Fracciones propias: Son aquellas en las que el denominador es mayor al numerador, y su valor es menor

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 =

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad.

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. Teoría er Ciclo Primaria Página 9 FRACCIONES FRACCIÓN es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. La fracción está formada por dos números naturales a y b colocado uno encima del otro y

Más detalles

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma. FICHAS REPASO º ESO OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS El valor absoluto de un número entero es el número natural que resulta al prescindir del signo. Por ejemplo, el valor absoluto de es y el valor absoluto

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES . Numeros racionales Ejemplo: TEMA : NÚMEROS REALES 4.............................................. Entonces puedo expresar el "" de infinitas formas, siendo su fracción generatriz la que es irreducible.

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva 1 FRACCIONES Una fracción tiene dos términos: numerador y denominador Denominador indica las veces que se divide

Más detalles

Fracciones equivalentes

Fracciones equivalentes Fracciones equivalentes Las fracciones equivalentes representan la misma parte de la unidad. Si dos fracciones son equivalentes, los productos de sus términos en cruz son iguales.. En cada caso, escribe

Más detalles

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b,

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, Unidad fraccionaria La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Definición de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros

Más detalles

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. Fracciones Pon, al menos tres ejemplos de 1ª Forma: utilización de fracciones en el lenguaje habitual. Uno original

Más detalles

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO TEMA 2 FRACCIONES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Utilizar de forma adecuada las fracciones para recibir y producir información en actividades relacionadas con la vida cotidiana. 2 Leer, escribir,

Más detalles

CURSO UNICO DE INGRESO 2010

CURSO UNICO DE INGRESO 2010 INSTITUTO SUPERIOR ZARELA MOYANO DE TOLEDO PROF. ING. ELSA MEDINA CURSO UNICO DE INGRESO 2010 MATEMATICAS INTRODUCCION El presente material supone un REPASO sobre los temas fundamentales y necesarios para

Más detalles

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama 3. NÚMEROS RACIONALES. 3.1. Introducción. Expresiones comunes tales como "un tercio de cerveza", "medio litro de agua", "tres cuartos de kilo de carne", "son las doce cuarto",... no pueden ser representadas,

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES UNIDAD DE TRABAJO Unidad de trabajo. Números racionales y decimales NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES CONTENIDOS Fracciones definición. Fracciones equivalentes Amplificar fracciones. Simplificar fracciones

Más detalles

Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima.

Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima. NÚMEROS DECIMALES 1. DÉCIMA, CENTÉSIMA Y MILÉSIMA. 1.1. CONCEPTO. Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima. Si dividimos la unidad en 100 partes iguales, cada una de

Más detalles

primarios = 3; 5 4 = 1; 2(3) = 6; 3. Observa todos los valores usados en

primarios = 3; 5 4 = 1; 2(3) = 6; 3. Observa todos los valores usados en Unidad 1. Conjuntos de números II. Operaciones y expresiones 1. Operaciones con números racionales. Las operaciones con números racionales las estamos realizando desde los grados 12 primarios. 1 + 2 =

Más detalles

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra Chapter 5 Rational Numbers and Equations En el capítulo 5 aprendiste a escribir, comparar y ordenar números racionales. Después aprendiste a sumar

Más detalles

Los Conjuntos de Números

Los Conjuntos de Números Héctor W. Pagán Profesor de Matemática Mate 40 Debemos recordar.. Los conjuntos de números 2. Opuesto. Valor absoluto 4. Operaciones de números con signo Los Conjuntos de Números Conjuntos importantes

Más detalles

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros.

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros. Los números enteros Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde

Más detalles

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES.

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: b denominador, indica el número de partes en que se ha

Más detalles

Fracciones y números mixtos

Fracciones y números mixtos Fracciones y números mixtos Un número mixto está formado por un número natural y una fracción. Todas las fracciones mayores que la unidad que no son equivalentes a un número natural se pueden expresar

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales 1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales Los números reales comprenden todo el campo de números que utilizamos en las matemáticas, a excepción de los números complejos que veremos en capítulos superiores.

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES TEMA 1: NÚMEROS REALES 1. INTRODUCCIÓN El conjunto formado por los números racionales e irracionales es el conjunto de los números reales, se designa por Con los números reales podemos realizar todas las

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6)

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6) NÚMEROS RACIONALES 3 4 2 3 1. ( b ) /( b ) es igual a: a) b -18 b) b 18 c) b -6 (Convocatoria junio 2001. Examen tipo E) Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: 3 4 12 3 4 2 3 (

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

IES CUADERNO Nº 3 NOMBRE: FECHA: / / Números decimales

IES CUADERNO Nº 3 NOMBRE: FECHA: / / Números decimales Números decimales Contenidos 1. Números decimales Elementos de un número decimal Redondeo y truncamiento de un decimal 2. Operaciones con decimales Suma de números decimales Resta de números decimales

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura

Institución Educativa Distrital Madre Laura Una fracción algebraica es una expresión fraccionaria en la que numerador y denominador son polinomios. Son fracciones algebraicas: Las fracciones algebraicas tienen un comportamiento similar a las fracciones

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Epresiones algebraicas Matemáticas I 1 Epresiones algebraicas Epresiones algebraicas. Monomios y polinomios. Monomios y polinomios. Una epresión algebraica es una combinación de letras, números y signos

Más detalles

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales.

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. 1. LA FRACCIÓN Y SUS TÉRMINOS TEMA 6. LAS FRACCIONES Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. Fracción es una o varias partes iguales

Más detalles

Tema 1.- Los números reales

Tema 1.- Los números reales Tema 1.- Los números reales Los números irracionales Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicas, por tanto no se puede expresar en forma de fracción. El número irracional

Más detalles

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES ÍNDICE 7.1 Unidad decimal. 7.2 Escritura, lectura y descomposición de números decimales. 7.2.1 Escritura de números decimales. 7.2.2 Lectura de números decimales.

Más detalles

El número áureo,, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras.

El número áureo,, utilizado por artistas de todas las épocas (Fidias, Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Dalí,..) en las proporciones de sus obras. 1.- LOS NÚMEROS REALES Los números irracionales Un número es irracional si posee infinitas cifras decimales no periódicas, por tanto no se pueden expresar en forma de fracción. El número irracional más

Más detalles

Operaciones de números racionales

Operaciones de números racionales Operaciones de números racionales Yuitza T. Humarán Martínez Adapatado por Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico en Arecibo El conjunto de los números racionales consiste

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

Num eros Racionales. Clase # 1. Universidad Andrés Bello. Junio 2014

Num eros Racionales. Clase # 1. Universidad Andrés Bello. Junio 2014 UniV(>r.:ild-td Andr ::i Bello Num'eros Rac1onai(>S Numéros Racionales Clase # 1 Junio 2014 Conjunto de los números naturales N Definición Son los números desde el 1 al infinito positivo. N = {1, 2,

Más detalles

Los números enteros y racionales

Los números enteros y racionales Los números enteros y racionales Objetivos En esta quincena aprenderás a: Representar y ordenar números enteros Operar con números enteros Aplicar los conceptos relativos a los números enteros en problemas

Más detalles

3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS 3.1 Las fracciones. 3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS Una fracción es la representación de un reparto, y la utilizamos comúnmente más de lo que parece, por ejemplo: en la compra, cuando decimos medio kilo

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA : LOS NÚMEROS DECIMALES Autora: Isabel Mª Picón Jaramillo

UNIDAD DIDÁCTICA : LOS NÚMEROS DECIMALES Autora: Isabel Mª Picón Jaramillo UNIDAD DIDÁCTICA : LOS NÚMEROS DECIMALES Autora: Isabel Mª Picón Jaramillo Alumno/a, nombre: Fecha de comienzo Fecha de finalización Entra en Descartes y dentro de aplicaciones, en el bloque de álgebra;

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS

CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS LOS NÚMEROS REALES.. FRACCIIONES CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS Los números surgen de la necesidad de contar. Pero el Hombre no se limitó sólo a contar, sino que acumulaba o intercambiaba o repartía bienes.

Más detalles

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen.

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen. 1. Conjuntos numéricos Los conjuntos numéricos con los que has trabajado tanto en Enseñanza Básica como en Enseñanza Media, se van ampliando a medida que se necesita resolver ciertas problemáticas de la

Más detalles

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. 2009 Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 0/0/2009 INDICE: 0. UNIDADES DECIMALES: 02. DESCOMPOSICIÓN

Más detalles

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 10: División de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 009 Objetivos de la lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Dividirán polinomios de dos o más términos por polinomios de uno y dos

Más detalles

UNIDAD 5: LA DIVISIÓN.

UNIDAD 5: LA DIVISIÓN. UNIDAD 5: LA DIVISIÓN. ÍNDICE 5.1 Repaso de la división de números naturales. 5.1.1 Términos de la división 5.1.2 Palabras clave de la división 5.1.3 Prueba de la división 5.1.4 Tipos de divisiones según

Más detalles

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: Matemáticas TEMA: Números Naturales GRADO: Quinto PERIODO: Primero PROFESOR:

Más detalles

Representación de números en la recta real. Intervalos

Representación de números en la recta real. Intervalos Representación de números en la recta real. Intervalos I. Los números reales En matemáticas los números reales se componen de dos grandes grupos: los números racionales (Q) y los irracionales (I). A su

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO OPERACIONES CON DECIMALES MULTIPLICACION DE DECIMALES DIVISIÓN DE DECIMALES OPERACIONES COMBINADAS CON DECIMALES POTENCIACIÓN DE DECIMALES HOJA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

El estudiante de Pitágoras

El estudiante de Pitágoras COLEGIO INTEGRADO SIMÓN BOLÍVAR GUÍA PARA EL ESTUDIANTE MBP354 FORMATO 1 ASIGNATURA: ARITMÉTICA DOCENTE: CLAUDIA RODRIGUEZ PERIODO: SEGUNDO VALORACIÓN TEMA:NUMEROS RACIONALES. I ESTUDIANTE: FECHA: GRADO:SEPTIMO

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Adición de fracciones con diferente denominador

Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Adición de fracciones con diferente denominador Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Adición de fracciones con diferente denominador La adición de fracciones con diferente denominador la podemos definir como: Sean, entonces, donde es

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) NÚMEROS RACIONALES REDUCCIÓN DE FRACCIONES AL MISMO DENOMINADOR Para reducir varias fracciones al mismo denominador se siguen los siguientes pasos:

Más detalles

Vamos a ver por separado las operaciones básicas con expresiones algebraicas para monomios y polinomios.

Vamos a ver por separado las operaciones básicas con expresiones algebraicas para monomios y polinomios. L as operaciones con expresiones algebraicas son las mismas operaciones que se realizan con los números reales. Es decir, que con las expresiones algebraicas podemos realizar las cuatro operaciones básicas

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO FICHAS DE TRABAJO REFUERZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CONTENIDO 1. Números naturales a. Leer y escribir números naturales b. Orden de cifras c. Descomposición polinómica d. Operaciones combinadas e. Potencias

Más detalles

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: Operaciones combinadas Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: La misión de los paréntesis es la de unir o "empaquetar" aquello a lo que afectan. Los signos de

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES 1.1 Numeros racionales Ejemplo:

TEMA 1: NÚMEROS REALES 1.1 Numeros racionales Ejemplo: TEMA : NÚMEROS REALES. Numeros racionales Ejemplo: 4... Entonces puedo expresar el "" de infinitas formas, siendo su fracción generatriz la que es irreducible. En nuestro caso Otro ejemplo de número racional

Más detalles

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales.

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. ESCUELA SECUNDARIA No. 264 MIGUEL SERVET GUÍA PARA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS DE 1 A, 1 B, 1 C, 1 D, CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE. La siguiente información te servirá para que estudies, sólo deberás

Más detalles

Fracciones equivalentes

Fracciones equivalentes 0Activación de la inteligencia Fracciones equivalentes R NÚmeroS Subraya la opción correcta. Para obtener una fracción equivalente a otra: Multiplico o divido el numerador por el denominador. Multiplico

Más detalles

Operaciones con fracciones

Operaciones con fracciones Operaciones con fracciones Para efectuar operaciones con fracciones, o con números enteros y fracciones, no podemos actuar como cuando todos los números que intervienen son enteros; hemos de tener en cuenta

Más detalles

2º Se lee número que hay antes de la coma, se añade la palabra coma y luego se lee la parte decimal

2º Se lee número que hay antes de la coma, se añade la palabra coma y luego se lee la parte decimal Qué son los decimales? Los decimales son una manera distinta de escribir fracciones con denominadores como 10, 100 y 1,000. Tanto los decimales como las fracciones indican una parte de un entero. Un decimal

Más detalles

NÚMEROS DECIMALES. Teoría 3 er Ciclo Primaria Colegio Romareda 2011/2012 Página 28

NÚMEROS DECIMALES. Teoría 3 er Ciclo Primaria Colegio Romareda 2011/2012 Página 28 Teoría 3 er Ciclo Primaria Colegio Romareda 20/202 Página 28 NÚMEROS DECIMALES Los números decimales nacen como una forma especial de escritura de las fracciones decimales, de manera que la coma separa

Más detalles

RECONOCER EL GRADO, EL TÉRMINO Y LOS COEFICIENTES DE UN POLINOMIO

RECONOCER EL GRADO, EL TÉRMINO Y LOS COEFICIENTES DE UN POLINOMIO OBJETIVO RECONOCER EL GRADO, EL TÉRMINO Y LOS COEICIENTES DE UN POLINOMIO NOMBRE: CURSO: ECHA: Un polinomio es una expresión algebraica formada por la suma de monomios, que son los términos del polinomio.

Más detalles

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. NÚMEROS REALES Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. Un conjunto es una colección bien definida

Más detalles

ECUACIONES EN Q (NÚMEROS RACIONALES)

ECUACIONES EN Q (NÚMEROS RACIONALES) Echa un vistazo a esta situación. ECUACIONES EN Q (NÚMEROS RACIONALES) El domingo, Leonardo caminó 4 unidades. El lunes, Leonardo caminó un tercio de lo que caminó el martes. El caminó un total de 12 unidades

Más detalles

CLASIFICACION DE LOS NUMEROS

CLASIFICACION DE LOS NUMEROS CLASIFICACION DE LOS NUMEROS NÚMEROS NATURALES En el desarrollo de las culturas fue evolucionando esta forma primitiva de representar objetos o cosas reales a través de símbolos naciendo así el primer

Más detalles

UNIDAD 4. NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

UNIDAD 4. NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES UNIDAD 4. NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES 1. PARTES DE UN NÚMERO DECIMAL. 2. LECTURA Y ESCRITURA DE DECIMALES. 3. DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS. DECIMALES Y VALOR RELATIVO DE LAS CIFRAS. 4. COMPARACIÓN Y ORDENACIÓN

Más detalles

1.1. Los números reales

1.1. Los números reales 1.1. Los números reales El conjunto de los números reales está compuesto por todos los números racionales (Q) y todos los irracionales (I). Sin olvidar que los números racionales incluyen a los naturales

Más detalles