1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN"

Transcripción

1 REPASO Y APOYO OBJETIVO RECONOCER LAS ORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA RACCIÓN Nombre: Curso: echa: RACCIONES Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador. Denominador " Partes en que se divide la unidad. Numerador " Partes que tomamos de la unidad. ACTIVIDADES Completa la siguiente tabla. REPRESENTACIÓN ESCRITA REPRESENTACIÓN NUMÉRICA REPRESENTACIÓN GRÁICA REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA Cuatro quintos 0 0 Siete quintos 0 0 Partiendo del dibujo, halla la fracción que representa y escribe cómo se lee. a) 8... octavos b) c)... medios d) Cuál es la respuesta correcta Rodéala. a) 8 b) d)

2 REPASO Y APOYO OBJETIVO RECONOCER Y OBTENER RACCIONES EQUIVALENTES A UNA DADA Nombre: Curso: echa: RACCIONES EQUIVALENTES Dos fracciones b a c y son equivalentes cuando el producto cruzado de numeradores y denominadores es igual. d a c " a d b c b d EJEMPLO Las fracciones y son equivalentes, ya que. ACTIVIDADES Dibuja las siguientes fracciones. a) c) e) 8 b) d) 0 f ) Observando el ejercicio anterior vemos que algunas fracciones, a pesar de ser diferentes, nos dan el mismo resultado. Coloca en dos grupos estas fracciones. racciones que Grupo & representan la mitad de la tarta. racciones que Grupo & representan dos tercios de la tarta. Calcula tres fracciones equivalentes. a) 9 b) c) d) Halla el número que falta para que las fracciones sean equivalentes. a) x b) 0 8 c) x x 0

3 REPASO Y APOYO OBJETIVO AMPLIICAR Y SIMPLIICAR RACCIONES Nombre: Curso: echa: AMPLIICACIÓN DE RACCIONES Para obtener una fracción equivalente a otra fracción dada multiplicamos el numerador y el denominador de dicha fracción por un número distinto de cero. Este método se llama amplificación. Observa que podemos obtener tantas fracciones amplificadas como queramos. EJEMPLO Obtén una fracción equivalente y amplificada de. " Las fracciones son equivalentes, es decir, representan el mismo número. y ACTIVIDADES Calcula fracciones equivalentes por amplificación. a) " b) " Halla dos fracciones equivalentes. a) b) c) d) 9 " " " "

4 REPASO Y APOYO OBJETIVO AMPLIICAR Y SIMPLIICAR RACCIONES Nombre: Curso: echa: SIMPLIICACIÓN DE RACCIONES Simplificar una fracción es encontrar otra fracción equivalente a ella dividiendo numerador y denominador por un factor común. Observa que el proceso, al contrario que en la amplificación, no se puede realizar indefinidamente. Se termina al encontrar una fracción que no se puede simplificar. Esta fracción se llama fracción irreducible. EJEMPLO Simplifica las siguientes fracciones. : 0 0 : 0 0 : : y y son equivalentes son equivalentes Amplifica y simplifica la siguiente fracción. Amplificar: : Simplificar: : Haz lo mismo con estas fracciones. a) Amplificar: : Simplificar: : b) 0 Amplificar: 0 Simplificar: 0 : : 0

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO REDUCIR RACCIONES A COMÚN DENOMINADOR Nombre: Curso: echa: COMPARAR RACCIONES Qué fracción es mayor, o Representamos las fracciones con un dibujo y lo vemos fácilmente: El dibujo, sin embargo, no siempre es tan claro. Por tanto, vamos a aprender a hacerlo creando una fracción equivalente de cada fracción, con común denominador, es decir, tenemos que conseguir que el denominador de las dos fracciones sea el mismo. es el común denominador. Ahora, en lugar de comparar con, comparamos con. Como el denominador es común, comparamos los numeradores de cuál de las fracciones es mayor: ; por tanto, y para saber Recuerda que, dadas dos fracciones con igual denominador, es mayor la que tiene mayor numerador. ACTIVIDADES Ordena estas fracciones. a) 0 COMÚN DENOMINADOR 0 0 $ b),,, 0. Observa que todas las fracciones pueden expresarse con denominador 0. 0

6 REPASO Y APOYO OBJETIVO REDUCIR RACCIONES A COMÚN DENOMINADOR Nombre: Curso: echa: BUSCAR EL DENOMINADOR COMÚN Queremos comparar las siguientes fracciones:, 0 Cuáles son los denominadores 0, y El común denominador será un número mayor que 0, y, pero que tenga a 0, y como divisores, por ejemplo: a) El número es mayor que 0, y, pero tiene a todos ellos como divisores y 0 No tiene a 0 ni a como divisores, solo a. Por tanto, no sirve. b) El número es también mayor que 0, y. Pero veamos qué pasa cuando lo utilizamos: 0 Tampoco sirve, ya que no tiene a 0 como divisor. c) Probamos con el número El número 0 sirve como común denominador, aunque no es el único. Si continuásemos buscando encontraríamos más: 0, 90, Vamos a hallar fracciones equivalentes a las dadas, con denominador común 0: Qué número hay que multiplicar para que el denominador sea 0 si partimos de Qué número hay que multiplicar para que el denominador sea 0 si partimos de Qué número hay que multiplicar para que el denominador sea 0 si partimos Por tanto:,, 0 0,, Ahora ordenamos las fracciones de mayor a menor:

7 REPASO Y APOYO OBJETIVO REDUCIR RACCIONES A COMÚN DENOMINADOR Nombre: Curso: echa: Ordena las siguientes fracciones:,,, y Nos fijamos en los denominadores:...,...,...,...,... Queremos encontrar un número que contenga a todos los denominadores como divisores. El número más adecuado es. Cómo se calcula este número : Cómo se calcula este número : Ahora ordenamos de mayor a menor: REDUCIR RACCIONES A COMÚN DENOMINADOR Reduce a común denominador estas fracciones: y 8 9 Hallamos el m.c.m. de los denominadores. 9 " m.c.m. (, 9) 9 El m.c.m. de los denominadores es el nuevo denominador de las fracciones. : : 9 0 Completa la tabla. RACCIONES REDUCIDAS A COMÚN DENOMINADOR ORDENADAS DE MENOR A MAYOR,,,,

8 REPASO Y APOYO OBJETIVO SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR RACCIONES Nombre: Curso: echa: SUMA (O RESTA) DE RACCIONES CON IGUAL DENOMINADOR La suma (o resta) de fracciones con igual denominador es otra fracción con el mismo denominador y cuyo numerador es la suma (o resta) de los numeradores. EJEMPLO + + Un tercio más cuatro tercios son cinco tercios. SUMA (O RESTA) DE RACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR Para sumar (o restar) fracciones con distinto denominador, reducimos primero a denominador común y, después, sumamos (o restamos) sus numeradores. EJEMPLO Haz esta suma de fracciones: + Para sumar las fracciones hay que obtener fracciones equivalentes con el mismo denominador. Nos interesa obtener el mínimo común denominador de y, en este caso. Ahora sumamos las fracciones con igual denominador: ACTIVIDADES Realiza las siguientes operaciones. a) - + b)

9 REPASO Y APOYO OBJETIVO SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR RACCIONES Nombre: Curso: echa: MULTIPLICACIÓN DE RACCIONES El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores y el denominador es el producto de los denominadores: a b c d a c b d EJEMPLO 0 Realiza las multiplicaciones de fracciones. a) 0 b) c) 8 d) e) f ) 9 8 g) 8 h) 0 9 DIVISIÓN DE RACCIONES La división de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto del numerador de la primera por el denominador de la segunda fracción, y cuyo denominador es el producto del denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda: a b : c d a d b c EJEMPLO : Realiza las siguientes divisiones de fracciones. 8 a) : 9 b) : c) : 8 d) : e ) : f) : 8 8

10 REPASO Y APOYO OBJETIVO SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR RACCIONES Nombre: Curso: echa: OPERACIONES COMBINADAS Cuando se realizan operaciones combinadas, es decir, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones a la vez: Se hacen primero las operaciones de los paréntesis. Luego se resuelven las multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha. Por último, se operan las sumas y restas, en el mismo orden. EJEMPLO + : - + : - En este caso, la operación queda dividida en tres bloques. + : - Realizamos las operaciones de cada bloque antes de sumar o restar: A B C A: Hacemos la multiplicación. B: Hacemos la división. C: No hay operación a realizar. + - Ahora realizamos las sumas y las restas. La solución es. Realiza estas operaciones: - f +p Tenemos dos bloques con los que debemos operar por separado: A - f + p " B A: * B: f + p No hay operación arealizar. Tenemos que operar por partes,volviendo adividir en bloquesla operación. Como no hay sumas o restas fuera de los paréntesis, tiene prioridad el producto: I f + p " II I: No hay operación arealizar. II: Realizamos la suma: + + * " - f + p - - Común denominador

11 REPASO Y APOYO OBJETIVO OBTENER LA ORMA DECIMAL DE UNA RACCIÓN Nombre: Curso: echa: ORMA DECIMAL DE UNA RACCIÓN Para obtener la forma decimal de una fracción o número racional se divide el numerador entre el denominador. EJEMPLO 0 0 0, 0 ORMA RACCIONARIA: ORMA DECIMAL: 0, 0, ORMA RACCIONARIA: ORMA DECIMAL:,, # 0, 0 0 ORMA RACCIONARIA: ORMA DECIMAL:,,! ACTIVIDADES Expresa en forma decimal estas fracciones y ordénalas. a) c) 9 e) 0 b) d) f )... <... <... <... <... <... "... <... <... <... <... <...

12 REPASO Y APOYO OBJETIVO RECONOCER LOS DIERENTES TIPOS DE NÚMEROS DECIMALES Nombre: Curso: echa: TIPOS DE NÚMEROS DECIMALES Al dividir el numerador entre el denominador de una fracción para obtener su expresión decimal pueden darse estos casos. Si el resto es cero: Cuando el cociente no tiene parte decimal, tenemos un número entero. Cuando el cociente tiene parte decimal, decimos que es un decimal exacto. Si el resto no es cero: las cifras del cociente se repiten, la expresión decimal tiene infinitas cifras. Se obtiene un decimal periódico. Cuando la parte que se repite comienza desde la coma, se llama decimal periódico puro. Cuando la parte que se repite no comienza desde la coma, se llama decimal periódico mixto. EJEMPLO Decimal 0, " exacto, # " Decimal periódico puro,! " Decimal periódico mixto ACTIVIDADES Completa la tabla, clasificando la expresión decimal de las fracciones en exactas, periódicas puras o periódicas mixtas. ORMA RACCIONARIA ORMA DECIMAL DECIMAL EXACTO DECIMAL PERIÓDICO PURO DECIMAL PERIÓDICO MIXTO,! No Sí No 9 0 Escribe en cada número las cifras necesarias para completar diez cifras decimales. a), e), b), f ) 0, c), g), d) 0, h),

13 REPASO Y APOYO OBJETIVO 8 OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES Nombre: Curso: echa: Todo número decimal exacto o periódico se puede expresar en forma de fracción. Para ello hay que multiplicarlo por la potencia de 0 adecuada y realizar una serie de operaciones hasta obtener una fracción. NÚMEROS DECIMALES EXACTOS EN ORMA DE RACCIÓN 0, Llamamos x a 0,. x 0, Multiplicamos por la unidad seguida 00x 00 0, de tantos ceros como cifras decimales tiene el número. 00x x 00 Simplificamos, si es posible. 8 x 0, 8 ACTIVIDADES Completa la operación. 0, x 0, 00x 00 0, 00x x 00 x 0, Halla la forma fraccionaria de este número decimal. Por qué hemos multiplicado por 0 y no por 00 0, x 0, 0x 0 0, x 0,

14 REPASO Y APOYO OBJETIVO 8 OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES Nombre: Curso: echa: Expresa estos números decimales como fracción. a) 0,0 Por qué valor multiplicamos x 0,0 x 0, 0 b) 0, x 0, c) 0, x 0, d) 0, x 0, Expresa mediante un número decimal la parte gris de la figura. Escribimos de forma fraccionaria la parte gris de la figura. Pasamos a forma decimal.

15 REPASO Y APOYO OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES OBJETIVO 8 Nombre: Curso: echa: NÚMEROS DECIMALES PERIÓDICOS PUROS EN ORMA DE RACCIÓN Queremos obtener la forma fraccionaria del número decimal periódico puro,,!. Si, no tuviera infinitas cifras decimales, podríamos obtener la forma fraccionaria como en el caso de los números decimales exactos. Por tanto, no podemos actuar de esta manera., x, 0x 0, 0x, íjate en los pasos que seguimos. Multiplicamos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras tiene el período. Realizando esta resta eliminamos la parte decimal. Simplificamos.,..., x, 0 0, x, 0x 0, 0x, x 0x, -x -, 9x 9! x, Siempre hay que simplificar, si se puede, la fracción resultante.

16 REPASO Y APOYO OBJETIVO 8 OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES Nombre: Curso: echa: Completa las siguientes operaciones.! a),, x, 0x 0x 0x -x -, 9x! b), 8 888, x,! x,888 0,888 8,888 8,888 -x -,888 c),! x, 8! x -x x,!

17 REPASO Y APOYO OBJETIVO 8 OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES Nombre: Curso: echa: Calcula la forma fraccionaria de los números decimales. a), Multiplicamos por 00. x, 00x 00, 00x 00x -x -, 99x b), # # x, x, c) 0, # x, x -x % x 0,

18 REPASO Y APOYO OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES OBJETIVO 8 Nombre: Curso: echa: NÚMEROS DECIMALES PERIÓDICOS MIXTOS EN ORMA DE RACCIÓN Queremos obtener la forma fraccionaria del número decimal periódico mixto,,!. Si actuamos como en el caso de los decimales puros, tenemos que: x, 0x 0, 0x, 0x, -x -, 9x 9, x 9, 9 No obtenemos una fracción. íjate en los pasos que seguimos., Multiplicamos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras tiene su parte periódica y no periódica. x, 00x 00, Multiplicamos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras tiene su parte decimal no periódica. Realizando esta resta eliminamos los decimales. 00x, 0x, 00x, -0x -, 90x 9 9 x 90 Simplificamos. x!,

19 REPASO Y APOYO OBJETIVO 8 OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES Nombre: Curso: echa: Expresa estos números decimales en forma de fracción.! a),, x, 00x 00, 0x 00x -0x -, 90x # b), 8, 888 c) 0,! # x, x,888 # x, 8 x -x x 0,!

20 REPASO Y APOYO OBJETIVO 8 OBTENER RACCIONES A PARTIR DE NÚMEROS DECIMALES Nombre: Curso: echa: 8 Completa y expresa en forma de fracción., Multiplicamos por 00. x, 000x 000, 000x, 0x, 000x, -0x, 990x 9 Expresa como una fracción. # x,, x # x, NÚMEROS IRRACIONALES Hay números decimales que no se pueden expresar como una fracción., r,,0 Estos números reciben el nombre de números irracionales. 0 Clasifica los siguientes números. a) 0, b), c),! d), e), f ), DECIMAL EXACTO DECIMAL PERIÓDICO PURO DECIMAL PERIÓDICO MIXTO IRRACIONAL

21 PROUNDIZACIÓN Nombre: Curso: echa: ACTIVIDADES Sesenta pasos de Alicia equivalen a setenta de María. Si cada paso de María son tres quintos de metro, qué fracción de metro mide un paso de Alicia Al contratar unas vacaciones, Javier paga una sexta parte del importe total. El resto lo pagará en cuatro plazos de cada uno. Calcula el precio total. Toño ha dividido su huerto en partes. Cinco de ellas las ha sembrado de tomates y dos tercios del resto los ha sembrado de pepinos. Qué parte del huerto está sembrada de pepinos Los de los libros de Ángel son novelas; del resto, son biografías. Qué fracción del total representan las biografías En una zapatería, dos quintas partes de los 0 pares de calzado son zapatos deportivos. Del resto, una novena parte son de fiesta y los que quedan son sandalias. Calcula el número de pares de zapatos de fiesta y de sandalias que hay en la zapatería.

22 PROUNDIZACIÓN Nombre: Curso: echa: De un tonel lleno de vino se extraen tres décimas partes de su capacidad. Después, se hace una segunda extracción de tres séptimas partes de lo que queda, y una tercera extracción de la mitad del contenido restante. En el tonel quedan 0 l sin extraer. Cuál es la capacidad del tonel Ana y Patricia salen de casa con la misma cantidad de dinero. Ana gasta dos séptimas partes de su dinero y luego dos quintos de lo que le queda. Patricia gasta cuatro novenos de su dinero y después un quinto del resto. Cuál de las dos ha gastado más 8 Un grupo de excursionistas decide realizar una ruta de 0, km con estas condiciones para cada etapa: Cada etapa no puede tener más de km. Cuando se acerque el final de la travesía, recorrerán de la distancia que se haya recorrido en la etapa anterior. La última etapa, debido al cansancio acumulado, solo recorrerán 8 km. a) Cuántas etapas tiene la travesía b) Cuántos kilómetros recorren en cada etapa

1 Números racionales

1 Números racionales 8 _ 0-0.qxd //0 : Página Números racionales INTRODUCCIÓN Esta unidad desarrolla conceptos y técnicas ya conocidos de otros cursos. Sin embargo, es conveniente repasar las distintas interpretaciones que

Más detalles

Concepto de fracción. Unidad fraccionaria. Concepto de fracción. Representación de fracciones

Concepto de fracción. Unidad fraccionaria. Concepto de fracción. Representación de fracciones Unidad fraccionaria Concepto de fracción La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos

Más detalles

FRACCIONES. Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador.

FRACCIONES. Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador. FRACCIONES Una fracción, en general, es la expresión de una cantidad dividida por otra, y una fracción propia representa las partes que tomamos de un todo. El ejemplo clásico es el de un queso que partimos

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas 1. Fracciones Una fracción es una expresión del tipo a b, donde a y b son números naturales llamados numerador y denominador, respectivamente. 1.1. Interpretación de una fracción a) Fracción como parte

Más detalles

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales 1. Los números reales 2. Operaciones con números enteros y racionales 3. decimales 4. Potencias de exponente entero 5. Radicales 6. Notación científica y unidades de medida 7. Errores Índice del libro

Más detalles

Conjunto de Números Racionales.

Conjunto de Números Racionales. Conjunto de Números Racionales. El conjunto de los números racionales está formado por: el conjunto de los números enteros (-2, -1, 0, 1, 2, ) y los números fraccionarios y se representan con una Q. Números

Más detalles

TEMA 4: LAS FRACCIONES

TEMA 4: LAS FRACCIONES TEMA : LAS FRACCIONES Hasta ahora has trabajado con números naturales, enteros y decimales, pero sigue habiendo situaciones que no podemos expresar con estos números, por ejemplo, cuando decimos: Medio

Más detalles

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b,

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, Unidad fraccionaria La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. Definición de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros

Más detalles

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. Unidad 1 Números 1.- Números Naturales Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. El conjunto de números naturales se representa por la letra N Operaciones

Más detalles

Tema 6: Fracciones. Fracciones

Tema 6: Fracciones. Fracciones Fracciones Un quebrado o número fraccionario se expresa por dos números naturales, el denominador que indica en cuántas partes se ha dividido la unidad y el numerador, que indica cuántas partes de esta

Más detalles

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía. Melilla Los números Enteros y operaciones elementales LOS NÚMEROS ENTEROS 1º LOS NÚMEROS ENTEROS. El conjunto de los números enteros Z está formado por los números naturales (enteros positivos) el cero

Más detalles

Contenido 1. Definición Tipos de fracciones Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia Fracción impropia Frac

Contenido 1. Definición Tipos de fracciones Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia Fracción impropia Frac FRACCIÓN Contenido 1. Definición... 3 2. Tipos de fracciones..... 8 3. Fracción igual a la unidad 9 4. Fracción propia... 10 5. Fracción impropia... 11 6. Fracciones decimales... 14 7. Fracciones equivalentes...

Más detalles

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica.

3 Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Significado de los números decimales. Representación en la recta numérica. 829485 _ 024-008.qxd 12/9/07 15:10 Página 27 Números decimales INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD En esta unidad estudiamos el sistema de numeración decimal, e introducimos las denominaciones de la parte

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IV : LAS FRACCIONES. OPERACIONES Los siginificados de una fracción. Fracciones propias e impropias. Equivalencias de fracciones. Amplificación y simplificación. Fracción

Más detalles

Números fraccionarios y decimales

Números fraccionarios y decimales Unidad didáctica Números fraccionarios y decimales 1.- Las fracciones. a Una fracción es un número racional, escrito en la forma, tal que b 0 y representa una parte b de un total. El denominador (el número

Más detalles

FRACCIONES. numerador. denominador. Tres cuartos. Cuatro séptimos. Un medio. Once veinteavos. Tres quintos. Cuatro sextos. Ocho décimos.

FRACCIONES. numerador. denominador. Tres cuartos. Cuatro séptimos. Un medio. Once veinteavos. Tres quintos. Cuatro sextos. Ocho décimos. Código Centro 80080 C/ Valderribas, 7 C.P. 8007 Tfno/fax 989 FRACCIONES Una fracción es un número representado por otros dos separados por una línea recta horizontal. Al número de abajo le llamamos denominador

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales)

Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Materia: Matemática de Octavo Tema: Conjunto Q (Números Racionales) Vamos a recordar los conjuntos numéricos estudiados hasta el momento. (1.) Conjunto de los números Naturales Son aquellos que utilizamos

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES UNIDAD. FRACCIONES Y OPERACIONES. FRACCIONES.. LA FRACCIÓN COMO OPERADOR Y COMO NÚMERO.. FRACCIONES EQUIVALENTES.. REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR.. OPERACIONES CON FRACCIONES.. FRACCIONES

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda NÚMEROS RACIONALES Evaluación A 1. Ordena de menor a mayor estas fracciones: 1 2, 9 20, 18 25, 3 5 Ten en cuenta Para ordenar fracciones, expresamos la solución mediante las fracciones iniciales, no las

Más detalles

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden GUÍA DE MATEMÁTICAS I LECCIÓN Lección : Fracciones. Equivalencia y orden Fracciones equivalentes No siempre podemos trabajar con unidades divididas decimalmente; con frecuencia nos conviene partir de otra

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva 1 FRACCIONES Una fracción tiene dos términos: numerador y denominador Denominador indica las veces que se divide

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda

NÚMEROS RACIONALES. Evaluación A. Ten en cuenta. Recuerda. Recuerda NÚMEROS RACIONALES Evaluación A 1. Ordena de menor a mayor estas fracciones: 1 2, 9 20, 18 25, 3 5 Para ordenar fracciones, expresamos la solución mediante las fracciones iniciales, no las equivalentes

Más detalles

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad.

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. Teoría er Ciclo Primaria Página 9 FRACCIONES FRACCIÓN es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. La fracción está formada por dos números naturales a y b colocado uno encima del otro y

Más detalles

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. Fracciones Pon, al menos tres ejemplos de 1ª Forma: utilización de fracciones en el lenguaje habitual. Uno original

Más detalles

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Números decimales OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS 8 _ 0-088.qxd //0 09: Página Números decimales INTRODUCCIÓN El estudio de los números decimales comienza recordando el sistema de numeración decimal, que es la base de la expresión escrita de los números

Más detalles

Números Racionales. Repaso para la prueba. Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B

Números Racionales. Repaso para la prueba. Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B Números Racionales Repaso para la prueba Profesora: Jennipher Ferreira Curso: 7 B Tipos de Fracciones Fracciones propias: Son aquellas en las que el denominador es mayor al numerador, y su valor es menor

Más detalles

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1. UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE 6. Conocimiento de fracciones: 6.. Términos de las fracciones. 6.. Representación 6.. Interpretación 6. Lectura y escritura de fracciones. 6. Comparación de fracciones. 6..

Más detalles

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria.

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria. CONJUNTOS NUMÉRICOS La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria. Por ejemplo, usamos números para contar una determinada cantidad

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 =

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

Matemáticas y Tecnología. Unidad 2 Los números racionales

Matemáticas y Tecnología. Unidad 2 Los números racionales CENTRO PÚBLICO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ESPA Matemáticas y Tecnología Unidad Los números racionales Nota Al final del texto se encuentra la solución de los ejercicios de la página del libro Concepto

Más detalles

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS. Objetivos / Criterios de evaluación O.1.1 Realizar correctamente operaciones con fracciones: Suma, resta, producto, cociente, potencia y radicación. O.1.2 Resolver operaciones

Más detalles

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57).

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57). DIVISION: Dividir es repartir un número en grupos iguales (del tamaño que indique el divisor). Por ejemplo: 45/ 5 es repartir 45 en grupos de 5. Los términos de la división son: Dividendo: es el número

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama 3. NÚMEROS RACIONALES. 3.1. Introducción. Expresiones comunes tales como "un tercio de cerveza", "medio litro de agua", "tres cuartos de kilo de carne", "son las doce cuarto",... no pueden ser representadas,

Más detalles

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales.

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. 1. LA FRACCIÓN Y SUS TÉRMINOS TEMA 6. LAS FRACCIONES Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. Fracción es una o varias partes iguales

Más detalles

3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS 3.1 Las fracciones. 3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS Una fracción es la representación de un reparto, y la utilizamos comúnmente más de lo que parece, por ejemplo: en la compra, cuando decimos medio kilo

Más detalles

Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima.

Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima. NÚMEROS DECIMALES 1. DÉCIMA, CENTÉSIMA Y MILÉSIMA. 1.1. CONCEPTO. Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima. Si dividimos la unidad en 100 partes iguales, cada una de

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES 1.1 Numeros racionales Ejemplo:

TEMA 1: NÚMEROS REALES 1.1 Numeros racionales Ejemplo: TEMA : NÚMEROS REALES. Numeros racionales Ejemplo: 4... Entonces puedo expresar el "" de infinitas formas, siendo su fracción generatriz la que es irreducible. En nuestro caso Otro ejemplo de número racional

Más detalles

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros.

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros. Los números enteros Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde

Más detalles

Los Conjuntos de Números

Los Conjuntos de Números Héctor W. Pagán Profesor de Matemática Mate 40 Debemos recordar.. Los conjuntos de números 2. Opuesto. Valor absoluto 4. Operaciones de números con signo Los Conjuntos de Números Conjuntos importantes

Más detalles

Operaciones con fracciones

Operaciones con fracciones Operaciones con fracciones Para efectuar operaciones con fracciones, o con números enteros y fracciones, no podemos actuar como cuando todos los números que intervienen son enteros; hemos de tener en cuenta

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES UNIDAD DE TRABAJO Unidad de trabajo. Números racionales y decimales NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES CONTENIDOS Fracciones definición. Fracciones equivalentes Amplificar fracciones. Simplificar fracciones

Más detalles

1 Números racionales

1 Números racionales Números racionales INTRODUCCIÓN Esta unidad desarrolla conceptos y técnicas ya conocidos de otros cursos. Sin embargo, es conveniente repasar las distintas interpretaciones que ofrecen las fracciones,

Más detalles

El estudiante de Pitágoras

El estudiante de Pitágoras COLEGIO INTEGRADO SIMÓN BOLÍVAR GUÍA PARA EL ESTUDIANTE MBP354 FORMATO 1 ASIGNATURA: ARITMÉTICA DOCENTE: CLAUDIA RODRIGUEZ PERIODO: SEGUNDO VALORACIÓN TEMA:NUMEROS RACIONALES. I ESTUDIANTE: FECHA: GRADO:SEPTIMO

Más detalles

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6)

NÚMEROS RACIONALES. Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: ( b ) b 12 ( 6) NÚMEROS RACIONALES 3 4 2 3 1. ( b ) /( b ) es igual a: a) b -18 b) b 18 c) b -6 (Convocatoria junio 2001. Examen tipo E) Tendremos en cuenta el cociente de potencias de la misma base: 3 4 12 3 4 2 3 (

Más detalles

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS

TEMA 3: FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS TEMA : FRACCIONES 1º ESO MATEMÁTICAS Tema : Fracciones Fracciones equivalentes. Comparación de fracciones y ordenación Proporcionalidad, Porcentajes y escalas Operaciones con fracciones. + problemas 6

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales. Tema 1: Números Reales 1.1 Conjunto de los números Naturales (N): 0, 1, 2, 3. Números positivos sin decimales. Sirven para contar. Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura

Institución Educativa Distrital Madre Laura Una fracción algebraica es una expresión fraccionaria en la que numerador y denominador son polinomios. Son fracciones algebraicas: Las fracciones algebraicas tienen un comportamiento similar a las fracciones

Más detalles

Las fracciones y sus términos

Las fracciones y sus términos Las fracciones Las fracciones y sus términos Comparación de fracciones con la unidad Comparación de fracciones entre sí Fracciones decimales La fracción de una cantidad Fracciones equivalentes Simplificar

Más detalles

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales

1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales 1. NUMEROS REALES a. Los Números Reales Los números reales comprenden todo el campo de números que utilizamos en las matemáticas, a excepción de los números complejos que veremos en capítulos superiores.

Más detalles

UNIDAD 3: NÚMEROS DECIMALES

UNIDAD 3: NÚMEROS DECIMALES UNIDAD 3: NÚMEROS DECIMALES Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada parte es una DÉCIMA. Cuando necesitamos expresar cantidades más pequeñas que la unidad, utilizamos LAS UNIDADES DECIMALES.

Más detalles

2º ESO. matemáticas IES Montevil tema 3: NÚMEROS RACIONALES curso 2010/2011

2º ESO. matemáticas IES Montevil tema 3: NÚMEROS RACIONALES curso 2010/2011 º ESO. matemáticas IES Montevil tema : NÚMEROS RACIONALES curso 00/0 nombre: apellidos: números racionales El conjunto de los números racionales es el que está formado por los números que se pueden expresar

Más detalles

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 10: División de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 009 Objetivos de la lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Dividirán polinomios de dos o más términos por polinomios de uno y dos

Más detalles

2º Se lee número que hay antes de la coma, se añade la palabra coma y luego se lee la parte decimal

2º Se lee número que hay antes de la coma, se añade la palabra coma y luego se lee la parte decimal Qué son los decimales? Los decimales son una manera distinta de escribir fracciones con denominadores como 10, 100 y 1,000. Tanto los decimales como las fracciones indican una parte de un entero. Un decimal

Más detalles

Las operaciones con números irracionales

Las operaciones con números irracionales Las operaciones con números irracionales Antes de empezar a sumar, restar, multiplicar, y realizar cualquier tipo de las operaciones con números irracionales, debemos comprender como extraer, e introducir

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales.

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. ESCUELA SECUNDARIA No. 264 MIGUEL SERVET GUÍA PARA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS DE 1 A, 1 B, 1 C, 1 D, CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE. La siguiente información te servirá para que estudies, sólo deberás

Más detalles

FRACCIONES. Para hallar la fracción de una cantidad se divide la cantidad entre el denominador y el resultado se multiplica por el numerador.

FRACCIONES. Para hallar la fracción de una cantidad se divide la cantidad entre el denominador y el resultado se multiplica por el numerador. FRACCIONES FRACCION Una fracción es una epresión formada por dos números separados por una raa horizontal, al número de abajo se le llama denominador nos indica el número de partes iguales en que se divide

Más detalles

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES TEMA 1 NÚMEROS NATURALES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Efectuar correctamente operaciones combinadas de números naturales, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado

Más detalles

Operaciones de números racionales

Operaciones de números racionales Operaciones de números racionales Yuitza T. Humarán Martínez Adapatado por Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico en Arecibo El conjunto de los números racionales consiste

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO OPERACIONES CON DECIMALES MULTIPLICACION DE DECIMALES DIVISIÓN DE DECIMALES OPERACIONES COMBINADAS CON DECIMALES POTENCIACIÓN DE DECIMALES HOJA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES Los números enteros y racionales. Contenidos 1. Números enteros. Representación y orden. Operaciones. Problemas. 2. Fracciones y decimales. Fracciones

Más detalles

Unidad 1 Los números de todos los días

Unidad 1 Los números de todos los días CUENTAS ÚTILES Módulo nivel intermedio. 3ra. Edición. Primaria Unidad 1 Los números de todos los días Los números naturales son aquellos que utilizamos para contar: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,

Más detalles

1. El sistema de los números reales

1. El sistema de los números reales 1. El sistema de los números reales Se iniciará definiendo el conjunto de números que conforman a los números reales, en la siguiente figura se muestra la forma en la que están contenidos estos conjuntos

Más detalles

Victoria Aguilera Fernández

Victoria Aguilera Fernández Victoria Aguilera Fernández G.T. Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos en un Centro TIC. Fracciones.- / 1 FRACCIÓN Una fracción es la expresión numérica que representa la división de un todo

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad Winston Churchill TABLA DE

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) NÚMEROS RACIONALES REDUCCIÓN DE FRACCIONES AL MISMO DENOMINADOR Para reducir varias fracciones al mismo denominador se siguen los siguientes pasos:

Más detalles

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES NÚMEROS: Hace referencia a los signos o conjunto de signos que permiten expresar una cantidad con relación a su unidad. Existen distintos grupos de números, como los números

Más detalles

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen.

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen. 1. Conjuntos numéricos Los conjuntos numéricos con los que has trabajado tanto en Enseñanza Básica como en Enseñanza Media, se van ampliando a medida que se necesita resolver ciertas problemáticas de la

Más detalles

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: Matemáticas TEMA: Números Naturales GRADO: Quinto PERIODO: Primero PROFESOR:

Más detalles

CLASIFICACION DE LOS NUMEROS

CLASIFICACION DE LOS NUMEROS CLASIFICACION DE LOS NUMEROS NÚMEROS NATURALES En el desarrollo de las culturas fue evolucionando esta forma primitiva de representar objetos o cosas reales a través de símbolos naciendo así el primer

Más detalles

Fracciones. 5.1. Cuentas y problema del día. 2. Realiza la siguiente operación: 849,37 + 28,395. 1. Realiza la siguiente operación: 530,98 38,923

Fracciones. 5.1. Cuentas y problema del día. 2. Realiza la siguiente operación: 849,37 + 28,395. 1. Realiza la siguiente operación: 530,98 38,923 Fracciones.1. Cuentas y problema del día 1. Realiza la siguiente operación: 2. Realiza la siguiente operación: 849,7 + 28,9 0,98 8,92 8 4 9, 7 0, 9 8 +. Completa la siguiente operación: 8 92,7 Ò 6, 8 9

Más detalles

EJERCICIOS REFUERZO MATEMÁTICAS 3 ESO 1º TRIMESTRE

EJERCICIOS REFUERZO MATEMÁTICAS 3 ESO 1º TRIMESTRE EJERCICIOS REFUERZO MATEMÁTICAS ESO º TRIMESTRE NÚMEROS RACIONALES º. Amplifica las siguientes fracciones para que todas tengan denominador º. Cuál de las siguientes fracciones es una fracción amplificada

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES

EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES Epresiones Algebraicas Racionales EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES Llamaremos epresiones algebraicas racionales a las de la forma A() donde A() y B() son B() polinomios de variable, y B() 0. Por ejemplo,

Más detalles

Los números naturales son aquellos números que utilizamos para contar. cosas. Los números naturales empiezan en el 0 y nunca se acaban.

Los números naturales son aquellos números que utilizamos para contar. cosas. Los números naturales empiezan en el 0 y nunca se acaban. DEFINICIÓN Los números naturales son aquellos números que utilizamos para contar cosas. Los números naturales empiezan en el 0 y nunca se acaban. Los números naturales se usan para la el DNI, los números

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA : LOS NÚMEROS DECIMALES Autora: Isabel Mª Picón Jaramillo

UNIDAD DIDÁCTICA : LOS NÚMEROS DECIMALES Autora: Isabel Mª Picón Jaramillo UNIDAD DIDÁCTICA : LOS NÚMEROS DECIMALES Autora: Isabel Mª Picón Jaramillo Alumno/a, nombre: Fecha de comienzo Fecha de finalización Entra en Descartes y dentro de aplicaciones, en el bloque de álgebra;

Más detalles

Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +...

Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +... Polinomios Primero que todo vamos a definirlos como aquella expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n - 1 + a n - 2 x n - 2 +... + a 1 x 1 + a 0 Siendo a n, a n -1... a 1, a o números,

Más detalles

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS GRADO:6 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 5 / 08 / 15 Guía Didáctica 3-6 Desempeños: * Resuelve operaciones y polinomios

Más detalles

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. NÚMEROS REALES Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. Un conjunto es una colección bien definida

Más detalles

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales 1 Prioridad de las operaciones Si en una operación aparecen sumas, o restas y multiplicaciones o divisiones, el resultado varía según

Más detalles

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica los números fraccionarios y realiza operaciones con ellos. Identifica los porcentajes, decimales y fraccionarios y realiza

Más detalles

Fracciones, Decimales, Redondeo

Fracciones, Decimales, Redondeo Fracciones, Decimales, Carlos A. Rivera-Morales Álgebra Tabla de Contenido Contenido : Contenido Discutiremos: fracción aritmética : Contenido Discutiremos: fracción aritmética clasificación de fracciones

Más detalles

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. 2009 Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 0/0/2009 INDICE: 0. UNIDADES DECIMALES: 02. DESCOMPOSICIÓN

Más detalles

Si partimos una pizza en ocho trozos iguales y comemos dos de ellos, decimos que hemos comido de la pizza dos octavas partes :

Si partimos una pizza en ocho trozos iguales y comemos dos de ellos, decimos que hemos comido de la pizza dos octavas partes : Las fracciones Si partimos una pizza en ocho trozos iguales y comemos dos de ellos, decimos que hemos comido de la pizza dos octavas partes : En un partido de baloncesto, que está dividido en cuatro tiempos

Más detalles

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES ÍNDICE 7.1 Unidad decimal. 7.2 Escritura, lectura y descomposición de números decimales. 7.2.1 Escritura de números decimales. 7.2.2 Lectura de números decimales.

Más detalles

UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES

UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES 1. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. 2. LECTURA, ESCRITURA, DESCOMPOSICIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS NATURALES. 3. SUMA DE NÚMEROS NATURALES. PROPIEDADES. 4. RESTA

Más detalles

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN OBJETIVOS Calcular divisiones cuyo divisor es un número dígito. Reconocer si una división es exacta o entera. Conocer y aplicar la relación entre los términos

Más detalles

Desigualdades con Valor absoluto

Desigualdades con Valor absoluto Resolver una desigualdad significa encontrar los valores para los cuales la incógnita cumple la condición. Para ver ejemplos de las diferentes desigualdades que hay, haga Click sobre el nombre: Desigualdades

Más detalles

SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES 1. REPASAMOS LA SUMA Y LA RESTA 1.1. SUMA. La suma o adición consiste en añadir dos números o más para conseguir una cantidad total. Los números

Más detalles

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas?

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas? FRACCIONES Y DECIMALES ) Qué fracción de año representan meses? Y meses? Y meses? ) Un grifo llena un depósito en horas. Qué parte del depósito llenará: primero, en horas; segundo, en horas, y tercero,

Más detalles

LOS NÚMEROS DECIMALES DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES. 28,246 = 2D + 8 U + 2d + 4 c + 6 m 28,246 = 20 + 8 + 0,2 + 0,04 + 0,006

LOS NÚMEROS DECIMALES DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES. 28,246 = 2D + 8 U + 2d + 4 c + 6 m 28,246 = 20 + 8 + 0,2 + 0,04 + 0,006 LOS NÚMEROS DECIMALES DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Los números decimales tienen dos partes separadas por una coma. 28,246 es un número decimal. Parte entera Parte decimal 6º de E. Primaria Decenas

Más detalles

Lección 2: Notación exponencial

Lección 2: Notación exponencial GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 2: Notación exponencial En la lección anterior hemos visto cómo trabajar con números reales y cómo para facilitar el trabajo con ellos es conveniente utilizar aproximaciones,

Más detalles

ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDACTICOS DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA Y CIENCIAS NATURALES PARA ALUMNOS ACNES DE 1º Y 2º ES.O.

ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDACTICOS DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA Y CIENCIAS NATURALES PARA ALUMNOS ACNES DE 1º Y 2º ES.O. LAS FRACCIONES Lorena González Grande Grupo de trabajo: 209 ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDACTICOS DE MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA Y CIENCIAS NATURALES PARA ALUMNOS ACNES DE 1º Y 2º ES.O. 1 ÍNDICE 1. Las

Más detalles

TEMA 2 POTENCIAS NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 - FECHA...

TEMA 2 POTENCIAS NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 - FECHA... Nueva del Carmen,. 011 Valladolid. Tel: 1 Fax: 1 Matemáticas º ESO TEMA POTENCIAS NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 - FECHA... Comenzamos a trabajar con potencias. Son muy fáciles si las cogemos el tranquillo

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES

TEMA 1: NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES TEMA : NÚMEROS ENTEROS Y RACIONALES. Números naturales Actividades página 9. Calcula a) 0 0 0 0 000 c) f) 000000 0 0 0 0 Tareas -09-0: todos los ejercicios que faltan del.. Números enteros Ejemplo de valor

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA Por una escuela activa, viva, planeada y proyectada al siglo XXI FEPARTAMENTO; MATEMATICAS SEDE: A JORNADA: FIN DE SEMANA Ciclo; _ II_ Asignatura; MATEMATICAS

Más detalles

UNIDAD 4. NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

UNIDAD 4. NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES UNIDAD 4. NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES 1. PARTES DE UN NÚMERO DECIMAL. 2. LECTURA Y ESCRITURA DE DECIMALES. 3. DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS. DECIMALES Y VALOR RELATIVO DE LAS CIFRAS. 4. COMPARACIÓN Y ORDENACIÓN

Más detalles